EVAPORADORES. María Claudia Romero, Natalia Ballesteros, Julián Vargas Echeverry

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVAPORADORES. María Claudia Romero, Natalia Ballesteros, Julián Vargas Echeverry"

Transcripción

1 EVAPORADORES María Claudia Romero, Natalia Balletero, Julián Varga Echeverry Objetivo general Aplicar, analizar y comprobar experimentalmente lo principio undamentale de tranerencia de calor en un evaporador de un olo eecto y de doble eecto, y comprender u uncionamiento báico. Objetivo epecíico Determinar el coeiciente total de tranerencia de calor del intercambiador de calor de cada uno de lo evaporadore. Comparar la capacidade y la economía de lo evaporadore de uno y do eecto. Identiicar la variable má importante del itema y comprender lo modelo matemático y ecuacione que permiten hacer cálculo de evaporadore. Comparar la eiciencia para evaporadore en uno y do eecto. Reumen La evaporación e uno de lo principale ejemplo de tranerencia de calor por lo que en u etudio e muy importante comprender todo lo enómeno íico involucrado y por lo general e ua en lo proceo químico de la indutria. Su principal objetivo e concentrar una olución que uele er aguaacuoa, eliminando vapor que e orma al hervirlo para decartar el agua?. Hay operacione en la que el vapor e el producto principal, pero por el contrario, e habitual encontrar ejemplo como la concentración de jugo de caña, la glicerina o con leche. E obvio que en eto ejemplo la olución concentrada e el producto deeado ó de interee, mientra que el vapor generado e decarta. La evaporación debe tener en cuenta alguno actore importante relacionado con la propiedade íica y química de la olución que e etá tratando concentrar, aí como la caracterítica má importante de un evaporador on la capacidad y la economía. Abtract Evaporation i one o the main example to heat traner o it tudy i very important to undertand all the phyical phenomena involved and uually it' ued in the chemical procee indutry? No e dice lo que e pretende. It main objective i concentrate a olution which i uually water?, removing the team ormed by boiling to dipoe o the water?. There are operation where the team i the prime product; but on the other hand, It uual to ind example like the concentration o cane juice, glycerin or milk. It' obviou in thee example that the concentrated olution i the product o interet or deired, while the team generated i dicarded. The evaporation ought to take into account ome important actor related to phyical and chemical propertie o the olution who

2 it' trying to make more concentrated a well a the mot important characteritic o an evaporator are the ability and the economy. Keyword: Heat exchanger, evaporator, concentration, team, economy. Dato Experimentale Temperatura del agua de alimentación o C Preión del laboratorio 86.2kPa Para un eecto Variable Valor leído P Lab (mmhg) P 2 (pig) 1 T 2 ( F) 204 R 2 (ml/) 0 Mv 2 (ml/) R 2 (ml/) 0 Mv 2 (ml/) M? Nota: lo valore de Mv 1, Mv 2 y M ueron obtenido haciendo un promedio de 5 muetra tomada, ademá para el eecto doble la temperatura de ello ueron F, F y 95 F repectivamente. Temperatura de lo condenado para un eecto? Para do eecto Variable Valor leído P Lab (mmhg) P 1 (pig) 6 P 2 (pig) 2 T 1 ( F) 210 T 2 ( F) 204 R 1 (ml/) 0 R 2 (ml/) 0 Mv 1 (ml/) Mv 2 (ml/) M (ml/) S 1 (cm) 1.5 S 2 (cm) 0.8 m = lujo de condenación del vapor vivo aturado a preión P 2 = 4.076x10-3 kg/. Qué denidad uaron? m v = lujo de generación de vapor de la olución= x10-3 kg/. Qué denidad uaron? Modelo de Cálculo y Reultado Para un eecto 1. Etimar el calor perdido al ambiente: =m m m C (T T ) Donde: m = lujo de alimentación de agua (rotámetro), i no hay ecape de agua entonce m = mv= x10-3 kg/. = calor latente de condenación del vapor vivo aturado a P 2 = kJ/kg.NO TUVIERON EN CUENTA LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

3 = calor latente de vaporización del agua a la P atm (e conidera que el equipo unciona a P atm )=2257kJ/kg Cp = calor epecíico de la olución diluida (para nuetro cao agua)=4.18 kj/kgk Leída a qué T? T eb = Temperatura de ebullición de la olución (agua) a la P atm =100ºC Eta no e la T de ebullición en Medellín. Ademá, eta e la T que e lee en el tanque T = T 2. Temperatura de agua ría alimentada al tanque S 2 = ºC Eta T e 26.2 C 1. Cálculo de la economía de un olo eecto (evaporador 2): = m m 2. Etimación del coeiciente total de tranerencia de calor Un: U n mvλv+ m Cp ( T = A( T T ) eb T U n : Coeiciente de tranerencia de calor para la tranerencia neta. 3. Etimación del coeiciente total teórico de tranerencia de calor: = m ( ) Donde: U: Coeiciente total teórico de tranerencia de calor. A: Área de tranerencia de calor para lo 37 tubo de diámetro interior= 1.27cm, epeor=0.13cm y longitud= 1.448m. (A)= 2.356m 2 (T - T ): e la dierencia global de temperatura, donde T e la temperatura del ) vapor vivo aturado a P 2 = pi.? T S =217.65ºF=103.14ºC. 4. Cálculo de la capacidad de evaporación por unidad de área de tranerencia de calor. = m 5. Cálculo del conumo de vapor = 1 1 Para do eecto: 1. Cálculo de la economía para el evaporador de doble eecto: m Donde: m v1 : lujo de vapor generado en un olo eecto m v2 : lujo de vapor en el doble eecto m : lujo de condenado de vapor vivo 2. Cálculo de la capacidad de evaporación por unidad de área: Reultado: 1. Para un olo eecto: a) Calor perdido al ambiente: =(4.076x10 3) kg kJ kg

4 (2.819 x10 3) kg 2257kJ (2.819 x10 3)kg kg kj 4.18 kgk ( )K =3.407kJ/ Problema con el lambda, con la temperatura de alimentación. Ojo con lo exponente 10-3 e muy ditinto de 10-3 b) Economía: = m x10 3 kg/ = m 4.076x10 3 kg/ kg vapor generado = kg vapor vivo = 3 kg/ m. /. ) Conumo de vapor: conumo de vapor= =1.196x10 conumo de vapor= 1 1. /. =1.73x10 kg/ m c) Etimación del coeiciente total de tranerencia de calor Un: Para do eecto: g) Economía: U n (2.819 x10-3) kg/* 2257kJ/kg = m2( )º C m (2.819x10-3) kg/*4.18kj/kgk( )ºC 2.356m2( )ºC El cálculo etá mal qué ecuación e uó?=0.359 º d) Etimación del coeiciente total teórico de tranerencia de calor: = 4.076x10 3kg kJ/kg 2.356m2( )ºC Problema con el lambda y con la temperatura =0.550 º e) Capacidad de evaporación por unidad de área: = m ( )mL = ml = Ojo: calcular la economía con lo lujo volumétrico en lugar de lo lujo máico involucra cierto grado de error, debido a que etrictamente hablando la denidad no e la mima. En ete cao el error no e muy igniicativo debido a que la temperatura de lo dierente condenado on muy imilare. h) Capacidad de evaporación por unidad de área: La unidade no correponden a la dada en la deinición de capacidad.

5 = Análii de Reultado ( )mL (2.356 m ) =,9953 ml m Para un eecto imple el calor perdido al ambiente e muy repreentativo comparado con la energía que entra con el vapor vivo de donde e deduce que ete arreglo e poco eiciente y la economía e muy baja ya que e produce meno de 1 Kilogramo de vapor por cada Kilogramo de vapor vivo. En el eecto doble e ve que la economía e mayor que en el eecto imple lo que valida la hipótei de que e aprovechado mejor la corriente de vapor vivo y de vapor producido en un itema con má de un eecto. Toda la corriente líquida y de vapor e encuentran en etado de aturación cuando el itema etá trabajando en etado etable. Por lo tanto la entalpía on la de agua líquida o vapor aturado; La denidad el agua tiene una pequeña variación con repecto a la temperatura in embargo e ua un promedio que e adecuado a en ete cao. La variacione en la preión del vapor producido por la caldera provocan cambio en la propiedade del vapor vivo que aectaran el reto de la cantidade medida y produce inetabilidad en el itema. El agua de alimentación idealmente debería entrar a la temperatura ambiente, pero eta agua e acumulada en un tanque de alimentación que etá en contacto con el vapor producido haciendo que eta e caliente y en conecuencia incrementa la temperatura de la corriente de alimentación, lo que reulta beneicioo ya que el equipo requiere meno vapor para elevar la temperatura del agua hata u punto de ebullición dentro de lo tubo haciendo má eiciente la evaporación y el gato energético menor. Idealmente ambo evaporadore erían iguale in embargo exiten cierta dierencia tale como la cantidad de ólido depoitado, pequeña dierencia en la dimenione la cuale hacen que el coeiciente global de tranerencia U ea ditinto. Impacto Ambiental y Coto de Operación En la operación de ete intercambiador e altera la temperatura del ambiente circundante, lo que generar condicione de operación meno adecuada para la perona que lo manipulan, la uga preente en la rede de tubería del dipoitivo generan deperdicio de agua. El conumo energético e uno de lo actore de impacto ambiental y coto de operación que requieren má cuidado, el conumo energético de ete equipo etá etrechamente relacionado al conumo y eiciencia energética de la caldera que lo alimenta, la cual trabaja por combutión de un hidrocarburo, produciendo contaminación por decarga de gae de eecto invernadero al ambiente. Apecto de Seguridad Para la operación de ete dipoitivo e muy importante contar con uno guante, ya alguna upericie e calientan, por lo que e de uma importancia recorrer el equipo con cuidado y tener preente que el intercambiador de calor de tubo y coraza e debe purgar ante de iniciar la operación. Caua de Error Ya que el equipo no cuenta con dipoitivo de medición de lo lujo de alida del

6 equipo, e tiene que recurrir al método de balde-cronometro cronómetro el cual depende mucho de la percepción y pericia de la perona que lo etá operando, convirtiéndoe eto en un actor de error igniicativo. Lo errore propio del equipo, e debe a la alta de mantenimiento ya que no permite u optima óptima operación, la incrutacione en lo tanque y la tubería del equipo producen una mayor reitencia térmica y mayore pérdida ricciónale repectivamente. Ademá alguno de lo dipoitivo de medición de lujo y preión no etán operando adecuadamente cauando lectura errónea. Bibliograía INCROPERA, Frank P y DEWITT David, Fundamento de tranerencia de calor, 4 edición, Editorial Wiley, 1996, EUA. D. Kern, Proceo de tranerencia de calor. Primera edición. McGraw- Hill Company. New York Smith, J.M., Van Ne, H.C. y Abott M.M. Introducción a la termodinámica para ingeniería química. Mc Graw Hill. México EVAPORADORES Ítem evaluado Obervacione Nota Objetivo e introducción Lo objetivo diieren de lo dado en la guía. No hay introducción 2,5 10 Abtract y palabra clave Dato obtenido tabulado y correpondencia con el preinorme Palabra clave bien. El abtract no correponde al reumen. Se mencionan ólo concepto y no e dice nada en relación al inorme % inorme 3,0 7 5,0 7 Bien Cálculo Modelo Bien 5,0 12 Reultado Tabulado Hay problema en la mayoría de lo cálculo 2,0 17 Dicuión y análii Bien. Hay apecto que no e tocan: no e comparan lo U ni la capacidade 4,0 22 Concluione No hay 1,0 12 Bibliograía A lo largo del inorme no e epeciica el uo de la bibliograía. 4,0 7 Preentación del inorme Ojo con la redacción y con el uo de lo exponente en la notación cientíica 4,5 6 NOTA FINAL 3,3

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1.

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1. REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problema de combutible. Combutión -----------------// HOJA 1. P1.- Un combutible que contiene un 80 % de butano y un 20 % de propano, e quema con un 20 % de exceo del aire teórico

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

Ejercicios relacionados con líquidos y sólidos

Ejercicios relacionados con líquidos y sólidos Ejercicios relacionados con líquidos y sólidos. La presión de vapor del etanol es de 35,3 mmhg a 40 o C y 542,5 mmhg a 70 o C. Calcular el calor molar de vaporización y la presión del etanol a 50 o C.

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue Método del polo de operación (I) - Destilación Problemas PROBLEMA 1*. Cierta cantidad de una mezcla de vapor de alcohol etílico y agua, 50 % molar, a una temperatura de 190 ºF, se enfría hasta su punto

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencia Curo 00-0 SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA : MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS. Una gota eférica de mercurio de radio,0 mm e diide en do gota iguale. Calcula a) el radio de la gota reultante

Más detalles

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado?

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado? CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA) MÓDULO 3 Eje temático: Mecánica - Fluido 1. Una rueda deciende rodando por un plano inclinado que forma un ángulo α con la horizontal del modo que e ilutra en la figura

Más detalles

Clase Introductoria. Contenido

Clase Introductoria. Contenido Univeridad de Lo Ande Facultad de Ingeniería Ecuela de Ingeniería Química Dpto. de Operacione Unitaria y Proyecto Clae Introductoria Prof. Jeú F. Ontivero Contenido De qué trata ete curo? Prof. Jeú F.

Más detalles

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Mezcla de aceite y agua Mezcla de hielo y agua Las sustancias existen

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a presión constante, interpretando los resultados obtenidos

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

Universidad de Navarra

Universidad de Navarra Aignatura / Gaia Curo / Kurtoa ERMODINÁMICA IEMPO: 45 minuto. Utilice la última cara como borrador. EORÍA 1 (20 punto) Lea la 20 cuetione y ecriba dentro de la cailla al pie: V i conidera que la afirmación

Más detalles

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 04. Funciones de Estado Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

ciclos de vapor Ciclos Termodinámicos p. 1/2

ciclos de vapor Ciclos Termodinámicos p. 1/2 Ciclo ermodinámico p. / ciclo de vapor ciclo de Carnot Ciclo Rankine imple con obrecalentamiento con recalentamiento con regeneración combinado pérdida ciclo de refrigeración por compreión de vapor Ciclo

Más detalles

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 Revisión bibliográfica La revisión bibliográfica aportó la información, datos y ecuaciones matemáticas para poder tener un punto de partida y sustentar este trabajo con datos

Más detalles

Serie Documentos Especiales

Serie Documentos Especiales Serie Documento Epeciale Nº 168 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LAS COLONIAS MUNICIPALES DE VERANO 2009 Septiembre 2009 Í N D I C E Página 1. CONCLUSIONES... 1 2. CUADROS DE RESULTADOS... 2 FICHA

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9562 EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS E HIDRAULICAS TOPICO II NIVEL 05 EXPERIENCIA E-952 TURBINA

Más detalles

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono.

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono. Cinemática de Mecanimo Análii de elocidade de Mecanimo por el Método del Polígono. DEFINICION DE ELOCIDAD La velocidad e define como la razón de cambio de la poición con repecto al tiempo. La poición (R)

Más detalles

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

Unidad 16: Temperatura y gases ideales Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 16: Temperatura y gases ideales Universidad Politécnica de Madrid 14 de abril de 2010

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES República bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

Más detalles

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera 1. ey de Fourier ué flujo de calor es necesario hacer pasar a través de una barra circular de madera de 5 cm de diámetro y 10 cm de longitud, cuya temperatura en los extremos es de 50 C y 10 C en sus extremos?

Más detalles

Estudio de una ecuación del calor semilineal en dominios no-cilíndricos

Estudio de una ecuación del calor semilineal en dominios no-cilíndricos XXI Congreo de Ecuacione Diferenciale y Aplicacione XI Congreo de Matemática Aplicada Ciudad Real, 21-25 eptiembre 2009 (pp. 1 8) Etudio de una ecuación del calor emilineal en dominio no-cilíndrico P.

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

3ra OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria

3ra OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria NO ESCRIBA NINGUN DATO PERSONAL EN LAS HOJAS DE EXAMEN SOLO EN EL ESPACIO HABILITADO EN LA PARTE INFERIOR Cada pregunta vale

Más detalles

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA REALIZADO POR: INGENIERO.

Más detalles

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un CAPÍTULO. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES.. Introducción.. Raíce comune.. Diviión entera de polinomio.. Decompoición de un polinomio en producto de factore.5. Método de fraccione imple.6. Método de

Más detalles

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. UNIDAD 5 TERMODINÁMICA - HIDRAULICA TERMODINÁMICA La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. ENERGIA TERMICA: Todos los cuerpos se componen de pequeñas

Más detalles

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas.

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas. Cátedra de Ineniería Rural Ecuela Unieritaria de Ineniería Técnica Arícola de Ciudad Real Tema 8. Pérdida de cara localizada o accidentale. Introducción y concepto. Cálculo de la pérdida de cara localizada

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6 CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6 TEMA: PROPIEDADES COLIGATIVAS OBJETIVOS: Aplicar las propiedades coligativas para el cálculo de masas molares de solutos y de las propiedades físicas de las soluciones.

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

IER. Curso Pre-Congreso ISES-ANES Universidad del Caribe 31 de octubre al 2 de noviembre de 2013 Cancún, Quintana Roo, México

IER. Curso Pre-Congreso ISES-ANES Universidad del Caribe 31 de octubre al 2 de noviembre de 2013 Cancún, Quintana Roo, México IR Curso Pre-Congreso ISS-ANS Universidad del Caribe 31 de octubre al 2 de noviembre de 2013 Cancún, uintana Roo, México Cálculo de una instalación frigorífica por absorción NH 3 H 2 O para la producción

Más detalles

Diseño de medidor de humedad relativa (psicrómetro) con labview

Diseño de medidor de humedad relativa (psicrómetro) con labview Lucila Graciano Gaytán Miguel Eduardo González Elía Julián González Trinidad Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Univeridad Autónoma de Zacateca E mail: lgracianog@hotmail.com XII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: Termodinámica Química para Ingeniería CODIGO: 6479 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Susana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR INFORME INTERCAMBIADOR DE PLACAS María Claudia Romero,

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Lo alumno deberán elegir una de la do opcione. Cada ejercicio vale,5 punto. La pregunta del

Más detalles

NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS.

NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS. SUSTANCIA: ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS. SUSTANCIA DE TRABAJO: ES LA PORCIÓN DE MATERIA QUE ACTUANDO EN UN SISTEMA ES CAPAZ DE ABSORBER O CEDER ENERGÍA. EN ESE PROCESO

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción Teoría de Cola (Línea de Epera) Adminitración de la Producción 3C T La cola La cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad Lo

Más detalles

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS 2015 CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS Alejandro Palacios Rodrigo Sencillez para un mundo complejo [Escriba aquí] ROSMANN INGENIERÍA, SOFTWARE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L. 1-4-2015

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS

BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS 1. Definición: Es el registro de la distribución de energía en un equipo. Puede registrarse en forma de tablas o gráficos, lo que permite una mejor visualización de la situación.

Más detalles

T6.- Producción y Acumulación de Hielo

T6.- Producción y Acumulación de Hielo T6. Producción Tecnología y Acumulación Frigorífica (I.I.) de Hielo Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.

Más detalles

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES ENERGÍA (I) CONCEPTOS UNDAMENTALES IES La Magdalena. Avilé. Aturia La energía e una magnitud de difícil definición, pero de gran utilidad. Para er exacto, podríamo decir que má que de energía (en entido

Más detalles

Academia NIPHO Cl. Miguel Fleta, 25 Tel/Fax: 978 83 33 06 TRABAJO Y ENERGÍA

Academia NIPHO Cl. Miguel Fleta, 25 Tel/Fax: 978 83 33 06 TRABAJO Y ENERGÍA Cl. Miguel leta, Tel/ax: 978 83 33 06 www.academia-nipho.e TRABAJO Y NRGÍA La energía e una magnitud de difícil definición, pero de gran utilidad. Para er exacto, podríamo decir que má que de energía (en

Más detalles

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. ! " # $ %& ' () ) Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. Conceptos a afianzar: Descripción termodinámica

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION LAS MÁQUINAS DE EYECCIÓN FUNDAMENTOS Como en el sistema de compresión, la máquina de eyección es un sistema basado en la vaporización de un líquido a baja presión. Las funciones

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Univeridad Central Del Ete U C E Facultad de Ciencia y Humanidade Ecuela de Pedagogía Mención Ciencia Fíica y Matemática Programa de la aignatura: (MAT351) Álgebra Superior Total de Crédito: 3 Teórico:

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Univeridad de Chile Facultad de Ciencia fíica y Matemática Departamento de Ingeniería Eléctrica SD-20A Seminario de Dieño Guía Teórica N o 2 Circuito Generador de forma de onda (ocilador) Profeore : Javier

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Determinación del calor latente de fusión del hielo

Determinación del calor latente de fusión del hielo Determinación del calor latente de usión del hielo Apellidos, nombre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento Centro Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIAMN (Universidad Politécnica

Más detalles

Tercer Congreso Nacional Segundo Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía HYFUSEN 2009

Tercer Congreso Nacional Segundo Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía HYFUSEN 2009 APLICACIÓN DEL ÍNDICE CAPACIDAD EVAPORATIVA PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE UN SISTEMA DE SECADO INTEGRADO POR UN COLECTOR SOLAR Y UNA CABINA DE SECADO Pontin, M. I.; Lema, A. I.; Moretto, J. M.; Barral,

Más detalles

ECONOMIZACIÓN DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN

ECONOMIZACIÓN DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN ECONOMIZACIÓN DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN El mayor gasto económico en una operación de evaporación, está dado por el consumo de vapor de calentamiento necesario para evaporar el producto en cuestión Economía

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERMODINÁMICA QUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9563 M85 TRANSFERENCIA DE CALOR NIVEL 04 EXPERIENCIA E944 BALANCE TERMICO DE UN EQUIPO DE

Más detalles

Determinación de entalpías de vaporización

Determinación de entalpías de vaporización Prácticas de Química. Determinación de entalpías de vaporización I. Introducción teórica y objetivos........................................ 2 II. Desarrollo experimental...............................................

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS MISIONALES CODIGO GESTIÓN ACADÉMICA GUIAS DE PRÁCTICAS ACADEMICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PROCESOS MISIONALES CODIGO GESTIÓN ACADÉMICA GUIAS DE PRÁCTICAS ACADEMICAS DE LABORATORIO PRÁCTICA 10 TRANSFORMACION Y CONSERVACION DE LA ENERGIA Nombre de la asignatura: Código de la asignatura: FISICA 1. NORMAS DE SEGURIDAD El encargado de laboratorio y el docente de la asignatura antes de

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Simpoio de Metrología 00 7 al 9 de Octubre ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Suana Padilla-Corral, Irael García-Ruiz km 4.5 carretera a Lo Cué, El Marqué, Querétaro

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESADO NO ESACIONARIO 1. INRODUCCIÓN El sistema al que se va a plantear el balance de energía calorífica consiste

Más detalles

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

La solución del problema requiere de una primera hipótesis: RIOS 9 Cuarto Simpoio Regional obre Hidráulica de Río. Salta, Argentina, 9. CALCULO HIDRAULICO EN RIOS Y DISEÑO DE CANALES ESTABLES SIN USAR ECUACIONES TRADICIONALES Eduardo E. Martínez Pérez Profeor agregado

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF-04 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

5. CERTIFICACIÓN CALIDAD NTC 652(UL 299)

5. CERTIFICACIÓN CALIDAD NTC 652(UL 299) DENOMINACIÓN DE BIEN O EXTINTOR OLKAFLAM AGENTE EXTINTOR olkaflam 123 PREIÓN DE TRABAJO 150 P..I. EXTINTOR 3700gr CILINDRO CON UN ITEMA DE ROCIADO EN BAE A EPUMA O COMPUETO IMILARE PARA EXTINCION DE INCENDIO.

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc Ejercicio 1: La densidad a 4 ºC de una solución acuosa de NaCl al 20% en peso es 1,155 g/cc a) Calcule la fracción molar de NaCl b) Calcule la concentración másica volumétrica de NaCl La masa molecular

Más detalles

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y TEMPERATURA 1. A cuántos grados kelvin equivalen 50 grados centígrados? a) 303 b) 353 c) 453 d) 253 2. Si un cuerpo presenta una temperatura de 20 C Cuál será la lectura de esta en la escala Fahrenheit?

Más detalles

LAS MÁQUINAS DE ABSORCIÓN

LAS MÁQUINAS DE ABSORCIÓN INTRODUCCIÓN LAS MÁQUINAS DE ABSORCIÓN INTRODUCCION MODOS DE FUNCIONAMIENTO Las máquinas frigoríficas de absorción se integran dentro del mismo grupo de producción de frío que las convencionales de compresión,

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias Itervalo de Cofiaza para la diferecia de media INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS Sea,,..., ua muetra aleatoria de obervacioe tomada de ua primera població co valor eperado μ, y variaza

Más detalles

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa? C A P Í T U L O 2 Dada la importancia que tienen los procesos de combustión en la generación de contaminantes, en este capítulo se han incluido algunos ejercicios relacionados con la combustión estequiométrica.

Más detalles

Tema 11 Ciclos con vapor

Tema 11 Ciclos con vapor ema Ciclo con vapor Ciclo con vapor: Equema. Ciclo de Rankine. Rendimiento de máquina biterma. Fluido empleado. Ciclo de Rankine imple. Factore que afectan al rendimiento (ciclo potencia). Aumento de preión

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1. Dato decriptivo de la aignatura Nombre de la aignatura: Invetigación de Mercado II Área: Marketing e invetigación de mercado Perfil: Invetigación

Más detalles

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS ASIGNAURA : Ingeniería de Procesos III (ICL 34) UNIDAD 7: CINÉICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS. Con los siguientes datos experimentales que describen la pérdida de caroteno en zanahorias a 35 C: iempo

Más detalles

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Práctica 6.: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Una grúa de tranporte de chatarra utiliza do cilindro hidráulico para mover u brazo articulado. Se va a etudiar el circuito que irve para accionar

Más detalles

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Preuniversitario Liceo de Aplicación Química 4º 2010 Profesora Paola Lizama V. GUÍA 4: DISOLUCIONES EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES 01.- Calcular la cantidad de sosa cáustica (NaOH) y de agua que

Más detalles

UTN Facultad Regional La Plata Integración III

UTN Facultad Regional La Plata Integración III Balance de energía El concepto de balance de energía macroscópico, es similar al concepto del balance de materia macroscópico. Acumulación Transferencia Transferencia Generación Consumo de energía de energía

Más detalles

*Cap. 1/o Ing. Ind. Carlos Eduardo Palomo Juárez

*Cap. 1/o Ing. Ind. Carlos Eduardo Palomo Juárez UNA APORTACION A LA ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES DEL HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE SAN LUIS POTOSI. S.L.P. INTRODUCCION *Cap. 1/o Ing. Ind.

Más detalles

Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor.

Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor. Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor. Horario de clases: Martes y Jueves, 10:00-13:00 hrs. Horario de asesorías: Miércoles de 12:00-14:00 hrs. Aula: B-306 Trimestre: 13I Curso: 2122096 1

Más detalles

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 INTRODUCCIÓN: Una caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería que

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 Inerta en el Punto Tercero, del acta número 34-94 correpondiente a la eión celebrada por la Junta Monetaria el 20 de julio de 1994. PUNTO TERCERO: El Superintendente

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles