Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitan en la comunidad del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitan en la comunidad del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México"

Transcripción

1 Dugesiana 18(2): Fecha de publicación: 28 de febrero de 2012 Universidad de Guadalajara Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitan en la comunidad del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México Scarabaeidae and Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) from Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México Brenda Sánchez-Velázquez *, Hortensia Carrillo-Ruiz *, Miguel Ángel Morón** y Sombra Patricia Rivas-Arancibia*. *Escuela de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Blvd. Valsequillo y Av. San Claudio. Edificio 112 A, Ciudad Universitaria. Col. Jardines de San Manuel, C. P Puebla, México. ** Red Biodiversidad y Sistemática, Instituto de Ecología, A. C. Carretera antigua a Coatepec 351, El Haya, Xalapa 91070, Veracruz, México. RESUMEN En este trabajo se presenta un análisis comparativo de los coleópteros de las familias Scarabaeidae e Hybososridae establecidos en la comunidad de El Rancho el Salado, en el municipio de Jolalpan, Puebla, México. Los datos se obtuvieron de julio de 2009 a julio del 2010 en una zona representativa de selva baja caducifolia, una zona agrícola, una zona de potrero y una zona urbana, establecidas entre los 926 y 1140 metros de altitud. Se registran dos familias, dos subfamilias, 12 géneros y 16 especies. Para determinar diferencias significativas de abundancias entre especies y entre meses de muestreo se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) para medidas repetidas en el tiempo y se efectuaron también pruebas de Bonferroni para las comparaciones múltiples. Para explorar las similitudes de abundancia entre las especies en los cuatro sitios muestreados se realizó un análisis de conglomerado. A través del índice de Simpson se estimó la diversidad por sitio y por mes de colecta. De acuerdo con los resultados obtenidos con las pruebas de Bonferroni, los meses de julio y septiembre de 2009 así como junio y julio de 2010, fueron significativamente diferentes a los del resto del año. Siendo estos los meses más abundantes durante un año de muestreo. Se encontró también, de acuerdo con el análisis de Bonferroni, que Canthon (Canthon.) indigaceus se diferenció del resto de las especies por su abundancia a lo largo del año, siendo esta especie significativamente más abundante en los meses de junio de 2009 y de De acuerdo con el índice de Simpson, los meses con mayor diversidad de organismos fueron agosto y septiembre de 2009 y la zona que presentó una mayor diversidad es la zona de selva baja, la cual está ubicada a 926 msnm. Palabras Clave: Scarabaeidae, Hybosoridae, riqueza, diversidad, abundancia. ABSTRACT A comparative analysis of the scarab beetles from the families Scarabaeidae and Hybosoridae of El Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, Mexico, is presented. Data were obtained from July 2009 to July The study site is located at masl. It is composed by patches of tropical dryforest, agricultural land, pastures for cattle an urbanized land. To determine if species abundance varied through time we applied an analysis of variance (ANOVA) with repeated measures over time. A Bonferroni test for multiple comparisons was also applied. To explore the similarities between species abundance in the four study sites we conducted a cluster analysis. Simpson indexes diversity were estimated by site and month. The highest abundance of scarab beetles was record on July and September 2009, as well as on June and July The specie Canthon (Canthon) indigaceus differed from other species by their abundance throughout the year. This specie was significantly more abundant on June 2009 and According to the Simpson s indexes the months with the greatest diversity of beetles were August and September Also, the diversity indexes shown that the tropical dry forest, located at 926 masl was the most diverse. Keywords: Scarabaeidae, Hybosoridae, species richness, diversity, abundance. INTRODUCCIÓN Los coleópteros Scarabaeidae son insectos que desempeñan un papel importante en la descomposición de la materia orgánica tanto animal como vegetal (Quiroz-Rocha et al. 2008), y su actividad está estrechamente relacionada a procesos naturales importantes para el funcionamiento de los ecosistemas. Muchas especies de esta familia emplean el excremento de los vertebrados con lo que ayudan al reciclaje de nutrientes y al mejoramiento de las condiciones del suelo, así como al control de parásitos e insectos vectores de enfermedades y a la dispersión secundaria de semillas (Halffter & Halffter 1989, Morón 2003). De acuerdo con la clasificación aceptada por Halffter & Edmonds (1982), Morón (1996, 2004) y Howden & Gill (2000), la familia Scarabaeidae (s. str.) está representada en México por las subfamilias Scarabaeinae, Aphodiinae, Geotrupinae, Ochodaeinae, Orphninae, Hybosorinae y Ceratocanthinae. Recientemente se ha promovido una

2 Dugesiana nueva clasificación donde los Geotrupinae, Ochodaeinae e Hybosorinae se consideran como familias mayor o menormente relacionadas con los Scarabaeidae (Aphodiinae y Scarabaeinae), mientras los Ceratocanthinae se incorporan como subfamilia de Hybosoridae y los Orphninae se ubican cerca de los Rutelinae y Dynastinae, como subfamilias de Melolonthidae (Smith et al. 2006, Morón 2010). Los coleópteros Scarabaeidae (sensu Endrödi, 1966; Morón 2004), o Scarabaeidae Laparosticti (sensu Janssens, 1949) son un grupo que ha sido estudiado intensamente por naturalistas, taxónomos y entomólogos, sobre todo europeos y norteamericanos. Sin embargo, a pesar de esto las diferentes subfamilias no han alcanzado un grado de conocimiento uniforme, tanto en su actualización taxonómica como en la composición faunística de cada región biogeográfica (Morón 2006). Desde 1962, se ha venido incrementado el conocimiento sobre la distribución geográfica y ecológica de los Scarabaeidae en México. En ese año Gonzalo Halffter publicó la Explicación preliminar de la distribución de los Scarabaeidae mexicanos, donde propuso tres patrones de dispersión ejemplificados por las especies de los géneros Canthon Hoffmannsegg, Ceratrorupes Jekel y Phanaeus MacLeay. La riqueza de especies de cada subfamilia de Scarabaeidae es diferente para cada estado, ya que ésta depende de la variedad de ambientes que están representados en cada región geográfica y de la filiación de los taxa, además hay que considerar que los registros disponibles hasta el momento están influidos por la intensidad con la que se ha explorado la fauna de escarabaeidos de cada entidad. Los estados donde se ha registrado la mayor diversidad de especies de Scarabaeidae son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla (Morón 2003). Para el estado de Puebla se conocen las especies que se distribuyen en algunas localidades de los municipios de Chiautla de Tapia, Chignahuapan, Ciudad Serdán, Cuetzalan del Progreso, Sierra del Tentzo, Santo Domingo Huehuetlán, Teotlalcingo, Teziutlán y Zacatlán (Cuadro 1). Es claro que en la última década ha habido un gran avance en cuanto al conocimiento de la diversidad de esta familia en el estado sin embargo existen muchas regiones sin estudiar, por ejemplo, hasta el momento la fauna de Scarabaeidae de la región denominada como la mixteca poblana es poco conocida. Así entonces, ampliar el conocimiento taxonómico de estas especies es de utilidad ya que proporciona información básica para realizar comparaciones biogeográficas y ecológicas entre las diferentes faunas estudiadas en México y en el Continente Americano (Carrillo- Ruiz & Morón 2003). El presente trabajo es una contribución al conocimiento de las especies de Scarabaeidae que habitan en la comunidad Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México, en donde predomina la selva baja caducifolia. Figura 1. Zona de estudio, Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla. 208

3 Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México MATERIALES Y MÉTODOS Área de estudio La Comunidad Rancho El Salado, que corresponde al municipio de Jolalpan, Puebla, se localiza en las coordenadas ortogonales (UTM), x= / y= , con una superficie de 3125 ha de propiedades ejidales, está incluida en la región denominada Mixteca Poblana (INEGI 1987). Los sitios de trabajo se ubicaron en la parte arbolada de la comunidad, cuyos límites son: al norte con el estado de Morelos, al sur con la comunidad de Teutla, al este con la cabecera municipal de Jolalpan y al oriente con Huachinantla (Fig. 1). Se identifica un solo tipo de clima cálido subhúmedo con lluvias en verano A Wo (W) la temperatura media anual es de 25.6 C, la temperatura media mensual más alta es de 29.1 C y corresponde al mes de mayo, mientras que enero es el mes más frío con una temperatura anual de 22.4 C. La precipitación total anual es de mm (INEGI 1987). El tipo de vegetación que predomina es selva baja caducifolia con vegetación secundaria, agricultura nómada y pastizales inducidos, que en general se caracterizan por una marcada estacionalidad (INEGI 1987). Muestreos. Se seleccionaron cuatro zonas para este estudio dentro del Rancho El Salado: 1) una zona representativa de selva baja caducifolia ubicada a 926 msnm y N, O; 2) una zona agrícola ubicada a 1050 msnm y N, O; 3) una zona de potrero ubicada a 1140 msnm y N, O, y 4) una zona poblada con asentamientos humanos, llamada zona urbana, ubicada a 950 msnm y N, O. En cada zona se efectuaron muestreos sistemáticos diurnos y nocturnos durante un año, comenzando en julio del 2009 y finalizando en julio del Las colectas se realizaron cada mes durante un período de cuatro días y de acuerdo con el calendario lunar. Para las colectas nocturnas, se colocó un foco de luz blanca de 60 watts en una pared blanca del poblado. Durante las colectas directas diurnas, se revisaron boñigas de ganado. En cada sitio de muestreo se ubicaron también, dos transectos de 300 metros cada uno, en donde se distribuyeron 10 necrotrampas NTP 80 (Morón & Terrón 1988), cebadas con calamar, separadas por 30 m entre sí. Las necrotrampas permanecieron por períodos de un mes, al término de los 30 días fueron reemplazadas y colocadas nuevamente. Los ejemplares colectados fueron trasladados al laboratorio de Entomología de la Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y determinados por los autores. Análisis de datos. Para determinar diferencias significativas de abundancias entre especies y entre meses de muestreo, se realizó una transformación logarítmica de las abundancias [Log (x+1)], y se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) para medidas repetidas en el tiempo (Gurevitch y Chester 1986); se efectuaron también pruebas de Bonferroni para las comparaciones múltiples (Rice 1989). Para explorar las similitudes de abundancia entre las especies en los cuatro sitios muestreados se realizó un análisis de conglomerado (basado en una matriz de similitud obtenida a partir de distancias euclidianas). A través del índice de Simpson (1949) calculado con el software MVSP v. 3.12c (Kovach 2004) se estimó la diversidad por sitio y por mes de colecta. RESULTADOS Se colectaron un total de 1294 ejemplares representantes de 15 especies de 11 géneros, 6 tribus y 2 subfamilias de Scarabaeidae y de una especie, un género y una subfamilia de Hybosoridae (Anexo 1). Scarabaeinae, Scarabaeini Canthon Hoffmannsegg. Está representado por dos especies: Canthon (Canthon) humectus y Canthon (Canthon) indigaceus. De la primera especie se colectaron 21 especímenes, directamente en boñigas de ganado vacuno, durante los meses de julio (18) y septiembre (3) a una altitud de 926 y 1050 m (Cuadro 2). En México esta especie se distribuye en los Altiplanos Central de México, de Oaxaca y de Chiapas. En el estado de Puebla se ha registrado en las localidades de la Sierra del Tentzo, en vegetación de matorral mixto, y Chignahuapan en bosque de pino-encino (Morón 2003, Morón et al. 2000, Delgado-Solano 2007). De la segunda especie, C. (C.)indigaceus se colectaron 754 ejemplares, todos también directamente en boñigas de ganado vacuno y durante los meses de julio (432), agosto (15), septiembre (26), octubre (1) y junio (280) a 926, 1050 y 1140 metros de altitud (Cuadro 2). Es una especie coprófaga diurna y de gran tolerancia ecológica. En México se distribuye a lo largo de las vertientes tropicales del Pacífico y Golfo de México. En el estado de Puebla se ha registrado en los municipios de Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia, Cuetzalan del Progreso en bosque tropical perennifolio y Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio (Morón 2003, Carrillo-Ruiz & Morón 2003, Cuate-Mozo 2008, Yanes- Gómez & Morón 2010). Deltochilum Eschscholtz. Género representado por dos especies: D. gibbosum sublaeve de la que se colectaron 28 ejemplares (Cuadro 2) en los meses de septiembre (12), enero (4), junio (3) y julio (9) a 926 y 1050 msnm. La mayoría de los ejemplares se obtuvieron de colecta directa al revisar las boñigas de ganado vacuno y sólo 4 ejemplares se colectaron en necrotrampa. Es una especie necrófaga pero también acude a excrementos, tiene una amplia distribución tropical y subtropical en México, puede ser muy abundante en bosques húmedos poco perturbados (Morón 2003). En el estado de Puebla se ha colectado en los municipios de Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia, Cuetzalan del Progreso en bosque tropical perennifolio y Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio (Carrillo-Ruiz & Morón 2003, Cuate- Mozo 2008, Yanes-Gómez & Morón 2010); y D. tumidum de la que se colectaron cinco ejemplares (Cuadro 2) en los meses de septiembre (2), junio 2010 (1) y julio 2010 (2) a 950 metros de altitud. Todos los ejemplares fueron colectados bajo la luz 209

4 Dugesiana eléctrica blanca que se colocó en el poblado. Esta especie se ha colectado en bosque tropical caducifolio y de pino encino en los estados de Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelia, Oaxaca y Sinaloa (Halffter 2003). En el estado de Puebla se ha colectado en Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia (Cuate-Mozo 2008). Scarabaeini, Coprini Copris Muller. Representado por C. incertus de la que se colectaron tres ejemplares en el mes de julio de 2009 (1) y 2010 (2) (Cuadro 2), a una altitud de 926 y 1050 msnm. Los ejemplares fueron colectados directamente en excremento vacuno. En México se ha registrado en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán. En la entidad poblana se ha colectado en los municipios de Cuetzalan del Progreso en bosque tropical perennifolio y Teziutlán en bosque de pinoencino (Carrillo-Ruiz & Morón 2003, Muñoz et al. 2008). Dichotomius Hope. Está representado por dos especies: D. amplicollis de la que se colectó un solo ejemplar atraído por la luz blanca (Cuadro 2) en el mes de julio, a una altitud de 950 m. Especie copro-necrófaga común de bosques húmedos en la vertiente del Golfo de México y de bosques secos en la vertiente del pacífico, en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz (Morón 2003, López- Guerrero 2005). En el estado de Puebla se ha colectado en Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio (Yanes-Gómez & Morón 2010); y D. colonicus de la que se colectaron 16 ejemplares (Cuadro 2), en el mes de julio (1), agosto (5), septiembre (4), junio 2010 (1) y julio 2010 (5). De los cuales cuatro fueron capturados por colecta directa en excremento de ganado vacuno y 12 bajo la luz eléctrica blanca a 926, 950 y 1050 metros de altitud. Es una especie coprófaga nocturna. Se distribuye en casi todo México, aunque no se tienen registros de la Península de Baja California. Es una especie agresiva ecológicamente que invade muy rápidamente terrenos abiertos (Morón 2003). En el estado de Puebla se ha colectado en Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia, Cuetzalan del Progreso en bosque tropical perennifolio, Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio y en la Sierra del Tentzo en matorral mixto (Morón et al. 2000, Carrillo-Ruiz & Morón 2003, Cuate-Mozo 2008, Yanes- Gómez & Morón 2010). Ateuchus Weber. Representado por A. rodriguezi de la que se colectaron 53 ejemplares (Cuadro 2) en los meses de julio (43) y septiembre (10) a una altitud de 926 y 1050 m. Todos los ejemplares se colectaron directamente en excremento de ganado vacuno. En México es una especie que habita preferentemente en el bosque tropical caducifolio, se ha registrado en los estados de Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa (Morón 2003). En Puebla se ha registrado en Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia y Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio (Cuate-Mozo 2008, Yanes-Gómez & Morón 2010). Scarabaeinae, Phanaeini Phanaeus Mac Leay. Representado por P. mexicanus de la que se colectaron 61 ejemplares en los meses de julio (12), agosto (1), septiembre (18), octubre (26) y junio (4) (Cuadro 2) a una altitud de 926, 1050 y 1140 msnm. Todos los ejemplares se colectaron directamente en excremento de ganado vacuno. Esta especie se ha colectado en Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Veracruz (Morón 2003). En el estado de Puebla se ha registrado en la Sierra del Tentzo en matorral mixto (Morón et al. 2000). Coprophanaeus Olsoufieff. Representado por Coprophanaeus (C.) pluto de la que se colectaron tres ejemplares en los meses de julio (1), septiembre (1) y enero (1) (Cuadro 2), a una altitud de 926, 950 y 1050 m. Un ejemplar se colectó en excremento de ganado vacuno, uno fue atraído por la luz blanca y uno capturado en necrotrampa. Es considerado un escarabajo necro-coprófago y de acuerdo con Morón (2003) es una especie que habita en el centro-sur de México con extensión al norte de Jalisco por Nayarit, Sinaloa y Sonora; y otra extensión por ambientes de transición en Hidalgo y Veracruz. En Puebla se ha colectado en Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia, Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio y en la Sierra del Tentzo en matorral mixto (Morón et al. 2000, Cuate-Mozo 2008, Yanes- Gómez & Morón 2010). Scarabaeinae, Onthophagini Onthophagus Latreille. Representado por dos especies: O. lecontei de la que se colectaron siete ejemplares (Cuadro 2), todos capturados en el mes de septiembre en excremento vacuno y a 926 msnm. Esta especie se distribuye en los estados de Durango, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. En el estado de Puebla se ha registrado en Chignahuapan en bosque de pino-encino, Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio y en la Sierra del Tentzo en matorral mixto (Delgado-Solano 2007, Morón et al. 2000, Yanes-Gómez & Morón 2010); y O. mextexus de la que se colectaron 73 ejemplares (Cuadro 2) en los meses de julio (24) y septiembre (49) a una altitud de 926 y 1050 m. todos en excremento vacuno. Esta especie se ha colectado en los estados de Hidalgo y Veracruz. En Puebla se ha colectado en Cuetzalan del Progreso en bosque tropical perennifolio (Morón 2003, Carrillo-Ruiz & Morón 2003). Digitontophagus Balthasar. Representado por D. gazella de la que se colectaron 76 ejemplares en los meses de julio (41), septiembre (8), octubre (2), junio (2) y julio (23) (Cuadro 2) a una altitud de 926, 950, 1050 y 1140 metros, de los cuales 23 fueron capturados bajo la luz blanca y 53 se colectaron en excremento de vaca. Es un especie Indoafricana, que fue introducida y aclimatada en Australia como parte de un grupo de especies seleccionadas para regular la acumulación de heces de bovinos en praderas de ese país. Posteriormente fue introducida en Texas, Louisiana, Georgia y California EUA, para los mismos fines, aunque desafortunadamente sin 210

5 Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México ningún estudio previo sobre su efecto en las comunidades coprófagas americanas, muy diferentes de las africanas y australianas. Desde entonces se ha dispersado rápidamente por casi todo México (Morales et al. 2004, Morón 2003). En el estado de Puebla se ha registrado en Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia, Cuetzalan del Progreso en bosque tropical perennifolio y Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio (Carrillo- Ruiz & Morón 2003, Cuate- Mozo 2008, Yanes-Gómez & Morón 2010). Aphodiinae, Aphodiini Labarrus Illiger. Representado por L. pseudolividus de la que se colectaron 18 ejemplares (Cuadro 2) en los meses de agosto (7) y marzo (11) a 926 y 1050 msnm, todos los ejemplares se colectaron en excremento de vaca. Esta especie se ha colectado en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tampico, Tlaxcala y Veracruz ( Deloya 2003, García de Jesús 2006). En el estado de Puebla se ha registrado en Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia (Cuate-Mozo 2008). Aphodiinae, Eupariini Ataenius Harold. Se registró una especie: A. castaniellus de la que se colectó un solo ejemplar (Cuadro 2) en el mes de julio en excremento de vaca y a 1050 msnm. En México se ha registrado en el estado de Hidalgo, entre los 650 y 780 metros de altitud, en vegetación de bosque tropical subperennifolio (Deloya 2003, Morón1994). En el estado de Puebla se ha colectado en el municipio de Cuetzalan del Progreso en bosque tropical perennifolio (Carrillo- Ruiz & Morón 2003). Hybosoridae Hybosorus Mac Leay. Representado por H. illigeri de la que se colectaron 174 ejemplares (Cuadro 2) en los meses de julio 2009 (11), agosto (7) septiembre (1), abril (4), junio (14), julio 2010 (137); todos fueron colectados bajo la luz eléctrica a 950 y 1050 msnm. Es una especie posiblemente originaria de la región mediterránea, tal vez transportada con el lastre de los barcos a principios del siglo XIX (Ocampo 2006). En México se ha registrado en los estados de Coahuila, Durango, Hidalgo, Chamela, Quintana Roo, Oaxaca, Nayarit y Sonora (Morón 2003). En el estado de Puebla se ha colectado en Chiautla de Tapia en selva baja caducifolia y Santo Domingo Huehuetlán en bosque tropical caducifolio (Cuate-Mozo 2008, Yanes-Gómez & Morón 2010). Diversidad y abundancia De acuerdo a la prueba ANOVA para medidas repetidas en el tiempo, la composición de abundancias de las especies de escarabajos fue significativa en al menos uno de los meses de muestreo (F 15, 12 = 7.19, P = ). Así, las pruebas de Bonferroni (para comparaciones múltiples) mostraron que los meses de julio y septiembre de 2009 (593 y 141 ejemplares respectivamente) así como junio y julio de 2010 (306 y 179 ejemplares respectivamente) fueron significativamente diferentes en su composición de especies respecto al resto del año (P < 0.05). Al comparar las abundancias entre especies, el análisis de varianza (para repeticiones en el tiempo) mostró también diferencias significativas en al menos una de las especies (F 12,15 = 2.55, P = ). El análisis de Bonferroni mostró que Canthon (C.) indigaceus fue significativamente diferente (P > 0.05) de las demás especies en su de abundancia a lo largo del año. De acuerdo con lo anterior se puede observar entonces que la mayoría de las especies son similares en sus ritmos de abundancias a través del año (Fig. 2). Figura 2. Comportamiento de la abundancia de las especies en el tiempo muestreado. De acuerdo con los resultados obtenidos con el índice de Simpson, el mes más diverso es septiembre (0.809) seguido de agosto (0.715) del 2009 (Fig. 3 A) y el sitio más diverso es la zona de selva baja (0.644) seguida de la zona agrícola (0.444) (Fig. 3 B). El análisis de conglomerado mostró dos agrupaciones similares en abundancia: la primera reúne a las especies O. lecontei, D. tumidum, C. incertus, D. gibbosum sablaeve, C. (C.)humectus, D. colonicus, D. ampicollis, C. (C.) pluto, A. castaniellus y L. pseudolividus; la segunda reúne a las especies O. mextexus, D. gazella, P. mexicanus, A. rodriguezi. Por otro lado este gráfico muestra que las especies más diferentes a las demás, con respecto a su abundancia son H. illiger y C. (C.) indigaceus, siendo esta última la que mayor distancia muestra respecto al resto de las especies (Fig. 4). DISCUSIÓN. La familia Scarabaeidae es una de las familias más diversas dentro de la superfamilia Lamellicornia ya que reúne más de 5000 especies descritas en todo el mundo (Morón 2003). En México los estados con mayor riqueza de especies son Chiapas con 142 especies y Oaxaca con 109 especies registradas (Morón 2003). La biología y hábitos de muchas especies de Scarabaeidae han sido estudiados con detalle, existiendo información sobre sus preferencias ecológicas, 211

6 Dugesiana Figura 3. Índice de diversidad de Simpson: A. por meses colectados. B. por zonas muestreadas. comportamiento de reproducción, nidificación, fisiología y neuroanatomía (Halffter & Mathews 1966; Halffter & Edmonds 1982; Halffter et al. 1985, Hanski & Cambefort 1991, Martínez et al. 2001). Los análisis demuestran que hay diferencias significativas en la abundancia de las especies a lo largo del tiempo, es decir, las abundancias de las diferentes especies encontradas fluctúan en la comunidad a lo largo de un año de muestreo, siendo C. (C.) indigaceus la especie significativamente diferente al resto de las especies encontradas. La especie C. (C.) indigaceus, se colecto en tres de las cuatro zonas del área de estudio y su mayor abundancia se registró en la zona agrícola (Cuadro 3). Su presencia en cinco de los doce meses muestreados y en la mayoría de los sitios podría deberse a que presenta un amplio intervalo de requerimientos ambientales y de recursos. En México se le ha colectado en selvas siempreverdes, claros, desmontes, bosque tropical deciduo, bosque espinoso, desde el nivel del mar hasta los 1800 m. Esta especie forma nidos con una sola bola nido, sin cuidados postoviposición (Morón 2003). Su abundancia en la zona agrícola puede deberse a que es una especie más tolerante a las modificaciones del hábitat y podría estar aprovechando el poco recurso existente en la zona. Otra especie que es abundante en la zona de estudio es H. illigeri, la cual de acuerdo con el análisis de conglomerados (Fig. 4) es una especie que al igual que C. (C.) indigaceus, se separa debido a que no es similar al resto de las especies en cuanto a su abundancia a lo largo de un año de muestreo. Sin embargo, los resultados del análisis de Bonferroni no la mostraron como una especie significativamente diferente. Lo cierto es que la especie H. illigeri, se colecto en seis de los doce meses muestreados, registrándose en mayor número Figura 4. Análisis de conglomerado de acuerdo a la abundancia de las especies que se distribuyen en la zona de estudio. 212

7 Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México en la zona urbana (163 ejemplares) y en menor número en la zona agrícola (11 ejemplares), probablemente debido a que es atraída por la luz eléctrica (Cuadro 3). Esta es una especie introducida de la se conoce poco sobre su biología, en estado larval se alimenta de material orgánico muy degradado y los adultos se han colectado bajo la luz, en estiércol y en carroña (Ocampo 2006). Rozas y colaboradores (1991) observaron que esta especie tiene hábitos depredadores, alimentándose de especies de los géneros Aphodius Illiger, Euoniticellus Janssens y Onthopaghus Latreille. El índice de diversidad de Simpson en los diferentes sitios, mostró que la zona con mayor diversidad es la selva baja, en esta zona se colectaron 12 de las 16 especies encontradas, seguida por la zona agrícola. En esta última el disturbio antropogénico puede estar produciendo transformaciones relativamente rápidas o constantes del recurso natural, lo que puede generar una pérdida paulatina de riqueza y un incremento en la abundancia de las especies más tolerantes (McKinney 2008), lo cual podría explicar la gran abundancia de Canthon (C.) indigaceus la cual podría estar presentando mayor tolerancia a los cambios ambientales. CONCLUSIONES Se colectaron un total de 1294 ejemplares representantes de 15 especies de 11 géneros, 6 tribus y 2 subfamilias de Scarabaeidae y una especie, un género y una subfamilia de Hybosoridae. En esta región la especie más abundante es C. (C.) indigaceus, de la cual se colectaron 754 ejemplares en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre de 2009 y junio de De acuerdo con los resultados obtenidos con las pruebas de Bonferroni, los meses de julio y septiembre de 2009 (593 y 141 ejemplares respectivamente) así como junio y julio de 2010, fueron significativamente diferentes a los del resto del año, en cuanto a su abundancia de especies. Siendo estos los meses más abundantes durante un año de muestreo. De acuerdo con los resultados obtenidos con las pruebas de Bonferroni, C. (C.) indigaceus se diferenció del resto de las especies por su abundancia a lo largo de un año muestreado, siendo esta especie abundante en los meses de junio de 2009 y de De acuerdo con el índice de Simpson, los meses con mayor diversidad de organismos fueron agosto y septiembre de 2009 y la zona que presentó una mayor diversidad es la zona de selva baja, la cual está ubicada a 926 msnm, con un total de 11 especies de las 16 especies colectadas y en donde la especie dominante es C. (C.) indigaceus. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo lo dedicamos al Doctor Gonzalo Halffter Salas, entomólogo mexicano quien ha contribuido enormemente al conocimiento de la taxonomía, la ecología, la biogeografía y la fisiología de los Scarabaeidae que se distribuyen en nuestro país. LITERATURA CITADA Carrillo-Ruiz, H., y M. A. Morón Fauna de Coleoptera Scarabaeoidea de Cuetzalan del Progreso, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), (88): Chacón-Aguayo, A. L Fauna de Coleoptera Lamellicornia de San Felipe Teotlalcingo, Puebla, México. Tesis profesional inédita. Escuela de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuate-Mozo, V. A Fauna de coleópteros Lamellicornia en el municipio de Chiautla de Tapia, Puebla, México. Tesis profesional inédita. Escuela de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Delgado-Solano, J. M Fauna de Coleoptera Lamellicornia en el municipio de Chignahuapan, Puebla México. Tesis profesional inédita. Escuela de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Deloya, C Subfamilia Aphodiinae. (pp ). In: Morón, M. A. (Ed.). Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol. II Familias Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania editio. Barcelona. Endrödi, S Monographie der Dynastinae (Coleoptera: Lamellicornia) I Teil. Entomologische Abhandlungen der Staatlichen Museum für Tierkunde, (33): García de Jesús, S Estudio faunístico de Coleoptera Lamellicornia en la región la Malinche, Tlaxcala, México. Tesis profesional inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Gurevitch J. and S. T. Chester Jr. Analysis of Repeated Measures Experiments. Ecology, 67(1): Halffter, G Explicación preliminar de la distribución de los Scarabaeidae mexicanos. Acta Zoológica Mexicana, 5 (4-5): Halffter, G Tribu Scarabaeini. (pp ). In: Morón, M. A. (Ed.). Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol. II Familias Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania editio. Barcelona. Halffter, G. and E. G. Matthews The natural History of Dung Beetles of the Subfamily Scarabaeinae (Coleoptera, Scarabaeidae). Folia Entomológica Mexicana, 12-14: Reimpresión facsímil por Medical Books, Palermo, Halffter, G. and V. Halffter Behavioral evolution of the non-rolling roller beetles (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae). Acta Zoologica mexicana (n. s.), (32): Halffter, G. and W. D. Edmonds The Nesting Behavior of Dung Beetles (Scarabaeinae). An Ecological and Evolutive Approach. Instituto de Ecología, A. C., México D. F. Halffter, V., I. López-Guerrero and G. Halffter Nesting and ovarian development in Geotrupes cavicollis Bates (Coleoptera: Scarabaeidae). Acta Zoológica Mexicana (n. s.), (7):

8 Dugesiana Hamel-Leigue, A. C., S. K. Herzog, D. J. Mann, T, H.Larsen, B. G. Gill, W. D. Edmonds and S. Spector Distribución e historia natural de escarabajos coprófagos de la tribu Phaneini (Coleoptera: Scarabaeidae) en Bolivia. Kempffiana, 5(2): Hanski, I. and Y. Cambefort Dung Beetle Ecology. Princenton University Press, Princeton New Jersey, USA. Hintze, J NCSS, PASS and GESS. NCSS. Kaisville, Utah. Howden, H. F. and B. D. Gill Tribes of New World Ceratocanthinae, with keys to genera and descriptions of new species. Sociobiology, (35): INEGI Síntesis Geográfica, Nomenclatura y anexo Cartográfico del Estado de Puebla. Kovach, W Multivariate Statistical Package (MVSP) (Version 3.12c) Computer software. Anglesey, Wales: Kovach Computing Services. López-Guerrero, I Los Dichotomius (Coleoptera: Scarabaeidae, Dichotomiini) de la fauna de México. Boletín Sociedad Aragonesa, (36): Martínez M. I., C. Deloya and M. Dellacasa Anatomical and functional data on female and male reproductive system of some dung beetle species of Aphodiinae and Eupariinae of Mexico (Coleoptera: Scarabaeoidea: Aphodiidae). Proceedings of the Entomological Society of Whashington, 103(1): McKinney, M. L Effects of urbanization on speciesrichness: A review of plants and animals. Urban Ecosyst, 11: ). Morales M. Carlos J., R. Ruiz Nájera y L. Delgado Primer registro de Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) y datos nuevos de distribución de Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) (Coleoptera: Scarabaeidae) e Hybosorus illigeri Reiche, 1853 (Coleoptera: Hybosoridae) para el estado de Chiapas. Dugesiana 11(2): Morón, M. A Fauna de Coleoptera Lamellicornia en las montañas del noreste de Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), (63): Morón, M. A Scarabaeidae. (pp ). In: Llorente, J., A. García Aldrete y E. González- Soriano (Eds.). Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México. Hacia una síntesis de su conocimiento. Instituto de Biología UNAM, México, D. F. Morón M. A Familia Scarabaeidae (sensu estricto) (pp ). In: Morón M. A. (Ed.). Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol. II Familias Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania editio. Barcelona. Morón, M. A Escarabajos 200 millones de años de evolución. Instituto de Ecología y Sociedad Entomólogica Aragonesa. Morón, M. A Patrones de distribución de la familia Scarabaeidae (Coleoptera).(pp ). In: Morrone J. J. y J. Llorente Bousquets (Eds.) Componentes Bióticos Principales de la entomofauna mexicana. Las prensas de Ciencias, UNAM, México. D.F. Morón, M. A Diversidad y distribución del complejo gallina ciega (Coleoptera: Scarabaeoidea). (pp.41-63). In: Rodríguez del Bosque, L. A. y M. A. Morón. Plagas del suelo. Mundi-Prensa, México, D. F. Morón, M. A. y R. A. Terrón Entomología Práctica. Instituto de Ecología, México, D. F. Morón, M. A., A. Aragón, A. M. Tapia y R. Rojas Coleoptera Lamellicornia de la Sierra del Tentzo, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana. (n. s.), (79): Muñoz, H. A., M. A. Morón y A. Aragón Coleoptera Scarabaeoidea de la región de Teziutlán, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 24 (3): Ocampo, F. C Hybosorids of the United States and expanding distribution of the introduced species Hybosorus illigeri (Coleoptera: Scarabaeoidea: Hybosoridae). Annals of the Entomological Society of America, 95(3): Percino-Figueroa, S. M Fauna de Coleoptera Lamellicornia del municipio de Zacatlán, Puebla, México. Tesis profesional inédita. Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Quiroz-Rocha G. A., J. L. Navarrete-Heredia y P. A. Martínez Rodríguez Especies de Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) y Silphidae (Coleoptera) necrófilas de Bosque de Pino-Encino y Bosque Mesófilo de Montaña en el Municipio de Mascota, Jalisco, México. Dugesiana, 15 (1): Rice W. R Analyzing Tables od Statistical Test. Evolution, 43(1): Rozas L., J. M. Avila y F. Sánchez-Piñero Observación de hábitos depredadores en Hybosorus illigeri Reiche, 1853 (Coleoptera, Scarabaeoidea, Hybosoridae). Boletín de la Asociación Española de Entomología 15: Salamanca, C. C Fauna de Coleoptera Lamellicornia en la región de Tlachichuca y Ahuatepec del camino (Ciudad Serdán), Puebla, México. Tesis profesional inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Simpson, E. H Measurement of diversity. Nature,(163): 688. Smith, A. B. T., D. C. Hawks and J. M. Heraty An overview of the classification and evolution of the major scarab beetle clades (Coleoptera: Scarabaeoidea) based on preliminary molecular analyses. The Coleopterists Society Monographs (5): Yanes-Gómez, G. y M. A. Morón Fauna de Coleópteros Scarabaeoidea de Santo Domingo Huehuetlán, Puebla, México. Su potencial como indicadores ecológicos. Acta Zoológica Mexicana, 26 (1): Zar J. H Biostatistical Analysis. Interactive Composition Corporation. United States of America. Recibido: 8 de noviembre 2011 Aceptado: 19 de diciembre

9 Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México Anexo 1 Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae colectadas en la comunidad Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México Scarabaeidae Scarabaeinae Scarabaeini Canthon (Canthon) humectus (Say) Canthon (Canthon) indigaceus LeConte Deltochilum gibbosum sublaeve Bates Deltochilum tumidum Howden Coprini Copris incertus Say Dichotomius colonicus (Say) Dichotomius amplicollis (Harold) Ateuchus rodriguezi (de Borre) Phanaeini Phanaeus mexicanus Harold Coprophanaeus (Coprophanaeus) pluto (Harold) Onthophagini Onthophagus lecontei Harold Onthophagus mextexus Howden Digitonthophagus gazella (Fabricius) Aphodiinae Aphodiini Labarrus pseudolividus Balthasar Eupariini Ataenius castaniellus Bates Hybosoridae Hybosorinae Hybosorus illigeri Reiche 215

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0065-1737 MÉXICO

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0065-1737 MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 65-1737 MÉXICO 26 Leonardo Delgado / Juan Márquez ESTADO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

La familia Scarabaeidae es una de las familias

La familia Scarabaeidae es una de las familias Artículos Técnicos LACANDONIA, año 6, vol. 6, no. 1: 85-91, junio 2012 Eficiencia de dos cebos para el muestreo de coleópteros necrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae): calamar o pescado? Eduardo R. Chamé-Vázquez

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 158 Ciudad de México a 06 de Junio del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.

Más detalles

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP) Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP) Derek Woodhouse Woodhouse Lorente Ludlow S.C. Congreso Regional de Obras, Servicios Públicos

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA, A. C. MARIANO ESCOBEDO # 543, PISO 1, DESPACHO 102 COL. RINCÓN DEL BOSQUE DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P.

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA, A. C. MARIANO ESCOBEDO # 543, PISO 1, DESPACHO 102 COL. RINCÓN DEL BOSQUE DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. SOLICITUD DE AFILIACIÓN 2 0 1 5 CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA, A. C. MARIANO ESCOBEDO # 543, PISO 1, DESPACHO 102 COL. RINCÓN DEL BOSQUE DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11580, MÉXICO D.F. TEL:

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en las Américas es una mejor opción Dr. Felipe Cruz Vega México Hospital Seguro Un servicio de

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

1. Objetivos de la Jornada

1. Objetivos de la Jornada Contenido 1. Objetivos de la Jornada 2. Antecedentes de la reforestación en México 3. Modalidades de participación en la jornada 4. Indicadores de la jornada a la fecha 5. Comités estatales de la Jornada

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219 TEMAS No219 17 al 23 de septiembre de 2012 Donación de órganos SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No219 Tendencias generales Tendencias predominantes Donación de órganos En los últimos

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. MÉXICO UNA HISTORIA DE DESARROLLO A VARIOS TIEMPOS. CÓMO CONSTRUIR UN PUENTE ENTRE

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 Tipo de Fisica o Motriz general Ene.-Mar. Abr.-Jun. Jul.-Sep. Oct.-Dic. 11 25 12 7 55 9 3

Más detalles

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios Declaración Informativa de Sueldos y Salarios La Declaración Informativa de Sueldos y Salarios incluye la información correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades (profesionales,

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 Estudio retail por cadena Para la elaboración del estudio sobre venta retail de la marca Torres 10 se tomaron el total de tiendas que aparecen con venta del producto, catalogadas

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

DE CAMPAÑA FEDERAL 2015 SECRETARÍA DE FINANZAS PRD

DE CAMPAÑA FEDERAL 2015 SECRETARÍA DE FINANZAS PRD INFORME GASTOS DE CAMPAÑA FEDERAL 2015 INFORME GASTOS DE CAMPAÑA FEDERAL 2015 PRESUPUESTO DE CAMPAÑA $ 196,394,734.85 CONCEPTO DE GASTO DEPÓSITO EN CHEQUERA ESPECIE CAMPAÑA A DIPUTADOS $ 40,570,000.00

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Aguascalientes. 01 (449) 910-2013 01(449) 910-2015 01 (449) 910-2018 Ext. 2013, 7915 y 3417 18:00-20:00 MEXICALI

Más detalles

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua Versión para imprimir El agua es un recurso indispensable para la vida. Se utiliza en agricultura, ganadería, minería, industria y en la generación de energía eléctrica. Asimismo, es necesaria para el

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13 Para efectuar la captura en el formato (layout) requerido para el registro masivo de movimientos, es importante considerar los siguientes puntos: 1. No ingresar menos de 7 registros 2. No agregar ni quitar

Más detalles

Incidencia Delictiva del Fuero Común

Incidencia Delictiva del Fuero Común SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incidencia Delictiva del Fuero Común SEPTIEMBRE CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Estado Total Capas Niveles Capas Total de Fecha de Puntos Actualización 1 Estrella 10 01/05/2016 2 Estrellas 23

Más detalles

Vegetación y uso del suelo

Vegetación y uso del suelo Vegetación y uso del suelo Uso actual del suelo I Uso del suelo Bosque de coníferas y encinos Bosque mesófilo de montaña Selva húmeda Selva subhúmeda Matorral xerófilo Vegetación y uso del suelo en México,

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. edición 2003 f 3 Servicios Médicos en Establecimientos Particulares Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales hblicación anual. Primera edición. 44 p.p. Información referente a

Más detalles

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Francisco Takaki Takaki Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Geografía, INEGI Contenido Tasa de Deforestación

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014 Incidencia Delictiva Del Fuero Común ENERO 2015 CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS ENTIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO HORARIO 01(449) 910-2015 Ext 3417 (Legalización y Certificación) AGUASCALIENTES Subsecretaria de Gobierno Plaza de la Patria s/n Planta Alta, Palacio de Gobierno, C.P. 20000

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

Serie Documentos de Trabajo

Serie Documentos de Trabajo Actualización de la Distribución Geografíca de Primas y Siniestros de la Operación de Daños del Sector Asegurador Mexicano al año de 993 Francisco Fabián Macias Haro Diciembre 994 Serie Documentos de Trabajo

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común MARZO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

Poblaciones objetivo: Cuestionarios: 1 Poblaciones objetivo: Los inmuebles de educación básica y especial y los de apoyo a la educación especial. Los centros de trabajo (escuelas de educación básica y especial, así como los de apoyo a la

Más detalles

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx Medición de la pobreza en México www.coneval.gob.mx Metodología para la medición de la pobreza Medición de la pobreza 2004 Ley General de Desarrollo Social Información del INEGI Indicadores Ingreso corriente

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Planta Alta, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Ags. 01(449) 910-2015 (Legalización y Certificación) 01 (449) 910-2129 (Apostilla) y 18:00-20:00

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES ANTECEDENTES DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA EN MÉXICO.

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial

En contexto. Puntos de interés especial En contexto 14 abril 2011 Nº 8 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial En el mundo, las pensiones reciben tratos preferenciales impositivos. En nuestro país, más o menos

Más detalles