INSTRUCTIVO CONDUCCION INTERIOR MINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO CONDUCCION INTERIOR MINA"

Transcripción

1 Rev.: 00 Pag. 1 de 6 INDICE 1. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS OBJETIVO ALCANCE RESPONSABILIDADES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONCEPTOS REQUISITOS PARA EL CONDUCTOR... 6 DE LAS CONDUCTAS ESPERADAS REQUISITOS DEL VEHÍCULO DE LA CONDUCCIÓN RESTRICCIONES VEHÍCULOS RIESGOS Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre/ Cargo ves Veas Tanco Subgerente Hsec Zona norte Carlos Concha B. Gerente General Fecha

2 Rev.: 00 Pag. 2 de 6

3 Rev.: 00 Pag. 3 de 6 1. Hoja de control de cambios Revisión Párrafo Modificación realizada :Documento Inicial

4 Rev.: 00 Pag. 4 de 6 2. Objetivo Establecer e instruir a todo el personal sobre las normas y procedimientos para realizar una correcta conducción en interior mina. 3. Alcance Este procedimiento se aplicará a todos los conductores que prestan servicios interior mina Pucobre 4. Responsabilidades Administrados de contrato o Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y operativas asociadas al presente procedimiento. o Asignarrecursos para la ejecución de las actividades. o Capacitar al personal en lo concerniente al presente procedimiento. o Impartir las instrucciones necesarias a todo el personal respecto del presente instructivo. Conductores o Conocer y respetar el presente procedimiento, así como detener los trabajos si considera que existen riesgos no controlados e informar a su supervisor directo y reportar todo incidente en el que se vean involucrados o del que tengan conocimiento. Asesor HSEC a. Capacitar al personal respecto del presente procedimiento. b. Apoyar la coordinación entre las áreas involucradas en este procedimiento. 5. Equipos de protección personal Calzado de seguridad Overol Guante de cabritilla Zapatos de seguridad térmicos Casco

5 Rev.: 00 Pag. 5 de 6 Protector auditivo Antiparras o lentes Protector respiratorio Autorescatador Entre otros 6. Conceptos Vehículo Liviano: Son los autos, camionetas, furgones, jeep, camiones hasta Kg de carga, ambulancias y similares. Equipo: Todo vehículo, equipo o maquinaria de alto tonelaje que pueda desplazarse, destinado a la carga, izamiento, traslado, rompimiento de rocas, extracción de productos y/o minerales. Tales como: Camiones, equipos de movimiento de tierra, palas, motoniveladora, cargadores, equipos de levante. Acuñar equipo:bloquear el movimiento de las ruedas de un vehículo oequipo, con una cuña para evitar un movimiento involuntario. Área mina: Sector o sectores donde se efectúen operaciones de explotación minera a rajo abierto o subterránea. (Incluye áreas de Mantención, Talleres, Oficinas, estacionamientos, bodegas, botaderos de materiales, entre otras). Licencia Interna de Conducir: Documento emitido por Pucobre con el cual se autoriza a un trabajador propio y/o terceros para conducir u operar una categoría de vehículo o equipo, dentro las faenas subterráneas de Pucobre. Exámenes Sico-senso-métricos.- Exámenes practicados por un sicólogo y/o equipos tecnológicos que permiten establecer destreza, habilidades y tiempos de reacción de los conductores. Esta misma definición se extiende al examen sico-senso-técnico. Estación de Paso: Labor minera que permite el ensanchamiento de la labor, permitiendo con ello el cruce de dos vehículos o equipos, en interior mina. Inclinado o vaciadero de mineral: Sector de acopio de minerales o material estéril. Manejo Defensivo: Conjunto de una serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar colisiones, atropellos, vuelcos, y toda clase de accidentes de transito.

6 Rev.: 00 Pag. 6 de 6 Zona Restringida: Zona o área con tránsito restringido de vehículos, equipos o personas bajo situaciones de excepción. Para esto se utilizará la señalización o LORO de Seguridad que identifique la condición. Estación de Paso (EP):Corresponde a los sectores más anchos ubicados aproximadamente cada 100 metros en la Rampa Principal de la mina subterránea y se usan para la detención temporal que permitir el paso de vehículos o equipos en interior mina. Estocada: Corresponde a los laboreos mineros subterráneos y se usan para permitir el paso de dos vehículos o equipos en interior mina, y que están ubicadas de forma perpendicular a la vía de transito, permitiendo al conductor ceder el paso de circulación según la preferencia establecida 7. Requisitos para el conductor De las Conductas Esperadas. El conductor que realiza el servicio de traslado de pasajeros, deberá cumplir con las siguientes Reglas de Oro establecidas por Empresas de Buses Hualpen para los conductores: Nº 1: Cada integrante de la línea de mando asume el compromiso de ser un ejemplo en HSEC Nº 2: No conducir un vehículo sin haber sido evaluado, instruido y autorizado Nº3: No conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol, drogas y/o encontrarse físicamente o psicológicamente disminuido ya sea por la fatiga o por la falta de descanso Nº 4: Cumplir efectivamente con los descansos que la empresa ha programado para cada puesto de trabajo. Nº 5: Respetar la Ley del Tránsito y Reglamentos Internos de Conducción. Nº 6: No ser imprudente durante la Conducción. Nº 7: Conducir siempre a la Defensiva. Nº 8: Usar siempre su cinturón de seguridad y recomendar a los usuarios su uso Nº 9: Reportar todos los Incidentes. Nº 10: Realizar el Check List de los vehículos antes y después del Servicio Nº 11: Mantener un trato cordial y respetuoso con los pasajeros Nº 12: Usar siempre el uniforme y los elementos de protección personal (EPP) asignados Nº 13: Mantener el vehículo limpio y ordenado.

7 Rev.: 00 Pag. 7 de 6 Otras Obligaciones 1. Informar a su jefatura directa sobre el consumo de medicamentos que pudieran afectar sus capacidades durante la tarea de conducción. 2. En las maniobras de retroceso ser proactivo y siempre ayudar a sus compañeros. 3. Deberá conocer, respetar e interiorizar este procedimiento. 4. Deberá conocer, respetar e interiorizar las Reglas de Oro Hualpen que le apliquen 5. Deberá conocer, respetar e interiorizar el Plan de Emergencia de Buses Hualpen. 6. Deberá conocer, respetar e interiorizar lo establecido en el Reglamento de emergencia y transito-conducción de Pu Cobre. 7. Deberá ante cualquier reclamo por parte de un usuario informar inmediatamente al administrador de contrato, sin trenzarse en discusiones o faltas de respeto. 8. Requisitos del vehículo Podrán ingresar a las faenas subterráneas de Pucobre todos aquellos vehículos que se encuentren debidamente autorizados por la Superintendencia Mina. Para esto deberán cumplir con lo establecido en los Estándares Críticos Operacional (ECOs) ECO 3: Equipos Móviles Subterráneos El vehículo de la empresa deberá tener un logo de identificación en las puertas delanteras y que no sea inferior a 30 x 30 cms. Todos los vehículos deberán estar equipados con neumáticos en buen estado y con unaprofundidad de huellas según lo establecido en la Ley de Tránsito. Todo vehículo en circulación diurna mantendrá encendidas sus luces bajas reglamentarias enel sentido de su desplazamiento. Para circular u operar en las faenas subterráneas de Pucobre, los vehículos y equipos deben conservar lascaracterísticasoriginales del fabricante. Cualquier modificación que sea necesaria realizar, deberá ser previamente acordada y autorizada por el Representante del Contrato, previa consulta al área de Mantenimiento. Todo vehículo que se desplace en el interior del área Mina debe ser autorizado por el Superintendente Mina, previa revisión y visto bueno del Jefe de Operaciones de Mantención. El vehículo debe ser revisado y chequeado, tanto en su condición mecánica,

8 Rev.: 00 Pag. 8 de 6 luces, gases y toda aquella condición que resguarde la seguridad de los trabajadores en interior mina. 9. DE LA CONDUCCIÓN Asegúrese de utilizar siempre el cinturón de seguridad cuando deba conducir el vehículo y verificar que los cinturones de los pasajeros estén operativos. Deben ser abrochados sobre el asiento, NO INICIARA EL TRASPORTE HASTA QUE TODOS LOS PASAJEROS TENGAN PUESTO EL CINTURON DE SEGURIDAD. Asegurarse que las vías de escape se encuentren debidamente señalizados y que se encuentren en un lugar visible. En interior mina, y según la preferencia de circulación, todo vehículo o equipo deberá ceder la preferencia ubicándose completamente en la estación de paso (paralelo a la vía principal), evitando hacer doble fila en estas estocadas. En cualquier otra labor que no sea una estación de paso, el ingreso del vehículo o equipo debe ser completamente en la labor. (Perpendicular a la vía principal). Toda persona que deba conducir en las minas subterráneas de Pucobre, deberá contar y portar la Licencia de Conducir Interna Vigente. Todo conductor antes de ingresar al interior de las minas subterráneas, deberá revisar elestado del vehículo y si presentan anomalías, lo debe dejar fuera de servicio para su reparación informando al Supervisor Directo o administrador de contrato, dejando registro correspondiente en el Check List del equipo. Cualquier vehículo que ingrese a una estocada de traspaso, debe apagar los focosprincipales con el fin de no encandilar a los conductores de vehículos que transitan por larampa principal, dejar luces de emergencia y baliza encendida. Cuando un equipo o vehículo alcance a un peatón, el personal involucrado, deberá tenerlas siguientes conductas: El operador debe advertir la presencia del equipo al o los peatones, haciendo cambio de luces y tocando bocina. Eloperador detendrá el equipo, reanudando la marcha una vez que el peatón se ubica en una zona segura y le dé la señal con su lámpara minera.

9 Rev.: 00 Pag. 9 de 6 En un nivel de producción y en niveles donde se hace extracción de marina, la preferenciade tránsito en todo momento la tienen los equipos de carguío y transporte, cuando están operando. Los vehículos podrán ser conducidos marcha atrás, sólo si la maniobra es indispensable para la operación de carguío y transporte, para mantener la libre circulación vehicular, para incorporarse a ella o estacionar el vehículo. 9.1 Distancia de seguridad: La distancia de seguridad entre vehículos será la establecida por la regla de los 2 y 3 segundos. En general siempre debemos mantener una distancia de seguridad, respecto al vehículo que nos precede, de un mínimo de 2 segundos en zona urbana y de 3 segundos en carretera. Esta distancia de seguridad nos permitirá reaccionar con tiempo suficiente para poder tomar las decisiones más adecuadas ante circunstancias imprevistas. No obstante, en determinadas circunstancias debemos aumentar esta distancia de seguridad al menos un segundo más respecto al vehículo que nos precede. Por Ejemplo: Cuando se conduce bajo condiciones ambientales adversas como lluvia o durante la noche. Cuando el estado del conductor no es el más adecuado, por ejemplo si se encuentra fatigado o somnoliento. Cuando otro vehículo nos sigue demasiado cerca. 9.2 Ascenso y descenso de pasajeros: a. El conductor deberá observar si existen las condiciones de seguridad para el ascenso y descenso de pasajeros, como: - Espacio necesario para estacionar correctamente el bus. - Pasajeros ubicados sobre la berma y no en la calzada, frente a esto último realizara cambio de luces y se aproximara de manera lenta, si no existe reacción realiza toques de bocina, si la situación persiste desistirá de estacionarse. b. el conductor no abrirá las puertas hasta que esté totalmente detenido el vehículo c. El conductor entrega instrucciones en voz alta sobre el uso de los tres puntos de apoyo

10 Rev.: 00 Pag. 10 de 6 d. En todo momento se mantendrá libre de cualquier objeto la escalera del equipo. e. La escalera deberá estar provista de gomas tipo púa, para asegurar ante cualquier desplazamiento. 9.3 DEL ESTACIONAMIENTO EN INTERIOR MINA El estacionamiento será en lo posible aculatado, con visual de equipo y siempre se deberá estacionaren dirección hacia la salida de la mina. Para estacionar un equipo o vehículo deberá cumplir con los siguientes requerimientos: Luces de emergencia encendida Direccionar las ruedas hacia la caja de la labor. Aplicar frenos de emergencia según equipo. Bajar totalmente el vidrio del conductor Apagar motor. (prohibición de bajar con motor encendido) Dos cuñas ubicadas en las ruedas traseras, en dirección opuesta a la pendiente del camino. Al estacionarse, se deberá hacer en un lugar que no interrumpa el tránsito vehicular. Se prohíbe estacionar en la rampa principal,accesos a escaleras de emergencia, refugios, subestaciones eléctricas, polvorines, accesos a niveles. Cuando deba estacionar su equipo, por condiciones mecánicas, se debe dejar en lo posible en un lugar donde no interrumpa el tránsito normal, para ello aplicará los sistemas de bloqueo que cuenta el equipo o vehículo, informando al Jefe de Turno Mina de la eventualidad, para que tome las medidas correspondientes. 9.4 DE LA PREFERENCIAS DE CIRCULACIÓN. Se consideraran las siguientes preferencias circulación, tanto para interior Mina, como superficie. 1. Vehículo de emergencias (ambulancias, carros de rescate u otros debidamente autorizados). 2. Vehículo escolta 3. Camión de transporte de personal. 4. Transporte de Explosivos y Sustancias peligrosos. 5. Camiones de Producción (cargados o vacíos)

11 Rev.: 00 Pag. 11 de 6 6. Maquinaria pesada como: Cargadores Frontales, Equipos Electro hidráulicos, Equipo Acuñador, Motoniveladora, entre otros. 7. Camión de apoyo (mantención, Aljibe, Cachorreros, otros) 8. Camioneta y vehículos livianos. En Interior mina, existe sólo una vía de tránsito, por tanto, se debe dar preferencia de paso según lo indicado anteriormente, para lo cual las estaciones de paso serán utilizados tanto por vehículos livianos, camiones y equipos en general. Todo vehículo que circule por la rampa principal tiene preferencia respecto de vehículos que emerjan de los distintos niveles. 9.5 LAS VELOCIDADES La Velocidad Máxima a desarrollar en las operaciones mineras de Sociedad Punta del Cobre S.A., se describe a continuación: Interior Mina es de 30 Km/hr. Área Interior Taller de Mantención 10 Km/hr. Sector Edificio Mina 20 Km/hr. Sector El Escorial 15 Km/hr. Sectores Superficie 30Km/hr. Bombas de Suministro de Combustibles 10 Km/hr Sólo en camino de acceso desde Garita de Ingreso a Edificio Mina Punta del Cobre, la velocidad máxima para camionetas y vehículos menores es de 40 Km/hr. Para los equipos pesados, camiones de transporte de mineral cargado y sustancias peligrosas, la velocidad máxima será de 20 Km/hr. Si no existiese señalización al respecto, la velocidad máxima será de 30 Km/Hr, excepto para sustancias peligrosas que se limita a 20 km/hr. El conductor u operador debe evaluar las condiciones del sector donde se desplaza para conseguir una conducción segura y exenta de riesgos, transitando a velocidad que permita mantener el control del móvil. Además debe reducirse la velocidad en los siguientes casos:

12 Rev.: 00 Pag. 12 de 6 Al acercarse a la garita de control, en los cambios de pistas, ingreso o salida de interior mina / talleres, ingreso a un cruce de caminos o salida auxiliar y al aproximarse a una curva o cima de una cuesta. En conducción nocturna o condiciones de neblina o lluvia. En el caso de conducir por caminos angostos, con curvas cerradas, poca visibilidad, sinuosos, cuando enfrente a vehículos en dirección contraria en caminos de tierra y cuando un vehículo toque la bocina por motivo de alerta. En lugares señalizados con hombres trabajando en la vía y en lugares de tránsito peatonal. 9.6 INGRESO A LOS FRENTES DE TRABAJO El vehículo de transporte de personal debe transitar sólo por Rampas Principales y lugares autorizados, dejando a los trabajadores lo más cerca de sus puntos de operación, pero evitando transitar por zonas en el cual el camino se encuentre en mal estado o defectuoso. El Personal debe continuar el ingreso a su frente de trabajo caminando. 10. Restricciones Está estrictamente prohibido tanto como para conductores y pasajeros fumar al interior de los vehículos de transporte. Esta estrictamente prohibido botar basura en el camino Esta estrictamente prohibido el transporte de personal que no pertenezca a Pucobre Se prohíbe el transporte de pasajeros en un número mayor a la capacidad de asientos del vehículo de transporte. Queda estrictamente prohibido el uso de celulares por parte de los conductores mientras conducen. Deben detener sus vehículos en un lugar adecuado para efectuar esta actividad. No se debe adelantar o estacionar en curvas, si por alguna emergencia así ocurriera, debe colocar los triángulos a 30 pasos desde el vehículo, en ambos sentidos del camino. Ninguna persona debe conducir un vehículo si se encuentra en alguna condición física deficiente (mareos, baja o sobre presión arterial, accidentado, etc.) o bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes. 11. Vehículos Éstos deben contar siempre: Extintor operativo10 kilos. Neumático de repuesto en buenas condiciones Gata y llave de rueda

13 Rev.: 00 Pag. 13 de 6 Botiquín con insumos básicos de curación Triángulos de Seguridad Los vehículos deben estar siempre en perfectas condiciones mecánicas y electromecánicas Cada conductor debe realizar CheckList a inicio de cada operación Todo vehículo de transporte de personal debe contar con número de identificación. 12. Riesgos Los riesgos a los cuales estamos expuestos son los siguientes Peligros Riesgos Medidas de Control Colisión Conducción a la defensiva. Respetar las normas de tránsito. Conducción a la defensiva. Respetar las normas de tránsito. Revisión de vehículo (Check List.) Volcamiento Choque Conducción a la defensiva. Respetar las normas de tránsito. Estar atento a las condiciones del camino. Estado de frenos en condiciones normales. Vehículo en Atrapado por o entre Conducción a la defensiva. Respetar las normas de tránsito. Estar atento a las condiciones del camino.

14 Rev.: 00 Pag. 14 de 6 movimiento Apretado por Conducción a la defensiva. Respetar las normas de tránsito. Estar atento a las condiciones del camino. Prohibición de reparaciones en la vía. Aplastado por Conducción a la defensiva. Respetar las normas de tránsito. Estar atento a las condiciones del camino. Distracción del chofer falla mecánica Atropellamiento Estar atento a las condiciones del camino. Mantener el vehículo en buenas condiciones mecánicas. Prohibición de uso de celular u otro medio distractivo. Subir y bajar del vehículo Caída a distinto nivel Usar los tres puntos de apoyo.

15 Rev.: 00 Pag. 15 de 6

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO Rev.01 Pág. 1 de 8 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 PROPOSITO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REQUERIMIENTOS LEGALES 3 6 PAUTAS 4 7 RESPONSABILIDAD 7 8 DOCUMENTOS / REGISTROS 8 9 CAPACITACIONES

Más detalles

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA Cod.: PPR-BH-08 Rev.0 Pág. 1 de 8 " SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE 25713-830-HC5-GA06-00216 INDICE Rev.0 Pág. 2 de 8 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS... 3 4. METAS... 3 5. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial PAGINA: 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA TRANSPORTE DE EQUIPO Documento no controlado Revisión Fecha: Descripción 01 25/08/07 Emisión Inicial 02 14/08/08 Revisión por Actualización 03 23/07/09 Revisión por Actualización

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION INTEGRADO. Transporte de personal ARAMARK desde Minera Escondida a ciudades de origen

PROCEDIMIENTO DE GESTION INTEGRADO. Transporte de personal ARAMARK desde Minera Escondida a ciudades de origen Rev.0 Pág. 1 de 14 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 5 6 REGISTROS 12 7 ANEXO 12 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre /

Más detalles

CON LA Compañía Compañí Minera Mi San Gerónimo eróni

CON LA Compañía Compañí Minera Mi San Gerónimo eróni CON LA Área Rajo Mina Área Túnel Área Industrial Planta Requisitos Requisito N Horas Requisito N Horas Requisito N Horas Formulario firmado del Jefe Directo X X X Licencia Municipal X X X Hoja de vida

Más detalles

Transporte de Personal Vial y Vives desde Ciudad Antofagasta movimiento interno de Minera Escondida y viceversa

Transporte de Personal Vial y Vives desde Ciudad Antofagasta movimiento interno de Minera Escondida y viceversa Rev.0 Pág. 1 de 14 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 1 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 5 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 14 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Ives Veas

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas Detención y señalización Qué es una detención? La inmovilización del vehículo por necesidades de la circulación. El conductor de un vehículo detenido en un paso inferior por un tiempo superior a dos minutos

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRANSPORTE DE PERSONAL MINERA EL WAY

PROCEDIMIENTO TRANSPORTE DE PERSONAL MINERA EL WAY Rev.0 Pág. 1 de 12 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 11 6 ANEXOS 11 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Ives

Más detalles

INSTRUCTIVO TRANSPORTE DE PERSONAL ANTOFAGASTA A CAMPAMENTO 5400 Y VICEVERSA

INSTRUCTIVO TRANSPORTE DE PERSONAL ANTOFAGASTA A CAMPAMENTO 5400 Y VICEVERSA Cod.:PGI-BH-751-01 IT 61 Rev.0Pág. 1 de 9 TRANSPORTE DE PERSONAL ANTOFAGASTA A CAMPAMENTO 5400 Y VICEVERSA INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 RESPONSABILIDAD

Más detalles

INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN CONDUCCION AFTA EL PEÑON CAMPAMENTO Y PLANTA EL PEÑÓN

INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN CONDUCCION AFTA EL PEÑON CAMPAMENTO Y PLANTA EL PEÑÓN Rev.0 Pág. 1 de 9 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 9 Rev.0 Pág. 2 de 9 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento Detención Inmovilizaciones Parada Estacionamiento DETENCIÓN Es la inmovilización de un vehículo por: -Emergencia. -Necesidad de la circulación. -Cumplir con algún precepto reglamentario. VIA DOBLE SENTIDO

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRANSPORTE DE PERSONAL SODEXO D.M.H.

PROCEDIMIENTO TRANSPORTE DE PERSONAL SODEXO D.M.H. Rev.0 Pág. 1 de 12 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6. REGISTROS 12 7. ANEXO 12 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACION CAMION ALJIBE TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACION CAMION ALJIBE TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 13 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

INSTRUCTIVO REPARACION Y AUXILIO MOVILES PANNE CARRETERA DE NOCHE

INSTRUCTIVO REPARACION Y AUXILIO MOVILES PANNE CARRETERA DE NOCHE Rev.0 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTROS 4 6 ANEXO 5 Rev.0 Pág. 2 de 5 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE Rev: 01 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 3 2 OBJETIVO 4 3 REFERENCIAS 4 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Marco

Más detalles

ESTÁNDAR N 3 TRABAJO CON EQUIPO PESADO

ESTÁNDAR N 3 TRABAJO CON EQUIPO PESADO Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con equipo pesado. Es aplicable a todos los trabajos

Más detalles

INSTRUCTIVO LAVADO Y ASEO DE VEHICULOS INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3

INSTRUCTIVO LAVADO Y ASEO DE VEHICULOS INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 Rev.02 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTROS 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Valdemar

Más detalles

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO EL MANEJO DEFENSIVO es la técnica por la cual el conductor está siempre atento a cualquier acto imprevisto que pudiera terminar en un accidente de tránsito.

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS: EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 DATOS DEL INTERESADO NOMBRE Y APELLIDOS: D.N.I.: TFNO: DOMICILIO (Calle,

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO DE CORREAS

INSTRUCTIVO CAMBIO DE CORREAS Rev.03 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PAUTAS) 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL LIMPIEZA DE PISCINAS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL LIMPIEZA DE PISCINAS Página 1 de 9 Página 2 de 9 OBJETIVOS Proporcionar una herramienta de trabajo que permita poseer un procedimiento claro en labores de limpieza de piscina, traslado y descarga de materiales, de modo de

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: Es compromiso de la Gerencia de la empresa G.A Transportes SAS, implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual permita promover en los trabajadores tanto administrativos

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN TRACTORES AGRICOLAS

PREVENCION DE RIESGOS EN TRACTORES AGRICOLAS PREVENCION DE RIESGOS EN TRACTORES AGRICOLAS GUIA PARA EL CONDUCTOR Introducción Los tractores son estables y seguros si se conducen en forma sensata y se utilizan en forma correcta, pero igual que toda

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN RUTA 28 EL PEÑON

INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN RUTA 28 EL PEÑON COD: PGI-BH-7-01 IT Rev.01 Pág. 1 de 10 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 10 6 ANEXO 10 Elaborado por: Aprobado por: Firma

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito. GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO 1. Las señales de tránsito se clasifican en: Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de

Más detalles

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? Examen Categoría B ARGENTINA DNI 56 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento B1 En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? A.

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS Rev.2 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada 0 1 2 30-06-09: Documento Inicial 21-01-10: Se incorpora concepto Empresas de Buses de Hualpén, todas las páginas lubricación

Más detalles

PROCEDIMIENTO MASSO SOBRE TRANSPORTE DE MAQUINARIA ::::: CONSTRUCTORA HUEQUECURA LIMITADA - SEMACO LIMITADA RIO BRAVO:::::

PROCEDIMIENTO MASSO SOBRE TRANSPORTE DE MAQUINARIA ::::: CONSTRUCTORA HUEQUECURA LIMITADA - SEMACO LIMITADA RIO BRAVO::::: ::::: CONSTRUCTORA HUEQUECURA LIMITADA - SEMACO LIMITADA RIO BRAVO::::: I. OBJETIVO Instruir a los chóferes de camiones cama baja en el transporte de equipos, resguardando la seguridad, salud ocupacional

Más detalles

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO PARTICULARES 1. Abandono de vehículo en vía pública hasta 72 horas. $175.25 2. Carecer de alguno de los faros principales o no tenerlos colocados correctamente. $350.50 3. Por circular con documento vencido

Más detalles

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL 7 CONDUCTOR PROFESIONAL 130 1. Para conducir un vehiculo de transporte de pasajeros o de carga no debe registrar ningún gramo de alcohol en sangre. 2. Durante la circulación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS Rev. 07 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 7 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre /

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL Higiene y Seguridad Industrial Manejo Seguro de Motocicleta ARL Índice Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta Cuáles son los Equipos de Protección Personal en el manejo de motocicletas?

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRANSPORTE Y TRASLADO DE PERSONAL AGRÍCOLA 1 OBJETIVO ALCANCE RESPONSABILIDADES. Del Departamento de Prevención de Riesgos.

PROCEDIMIENTO TRANSPORTE Y TRASLADO DE PERSONAL AGRÍCOLA 1 OBJETIVO ALCANCE RESPONSABILIDADES. Del Departamento de Prevención de Riesgos. PROCEDIMIENTO TRANSPORTE Y TRASLADO DE PERSONAL AGRÍCOLA 1 OBJETIVO 2 Fijar normas / estándares que regulen el transporte de personal al definiendo y estableciendo los sistemas de control para el transporte

Más detalles

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES ES TAREA Y RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS INTEGRANTES DE MASTER BUS. INST.00.00 LA PRINCIPAL TAREA DE LOS SEÑORES

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

INSTRUCTIVO REPARACIÓN TREN DELANTERO

INSTRUCTIVO REPARACIÓN TREN DELANTERO Rev.0 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTROS 7 6 ANEXO 7 Rev.0 Pág. 2 de 7 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL

INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL Ley de Transito Artículo 199.- Son infracciones o contravenciones gravísimas, las siguientes: 1.- No detenerse ante la luz roja de las señales

Más detalles

INSTRUCTIVO DESMONTAR Y MONTAR MOTOR DE VEHÍCULO

INSTRUCTIVO DESMONTAR Y MONTAR MOTOR DE VEHÍCULO Rev.1 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTROS 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS Instructivo para Voluntariados JULIO 2015 1 Introducción La intención de la universidad es fomentar actividades

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE Rev.1 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTROS 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local VALORES DE MULTAS POR INFRACCIÓN A LA LEY Nº 18.290 ( AL TRÁNSITO) PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO ANTICIPADO GRAVISIMAS GRAVES Leve: 0,2 a 0,5 U.T.M. Menos

Más detalles

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo? TEST Nº 1 1.- uál es la velocidad máxima a la que puede circular un ciclomotor? 45km/h pudiendo superarla en 20km/h para adelantar 45km/h 70km/h 2.- En caso de incendio en el interior de un túnel o paso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD MANEJO DEFENSIVO CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD 11% 1% 2% Naturaleza Mantenimiento Fallas Humanas Terroristas 86% Quien provoca los accidentes? Quien provoca los accidentes? 0% Conductor

Más detalles

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 52 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- l salir de un garaje, qué debe hacer? Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. umentar la velocidad para salir lo antes posible.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS Tiger Ingeniería y Servicios 1.- OBJETIVOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS Tiger Ingeniería y Servicios 1.- OBJETIVOS Tabla de Contenidos 1. Objetivos 2. Responsabilidades 3. Definiciones 4. Recursos Necesarios 5. Descripción de la Actividad 6. Medidas de Seguridad y Salud Ocupacional 7. Medidas Ambientales 8. Estándar

Más detalles

REGLAMENTO DE TRANSITO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA-JESUITAS

REGLAMENTO DE TRANSITO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA-JESUITAS REGLAMENTO DE TRANSITO -------------------------------------,, DEL COLEGIO DE LA INMACULADA-JESUITAS EDICIÓN 2014 CONTENIDO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO II Definiciones

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS Rev.00 Pág. 1 de 9 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 PROPOSITO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REQUERIMIENTOS LEGALES 5 6 PAUTAS 6 7 RESPONSABILIDAD 11 8 DOCUMENTOS / REGISTROS 11 9 CAPACITACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO Y OPERACIÓN DE ALZA HOMBRE.

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO Y OPERACIÓN DE ALZA HOMBRE. Dpto. de Prevención de Riesgos y M.A. PÁGINA Página 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE TRASLADO Y OPERACIÓN DE ALZA HOMBRE. ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Victor Argote. Cristian Ilaja. Claudio Ilaja. Supervisor

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en excavaciones. Es aplicable a los trabajos que

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

República de Panamá Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre

República de Panamá Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre EXAMEN PARA ASPIRANTES A LICENCIAS DE VEHICULOS A MOTOR 1. En qué lugares está permitido estacionar? 2. Cuál es la velocidad máxima de circulación en las calles de las Zonas Urbanas? 3. Cómo se denominan

Más detalles

SECRETARÍA LEGISLATIVA

SECRETARÍA LEGISLATIVA Decreto con fuerza de ley Nº 1, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de Tránsito. Artículo 75.- Los vehículos motorizados según tipo y clase estarán provistos, además, de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos Seguridad Vial Duración: 20.00 horas Descripción Desde la maniobra más sencilla hasta la que entraña más riesgo, precisan cumplir de unas reglas básicas para garantizar una circulación más segura, tenemos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES: Artículo 1: Las disposiciones contenidas en este reglamento, tienen por

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar TEMA 7 TEST EXAMEN Nº7 1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar A Cada tres horas. B Cada media hora,

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas Sobre El sistema de alumbrado... sirve para que el conductor vea bien la carretera, y su vehículo sea visto por los demás. Bajo condiciones de luminosidad desfavorables, el alumbrado... permite percibir

Más detalles

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan: SERIE n 1 1 pág. 14 1 La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan: A) Los peatones. B) Los vehículos. C) Los vehículos y peatones. pág. 18 2 Una señal vial es: A) Una sugerencia. B) Una

Más detalles

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, TEST Nº 26 1º- Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de onducción eficiente. Seguridad activa. Seguridad pasiva. 2º- l entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule

Más detalles

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE VEHICULOS A SMCV

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE VEHICULOS A SMCV INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE VEHICULOS A SMCV (Control en garitas de acceso) SMCV FORMATO PRE-USO O CHECK LIST - Todos los vehículos deben portar su formato check list debidamente llenado el mismo

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

PROCEDIMIENTO 02-ITIR-007-V04

PROCEDIMIENTO 02-ITIR-007-V04 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL Fecha Elaboración: Febrero del 2017 Elaborado por: Ing. Jesse Hunter, Jefe Administrador de mantenimiento y control de equipos de emergencia Revisado por: Myr.

Más detalles

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 1. Cuando un peatón vaya a subir o haya bajado de un vehículo y se encuentre entre dicho vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo,

Más detalles

ESTÁNDAR N 4 TRABAJO CON VEHICULOS DE TRANSPORTE

ESTÁNDAR N 4 TRABAJO CON VEHICULOS DE TRANSPORTE Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con vehículos de transporte. Es aplicable a todas

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CONDUCCION VEHICULOS REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y

Más detalles

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte Conferencia de Prensa 27 de mayo de 2010 Mayo, 2013.- PASE TEMPORAL DE TRABAJO PARA EECC Administrador de contrato de EECC., debe presentar los siguientes

Más detalles

1) En el artículo 1: Intercálase en el primer inciso la palabra ciclovías entre la palabra calles y la frase y demás vías públicas.

1) En el artículo 1: Intercálase en el primer inciso la palabra ciclovías entre la palabra calles y la frase y demás vías públicas. PROYECTO DE LEY: MODIFICA LEY DEL TRANSITO, Nº 18.290 CUYO TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO SE FIJÓ MEDIANTE DFL Nº 1 DE 2007, PUBLICADO EL 29 DE OCTUBRE DE 2009. Artículo 1 : Introdúcense las

Más detalles

DOCUMENTO NO CONTROLADO

DOCUMENTO NO CONTROLADO Página1 de 10 Página2 de 10 1.0 OBJETIVO Proporcionar una herramienta de trabajo que permita poseer un procedimiento claro en labores de Operación de equipos de carguío de modo de minimizar la posibilidad

Más detalles

CIRCULACIÓN VEHICULAR Y TRÁNSITO DE PEATONES EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO Y CAMINO PERIMETRAL DEL AERÓDROMO DE BALMACEDA

CIRCULACIÓN VEHICULAR Y TRÁNSITO DE PEATONES EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO Y CAMINO PERIMETRAL DEL AERÓDROMO DE BALMACEDA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ZONA AEROPORTUARIA SUR AERODROMO BALMACEDA DAP 14 09 CIRCULACIÓN VEHICULAR Y TRÁNSITO DE PEATONES EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO Y CAMINO PERIMETRAL DEL AERÓDROMO DE BALMACEDA

Más detalles

TMM-PO-11 Versión 00 Enero 2014 Página2 de 7 N copia:

TMM-PO-11 Versión 00 Enero 2014 Página2 de 7 N copia: Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Establecer un método que considere el control de los riesgos involucrados en las distintas etapas de esta operación, al ejecutarla en equipos de alto Tonelaje. 2.0 ALCANCE Este

Más detalles

CLUB PUNTA LEONA, S.A. Reglamento Interno de Tránsito por Vía Terrestre

CLUB PUNTA LEONA, S.A. Reglamento Interno de Tránsito por Vía Terrestre CLUB PUNTA LEONA, S.A. Reglamento Interno de Tránsito por Vía Terrestre Referente a la regulación interna del Club, Hotel y Real Punta Leona: DISPOSICIONES PRELIMINARES: ARTICULO No. 1 El presente Reglamento

Más detalles

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con cargas suspendidas y maniobras de izaje. Es

Más detalles

Examen Categoría C y E

Examen Categoría C y E Examen Categoría C y E ARGENTINA DNI 2004 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento E1 Con carácter general Cuál es la velocidad mínima permitida

Más detalles

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO Rev.03 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTRO 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.12.14 Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 cargas Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-041 Gerente General

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO ESPECIALIDAD: GENERAL PRIMERA CONVOCATORIA DEL AÑO 2016

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO ESPECIALIDAD: GENERAL PRIMERA CONVOCATORIA DEL AÑO 2016 1 EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO ESPECIALIDAD: GENERAL PRIMERA CONVOCATORIA DEL AÑO 2016 DATOS DEL INTERESADO NOMBRE Y APELLIDOS: D.N.I.: DOMICILIO (Calle, Plaza,...):

Más detalles

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.- 1.- Adelantamiento es la maniobra efectuada: a) Por el costado izquierdo del eje de la calzada. b) Por la berma del costado

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA...

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA... PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO...2 2 ALCANCE...2 3 PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA...2 4 FLUJO DE LA EMERGENCIA...5 5 HISTÓRICO DE MODIFICACIONES...6 PREVENCION DE RIESGOS

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 65 de 131

Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 65 de 131 Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 65 de 131 5. SÍMBOLOS Y LEYENDAS Los símbolos y leyendas se emplean para indicar al conductor maniobras permitidas, regular la circulación y advertir

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 QUIÉN ES BUEN CONDUCTOR? Un buen conductor no es aquel que hace gala de su astucia al volante, sino aquel que llega siempre a su destino a tiempo y sobre todo,

Más detalles

Impreso con el programa de creación y edición de tests Aritest Profesores

Impreso con el programa de creación y edición de tests Aritest Profesores 2 LA MONOTONÍA Y DISMINUCIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN ES UN FACTOR DE RIESGO QUE SUELE PRESENTARSE CON MÁS FRECUENCIA CUANDO SE CIRCULA POR... a. Autovías y autopistas. b. Vías urbanas y travesías

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL 1 I N D I C E 3 4 5 6 9 INTRODUCCION CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR LA MOTOCICLETA RIESGOS EN LA CONDUCCION REVISION

Más detalles

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS CONCEPTO: CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS Vehículo automotor de dos o tres ruedas operada por manubrio. Con las siguientes características: - Estar provisto

Más detalles

Guía de Estudio para Chofer

Guía de Estudio para Chofer Guía de Estudio para Chofer 1- En viajes largos por carretera, cuál es el máximo de horas recomendadas para conducir por día? R-10 Horas 2- Por qué es recomendable revisar con frecuencia la presión de

Más detalles

Operaciones en correas transportadoras

Operaciones en correas transportadoras Operaciones en correas transportadoras Recomendaciones técnicas para la prevención de accidentes Preparado por; Guillermo Cubillos V. INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Más detalles

Boletín Comité Paritario

Boletín Comité Paritario COMPAÑÍA MINERA SAN GERÓNIMO, TALCUNA Boletín Comité Paritario Volumen N 11 Mayo Agosto 2010 EDITORIAL Durante los primeros días de Agosto, y cuando nos preparábamos para iniciar los festejos del Día del

Más detalles