MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA"

Transcripción

1 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO CENTRO DE DESARROLLO FORESTAL (CEDEFOR), REPÚBLICA DE EL SALVADOR, C.A. Soyapango, San Salvador, El Salvador, Octubre de 2012.

2 CENTRO DE DESARROLLO FORESTAL (CEDEFOR), REPÚBLICA DE EL SALVADOR, C.A. Fecha de elaboración de documento: Director General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego: División: Elaborado por: Nombre de institución salvadoreña: Octubre de Ing. Julio Alberto Olano Noyola. Cambio Climático Ing. Bernardo Napoleón Romero Paz. Ministerio de Agricultura y Ganadería.

3 INDICE Presentación... 1 Centro de Desarrollo Forestal de El Salvador... 2 Descripción de la vegetación... 2 Caracterización de CEDEFOR de El Salvador Tarifas de semillas forestales comercializadas pro CEDEFOR Actividades desarrolladas en CEDEFOR del año 1973 al año Mapa de Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFOR), República de El Salvador, C.A Mapa de Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFOR), República de El Salvador, C.A Mapa de División política departamental de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A.. 12 Mapa de División política municipal de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de División política cantonal de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Imagen satelital de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Cuenca hidrográfica de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Subcuenca hidrográfica de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Agrología de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Pedología de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Curvas a nivel de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Pendientes de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Geología de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A.. 22 Mapa de Hidrogeología de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Red hídrica de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Red vial de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Agua subterránea de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A Mapa de Zonas de vida de CEDEFOR, República de El Salvador, C.A

4 PRESENTACIÓN Este documento denominado Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFOR), República de El Salvador, C.A., contiene información relacionada a las características de CEDEFOR, y forma parte del material informativo de la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego (DGFCR), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que ha sido elaborado como material de consulta destinado a el público en general en primera instancia, de manera que permita dar a conocer características generales existentes en CEDEFOR. En su contenido se encuentra información de CEDEFOR sobre: datos generales, caracterización y material cartográfico sobre diferentes temáticas existentes en él. Se espera sea de mucha utilidad para todas aquellas personas que necesiten conocer sobre CEDEFOR de El Salvador. 1

5 CENTRO DE DESARROLLO FORESTAL DE EL SALVADOR Generalidades. La Dirección General de Ordenamiento Forestal Cuencas y Riegos (DGFCR), crea el Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFOR), en el año de 1974, en donde se encuentra el Banco de Semillas Forestales (BSF), el cual inició sus actividades el 20 de mayo de El Centro de Desarrollo Forestal (CEDEFOR), inicia sus actividades mediante donación de fondos de la FAO, en la cual el principal objetivo del centro era el de convertirse en una escuela ó vitrina de las actividades de manejo forestal sostenible, dentro del cual se realizarían actividades desde la recolección de semillas forestales, establecimiento de viveros forestales, plantación forestales, aprovechamiento forestal, trasformación primaria y secundaria de la madera (industrialización), curado de madera, finalmente investigación forestal (adaptación de especies, durabilidad de especies forestales tratadas, densidades de plantación, métodos de plantación, costos de procesamientos y aprovechamientos, establecimiento de rodales semilleros). En relación al Banco de Semillas Forestales (BSF), es el único banco de germoplasma forestal en El Salvador, formando parte de la red centroamericana de bancos de semillas forestales; el banco establece un plan de abastecimiento de semillas forestales basado en la demanda anual; de las cuales se han recolectado grandes cantidades de semillas desde su creación; y hasta en el año de 1990, un 80% de la semilla era donada y el 20% se comercializaba. Por cambios en la política gubernamental desde el año de 1996 a la fecha, esa situación se cambió y en la actualidad la semilla es comercializada. Cada año son desarrollados muchos programas de reforestación los cuales demandan gran cantidad de semilla forestal que debe estar a tiempo y en cantidades suficientes para suplir la demanda, además debe ser de la mejor calidad física, fisiológica y genética para lograr resultados satisfactorios; esta es la razón principal por la que el Banco de Semillas Forestales, realiza todos los años una serie de actividades posibles hasta lograr la obtención de semillas y ponerlas a disposición de los usuarios. Actualmente se recolectan alrededor de 300 Kilogramos de semillas al año, los cuales después de los análisis rutinarios respectivos, se ponen a la venta. Toda la semilla es recolectada en fuentes semilleras preparadas ó verificadas para tal fin. Descripción de la vegetación: Dentro de CEDEFOR existe una gran diversidad de plantas nativas y plantadas, las cuales se describen a continuación: Cuadro N 1. Especies de bambú existentes en CEDEFOR El Salvador. Nombre científico Bambusa dolichoclada Dendrocalamus strictus Gigantochloa verticillata Bambusa textilei Nombre científico Dendrocalamus asper Gigantochloa apus Pillostachys makinoi Bambusa longiipiculata. FUENTE: CEDEFOR,

6 Cuadro N 2. Plantaciones existentes en CEDEFOR El Salvador. N Nombre común Nombre científico 1 Cedro Salvadoreño Cedrela salvadorensis 2 Caoba Switenia humilis 3 Cortes Negro Tabebuia impetiginosa 4 Plumagio Alvaradoa amorphoides 5 Carao Cassia grandis 6 Eucalipto Eucalipto citriodora 7 Carreto Pithecellobium saman 8 Eucalipto Eucaliptus 12 ABL 9 Teca Tectona grandis 10 Funera Dalvergia funera 11 Maquilishuat Tabebuia rosea 12 Guachipilin Diphisa americana 13 Mangium Acacia mangium 14 Eucalipto Eucalipto teriticornis 15 Cenicero Albizzia guachepele 16 Laurel Cordia alliodora 17 Copinol Hymenaea courbaril 18 Chaquiro Collubrina ferruginosa FUENTE: CEDEFOR, Cuadro N 3. Especies que conforman el Arboretum de CEDEFOR El Salvador. N Nombre común Nombre científico 1 Zapote Pouteria sapota 2 Cacao Theobroma cacao 3 Mamon Melicocca bijuga 4 Cabo de hacha Luehea candida 5 Varillo Calophyllum brasiliense 6 Castaño Sterculia apetala 7 Caulote Guazuma ulmifolia 8 Copinol Hymenaea courbaril 9 Cortes Negro Tabebuia impetiginosa 10 Chaperno Lonchocarpus sp 11 Eucalipto Eucaliptus camandulensis 12 Eucalipto Eucaliptus teriticornis 3

7 13 Eucalipto Eucaliptus 12 ABL 14 Flor Amarilla Cassia siamea 15 Guachipilin Diphisa americana 16 Guaje Leucaena trichandra 17 Mulato Triplaris meleanodendro 18 Nim Azadirachta indica 20 Plumagio Alvaradoa amorphoides 21 Volador Terminalia oblonga 22 Nance Byrsonima crassifolia 23 Mango Manguifera sp 24 Paterna Inga paterna 25 Caimito Chrisophillum cainito 26 Aguacate Persea americana 27 Matazano Casimiroa edulis 28 Amate Ficus goldmannii 29 Anona Anona sp 30 Guayaba Psiduim guajaba 31 Laurel de la india Cordia gerascantus 32 Limon Citrus lemon 33 Mangium Acacia mangium 34 Mangollano Pithecellobium dulce 35 Marañon japonés Eugenia malaccensis 36 Nispero Manilkara sapota 37 Siete pellejos Ipomoea arborescens 38 Sunza Lycania platypus 39 Tambor Alchornea latifolia 40 Ronron Astronium graveolens 41 Pata de mula Casearia sylvestris 42 Pintadillo Caesalpinia eriostachys 43 Corroncha de lagarto Sciadodendrom excelsum 44 Plumajillo Alvaradoa amorphoides 45 Mundani Acrocarpus fraxinifolius 46 Tigüilote Cordia dentata 47 Ceibillo Ceiba aesculifolia FUENTE: CEDEFOR,

8 Cuadro N 4. Caracterización de CEDEFOR de El Salvador. INFORMACIÓN DE CEDEFOR Datos generales CEDEFOR: Centro de Desarrollo Forestal Fecha de creación: 1974 Fecha de operación: 1977 Responsable de CEDEFOR: Personal técnico: Alex Zelada 8 personas Teléfono: (503) Dirección: Cantón San Andrés km. 32 carretera hacia Santa Ana; 100 mt. adelante de HILASAL. Ubicación geográfica Departamento(s): Municipio(s): Cantón(es): La Libertad Ciudad Arce y San Juan Opico (La Libertad) Veracruz (Ciudad Arce) Sitio del Niño (San Juan Opico) Datos Biofísicos. Elevación (msnm): 475 (mínima), 500 (máxima), 487 (promedio) Fisiografía: Plano (0-15 %) en su mayoría, a ligeramente Ondulado (16 30%) Precipitación media anual (PMA): 1,500 mm Temperatura media anual (TMA): > 24 C Suelo: Textura: Franco arenoso; Pedregosidad: Nula; Clase: III y IV. Hidrología: Rio: Sucio. Cuenca: Río Lempa Zona de vida (Según, Holdridge): Bosque húmedo Subtropical, transición a tropical (bh S) FUENTE: MAG,

9 Cuadro N 5. Tarifas de semillas forestales comercializadas por CEDEFOR. Semillas forestales (Por kilogramo) Personas nacionales Precios US $ Personas extranjeras Aceituno Almendro de playa Almendro de río Balsa de ecuador Balsa de algodón Balsamo Bario o barillo Brasil Cadam Calistemo Caña fistula Caoba Carao Carreto o zorra Castaño Casuarina Caulote Cedro Cedro real Ceiba Cenicero Chaperno Chaquiro Ciprés Conacaste blanco Conacaste negro Copinol Cortez blanco Cortez negro Ebano

10 Eucalipto citriodora Eucalipto grandis Eucalipto tereticornis Eucalipto alba Eucalipto camaldulensis Eucalipto cineria Eucalipto degulpta Eucalipto lingifolia Eucalipto saligna Flor amarilla Flor de fuego Funera Gravileo Guachipilín Guayacán Huiliguiste Ilan ilan Júpiter de java Laurel Leucaena Liquidámbar Llama del bosque Lluvia rosada Madrecacao Mangium Maquilishuat Melina Melón Menble Nim o neom Nogal Ojusthe Paraiso

11 Pino blanco Pino Caribe Pino Ocote Pino ayacahuite Pino tenufolia Qubracho Quina Ron ron San Andrés Sicahuite Teca Tempisque Tihuilote Tona Volador Cedro salvadoreño Guayacan balsamito Jacaranda Mulato Lumagillo Teberinto FUENTE: MAG,

12 Cuadro N 6. Actividades desarrolladas en CEDEFOR del año 1973 al año AÑO UNIDADES Y/O ACTIVIDADES. CRONOLOGÍA DEL CEDEFOR NÚMERO DE EMPLEADOS DEL MAG 1973 Unidad de recolección de semillas forestales Vivero forestal San Andrés 42 DESCRIPCIÓN 1976 Construcción de las diferentes oficinas del CEDEFOR 1977 CEDEFOR Nace el "Banco de Semillas Forestales (BSF)", formalización de la unidad de recolección de semillas forestales. 30 Recolección anual de 3,000 Kg. de semillas Vivero Forestal 42 Producción anual de 700,000 plantas. Preservado de madera Secado de madera Esta unidad elaboró todos los muebles para el MAG en el periodo correspondiente. Y era una Industrialización de la Madera Aserraderos Carpintería Distribución. 25 vitrina en donde se reflejaba la cadena forestal productiva para el público interesado en la temática forestal. Herbario Unidad de Investigación Xiloteca Carpoteca Plagas y Enfermedades(Insectario) Sementerios forestales 8 Así mismo había comitivas de investigadores de países como Estados Unidos, Suecia, Finlandia y de todos los países centroamericanos CEDEFOR La misión técnica de China establece el Programa Nacional de Bambú (PNB) CEDEFOR Cierran todas las unidades, quedando únicamente el BSF y el PNB Banco de Semillas Forestales (BSF) Programa Nacional del Bambú (PNB) 10 Con una producción anual de 400 Kg de semillas CEDEFOR Se ordena suspender todas la donaciones de semillas forestales, quedando únicamente el servicio de venta de semillas forestales. BANCO DE SEMILLAS FORESTALES (BSF) 9 Con una producción anual de 300 Kg de semillas a la fecha CEDEFOR PROGRAMA NACIONAL DEL BAMBU (PNB) 5 AGENCIA FORESTAL REGIÓN II 1 Guías de transporte, permisos de aprovechamiento. FUENTE: CEDEFOR,

13 10

14 11

15 12

16 13

17 14

18 15

19 16

20 17

21 18

22 19

23 20

24 21

25 22

26 23

27 24

28 25

29 26

30 27

31 Calle Antigua, a Cantón El Matazano, Soyapango, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono: (503) ; Fax: (503)

Agencias Forestales, Área de Recursos Forestales, República de El Salvador, C.A.

Agencias Forestales, Área de Recursos Forestales, República de El Salvador, C.A. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO Agencias Forestales, Área de Recursos Forestales, República de El Salvador, C.A. Elaborado por: Ing. Agr.

Más detalles

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus Anexo 3 Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus Por: Elias de Melo Virginio Filho CATIE Edición y fotos: José Luis Zupanni 1.Nombre común:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR Fecha de elaboración de documento: Director General

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 3 Del 21 al 31 de Enero de 2006 Foto: Cosecha de café, Cerro Cacahuatique, San Miguel El Salvador, San Salvador enero

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO La investigación se enfocó en las áreas naturales de San Diego y La Barra, sin embargo existen sitios periféricos relacionados con dichas áreas, en los cuales se encuentran

Más detalles

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

DECÁDICO No 13 DEL 01 AL 10 DE MAYO DE 2004

DECÁDICO No 13 DEL 01 AL 10 DE MAYO DE 2004 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 13 DEL 01 AL 10 DE MAYO DE 2004 Preparación de tierras, El Delirio, San Miguel. SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MAYO, 2004 ÍNDICE

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 23 Del 11 al 20 de agosto de 2006 Foto: Floración, Maíz, San Vicente. C. Sosa. San Salvador, El Salvador, Agosto, 2006

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029 Clave geoestadística 19029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO EN PLANTACIONES FORESTALES

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO EN PLANTACIONES FORESTALES METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO EN PLANTACIONES FORESTALES Ing. Msc. Mauricio Sierra Proyecto DFID Colombia Qué es el análisis financiero? Proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

Proyecto de Sistemas Silvopastoriles y Reforestación de Áreas Ribereñas

Proyecto de Sistemas Silvopastoriles y Reforestación de Áreas Ribereñas Proyecto de Sistemas Silvopastoriles y Reforestación de Áreas Ribereñas Problemas Ambientales: Contaminación de fuentes de agua Erosión de suelos Sequia más largas Perdida de Biodiversidad Mortalidad de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala

9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala 9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA Industria en Guatemala Información general del país Ciudad Capital Moneda Tipo de Cambio (2013) Idioma Oficial Población Fuerza laboral (2013) Producto Interno Bruto (2013)

Más detalles

HACIA LA RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PAISAJES

HACIA LA RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PAISAJES HACIA LA RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PAISAJES 2016-2017 1 2 HACIA LA RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PAISAJES 3 4 ÍNDICE pág. Resumen Ejecutivo Introducción 13 Antecedentes

Más detalles

Departamento de Montes

Departamento de Montes Departamento de Montes Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Documento de Trabajo sobre Recursos Genéticos Forestales Estado de los Recursos Genéticos Forestales en

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011 Clave geoestadística 07011 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Vivero El Punto CATÁLOGO 2015 INNOVACIÓN PERMANENTE

Vivero El Punto CATÁLOGO 2015 INNOVACIÓN PERMANENTE INNOVACIÓN PERMANENTE CATÁLOGO 2015 Invernadero #5 con capacidad para 30.000 árboles, construido en el 2014 y cuyos árboles estarán disponibles a partir del 2015. EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA Los últimos

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR. A.M. No: 14.4 D.M. Nº: 59 Fecha:5/10/2010 D. Oficial No: 215 Tomo: 389 Publicación DO: 17/11/2010

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR. A.M. No: 14.4 D.M. Nº: 59 Fecha:5/10/2010 D. Oficial No: 215 Tomo: 389 Publicación DO: 17/11/2010 ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR Título: ORDENANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARBÓREO DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR Materia: Tributaria Origen: ALCALDIA MUNICIPAL Categoría: Ordenanzas Municipales

Más detalles

Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecidas en el jardín botánico El Padmi, Zamora Chinchipe.

Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecidas en el jardín botánico El Padmi, Zamora Chinchipe. Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecidas en el jardín botánico El Padmi, Zamora Chinchipe. Investigador: Ing. Zhofre guirre Mendoza, Ing. Byron Palacios Herrera,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Por qué se mueren nuestros árboles y palmas? 28 y 29 de noviembre de 2013 / Auditorio Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Medellín

Por qué se mueren nuestros árboles y palmas? 28 y 29 de noviembre de 2013 / Auditorio Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Medellín Por qué se mueren nuestros árboles y palmas? 28 y 29 de noviembre de 2013 / Auditorio Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Medellín Muerte de peros de agua Syzygium malaccense Muerte de flor de reina

Más detalles

SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES

SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES COSTOS, TRANSFORMACIÓN Y MERCADOS DE ACLAREOS Y MADERA DE PEQUEÑAS DIMENSIONES OCTAVIO LOPEZ GOMEZ Ingeniero Forestal Bogotá, Abril

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128 Clave geoestadística 21128 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pajapan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30122

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pajapan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30122 Clave geoestadística 30122 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Manual de Reforestación

Manual de Reforestación Autoridad del Canal de Panamá División de Administración Ambiental Sección de Manejo de Cuenca Manual de Reforestación Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Volumen 1 Unidad de Sensores Remotos Noviembre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR Población: La jurisdicción CAR cuenta con una extensión total de 18.615 km2 distribuidos en 98 municipios en el Departamento de Cundinamarca, 6 en el Departamento de Boyacá

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Cultivo de especies nativas, una estrategia sostenible de conservación

Cultivo de especies nativas, una estrategia sostenible de conservación Cultivo de especies nativas, una estrategia sostenible de conservación Olman Murillo Yorleny Badilla Gustavo Torres Dorian Carvayal Rodolfo Canessa Escuela de Ingeniería Forestal Instituto Tecnológico

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prácticas de recolección, manejo y uso de germoplasma de especies forestales nativas en América Central y sur de México

Prácticas de recolección, manejo y uso de germoplasma de especies forestales nativas en América Central y sur de México CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (CATIE) Proyecto SEEDSOURCE Informe Final de Consultoría Prácticas de recolección, manejo y uso de germoplasma de especies forestales nativas en

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Versatilidad, Renovación y Productividad Sostenible para el Futuro

Versatilidad, Renovación y Productividad Sostenible para el Futuro Gmelina arborea Versatilidad, Renovación y Productividad Sostenible para el Futuro Carolina Obregón Sánchez Periodista M&M Al igual que otras especies introducidas en América, la melina es considerada

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175 Clave geoestadística 20175 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151 Clave geoestadística 30151 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

CAPITULO VII: RÉGIMEN DE CAUDALES

CAPITULO VII: RÉGIMEN DE CAUDALES 52 CAPITULO VII: RÉGIMEN DE CAUDALES 7.1. Regionalización hidrográfica. En El Salvador existen 360 ríos, en su mayoría cortos y torrentosos, la mayor parte de pequeño caudal, inferior a un metro cúbico

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES Junio 2010

Más detalles

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa) ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa) N Contrato de Concesión 1. Información General 1.1 Nombre

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MARCO GENERAL El 17 de diciembre de 2003, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua concluimos la

Más detalles

Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental. Dr. Adolfo Martínez

Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental. Dr. Adolfo Martínez Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental Dr. Adolfo Martínez Marzo de 2012 Sector Agrícola de Honduras 800,000 hectáreas 350,000 Maíz Rendimiento 1.0 a 1.5 TM/ha Precio

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

PLANTACIONES FORESTALES

PLANTACIONES FORESTALES 1 PLANTACIONES FORESTALES DESCRIPCIÓN Las plantaciones de frondosas agrupan aquellos bosques caducos que han sido plantados de forma artificial para su explotación. Las especies más utilizadas en estas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Por un Desarrollo Agrario Integral y Sostenible Dra. Marcia Mendieta López Ing. M.Sc. Lester Raúl Rocha Molina Managua, Nicaragua Abril, 2007 Universidad Nacional Agraria Sistemas

Más detalles

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES FORESTALES DE TECA Y MELINA Gmelina arborea Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. Ing. Luis Diego Jiménez Alvarado BSF CATIE djimenez@catie.ac.cr

Más detalles

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible.

Más detalles

Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales

Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales EL SALVADOR Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales Borrower/Bid No: PRECA No. 01/2013 El Gobierno de la República de El Salvador,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015 Clave geoestadística 25015 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Tillandsia xerographica

Tillandsia xerographica Presidencia de la República de Guatemala. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Tillandsia xerographica NDF - MGR, Noviembre 2008- Tillandsia xerographica estado natural Tillandsia xerographica Generalidades.

Más detalles

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011 C.A.P. (cm DAP (m (m (m (m 2 TOTAL(m 3 GPS ESTE NORTE OBSERVACIONES (m 3 COPA (m FITOSANITARIO COPA Boqueron Izquierdo 1 Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 25 0 120 0,3820 0,1146 1,4324 0,0000 6

Más detalles

Madera en Costa Rica

Madera en Costa Rica Ciclo de Conferencias de Construcción Sostenible Madera en Costa Rica Ing. Juan Tuk 12 Noviembre 2009 Uso de la madera Los aserraderos en Costa Rica producen anualmente entre 400.000 y 500.000 m3 de madera

Más detalles

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: MÓDULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APLICADAS A LOS BIENES A AVALUAR 1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: a. Igual a la tasa

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005 Clave geoestadística 5 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110 Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110 2009 Valle de Bravo, México Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059 Clave geoestadística 26059 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

AMPLIACIÓN POYECTO ELOELÉCTRICO HONDURAS 2000 ESTUDIO DE EVALUACIÓN FORESTAL PARQUE EÓLICO CERRO DE HULA INFORME TÉCNICO

AMPLIACIÓN POYECTO ELOELÉCTRICO HONDURAS 2000 ESTUDIO DE EVALUACIÓN FORESTAL PARQUE EÓLICO CERRO DE HULA INFORME TÉCNICO AMPLIACIÓN POYECTO ELOELÉCTRICO HONDURAS 2000 ESTUDIO DE EVALUACIÓN FORESTAL PARQUE EÓLICO CERRO DE HULA INFORME TÉCNICO PREPARADO: ING. FORESTAL YAMIL MEZA OLIVERA REGISTRO COLPROFORH No. 0918 PRESENTADO

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG. Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG aguasguanacaste@da.go.cr www.da.go.cr Situación Guanacaste Pacífico Norte Zona estacionalmente seca, afectada por fenómenos

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20141

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20141 Clave geoestadística 20141 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053 Clave geoestadística 15053 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 41 y 19 45 de latitud norte; los meridianos 99 06 y 99 10 de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 400 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Múgica, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16055

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Múgica, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16055 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16055 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall 2 1. Programa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) 2

Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall 2 1. Programa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) 2 La Cultura de la Siembra y Protección de Árboles Nativos por Campesinos en Panamá y sus Experiencias con PRORENA: Implicaciones para Proyectos de Reforestación Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall

Más detalles

Experiencia con reforestación y regeneración natural en la Cuenca del Río Guallupe.

Experiencia con reforestación y regeneración natural en la Cuenca del Río Guallupe. Experiencia con reforestación y regeneración natural en la Cuenca del Río Guallupe. Piet Sabbe - Bosque de Paz - Ecuador El Limonal, 12 de agosto 2009 Resumen Bosque de Paz es un centro privado de Restauración

Más detalles

Establecimiento. y manejo de árboles en sistemas agroforestales. J.Beer, M.Ibrahim, E.Somarriba, A.Barrance, R.Leakey

Establecimiento. y manejo de árboles en sistemas agroforestales. J.Beer, M.Ibrahim, E.Somarriba, A.Barrance, R.Leakey Cap. 6 - Árboles en sistemas agroforestales: Beer, Ibrahim, Somarriba, Barrance, Leakey Establecimiento y manejo de árboles en sistemas agroforestales En América Central, casi todos los sistemas agrícolas

Más detalles

CONSULTORÍA SP :

CONSULTORÍA SP : CONSULTORÍA SP-16-2009: ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE OPCIONES DE COSECHA DE LLUVIA Y MANEJO ADECUADO EN SISTEMAS DE RIEGO EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. REALIZADO POR:

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

ARBOLES MADERABLES Y OTROS ARBOLES DESCONOCIDOS DE LA CORDILLERA NOMBRE DE DIOS. Donald L. Hazlett * INTRODUCCIÓN

ARBOLES MADERABLES Y OTROS ARBOLES DESCONOCIDOS DE LA CORDILLERA NOMBRE DE DIOS. Donald L. Hazlett * INTRODUCCIÓN ARBOLES MADERABLES Y OTROS ARBOLES DESCONOCIDOS DE LA CORDILLERA NOMBRE DE DIOS Donald L. Hazlett * INTRODUCCIÓN La cordillera Nombre de Dios se encuentra paralela a la costa norte de Honduras y se extiende

Más detalles

INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES EN NICARAGUA POR MARIO GARCIA ROA

INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES EN NICARAGUA POR MARIO GARCIA ROA 0 INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES EN NICARAGUA POR MARIO GARCIA ROA Agosto 2002. 1 INTRODUCCION...3 1. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA

Más detalles

CATALOGO TECA P&C MADERAS. Tectona grandis

CATALOGO TECA P&C MADERAS. Tectona grandis CATALOGO P&C MADERAS TECA Tectona grandis Teca Nombre Científico: Tectonagrandis L. f. Nombre Común: Teca, Sagun, Sagon, Saguan, Indianoak, Teck, Jati, Kyun y Mai-sak Sinonimia. Clasificación: Reino: Division:

Más detalles

I JORNADAS DE SIG LIBRE. Lic. Glesni Hidalgo Ascanio Venezuela

I JORNADAS DE SIG LIBRE. Lic. Glesni Hidalgo Ascanio Venezuela I JORNADAS DE SIG LIBRE Lic. Glesni Hidalgo Ascanio Venezuela Girona 5, 6, y 7 de Marzo, 2007 1.Introducción. n. 2. Uso del Kosmo. 3. DiseD iseño del mapa vectorial del estado Lara de la Región n Centro

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

2

2 HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY 20283. REGIONES V X 2013 2016 2 3 EL PROBLEMA CASO JUDICIAL Eliminación

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicación de Sistemas de Información n Geográfica - SIG Junio 27 y 28 de 2007 Programa Ecoatlas Atlas

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

Resumen Ejecutivo de Casos Segunda Audiencia de Juzgamiento 15-19 de marzo, 2004

Resumen Ejecutivo de Casos Segunda Audiencia de Juzgamiento 15-19 de marzo, 2004 EL SALVADOR Proyecto Vial Anillo Periférico y Bypass en el Área Metropolitana de San Salvador Caso: Proyecto Vial Anillo Periférico y Bypass en el Área Metropolitana de San Salvador. Municipios de Soyapango,

Más detalles

Precipitación media anual en América del Sur

Precipitación media anual en América del Sur Precipitación media anual (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 0 350 700 1 200 1 800 2 500 mm/año Densidad de población (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 0 1 10 50 200 > 200 habitantes/km 2 Albers Recursos hídricos renovables

Más detalles

El Arboretum del Hotel Vistamar

El Arboretum del Hotel Vistamar Su misión: El Arboretum del Hotel Vistamar Fomentar el conocimiento y el reconocimiento de la función de las plantas en la naturaleza y su interrelación con los seres humanos. Su definición: El arboretum

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles