Ponencias Jóvenes Investigadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ponencias Jóvenes Investigadores"

Transcripción

1 Ponencias Jóvenes Investigadores Día 22, Miércoles, a las 15:30 Mesa 2. Moderadora: Dª Catalina Gascó Leonarte Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. Ponentes: Asistente: D. Javier Guillén Gerada Universidad de Extremadura. 1- Elaboración de un mapa de la Radiactividad Ambiental en Aragón. Dª Carmen Pérez Marín Universidad de Zaragoza. 2- Migración del 137 Cs en los suelos españoles. Dª Concepción Olondo Castro Universidad del País Vasco. Bilbao. 3- Aplicación de modelos geoestadísticos para la obtención de mapas de distribución Cs-137 en suelos. Dª Ángela Caro Benito Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. 4- Concentración de 7 Be en el aire de Bilbao. Dª Natalia Alegría Gutierrez Universidad del País Vasco. Bilbao. 5- Modelización de la evolución temporal de 7 Be presente en los aerosoles de un ecosistema exento de término fuente. D. Antonio Rodríguez Perulero Universidad de Extremadura. Cáceres. 6- Medida de radionucleidos naturales por espectrometría alfa en filtros atmosféricos. D. Rafael Luis Lozano Bermejo Universidad de Huelva 7- Determinación de U y Th en filtros de aerosoles. D. Mouloud Lehritani Hamine Universidad de Sevilla.

2 8-210Po en la cadena alimentaria humana. Dª Inmaculada Díaz Francés Universidad de Sevilla. 9- Medida de concentraciones de radón en lugares de trabajo con especial exposición. D. Julián de la Torre Pérez, Dª Ana Belén Ruano Sánchez y D. Francisco Luis Naranjo Correa Universidad de Extremadura. Badajoz. 10- Estudio de la exposición ocupacional en la industria NORM de dióxido de titanio en Huelva. D. Manuel Jesús Gázquez González y D. Juan Mantero Cabrera Universidad de Huelva 11- Evaluación dosimétrica de un complejo industrial de producción de fertilizantes fosfatados. D. Fernando Mosqueda Peña Universidad de Huelva. 12- Comportamiento de isótopos de Uranio y Torio en sedimentos afectados por drenaje ácido de mina. Dª Almudena Hierro Gutiérrez Universidad de Huelva. 13- Determinación de tasas de extracción y velocidades de sedimentación mediante radionucleidos reactivos en aguas costeras, aplicación a la modelización dispersión de contaminantes. Dª Estefanía Cuesta Beltrán Universidad de Huelva.

3 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.1 Elaboración de un mapa de la Radiactividad Ambiental en Aragón. Dª. Carmen Pérez Marín Universidad de Zaragoza Para conocer el nivel de radiactividad ambiental la Comunidad Autónoma de Aragón se están colocando dosímetros termoluminiscentes en cada una de sus 33 comarcas que miden la dosis acumulada durante un periodo de tiempo. El proyecto, financiado por el Gobierno de Aragón y La Caixa, cuenta con la colaboración de distintos centros de enseñanza, en los que se ubican los dosímetros. En cada punto de medida se coloca a la intemperie y separado de paredes, un sobre que contiene cuatro dosímetros Panasonic UD802 suficientes para tener un valor medio fiable. Cada dosímetro contiene a su vez cuatro detectores, dos de Li 2 B 4 O 7 :Cu y dos de CaSO 4 :Tm. Pasado el periodo de exposición, de días la lectura se efectúa en Zaragoza con un lector Panasonic TLD-716 y en el cálculo se tiene en cuenta la dosis registrada por los dosímetros de transporte. Además de la elaboración de un mapa de la radiactividad ambiental en Aragón se pretende estudiar posibles variaciones estacionales y posibles correlaciones con los datos meteorológicos de las distintas zonas. Se están comenzando a realizar medidas de actividad gamma, alfa y beta total en suelos y aguas superficiales para completar la caracterización radiológica ambiental de Aragón. Los primeros resultados se presentaran en las Jornadas.

4 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.2 Migración del 137 Cs en los suelos españoles. Dª Concepción Olondo Castro Universidad del País Vasco. Bilbao. En esta ponencia se van a exponer los resultados obtenidos tras el análisis de la migración del radiocesio en los suelos españoles. Se han tomado muestras inalteradas de suelo, hasta 1 m de profundidad, en 12 puntos no perturbados distribuidos en la geografía peninsular española, en los que se ha analizado la distribución en profundidad de la actividad del 137 Cs. Conocida experimentalmente la migración que este radionucleido presenta en cada uno de los puntos analizados, se han establecido los parámetros migratorios que la gobiernan en base al modelo convectivo difusivo, el cual analiza la migración de un soluto en el suelo teniendo en cuenta los mecanismos que rigen dicha migración: los procesos convectivo, difusivo y sorción. La aplicación de este modelo a los resultados experimentales obtenidos ha resultado satisfactoria y gracias a la misma, se han obtenido los valores de los parámetros que definen dicha migración en los distintos puntos analizados. Se han establecido asimismo los valores de los parámetros que rigen la migración en los grupos de suelo observados, clasificando éstos en función a su textura.

5 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.3 Aplicación de modelos geoestadísticos para la obtención de mapas de distribución de Cs-137 en suelos Dª Ángela Caro Benito Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. En este trabajo, se presenta un estudio de distintas técnicas geoestadísticas utilizadas para la estimación de una superficie continua de distribución espacial del depósito de Cs-137 en el suelo español de la península Ibérica. A partir de 34 resultados puntuales de inventario de Cs-137 (obtenidos en el proyecto Contenido y migración de Cs-137 y Sr-90 en suelos españoles ), y distribuidos de forma homogénea sobre la península, se ensayan métodos univariable: kriging ordinario y simple, y multivariable: cokriging y kriging universal. Los modelos geoestadísticos son los adecuados para el tratamiento de variables con estructura espacial. Previo a la realización del modelo se analiza la variabilidad espacial del inventario de actividad mediante el semivariograma, (representación gráfica de las semivarianzas en función de la distancia) cuantificándose la autocorrelación. Se valora la modificación de los distintos parámetros que ajustan el semivariograma teórico y que dan lugar a distintos modelos geoestadísticos. Posteriormente se evalúa la bondad de los distintos modelos geoestadísticos obtenidos para la estimación de valores de actividad de Cs-137 en localidades no medidas, a través de distintos parámetros estadísticos (media cuadrática normalizada, coeficiente de correlación, etc.).

6 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.4 Concentración de 7 Be en el aire de Bilbao Dª. Natalia Alegría Gutiérrez Universidad del País Vasco. Bilbao. Desde 2001, en Bilbao, se toman muestras de los aerosoles presentes en el aire mediante un muestreador de alto flujo, integrado en la Red Espaciada del CSN, cuya finalidad es conocer la concentración de los radionucleidos presentes en el aire, medidos en un detector de Germanio Hiperpuro. Entre los radionucleidos encontrados en el análisis se encuentra el 7 Be, radionucleido cosmogénico, emisor gamma de vida corta (53.39 días) del que se ha estudiado su evolución temporal hasta la actualidad. Los valores medidos del 7 Be constituyen una serie temporal y por ello se han analizado las 4 componentes que constituyen la misma: tendencia, variación cíclica, variación estacional y componente irregular. En el periodo estudiado se observa una cierta tendencia, la componente cíclica de esta serie se ve claramente influenciada por el ciclo solar (22 años de periodo), se han determinado dos tipos de variación estacional (anual y por estaciones), y finalmente componente irregular, que ha resultado prácticamente insignificante, se ha tratado de correlacionar con algunas variables meteorológicas como son la temperatura y la precipitación concluyendo que no se ve afectada por las mismas. Con la concentración media obtenida se ha calculado la aportación del mismo a la tasa de dosis.

7 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.5 Modelización de la evolución temporal de 7 Be presente en los aerosoles de un ecosistema exento de término fuente D. Antonio Rodríguez Perulero Universidad de Extremadura. Cáceres El aire es un medio receptor de gran interés radiológico, donde los radionucleidos presentes pueden ser transportados muy largas distancias para su posterior incorporación a otros medios. Un testigo de la presencia radiactiva en el aire superficial de un ecosistema exento de término fuente es el cosmogénico 7 Be, que muestra una gran dependencia del punto de muestreo acompañado de ciclos estacionales. Para cuantificar dicha presencia, se midieron, semanalmente, los niveles de actividad del 7 Be en la atmósfera de Cáceres (España) en el período comprendido entre el 01/01/05 y el 31/12/08. Los valores muestran un fuerte comportamiento estacional. Se ha modelado esta evolución temporal mediante dos programas: uno propio y otro comercial (SPSS). Con el primero, se realizó un ajuste de los datos y, se identificaron las principales causas que rigen la dinámica de este radionucleido en la atmósfera. Con el SPSS se obtuvieron las componentes dominantes y, a partir de ellas se realizaron las predicciones de los niveles de 7 Be para el año Estos modelos, deben permitir identificar los principales mecanismos de incorporación y eliminación de incluso extremadamente bajas actividades de otros radionucleidos diferentes al 7 Be, pudiendo así predecir el comportamiento que tendría la aparición de otros radionucleidos.

8 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.6 Medida de radionucleidos naturales por espectrometría alfa en filtros atmosféricos. D. Rafael Luis Lozano Bermejo Universidad de Huelva Para la caracterización del aerosol radiactivo (PM10) en aire superficial de la provincia de Huelva se tomaron filtros atmosféricos utilizando captadores de alto volumen ubicados en localizaciones de diferentes características: dos de carácter industrial (industrias NORM), y una de referencia El Arenosillo, como estación de fondo libre de emisiones antropogénicas. Una vez recogidos, los filtros atmosféricos fueron pesados y cortados por la mitad, destinándose una parte para espectrometría gamma y otra para espectrometría alfa e ICP OES. La medida por espectrometría gamma fue directa, mientras que la medida por espectrometría alfa, requirió un proceso radioquímico para aislar sobre planchetas los radionucleidos de interés, tales como 210 Po, radioisótopos del Uranio ( 238 U, 235 U, 234 U) y radioisótopos del Torio ( 232 Th y 230 Th). Para calcular la actividad de cada emisor alfa del filtro, fue necesario descontar la actividad introducida por el fondo ambiental del sistema de medida y por el propio filtro de fibra de cuarzo utilizado. Se comprobó que la contribución del filtro de fibra de cuarzo es del mismo orden que la actividad depositada en el filtro procedente del aerosol atmosférico muestreado. Así, con las consideraciones anteriores, las actividades calculadas de los radionucleidos de las series de 238 U y 232 Th en las industrias NORM presentaron un aumento significativo respecto a los valores de fondo.

9 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.7 Determinación de U y Th en filtros de aerosoles D. Mouloud Lehritani Hamine Universidad de Sevilla En esta comunicación se presenta la metodología puesta punto en nuestro grupo de investigación para determinar la presencia y los niveles de concentración de los distintos isótopos de Uranio ( 238 U, 235 U y 234 U) y Torio ( 232 Th, 230 Th) en aerosoles colectados en filtros atmosféricos. Estos filtros son de polipropileno, lo que los convierte en una matriz compleja cuando es necesario plantearse su disolución total para proceder a la determinación de los mencionados radioisótopos vía espectrometría alfa de alta resolución. Para la determinación secuencial de los isótopos de U y Th en estos filtros, se ha puesto a punto una metodología que combina un proceso de digestión asistida por microondas para su digestión total con una etapa de separación secuencial U-Th mediante resinas de extracción cromatográfica (UTEVA). El método radioquímico en su conjunto será discutido en esta comunicación, destacando sus prestaciones y sus ventajas frente a métodos más tradicionales. Adicionalmente se presentan los resultados obtenidos tras su aplicación sobre un amplio conjunto de Filtros de Alto Flujo recogidos durante los últimos años en la ciudad de Sevilla. Los resultados obtenidos serán correlacionados con episodios de carácter atmosférico que acontecieron en esas fechas en nuestro entorno geográfico.

10 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES Po en la cadena alimentaria humana. Dª. Inmaculada Díaz Francés Universidad de Sevilla. El 210 Po es un radionucleido perteneciente a la serie del 238 U presente en el medio ambiente de forma natural. Esto posibilita su incorporación en la cadena trófica, pudiendo así entrar en el cuerpo humano por ingestión o inhalación. Como emisor α puro altamente radiotóxico, entraña un riesgo potencial para la salud del ser humano. Dado el tipo de emisión que presenta este radionúclido, su análisis en matrices naturales se ha llevado a cabo mediante espectrometría alfa. Dicho análisis se fundamenta en la aplicación de un procedimiento radioquímico, que tiene tres etapas: preconcentración, separación y preparación (autodeposición) de fuentes para su medida. En este trabajo se detallará la metodología radioquímica puesta a punto para la determinación de 210 Po por espectrometría alfa en dos matrices naturales: muestras de aguas y muestras de dieta tipo. Especial énfasis se pondrá en mostrar las mejoras realizadas en el proceso de digestión de la muestra y de autodeposición del Po. Adicionalmente, y como paso previo a una posterior evaluación radiológica, se discutirán en este trabajo los niveles de 210 Po obtenidos en el conjunto de muestras de agua de diverso origen y de dieta tipo que han sido analizadas.

11 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.9 Medida de concentraciones de radón en lugares de trabajo con especial exposición D. Julián De la Torre Pérez, Dª. Ana Belén Ruano Sánchez, D. Francisco Luis Naranjo Correa Universidad de Extremadura. Badajoz El radón es un gas radiactivo que produce la mayor fuente de radiactividad natural a la que estamos sometidos. Puesto que el radón puede ser respirado, su presencia en concentraciones elevadas es considerada por la normativa internacional como un riesgo para la salud humana. Se está realizando una campaña de medidas de radón en lugares de trabajo de la región de Extremadura, como parte de un proyecto de I+D en materia de seguridad nuclear y protección radiológica: Medida de concentraciones de radón en lugares de trabajo con especial exposición. En esta comunicación se presenta el plan de trabajo que se está realizando: la identificación de puntos significativos, la notificación y acogida de las empresas y organismos, la calibración y puesta a punto de los métodos de medida, los muestreos realizados hasta la fecha y algunos resultados preliminares obtenidos de las primeras medidas que han sido llevadas a cabo. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran y justifican la importancia de este estudio, pues se han encontrado varios lugares que superan los límites establecidos como seguros.

12 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.10 Estudio de la exposición ocupacional en la industria NORM de dióxido de titanio en Huelva D. Manuel Jesús Gázquez González y Juan Mantero Cabrera Universidad de Huelva. La industria objeto de estudio es la fábrica que Huntsman-Tioxide S.L. posee en Huelva, industria NORM única en España dedicada a la fabricación de pigmentos de dióxido de titanio, por vía sulfato. La principal materia prima empleada en este proceso, junto con el ácido sulfúrico (98 % p/p), es la ilmenita (Fe 2 TiO 3 ). Este mineral es rico en radinucleidos naturales de la serie del torio ( 232 Th ~ 400 Bq/kg) y del uranio ( 238 U ~ 100 Bq/kg). El objetivo central de este estudio ha sido la determinación de las tasas de dosis instantáneas, así como evaluar la dosis efectiva ocupacional por irradiación externa en las instalaciones de la fábrica, a lo largo de las diferentes etapas del proceso industrial. Para ello se ha prestado especial atención al parque donde se almacena la ilmenita y al almacén donde se recogen y acumulan los denominados lodos o inatacados, debido a su alto contenido en 228 Ra. La principal conclusión de este estudio es que el incremento de dosis, en general, es menor que 1 msv/a, aunque existen zonas en las cuales hay que tener en cuenta posibles acciones de control radiológico, especialmente en tareas de mantenimiento.

13 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.11 Evaluación dosimétrica de un complejo industrial de producción de fertilizantes fosfatados. D. Fernando Mosqueda Peña Universidad de Huelva En el Suroeste de España (Huelva), y entre una gran variedad de industrias químicas, se localiza una dedicada a la producción de fertilizantes. En esta industria se utilizan cantidades considerables de materia prima (fosforita) para la producción de ácido fosfórico, que presenta la particularidad de estar enriquecida en radionucleidos naturales, de las series del uranio, en proporción a los contenidos en suelos no perturbados. El objetivo del estudio ha estado centrado en la caracterización dosimétrica, o determinación de las tasas de dosis instantáneas por irradiación externa, de las instalaciones de la fábrica, siguiendo los diferentes procesos de producción que se desarrollan en la misma, aunque centrándonos especialmente en las plantas de producción de ácido fosfórico, por ser éstas donde se han medido materiales con mayores concentraciones de 226 Ra. El estudio ha revelado la existencia de puntos con un incremento de dosis (una vez restado el fondo ambiental) superiores a 1 µsv/h. Sin embargo, un estudio detallado de las dosis efectivas anuales calculado para cada puesto de trabajo, demuestra que éstas no superan en ningún caso el valor de 1 msv.

14 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.12 Comportamiento de isótopos de Uranio y Torio en sedimentos afectados por drenaje ácido de mina. Dª. Almudena Hierro Gutiérrez Universidad de Huelva El estuario formado por los ríos Tinto y Odiel es un ecosistema de gran interés condicionado por dos hechos hidroquímicos. Por un lado, ambos ríos están afectados por el drenaje ácido de minas (AMD) que provoca en estos ríos una carga importante de metales pesados y un bajo ph (2,5-3,5). En segundo lugar, en la desembocadura hay un gran complejo industrial que cuenta con dos plantas de procesamiento de fosfato roca que producen anualmente cerca de 3 millones de toneladas de fosfoyeso (PG) con una alta concentración de radionucleidos de la serie del Uranio. A lo largo de la zona de estudio se han realizado cuatro muestreos estacionales ( ) donde se han recogido quince muestras de sedimentos recientes utilizando trampas de sedimentos. Las concentraciones de los isotopos de U y Th se han determinado por espectrometría alfa. Las concentraciones medias de 238 U en cada punto de muestreo aumentan en función del ph hasta valores cercanos a 1300 Bq/kg, mientras que las concentraciones encontradas para el 230 Th han sido significativamente menores (hasta 160 Bq/kg). El máximo de concentración de torio se produce para valores mayores de ph (alrededor de 7) mientras que para el uranio en torno a 4. Por lo tanto podemos afirmar que las concentraciones de los isótopos de uranio y torio están afectadas por los procesos de mezcla típicos del estuario del Tinto y el Odiel (ph-inducido y sal-inducido), y como consecuencia, condicionados por el ph y la salinidad.

15 PONENCIAS JÓVENES INVESTIGADORES 2.13 Determinación de tasas de extracción y velocidades de sedimentación mediante radionucleidos reactivos en aguas costeras, aplicación a la modelización dispersión de contaminantes. Dª. Estefanía Cuesta Beltrán Universidad de Huelva El estudio de los desequilibrios del 234 Th (T 1/2 = 24 d) respecto a su progenitor el 238 U, del 210 Po (T 1/2 = 138 d) respecto al 210 Pb, y del 7 Be (T 1/2 = 53 d), debido a sus cortas semividas y su alta reactividad con el material particulado marino, son especialmente interesantes para la caracterización de los procesos de scavenging marino, término que se refiere a la incorporación de especies reactivas a la materia particulada mediante diversos mecanismos y su posterior eliminación de la columna de agua por sedimentación en medios costeros. El objetivo de este trabajo es la implementación de metodologías de medida de 234 Th, 210 Po y 7 Be en agua marina, así como la puesta a punto de técnicas de muestreo para altos volúmenes de agua. El sistema principal a estudiar es la Bahía de Cádiz, mientras que el estuario de Huelva servirá para analizar el rango de validez de las herramientas desarrolladas. Se ha desarrollado un sistema de muestreo in-situ que permite la colección de grandes volúmenes de agua para el análisis, por espectrometría alfa y gamma, de aquellos radionucleidos presentes en muy bajas concentraciones, así como diversos métodos radioquímicos para el análisis por espectrometría alfa. Los resultados obtenidos se aplicarán a modelos de scavenging con objeto de determinar el flujo del material particulado y las tasas de extracción.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Sistema de Coordinación Operacional Ambiental Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Problemática - Soluciones Contaminación en Centros Mineros Problemática:

Más detalles

La Red de estaciones de muestreo de vigilancia radiológica ambiental del CSN

La Red de estaciones de muestreo de vigilancia radiológica ambiental del CSN La Red de estaciones de muestreo de vigilancia radiológica ambiental del CSN La Red de Vigilancia Radiológica, llamada REVIRA, que tiene establecida el CSN y que le permite conocer la calidad radiológica

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Medición del Potencial de Generación de Agua Ácida para un Relave en la Zona Central del Perú y sus Necesidades de Neutralización

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES FASES DE UN ESTUDIO OLFATOMÉTRICO FASE I. Identificación de las fuentes relevantes de olor y toma

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10 INFORME DE INMISIÓN DE ESTACIÓN DE ROTXAPEA (INFORME ANUAL 2012 MINISTERIO) Pamplona Fecha de emisión: 25 de Enero de 2013 Página 1 de 14 INDICE 1.- OBJETO 2.- DESARROLLO 2.1.- Presentación 4.2.- Situación

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

TESIS DOCTORAL REOLOGÍA DE ESPESANTES CELULÓSICOS PARA PINTURAS AL AGUA: MODELIZACIÓN Y MECANISMO DE ESPESAMIENTO ASOCIATIVO

TESIS DOCTORAL REOLOGÍA DE ESPESANTES CELULÓSICOS PARA PINTURAS AL AGUA: MODELIZACIÓN Y MECANISMO DE ESPESAMIENTO ASOCIATIVO FACULTAT DE QUÍMICA DEPARTAMENT D'ENGINYERIA QUÍMICA I METAL LÚRGIA TESIS DOCTORAL REOLOGÍA DE ESPESANTES CELULÓSICOS PARA PINTURAS AL AGUA: MODELIZACIÓN Y MECANISMO DE ESPESAMIENTO ASOCIATIVO Alicia Maestro

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS INFORME PRELIMINAR DE RUIDO (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS BOGOTÁ D. C., ABRIL DE 2010 Marzo de 2010 Página 2 de 9 1. INTRODUCCION El presente es el informe preliminar concerniente a la evaluación de ruido

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Fecha de Publicación: CONJUNTO DE DATOS: REDEXT. Introducción

Fecha de Publicación: CONJUNTO DE DATOS: REDEXT. Introducción Fecha de Publicación: 25-06-2015 CONJUNTO DE DATOS: REDEXT Introducción El conjunto de datos REDEXT esta formado por las medidas procedentes de la Red de Boyas de Aguas Profundas (Red Exterior). Esta red

Más detalles

FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados 9. Evidencias

Más detalles

B. Diagramas de distribución de especies

B. Diagramas de distribución de especies Estudio experimental de la movilidad de metales pesados en sedimentos de la Cuenca del Jequetepeque, Perú 1 B. Diagramas de distribución de especies Índice B.1. Diagramas de especies por metal... 2 B.1.1.

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada 6 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco Las concentraciones detectadas en las diferentes especies analizadas se presentan en la tabla 16. Las cantidades más elevadas se han detectado en el

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A RADIONUCLEIDOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A RADIONUCLEIDOS Radionucleidos R L R adionucleidos a presencia de cantidades inusuales de elementos radiactivos de origen no natural supone un tipo de contaminación de los alimentos que presenta diferencias y semejanzas

Más detalles

Contaminación del aire en Galicia

Contaminación del aire en Galicia Contaminación del aire en Galicia Niveles de Material Particulado e Intrusiones de polvo africano en el período 2004-2008 Mª Dolores Barcón Orol Farmacéutica Inspectora de Saúde Pública Xunta de Galicia

Más detalles

Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia

Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia Consideraciones en el Análisis de los Datos de Vigilancia Conocer su base de datos Proceder de lo más simple a lo más complejo Reconocer cuando las

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Laboratorio Central de CLH

Laboratorio Central de CLH Laboratorio Central de CLH El Grupo CLH El Grupo CLH es la compañía líder en transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en el mercado español así como en la distribución y puesta a bordo de

Más detalles

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES Las comunicaciones en frecuencias bajas se realizan mediante mecanismos básicos de propagación, por las propiedades de la atmósfera, fenómenos meteorológicos, propiedades de las

Más detalles

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos 2010 EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos En el proyecto se ha obtenido la valorización de lodos de depuradora con metales pesados mediante la recuperación

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 4. TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Consiste

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 1

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 1 INTRODUCCIÓN Una de las finalidades del Departamento de Asistencia Técnica en Materia de Prevención de Riesgos Laborales de CROEM, es promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los lugares

Más detalles

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal) METODOLOGIA INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es facilitar los valores de los principales parámetros regulados (tipos impositivos, porcentajes y coeficientes) de cada uno de los impuestos locales

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2 TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa al acondicionamiento de los puntos de muestreo para garantizar la representatividad de las muestras en APCAs. IT-DPECA-EA-APCA-03 ÍNDICE 1)

Más detalles

Cemento que se limpia con luz visible, nuevo desarrollo en la Facultad de Minas

Cemento que se limpia con luz visible, nuevo desarrollo en la Facultad de Minas Cemento que se limpia con luz visible, nuevo desarrollo en la Facultad de Minas 24 Marzo 2015 Juan David Cohen Rodríguez, estudiante de la Maestría en Ingeniería - Materiales y Procesos de la Facultad

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

acústica en el medio ambiente

acústica en el medio ambiente ID Ingeniería Acústica es una empresa dedicada a la realización de todo tipo de proyectos acústicos en el medioambiente, la edificación y la industria. Sus servicios están enfocados a la medida, control

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR MARZO 213 DEPARTAMENTO DE PRODUCCION SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO NACIONAL 1/4/213 En el pasado mes de marzo se registraron

Más detalles

Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM

Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM Instituto Peruano de Energía Nuclear Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM MSc. Susana Gonzales Diapositiva 1 Definición Las industrias NORM (del inglés, Naturally Occurring

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios preparan

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE NOVIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. MONITOREO ATMOSFERICO: 2.1 UBICACIÓN 2.2 METODOLOGIA DE MUESTREO 2.3 ESTANDARES Y VALORES LIMITE

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA MADRID 2014-2 ( Segundo semestre 2014 ) INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA DAI DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES DEL GRUPO TECNOCASA Índice 1. Objetivo del informe - metodología. 2. Evolución del precio

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Jorge Ipinza 1, Juan Ibáñez 1, Juan Flaquer 2 1 Universidad Técnica Federico Santa María 2 K+S Chile

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad OBJETIVO: Determinación de la concentración micelar crítica

Más detalles

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA RED CYTED:HORTYFRESCO SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA 1 NOBOA, Ana, 1 GRANJA, Evelyn, 2 VALENCIA-CHAMORRO, Silvia y 1 VASCO, Catalina

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

JORNADA TÉCNICA La aplicación efectiva de los Valores Límite ".

JORNADA TÉCNICA La aplicación efectiva de los Valores Límite . Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos 2011 JORNADA TÉCNICA La aplicación efectiva de los Valores Límite ". * * * El Control Ambiental en la evaluación de la exposición Juan M. Viguera

Más detalles

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014. ORDEN de de 2013 por la que se aprueban los Coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura,

Más detalles

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD ANALISIS TECNICO-CIENTIFICO DE INGENIERIA MEDIO El Master tiene la doble característica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

Boletín de ejercicios de hoja de cálculo

Boletín de ejercicios de hoja de cálculo Boletín de ejercicios de hoja de cálculo EJERCICIO Nº 1 A la vista de los datos que se presentan en el siguiente formato de factura, completar los datos que faltan: ARTICULO PRECIO CANTIDAD TOTAL Impresora

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE Que es el Sigpac? El Sistema Español de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), es un instrumento

Más detalles

"GEOESTADÍSTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN RECURSOS MINERALES"

GEOESTADÍSTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN RECURSOS MINERALES CURSO INTERNACIONAL "GEOESTADÍSTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN RECURSOS MINERALES" Dictado por el Ph D., P. Geo. Clayton Deutsch Lima, 10, 11 y 12 de octubre de 2016 PONENTE Dr. Clayton

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Daniel Henríquez Componentes Instalación conectada a red Campo fotovoltaico (20º) Cableado entre módulos inversor Protecciones y contador Interconexión a red

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

Oferta tecnológica: Pigmentos híbridos nanoestructurados: la nueva revolución

Oferta tecnológica: Pigmentos híbridos nanoestructurados: la nueva revolución Oferta tecnológica: Pigmentos híbridos nanoestructurados: la nueva revolución Oferta tecnológica: Pigmentos híbridos nanoestructurados: la nueva revolución. RESUMEN El grupo de investigación Visión y Color

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE Página: 2 de 7 INDICE 1. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. 2. ALCANCE... Error! Marcador no definido. 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 3 3.1 Abreviaturas... 3 3.2 Definiciones... 3 4. REFERENCIAS...

Más detalles

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04)

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04) INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESARROLLO 6.1. Formulación 6.2. Análisis, solución y archivo 7. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

LA OBSERVACION METEOROLOGICA LA OBSERVACION METEOROLOGICA En qué consiste la observación meteorológica? La observación n meteorológica consiste en la medición n y determinación n de todos los elementos que en su conjunto representan

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12 ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12 Optimización del punto triple del mercurio para su uso como punto fijo en la Escala Internacional de Temperatura Corina Nicoleta

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LUCRO CESANTE

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LUCRO CESANTE Spain INFORME PREVIO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LUCRO CESANTE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL LUCRO CESANTE Este informe efectúa la valoración económica previa acordada por encargo profesional formalizado el 5 de

Más detalles

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Introducción La metodología propuesta para la estimación de ciudades

Más detalles

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras 1. Identificación del curso Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Arquitectura de computadoras Departamento

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed. 2) ÍNDICE I. Contextualización y objetivos II. Órganos que intervienen

Más detalles

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A Estación Experimental de Aula Dei, CSIC, Apdo. 13034, 50080-Zaragoza *(jpena@eead.csic.es)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA J O R N A D A D E P U E S T A E N M A R C H A D E L C O N V E N I O D E C O L A B O R A C I Ó N A E A T - T G S S - I T S S Fecha: 2-12-2009 Lugar: Escuela de la Inspección Avda. de Rafael Alberti, 18

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles