METEODATA/HYDRODATA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METEODATA/HYDRODATA"

Transcripción

1 METEODATA/HYDRODATA Documento nº (Versión resumida) Septiembre 2008

2 I N D I C E Pág. 1. INTRODUCCIÓN ESPECIFICACIONES DEL HARDWARE... 3 a. Puerto Serie RS232C... 3 b. Conexión telefónica (GSM/RTC)... 3 c. Conexión IP (GPRS, RTC, XDSL, LAN, etc.) PROTOCOLO DE COMUNICACIONES... 5 a. Descripción... 5 b. Comando de Sincronización de Fecha y Hora... 6 c. Comando de Petición de valores Instantáneos... 9 d. Comando de Petición de Valores Último Periodo

3 1. INTRODUCCIÓN En el presente documento se describe el funcionamiento, en cuanto a comunicaciones se refiere, de la estación meteorológica modelo MTD Para la correcta interpretación del presente documento, en el que se hace mención a diversos términos técnicos relativos a un protocolo de comunicaciones y a otros más relacionados con el equipo MTD3000, recomendamos la lectura previa del manual de ésta estación meteorológica. De esta forma el lector se familiarizará rápidamente con el equipo y podrá llevar a cabo la síntesis parcial o total de este protocolo de una forma más eficiente. Si el lector no dispone de este manual y/o desea realizar alguna consulta adicional, puede ponerse en contacto con el departamento de diseño de Geonica, donde atenderemos encantados las dudas que nos puedan plantear. 2. ESPECIFICACIONES DEL HARDWARE Para que el Sistema de Recuperación de Datos (en adelante S.R.D.) pueda comunicarse con la Estación Remota (E.R.), se deberá utilizar una de las siguientes configuraciones de hardware: a. Puerto serie RS232C i. Configuración E.R. y S.R.D 1. Dispositivo de comunicación RS-232 con la siguiente configuración: a. Velocidad:1200 bps a bps (57600 por defecto). Seleccionable por el usuario dependiendo del sistema utilizado para la comunicación. b. Longitud de Datos: 8 bits c. Paridad: Sin paridad d. Stop bit: 1 bit e. Configuración de Líneas i. Transmisión de datos TX ii. Recepción de datos RX iii. Preparado para enviar RTS iv. Común GND ii. Observaciones En caso de que la E.R. se encontrase en modo dormido o bajo consumo, la línea RTS se utilizaría exclusivamente para pasar a modo despierto o estado normal de funcionamiento. Para realizar esta función adecuadamente la línea RTS deberá ser activada 1 segundo antes de ser enviada la trama de interrogación por parte del SRD. No es necesario mantener la línea activa durante la comunicación (basta con activarla durante 100mS volviendo después al estado de reposo). De este modo se da tiempo a la E.R. a arrancar para posteriormente gestionar la petición solicitada. El control de esta línea por parte del S.R.D. solo tiene sentido cuando la comunicación se lleva a cabo a través de un puerto RS-232C. En el resto de casos (RTC, GSM, etc.) este control deberá cederse al dispositivo utilizado en cada caso. El control inadecuado de esta línea, cuando hay un módem conectado al puerto serie, puede provocar fallos de comunicación. b. Conexión telefónica (GSM, RTC) i.configuración E.R: 1. Dispositivo de comunicación con las siguientes características: a. Modelo: Wavecom WMOI3 (GSM) / SC56H1-L (RTC). b. : GSM / RTC. c. Velocidad del medio: 9600 bps (GSM) y de 9600 a (RTC) d. Velocidad del puerto de comunicaciones: Seleccionable 1200 bps a bps (57600 por defecto)

4 ii. Configuración SRD: e. Activación: Se utiliza la línea de Ring del modem para poner la estación en modo despierto (se despertará con el primer Ring), en caso de encontrarse en modo dormido. La E.R. descuelga con el tercer Ring. 1. Cualquier modem telefónico compatible con el sistema instalado en el S.R.D. 2. Línea telefónica directa o a través de centralita. iii. Observaciones: 1. Cuando la conexión se realice a través de centralita, si el número de destino (E.R.) corresponda a un número de datos GSM (no número de voz), se deberá programar a la centralita para que la llamada se efectúe con un terminal móvil de datos. Si la centralita no dispone de este terminal de llamadas de datos, será necesario instalarlo ya que sino la llamada de voz a datos seria rechazada por la infraestructura telefónica. 2. El tiempo en establecer la conexión dependerá de la red, siendo el tiempo de espera mínimo recomendado de 1 min. 3. Se recomienda desactivar la conexión desde el S.R.D. cuando no halla actividad durante un periodo de 2 min. para evitar el exceso de facturación. 4. La E.R. puede apagar el módem para ahorrar energía, por lo que el S.R.D. debe conocer las horas en las que el módem se encuentra activo. c. Conexión IP (GPRS, RTC, XDSL, LAN, etc.) i. Configuración E.R: 1. Dispositivo de comunicación con las siguientes características: a. Opción GPRS: i. Modelo: WAVECOM WMOI3 y circuito TCP/IP I-Chip ii. : GPRS. iii. Velocidad del medio: 9600 bps a bps en bajada, y de 9600 a bps en subida. iv. Velocidad del puerto de comunicaciones: Seleccionable 1200 bps a bps (57600 por defecto) b. Opción Ethernet: i. Modelo: Xport ii. : Ethernet 10/100 Mbit/s. iii. Velocidad del medio: 10/100 Mbit/s. iv. Velocidad del puerto de comunicaciones: Seleccionable 1200 bps a bps (57600 por defecto) ii. Configuración S.R.D: 1. Cualquier dispositivo electrónico compatible con el S.O. instalado en el S.R.D. que permita conectarse a la red con acceso a la E.R. (módem RTC, GPRS, Tarjeta LAN, etc.). iii. Observaciones: 1. Los tiempos de latencia tanto en la conexión como en la transmisión y recepción de los comandos dependerá de la calidad del servicio de la red de comunicación disponible en cada caso. El caso de la red GPRS suele ser el más desfavorable, donde recomendamos que los tiempos de espera a la respuesta de la estación se incrementen hasta los 10 segundos. Donde se - 4 -

5 disponga de una calidad del servicio óptima (<100mS de latencia), la respuesta de la estación tendrá lugar en menos de un segundo. 2. Cuando la comunicación entre la E.R. y el S.R.D se lleve a cabo a través de Internet, las direcciones IP de ambos equipos deberá ser públicas y al menos una de ellas deberá ser fija. 3. La comunicación se efectuará a través de un socket del tipo TCP, en modo servidor o cliente, siempre por el puerto El socket TCP de la estación solo acepta una conexión al mismo tiempo. 5. Cuando no se pueda disponer de IPs públicas será necesario configurar los protocolos de enrutamiento necesarios (normalmente NAT, localizado en la máquina que de acceso a Internet a la red local) para permitir que la comunicación se lleve a cabo con total garantía. 6. La estación puede apagar el módem para ahorrar energía, por lo que el S.R.D. debe conocer las horas en las que el módem se encuentra activado. 7. Existen dos tipos de conexión: a. MTD/HDT Cliente: La E.R. conocerá la dirección IP fija del PC, estableciendo una conexión Socket TCP cada vez que se active para poder ser interrogada desde el S.R.D. b. MTD/HDT Servidor: La E.R. dispone de una dirección IP pública y fija y cada vez que se enciende abre una conexión Socket TCP a la espera de ser interrogada por parte del SRD. 3. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES a. Descripción Seguidamente se describe el protocolo de comunicaciones GEONICA3K, explicando detalladamente en los apartados posteriores la composición de las tramas de cada comando disponible. La situación de partida corresponde con una arquitectura Maestro Esclavo en la que una o más estaciones permanecen indefinidamente la escucha asumiendo el papel de Esclavos y un solo S.R.D. está listo para iniciar los comandos correspondientes asumiendo el papel de Maestro. Cuando la comunicación se lleve a cabo a través de redes TCP/IP será posible la existencia de varios S.R.D. que podrán acceder a cada una de las estaciones con la única limitación de que la E.R. no se encuentre atendiendo a otro S.R.D. en ese momento. En estos casos se recomienda realizar las peticiones de comandos de forma programada de modo que los distintos S.R.D. no coincidan en al acceso a la E.R. al mismo tiempo. Si se diera el caso de que la E.R. se encuentre ocupada, bastará con posponer el comando unos segundos hasta que la E.R. quede libre. La comunicación se inicia cuando el S.R.D envía una secuencia de interrogación (POLLING). Cuando recibe dicha secuencia la E.R. responde y se cierra la comunicación. El S.R.D esperará hasta recibir la información correspondiente al comando solicitado. Dependiendo de si ha habido o no errores en la propia trama de interrogación, así como la posibilidad de que los datos solicitados no estén disponibles en la memoria de la E.R., las tramas de respuesta de ésta incorporarán información adicional indicando al S.R.D. la situación en cada caso

6 b. Comando de Sincronización de Fecha y Hora El SRD se dirige a una de las estaciones, enviando en la trama la fecha y hora que se desea establecer en la E.R. Una vez recibida la trama, la E.R. que ha recibido el comando corrige su calendario y devuelve una trama de control al S.R.D. indicando si ha interpretado y ejecutado correctamente el comando o avisando de posibles errores en caso de detectarlos. i. Secuencia que envía el ordenador: 1. TRAMA α: DLE SYN E E 0 U U A M D d H M S x x x x x x x Ctrl Ctrl Psw Psw Psw Psw Psw Psw Psw Psw ENQ 1 DLE 1 Byte 2 SYN 1 Byte 22 (decima) Sincronous Idle. 3 E 1 Byte E.R. (High) E 1 Byte E.R. (Low) Byte 0 Definición del comando sinc. Fecha/Hora Identificación del usuario que 6 U 1 Byte realiza la interrogación (High). 7 U 1 Byte Usuario (Low). 8 A 1 Byte 0 99 Año( ) 9 M 1 Byte 1 12 Mes 10 D 1 Byte 0 30 Día 11 d 1 Byte 1 7 Día de la semana 12 H 1 Byte 0 23 Hora 13 M 1 Byte 0 59 Minuto 14 s 1 Byte 0 59 Segundo 15 a 21 x 7 Bytes Sin interés en este comando - 6 -

7 22 y 23 Ctrl 2 Bytes Verificación de la configuración (CRC16, standard ITU-TSS) de la ER interrogada. Comprueba que la base de datos del S.R.D. es consistente con la de la E.R. Con 0xFFFF se evita la verificación. Clave de autenticación del usuario conectado, caracteres 24 a 31 Psw 8 Bytes validos; a z (minúsculas), números 0 9 y espacio en blanco (0x20 Hex) 32 ENQ 1 Byte 5 (decimal) "Enquiring". ii. Secuencia de respuesta de la estación remota: 1. TRAMA β (Fecha valida): DLE SYN DLE SOH E E U U C L L EOT ENQ *Los caracteres sombreados son comunes a todos los comandos. En adelante se identificará a este grupo de caracteres como CABECERA. 1 DLE 1 Byte 2 SYN 1 Byte 22 (decimal) Synchronous Idle. 3 DLE 1 Byte 4 SOH 1 Byte 1 (decimal) Start of heading. 5 E 1 Byte E.R. que responde (High) E 1 Byte E.R. que responde (Low). Identificación del USUARIO 7 U 1 Byte que solicita dicho comando coincidiendo con el usuario configurado en S.R.D. (High). Identificación del USUARIO 8 U 1 Byte que solicita dicho comando coincidiendo con el usuario configurado en S.R.D. (Low). 9 C 1 Byte 0 COMANDO solicitado por el S.R.D

8 10 L 1 Byte LONGITUD, indica nº de Bytes de datos a entregar (Low), comprendidos entre los delimitadores DLE-STX y DLE-ETX estos no son tenidos en cuenta en la longitud. Un valor 0 implica que no hay datos. LONGITUD, indica nº de Bytes de datos a entregar (Low), comprendidos entre los 11 L 1 Byte delimitadores DLE-STX y DLE-ETX estos no son tenidos en cuenta en la longitud. Un valor 0 implica que no hay datos. Cuando la trama de respuesta es errónea (envío de NAK) este byte es utilizado para identificar en nº de error ocurrido (ver punto iii) 12 EOT 1 Byte 4 (decimal) End Of Transmission. 13 ENQ 1 Byte 5 (decimal) "Enquiring". 2. TRAMA γ (Fecha NO valida o clave/configuración no valida): CABECERA ERR NAK ENQ 1 a 11 CAB. 11 Bytes CABECERA (Ver punto anterior). 11 ERR 1 Byte Código de error detectado (ver punto iii). 12 NAK 1 Byte 21 (decimal) "Negative Acknowledge". 13 ENQ 1 Byte 5 (decimal) "Enquiring"

9 iii. Identificación código de error en la trama de respuesta γ : Cuando la E.R. rechaza una petición del S.R.D. ésta responde enviando una trama NAK (trama γ) indicando al S.R.D que se ha producido un error, este error es codificado en la posición 11 de la trama e informa de la anomalía detectada: Nº de error Descripción Actuación 1 Contraseña introducida no válida Verificar que la contraseña del S.R.D. es la misma que la configurada en E.R. 2 Verificar que la configuración que posee el Configuración almacenada en el S.R.D distinta a S.R.D. es la misma que contiene la la E.R. E.R.(CRC16) 8 Comando recibido no reconocido Verificar que el nº de comando corresponde a uno de las posibles peticiones (1 8) 16 Pagina recibida errónea La página solicitada en valores almacenados se encuentra fuera de rango, verificar la configuración de la memoria SMedia (ver apartado d.). 32 Fecha/hora recibida errónea Formato de la hora recibida fuera de rango. 64 Error en la recepción de configuración Una de las tramas recibidas de la nueva configuración es errónea (ver apartado f.) 128 Error en la recepción del FirmWare Se está intentando actualizar el FirmWare de una estación a una versión más antigua o no compatible. Como se puede observar los nº de error están codificados según el peso del bit dentro del byte (posición 11) con lo que la E.R. en caso de producirse más de 1 error la E.R. entregaría el código de la suma de los errores, p.e: Contraseña errónea (1) + configuración del S.R.D distinta de la E.R (2) = 3. c. Comando de Petición de Valores Instantáneos Mediante este comando el S.R.D. interroga a una E.R., que responderá con una trama conteniendo los valores instantáneos, de los canales configurados, que han sido capturados en el último muestreo. i. Secuencia que envía el ordenador: 1. TRAMA α: DLE SYN E E 1 U U x x x x x x x x x x x x x x Ctrl Ctrl Psw Psw Psw Psw Psw Psw Psw Psw ENQ - 9 -

10 1 DLE 1 Byte 2 SYN 1 Byte 22 (decimal) "Synchronous Idle". 3 E 1 Byte E.R. (High) E 1 Byte E.R. (Low) Byte 1 Definición del comando petición de instantáneos Identificación del usuario que 6 U 1 Byte realiza la Interrogación (High) Identificación del usuario que 7 U 1 Byte realiza la Interrogación (Low). 8 a 21 X 14 Bytes Sin interés en este comando 22 y 23 Ctrl 2 Bytes Verificación de la configuración (CRC16, Standard ITU-TSS) de la ER interrogada. Comprueba que la base de datos del S.R.D. es consistente con la de la E.R. Con 0xFFFF se evita la verificación. Clave de autenticación del usuario 24 a 31 Psw 8 Bytes conectado, caracteres validos; a z (minúsculas), números 0 9 y espacio en blanco (0x20 Hex) 32 ENQ 5 (decimal) "Enquiring". ii. Secuencia de respuesta de la estación remota: 1. TRAMA β (Configuración/clave valida): a Num_Muestra CABECERA C A M D H M S DLE STX DATOS Canal Num_Muestra Estado_Alarma Estado_Alarma Canal 24 Canal 1 Canal 24 DLE ETX CHK CHK ENQ 1 a 11 CAB. 11 Bytes CABECERA. 12 C 1 Byte 1 24 Nº de CANALES configurados. 13 A 1 Byte 0 99 Año de la estación. 14 M 1 Byte 1 12 Mes de la estación. 15 D 1 Byte 0 30 Día de la estación

11 16 H 1 Byte 0 23 Hora de la estación. 17 M 1 Byte 0 59 Minuto de la estación. 18 S 1 Byte 0 59 Segundo de la estación. 19 DLE 1 Byte 20 STX 1 Byte 2 (decimal) Start of Text. 21 a 116 Datos 96 Bytes 117 a a 188 Num_ Muestra Canal n Estado_ Alarma Canal n 48 Bytes 24 Bytes 189 DLE 1 Byte Cada dato 4 Bytes: E E38 IEEE754 Cada muestra 2 Bytes: Cada estado 1 Byte: 0 2 DATOS correspondientes a los canales configurados (indicados en la cabecera). Cada canal es un valor real (IEEE bit) de 4 Bytes. Se entregan los datos de los 24 canales, aunque solo contendrán datos validos los canales configurados. El valor (C6 FA 00 00) indica que el dato no está disponible o no se ha configurado el canal. Indica el numero de muestra correspondiente al canal desde el inicio del periodo de cálculo ya que cada canal puede ser configurado con un periodo de muestro distinto. Indica en el estado que se encuentra el canal n, Siendo 0 Normal, 1 Alarma activada por Umbral Superior, 2 Alarma activada por Umbral inferior. 190 ETX 1 Byte 3 (decimal) End of Text. 191 CHK 1 Byte Checksum, equivale al XOR de los bytes que ocupan posición par (0,2,4 ) en los de los datos entregados (High) (datos entre STX Y DLE, ambos no incluidos). Checksum, equivale al XOR de 192 CHK 1 Byte los bytes que ocupan posición impar (1, 3, 5 ) en los de los datos entregados (Low) (datos entre STX Y DLE, ambos no incluidos). 193 ENQ 1 Byte 5 (decimal) "Enquiring". 2. TRAMA γ (clave o Configuración no valida): CABECERA ERR NAK ENQ

12 1 a 11 CAB. 11 Bytes CABECERA 11 ERR 1 Byte Código de error detectado (ver apartado b.iii). 12 NAK 1 Byte 21 (decimal) "Negative Acknowledge". 13 ENQ 1 Byte 5 (decimal) "Enquiring". d. Comando de Petición de Valores Último Periodo Mediante este comando S.R.D interroga a una E.R., que responderá con una trama conteniendo los valores (medios, máximos, mínimos, desviación estándar, acumulados, integrados etc.) de los canales configurados, correspondientes al último periodo de almacenamiento configurado. i. Secuencia que envía el ordenador: 2. TRAMA α: DLE SYN E E 12 a 22 U U x x x x x x x x x x x x x x Ctrl Ctrl Psw Psw Psw Psw Psw Psw Psw Psw ENQ 1 DLE 1 Byte 2 SYN 1 Byte 22 (decimal) "Synchronous Idle". 3 E 1 Byte E.R. (High) E 1 Byte E.R. (Low) 12 (Valores tendentes*), 13 (Instantáneo), 14 (Medio), 15 (Acumulado), 16 (Integrado), 5 12 a 22 1 Byte 12 a (Máximo), 18 (Mínimo), 19 (Desviación estándar), 20 (Incremento), 21 (Estado alarma), 22 (Operación OR de

13 todos los valores). Identificación del usuario que 6 U 1 Byte realiza la Interrogación (High) Identificación del usuario que 7 U 1 Byte realiza la Interrogación (Low). 8 a 21 X 14 Bytes Sin interés en este comando 22 y 23 Ctrl 2 Bytes Verificación de la configuración (CRC16, Standard ITU-TSS) de la ER interrogada. Comprueba que la base de datos del S.R.D. es consistente con la de la E.R. Con 0xFFFF se evita la verificación. Clave de autenticación del usuario 24 a 31 Psw 8 Bytes conectado, caracteres validos; a z (minúsculas), números 0 9 y espacio en blanco (0x20 Hex) 32 ENQ 5 (decimal) Enquiring. * *Valores tendentes: entrega el valor medio del periodo anterior en caso de estar configurado si no se entrega el valor acumulado y en su defecto el valor instantáneo actual. ii. Secuencia de respuesta de la estación remota: 2. TRAMA β (Configuración/clave valida): a CABECERA C A M D H M S DLE STX DATOS X X DLE ETX CHK CHK ENQ 1 a 11 CAB. 11 Bytes CABECERA 12 C 1 Byte 1 24 Nº de CANALES configurados. 13 A 1 Byte 0 99 Año en curso de la estación. 14 M 1 Byte 1 12 Mes en curso. 15 D 1 Byte 0 30 Día en curso. 16 H 1 Byte 0 23 Hora en curso. 17 M 1 Byte 0 59 Minuto en curso. 18 S 1 Byte 0 59 Segundo en curso. 19 DLE 1 Byte 20 STX 1 Byte 2 (decimal) Start of Text. 21 a 116 Datos 96 Bytes Cada dato DATOS correspondientes a los

14 4 Bytes: canales configurados (indicados en la cabecera). Cada canal es E38 un valor real (IEEE bit) de 4 Bytes. Se entregan los E38 datos de los 24 canales, aunque IEEE754 solo contendrán datos validos los canales configurados. El valor (C6 FA 00 00) indica que el dato no está disponible o no se ha configurado el canal. 117 a 188 X 72 Bytes Sin interés en este comando 189 DLE 1 Byte 190 ETX 1 Byte 3 (decimal) End of Text. 191 CHK 1 Byte Checksum, equivale al XOR de los bytes que ocupan posición par (0,2,4 ) en los de los datos entregados (High) (datos entre STX Y DLE, ambos no incluidos). Checksum, equivale al XOR de 192 CHK 1 Byte los bytes que ocupan posición impar (1,3,5 ) en los de los datos entregados (Low) (datos entre STX Y DLE, ambos no incluidos) 193 ENQ 1 Byte 5 (decimal) "Enquiring". 3. TRAMA γ (clave o Configuración no valida): CABECERA ERR NAK ENQ 1 a 11 CAB. 11 Bytes CABECERA 11 ERR 1 Byte Código de error detectado (ver apartado b.iii). 12 NAK 1 Byte 21 (decimal) "Negative Acknowledge". 13 ENQ 1 Byte 5 (decimal) "Enquiring"

m MMk-725 ENLACE GSM PARA ASCENSORES Manual M2M MMk-725 Enlace GSM para ascensores Merak

m MMk-725 ENLACE GSM PARA ASCENSORES Manual M2M MMk-725 Enlace GSM para ascensores Merak m ENLACE GSM PARA ASCENSORES Manual M2M Manual M2M 11 de julio de 2012 1 de 18 Descripción general Es posible acceder al mediante GPRS para programar el equipo o acceder a los dispositivos conectados a

Más detalles

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus Práctica 5MODBUS: Bus Modbus 1 Objetivos El objetivo de esta práctica es la utilización y la programación de una red Modbus. El alumno debe ser capaz de: Diferenciar los tres niveles fundamentales de la

Más detalles

Capa de Enlace de Datos

Capa de Enlace de Datos http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Objetivo y Consideraciones Funciones Enmarcado (Entramado) Control de Errores Control de Flujo Gestión de Enlace Errores Detección Corrección Indice http://elqui.dcsc.utfsm.cl

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Comunicación Serial: Conceptos Generales Comunicación Serial: Conceptos Generales Conceptos Generales Qué es la comunicación serial? Qué es RS-232? Qué es RS-422? Qué es RS-485? Qué es handshaking (o intercambio de pulsos de sincronización)?

Más detalles

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500 SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500 CONTADORES REGISTRADORES INTEGRADOS TARCON RC 500 Descripción. El TARCON RC500 es un Contador-Registrador Electrónico Trifásico. Integrado

Más detalles

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones Redes de Computadores - Problemas y cuestiones Cuestiones: ARP y direcciones IP 1. Convierte la dirección IP cuya representación hexadecimal es C22F1582 a notación decimal con puntos. 2. Interpreta las

Más detalles

Preguntas frecuentes KWB Comfort Online Contenido

Preguntas frecuentes KWB Comfort Online Contenido Preguntas frecuentes KWB Comfort Online Contenido 1. Requisitos... 3 1.1. Quiero utilizar Comfort Online. Cuáles son los requisitos?... 3 1.1.1. Requisitos para las calderas con Regulación Comfort 4...

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL PANEL DE ALARMA PARA LA APLICACIÓN DE VIDEOFIED 2.0

CONFIGURACIÓN DEL PANEL DE ALARMA PARA LA APLICACIÓN DE VIDEOFIED 2.0 CONFIGURACIÓN DEL PANEL DE ALARMA PARA LA APLICACIÓN DE VIDEOFIED 2.0 DOC. - REF. 2413-MON APP VIDEOFIED MODIF. DATE : JUNE 2017 1 PRESENTACIÓN Los paneles de alarma de la serie W con la versión 08.XX.XX.XXX*

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 9: IP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 9: IP Bloque IV: El nivel de red Tema 9: IP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 9: IP Introducción Cabecera IP Fragmentación IP Referencias Capítulo 4 de Redes de Computadores: Un enfoque descendente basdado

Más detalles

Router de Banda Ancha Inalámbrico Sweex + conmutador de 4 puertos

Router de Banda Ancha Inalámbrico Sweex + conmutador de 4 puertos Router de Banda Ancha Inalámbrico Sweex + conmutador de 4 puertos Gestión Gestión basada en Web Gestión remota Posibilidades de aplicación Crea una red para varios usuarios, y los conecta a Internet de

Más detalles

CODIFICACIÓN DE LA FUENTE

CODIFICACIÓN DE LA FUENTE CODIFICACIÓN DE LA FUENTE 1. OBJETIVO: General: o Conocer el proceso de formateo digital e implementar un sistema prototipo con codificación ASCII. Específico: o Identificar los códigos de formateo digital

Más detalles

Tema / La capa de enlace de datos: entramado y detección de errores

Tema / La capa de enlace de datos: entramado y detección de errores Tema 2 6.263 / 16.37 La capa de enlace de datos: entramado y detección de errores MIT, LIDS Diapositiva 1 Capa de enlace de datos (DLC) Responsable de la transmisión fiable de paquetes en un enlace: Entramado:

Más detalles

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11 Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización D@T@ 11 21 de noviembre de 2011 PREGUNTAS ANTES DE EMPEZAR? RED CONTROL/OFICINAS Cogeneración Mantenimientos Producción / Fabricación

Más detalles

MODBus RTU en los registradores CAMRegis

MODBus RTU en los registradores CAMRegis 157FHF1 E MODBus RTU en los registradores CAMRegis 1. INTRODUCCIÓN Este documento está orientado a describir al usuario el funcionamiento del protocolo serie de comunicaciones MODBus RTU implementado por

Más detalles

Protocolo MODBUS para procesadores M850-W-x y M850-P-x

Protocolo MODBUS para procesadores M850-W-x y M850-P-x Protocolo MOBU para procesadores M850--x y M850-P-x Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P333-91 MI Issue 1 M850--x M850-P-x 1. Protocolo MOBU 1.1 Parámetros de transmisión en serie e información

Más detalles

GUÍA RÁPIDA CJ1W-SCU41

GUÍA RÁPIDA CJ1W-SCU41 GUÍA RÁPIDA CJ1W-SCU41 ESTE MANUAL CONTIENE: 1 INTRODUCCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS 3 AREAS DE CONFIGURACIÓN 4 PROTOCOL MACRO OMRON ELECTRONICS, S.A. CJ1W SCU.DOC Pag. 1 1.- Introducción GUÍA RÁPIDA 1.- Introducción

Más detalles

ROUTERS DE TELEFÓNICA QUE PERMITEN NUEVOS SERVICIOS

ROUTERS DE TELEFÓNICA QUE PERMITEN NUEVOS SERVICIOS ROUTERS DE TELEFÓNICA QUE PERMITEN NUEVOS SERVICIOS El router ADSL es el elemento de conectividad asociado a su Línea ADSL que, además de la navegación a través de Internet, permite soportar los diferentes

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES El objetivo de este primer capítulo es que el alumno adquiera los conocimientos básicos de redes, su clasificación y comprender el concepto de arquitectura de red. El capítulo

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso de

Más detalles

REDES DE ORDENADORES HOJA DE PROBLEMAS 3

REDES DE ORDENADORES HOJA DE PROBLEMAS 3 Página 1 REDES DE ORDENADORES HOJA DE PROBLEMAS 3 TCP 1) Suponga que se ha recogido la siguiente traza de una conexión TCP colocando el tcpdump en la máquina 130.206.169.222. Se sabe que las dos máquinas

Más detalles

Programa IPcom (Versión v.1.15) Manual de usuario

Programa IPcom (Versión v.1.15) Manual de usuario Programa IPcom (Versión v.1.15) Manual de usuario TRIKDIS, JSC Draugystes st. 17, LT-51229 Kaunas LITHUANIA Tel.: +370 37 408040 Fax: + 370 37 760554 Email: info@trikdis.lt www.trikdis.lt Tabla de contenidos

Más detalles

Capítulo 2 Solución de problemas

Capítulo 2 Solución de problemas Capítulo 2 Solución de problemas En este capítulo encontrará información sobre cómo resolver los problemas que surjan con el router. Consejos Esta sección incluye una serie de consejos para corregir algunos

Más detalles

Unidad de conexión de encoder S.S.I. CJ1W-CTS21. Introducción Hardware Conexionado Puesta en marcha Configuración Operación

Unidad de conexión de encoder S.S.I. CJ1W-CTS21. Introducción Hardware Conexionado Puesta en marcha Configuración Operación Guía Rápida Unidad de conexión de encoder S.S.I. CJ1W-CTS21 Puesta en marcha Configuración Operación Guía Rápida : Especificaciones Tratamiento de errores OMRON ELECTRONICS, S.A. Autor: Alvaro Sáez 1.

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS R E D E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Protocolo de Pruebas de Equipos Registradores (versión 1.2, Julio de 2012) Julio 2012 Dirección de Servicios para la

Más detalles

COMUNICACIÓN SERIE (RS232)

COMUNICACIÓN SERIE (RS232) COMUNICACIÓN SERIE (RS232) Introducción Una manera de conectara dos dipositivos es mediante comunicaciones serie asíncronas. En ellas los bits de datos se transmiten "en serie" (uno de trás de otro) y

Más detalles

Gracias por su pedido! Este documento contiene las instrucciones que le ayudaran durante el proceso de instalación de eblaster.

Gracias por su pedido! Este documento contiene las instrucciones que le ayudaran durante el proceso de instalación de eblaster. Gracias por su pedido! Este documento contiene las instrucciones que le ayudaran durante el proceso de instalación de eblaster. Pasos para Instalar Eblaster 1. Imprima estas instrucciones y guárdelas en

Más detalles

Técnicas y Dispositivos Digitales 1. UNIDAD 3 Códigos Binarios

Técnicas y Dispositivos Digitales 1. UNIDAD 3 Códigos Binarios Técnicas y Dispositivos Digitales 1 UNIDAD 3 Códigos Binarios Departamento de Ingeniería Electrónica y Computación. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Mar del Plata Codificación Numero Letra

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de

Más detalles

Telegrama TP1. KNX Association

Telegrama TP1. KNX Association Telegrama TP1 índice 1 Telegrama TP1: generalidades... 3 2 Estructura del telegrama TP1... 4 3 Requisitos de tiempo del telegrama TP1... 5 4 Acuse de recibo del telegrama TP1... 6 5 Anexo Informativo...

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

Funcionamiento SMDR Sistema ipecs

Funcionamiento SMDR Sistema ipecs 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O PRESTACIÓN DESCRITA En este documento se explica cómo configurar y utilizar el Registro Detallado de Llamadas (SMDR). Esta función permite obtener toda la información de las

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROTOCOLO MODBUS TCP MAPA GENERAL DE DIRECCIONES... 3 SALIDAS INTERNAS. ADDR BASE

INTRODUCCIÓN PROTOCOLO MODBUS TCP MAPA GENERAL DE DIRECCIONES... 3 SALIDAS INTERNAS. ADDR BASE INTRODUCCIÓN... 2 1. PROTOCOLO TCP... 2 2. MAPA GENERAL DE DIRECCIONES... 3 SALIDAS INTERNAS. ADDR BASE 00001... 3 SALIDAS EXTERNAS. ADDR BASE 00012... 4 SALIDAS MÓDULO IMPRESOR. ADDR BASE 00020... 4 ENTRADAS

Más detalles

12. Pruebas Realizadas

12. Pruebas Realizadas 12. Pruebas Realizadas En este capitulo se describirán todas las pruebas de comunicación realizadas con el sistema Bluetooth WT-11. Todas estas pruebas se han realizado en el laboratorio para comprobar

Más detalles

Canal transparente y string de identificación RS232/RS485

Canal transparente y string de identificación RS232/RS485 Canal transparente y string de identificación RS232/RS485 Introducción El string de identificación le permite al dispositivo enviar un paquete de identificación al servidor y después de recibir el ACK

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

TCP Transmission Control Protocol

TCP Transmission Control Protocol 1 TCP Transmission Control Protocol TCP es un protocolo orientado a conexión que crea una conexión virtual entre dos TCPs para enviar datos. Además, TCP usa mecanismos de control de flujo y error en la

Más detalles

Soluciones inalámbricas. Configuración del WL-330N3G como adaptador 3G en seis sencillos pasos

Soluciones inalámbricas. Configuración del WL-330N3G como adaptador 3G en seis sencillos pasos Soluciones inalámbricas Configuración del WL-330N3G como adaptador 3G en seis sencillos pasos Paso 1. Se configura el PC con una dirección del rango 192.168.1.X La dirección IP que trae por defecto el

Más detalles

INSTRUMENTOS DIGITALES MULTIFUNCIÓN ÍNDICE

INSTRUMENTOS DIGITALES MULTIFUNCIÓN ÍNDICE MANUAL DE INSTRUCCIONES OPCIÓN DE SALIDA RS232+RS485 CÓDIGO: 30728002 EDICIÓN: 23-10-2006 RS6 INSTRUMENTOS DIGITALES MULTIFUNCIÓN OPCI ÓN DE SALI DA RS6 SERIE KOSMOS ÍNDICE 1. OPCIÓN DE SALIDA RS232C+RS485

Más detalles

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q OBJETIVO Esta nota técnica pretende dar a conocer una de las posibles conexiones remotas que se pueden realizar

Más detalles

DALI RS232 SCI. Ficha técnica. DALI RS232 Interface

DALI RS232 SCI. Ficha técnica. DALI RS232 Interface DALI RS232 SCI Ficha técnica DALI RS232 Interface Interfaz para la comunicación entre el PC (o un SPS) y los módulos en un sistema de iluminación DALI SCI1: Referencia 86458525 (SCI1 DIN Rail) Referencia

Más detalles

Conceptos básicos de comunicación de datos

Conceptos básicos de comunicación de datos Conceptos básicos de comunicación de datos Comunicación de Datos Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son: Emisor: Dispositivo

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

El nivel de transporte

El nivel de transporte El nivel de transporte Jesús Moreno León Alberto Molina Coballes Redes de Área Local Septiembre 2009 Nivel de transporte Gobierna el acceso múltiple a la red de los diversos procesos de la máquina que

Más detalles

Guía de Inicio Rápido

Guía de Inicio Rápido Wireless Outdoor Access Point / Client Bridge Guía de Inicio Rápido Punto de acceso inalámbrico y Cliente Bridge El EOC2611P es Punto de Acceso inalámbrico/cliente Bridge exterior de largo alcance que

Más detalles

Hub PowerView GUÍA DE INICIO RÁPIDO

Hub PowerView GUÍA DE INICIO RÁPIDO Hub PowerView GUÍA DE INICIO RÁPIDO Índice Contenido del kit.......................... 2 Conexiones.............................. 3 Integración de la automatización del hogar....... 9 Solución de problemas....................

Más detalles

Transmisión de Paquetes. Redes de Computadores 2001 Agustín J. González

Transmisión de Paquetes. Redes de Computadores 2001 Agustín J. González Transmisión de Paquetes Redes de Computadores 2001 Agustín J. González Transmisión de Paquetes La información a transmitir (datos) es dividida en pequeños bloques llamados paquetes. Las redes que usan

Más detalles

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 Controlador para servos con retroalimentación del par motor No es necesario realizar modificaciones a los servos Características: Sus ocho salidas independientes de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

Ventana deslizante. El rango de los números de secuencia es usualmente 0..2 m 1 (m bits). n números disponibles pero sólo deben usarse n 1

Ventana deslizante. El rango de los números de secuencia es usualmente 0..2 m 1 (m bits). n números disponibles pero sólo deben usarse n 1 Ventana deslizante El rango de los números de secuencia es usualmente 0..2 m 1 (m bits). n números disponibles pero sólo deben usarse n 1 De otro modo es posible perder bloques enteros de n tramas. El

Más detalles

La pila TCP/IP es la familia de protocolos que dirige el internet actual. Mientras otros protocolos también se usa en redes de computador, TCP/IP es

La pila TCP/IP es la familia de protocolos que dirige el internet actual. Mientras otros protocolos también se usa en redes de computador, TCP/IP es La pila TCP/IP es la familia de protocolos que dirige el internet actual. Mientras otros protocolos también se usa en redes de computador, TCP/IP es sin duda el más común de todos. TCP/ip puede compararse

Más detalles

Configuración Blackberry en acensexchange.

Configuración Blackberry en acensexchange. Configuración Blackberry en acensexchange. Índice. Introducción...1 Activación enterprise....2 Configuración vía GPRS, (wireless)....2 Proceso de solicitud de activación....4 Límites en la activación del

Más detalles

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE APLICACIONES

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE APLICACIONES ADMINISTRACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE APLICACIONES SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN ADUANERA INTEGRAL (S. A. A. I.) PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

Debido a la manera en que se puede usar este programa, la instalación puede realizarse de dos maneras:

Debido a la manera en que se puede usar este programa, la instalación puede realizarse de dos maneras: Instalación STARTEL Administrativo Plus Al introducir el CD en su lector de discos compactos, se ejecutara automáticamente el programa de instalación, en este, solamente deberá seguir las indicaciones

Más detalles

5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP

5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP 5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP Diagrama de topología Cisco IMetworking Academy 43 I Mind WideOpen Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP

Más detalles

Protocolo de Enlace de Datos

Protocolo de Enlace de Datos CAPÍTULO 11 Protocolo de Enlace de Datos 11.1 PREGUNTAS DE REVISIÓN 1. La transparencia de datos es la habilidad de enviar cualquier combinación de bits como datos sin confundirlos con la información de

Más detalles

Problemas sobre encaminamiento en IP Asignatura de Redes. Universidad Rey Juan Carlos Diciembre 1999

Problemas sobre encaminamiento en IP Asignatura de Redes. Universidad Rey Juan Carlos Diciembre 1999 Problemas sobre encaminamiento en IP Asignatura de Redes Universidad Rey Juan Carlos Diciembre 1999 Problema 1 Dada la situación representada en la figura: 1. Asignar razonadamente unas direcciones IP

Más detalles

NOVACOM Mix. Instalación para WindowsNT

NOVACOM Mix. Instalación para WindowsNT NOVACOM Mix Instalación para WindowsNT 1 El teléfono NOVACOM Mix le permitirá establecer conexiones con InfoVía e Internet a 64.000 bits/seg desde Windows NT. Este manual le ayudará a configurar adecuadamente

Más detalles

Software. Ingenium Tracker V2.0. Manual de usuario

Software. Ingenium Tracker V2.0. Manual de usuario Software Ingenium Tracker V2.0 Manual de usuario. Index 1 DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 2 FUNCIONAMIENTO... 4 2.1 DETECTAR SERVIDORES WEB CONECTADOS... 4 2.2 LEER CONFIGURACIÓN ACTUAL... 5 2.3 ENVIAR UNA NUEVA

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TELEGRAFÍA EQUIPOS TERMINALES DE TELEGRAFÍA ALFABÉTICA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TELEGRAFÍA EQUIPOS TERMINALES DE TELEGRAFÍA ALFABÉTICA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T S.33 SECTOR DE NORMALIZACIÓN (03/93) DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT TELEGRAFÍA EQUIPOS TERMINALES DE TELEGRAFÍA ALFABÉTICA ALFABETOS Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de enlace Detección

Más detalles

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi 4. ENLACE PROMI CON DISPOSITIVO Bluetooth DEL PC 5. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LOS VISUALIZADORES DN-109X, DN-119X, DN-129X Y DN-189X

MANUAL DE OPERACIÓN DE LOS VISUALIZADORES DN-109X, DN-119X, DN-129X Y DN-189X MANUAL DE OPERACIÓN DE LOS VISUALIZADORES DN-109X, DN-119X, DN-129X Y DN-189X 1196K07P Índice 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 2. CARACTERÍTICAS GENERALES... 2-1 2.1. Características eléctricas de los visualizadores...

Más detalles

Nota de aplicación Configuración de CP1L con CP1W-CIF41 y un router GPRS

Nota de aplicación Configuración de CP1L con CP1W-CIF41 y un router GPRS Nota de aplicación Configuración de CP1L con CP1W-CIF41 y un router GPRS 16 de septiembre de 2009 Antonio Cambronero Berlanga Product Engineer Automation Systems v 1.0 Introducción. Sistema de control

Más detalles

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M)

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M) Monitorización tiempo de espera de respuesta (modo de Gateway serie) Durante el modo de Gateway serie, el tiempo es monitorizado desde el momento en que se envía el mensaje convertido al protocolo especificado

Más detalles

RECETA ELECTRÓNICA Informe de Instalación de Teclados CHERRY con Lector TSE en Llodio

RECETA ELECTRÓNICA Informe de Instalación de Teclados CHERRY con Lector TSE en Llodio RECETA ELECTRÓNICA Informe de Instalación de Teclados CHERRY con Lector TSE en Llodio 03-05-2.006 EJIE, S.A. AVDA. MEDITERRÁNEO, 14 01010 - VITORIA-GASTEIZ 02/04/2007 1. INTRODUCCIÓN En el proceso abordado

Más detalles

ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA 1

ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA 1 ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA CÓDIGOS BINARIOS 2 Escuelas Técnicas de Ingenieros CÓDIGOS BINARIOS CÓDIGOS BINARIOS CÓDIGO BINARIO NATURAL CÓDIGO BINARIO NATURAL 5 4 3 2 9 8 7 6 5 4 3 2 Sistema decimal de numeración

Más detalles

Compruebe que tu terminal está correctamente registrado en la base o siga los siguientes pasos para registrarlo.

Compruebe que tu terminal está correctamente registrado en la base o siga los siguientes pasos para registrarlo. CONFIGURACIÓN DEL GIGASET C590 IP, A510 IP, C610 IP, A580 IP Este tutorial ha sido hecho con un teléfono inalámbrico Gigaset C590 IP, sin embargo puede ser usado para configurar la mayoría de los teléfonos

Más detalles

REI-IN 1 Ficha Técnica

REI-IN 1 Ficha Técnica Datos del Producto Producto: Reloj Electrónico para Control de Tiempo y Asistencia. Modelo: REI-IN 1. Marca: Intelektron. Descripción Nueva Línea Intelektron de Relojes Electrónicos de Personal de Última

Más detalles

MODBUS TCP. 1. Especificaciones 2. Códigos de función 3. Respuesta de error 4. Contadores de estado 5. Programa PLC y ejemplos CS1W-ETN21 CJ1W-ETN21

MODBUS TCP. 1. Especificaciones 2. Códigos de función 3. Respuesta de error 4. Contadores de estado 5. Programa PLC y ejemplos CS1W-ETN21 CJ1W-ETN21 Guía Rápida MODBUS TCP CS1W-ETN21 CJ1W-ETN21 Guía Rápida 1. Especificaciones 2. Códigos de función 3. de error 4. Contadores de estado 5. Programa PLC y ejemplos 1. Especificaciones 1.1 Lista de comandos.

Más detalles

Microprocesadores, Tema 8:

Microprocesadores, Tema 8: Microprocesadores, Tema 8: Comunicaciones asíncronas con USART del PIC Guillermo Carpintero del Barrio Marta Ruiz Llata Alejandro Quesada Pareja Universidad Carlos III de Madrid Standard de Comunicación

Más detalles

Manual de Usuario TMU-V1

Manual de Usuario TMU-V1 @-sa.com www.-sa.com Manual de Usuario, S.A. Pag. 1 de 10 @-sa.com www.-sa.com Manual de Usuario Indice: 1.0.- Descripción: 2.0.- Características: 2.1.- Componentes básicos 3.0.- Descripción de funcionamiento

Más detalles

Documentación para la integración de pagos en WooCommerce

Documentación para la integración de pagos en WooCommerce Documentación para la integración de pagos en WooCommerce Descripción del documento Tipo de documento Nombre del documento Guia de integración Documentación para la integración de pagos WooCommerce Versión

Más detalles

Limitaciones de una conexión WiFi

Limitaciones de una conexión WiFi Limitaciones de una conexión WiFi 1 / 5 Limitaciones de una conexión WiFi La conexión por WiFi, aunque es una tecnología muy extendida entre los hogares por permitir la conexión a Internet desde cualquier

Más detalles

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA TELEFONÍA IP EN LOS CENTROS EDUCATIVOS SESIÓN INFORMATIVA CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA TELEFONÍA IP EN LOS CENTROS EDUCATIVOS SESIÓN INFORMATIVA CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA TELEFONÍA IP EN LOS CENTROS EDUCATIVOS SESIÓN INFORMATIVA CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA Información del proyecto en: http://sai.edu.gva.es/?q=es/node/246 PROYECTO DE IMPLANTACIÓN

Más detalles

REDES DE COMPUTADORAS: ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. XE1GNW - MARÍA INÉS CALDERÓN ZETTER BOLETÍN TECNOLÓGICO ARJAC 18 DE MAYO DE 2016

REDES DE COMPUTADORAS: ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. XE1GNW - MARÍA INÉS CALDERÓN ZETTER BOLETÍN TECNOLÓGICO ARJAC 18 DE MAYO DE 2016 REDES DE COMPUTADORAS: ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. XE1GNW - MARÍA INÉS CALDERÓN ZETTER BOLETÍN TECNOLÓGICO ARJAC 18 DE MAYO DE 2016 TEMAS QUE ABORDAREMOS Protocolos. Estándares. Modelo OSI. Tipos de Redes

Más detalles

Manual de Configuración del teléfono MOTOROLA L7c. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios MSH

Manual de Configuración del teléfono MOTOROLA L7c. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios MSH Manual de Configuración del teléfono MOTOROLA L7c 1 INDICE 1. Programación de línea 2. Acceso WAP Configuración de servidor WAP 3. Consideraciones importantes 4. Información Técnica 5. Conexión por medio

Más detalles

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Formas de comunicación! " Formas de comunicación! " TRABAJO EN RED BÁSICO Los computadores en una red se comunican unos con otros a través de protocolos de comunicación. Un protocolo establece una descripción

Más detalles

Sistema Maxx Map Características Técnicas

Sistema Maxx Map Características Técnicas Sistema Maxx Map Características Técnicas 1. Arquitectura 2. Servidor 2.1. Hardware 2.1.1. Caracteristicas 2.1.2. Requerimientos 2.1.3. Interface a otros sistemas 2.2. Software 2.2.1. Caracteristicas 2.2.2.

Más detalles

Bloque III: El nivel de transporte. Tema 5: UDP y TCP

Bloque III: El nivel de transporte. Tema 5: UDP y TCP Bloque III: El nivel de transporte Tema 5: UDP y TCP Índice Bloque III: El nivel de transporte Tema 5: UDP y TCP UDP Cabecera UDP TCP Cabecera TCP Referencias Capítulo 3 de Redes de Computadores: Un enfoque

Más detalles

MODBus RTU en los registradores CAMRegis

MODBus RTU en los registradores CAMRegis 157FHF01 E MODBus RTU en los registradores CAMRegis 1. INTRODUCCIÓN Este documento está orientado a describir al usuario el funcionamiento del protocolo serie de comunicaciones MODBus RTU implementado

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos Configuraciones de PBX analógicas y digitales Una PBX puede enrutar un número de teléfono concreto marcado a un teléfono concreto, de forma que los usuarios pueden tener su propio número individual o de

Más detalles

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7 Conexión de dos equipos con tarjetas inalámbricas. Se pretende comunicar dos equipos a través de tarjetas inalámbricas configuradas en el modo ad hoc. Deberás configurar las tarjetas

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

CONTROLADOR DE ALARMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES POR MENSAJES SMS - CONTROLADOR CALDERAS BIOMASA BIO-ROBOTICA - FUNCIÓN DE TELEMANDO

CONTROLADOR DE ALARMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES POR MENSAJES SMS - CONTROLADOR CALDERAS BIOMASA BIO-ROBOTICA - FUNCIÓN DE TELEMANDO CONTROLADOR DE ALARMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES POR MENSAJES SMS - CONTROLADOR CALDERAS BIOMASA BIO-ROBOTICA - FUNCIÓN DE TELEMANDO - 8 SALIDAS DE RELÉ LIBRE DE TENSIÓN - 8 ENTRADAS DIGITALES - 1 ENTRADA

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

Protocolo ARP. Intentos posteriores de acceder a la dirección IP llevarán a ARP a realizar otro broadcast y a

Protocolo ARP. Intentos posteriores de acceder a la dirección IP llevarán a ARP a realizar otro broadcast y a Protocolo ARP El protocolo ARP se utiliza como herramienta para confirmar que un computador está resolviendo con éxito la transmisión de las direcciones de la Capa 3 de red a las direcciones de la Capa

Más detalles

HARDWARE USB/RS232 (28 servos)

HARDWARE USB/RS232 (28 servos) HARDWARE USB/RS232 (28 servos) MANUAL DE MONTAJE Diseño de: J.V.M INDICE 1- MONTAJE DEL HARDWARE.. PAG 2 LISTA DE MATERIALES INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE PINEADO DEL MICROCONTROLADOR 2- ESQUEMA ELECTRONICO

Más detalles

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs Conceptos básicos de redes TCP/IP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Interfaces

Más detalles

Capa de Enlace de Datos

Capa de Enlace de Datos http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice IEEE 802.4: Token Bus Comparación entre 802.3, 802.4, 802.5 IEEE 802.6: DQDB http://elqui.dcsc.utfsm.cl 2 Estándar IEEE 802.4: Token Bus Topografía Bus, Topología Anillo

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Programador en tiempo real TREALS2

PIC MICRO ESTUDIO Programador en tiempo real TREALS2 PIC MICRO ESTUDIO Programador en tiempo real TREALS2 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Programador en tiempo real Modulo: TREALS2 Con esta tarjeta se pueden programar hasta 16 salidas sin conocer

Más detalles

Guía de Implementación

Guía de Implementación Guía de Implementación www.infoplc.net M258. Intercambio de datos en ethernet y acceso remoto. SoMachine v3 Producto y Versión: M258 fw 2.0.2.32 SoMachine 3.0 Revisión Fecha Autor Modificaciones 1.0 18/07/2011

Más detalles

Módulo de comunicación PM500 Merlin Gerin

Módulo de comunicación PM500 Merlin Gerin Módulo de comunicación PM500 Merlin Gerin Quién hace tanto con la electricidad? Manual de utilización Nota: para la seguridad del personal y del material, será imperativo conocer perfectamente el contenido

Más detalles

El código de uso sería el siguiente:

El código de uso sería el siguiente: NXA funciones XCON Contenido xcon.create... 3 xcon.createudp... 4 Xcon.CreateTCP... 4 Xcon.CreateCOM... 5 xcon.createhttp... 5 xcon.createrss... 5 Aclaración sobre la creación de los diferentes sockets...

Más detalles

El equipo MODEM-IP, permite la migración de soluciones que utilizan sistemas tradicionales de conectividad basadas en módems de RTC o GSM controlados

El equipo MODEM-IP, permite la migración de soluciones que utilizan sistemas tradicionales de conectividad basadas en módems de RTC o GSM controlados MODEM IP Teoría de funcionamiento Nexc on T elecomunicaciones C/ Camarena, 177 local, 1 28047 M adrid Tlf: +34 91 509 89 94 Fax: +34 91 718 47 94 Mail: nexcon@nexcon. es El equipo MODEM-IP, permite la

Más detalles

Material: NOTA TÉCNICA / TECH NOTE

Material: NOTA TÉCNICA / TECH NOTE NOTA TÉCNICA / TECH NOTE Título: Programación de SMS con PegasusNX II Producto: PegasusNX II Referencia: Fecha: 11 10-16 En la presente guía de describen los pasos para configurar el equipo PegasusNX II

Más detalles

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN OPTAVO SEMESTRE ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras II ÁREA DE CONOCIMIENTO: Redes Profesor:

Más detalles

CAPITULO IV. CAPAS ENLACE Y RED. LA CAPA ENLACE DEL MODELO ISO/OSI Concepto PROTOCOLO A NIVEL DE ENLACE

CAPITULO IV. CAPAS ENLACE Y RED. LA CAPA ENLACE DEL MODELO ISO/OSI Concepto PROTOCOLO A NIVEL DE ENLACE LA CAPA ENLACE DEL MODELO ISO/OSI Concepto A B RED RED 2 ENLACE PROTOCOLO A NIVEL DE ENLACE ENLACE 2 1 FISICA FISICA 1 Definición MEDIO DE TRANSMISION La Capa Enlace de Datos o Nivel 2 proporciona los

Más detalles