INTERNATIONAL COURSE ON TABLE OLIVE STANDARS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERNATIONAL COURSE ON TABLE OLIVE STANDARS"

Transcripción

1 INTERNATIONAL COURSE ON TABLE OLIVE STANDARS Norma Comercial Aplicable a las Aceitunas de Mesa El Calibrado 3.-Factores Esenciales de Composición y Calidad Dr. Luis Rejano Navarro, Investigador Científico Instituto de la Grasa (Sevilla) Consejo Superior de Investigaciones Científicas C.S.I.C.

2 2.5.- El Calibrado

3 2.5.-CALIBRADO 2.5. Calibrado Las aceitunas se calibrarán según el número de frutos que entren en un kilogramo o un hectogramo. La escala de calibres, en un kilogramo, será la siguiente: rellenas 60/70 121/ / /220 71/80 141/ / /240 81/90 161/ / /260 91/ / / / / / / / / /410* 401/420 Por encima de 410, la diferencia será de 50 frutos. No obstante, podrán utilizarse escalas diferentes por acuerdo entre las partes. Para las aceitunas rellenas exclusivamente, a partir del calibre 201/220 la diferencia será de 20 frutos hasta el calibre 401/420. El calibrado será obligatorio para las aceitunas que se presenten enteras, deshuesadas o rellenas. Cuando se trate de aceitunas deshuesadas o rellenas (tras eliminar el relleno), el calibre será el correspondiente a la aceituna entera de la que proceden. Para verificarlo, el número de aceitunas deshuesadas que entren en un kilogramo se multiplicará por un coeficiente determinado por cada país productor. Dentro de cada calibre, se exigirá que, una vez apartadas en una muestra de cien aceitunas la de mayor y la de menor diámetro, la diferencia de los diámetros ecuatoriales de las restantes no sobrepase los 4 milímetros.

4 ó Dato: MZNLLA Peso Dato: HJBNC Peso Tamaño Diámetro Gramos deshd. FACTOR Tamaño Diámetro Gramos deshd. FACTOR ,6 5,54 4,23 0, ,6 5,83 4,47 0, ,4 5,40 4,11 0, ,4 5,69 4,35 0, ,2 5,27 4,00 0, ,2 5,55 4,22 0, ,13 3,88 0, ,41 4,10 0, ,8 5,00 3,77 0, ,8 5,28 3,98 0, ,6 4,87 3,66 0, ,6 5,14 3,86 0, ,4 4,74 3,55 0, ,4 5,01 3,74 0,75 Factor Medio Aprox.= ,2 4,61 3,44 0, ,49 3,33 0,74 18,8 4,36 3,22 0,74 18,6 4,24 3,12 0, ,2 4,88 3,62 0, ,75 3,50 0,74 18,8 4,62 3,39 0,73 18,6 4,49 3,27 0,73 Factor Medio Aprox.= ,4 4,11 3,01 0, ,4 4,36 3,16 0, ,2 3,99 2,91 0, ,2 4,24 3,05 0, ,87 2,80 0, ,11 2,94 0, ,5 3,58 2,55 0, ,5 3,81 2,67 0, ,29 2,31 0, ,52 2,41 0, ,5 3,02 2,07 0, ,5 3,23 2,15 0, ,75 1,84 0, ,95 1,90 0, ,5 2,49 1,61 0, ,5 2,69 1,66 0, ,23 1,40 0, ,43 1,43 0, ,5 1,99 1,19 0, ,5 2,17 1,21 0,55

5 ESCALA RELATIVA DE TAMAÑOS

6 ó Rellenas(COI) y lisas ( Ind ) g No usadas por la Industria g Lisas (COI) Lisas - COI 2.50g Peso de Fruto CALIBRE g Rellenas - COI Lisas - Industria g g g g g g 14,0 15,0 16,0 17,0 18,0 19,0 20,0 21,0 22,0 23,0 24,0 25,0 26,0 El diámetro es la media de Manzanilla y Hojiblanca Diámetro de Fruto

7 3.-FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD

8 3.-FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD 3.1.-COMPOSICIÓN 3. FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD 3.1. Composición Ingredientes básicos Las aceitunas, tal como han sido definidas en los puntos 1 y 2, con o sin líquido de gobierno Salmueras de acondicionamiento Se designan con este nombre las disoluciones de sales alimentarias en agua potable, adicionadas o no, en todo o en parte, de ingredientes que figuren en el punto La salmuera deberá estar limpia y exenta de materias extrañas no autorizadas, y ajustarse a las normas de higiene definidas en el punto 6 de la Norma

9 OTROS INGREDIENTES Otros ingredientes Podrán utilizarse otros ingredientes, tales como: a) agua; b) sales alimentarias; Salmueras de acondicionamiento c) vinagre; d) aceite de oliva; e) azúcares; f) cualquier producto comestible simple o compuesto utilizado como acompañamiento o como relleno, como por ejemplo: pimiento, cebolla, almendra, apio, anchoa, alcaparra, o sus pastas; g) especias y hierbas aromáticas o sus extractos naturales; h) aditivos autorizados (incluidos los aromas)

10 Preparaciones Concentración mínima de ClNa % PCQ, ATM C, R P, E Límite máximo de ph PCQ, ATM C, R P, E Acidez mínima % ácido láctico PCQ, ATM C, R P, E Aceitunas aderezadas 5 4 BPF BPF Aceitunas al natural 6 6 BPF BPF Aceitunas deshidratadas y/o arrugadas Aceitunas ennegrecidas por oxidación Salmueras de acondicionamiento Características fisicoquímicas de la salmuera de acondicionamiento o del jugo tras equilibrio osmótico BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF BPF PCQ: Características propias de la elaboración; ATM: Atmósfera protectora; C: Conservantes; R: Refrigeración; P: pasteurización, 15 UP (Tr = 62,4 C, z = 5,25) E: Esterilización, 15 Fo (Tr = 121º C, z = 10)

11 Salmueras de acondicionamiento Características fisicoquímicas de la salmuera de acondicionamiento o del jugo tras equilibrio osmótico Características fisicoquímicas de la salmuera de acondicionamiento o del jugo tras equilibrio osmótico (cont.) Nota 1: Las preparaciones comerciales de aceitunas de mesa que no se ajustaran a las características fisicoquímicas que se acaban de mencionar sólo podrán ser comercializadas si proceden de elaboraciones tradicionales cuya seguridad alimentaria esté garantizada por un organismo oficial que autorice su distribución y venta. Nota 2: En las preparaciones comerciales de aceitunas de mesa sometidas a un proceso de fermentación realizado siguiendo las buenas prácticas de fabricación, puede observarse la presencia de ácido propiónico y sus sales.

12 Salmueras de acondicionamiento Características del tratamiento térmico de pasteurización o esterilización aplicado a las aceitunas de mesa Preparaciones Unidades mínimas de letalidad microbiana UP Fo Aceitunas aderezadas Aceitunas al natural Aceitunas deshidratadas y/o arrugadas Aceitunas ennegrecidas por oxidación P E

13 UP tr z : Unidades de pasteurización. Son los coeficientes de letalidad acumulada en procesos térmicos a temperaturas inferiores a 100ºC. En el caso de las aceitunas de mesa, se toman como microorganismos de referencia las bacterias propiónicas, cuya ecuación para los tiempos de destrucción térmica se define por una temperatura de referencia de 62,4ºC y una pendiente z de 5,25. Tr: Temperatura de referencia. Es la que corresponde a un tiempo de reducción decimal y que junto a la pendiente z define la representación logarítmica de la curva T.D.T. de un microorganismo específico. z: Es la pendiente de la representación logarítmica de los tiempos de destrucción térmica en función de la temperatura (curva T.D.T.) y equivale al número de grados necesarios para que la curva complete un ciclo logarítmico. Fo z tr Salmueras de acondicionamiento Características del tratamiento térmico de pasteurización o esterilización aplicado a las aceitunas de mesa Definición de Parámetros relacionados con los Tratamientos Térmicos : Valor de esterilidad acumulada: es la integral, o suma de los valores de letalidad parcial, alcanzados durante el proceso de esterilización y expresados en términos de tiempos de exposición a una temperatura de referencia. Cuando la temperatura de referencia Tr se fija en 121ºC y la pendiente z en 10ºC se obtiene el valor Fo para las aceitunas ennegrecidas por oxidación. Tiempo de reducción decimal: Tiempo de exposición al calor, expresado en minutos, necesario para reducir en una décima parte la población activa de una suspensión bacteriana. Tiempo de destrucción térmica: Es el tiempo de exposición al calor, a una temperatura y condiciones determinadas, necesario para reducir un factor de la población microbiana inicial. Coeficiente de letalidad: Es el recíproco del número de minutos precisos de exposición al calor para ocasionar la muerte de un microorganismo específico a una temperatura determinada.

14 Definiciones... Bacterias propiónicas Temperatura de referencia. Es la que corresponde a un tiempo de reducción decimal y que junto a la pendiente z define la representación logarítmica de la curva T.D.T. de un microorganismo específico Tr=62.4 z.- Es la pendiente de la representación logarítmica de los tiempos de destrucción térmica en función de la temperatura (curva T.D.T.) y equivale al número de grados necesarios para que la curva complete un ciclo logarítmico. Z=5,25 F. Glez. Pellisso, L. Rejano y F. Glez. Cancho. (1982). La Pasterizacion de Aceitunas Estilo Sevillano I. Grasas y Aceites, 33,4; DESTRUCCIÓN SUPERVIVENCIA

15 Definiciones... MICROORGANISMO DE REFERENCIA Bacterias Propiónicas: TDT = 10exp(62.4-T/5.25) Unidades de pasteurización. Son los coeficientes de letalidad acumulada en procesos térmicos a temperaturas inferiores a 100ºC. En el caso de las aceitunas de mesa, se toman como microorganismos de referencia las bacterias propiónicas, cuya ecuación para los tiempos de destrucción térmica se define por una temperatura de referencia de 62,4ºC y una pendiente z de 5,25. UP UP

16 Definiciones... Tiempo de reducción decimal: Tiempo de exposición al calor, expresado en minutos, necesario para reducir en una décima parte la población activa de una suspensión bacteriana. 100 Tiempo TRT1 TRT2 TRT6 TRT12 121ºC Dt1=0,1 0,2 0,6 1,2 110ºC Dt2= RECTAS TRT Recta TRT1 TRT2 TRT12 Proporción de reducción N=No/10;(10) -1-2 N=No/100;(10) 12 N=No/10 ;(10) -12 Tiempo de la reducción t=2,303/k*logno/n t1=2,303/k=dt t2=dt*2 t12=dt* TRT12 Tiempo de destrucción térmica: Es el tiempo de exposición al calor, a una temperatura y condiciones determinadas, necesario para reducir un factor de la población microbiana inicial. TRT6 TRT2 0,1 TRT Temperatura

17 Definiciones... VALOR DE ESTERILIZACIÓN Tiempo a una Temperatura [t] Proporción Esterilidad = Tiempo Destrucción a esa Temp. [TDT] Coeficiente de letalidad: Es el recíproco del número de minutos precisos de exposición al calor para ocasionar la muerte de un microorganismo específico a una temperatura determinada. Sustituyendo valores resulta: Al TDT Letalidad Al t x (Coeficiente Letal = 1/TDT) Esterilidad acumulada en Procesos a temperatura variable Valor de esterilidad acumulada: es la integral, o suma de los valores de letalidad parcial, alcanzados durante el proceso de esterilización y expresados en términos de tiempos de exposición a una temperatura de referencia. Cuando la temperatura de referencia Tr se fija en 121ºC y la pendiente z en 10ºC se obtiene el valor Fo para las aceitunas ennegrecidas por oxidación. El valor F o es la expresión del Proceso en términos de minutos a 121º C

18 EL PROCESO INDUSTRIAL

19 SPANISH-STYLE GREEN OLIVES Harvesting Transport Grading (optional) Alkaline treatment Washing Brining Fermentation Preservation Sorting Grading EL PROCESO INDUSTRIAL OLIVE DARKENED BY OXIDATION Harvesting Transport Previous Handlings Washing (Preservation in brine, fermentation) Alkaline treatment and air oxidation Washing (alkali neutralization) Brining (pasteurization) Sorting and grading Whole Pitting Stuffing (optional) (Pitting, Slicing, etc.) Packing Packing Sterilization

20 NATURAL BLACK OLIVES Harvesting Transport EL PROCESO INDUSTRIAL Brining (Aerating) (Ferrous Gluconate/Lactate) Packing (Vinegar-Kalamata) BLACK OLIVES IN DRY SALT Harvesting Transport Washing Dry salt layers Local consumption PICHOLINE Harvesting Transport Aljkaline treatment Washes (3 in 1 day) Washes (2 in 1 day) Brining (2 or 3) Cold storage (5-7 C) Packing CASTELVETRANO Harvesting Transport Grading Alkaline treatment Salt addition Fresh conservation Washing Packing

21 EL ENVASADO INDUSTRIAL Materia prima Homogénea Agrupar para que las características químicas y organolépticas sean homogéneas Durante el escogido y el clasificado o durante la conservación Sistemas de Conservación Características Químicas (deben inhibir el desarrollo microbiano) Tratamiento Térmico, para destruir microorganismos Aditivos permitidos. No son totalmente eficaces

22 EL ENVASADO INDUSTRIAL Objetivo del envasado El principal objetivo del envasado es conservar el producto, durante la comercialización, manteniendo sus características químicas y organolépticas estables. Las condiciones mínimas que debe reunir son: peso correcto, buena apariencia, uniformidad de tamaño, buenas características organolépticas y salmuera incolora en los envases transparentes. Concentraciones de acidez y sal Según los mercados sean más o menos exigentes, los niveles de acidez y sal se pueden fijar en los siguientes valores: Acidez: 0,4-0,7% Sal: 4-7% En el equilibrio, la acidez combinada debe ser próxima a 0,025 N. No se deben combinar, entre sí, valores altos con bajos. En la actualidad se tiende a los valores más bajos de acidez y sal.

23 L A R E C O L E C C I Ó N

24 L A R. M E C Á N I C A

25 L A R. M E C Á N I C A

26 E L A B V O E R R A D C E I S Ó N

27 DESHUESO, RELLENO, ENVASADO

28 FORMAS DE PRESENTACIÓN EN EL MERCADO... RELLENAS DESHUESADAS TIRADAS COLOCADAS Fotos Asemesa

29 FORMAS DE PRESENTACIÓN EN EL MERCADO... SALADS ALCAPARRADO LONJAS Fotos Asemesa

30 El Tratamiento Térmico. 1 La Pasterización

31 DESARROLLO DE LA PASTERIZACIÓN POR CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS: A). EN EL PRODUCTO TRADICIONAL. (Bastante lavado) *NIVELES DE ACIDEZ Y SAL : 0,5-0,7% Y 5-7% B). EN LAS CONDICIONES ACTUALES. (Menos lavado) *TENDENCIA DEL CONSUMIDOR. Niveles más bajos de acidez y sal *NO SE DA BUENA CONSERVACIÓN MICROORGANISMOS, SU INHIBICIÓN Gram-negativos, Clostridios. LOS INHIBE EL ph<4,5 Levaduras fermentativas y Lactobacilos. LOS INHIBE LA AUSENCIA DE MATERIA FERMENTABLE Bacterias propiónicas, incluso sin materia fermentable. SE INHIBEN POR CONDICIONES ENÉRGICAS DE: ACIDEZ, SAL, ph y ACIDEZ COMBINADA.

32 DESARROLLO DE LA PASTERIZACIÓN 1). ESTUDIO DEL MICROORGANISMO DE REFERENCIA -Las bacterias propíónicas, responsables de la cuarta fase -La ecuación TDT correspondiente 2). ESTABLECIMIENTO DEL PUNTO FRÍO -a ½ desde el centro al fondo, en el eje central -Desarrollo de un modelo matemático para la penetración de calor 3). ESTABLECIMIENTO DE LA DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD -Ecuación para la degradación del Color -Ecuación para la degradación de la Textura 4). ESTABLECIMIENTO DEL PROCESO ÓPTIMO -Se fijan, al menos, 15 unidades de Letalidad -Para tratamientos equivalentes, la temperatura de 80ºC afecta menos a las características organolépticas

33 CURVAS DE DESTRUCCIÓN Y % DE DEGRADACIÓN A LAS TEMPERATURAS: 54ºC 60ºC 66ºC MICROORGANISMO 100% 100% 100% TEXTURA 121% 10.9% 0.94% COLOR 205% 17.9% 1.48%

34

35 TB = 70º C PENETRACIÓN DE CALOR j = TB-TA TB-TO TB-T -t LOG = +LOG j TB-TO f TA f = 5,5

36 VIDRIO Temperatura de baño: Formato D (mm) h (mm) PNE 80ºC 85ºC 90ºC 95ºC Tiempos para Ti=25ºC 3,5 CYL 43,0 127,5 56,7 7,0 6,0 5,0 4,5 Tiempos de pasterización para una Tr= 62,4 y una z=5,25 5 CYL 46,5 150,0 85,0 7,5 6,5 5,5 5,0 5 REF 63,5 71,8 80,0 8,5 7,5 6,5 6,0 Se calculan para unas UP aproximadas de 35 unidades 8 PAR 58,0 128,0 141,8 9,0 8,0 7,0 6,5 8 REF 70,5 87,0 143,0 10,5 9,0 8,0 7,0 12 REF 80,0 90,5 206,0 11,5 10,0 9,0 8,0 12 PAR 63,0 155,1 212,0 10,0 8,5 7,5 7,0 HOJALATA Temperatura de baño: Formato D (mm) h (mm) PNE 80ºC 85ºC 90ºC 95ºC Tiempos para Ti=25ºC 350 GR 65,0 118,0 163,0 4,5 4,0 3,5 3,0 1/2 KILO 73,0 110,0 224,0 5,5 4,5 4,0 3,5 16 REF 80,0 113,5 283,5 12,5 10,5 9,5 8,5 A ,0 178,0 1560,0 8,5 7,5 7,0 6,0 16 PAR 67,0 172,0 288,0 10,5 9,0 8,0 7,5 20 PAR 74,0 182,5 396,9 12,0 10,0 9,0 8,0 QUARTER 93,5 180,7 595,0 13,0 11,5 10,0 9,0 1/2 GALON 123,0 208,0 1250,0 16,0 14,0 12,0 11,0 GALON 155,8 256,0 2551,0 19,0 16,5 14,5 13,0

37 PASTERIZADOR

38 PASTERIZADOR

39 El Tratamiento Térmico. 1 La Esterilización

40 ESTERILIZACIÓN. Objetivo y Equipos OBJETIVO: LA ESTERILIDAD COMERCIAL. Libre de microoganismos y toxinas EQUIPOS: AUTOCLAVES. Precisa un buen suministro de aire y vapor. LOS CARROS. Se deben identificar cuando se han tratado térmicamente VACÍO Y CONTRAPRESIÓN. En función del tipo de envase. PUNTO FRÍO DEL AUTOCLAVE Y ENVASES

41 PRESIÓN EN AUTOCLAVES Y ENVASES PRESIÓN VIDRIO HOJALATA AUTOCLAVE FLEXIBLE SUBIDA (Come up) MANTENIMIENTO ENFRIAMIENTO TIEMPO

42 EJEMPLO: Esterilización a 123º Cº OPERACIÓN tiempo Temp. 1/TDT* t Fo Subida Mantenimiento Enfriamiento

43 ESTERILIZACIÓN. Controles CONTROL LLENADO ENVASES: Líquido gobierno Temperaturas Pesos Espacio de cabeza - Registros CONTROL CIERRES: Visual y desmontando CARROS: Indicador de esterilización y separadores AUTOCLAVES: Temperaturas y presión, cloración agua enfriamiento PRODUCTO ACABADO: Manipulación y almacenamiento REGISTRO Y ARCHIVO DE DATOS: De la partida y de los controles PERSONAL ENCARGADO: Conocimientos básicos y formación específica

44 Autoclaves de esterilización

45 Autoclaves de esterilización

46 Esterilización. Paletizado de latas

47 3.2.- CRITERIOS DE CALIDAD

48 3.2. Criterios de calidad 3.2.-CRITERIOS DE CALIDAD Las aceitunas de mesa deberán tener el sabor, el olor, el color y la textura característicos del producto y ajustarse a las normas de higiene definidas en el punto 6 de la Norma Clasificación cualitativa CLASIFICACIÓN CUALITATIVA Según los defectos y tolerancias que figuran en el punto de la presente Norma, las aceitunas se clasificarán en una de las tres categorías comerciales siguientes: Extra: Se considerarán comprendidas dentro de esta categoría las aceitunas de calidad superior que posean en grado máximo las características propias de su variedad y su preparación comercial. No obstante, siempre que ello no afecte al buen aspecto del conjunto ni a las características organolépticas de cada fruto, podrán presentar muy ligeros defectos de color, forma o firmeza de pulpa o epidermis. En esta categoría solamente podrán clasificarse las aceitunas enteras, partidas, seccionadas, deshuesadas o rellenas de las variedades más selectas, siempre que su calibre sea superior a 351/380.

49 Clasificación cualitativa CLASIFICACIÓN CUALITATIVA (CONT.) Según los defectos y tolerancias que figuran en el punto de la presente Norma, las aceitunas se clasificarán en una de las tres categorías comerciales siguientes: Primera o I o Selecta: En esta categoría se incluirán las aceitunas de buena calidad, con un grado de madurez adecuado y que presenten las características propias de su variedad y preparación comercial. Siempre que ello no afecte al buen aspecto del conjunto ni a las características organolépticas individuales de cada fruto, podrán presentar ligeros defectos de color, forma, epidermis o firmeza de pulpa. Podrán clasificarse dentro de esta categoría todos los tipos, preparaciones y presentaciones de aceitunas de mesa, salvo las "troceadas", las "rotas" y la "pasta de aceitunas". Segunda o II o Estándar: Comprenderá las aceitunas de mesa que, no pudiendo clasificarse en las dos categorías anteriores, respondan a las condiciones generales definidas para las aceitunas de mesa en el punto 3.1.

50 DEFECTOS. Sus tolerancias

51 DEFINICIÓN y TOLERANCIA de los DEFECTOS Definición y tolerancias de los defectos Definición de los defectos DEFINICIÓN de los DEFECTOS a) Materias extrañas inocuas: toda materia vegetal, como por ejemplo, hojas o pedúnculos aislados, que no sea nociva para la salud ni indeseable estéticamente, excluidas las sustancias cuya adición se autoriza en la Norma. b) Frutos manchados: aceitunas que presenten marcas superficiales que penetren o no en la pulpa, con una superficie superior a 9 mm2. c) Frutos mutilados: aceitunas dañadas por desgarraduras del epicarpio hasta el punto de que una parte importante del mesocarpio esté al descubierto. d) Frutos rotos: aceitunas dañadas hasta el punto de que su estructura normal se vea alterada. e) Frutos arrugados: aceitunas anormalmente arrugadas hasta el punto de que su aspecto se vea alterado. No se considerarán como defecto las arrugas superficiales ligeras presentadas por determinadas preparaciones comerciales.

52 DEFINICIÓN de los DEFECTOS (CONT.) f) Textura anormal: aceitunas excesiva o anormalmente blandas o duras en comparación con la preparación comercial considerada y con la media de una muestra representativa del lote. g) Coloración anormal: aceitunas cuya coloración difiera netamente de la que caracteriza la preparación comercial considerada y de la media de una muestra representativa del lote. h) Pedúnculos: pedúnculos adheridos a la aceituna y que sobresalgan más de 3 mm de la parte más saliente de la aceituna. Esto no se considera como un defecto en las aceitunas enteras presentadas con pedúnculo. i) Defectos del relleno: aceitunas presentadas como aceitunas rellenas, total o parcialmente vacías en comparación con la preparación comercial considerada y con la media de una muestra representativa del lote. j) Huesos o fragmentos de huesos (salvo para las aceitunas enteras): huesos enteros o fragmentos de hueso cuyo eje más largo mida más de 2 mm.

53 APULGARADO MOLESTADO. Se ven algunos pedúnculos ARRUGADO

54 COLORACIÓN: ANORMAL NORMAL ALAMBRADO MOLESTADO INTERNO ARAÑAZOS EN PIEL VEJIGAS

55 TOLERANCIA de DEFECTOS Tolerancias de defectos TOLERANCIA de DEFECTOS Las tolerancias máximas de defectos en cada categoría comercial, por tipos de aceitunas y para las aceitunas ennegrecidas por oxidación, serán las siguientes: - Aceitunas enteras, deshuesadas o rellenas: (VER TABLAS SIGUIENTES) La evaluación de las tolerancias se realizará con una muestra mínima de 200 aceitunas recogida según los Planes de Muestreo para Alimentos Preenvasados (NQA 6,5) (CODEX STAN ). - Aceitunas presentadas en mitades, en cuartos, en gajos, en lonjas o rodajas, troceadas, rotas, aceitunas para ensalada (salvo su preparación con aceitunas enteras), en pasta de aceituna : se tolera la presencia de un hueso o de un fragmento de hueso por cada 300 gramos de contenido neto escurrido de pulpa de aceitunas.

56 Aceitunas deshuesadas o rellenas Tolerancias máximas en % de frutos: Aceitunas verdes Categoría Extra Ac. ennegrecidas por oxidación Aceitunas de color cambiante y negras Huesos y/o fragmentos de hueso Frutos rotos Defectos del relleno - aceitunas colocadas - aceitunas tiradas Aceitunas enteras, deshuesadas o rellenas Tolerancias máximas en % de frutos: TOLERANCIA de DEFECTOS 1 3 Frutos manchados Frutos mutilados Frutos arrugados Textura anormal Color anormal Pedúnculos Acumulación máxima de tolerancias para estos defectos Tolerancias máximas en unidades por kilo o por fracción: Materias extrañas inocuas 1 1 1

57 Aceitunas deshuesadas o rellenas Tolerancias máximas en % de frutos: Aceitunas verdes Categoría I Ac. ennegrecidas por oxidación Aceitunas de color cambiante y negras Huesos y/o fragmentos de hueso Frutos rotos Defectos del relleno - aceitunas colocadas - aceitunas tiradas Aceitunas enteras, deshuesadas o rellenas Tolerancias máximas en % de frutos: TOLERANCIA de DEFECTOS 2 5 Frutos manchados Frutos mutilados Frutos arrugados Textura anormal Color anormal Pedúnculos Acumulación máxima de tolerancias para estos defectos Tolerancias máximas en unidades por kilo o por fracción: Materias extrañas inocuas 1 1 1

58 Aceitunas deshuesadas o rellenas Tolerancias máximas en % de frutos: Aceitunas verdes Categoría II Ac. ennegrecidas por oxidación Aceitunas de color cambiante y negras Huesos y/o fragmentos de hueso Frutos rotos Defectos del relleno - aceitunas colocadas - aceitunas tiradas Aceitunas enteras, deshuesadas o rellenas Tolerancias máximas en % de frutos: TOLERANCIA de DEFECTOS - 7 Frutos manchados Frutos mutilados Frutos arrugados Textura anormal Color anormal Pedúnculos Acumulación máxima de tolerancias para estos defectos Tolerancias máximas en unidades por kilo o por fracción: Materias extrañas inocuas 1 1 1

59 NORMAS: Buenas Prácticas Fabricación APLICADAS POR LA PROPIA INDUSTRIA Las Normas de BUENA PRÁCTICA DE FABRICACIÓN no son de carácter oficial. Cada Industria aplica las suyas propias Toma de muestras.- Se toma un peso para los graneles y un número de recipientes para los envases CRITERIOS PARA VALORAR LA CALIDAD SEGÚN LAS NORMAS BPF Molino Definición de los distintos niveles de calidad -Las negras de boca y con manchas >3/4 partes -Troceadas, machacadas y vacías (huecas). -Arrugadas muy profundamente. Rehús -Manchadas, decoloradas y moradas blandas -Golpes profundos, en menos de las 3/4 partes; o varias pequeñas. -Malformadas, despellejadas o vejigas en más de 3/4 partes

60 NORMAS: Buenas Prácticas Fabricación APLICADAS POR LA PROPIA INDUSTRIA Terceras -Ligeramente manchadas o de color deficiente -Con tres o más señales superficiales -Ligeramente agostadas, granizadas, atacadas de Prays y despellejadas o vejigas en menos de 3/4 partes. Segundas -Con una o dos pequeñas señales superficiales -Ligeramente despellejadas o deformadas. Primeras -Carentes de defectos.

61 DIFERENCIAS ENTRE LA VALORACIÓN INDUSTRIAL Y OFICIAL NORMAS OFICIALES Contiene tablas en las que se dan, para los distintos defectos, las tolerancias para cada categoría comercial, (Primera, Segunda y Estándar) Se admite un % máximo, no muy elevado, de unidades defectuosas. EL RESTO deben ser: CARENTES DE DEFECTOS La suma total de defectos no sobrepasa los siguientes valores: 12% (Extra); 17% (1ª); 22% (2ª) Sin defectos: 88% 83% 78% NORMAS DE LA INDUSTRIA Las Normas de la Industria admiten como segunda y tercera que TODAS LAS UNIDADES tengan un DETERMINADO GRADO DE DEFECTOS

GCC/DAL/005 Requisitos Internos de Calidad Para las Aceitunas Verdes de Mesa

GCC/DAL/005 Requisitos Internos de Calidad Para las Aceitunas Verdes de Mesa GCC/DAL/005 Requisitos Internos de Calidad Para las Aceitunas Verdes de Mesa 1. DEFINICIÓN Aceituna de Mesa Se denomina aceituna de mesa al fruto de variedades determinadas del olivo cultivado (Olea europea

Más detalles

Autor: Dr. Luis Rejano Navarro Investigador Científico del Instituto de la Grasa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Autor: Dr. Luis Rejano Navarro Investigador Científico del Instituto de la Grasa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas LA CALIDAD DE LA ACEITUNA DE MESA. VALORACIÓN FISOCOQUÍMICA Y SENSORIAL Autor: Dr. Luis Rejano Navarro Investigador Científico del Instituto de la Grasa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Más detalles

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA La industria española de aceituna de mesa Miguel Ariza ASEMESA asemesa@asemesa.es www.asemesa.es Quiénes somos Quiénes somos Industria: elaboración, comercialización y exportación Objetivos: Defensa intereses

Más detalles

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Apellidos, nombre Departamento Centro Isabel Fernández Segovia (isferse1@tal.upv.es) Eva García Martínez (evgarmar@tal.upv.es) Ana Fuentes López (anfuelo@upvnet.upv.es)

Más detalles

Utilización de conservantes en aceitunas de mesa

Utilización de conservantes en aceitunas de mesa Utilización de conservantes en aceitunas de mesa Antonio Garrido Fernández Prof. Investigación Ad honorem Instituto de la Grasa (CSIC) Campus Universitario Pablo de Olavide, Edificio 46 Ctra. Sevilla-Utrera,

Más detalles

Instituto de de Investigación n Agraria, Pesquera, Alimentaria gica. Elaboración n de Aceitunas de Mesa

Instituto de de Investigación n Agraria, Pesquera, Alimentaria gica. Elaboración n de Aceitunas de Mesa Instituto de de Investigación n Agraria, Pesquera, Alimentaria y de de la la Producción n Ecológica gica Elaboración n de Aceitunas de Mesa José José Morales Morales Ordóñez Ordóñez Centro Centro de de

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS ACEITUNAS DE MESA CODEX STAN Esta Norma ha sido elaborada conjuntamente con el Consejo Oleícola Internacional

NORMA DEL CODEX PARA LAS ACEITUNAS DE MESA CODEX STAN Esta Norma ha sido elaborada conjuntamente con el Consejo Oleícola Internacional CODEX STAN 66-1981 Página 1 de 18 NORMA DEL CODEX PARA LAS ACEITUNAS DE MESA CODEX STAN 66-1981 Esta Norma ha sido elaborada conjuntamente con el Consejo Oleícola Internacional La Norma prescribe requisitos

Más detalles

Real Decreto 1230/2001, Reglamentación Técnico Sanitaria para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa

Real Decreto 1230/2001, Reglamentación Técnico Sanitaria para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa Real Decreto 1230/2001, Reglamentación Técnico Sanitaria para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa Y su modificación Real Decreto 176/2013 Se denomina aceituna de mesa al fruto

Más detalles

Esta Norma ha sido elaborada conjuntamente con el Consejo Oleícola Internacional

Esta Norma ha sido elaborada conjuntamente con el Consejo Oleícola Internacional CODEX-STAN-066-98. NORMA DEL CODEX PARA LAS ACEITUNAS DE MESA. (Rev. -987). Esta Norma ha sido elaborada conjuntamente con el Consejo Oleícola Internacional La Norma prescribe requisitos mínimos para las

Más detalles

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva D.O. el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L.,

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA CODEX STAN CODEX STAN 60-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA CODEX STAN 60-1981 1. DESCRIPCION 1.1 Definición del producto Se entiende por frambuesas en conserva el producto (a) preparado

Más detalles

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330)

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330) 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L., envasado

Más detalles

Normas De calidad Sanitarias Fitopatologicas Verticales y horizontales Comerciales Alimentarias

Normas De calidad Sanitarias Fitopatologicas Verticales y horizontales Comerciales Alimentarias Comercio 07.09.90.31 Hortalizas frescas o refrigeradas. Aceitunas que no se destinan a la producción de aceite 07.10.80.10 Hortalizas, aunque estén cocidas en agua o vapor, congeladas. Aceitunas 07.11.20.10

Más detalles

FACTORES Extra Primera Color

FACTORES Extra Primera Color 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO - Son las alcachofas en conserva preparadas a partir de frutos enteros, frescos y no demasiado desarrollados de la planta Cynara scloymus siguiendo las buenas prácticas de fabricación

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA CODEX STAN CODEX STAN 62-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA CODEX STAN 62-1981 1. DESCRIPCION 1.1 Definición del producto Se entiende por fresas en conserva el producto (a preparado a

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACEITUNA DE MESA. Tipo de aceituna. Variedades de aceituna

INTRODUCCIÓN A LA ACEITUNA DE MESA. Tipo de aceituna. Variedades de aceituna INTRODUCCIÓN A LA ACEITUNA DE MESA Dentro del aderezo de la aceituna de mesa nos encontramos en el mercado una gran variedad de tipos de aceitunas, variedades, preparaciones, presentaciones,...por ello,

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA 1.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA 1. CODEX-STAN-060-1981. NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA 1. 1. DESCRIPCIÓN 1.1 Definición del producto Se entiende por frambuesas en conserva el producto (a) preparado a partir de variedades

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) S REP16/FFV APÉNDICE III ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 39. a período de sesiones Rome,

Más detalles

verdes% de color cambiante % negras %

verdes% de color cambiante % negras % Ficha 1: Recepción de las aceitunas Propietario: Código: Procedencia: Transportista: Dirección: Variedad: Fecha de entrada: Peso neto aceitunas: Tipos de aceitunas: verdes% de color cambiante % negras

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA 1.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA 1. CODEX-STAN-062-1981. NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA 1. 1. DESCRIPCIÓN 1.1 Definición del producto Se entiende por fresas en conserva el producto (a) preparado a partir de fresas de variedades

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS DATILES CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS DATILES CODEX STAN CODEX STAN 143-1985 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS DATILES CODEX STAN 143-1985 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a los dátiles enteros preparados comercialmente, deshuesados o con el

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-049-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. ACEITUNAS VERDES PARA USO DE MESA. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. GREEN OLIVES FOR TABLE USE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 1230/2001, de 8 de noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa. Ministerio de la Presidencia «BOE»

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 304 Sábado 17 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 88525 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 11953 Real Decreto 679/2016, de 16 de diciembre,

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN ) CODEX STAN 255 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN 255-2007) Esta Norma se aplica a las variedades (cultivares) comerciales de uvas de mesa obtenidas

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN ) CODEX STAN 197 Página 1 de 1 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN 197-1995) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de aguacates obtenidos de Persea americana

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN CODEX STAN 204-1997 Página 1 of 5 NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN 204-1997 1. DEFINICION DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangostán obtenidas de Garcinia mangostana

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 69-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 69-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las frambuesas congeladas rápidamente de

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN ) CODEX STAN 293 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN 293-2007) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de tomates obtenidos de Lycopersicon esculentum

Más detalles

C/ Huerta Rivera, Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España)

C/ Huerta Rivera, Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España) PRODUCTOS NIETOLISOL,, S..L.. - OLISOLUCAR C/ Huerta Rivera, 1 41800 Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España) Instalaciones en: Camino Fuente del Pozuelo, S/N 41800 Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España) Tel.

Más detalles

ACEITUNA RELLENA DE ANCHOA

ACEITUNA RELLENA DE ANCHOA Página 1 de 5 FICHA TECNICA VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA 1.-DESCRIPCION 1.1.-DENOMINACION DE VENTA ACEITUNA MANZANILLA VERDE RELLENA DE ANCHOA 1.2.-INSCRIPCION METROLOGICAS ENVASES REDONDOS

Más detalles

ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES IN NATURA

ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES IN NATURA MERCOSUR/GMC/RES. Nº 12/06 ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES IN NATURA VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS) CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS) CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 41-1981 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS) CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN 41-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a los guisantes (arvejas) congelados

Más detalles

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN )

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN ) CODEX STAN 182 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN 182-1993) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananas comosus (L.) Merr., de la

Más detalles

NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN )

NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN ) CODEX STAN 245 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN 245-2004) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de naranjas obtenidas de Citrus sinensis (L.) Osbeck,

Más detalles

ACEITUNA VERDE DESHUESADA

ACEITUNA VERDE DESHUESADA FICHA TECNICA REVISION 2-2015 Página 1 de 5 1.-DESCRIPCION VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA 1.1.-DENOMINACION DE VENTA 1.2.-INSCRIPCION METROLOGICAS FICHA TECNICA ENVASES REDONDOS DE HOJALATA

Más detalles

NORMA PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 114-1981 Página 1 de 7 NORMA PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 114-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las patatas (papas) fritas congeladas

Más detalles

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

Zumos y néctares. La fruta líquida.  NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es La fruta líquida GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

SEVILLANA GORDAL PARTIDA MORADA. Aceituna manzanilla envasada con sabor natural o sabor anchoa. Presentación en diferentes formatos.

SEVILLANA GORDAL PARTIDA MORADA. Aceituna manzanilla envasada con sabor natural o sabor anchoa. Presentación en diferentes formatos. Aceitunas verdú s.l Aceitunas Verdú S.L. es una empresa familiar fundada en el año 1945 que siguiendo la tradición elabora y distribuye aceitunas y encurtidos, así como todo tipo de conservas. Situada

Más detalles

L= Lote XX = Día correlativo del año YY = Año ACEITUNAS MIROLIVA S.L. ( /SA) REVISIÓN: ENERO Rble. de Calidad: Nicolás Pacheco González

L= Lote XX = Día correlativo del año YY = Año ACEITUNAS MIROLIVA S.L. ( /SA) REVISIÓN: ENERO Rble. de Calidad: Nicolás Pacheco González 1. PRODUCTO Y FORMATO 1.1 Denominación del producto: ACEITUNA NEGRA OXIDADA ENTERA 1.2. Categoría PRIMERA 1.3. Marca 1.4. Registro Sanitario Industrial: 21.24373/SA 1.5. C.I.F.: B-37380557 1.6 Condiciones

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS PERAS EN CONSERVA (CODEX STAN , Rev )

NORMA DEL CODEX PARA LAS PERAS EN CONSERVA (CODEX STAN , Rev ) CODEX STAN 61 Página 1 de 6 1 ÁMBITO DE APLICACIÓN NORMA DEL CODEX PARA LAS PERAS EN CONSERVA (CODEX STAN 61-1981, Rev. 1-2001) Esta Norma se aplica a las peras en conserva, según se definen en la Sección

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-451-1983. ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-33-968. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Mermelada de Pera,

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-34-968. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Mermelada de Ciruela, deberá ser elaborada en

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Page 1 Contenidos Objetivos de la unidad 2.1 Materias primas de origen agrícola 2.2 Materias primas de origen

Más detalles

Compuestos antimicrobianos de la aceituna

Compuestos antimicrobianos de la aceituna Compuestos antimicrobianos de la aceituna Oleuropeina Tirosol Hidroxitirosol Ácido elenólico y decarboximetil elenólico dialdehido (EDA) Tirosol-EDA Hidroxitirosol-EDA Luteolina Recolección y transporte

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE TORONJA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE TORONJA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-8-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE TORONJA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El jugo de toronja será elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS COLIFLORES CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS COLIFLORES CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 111-1981 Página 1 de 8 NORMA DEL CODEX PARA LAS COLIFLORES CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 111-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las coliflores congeladas rápidamente de

Más detalles

Página 1 de 5 PASTEURIZADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE. Peso Neto Escurrido ENVASES REDONDOS DE VIDRIO CON ETIQUETA ADHESIVA PARCIAL

Página 1 de 5 PASTEURIZADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE. Peso Neto Escurrido ENVASES REDONDOS DE VIDRIO CON ETIQUETA ADHESIVA PARCIAL ACEITUNA VERDE Página 1 de 5 1.-DESCRIPCION FICHA TECNICA VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA 1.1.-DENOMINACION DE VENTA 1.2.-INSCRIPCION METROLOGICAS ACEITUNA VERDE ENVASES REDONDOS DE HOJALATA

Más detalles

FACTORES Extra Primera Rojo uniforme propio del fruto maduro. Sin presencia de partes amarillas

FACTORES Extra Primera Rojo uniforme propio del fruto maduro. Sin presencia de partes amarillas 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Son los pimientos en conserva preparados a partir de los frutos enteros, frescos, sanos y limpios de la planta Capsicum annum, variedad piquillo, siguiendo las buenas prácticas

Más detalles

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN )

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN ) CODEX STAN 225 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN 225-2001) Esta Norma se aplica a los turiones de las variedades comerciales de espárragos obtenidos de Asparagus

Más detalles

NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN Adoptada en Enmienda: 2015.

NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN Adoptada en Enmienda: 2015. NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN 145-1985 Adoptada en 1985. Enmienda: 2015. CODEX STAN 145-1985 2 1. DESCRIPCIÓN 1.1 Definición del producto 1.1.1 Por castañas

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. CODEX-STAN-186-1993. NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de tuna obtenidas de Opuntia ficus indica, O. streptachanthae, y O. lindheimeiri,

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN , EMD )

NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN , EMD ) CODEX STAN 245 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN 245-2004, EMD. 1-2005) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de naranjas obtenidas de Citrus

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN

Más detalles

ALISAN S.R.L. INDUSTRIA ARGENTINA

ALISAN S.R.L.  INDUSTRIA ARGENTINA NGREDIENTES Arvejas; Cloruro de sodio (Sal); Agua EMPAQUE Primario: Envases de hojalata 350g Secundario: Caja de cartón corrugado con 24 unidades. Las arvejas secas remojadas son el resultado del envasado

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN CODEX STAN 57 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN 57 1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma para concentrados de tomate elaborados no comprende los productos

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ACEITE DE GIRASOL OLASAGASTI (2/400)

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ACEITE DE GIRASOL OLASAGASTI (2/400) Pág. 1 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. METODOS DE IDENTIFICACION, CONSERVACION Y OBTENCION 3.1. IDENTIFICACION 3.2. CONSERVACION 4. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS 4.1. CARACTERISTICAS

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS ACEITUNAS DE MESA (CODEX 66-1981)

NORMA DEL CODEX PARA LAS ACEITUNAS DE MESA (CODEX 66-1981) CODEX STAN 66 Página 1 de 1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN NORMA DEL CODEX PARA LAS ACEITUNAS DE MESA (CODEX 66-1981) Esta Norma se aplica a los frutos del olivo cultivado (Olea europaea L.), según se definen

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO CODEX STAN 225-2001, Emd. 1-2005 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a los turiones de las variedades comerciales de espárragos obtenidos de Asparagus officinalis

Más detalles

Diapositiva No. 1 Presentación del Tema: Métodos de conservación mediante la aplicación de calor

Diapositiva No. 1 Presentación del Tema: Métodos de conservación mediante la aplicación de calor Guion Explicativo Guion explicativo de la UNIDAD VI de la Unidad de Aprendizaje de Conservación de Alimentos de la Licenciatura de Nutrición de la Facultad de Medicina que lleva por título: "MÉTODOS DE

Más detalles

WORKSHOP Conservación y vida útil de aceitunas de mesa tradicionales. PROYECTO europeo 'TRAFOON'

WORKSHOP Conservación y vida útil de aceitunas de mesa tradicionales. PROYECTO europeo 'TRAFOON' WORKSHOP Conservación y vida útil de aceitunas de mesa tradicionales PROYECTO europeo 'TRAFOON' Elaboración de aceitunas aliñadas Recolección y transporte Lavado Colocación en salmuera Fermentación Partidas

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA NARANJA AMARGA CON CHOCOLATE v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA NARANJA AMARGA CON CHOCOLATE v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN PARTNERS, S.A. Dirección: Paseo

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO CODEX STAN La manteca de cacao podrá haber sido tratada como sigue:

NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO CODEX STAN La manteca de cacao podrá haber sido tratada como sigue: NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO CODEX STAN 86-1981 1 1. AMBITO Esta norma se aplica exclusivamente a la manteca de cacao empleada como ingrediente en la fabricación de chocolate y productos de chocolate.

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN ) CODEX STAN 299 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN 299-2010) Esta Norma se aplica a las frutas de variedades (cultivares) comerciales de manzanas obtenidas

Más detalles

ESTERILIZACIÓN. Jose Aller Julio 2016

ESTERILIZACIÓN. Jose Aller Julio 2016 ESTERILIZACIÓN Jose Aller Julio 2016 Esterilidad El tratamiento térmico de los alimentos suele denominarse esterilización ( erróneamente?). Si se asume que la destrucción microbiana por calor sigue una

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS ESPINACAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS ESPINACAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN CODEX STAN 77 Página 1 de 7 NORMA DEL CODEX PARA LAS ESPINACAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 77-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las espinacas congeladas rápidamente de la especie

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN ) CODEX STAN 307 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN 307-2011) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de chiles 1 (ajíes picantes) obtenidos de Capsicum

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 76-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN 76-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a los arándanos congelados rápidamente de la

Más detalles

NMX-F JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-35-967. JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer las condiciones

Más detalles

CONSERVAS ENVASADAS DE PESCADO. DEFINICIONES.

CONSERVAS ENVASADAS DE PESCADO. DEFINICIONES. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 178:2012 CONSERVAS ENVASADAS DE PESCADO. DEFINICIONES. Primera edición Packed canned fish. Definitions. First edition DESCRIPTORES: AL: 03.03-101 CDU:

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS COLES DE BRUSELAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS COLES DE BRUSELAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 112 Página 1 de 7 NORMA DEL CODEX PARA LAS COLES DE BRUSELAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 1121981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las coles de Bruselas congeladas rápidamente

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN CODEX STAN 76 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 76-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a los arándanos congelados rápidamente de la especie

Más detalles

NORMA PARA EL SALMÓN EN CONSERVA CODEX STAN

NORMA PARA EL SALMÓN EN CONSERVA CODEX STAN CODEX STAN 3-1981 Página 1 de 5 NORMA PARA EL SALMÓN EN CONSERVA CODEX STAN 3-1981 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica al salmón en conserva. 2. DESCRIPCIÓN 2.1 Definición del producto

Más detalles

FICHA TÉCNICA ESPÁRRAGO

FICHA TÉCNICA ESPÁRRAGO 17/08/15 3 1 / 5 1.- DENOMINACIÓN Conserva esterilizada de Yemas de Espárragos Blancos envasados en frasco de vidrio B-212. Categoría comercial: Extra. 2.- DESCRIPCIÓN Es el producto obtenido a partir

Más detalles

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN )

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN ) CODEX STAN 300 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN 300-2010) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales amargas 2 de raíces de yuca (mandioca)

Más detalles

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, L 56/8 REGLAMENTO (CE) N o 464/1999 DE LA COMISIÓN de 3 de marzo de 1999 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n o 2201/96 del Consejo en lo que respecta al régimen

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-009 MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-009 MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI A-2 Suministrador: Nombre Embotellador

Más detalles

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Producto: YOGUR DE SABORES Código: Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados.

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Producto: YOGUR DE SABORES Código: Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados. Producto: YOGUR DE SABORES Código: 800522 Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados. ph: Igual o inferior a 4,6 Mínimo 2% (m/m) Mínimo 8,5% (m/m) Tanto los ingredientes

Más detalles

NMX-F JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-67-968. JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Jalea de Mora será elaborada en condiciones sanitarias apropiadas, con el jugo

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 52-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 52-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las fresas congeladas rápidamente (excluido el

Más detalles

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados TEMA 11. FRUTAS, HORTALIZAS Y DERIVADOS 11.1. Procesado mínimo de alimentos 11.2. Productos de cuarta y quinta gama 11.3. Conservas de frutas y hortalizas 11.4. Elaboración de mermeladas, confituras y

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO. CODEX-STAN-086-1981 1. NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO. 1. ÁMBITO Esta Norma se aplica exclusivamente a la manteca de cacao empleada como ingrediente en la fabricación de chocolate y productos de

Más detalles

MANUFACTURA Y GESTION FICHAS TECNICAS DE PRODUCTO TERMINADO

MANUFACTURA Y GESTION FICHAS TECNICAS DE PRODUCTO TERMINADO Página 1 de 6 NOMBRE ACEITUNAS ENTERA PROCESADAS Aceitunas entera verdes: La coloración del fruto varía del verde al amarillo paja. Este tipo de aceitunas pasan por un proceso de desamarizado el cual se

Más detalles

b) Troceadas - pella entera cortada verticalmente en dos o más secciones.

b) Troceadas - pella entera cortada verticalmente en dos o más secciones. CODEX STAN 111 Página 1 de 8 NORMA DEL CODEX PARA LAS COLIFLORES CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 111-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las coliflores congeladas rápidamente de la especie

Más detalles

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-45-968. JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer las condiciones

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS ARÁNDANOS AMERICANOS CONGELADOS RÁPIDAMENTE 1.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS ARÁNDANOS AMERICANOS CONGELADOS RÁPIDAMENTE 1. CODEX-STAN-103-1981. NORMA DEL CODEX PARA LOS ARÁNDANOS AMERICANOS CONGELADOS RÁPIDAMENTE 1. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta Norma se aplicará a los arándanos americanos congelados rápidamente de las especies

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS ) VERDES EN CONSERVA 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS ) VERDES EN CONSERVA 1 CODEX STAN CODEX STAN 58 Página 1 de 7 NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS VERDES EN CONSERVA 1 CODEX STAN 58-1981 1. DESCRIPCION 1.1 Definición del producto Se entiende por guisantes (arvejas en conserva

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 300/5

Diario Oficial de la Unión Europea L 300/5 25.9.2004 Diario Oficial de la Unión Europea L 300/5 REGLAMENTO (CE) N o 1673/2004 DE LA COMISIÓN de 24 de septiembre de 2004 por el que se establece la norma de comercialización aplicable a los kiwis

Más detalles

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA NMX-F-742-COFOCALEC-2010 SISTEMA PRODUCTO LECHE - ALIMENTOS LACTEOS QUESO PANELA DENOMINACIÓN, ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. 0. INTRODUCCIÓN El queso panela es uno

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA MANGOS EN CONSERVA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA MANGOS EN CONSERVA CODEX STAN CODEX STAN 159-1987 Página 1 de 9 NORMA DEL CODEX PARA MANGOS EN CONSERVA CODEX STAN 159-1987 1. DESCRIPCION 1.1 Definición del producto Se entiende por mangos en conserva el producto: (a) preparado con

Más detalles