Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO"

Transcripción

1 Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO ANTEPROYECTO DE LEY: 157 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE REGULA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS PARA CONSUMO HUMANO QUE CONTENGAN ALERGENOS, ALIMENTOS SUJETOS A RADIACIÓN IONIZANTE Y ALIMENTOS Ó DERIVADOS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. FECHA DE PRESENTACIÓN: 13 DE ENERO DE PROPONENTE: H.D. ANA MATILDE GÓMEZ RUILOBA. COMISIÓN: COMERCIO Y ASUNTOS ECONÓMICOS. Apartado Panamá 4, Panamá

2 Panamá, 13 de enero de Honorable Diputado ADOLFO V ALDERRAMA Presidente de la Asamblea Nacional Respetado señor Presidente: En ejercicio de la facultad legislativa que me confiere el artículo 108 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, presento a consideración de esta Augusta Cámara el Anteproyecto de ley "QUE REGULA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS PARA CONSUMO HUMANO QUE CONTENGAN ALERGENOS, ALIMENTOS SUJETOS A RADIACIÓN IONIZANTE y ALIMENTOS O DERIVADOS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.", Y que nos merece la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS Uno de los pilares de la seguridad alimentaria como obligación del Estado, es fomentar una alta calidad de los alimentos, garantizando su inocuidad y garantía de salubridad, así como establecer una política alimentaria en miras de proteger e informar a los consumidores. Dentro de los derechos fundamentales de los consumidores se encuentra el derecho a la información para poder tomar decisiones sobre qué productos consumir en base a una decisión formada con conocimiento suficiente para que sea una decisión responsable. Inclusive, la Constitución Política de la República de Panamá garantiza en el Título IIl, Capítulo I, Artículo 49: El Estado reconoce y garantiza el derecho de toda persona a obtener bienes y servicios de calidad, información veraz, clara y suficiente sobre las características y el contenido de los bienes y servicios que adquiere; así como a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. La ley estableced los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, su educación y los procedimientos de defensa del consumidor y usuario, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la trasgresión de estos derechos.

3 En el tema específico de los alimentos previamente envasados para el consumo humano, la única información que tenemos como consumidores es aquella declarada en la etiqueta, pero en la actualidad no existe dentro de la normativa nacional una Ley que regule de forma explícita, exacta y consistente el etiquetado de los alimentos. Sólo el artículo 36 (obligaciones del proveedor), numeral 1 de la Ley 45 del 31 de octubre de 2007 sobre protección al consumidor, establece la obligación del proveedor de informar al consumidor, de forma clara y veraz, sobre las características del producto. El Proyecto de Ley 507 de 2012 trató de modificar este artículo para incluir la obligación de indicar la advertencia en los productos que contengan gluten pero el mismo no superó el ler debate en la Asamblea Nacional en el periodo En cuanto a seguridad alimentaria, la República de Panamá sigue las reglamentaciones establecidas por el Codex Alimentarius de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (F AO) y otros reglamentos técnicos a los cuales se ha adherido. A pesar de que el Codex Alimentarius exige la declaración de alérgenos en los productos, Panamá no cumple en su totalidad con esta disposición. En el año 2012 la República de Panamá logró la aprobación del Protocolo de Adhesión al Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA). De esta forma se cumple el requisito solicitado por la Unión Europea (U E) para que Panamá pueda ser parte del Acuerdo de Asociación que el bloque firmó con los miembros actuales del SIECA: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. Igualmente, Panamá deberá adoptar el Reglamento Técnico Centroamericano de Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados, el cual sigue los mismos lineamientos del Codex Alimentarius. Es imperante subrayar la importancia de que el consumidor tenga toda la información necesaria para tomar una decisión correcta sobre cuáles productos consumir ya que los seres humanos podemos ver afectada y comprometida de manera peligrosa e importante nuestra salud, inclusive la muerte, causada por alimentos a los que se es alérgico, hipersensible o intolerante. El objetivo del etiquetado de alérgenos es facilitar a los consumidores sensibles toda la información necesaria sobre la composición de los productos a través de una referencia clara a la denominación de la sustancia o producto alergénico para así poder prevenir situaciones adversas. En el caso de las personas a las que se les ha diagnosticado la enfermedad celíaca, la cual es una enfermedad crónica del aparato digestivo que produce inflamación en el intestino delgado y daño a su revestimiento al consumir cereales que contienen gluten, el único tratamiento eficaz consiste en mantener un régimen estricto, sin gluten, de por vida.

4 Las afectaciones causadas por los alimentos que consumimos no son solo por estos factores si no también por aditivos añadidos en el proceso de producción, y por otros métodos de manipulación de los mismo como en el caso de la radiación ionizante y la modificación genética. En el caso de la radiación ionizante la cual ha sido aprobada por Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (F AO) la misma ha generado grandes polémicas pues a pesar de ser usada para la eliminación de bacterias y microorganismos que pueden producir intoxicación alimentaria, retrasar la maduración y la germinación y para la conservación de los alimentos a efectos de extender su vida comercial, el consumidor carece de información suficiente sobre los beneficios de la misma y posibles consecuencias derivadas de la manipulación de los alimentos. Es importante destacar que en Europa esta práctica no cuenta con gran aceptación, mientras que es de mayor uso en los Estados Unidos. En el mundo, más de 41 países han aprobado su uso para un aproximado de 60 productos alimentarios. El etiquetado de los organismos modificados genéticamente (OMG) y de los productos obtenidos a partir de dichos organismos a lo largo de la cadena alimentaria permite controlar y verificar la información de las etiquetas, vigilar los efectos en el medio ambiente y retirar del mercado los productos en caso de que nuevas informaciones científicas demuestren que los OMG utilizados en el producto presentan un riesgo para la salud o el medio ambiente. Es un derecho fundamental de los consumidores la información veraz, suficiente, comprensible, inequívoca y racional sobre los productos que consume. Inclusive el conocimiento de características esenciales como el origen, identidad, materia prima de los mismos, incluyendo el marcado y etiquetado de los productos, así como toda la información legal y reglamentaria establecida. Por lo tanto es necesario establecer un marco legal que proteja a los consumidores así como que los empodere de la información necesaria para poder tomar una decisión informada sobre los productos que deciden comprar y consumir. Lo que busca este proyecto de leyes dar un alto nivel de protección a la salud de los consumidores, garantizar su derecho a la información para que los consumidores podamos tomar decisiones responsables y poder ejercer nuestro derecho a la libertad de elección, así como alejar a los proveedores de una posible demanda civil por daños y perjuicios ocasionados a los consun1ídores por falta de información sobre posibles riesgos en el consumo de alimentos que contengan alergenos, sean sujetos a radiación ionizante y alimentos o derivados de organismos genéticamente modificados.

5 ANTEPROYECTO DE LEY No. (del_de de2014) Que regula el etiquetado de los alimentos previamente envasados para consumo humano que contengan alergenos, alimentos sujetos a radiación ionizante y alimentos ó derivados de organismos genéticamente modificados. LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. El objetivo de la presente Leyes establecer los requisitos y características que debe cumplir el etiquetado de los alimentos previamente envasados para el consumo humano que contengan entre sus ingredientes o estén compuestos por alimentos con alérgenos, alimentos o ingredientes sujetos a radiación ionizante y alimentos o derivados de organismos genéticamente modificados. Artículo 2. Esta Ley se aplica al etiquetado de todos los alimentos previamente envasados que se ofrecen como tales al consumidor o para fines de hostelería y que se comercialicen en el territorio de la República de Panamá. De igual manera, el etiquetado de los alimentos previamente envasados se regulará por la normativa nacional existente y convenciones internacionales de las cuales la República de Panamá sea signataria. Quedan excluidos de la presente Ley los siguientes productos: 1. Las bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas. 2. Los alimentos que se empacan en el momento que el producto es pedido, solicitado o adquirido por el consumidor final. Artículo 3. Para los efectos de esta Ley todos los siguientes términos se entenderán así: 1. Aditivo alimentario. Cualquier sustancia que no se consume normalmente como alimento por si misma ni se usa normalmente como ingrediente típico del alimento, tenga o no valor nutritivo, cuya adición intencional al alimento es para un fin tecnológico (inclusive organoléptico) en la fabricación, elaboración, tratamiento, envasado, empaque, transporte o almacenamiento provoque o pueda esperarse razonablemente que provoque directa o indirectamente, el que ella misma o sus subproductos lleguen a ser un complemento del alimento o afecten sus características. Esta definición no incluye los contanlinantes ni las sustancias añadidas al alimento para mantener o mejorar las cualidades nutricionales. 2. Alergeno. Aquella sustancia que al ser ingerida, tocada o inhalada puede inducir una reacción de hipersensibilidad alérgica en personas susceptibles a la misma. 3. Alimento. Toda sustancia procesada, semiprocesada o no procesada, que se destina al consumo humano, incluí das las bebidas, goma de mascar y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la elaboración, preparación o tratamiento de alimentos.

6 4. Alimentos genéticamente modificados. Son aquellos alimentos que contienen o están compuestos por un organismo genéticamente modificado o han sido producidos a partir de ellos. 5. Alimentos para fines de hostelería. Son aquellos alimentos destinados a utilizarse en restaurantes, escuelas, hospitales, cantinas e instituciones similares donde se ofrecen para consumo inmediato. 6. Alimento previamente envasado. Todo alimento envuelto, envasado o empaquetado en ausencia del consumidor listo para ofrecerlo a éste o para fines de hostelería. 7. Alimento producido a partir de un organismo genéticamente modificado. Aquel alimento obtenido total o parcialmente de un organismo genéticamente modificado pero sin contener o estar compuesto por un organismo genéticamente modificado. 8. Coadyuvante de elaboración. Toda sustancia o materia, excluídos aparatos y utensilios, que no se consume como ingrediente alimenticio por sí mismo, y que se emplea intencionalmente en la elaboración de materias primas, alimentos o sus ingredientes, para lograr alguna finalidad tecnológica durante el tratamiento o la elaboración pudiendo dar lugar a la presencia no intencionada, pero inevitable, de residuos o derivados en el producto final. 9. Consumidor. Persona individual o colectiva, natural o jurídica que compra o recibe alimento con el fin de satisfacer sus necesidades. 10. Declaración de propiedades. Cualquier representación que afirme, sugiera o implique que un alimento tiene cualidades especiales por su origen, propiedades nutritivas, naturaleza, elaboración, composición o cualquier otra cualidad. 11. Etiqueta. Cualquier marbete, rótulo, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve o en hueco-grabado o adherido al envase de un alimento. 12. Etiquetado. Cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta que acompaña al alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o colocación. 13. Función tecnológica. Efecto que produce el uso de aditivos en los alimentos previamente envasados, que proporciona o intensifica su aroma, textura, color o sabor y mejora su estabilidad y conservación entre otros. 14. Hipersensibilidad alimentaria. Reacción exagerada del sistema inmunitario a ciertos alimentos que contienen alergenos. 15. Ingrediente. Cualquier sustancia, incluído los aditivos alimentarios, que se emplee en la fabricación o preparación de un alimento y esté presente en el producto final aunque posiblemente en forma modificada. 16. Organismo genéticamente modificado. Aquel organismo cuyo material genético haya sido modificado de una manera que no se produce naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación natural.

7 17. Radiación Ionizante. Son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. La radiación ionizante de los alimentos es un método físico de conservación que consiste en exponer el producto a radiaciones ionizantes como los rayos X, gamma o electrones acelerados. Artículo 4. Los alimentos previamente envasadospara el consumo humanoque contengan entre sus ingredientes o estén compuestos por alimentos con alergenos, alimentos o ingredientes sujetos a radiación ionizante y alimentos o derivados de organismos genéticamente modificadosno deberán describirse ni presentarse con una etiqueta o etiquetado en una forma que sea falsa, equívoca o engañosa, o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza en ningún aspecto. Artículo 5. Los alimentos previamente envasadospara el consumo humano que contengan entre sus ingredientes o estén compuestos por alimentos con alergenos, alimentos o ingredientes sujetos a radiación ionizante y alimentos o derivados de organismos genéticamente modificadosno deberán describirse ni presentarse con una etiqueta o etiquetado en los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que se refieran a o sugieran directa o indirectamente, cualquier otro producto con el que pueda confundirse, ni en una forma tal que pueda inducir al comprador o al consumidor a suponer que el alimento se relaciona en forma alguna con aquel otro producto. Artículo 6. En la etiqueta de los alimentos previamente envasados deberá aparecer la siguiente información según sea aplicable al alimento que ha de ser etiquetado. 1. Nombre del alimento. El nombre deberá indicar la verdadera naturaleza del alimento y deberá ser específico y no genérico. Cuando no exista un nombre específico, podrá utilizarse un nombre común o usual establecido por el uso corriente como término descriptivo apropiado, que no induzca al error o al engaño al consumidor. 2. Lista de ingredientes. Con excepción de alimentos de lid único ingrediente, deberá figurar en la etiqueta una lista de los mismos. Los ingredientes deberán listarse por orden decreciente de masa (peso) inicial (m/m) en el momento de fabricación del alimento. Artículo 7. Los siguientes alimentos, los cuales se ha comprobado que causan hipersensibilidad, deberán ser siempre declarados como tales: 1. Cereales que contienen gluten, por ejemplo, pero no limitados al trigo, centeno, cebada, avena, espelta o sus cepas híbridas, y productos de éstos. 2. Crustáceos y productos a base de crustáceos. 3. Huevos y productos a base de huevos. 4. Pescado y productos pesqueros 5. Moluscos y productos a base de moluscos 6. Maní, soja y sus productos.

8 7. Leche y productos lácteos ( incluída la lactosa) 8. Apio y productos derivados 9. Mostaza y productos derivados 10. Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo 11. Nueces de árboles y sus productos derivados 12. Frutos secos de cáscara dura 13. Sulfito en concentraciones de 10mg/kg o más. Artículo 8. Si alguno de los ingredientes o aditivos detallados en el artículo anterior o las sustancias que estos contienen, pudieran estar presentes en el producto final, aunque sea en forma no intencional, deberá indicarse claramente la posibilidad de su presencia. Artículo 9. En los alimentos previamente envasados la información sobre los alimentos que causan hipersensibilidad deberán aparecer en la lista de ingredientes, debiendo destacarse mediante composición tipográfica que la diferencie claramente de la lista de ingredientes. Esta diferenciación se establecerá mediante el tipo de letra, estilo o color de fondo. En ausencia de una lista de ingredientes, deberá incluirse la mención "contiene", seguida de la sustancia o producto que figura en la lista de alimentos que causan hipersensibilidad detallada en el artículo 7 de la presente Ley. Artículo 10. Todo aditivo alimentario que cause hipersensibilidad, y por haber sido empleado en las materias primas u otros ingredientes de un alimento, se transfiera a este alimento en cantidad notable o suficiente para desempeñar en él una función tecnológica, será incluído en la lista de ingredientes. Artículo 11. Los aditivos alimentarios transferidos a los alimentos en cantidades inferiores a las necesarias para lograr una función tecnológica, y los coadyuvantes de elaboración, estarán exentos de la declaración en la lista de ingredientes. Esta exención no se aplica a los aditivos alimentarios y adyuvantes de elaboración mencionados en el artículo 7 de la presente Ley. Artículo 12. Los aditivos alimentarios que pueden contener gluten deberán ser identificados como tales en la etiqueta y con la mención en negritas "contiene gluten". Artículo 13. Los productores de alimentos previamente envasados podrán utilizar la leyenda "sin gluten" y mencionar que su producto no contiene gluten solamente cuando el producto terminado contenga una concentración menor de 20ppm (mg/kg) de gluten. Artículo 14. Los productores de alimentos artesanales previamente envasados también son sujetos a las normas establecidas en la presente Ley. Artículo 15. En el etiquetado podrá presentarse cualquier información o representación gráfica así como materia escrita, impresa o gráfica, siempre que no esté en contradicción con las normas establecidas en la presente Ley, normativa nacional vigente sobre la materia y convenciones internacionales de las cuales la República de Panamá sea signataria.

9 Artículo 16. Todas las etiquetas y advertencias deberán ser presentadas en el idioma español. Cuando el idioma en que esté redactada la etiqueta original no sea el español, debe colocarse una etiqueta complementaria que contenga la información establecida en la presente Ley. Artículo 17. Cuando se aplique una nueva etiqueta o etiqueta complementaria, la información obligatoria que se declare deberá contener totalmente y con exactitud la información que figura en la etiqueta original. Artículo 18. Las etiquetas que se presenten en los alimentos previamente envasadospara el consumo humano los cuales contengan entre sus ingredientes o estén compuestos por alimentos con alergenos, alimentos o ingredientes sujetos a radiación ionizante y alimentos o derivados de organismos genéticamente modificados deberán colocarse en forma tal que no se separen del envase original. Artículo 19. La información contenida en las etiquetas deberá ser fácilmente comprensible, comprobable y no deberán ser equívocas o engañosas en forma alguna. Artículo 20. La etiqueta de cualquier alimento previamente envasado que haya sido tratado con radiación ionizante debe llevar una declaración escrita indicativa del tratamiento cerca del nombre del alimento. Artículo 21. Cuando un producto irradiado se utilice como ingrediente en otro alimento, deberá declararse esta circunstancia en la lista de ingredientes. Artículo 22.Los ingredientes declarados en la etiqueta de los alimentos previamente envasados que contienen o están compuestos por orgamsmos genéticamente modificados,debe incluir la siguiente frase: "este producto contiene organismos modificados genéticamente" o "producido a partir de (nombre del ingrediente) modificado genéticamente". Esta información debe aparecer justo aliado del ingrediente afectado o en una nota a pie de la lista de ingredientes, siempre que el tamaño de la letra sea al menos el mismo que el de los ingredientes de la lista. Artículo 23. Todos los ingredientes, incluídos los aditivos y aromas, que sean, contengan o estén producidos a partir de un organismo genéticamente modificado deberán ser declarados como tales, de conformidad con lo establecido en el artículo 22 de la presente Ley. Artículo 24. La información de las etiquetas de los alimentos previamente envasadospara el consumo humanoque contengan entre sus ingredientes o estén compuestos por alimentos con a1ergenos, alimentos o ingredientes sujetos a radiación ionizante y alimentos o derivados de organismos genéticamente modificados deberá presentarse utilizando caracteres cuya altura no sea inferior a lmm, entendiendo dicha altura como la distancia comprendida desde la línea de base hasta la base superior de un carácter en mayúscula. Artículo 25. Los alimentos que contienen alergenos, alimentos sujetos a radiación ionizante y alimentos o derivados de organismos genéticamente modificados, no podrán

10 comercializarse cuando no sea posible proporcionar información adecuada sobre la presencia de éstos por medio del etiquetado. Artículo 26. La presente Ley será reglamentada por el Ministerio de Salud a través de Decreto Ejecutivo y la Autoridad de Protección del Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) será responsable de la verificación del cumplimiento de las normas aquí establecidas en atención a sus funciones. Artículo 27. La presente Ley comenzará a regir al día siguiente de su promulgación. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Propuesto a la consideración del Pleno de la Asamblea Nacional, hoy trece (13) de enero de de 2015, por la suscrita Honorable Diputada Ana Matilde Gómez RuiIoba. Honorable! ti e iput~ Ana ~ilde Gómez RuiIoba l~fj J,~ (i J), ~~~\ \~,

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 157 PROYECTO DE LEY: 201 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE REGULA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS

Más detalles

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

PIPAS DE CALABAZA PELADAS DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA. Variable. MARCA COMERCIAL. COMPOSICIÓN

Más detalles

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO MINISTERIO DE INDUSTRIAS Objetivo estratégico e) Promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado, en concordancia con normas

Más detalles

USO DE TÉRMINOS LECHEROS

USO DE TÉRMINOS LECHEROS REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 67.04.65:12 CENTROAMERICANO USO DE TÉRMINOS LECHEROS CORRESPONDENCIA: Este Reglamento tiene correspondencia con CODEX STAN 206-1999. Uso de Términos Lecheros. ICS 67.100 RTCA 67.04.65:12

Más detalles

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS Jornada sobre Información alimentaria facilitada al consumidor Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid 25 de marzo de 2015 Sustancias que causan alergias

Más detalles

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados 1 15 de abril de 2004, Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio. EMPRESAS E INSTITUCIONES: - ALMACENADORA ACCEL, S.A. - ASOCIACION

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana. Real Decreto 1054/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada Sumario: Artículo único. Aprobación de la

Más detalles

EXCLUSIVAS DIPER S.L. POLIGONO INDUCTRIAL LOS TORRAOS CASTILLA LEON S/N CEUTI (MURCIA)

EXCLUSIVAS DIPER S.L. POLIGONO INDUCTRIAL LOS TORRAOS CASTILLA LEON S/N CEUTI (MURCIA) Página 1 de 5 Datos del producto Compuesta por: - Tacos de carne fresca salmuerizada procedentes de contramuslos de pollo. - Trozos de tocino de pollo texturizado, formando cuadrados. - Trozos de pimiento

Más detalles

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1.

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. CAC-GL-009-1987. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. INTRODUCCIÓN Los Principios Generales para la Adición de Nutrientes Esenciales

Más detalles

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA GAMBA PELADA NOMBRE DEL PRODUCTO GAMBA PELADA CONGELADA NOMBRE CIENTÍFICO SOLENOCERA MELANTHO FAMILIA SOLENOCERIDAE ZONA DE CAPTURA OCEANO PACIFICO FORMA DE OBTENCIÓN PESCA EXTRACTIVA MODO DE PRESENTACIÓN

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL 9-1987 Adoptado en 1987. Enmiendas: 1989 y 1991. Revisión: 2015. CAC/GL 9-1987 2 INTRODUCCIÓN Los Principios para la

Más detalles

LA GRANA SCP Ctra. Manresa-Abrera Km.21 08295 SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) Tel. 93 833 13 00 Mob. 699 193 993

LA GRANA SCP Ctra. Manresa-Abrera Km.21 08295 SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) Tel. 93 833 13 00 Mob. 699 193 993 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto Aceite de girasol prensado en frío Referencia 60022 Última actualización Enero 2013 Tiempo de durabilidad del producto 6 meses después de la producción Producto

Más detalles

MODIFICATORIA 1 ( )

MODIFICATORIA 1 ( ) Quito - Ecuador MODIFICATORIA 1 (2012-08-20) REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 022:2008 ROTULADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, PROCESADOS, ENVASADOS Y EMPAQUETADOS. Primera edición LABELING OF FOODSTUFFS,

Más detalles

Índice del documento. 0. Introducción. 1. Información obligatoria

Índice del documento. 0. Introducción. 1. Información obligatoria Índice del documento 0. Introducción 4 1. Información obligatoria 4 1.1. Listado de alérgenos de declaración obligatoria 5 1.2. Cómo debe facilitarse la información al consumidor 5 1.3. Requisitos relativos

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

LOS ALÉRGENOS Y LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

LOS ALÉRGENOS Y LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS Y LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR SUBDIRECCIÓN GENERAL SEGURIDAD ALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA Avdª Cataluña

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Productos pesqueros offline y online: " Diferencias y semejanzas" MIGUEL LANGA FEDEPESCA Qué es la Información alimentaria? Información relativa a un alimento y puesta a disposición

Más detalles

NUECES MARIPOSA LIGHT/NUEZ MARIPOSA EXTRA LIGHT/NUEZ CUARTOS LIGHT.

NUECES MARIPOSA LIGHT/NUEZ MARIPOSA EXTRA LIGHT/NUEZ CUARTOS LIGHT. DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. NUEZ MARIPOSA LIGHT/ NUEZ MARIPOSA ETRA LIGHT/ NUEZ CUARTOS LIGHT CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. SEC.1ªFRUTAS. APDO.3.22.07.FRUTAS

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

QUESO RESERVA CON ROMERO

QUESO RESERVA CON ROMERO FOTO DEL PRODUCTO DATOS DEL PRODUCTO DENOMINACIÓN COMERCIAL MARCA CAPRICHO CASTELLANO FORMATOS Pieza 3kg ref. 326 1/2 pieza ref. 329 1/4 pieza ref. 359 1/8 pieza ref. 351 1/12 pieza ref. 378 1/16 pieza

Más detalles

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 3473/2005 Apruébase el "Reglamento Técnico Mercosur sobre Rotulado Obligatorio General para Productos

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 046 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: POR EL CUAL SE ESTABLECE LA INCLUCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO 2013034419 DE 2013 (noviembre 20) por la cual se reglamenta el procedimiento para las autorizaciones sanitarias de importación

Más detalles

PRECIO Todo proveedor esta obligado a informar y respetar los precios y debe exhibir de manera visible el monto total a pagar, por los bienes

PRECIO Todo proveedor esta obligado a informar y respetar los precios y debe exhibir de manera visible el monto total a pagar, por los bienes Proveedores Consumidores PRECIO Todo proveedor esta obligado a informar y respetar los precios y debe exhibir de manera visible el monto total a pagar, por los bienes productos o servicios que ofrezca

Más detalles

INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS

INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS Palma, 14 octubre de 2014 Alergia: respuesta inflamatoria exagerada al contacto con un alérgeno después de una exposición previa,

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Lista de requisitos y criterios de aceptación para el trámite: COFEPRIS-01-007-A Solicitud de Certificado para Apoyo a la Exportación Modalidad A.-

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO, RTCA :08

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO, RTCA :08 RESOLUCIÓN No. 257-2010 (COMIECO-LIX) REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO, RTCA 65.05.51:08 14. REQUISITOS DE ETIQUETADO El proyecto de etiqueta o etiqueta, estuche e inserto que deben acompañar a la solicitud

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS. DG Industria Agroalimentaria y Alimentación SG de Planificación Alimentaria

ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS. DG Industria Agroalimentaria y Alimentación SG de Planificación Alimentaria ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DG Industria Agroalimentaria y Alimentación SG de Planificación Alimentaria CONTROL Productores Distribuidores Comercios OPERADORES COMERCIALES ETIQUETADO CONSUMIDORES

Más detalles

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr).

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr). DENOMINACIÓN PRODUCTO: CROCDELIT SOJA. PRESENTACIÓN: CONSERVACIÓN: Cubo 3.5 Kg. Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad

Más detalles

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS CORRESPONDENCIA: Este Reglamento tiene correspondencia con CONSLEG: 1976L0768, LISTA DE LAS SUSTANCIAS QUE

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2680-1PO3-11 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 273 y 274 de la Ley General de Salud y 41 de

Más detalles

M Producto Certificado

M Producto Certificado M Producto Certificado Qué es M Producto Certificado? M Producto Certificado es una marca de garantía creada por la Comunidad de Madrid para certificar y distinguir en el mercado a los Alimentos de Madrid,

Más detalles

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES. Café Instantáneo. Sin cafeína

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES. Café Instantáneo. Sin cafeína REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Nombre del alimento Marca: Café Instantáneo. Sin cafeína Café Madrid Contenido neto: 100 g - C.P.E: 11006102 Ingredientes:

Más detalles

Reacción adversa a los alimentos

Reacción adversa a los alimentos INTRODUCCIÓN A LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza dperez@unizar.es Curso: Alérgenos alimentarios, un factor

Más detalles

REGLAMENTO TECNICO RTCA 67.01.06:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHOLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO

REGLAMENTO TECNICO RTCA 67.01.06:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHOLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO REGLAMENTO TECNICO RTCA 67.01.06:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHOLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO CORRESPONDENCIA: Este Reglamento es una adaptación de la Norma de Bebidas

Más detalles

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios Los aditivos y conservantes en la UE CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios c) NORMATIVA EUROPEA SOBRE ADITIVOS 1. Identificación de la normativa europea 1.1.El régimen general 1.2. Colorantes

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos que debe contener la etiqueta de los reactivos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN

Más detalles

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPORTACIÓN PARA DONACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO IN-VITRO, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS 1. DISPOSITIVOS MÉDICOS a) Descripción

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km.

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km. DATOS PROVEEDOR NOMBRE DE LA EMPRESA CIF PERSONA DE CONTACTO DIRECCIÓN LOCALIDAD / PAÍS NUMERO DE TELÉFONO NUMERO DE FAX E-MAIL RESPONSABLE DE CALIDAD A-49009350 GUSTAVO FERNÁNDEZ CARRETERA DE MOZAR Km.,

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS INSTRUCTIVO SOBRE CONTENIDO DEL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS INSTRUCTIVO SOBRE CONTENIDO DEL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS INSTRUCTIVO SOBRE CONTENIDO DEL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 1.- ASPECTOS LEGALES El rotulado de los productos farmacéuticos debe cumplir con lo señalado en el título II (De Los Envases y El Rotulado)

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-124-1970 JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM DIRECCION GENERAL DE NORMAS JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite APROBACIÓN DEL CONVENIO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES PORTADORAS DE PROGRAMAS TRANSMITIDAS POR SATÉLITE ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase,

Más detalles

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4.4. INFORMES O RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN MARCO REGULATORIO El artículo 83.2 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores recoge

Más detalles

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS POR: DIANA P. LONDOÑO RIVERA QUIMICA FARMACEUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Su Apoyo Farmacéutico Integral Es responsabilidad de todos los funcionarios

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Septiembre 23)

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Septiembre 23) MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 00003709 DE 2015 (Septiembre 23) Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 4506 de 2013 modificada por la Resolución número 2671

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos Dr. Eduardo A. Butler Coordinación de Productos Farmacológicos Veterinarios y Alimentos para Animales Dr. Hugo Quevedo Legislación

Más detalles

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical VISTO La Ordenanza N 8734/2011 que crea el Programa de Protección y Asistencia al Celíaco. El Decreto 39945/2013 que solicita se de cumplimiento a la Ordenanza N 8734/2011. Y CONSIDERANDO Que la Ordenanza

Más detalles

REQUISITOS RELATIVOS AL ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LÁMPARAS ELÉCTRICAS Y LUMINARIAS

REQUISITOS RELATIVOS AL ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LÁMPARAS ELÉCTRICAS Y LUMINARIAS REQUISITOS RELATIVOS AL ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LÁMPARAS ELÉCTRICAS Y LUMINARIAS Resumen de requisitos establecidos en el Reglamento 874/2012 INTRODUCCIÓN 1 El Reglamento 874/2012 establece los requisitos

Más detalles

PIPAS DE GIRASOL PELADAS

PIPAS DE GIRASOL PELADAS DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA. Variable. MARCA COMERCIAL. COMPOSICIÓN

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

JUAN MANUEL ARNAIZ ESTEBAN Técnico Superior de la D. G. de Salud Pública NORMATIVA NACIONAL DE INFORMACION AL CONSUMIDOR ALERGENOS ORGANIZAN: Deroga la Directiva 2000/13/CE y de forma tácita los artículos

Más detalles

NORMA NSO :03 SALVADOREÑA

NORMA NSO :03 SALVADOREÑA NORMA NSO 67.10.01:03 SALVADOREÑA NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREENVASADOS. CORRESPONDENCIA: Esta Norma es una adaptación de la Norma General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos

Más detalles

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES 1 Codex Standard 107-1981 NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN 107-1981 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta norma se aplica al etiquetado de los aditivos

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 002652 DE 2004

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 002652 DE 2004 REPÚBLICA DE COLOMBIA G/TBT/N/COL/31/Add.1 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 002652 DE 2004 ( 20 AGO 2004 ) por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS NTON - 03 051-04 - 04 1/8 NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICRAGUENSE PARA LAS LECHES CONDENSADAS NTON 03 051-04 En base a CODEX STAN A-4-1971, Rev.1-1999 NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE Derecho de

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 59 Referencia: Año: 2003 Fecha(dd-mm-aaaa): 07-08-2003 Titulo: QUE AUTORIZA LA CREACION

Más detalles

REGLAMENTO TECNICO RTCA 67.01.06:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHOLICAS. BEBIDAS ALCOHOLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO

REGLAMENTO TECNICO RTCA 67.01.06:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHOLICAS. BEBIDAS ALCOHOLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO ANEXO 2 DE LA RESOLUCIÓN No.332-2013 (COMIECO-LXVI) REGLAMENTO TECNICO RTCA 67.01.06:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHOLICAS. BEBIDAS ALCOHOLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO CORRESPONDENCIA: Este

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento Programa 16 Control de materiales en contacto con alimento PROGRAMA 16: CONTROL DE MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los materiales en contacto con alimentos están regulados en toda

Más detalles

Nuevas obligaciones en la gestión de alergenos Reglamento (CE) 1169/2011 y Real decreto 126/2015

Nuevas obligaciones en la gestión de alergenos Reglamento (CE) 1169/2011 y Real decreto 126/2015 Nuevas obligaciones en la gestión de alergenos Reglamento (CE) 1169/2011 y Real decreto 126/2015 Menorca, 26 de Mayo de 2015 Alergia: respuesta inflamatoria exagerada al contacto con un alérgeno después

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 71.03.38:07 CENTROAMERICANO

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 71.03.38:07 CENTROAMERICANO REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 71.03.38:07 CENTROAMERICANO PRODUCTOS HIGIÉNICOS. ETIQUETADO DE PRODUCTOS HIGIENICOS CORRESPONDENCIA: este reglamento no tiene ninguna correspondencia con ninguna otra norma internacional.

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

Procedimiento: IMPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL OBJETIVO

Procedimiento: IMPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL OBJETIVO PROCEDIMIENTO DE IMPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL Procedimiento: IMPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL OBJETIVO 1- Establecer los pasos a seguir en el subproceso de verificación inmediata

Más detalles

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Ing. Belissa Cochachin Carrera DIRECCION DE HIGIENE DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS - DHAZ DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL -MINSA INOCUIDAD ALIMENTARIA Es la condición

Más detalles

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-011-1983. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. PIÑA EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PINEAPPLE IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta

Más detalles

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y COMERCIO EXTERIOR Resolución 142/2012 Modifícase la Resolución N 269/01, en la cual se establecieron los plazos para el ingreso de divisas al sistema financiero provenientes de operaciones de exportación.

Más detalles

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS (Aprobado por Decreto 18/2015, de 27 de enero) Este Reglamento establece

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR)

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) CAPÍTULO I OBJETO, CAMPO DE APLICACIÓN, AUTORIDAD NACIONAL COMPETENTE, DEFINICIONES, SIGLAS Y

Más detalles

ETIQUETAS EN EL MENU

ETIQUETAS EN EL MENU Capítulo 3 Módulo 3: Etiquetas en el Menú ETIQUETAS EN EL MENU Palaras Clave: Etiquetas en los Alimentos Etiquetas para Advertir al Consumidor Etiquetas en el Menú sobre Alergias Alimentarias Los Ocho

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15 CONTENIDO Página 1. OBJETO... 2. ALCANCE... 3. DEFINICIONES... 4. REQUISITOS... 4.1 REQUISITOS PARA PROVEER LA MATERIA PRIMA E INSUMOS REQUERIDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS... 4.2 REQUISITOS PARA

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

Enmiendas a los Principios Generales del CODEX para la Adición de Nutrientes Esenciales a los Alimentos. [Avances del grupo de trabajo electrónico]

Enmiendas a los Principios Generales del CODEX para la Adición de Nutrientes Esenciales a los Alimentos. [Avances del grupo de trabajo electrónico] Enmiendas a los Principios Generales del CODEX para la Adición de Nutrientes Esenciales a los Alimentos. [Avances del grupo de trabajo electrónico] Subcomité Mexicano para la Atención del Comité del Codex

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública Subdirección General Salud Pública Consulta Informe: Número: Inf14052 Criterios técnicos relativos al troceado de frutas y elaboración de zumos y macedonias en establecimientos del comercio minorista de

Más detalles

Propuesta Técnica Formularios

Propuesta Técnica Formularios Propuesta Técnica Formularios TEC-1 TEC-2 TEC-3 TEC-4 TEC-5 Formulario de presentación de la propuesta técnica Experiencia y organización del consultor A. Organización del consultor B. Experiencia del

Más detalles

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU GENERALIDADES Al crear una marca se define una plataforma, base de la identidad de largo plazo

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS

INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS A partir del 13 de diciembre de 2014 entra en vigor el Reglamento de la UE de información al consumidor, que ha introducido cambios importantes en la información que deben proporcionar

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ 1 Codex Standard 198-1995 NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ CODEX STAN 198-1995 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica al arroz descascarado, al arroz elaborado y al arroz sancochado, todos ellos

Más detalles

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, L 337/46 REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 1255/2014 DE LA COMISIÓN de 17 de julio de 2014 que complementa el Reglamento (UE) n o 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo de Ayuda Europea

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE

Más detalles