EMERGENCIAS EN UNA CENTRAL NUCLEAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMERGENCIAS EN UNA CENTRAL NUCLEAR"

Transcripción

1 EMERGENCIAS EN UNA CENTRAL NUCLEAR Información al público La información a la población es un aspecto básico para lograr un adecuado grado de efectividad de las acciones de protección de cualquier plan de emergencia, sea general o, como en el caso que nos ocupa, radiológica.

2 EMERGENCIAS EN UNA CENTRAL NUCLEAR Información previa. Destinada a los grupos de población que pueda verse afectada en caso de emergencia radiológica. Tiene como objetivo informar a sectores concretos de la población sobre los riesgos potenciales específicos a los que están sometidos y, particularmente, sobre los planes de actuación preparados en previsión de casos de emergencia radiológica. De especial interés resulta, en este caso, informar sobre las medidas de emergencia previstas y sobre el comportamiento que deberá observar la población para garantizar una adecuada aplicación de tales medidas. Información en caso de emergencia radiológica. Destinada a la población efectivamente afectada en caso de emergencia radiológica producida por un accidente en curso. Es emitida por las autoridades responsables, con el objetivo de informar sin dilación sobre las medidas específicas de protección que se adopten y sobre las consignas, instrucciones y recomendaciones que debe observar la población afectada para aplicar eficazmente dichas medidas. También se incluye en este tipo la información general sobre la emergencia que se debe difundir al resto de la población a través de los medios de comunicación social.

3 EMERGENCIAS RADIOLOGICAS La alta calidad en el diseño, construcción y operación de las instalaciones nucleares y radiactivas y los estrictos controles a los que están sometidas por los organismos reguladores que existen en los diversos países, hacen muy improbable la posibilidad de que se produzcan accidentes con consecuencias graves para la salud de las personas y para el medio ambiente. Sin embargo, no se puede descartar absolutamente que se produzcan fallos o condiciones accidentales que ocasionen liberaciones de material radiactivo al medio ambiente o exposiciones indebidas del personal de la instalación y que son, en definitiva, situaciones de emergencia. Es necesario, por tanto, preparar por adelantado las medidas que habría que adoptar en caso de accidente, tanto en el interior como en el exterior de la instalación, para mitigar sus consecuencias y proteger así a las personas y al medio ambiente. Los titulares de las instalaciones deberían estar obligados legalmente a elaborar y presentar a la administración un Plan de Emergencia Interior (PEI), en el que se establezcan las actuaciones previstas en caso de un posible accidente, notificarlo a las autoridades y realizar las actuaciones de protección en el interior de la instalación.

4 EMERGENCIAS RADIOLOGICAS En el caso de las centrales nucleares se debe requerir, además, el desarrollo de un Plan de Emergencia Exterior (PEE), específico de cada área. En él se establecerán las actuaciones de las autoridades y de los servicios públicos para proteger a la población en caso de emergencia. Uno de los aspectos básicos para obtener y mantener un grado adecuado, si no óptimo, de preparación frente a situaciones de emergencia, lo constituyen los programas de capacitación y de entrenamiento del personal y las organizaciones que deben intervenir en estas situaciones, tanto en lo que concierne a los planes interiores como a los exteriores. Es manifiesta la necesidad de incluir en los programas de entrenamiento la realización de ejercicios parciales de preparación del personal y simulacros más generales en los que se verifique el grado real de preparación de personal, y también de los sistemas y equipos de apoyo para afrontar emergencias, incluidas aquellas de gran alcance. Por todo ello, los ejercicios y simulacros constituyen la mejor aproximación posible para comprobar la adecuación práctica de los planes de emergencia, y para obtener beneficios basados en la experiencia para su mejora.

5 EMERGENCIAS RADIOLOGICAS

6 MEDIDAS DE EMERGENCIA Las medidas de protección previstas para proteger a la población deben estar relacionadas con los riesgos concretos que los respectivos planes de emergencia pretenden cubrir. Por ello deben diseñanse estrategias de medidas de protección para cada tipo de instalación o práctica, que son específicas de los riesgos asociados a las mismas. Además, la preparación de la respuesta a emergencias y, por lo tanto, de las diferentes medidas de protección, se realizaran considerando áreas geográficas concretas determinadas por su distancia a la instalación.

7 MEDIDAS DE EMERGENCIA En el caso de los Planes de Emergencia Exteriores correspondientes a las centrales nucleares, se consideran dos zonas de planificación diferentes: - Zona de exposición por submersión (Zona I), en la que se prevé la adopción de medidas de protección urgentes desde el momento de la declaración de la emergencia con objeto de proteger a la población. Es una zona circular con un radio de 10 km en torno a la central. También se denomina Zona de medidas de protección urgentes (ZPU). - Zona de exposición por ingestión (Zona II), en la que no es preciso la consideración de medidas protectoras urgentes sino la previsión de vigilancia radiológica de las diferentes vías de exposición a la población y la planificación de medidas de protección para reducir las dosis a largo plazo asociadas a las mencionadas vías de exposición. Se extiende en una zona circular de 30 km de radio en torno a la central. También se denomina Zona de medidas de protección a largo plazo (ZPL).

8 MEDIDAS DE EMERGENCIA Las medidas de protección en caso de emergencias radiológicas tienen la consideración de lo que, en el sistema internacional de protección radiológica, se denominan intervenciones, por lo que su adopción debe cumplir los principios básicos de justificación y optimización. Para asegurar, de una forma práctica, que se verifican estos principios en la adopción de medidas de protección en caso de emergencia radiológica, se determinan a priori los denominados niveles de intervención. Estos se definen como: valor de la dosis equivalente evitable, dosis efectiva evitable o valor derivado, a partir del cual debe considerarse la adopción de medidas de intervención. El valor de dosis evitable o derivado es únicamente el relacionado con la vía de exposición a la que deberá aplicarse la medida de intervención. Se determinan niveles de intervención específicos de cada medida de protección. Por ejemplo, en el Plaben se incluyen niveles de intervención aplicables a la evacuación, a la profilaxis con pastillas de yodo y al confinamiento.

9 COMPORTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA En caso de producirse un accidente se activarían los planes de emergencia preparados para garantizar una adecuada respuesta de las autoridades y de los servicios públicos y privados necesarios para garantizar una adecuada protección de la población. A partir de ese momento las autoridades responsables de los planes informarán, sin dilación, a la población efectivamente afectada sobre los datos de la situación de emergencia, sobre el comportamiento que debe adoptarse y, en función de la situación de que se trate, sobre las medidas de protección que deben aplicarse. La información a la población se efectuará a través de los diversos medios disponibles: megafonía, emisoras de radio y de televisión. Por ello, es muy importante permanecer atentos y seguir las informaciones e instrucciones oficiales transmitidas a través de las emisoras de radio y televisión y de otros medios.

10 COMPORTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA Para el caso de las poblaciones incluidas en las zonas de planificación de emergencias de las centrales nucleares deben existir folletos con información precisa sobre cómo actuar en caso de emergencia. Estos folletos estarán particularizados para cada núcleo de población concreto, considerando tanto la zona a la que pertenece, que determina las necesidades específicas de preparación de emergencias, como los datos y características propios de cada municipio (rutas de evacuación, puntos de reunión o sistemas de aviso fijos y móviles). La información mínima que deben contener estos folletos se resume en los siguientes puntos: - Disponer de radio, linterna y botiquín. - Tener localizados los documentos relevantes. - Saber qué cosas sería importante llevar en caso de que fuera necesario abandonar el domicilio momentáneamente.

11 COMPORTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA En caso de emergencia es importante atender sólo a fuentes oficiales y conservar la confianza y serenidad.

12 ESCALA INTERNACIONAL DE SUCESOS NUCLEARES La Escala Internacional de Sucesos Nucleares, INES, es una herramienta de trabajo que permite catalogar los incidentes y accidentes que ocurren en las instalaciones nucleares de una manera homogénea. Este mecanismo fue diseñado y puesto en marcha por un grupo internacional de expertos convocados por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, OIEA, con sede en Viena, y por la Agencia para la Energía Nuclear, AEN, de la OCDE, con sede en París. La escala sirve para comunicar con rapidez y coherencia al público el significado que tienen para la seguridad los sucesos que se producen en las instalaciones nucleares. Está dividida en siete niveles, de menor a mayor, y cada uno de ellos se corresponde a unas determinadas características.

13 Anomalía Accidente 1 Anomalía que rebasa el régimen de explotación autorizado Criterios Anomalía que rebase el régimen de explotación autorizado. Esto puede deberse a fallos en el equipo, error humano o procedimientos inadecuados. (Estas anomalías deben distinguirse de las situaciones en que no se rebasan los límites ni las condiciones operacionales y que son adecuadamente resueltas de conformidad con procedimientos apropiados. Se consideran normalmente "debajo de la Escala".) Ejemplos En las instalaciones nucleares españolas se han producido 26 sucesos nivel 1 desde que comenzó a aplicarse la escala en 1990.

14 Incidente Accidente 2 Difusión significativa de la contaminación / sobreexposición de un trabajador Incidentes con fallos de las disposiciones de seguridad Criterios Incidentes con fallo significativo de las disposiciones de seguridad pero en los que subsiste una defensa en profundidad suficiente para hacer frente a otros fallos. Un suceso que tenga por resultado una dosis recibida por un trabajador que exceda el límite de dosis anual establecido y/o un suceso que cause la presencia de cantidades significativas de radiactividad en la instalación en zonas no previstas según el diseño y que requiera medidas correctivas. Ejemplos Central nuclear de Trillo, España 1992.

15 Incidente importante Accidente 3 Liberación muy pequeña: exposición del público a una pequeña fracción de los límites prescritos Difusión importante de la contaminación/ efectos agudos para la salud de un trabajador Criterios Liberación externa de radiactividad superior a los límites autorizados que dé por resultado una dosis al individuo más expuesto fuera del emplazamiento del orden de décimas de milisievert. Con esa liberación, es posible que no se necesiten medidas de protección fuera del emplazamiento. Sucesos en el emplazamiento que se traduzcan en dosis recibidas por los trabajadores suficientes como para causar efectos agudos en la salud y/o un suceso que provoque una fuerte difusión de contaminación, como por ejemplo, algunos miles de terabecquerelios de actividad liberados en una contención secundaria en que el material pueda llevarse de vuelta a una zona de almacenamiento satisfactoria. Incidentes en los que un fallo ulterior de los sistemas de seguridad podría dar lugar a condiciones de accidente o a una situación en la que los sistemas de seguridad no pudiesen impedir un accidente si se produjeran ciertos sucesos iniciadores. Ejemplos Central nuclear Vandellós I, España 1989.

16 Accidente sin riesgo significativo fuera del emplazamiento Accidente 4 Liberación pequeña: exposición del público dentro del orden de los límites prescritos Daños significativos en el núcleo del reactor / barreras radiológicas / exposición fatal de un trabajador Criterios Liberación externa de radiactividad que tenga como resultado una dosis al individuo más expuesto fuera del emplazamiento del orden de algunos milisieverts. Con esta liberación, por lo general sería poco probable que se requieran medidas de protección fuera del emplazamiento, con excepción de un posible control local de los alimentos. Daños significativos en la instalación nuclear. Un accidente de este tipo podría comprender daños en la central nuclear que originasen problemas de recuperación en el emplazamiento, tal como la fusión parcial del núcleo en un reactor de potencia y sucesos comparables en instalaciones que no sean reactores. Irradiación de uno o más trabajadores que podría traducirse en una sobreexposición con probabilidad alta de muerte temprana. Ejemplos Planta de reelaboración de Windscale, Reino Unido, 1973.Saint Laurent, Francia, 1980.Conjunto crítico de Buenos Aires, Argentina, 1983.

17 Accidente con riesgo fuera del emplazamiento Accidente 5 Liberación limitada: posibilidad de que se requiera la aplicación parcial de las contramedidas previstas Daños graves en el núcleo del reactor / barreras radiológicas Criterios Liberación externa de material radiactivo (en cantidades radiológicamente equivalentes al orden de cientos a miles de terabecquerelios de yodo 131). Esa liberación tendría probablemente por resultado la puesta en práctica parcial de las contramedidas previstas en los planes para casos de emergencia, a fin de reducir la probabilidad de efectos para la salud. Daños graves en la instalación nuclear. Ello puede incluir daños graves en una gran parte del núcleo de un reactor de potencia, un accidente de criticidad importante o un incendio o explosión importante que libere grandes cantidades de radiactividad dentro de la instalación. Ejemplos Windscale, Pile, Reino Unido, 1957.Three Mile Island, Estados Unidos de América, 1979.

18 Accidente importante Accidente 6 Liberación significativa: posibilidad de que se requiera la aplicación plena de las contramedidas previstas Criterios Liberación externa de material radiactivo (en cantidades radiológicamente equivalentes al orden de miles a decenas de miles de terabecquerelios de yodo 131). Esa liberación tendría por resultado probablemente la puesta en práctica plena de las contramedidas previstas en los planes locales para casos de emergencia a fin de limitar los efectos severos para la salud. Ejemplos Planta de reelaboración de Kyshtym, URSS (actualmente en Rusia), 1957

19 Accidente grave Accidente 7 Liberación grave: efectos múltiples para la salud y el medio ambiente Criterios Liberación de una gran parte del material radiactivo de una instalación grande (por ejemplo, el núcleo de un reactor de potencia). Ello comprendería típicamente una mezcla de productos de fisión radiactivos de corta y larga vida (en entidades radiológicamente equivalentes a más de decenas de miles de terabecquerelios de yodo 131). Esa liberación daría lugar posiblemente a efectos agudos para la salud; efectos retardados para la salud en una amplia zona que abarcase posiblemente más de un país; consecuencias a largo plazo para el medio ambiente. Ejemplos Central nuclear de Chernobyl, URSS (actualmente en Ucrania), 1986.

20 EL DESASTRE NUCLEAR DE CHERNOBYL Del 25 al 26 de abril de1986 el peor accidente de la energía atómica del mundo ocurrió en Chernobyl en la antigua URSS (ahora Ucrania). La planta de energía atómica de Chernobyl localizada a 80 millas al norte de Kiev tenía 4 reactores y durante las pruebas del reactor número 4 numerosos procedimientos de seguridad fueron desatendidos. A la 1:23am la reacción en cadena en el reactor salió fuera de control creando una serie de explosiones y una bola de fuego que destruyeron la tapa de acero pesado y hormigón del reactor.

21 EL DESASTRE NUCLEAR DE CHERNOBYL El accidente de Chernobyl mató a más de 30 personas inmediatamente, y como resultado de los altos niveles de la radiación en un radio de 20 millas, personas tuvieron que ser evacuadas.

22 EL DESASTRE NUCLEAR DE CHERNOBYL Consecuencias para la Salud Aumento de Cáncer de Tiroides: Entre , los cinco años que precedían el accidente, la tasa media del cáncer de tiroides era 4-6 incidentes por millón de niños jóvenes ucranianos (menos de 15 años). Sin embargo entre esto se elevó a 45 incidencias por millón.

23 EL DESASTRE NUCLEAR DE CHERNOBYL Reachers también encontró que el 64% de todos los pacientes ucranianos con cáncer de tiroides menores de 15 de años vivieron en las regiones más contaminadas (las provincias de Kiev, de Chernigov, de Zhitomir, de Cherkassy, y de Rovno y de la ciudad de Kiev)

24 EL ACCIDENTE NUCLEAR DE THREE MILE ISLAND El 28 de marzo de 1979 a las 4:00h en una ciudad a 10 millas al sur de Harrisburg se produjó un escape menor en una válvula del sistema de aire general de la unidad 2 de Three Mile Island. Este acontecimiento produjo eventualmente el accidente nuclear comercial más serio de la historia de los E.E.U.U.

25 EL ACCIDENTE NUCLEAR DE THREE MILE ISLAND El reactor estaba fuera de control, el núcleo quedó al descubierto del líquido refrigerador que se escapaba, el combustible se derretía y se derrumbaba al fondo del reactor, los operadores de la sala de mando estaban desconcertados.

26 EL ACCIDENTE NUCLEAR DE THREE MILE ISLAND Esta línea radiactiva medida vía vigilancia aérea el 31 de marzo de 1979 muestra cómo un haz de una radiación puede viajar. Las fugas quedaron sin detectar pasando entre los monitores terrestres inmóviles. También explica porqué los efectos sobre la salud se pueden encontrarse en una vecindad y no en otra.

27 SABOTAJE Y TERRORISMO DE LAS CENTRALES NUCLEARES La amenaza del terrorismo nuclear trae a menudo imágenes de una ciudad aplanada e incinerada totalmente por una bomba nuclear. Mientras que muchos se centran en los problemas asociados a los materiales nucleares robados la mayor amenaza puede realmente ser un ataque contra una planta de energía atómica. Los terroristas podrían sobrepasar la formidable tarea de ensamblar o de robar una bomba nuclear. Hay algunos expertos en terroristas que creen que una planta de energía atómica será asaltada con éxito antes de que los terroristas tengan la capacidad de explotar un arma nuclear.

28 SABOTAJE Y TERRORISMO DE LAS CENTRALES NUCLEARES El miércoles 17 de octubre de 2001, tres aviones de combate F-16 sobrevolaron la planta de Three Mile Island debido a una " amenaza creíble " que indicaba que un ataque ocurriría por aire o por tierra. El aeropuerto internacional de Harrisburg se reabrió de nuevo a la 1:00am del jueves cuando la amenaza había sido juzgada como no creíble. Algunos de los Dauphin County Board of Commissioners fueron llamados para que el National Guard fuera desplegado en TMI. New Jersey y Nueva York tienen protegidas sus centrales nucleares con las tropas del National Guard.

SITUACIONES ANORMALES RADIODIAGNÓSTICO

SITUACIONES ANORMALES RADIODIAGNÓSTICO SITUACIONES ANORMALES RADIODIAGNÓSTICO Las emergencias ocurren cuando hay una falla de los controles de seguridad radiológica aplicados. El mayor potencial de daños graves en estos casos, proviene principalmente

Más detalles

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas Bases de Seguridad en las Centrales Nucleares Julio Blanco Centrales Nucleares Participadas 17 de Marzo de 2.010 1 ÍNDICE Antecedentes Las Bases Tecnológicas Las Bases Administrativas Las nuevas tendencias

Más detalles

9. SITUACIONES ANORMALES

9. SITUACIONES ANORMALES 9. SITUACIONES ANORMALES Las emergencias ocurren cuando hay una falla de los controles de seguridad radiológica aplicados. El mayor potencial de daños graves en estos casos, proviene principalmente de

Más detalles

Información a la población sobre medidas de protección previstas en los planes de emergencia nuclear

Información a la población sobre medidas de protección previstas en los planes de emergencia nuclear Información a la población sobre medidas de protección previstas en los planes de emergencia nuclear En caso de emergencia, es importante atender sólo a fuentes oficiales y conservar la confianza y serenidad

Más detalles

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS La Radiación Es la liberación de energía en forma de partículas o de ondas electromagnéticas. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES Radiación + + Radiación

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN)

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN) PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN) RESPUESTAS SOBRE LA SEGURIDAD NUCLEAR EN ESPAÑA 1. Cuáles son las competencias del Consejo de Seguridad Nuclear? o La misión del Consejo de

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA INTERIOR DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS: NOTIFICACIÓN DE SUCESOS

MODIFICACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA INTERIOR DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS: NOTIFICACIÓN DE SUCESOS MODIFICACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA INTERIOR DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS: NOTIFICACIÓN DE SUCESOS De acuerdo con la Instrucción de seguridad IS-18 del CSN de 2 de abril de 2008 (BOE nº 92 de

Más detalles

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS CSN-2015 OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

Más detalles

Simposio LAS ANS / 2013 Emplazamiento de nuevas centrales nucleares y de las instalaciones de combustible irradiado

Simposio LAS ANS / 2013 Emplazamiento de nuevas centrales nucleares y de las instalaciones de combustible irradiado Simposio LAS ANS / 2013 Emplazamiento de nuevas centrales nucleares y de las instalaciones de combustible irradiado AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR La institución del Estado dedicada al control y fiscalización

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

Introducción: un poco de historia

Introducción: un poco de historia ENERGÍA NUCLEAR Introducción: desarrollo histórico Conceptos fundamentales Energía nuclear de fisión Funcionamiento de los reactores de fisión Seguridad de los reactores de fisión La energía nuclear en

Más detalles

MÓDULO A: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN ANTE EMERGENCIAS NUCLEARES

MÓDULO A: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN ANTE EMERGENCIAS NUCLEARES MÓDULO A: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN ANTE NUCLEARES A.1 INTRODUCCIÓN A.2 MARCO LEGAL Profesoras: Dª. Sonia Serrano Fernández Dª. Lourdes Castellanos Zarco PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

1.- Línea de actuación

1.- Línea de actuación 1.- Línea de actuación Cualquier incidencia que ocurriera en la instalación y que afectara a la seguridad de la misma y a las normas de Protección Radiológica, será comunicada inmediatamente al Supervisor

Más detalles

Nuevas Guías de Seguridad del OIEA para la protección del público y el ambiente

Nuevas Guías de Seguridad del OIEA para la protección del público y el ambiente Nuevas Guías de Seguridad del OIEA para la protección del público y el ambiente Diego Tellería Sección de Seguridad de los Desechos y el Ambiente Organismo Internacional de Energía Atómica X CONGRESO REGIONAL

Más detalles

NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev.

NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev. NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev. I Aprobado por Resolución 016/2014 de la ARNR del 29/07/2014 A. OBJETIVO

Más detalles

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L. Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación DEFINICIÓN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones de peligro

Más detalles

Cursos verano UPM. La Granja La energía nuclear después de Fukushima. El accidente en la central nuclear Fukushima. emergencia 13 de julio de 2011

Cursos verano UPM. La Granja La energía nuclear después de Fukushima. El accidente en la central nuclear Fukushima. emergencia 13 de julio de 2011 Cursos verano UPM. La Granja La energía nuclear después de Fukushima El accidente en la central nuclear Fukushima. Consecuencias radiológicas y gestión de la emergencia 13 de julio de 2011 ÍNDICE Mayo

Más detalles

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares El artículo 2.9 de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, incluye

Más detalles

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.3.2. Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 2 Aprobada por Resolución del Directorio de

Más detalles

CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 6 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX:

CORREO ELECTRÓNICO  Página 1 de 6 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX: Según la última información recibida desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Unión Europea, los datos recabados sobre la situación radiológica en el interior y exterior de la instalación

Más detalles

XV COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO

XV COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO XV COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO TRILLO, 12 de marzo de 2015 CONTENIDO ACTUACIONES DGPCE: Planificación Dotación PAMENES Formación Colaboración DGPCE-UPC en Estudio 2014 PLANIFICACIÓN

Más detalles

XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE JOSE CABRERA. Almonacid de Zorita, 27 de mayo 2015

XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE JOSE CABRERA. Almonacid de Zorita, 27 de mayo 2015 XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE JOSE CABRERA Almonacid de Zorita, 27 de mayo 2015 CONTENIDO ACTUACIONES DGPCE: Planificación Dotación PAMENES Formación PLANIFICACIÓN Tipos de planes

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 4.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio de la

Más detalles

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I GUÍA AR 10 REVISIÓN 0 Aprobada por Resolución ARN Nº 3/04 Autoridad

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2008/0231(CNS) 19.2.2009 ENMIENDAS 9-20 Proyecto de opinión Rebecca Harms (PE420.059v01-00) sobre la propuesta

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 229 Jueves 22 de septiembre de 2016 Sec. III. Pág. 68292 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 8705 Instrucción IS-42 de 26 de julio de 2016, del Consejo de Seguridad Nuclear, por

Más detalles

MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN DE 2.1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN DE NUCLEARES. GENERALIDADES. 2.2 PLAN DE EMERGENCIA. 2.3 PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR. 2.4 INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

Se adjunta informe técnico en anexo II. Madrid, 19 de diciembre de 2005 EL SECRETARIO GENERAL. - A. Luís Iglesias Martín.-

Se adjunta informe técnico en anexo II. Madrid, 19 de diciembre de 2005 EL SECRETARIO GENERAL. - A. Luís Iglesias Martín.- Enusa, Industrias Avanzadas, S.A. Km. 7, Carretera de Ciudad Rodrigo a Lumbrales 37592 Saelices el Chico (Salamanca) Att. D. Marcial Criado Martín Director ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE SERVICIO DE PROTECCIÓN

Más detalles

VEINTE ANIVERSARIO DEL ACCIDENTE DE CHERNOBIL

VEINTE ANIVERSARIO DEL ACCIDENTE DE CHERNOBIL VEINTE ANIVERSARIO DEL ACCIDENTE DE CHERNOBIL El 26 de abril se cumplirán 20 años de la explosión e incendio del reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil. El accidente, ocurrido a las 1:23 horas

Más detalles

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Marco A. Coca Pérez Centro de Investigaciones Clínicas La Habana, Cuba 2012 Qué son los Desechos Radiactivos? MATERIALES QUE CONTENGAN RADIONUCLEIDOS O ESTAN

Más detalles

CSN. Guía de Seguridad Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría. Colección Guías de Seguridad del CSN

CSN. Guía de Seguridad Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría. Colección Guías de Seguridad del CSN Guía de Seguridad 10.11 Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría Colección Guías de Seguridad del 1 Reactores de Potencia y Centrales Nucleares 2 Reactores de Investigación

Más detalles

Un accidente podría producir niveles peligrosos de radiación que afectarían la salud y la seguridad de la gente que vive cerca de la planta nuclear.

Un accidente podría producir niveles peligrosos de radiación que afectarían la salud y la seguridad de la gente que vive cerca de la planta nuclear. INTRODUCCIÓN La construcción y operación de las plantas nucleares está monitoreada y regulada minuciosamente por la Comisión Reguladora Nuclear (Nuclear Regulatory Commission, NRC). La Agencia Federal

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA H. Simón Cruz Galindo Departamento de Protección radiológica, Instituto Nacional de investigaciones Nucleares. Carretera México Toluca km. 36.5

Más detalles

Agustin Zúñiga Gamarra Huarangal, marzo de 2011

Agustin Zúñiga Gamarra Huarangal, marzo de 2011 Agustin Zúñiga Gamarra Huarangal, marzo de 2011 Después del reciente terremoto de Japón, la Estación Nuclear de Fukushima está teniendo problemas en la refrigeración de algunas unidades. Esta situación

Más detalles

Preparación de la población en el caso de una emergencia nuclear. Experiencia de Argentina. Cateriano, M.A.; Rey, H. y Rojas, C.A.

Preparación de la población en el caso de una emergencia nuclear. Experiencia de Argentina. Cateriano, M.A.; Rey, H. y Rojas, C.A. Preparación de la población en el caso de una emergencia nuclear. Experiencia de Argentina Cateriano, M.A.; Rey, H. y Rojas, C.A. Presentado en: IX Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear.

Más detalles

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA 3.1.- Ventajas de la Energía Nucleoeléctrica: a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de invernadero

Más detalles

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014)

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) 1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) José Mª Balmisa. Jefe de Proyecto de C.N. Trillo. CSN 2 ÍNDICE Supervisión del funcionamiento de la central - Resultados del Sistema Integrado de Supervisión

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIA NUCLEAR DE PROTECCIÓN N CIVIL

PLANES DE EMERGENCIA NUCLEAR DE PROTECCIÓN N CIVIL PLANES DE EMERGENCIA NUCLEAR DE PROTECCIÓN N CIVIL INDICE I. MARCO LEGAL. II. ANTECENTES HISTÓRICOS. III. CARACTERÍSTICAS GENERALES PLABEN-2004. IV. CONCLUSIONES. I. MARCO LEGAL NORMATIVA ESPECÍFICA DE

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE CAMBIO PC 37, REVISIÓN 0, PARA MEJORAR LA DEFINICIÓN DE LOS SUCESOS INICIADORES DEL PLAN

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL Rodrigo Lope Lope Sº de Física Médica y Protección Radiológica Hospital Universitario Araba. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL 1. INTRODUCCIÓN Aplicación Principios

Más detalles

Fabián González 1º BACH A. Controversia: Debe ser la Energía Nuclear un recurso para nuestro día a día?

Fabián González 1º BACH A. Controversia: Debe ser la Energía Nuclear un recurso para nuestro día a día? Fabián González 1º BACH A Controversia: Debe ser la Energía Nuclear un recurso para nuestro día a día? Índex: Información E.N. Argumentos : A favor. En contra. Evidencias. Conclusión. Información: La energía

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR RQ-DRI-006.01 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Introducción: Este Proyecto de Fin de Carrera es una Propuesta de Manual de Autoprotección para una de las naves industriales pertenecientes a la empresa MAXAM,

Más detalles

(CONSIDERACIONES ADICIONALES) ACCIDENTES CON FUENTES RADIACTIVAS MÓDULO 16: EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS ACCIDENTES EN OTRAS INSTALACIONES NUCLEARES

(CONSIDERACIONES ADICIONALES) ACCIDENTES CON FUENTES RADIACTIVAS MÓDULO 16: EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS ACCIDENTES EN OTRAS INSTALACIONES NUCLEARES FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 16: RADIOLÓGICAS (CONSIDERACIONES ADICIONALES) 16.1 16.2 ACCIDENTES EN OTRAS INSTALACIONES NUCLEARES ACCIDENTES CON FUENTES RADIACTIVAS MÓDULO 16: RADIOLÓGICAS 16.1 ACCIDENTES

Más detalles

Marta García Burgués Jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior

Marta García Burgués Jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior Marta García Burgués Jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior Contenidos Consideraciones generales Dotación de yoduro

Más detalles

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Producción de energía en Centrales Nucleares Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Datos de Producción Nuclear Estructura Potencia Instalada España Mayo 2013 Estructura Producción eléctrica

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto]

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] El capítulo 3 del Programa de Seguridad del Tráfico (Preparación y publicación, etc., del Programa de Seguridad

Más detalles

MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS NUCLEARES

MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS NUCLEARES FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN DE 2.1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN DE NUCLEARES CLASIFICACIÓN DE El OIEA define tres posibles niveles de emergencias: 1. ALERTA 2. EMERGENCIA

Más detalles

Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear. Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear. A partir de 1 de enero de 2006, las cuantías de las tasas previstas en los artículos, apartados, epígrafes

Más detalles

NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN

NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. REQUISITOS PREVIOS 2 4. SOLICITUD DE SUMINISTRO 3 5. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

Más detalles

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN REQUISITO REGLAMENTARIO DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 CALLE 21-12 ZONA 12, GUATEMALA, GUATEMALA ARCHIVO

Más detalles

Jóvenes Nucleares Percepción social de la

Jóvenes Nucleares Percepción social de la Jóvenes Nucleares Percepción social de la energía nuclear Retos de la Energía Nuclear en el Modelo Energético de España Cursos de Verano UPM Gonzalo Jiménez gonzalo.jimenez@jovenesnucleares.org 12 de Julio

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS PAUT-13-INS-017-1.0 Edición_Versión 1.0 19/02/2013 INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 . QUÉ ES? RIESGO ACTITUD Pilas que allá viene el de Seguridad y si lo pilla. No va a pasar nada, siempre lo he hecho así Peligro? no exagere. Yo no veo cual es el

Más detalles

.. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR

.. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR .. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR " CONTENIDO PROGRAMATICO DE CURSOS PARA OPERADORES DE INSTALACIONES NUCLEARES O RADIACTIVAS " GUIA REGULATORIA GR-G-07 GUIA REGULATORIA C.Ch.E.N DSNR Unidades Afectadas:

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Las personas somos diferentes; actuamos de diversa forma ante las mismas situaciones y esto hace que el trato con nosotros resulte a veces difícil. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS

PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS DALIS MARTINEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA ATÓMICA CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL

Más detalles

RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y PLANES DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO

RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y PLANES DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO I.PROPÓSITO: Establecer el procedimiento a seguir para identificar y dar respuesta a situaciones de emergencia y/o accidentes potenciales o reales que pueden tener un impacto ambiental adverso y establecer

Más detalles

CLH, S.A._CASTELLANOS DE MORISCOS

CLH, S.A._CASTELLANOS DE MORISCOS CLH, S.A._CASTELLANOS DE MORISCOS Identificación y dirección del establecimiento COMPAÑÍA LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS. CLH, S.A. Camino Paraje Villoria, salida 228 Autovía A-62 Burgos Salamanca 37439, Castellanos

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO

DOSSIER DE PRENSA EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO DOSSIER DE PRENSA EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO 1. EL ALMACÉN CENTRALIZADO DE RESIDUOS, UNA SOLUCIÓN. 1.1 Qué es el Almacén Temporal Centralizado? 1.2 Cómo es? 1.3 Por

Más detalles

Licenciamiento de personal de instalaciones Clase II y Clase III del Ciclo de Combustible Nuclear

Licenciamiento de personal de instalaciones Clase II y Clase III del Ciclo de Combustible Nuclear NORMA AR 0.11.3. REENTRENAMIENTO DE PERSONAL DE INSTALACIONES RELEVANTES Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 0.11.4. Licenciamiento de personal de instalaciones

Más detalles

USO SEGURO DE EQUIPOS Y FUENTES SELLADAS EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES

USO SEGURO DE EQUIPOS Y FUENTES SELLADAS EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES USO SEGURO DE EQUIPOS Y FUENTES SELLADAS EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES EQU I P OS Y F U ENT ES SELL A D A CUAL ES EL CONTENIDO DE LOS EQUIPOS Y FUENTES EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES? Los equipos

Más detalles

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados

Más detalles

COMPONENTES Núcleo del reactor

COMPONENTES Núcleo del reactor CENTRALES NUCLEARES De forma casi universal la electricidad se produce, gracias a un principio mecánico, haciendo girar el rotor de un alternador. La obtención del calor a partir de un combustible nuclear

Más detalles

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida LA ENERGÍA Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo La energía es esencial para la vida El desarrollo Tecnológico del ser humano ha ido totalmente asociado a la energía y a las

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 153 Jueves 24 de junio de 2010 Sec. III. Pág. 55614 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 10075 Instrucción IS-25, de 9 de junio de 2010, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre criterios

Más detalles

AGUSTÍN ALONSO SANTOS Catedrático Emérito de Tecnología Nuclear

AGUSTÍN ALONSO SANTOS Catedrático Emérito de Tecnología Nuclear Energía nuclear, electricidad para todos AGUSTÍN ALONSO SANTOS Catedrático Emérito de Tecnología Nuclear Director del Estudio Madrid, 16 de marzo de 2012 ESTUDIOS DEL FORO NUCLEAR SOBRE EL PARQUE NUCLEAR

Más detalles

Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento. Francisco Castejón

Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento. Francisco Castejón Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento Francisco Castejón Consumo Mundial de Energía consumo mundial 2000: 8752 Mtep (sin biomasa) 4000 MTep 3500 3000 2500 2000 1500 1000

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Objetivo Conocer los requerimientos en cuanto a los colores

Más detalles

INCENDIOS FORESTALES DE INTERFASE

INCENDIOS FORESTALES DE INTERFASE INCENDIOS FORESTALES DE INTERFASE LA INTERFASE URBANO-FORESTAL. INCIDENCIA EN LA ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA EL FUEGO: AUTOPROTECCIÓN, EVACUACIÓN Y CONFINAMIENTO. Jornadas Técnicas Incendios Forestales

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 DIRECCION EJECUTIVA AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 VISTOS: RESUELVO: La ley Nº 18.302 de Seguridad Nuclear; el Decreto Supremo Nº 133 del Ministerio de Salud del año 1984, Reglamento sobre Autorizaciones

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

MÓDULO 15: COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE EMERGENCIAS NUCLEARES Y RADIOLÓGICAS

MÓDULO 15: COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE EMERGENCIAS NUCLEARES Y RADIOLÓGICAS FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 15: COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE NUCLEARES Y RADIOLÓGICAS ÍNDICE Naturaleza Alcance Fases Procedimientos Ventajas e inconvenientes FUNDAMENTOS DE NULEARES NATURALEZA

Más detalles

MÓDULO 5: VIGILANCIA RADIOLÓGIA AMBIENTAL ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EXTERIORES NECESIDAD DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL

MÓDULO 5: VIGILANCIA RADIOLÓGIA AMBIENTAL ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EXTERIORES NECESIDAD DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 5: VIGILANCIA RADIOLÓGIA AMBIENTAL 5.1 ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EXTERIORES INTRODUCCIÓN NECESIDAD DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL En caso de que tenga lugar un accidente

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL CONDICIONADO Y DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ASOCIADAS A LAS AUTORIZACIONES DE EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES NUCLEARES Y DE

Más detalles

Proyecto de real decreto por el que se aprueba el Reglamento sobre seguridad nuclear en las instalaciones nucleares

Proyecto de real decreto por el que se aprueba el Reglamento sobre seguridad nuclear en las instalaciones nucleares Proyecto de real decreto por el que se aprueba el Reglamento sobre seguridad nuclear en las instalaciones nucleares La Directiva 2009/71/Euratom del Consejo, de 25 de junio de 2009, por la que se establece

Más detalles

PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT)

PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT) ANEXO I PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT) El presente PERFIL tendrá como objetivo relacionarlo con los Contenidos Analíticos

Más detalles

Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias Conselleria de Gobernación

Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias Conselleria de Gobernación Información a la población sobre las medidas de emergencia a adoptar en caso de accidente en las empresas del Polígono El Serrallo, BP Oil, CLH, Repsol Butano y UBE Chemical (Castellón de La Plana) Dirección

Más detalles

CODIGO PBIP (ISPS CODE)

CODIGO PBIP (ISPS CODE) CODIGO PBIP (ISPS CODE) La conferencia de los Gobiernos contratantes al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 1974), adoptó nuevas enmiendas e incorporó el Código

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Plan de Emergencias Exterior de Extresol Almacenamiento GNL A.I.E. Información a la población. Página 1 de 11

Plan de Emergencias Exterior de Extresol Almacenamiento GNL A.I.E. Información a la población. Página 1 de 11 Página 1 de 11 Estimado ciudadano: De acuerdo a lo indicado en el artículo 15 del R.D. 840/2015 de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RESOLUCION NÚMERO DE ( 12 DE NOVIEMBRE DE 2004 )

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RESOLUCION NÚMERO DE ( 12 DE NOVIEMBRE DE 2004 ) República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RESOLUCION NÚMERO 18-1478 DE ( 12 DE NOVIEMBRE DE 2004 ) Por la cual se reglamenta el procedimiento para la evaluación de las inspecciones a las instalaciones

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO 30 de marzo de 2011 Qué es el plutonio? Cuál es la radiactividad del plutonio? De dónde procede el plutonio? Cómo actúa el plutonio en los reactores actuales? Cuáles

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 265 Martes 2 de noviembre de 2010 Sec. III. Pág. 92158 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 16821 Instrucción IS-29, de 13 de octubre de 2010, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Supresión del anexo 3 1.9.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3.

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/14 Asamblea General Distr. general 2 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, Web Version 2017 Pablo Fernández Arias Índice 1 2 3 4 5 6 7 Objetivos Introducción: el Reactor PWR-KWU y su principio

Más detalles

Emergencias ambientales

Emergencias ambientales SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación Emergencias ambientales Biól. Mario Barrera Bojorges Director de Inspección Noviembre, 2015 ATENCIÓN

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS ANTE FENÓMENOS METEOROLOGICOS ADVERSOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA CANARIA

PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS ANTE FENÓMENOS METEOROLOGICOS ADVERSOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA CANARIA PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS ANTE FENÓMENOS METEOROLOGICOS ADVERSOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA CANARIA INDICE 1.- Introducción y objeto 2.- Definición de fenómeno meteorológico adverso (FMA) 3.-

Más detalles

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela ANEXO II Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental II.1 INTRODUCCIÓN A continuación se

Más detalles

Gestión inocua y ecológicamente Racional de los desechos Radiactivos...

Gestión inocua y ecológicamente Racional de los desechos Radiactivos... Gestión inocua y ecológicamente Racional de los desechos Radiactivos... -1- Material Didáctico de MISREDES Normas Ecológicas, Doc. V Gestión inocua y ecológicamente Racional de los Desechos Radioactivos

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR DE LA INSTALACIÓN RADIACTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR DE LA INSTALACIÓN RADIACTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR DE LA INSTALACIÓN RADIACTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (revisión 3: junio 2015) María Dolores Alcázar Fernández Sección Radioprotección y Residuos Servicio de Apoyo a la Investigación

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE CAMBIO PC 01 17 REV. 0 AL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI) DE LA CENTRAL NUCLEAR COFRENTES, EN LO QUE RESPECTA

Más detalles