Nayarith Gutiérrez M.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nayarith Gutiérrez M."

Transcripción

1 Investigadores de LUZ aplican tã cnica que reactiva lactancia materna ( a las 20:30:54) - - Última actualizaciã³n ( a las 15:16:09) Especialistas de las facultades de Medicina y Veterinaria desarrollan desde hace 5 años el Programa de Relactancia Materna en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo, para brindar atención a cientos de madres zulianas Nayarith Gutiérrez M. Equipo de investigadores de LUZ resaltan el impacto de la leche materna en la prevención de enfermedades como diarreas, neumonías e infecciones en el lactante. Victoria es una joven abogada que lidia a diario con las diferentes ocupaciones de su profesión. Con el nacimiento de su primer hijo, José Javier, su vida ha cambiado por completo. A 4 meses del parto, Victoria debe reintegrarse a su trabajo, pero le angustia dejar de amamantar a su bebé. Los diversos consejos que recibe de su entorno: abuela, madre, tías, amigas y vecinas le crean más confusión y la llevan a tomar la decisión de dejar de amamantar a su hijo y alimentarlo con una leche de fórmula sugerida por el pediatra. Esta situación la viven miles de mujeres en Venezuela y el mundo, quienes por desinformación o consejos errados dejan de amamantar a sus hijos fuera de tiempo. Desde hace más de 5 años en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo se desarrolla el Programa de Relactancia Materna, coordinado por las profesoras de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia y adjuntas a esa unidad, Thais Álvarez, Isabel Cluet y María Rossell. En la actualidad elaboran el estudio Determinación de macronutrientes, proteínas y grasa en madres de relactancia, y se ha unido al equipo de investigación Emiro Valbuena, profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias y coordinador de la Unidad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de LUZ. Tanto los trabajos de investigación como el Programa de Relactancia Materna ratifican el sublime proceso natural y la importancia de amamantar, porque la leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los primeros meses de la vida, y lo protege de catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones de orina y otros padecimientos. El niño debe ser colocado en la primera hora de vida en el pecho de la madre y él, por reflejo, buscará el pezón para comenzar a alimentarse, indica Isabel Cluet, profesora de LUZ y miembro de la Comisión Nacional de Lactancia Materna. Relactancia materna

2 Con la técnica de relactancia en una semana pueden aparecer las primeras gotas de leche si se estimula el pecho por lo menos diez veces al día. La relactancia materna es un proceso que permite que la madre vuelva a lactar a su hijo. Esto sucede cuando la lactancia se ve interrumpida por diversos factores durante un tiempo. En el Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo funciona desde hace 5 años el Programa de Relactancia Materna. Cuando algún recién nacido no amamantado es hospitalizado en el HUM, la madre recibe una inducción integral sobre la vital importancia de la lactancia y -de ser necesario- es sometida a la técnica que aplica el programa para inducir el proceso y lograr que salgan del hospital amamantando a sus hijos correctamente. Thais Álvarez, coordinadora del programa y médica adjunta al Servicio de Emergencia Pediátrica del HUM, explica que el niño debe ser amamantado desde la primera hora de nacido. En los primeros 6 meses solo se le debe dar leche materna, y luego complementar con frutas y verduras en sopas. Lo ideal es amamantar al niño hasta los 2 años de nacido, asegura. María Rossell, jefa del Servicio de Emergencia Pediátrica del HUM y profesora jubilada de LUZ, aclara que no hay fórmula sobre el tiempo o cuántas veces al día el niño debe ser alimentado; según sus necesidades, el bebé pedirá ser amamantado. Cuando el bebé llora, muchas veces es por sed o por ansiedad; amamantarlo lo sacia y le calma la ansiedad porque la leche materna contiene agua entre sus nutrientes. Para seguir explicando el proceso de alimentación del niño-bebé, Rossell incorpora un nuevo término: ablactación, que se refiere a la introducción -en la dieta- de alimentos diferentes a la leche. Asegura que la ablactación propicia el desarrollo de la sentada a partir de los 6 meses y fortalece los músculos de la espalda; la protusión de la lengua debe cesar a esa edad, de allí que, para ayudar a la masticación, en ese momento se introduce el uso de la cuchara. Debido a las nuevas sensaciones -agrega- los alimentos de diferentes sabores y texturas ayudan al niño a desarrollar su psiquis y favorecen la dentición bien formada. María Rossell aclara que el bebé llora con frecuencia durante las primeras semanas de vida porque su velocidad de crecimiento es alta (aumenta 750 gramos en un mes, casi 25 gramos diarios); y su capacidad gástrica es pequeña (3 onzas por mamada). Eso explica la libre demanda para amamantar, no hay horario; la madre debe descansar mientras el niño duerme, porque el estrés afecta la producción de leche. Se caen los senos: un mito La relactación es posible en cualquier mujer. Su motivación y la ayuda adecuada de profesionales son factores esenciales para lograrlo. Thais Álvarez afirma que a las pacientes incluidas en el Programa de Relactancia del HUM se les explican los beneficios de la leche materna para sus hijos. Mientras menos tiempo tenga la madre de haber amamantado, la técnica de relactancia es más exitosa. Para inducir el proceso de lactancia se usan sondas nasogástricas número 5: se coloca un extremo en el pezón de la madre y el otro se introduce en un vaso con leche, el bebé se acuesta en posición de amamantar y así empieza a succionar el pezón de la madre. Álvarez señala que el principio científico de la técnica es que la succión del pezón por parte del bebé, hace que ese estímulo viaje por vía nerviosa y se produzcan hormonas que facilitan que baje la leche. Algunos estudios revelan que existe un lenguaje bioquímico entre la saliva del niño y las vías aferentes al pezón de la madre.

3 La leche materna contiene más cantidad de lactosa que la leche doméstica, y tiene 7% más de carbohidratos que la de vaca. Según Rossell, el buen agarre, y la posición de la madre y del niño, son factores importantes a la hora de amamantar. La madre debe sentarse en una silla o mecedora donde la espalda descanse recta; el bebé debe colocarse en brazos de la madre con la cabeza de frente hacia ella y el cuerpo pegado al suyo (madre), y si es posible debe estar desnuda para que haya contacto piel a piel, porque ello interviene en el desarrollo emocional del niño. Algunas veces problemas derivados de la forma de agarre del pezón por parte del bebé se convierten en excusa para dejar de amamantarlo, sin embargo, existen técnicas para asegurar un buen agarre, que evitan fisuras y maltratos involuntarios causados por los dientes del lactante. Las especialistas recomiendan comenzar la lactancia con el último pecho que el bebé ha mamado, porque la leche sale por etapas: la primera es dulce para encantar al niño y quitar la sed, luego salen las proteínas y al final la grasa que le brinda la sensación de saciedad. María Rossell desmiente el mito según el cual dar pecho hace caer los senos. Eso es estructural, los senos en forma de limón o mamas redondas jamás se caen, pero el seno tipo pera tiende a caer bajo cualquier circunstancia, y más si es grande. Además, aconseja a las madres que amamantan y trabajan, ordeñarse de forma manual ayudadas con los aparatos especiales que se ofrecen en el mercado para eso; conservar la leche en bolsitas especiales congeladas y, para dársela al bebé, calentarla en baño de maría a 37 grados centígrados de temperatura. La leche materna es única No existe ningún alimento producido artificialmente -combinando varios tipos de leche- que se acerque a la leche materna, asegura Emiro Valbuena, coordinador de la Unidad de Ciencia y Tecnología de Alimentos (Udicta) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de LUZ. Según el especialista en lácteos, la leche materna contiene anticuerpos que protegen la flora intestinal del neonato, y que no existen en la leche de vaca. Citó de ejemplo a la Lisozima, presente en la leche materna, 3 veces más que en la de vaca, y que ataca los microorganismos que pueden causar daño al bebé, y lo protegen de las diarreas. Se ha demostrado -argumenta- que muchas de las alergias a la leche son provocadas por darle a los niños productos elaborados con leche de vaca. Hay proteínas que no son naturales en la leche humana y el niño rechaza proteínas de origen animal. Emiro Valbuena afirma que no se debe confundir la alergia a la leche con intolerancia a la lactosa: lo segundo ocurre cuando la persona deja de producir lactasa para digerir la lactosa, porque tiene tiempo sin consumir leche. La leche materna contiene más cantidad de lactosa que la leche doméstica, y tiene 7% más de carbohidratos que la de vaca. Los fructo-oligosacáridos en la leche materna son naturales y permiten que haya una mejor absorción y determina el tipo de microorganismos que se implanta en los intestinos. Thaís Álvarez, miembro del comité directivo del Posgrado de Puericultura y pediatría del HUM, explica que la leche materna pasa por 3 fases de acuerdo con su composición, y que sus cambios dependen de lo que requiere el bebé para alimentarse.

4 El calostro es la leche que se produce en las primeras 3 semanas después del parto, de color amarillo, espesa, más concentrada en nutrientes, proteínas e inmunoglobulina que ayuda al bebé a reforzar su sistema de defensas frente a infecciones. La leche intermedia se produce luego del primer mes de nacido, es más fluida y tiene menos concentraciones de proteínas. La leche madura se produce a partir del sexto mes. Beneficios de la lactancia para el niño - Previene la violencia (hace al niño más dócil). - Provee proteínas y nutrientes para el crecimiento del neonato como ningún otro producto. - Produce un proceso antiinflamatorio intestinal. - Previene alergias y evita el paso de antígenos. - Previene la obesidad y diabetes. - Los niños amamantados son más inteligentes. Ventajas para la madre - Previene el cáncer de mama, de ovario y de útero. - Pierde peso. - Disminuye los niveles de hemorragia después del parto. - Previene la anemia. - Disminuye la depresión posparto. Un derecho mundial La lactancia materna es el proceso natural e ideal para alimentar al niño desde sus primeros días de vida, le aporta los nutrientes necesarios para su crecimiento, lo protege de enfermedades, durante la lactancia y en el futuro, y favorece el vínculo de amor entre la madre y el bebé, importante en el desarrollo emocional, afectivo, sexual e intelectual de ambos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef en su Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño aprobada en mayo de 2002 por la Asamblea Mundial de la Salud, insta a los gobiernos a desarrollar políticas nacionales de promoción de la lactancia materna. También el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, creado por la OMS, prohíbe el uso de fórmulas, teteros, mamilas, chupones y sustitutos de la leche materna. En Venezuela, la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna y la Ley de Protección al Niño y Adolescente (Lopna) protegen la lactancia materna como un derecho que tiene el niño desde que nace a ser amamantado.

5

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo. Cuál es la importancia de la lactancia materna? Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones

Más detalles

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08 La leche materna ofrece innumerables beneficios para la salud del niño. Cuando los bebés se alimentan exclusivamente con leche materna estos beneficios se aprovechan al máximo. La lactancia exclusiva durante

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA La Lactancia La leche materna es el mejor alimento para los bebés. Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer y desarrollarse sano y fuerte durante sus primeros meses y años de vida,

Más detalles

Lactancia Materna. Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen

Lactancia Materna. Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen Lactancia Materna Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen Por qué amamantar??? Porque la leche es específica para cada mamífero en su composición, es exactamente lo

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO Objetivos Garantizar el buen estado de salud del recién nacido y detectar posibles signos de peligro. Educar sobre los beneficios de LME para la madre y el niño. Educar

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA La leche materna es el mejor alimento para la mayoría de los bebés. Contiene todos los nutrientes que un bebé necesita para un crecimiento y desarrollo sanos

Más detalles

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al recién n nacido las sustancias nutritivas que necesita para

Más detalles

Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna

Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna La leche materna es el alimento perfecto para el bebé. Todas las principales autoridades del área de la salud recomiendan que

Más detalles

Consejos y recomendaciones para la. Lactancia Materna

Consejos y recomendaciones para la. Lactancia Materna Consejos y recomendaciones para la Lactancia Materna Por qué optar por la lactancia materna? La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu hijo/a durante los primeros meses de su vida.

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014 ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA Lima - Perú 2014 QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? Uso de alimentos sólidos o semisólidos seguros, suficientes y adecuados a la edad, además de

Más detalles

Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva

Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva Proyecto de Salud y Nutrición Materno Infantil, PSyNMI Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva 1 Contenido

Más detalles

Educación sobre la lactancia materna

Educación sobre la lactancia materna Educación sobre la lactancia materna Una guía para usted y su bebé Financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.

Más detalles

OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES

OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES M E L A OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES 1ª Opción Métodos Hormonales/Barrera/naturales MELA Preservativos Diafragmas Espermicidas Dispositivos intrauterinos. Planificación

Más detalles

ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO

ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Dieta en el lactante menor La lactancia materna es la ultima fase del ciclo reproductivo. El recién nacido tiene reflejos para buscar, succionar y deglutir

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES 9 LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A MESES N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N CUADRO 10 LACTANCIA EXCLUSIVA Lactancia exclusiva significa que el bebé recibe como alimento sólo leche materna, y ningún

Más detalles

Introducción. La leche de la madre es la mejor

Introducción. La leche de la madre es la mejor Introducción Dar de mamar es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño. Dar el pecho hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y calientita de la madre, le dan tranquilidad

Más detalles

Las primeras comidas del bebé

Las primeras comidas del bebé Las primeras comidas del bebé Durante los primeros 6 meses de vida del bebé, la alimentación ideal es la leche materna en forma exclusiva, es decir pecho y solamente pecho. Al llegar a los 6 meses, se

Más detalles

Mitos y Controversias en la Lactancia Materna

Mitos y Controversias en la Lactancia Materna SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA 1 al 7 de agosto de 2011 Mitos y Controversias en la Lactancia Materna Dra. Aurora Martínez González Vicepresidente de APROLAM Dra. Fabiola López Olivan Medica Pediatra

Más detalles

Guía Rápida de Lactancia Materna

Guía Rápida de Lactancia Materna Guía Rápida de Lactancia Materna Preguntas Frecuentes Dra. Susana Ares Segura Doctora en Medicina y Cirugía por la UAM Facultativo Especialista de Área de Pediatría del HULP Secretaria del Comité de Lactancia

Más detalles

Producen auténtico calostro las madres que amamantan. a un hijo previo durante el embarazo?

Producen auténtico calostro las madres que amamantan. a un hijo previo durante el embarazo? a un hijo previo durante el embarazo? En el año 2006 ALBA LACTANCIA MATERNA presentó en un congreso de lactancia materna español, una ponencia sobre la lactancia materna durante el embarazo y en tándem,

Más detalles

Recomendaciones nutricionales para niños y niñas según su edad Región Altiplano

Recomendaciones nutricionales para niños y niñas según su edad Región Altiplano Movilizados por el derecho a la salud y la vida Ministerio de Salud y Deportes Recomendaciones nutricionales para niños y niñas según su edad Región Altiplano Cartilla para la madre Cuida esta información

Más detalles

Beneficios, Tecnicas y Cuidados

Beneficios, Tecnicas y Cuidados Beneficios, Tecnicas y Cuidados Amamantar a su bebé Estas graficas, proveídas por el Sistema de Salud Erlanger, le informarán algunas cosas básicas sobre la lactancia materna, que esperar y como prepararse

Más detalles

La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años)

La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años) La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años) 18 38 39 La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años): Dar leche materna exclusivamente (por

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DE LOS CONSULTORIOS BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO/A PEQUEÑO/A

AUTOEVALUACIÓN DE LOS CONSULTORIOS BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO/A PEQUEÑO/A AUTOEVALUACIÓN DE LOS CONSULTORIOS BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO/A PEQUEÑO/A 1 BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN EN LOS CONSULTORIOS 1. La institución cuenta con una política

Más detalles

LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010

LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010 LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010 LACTANCIA: ACTO NATURAL ES NECESARIO: APRENDIZAJE APOYO: pareja,familia, personal sanitario y organizaciones LACTANCIA MATERNA La OMS y la UNICEF

Más detalles

VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva

VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva Enseñar el arte de la lactancia materna y sus ventajas Dr. Luis Ruíz MSC en Salud Pública. Coordinador Nacional en Lactancia Materna-Iniciativa Hospital Amigo de los Niños. Barcelona. VIII Symposium Internacional

Más detalles

10 Pasos en Favor del Bebé

10 Pasos en Favor del Bebé 10 Pasos en Favor del Bebé Querida familia, Truman Medical Center Hospital Hill está dedicado al bienestar de nuestros pacientes y de la comunidad. Creemos que el bienestar comienza al nacer y hemos adoptado

Más detalles

Nos encanta cuidar a las mamás y sus bebés, y se nota.

Nos encanta cuidar a las mamás y sus bebés, y se nota. Nos encanta cuidar a las mamás y sus bebés, y se nota. Estamos orgullosos de que nos confíen la salud y la atención de tantas mamás y bebés. Si no encuentra la respuesta a lo que está buscando, por favor

Más detalles

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 20. Lactancia materna

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 20. Lactancia materna Hamish Darby, «Ma/lda 6» (CC BY 2.0) Lactancia materna La leche humana es la ideal para la nutrición infan/l. Es la específica de la especie. Es la referencia o modelo norma/vo con el que se comparan los

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

10. Los baches de la lactancia: Crisis de crecimiento, huelgas y rechazo

10. Los baches de la lactancia: Crisis de crecimiento, huelgas y rechazo la lactancia materna de madre a madre 10. Los baches de la lactancia: Crisis de crecimiento, huelgas y rechazo Irene Balsalobre Balsalobre y Malena Sánchez Terrer 41 10. LOS BACHES DE LA LACTANCIA: CRISIS

Más detalles

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida.

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. TEKNL LINE TERNEROS Producción de leche. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. Por qué es importante calostrar?

Más detalles

Lic. Ana Cazes Dr. Álvaro Cardozo. Diálogo entre pediatría y psicoanálisis: colecho y lactancia prolongada

Lic. Ana Cazes Dr. Álvaro Cardozo. Diálogo entre pediatría y psicoanálisis: colecho y lactancia prolongada Lic. Ana Cazes Dr. Álvaro Cardozo Diálogo entre pediatría y psicoanálisis: colecho y lactancia prolongada UNICEF: lactancia prolongada OMS: lactancia prolongada Durante los 6 primeros meses de vida: exclusivamente

Más detalles

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO LA DECLARACIÓN

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO LA DECLARACIÓN SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO LA DECLARACIÓN DE INNOCENTI Presentación: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/ La http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/ http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

Más detalles

UNICEF/ HQ97-0851/Roger LeMoyne

UNICEF/ HQ97-0851/Roger LeMoyne UNICEF/ HQ97-0851/Roger LeMoyne PRESENTACIÓN Garantizar que niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo integral es fundamental para UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que

Más detalles

Breve guía para la lactancia materna

Breve guía para la lactancia materna Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Breve guía para la C/ Gladiolo s/n - 28933 Móstoles (Madrid) Tel. 91 481 62 25 - Fax. 91 481 62 16 e.mail: info@hospitalreyjuancarlos.es

Más detalles

Cómo se puede identificar el momento en que inicia el trabajo de parto?

Cómo se puede identificar el momento en que inicia el trabajo de parto? Cómo se puede identificar el momento en que inicia el trabajo de parto? Pueden suceder tres cosas: - El tapón de moco que se encuentra en el cuello de la matriz durante el embarazo puede desprenderse,

Más detalles

usted tiene todo lo que necesita

usted tiene todo lo que necesita Guía para Embarazadas y Madres Primerizas usted tiene todo lo que necesita Alimente A SU bebe con leche materna Por qué Recomiendan los Médicos Amamantar? Los expertos en salud de todo el mundo coinciden

Más detalles

DERECHO A UNA BUENA NUTRICIÓN

DERECHO A UNA BUENA NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL NIÑO PEQUEÑO Y LACTANTE: DUDAS FRECUENTES E HITOS MADURATIVOS LAURA CARRETERO CORTES EIR PEDIATRIA,HUSO JORNADA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA 17 MARZO 2015 DATOS Y CIFRAS Convención

Más detalles

UN ALIMENTO EXTRAORDINARIO

UN ALIMENTO EXTRAORDINARIO Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa. PREMIOS AL RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO 2013-2014 ÁMBITO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO PRIMER

Más detalles

Amamantar. Introducción

Amamantar. Introducción Amamantar Introducción La leche materna es el alimento ideal del bebé. Es nutritivamente equilibrada y proporciona al bebé las cantidades perfectas de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro.

Más detalles

recién nacido Cuidados después del parto

recién nacido Cuidados después del parto Capítulo Cuidados 4de la lactante y del recién nacido Cuidados después del parto Cuidados de la madre Es bueno: Beber suficientes líquidos como leche, sopas, aguas aromáticas. Comer de todo: abundantes

Más detalles

TEMARIO. Fase Latente

TEMARIO. Fase Latente TEMARIO 1. Miedos y expectativas del embarazo 2. La filosofía Lamaze para un parto seguro y saludable (6 prácticas) 3. Primer práctica Lamaze para un parto saludable: Permitir que el trabajo de parto inicie

Más detalles

La lactancia materna. después de los 6 meses

La lactancia materna. después de los 6 meses La lactancia materna después de los 6 meses contenido Por qué es importante la lactancia materna después de los 6 meses?... 1 Qué pasa si a mi bebé le están saliendo los dientes?... 2 Cómo empiezo a darle

Más detalles

-Dr. Carlos González

-Dr. Carlos González "No existe ningún límite a la lactancia materna. No hay ningún motivo médico, nutricional ni psicológico por el que haya que destetar obligatoriamente a determinada edad. Sí que existen médicos, nutricionistas

Más detalles

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna Claves para una lactancia materna de éxito Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna exitosa. Obtener

Más detalles

Soluciones para una lactancia exitosa

Soluciones para una lactancia exitosa Soluciones para una lactancia exitosa Para la mayoría de los mamíferos es un proceso natural, instintivo En los primates superiores y hombre requiere un proceso de aprendizaje Formas de succión Desinteresado

Más detalles

Los beneficios de la leche materna

Los beneficios de la leche materna #1679/1650s Los beneficios de la leche materna Todos los bebés se benefician de la leche de la madre. En la leche materna hay anticuerpos producidos por el cuerpo que funcionan como antibióticos protegiendo

Más detalles

Cómo se debe ver mi plato?

Cómo se debe ver mi plato? Cómo se debe ver mi plato? Comer saludablemente Para ser sano y fuerte, consume Grupo Cereales Grupo Frutas Grupo Verduras Grupo del agua Grupo Proteínas Grupo Lácteos Grupo Grasas qué como? GRUPO LÁCTEOS

Más detalles

Prácticas preventivas generales... 39 Aseo personal... 41. Apoyo para su desarrollo... 27. Vacunación... 23. Expresiones de buen trato...

Prácticas preventivas generales... 39 Aseo personal... 41. Apoyo para su desarrollo... 27. Vacunación... 23. Expresiones de buen trato... ÍNDICE Qué es el Rotafolio?, Cómo se usa esta guía?... 3 Aiepi y los niños... 5 Aiepi y la comunidad... 7 Quiénes somos responsables de la salud de los niños?... 9 Prácticas familiares que protegen la

Más detalles

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Teleton 07_problemas alimentacion.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la deglución? 3... Por qué es importante comer y beber? 3... Qué problemas pueden aparecer si no deglutimos

Más detalles

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende todos

Más detalles

Leche materna: algunos consejos

Leche materna: algunos consejos AZIENDA OSPEDALIERA DELLA PROVINCIA DI PAVIA Sede Legale: Viale Repubblica, 34-27100 PAVIA Tel. 0382 530596 - Telefax 0382 531174 www.ospedali.pavia.it Cuadro anonimo del siglo XIX conservado en la galeria

Más detalles

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha ANEXO I

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha ANEXO I ANEXO I CUESTIONARIO I. DATOS MATERNOS NOMBRE: 1. EDAD: a) < 20 años b) 20 35 años c) > 35 años 2. GRADO DE INSTRUCCIÓN: a) Universitario b) No Universitario 3. OCUPACIÓN: a) su casa b) fuera de casa,

Más detalles

ISSN: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE

ISSN: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE Recibido: 21/03/2013 Aceptado: 19/04/2013 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE Autor: Miranda, M.D. (1) ; Rodríguez, V. (1) ; Navío,

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL RECIEN NACIDO

RECOMENDACIONES PARA EL RECIEN NACIDO RECOMENDACIONES PARA EL RECIEN NACIDO ALIMENTACIÓN AL PECHO La naturaleza da al ser humano la leche ideal para el recién nacido. La leche materna es el mejor alimento para que su hijo crezca y se desarrolle

Más detalles

20. Por qué llora mi bebé?

20. Por qué llora mi bebé? la lactancia materna de madre a madre 20. Por qué llora mi bebé? Esmeralda Moreno Sobrino 109 20. Por qué llora mi bebé? 110 El recién nacido se comunica y se relaciona mediante el llanto. Mediante él

Más detalles

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN )

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN ) NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN ) NUTRECAN URBAN X 25 KILOS Calificación: Sin calificación Precio: $131.100 Haga una pregunta sobre el producto Descripción Si tu perro

Más detalles

VI. La alimentación 89 Amamantar: vínculo de salud y amor 89

VI. La alimentación 89 Amamantar: vínculo de salud y amor 89 Índice Agradecimientos 9 Prólogo 11 I. Llega un bebé 13 La maleta para el parto 14 Para el bebé 14 Para la Mamá 14 Tus derechos 15 Lo importante es saber que tienes derecho a: 16 Creando un vínculo temprano

Más detalles

lactancia natural Capio Fundación Jiménez Díaz Capio Fundación Jiménez Díaz BREVE GUÍA PARA LA lactancia natural www.fjd.es Servicio de Pediatría

lactancia natural Capio Fundación Jiménez Díaz Capio Fundación Jiménez Díaz BREVE GUÍA PARA LA lactancia natural www.fjd.es Servicio de Pediatría Capio Fundación Jiménez Díaz Capio Fundación Jiménez Díaz BREVE GUÍA PARA LA Capio Sanidad Dpto. Marketing, septiembre 2011 www.fjd.es BREVE GUÍA PARA LA Avenida de los Reyes Católicos, 2-28040 Madrid

Más detalles

Generalidades. Lactancia Materna

Generalidades. Lactancia Materna Lactancia materna 2 Lactancia Materna Lactancia Materna 3 Generalidades La nutrición adecuada en la niñez temprana es fundamental (hasta los 2 años de edad) para garantizar que los niños y las niñas puedan

Más detalles

Valor histórico y cultural

Valor histórico y cultural Valor histórico y cultural El arroz llega a Venezuela con la llegada de los invasores europeos, el mismo constituía parte de su dieta sin ser originario de Europa, era resultado del intercambio económico

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL VOLUNTARIADO DE SALUD Y FUNDACIONES HACEN ENTREGA DE EQUIPO MODERNOS A SSA SINALOA

COMUNICACIÓN SOCIAL VOLUNTARIADO DE SALUD Y FUNDACIONES HACEN ENTREGA DE EQUIPO MODERNOS A SSA SINALOA Boletín 719 CULIACÁN,SINALOA Culiacán, Sinaloa, 27 de octubre del 2015 VOLUNTARIADO DE SALUD Y FUNDACIONES HACEN ENTREGA DE EQUIPO MODERNOS A SSA SINALOA Hacen entrega de un equipo de Foto-Coagulación

Más detalles

LA LACTANCIA MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA LA NIÑA Y EL NIÑO

LA LACTANCIA MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA LA NIÑA Y EL NIÑO Edición N 11, agosto de 2014 LA LACTANCIA MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA LA NIÑA Y EL NIÑO Ventosilla La leche materna es... l lazo de la lactancia Ematerna Le doy pecho o biberón a mi bebé? es una

Más detalles

LA LECHE DE VACA EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL

LA LECHE DE VACA EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL LA LECHE DE VACA EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL PRESENTACIÓN ACADEMICA: ALVAREZ MIREYA ESQUIVEL NORMA ANGELICA PEREZ LIZA MARÍA VAZQUEZ ITZEL GRUPO HEMISEMESTRE 1-08 3002 OCTUBRE NOVIEMBRE 007 La leche bovina

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos tancia materna Lac So o mos más que d s Hospital Universitario San Ignacio Comprometidos con la mujer y la infancia

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah González, MC; Leticia Escobar, MC; Juan A. Rivera, PhD; Mauricio Hernández, MD, PhD 21 de novembre 2012

Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah González, MC; Leticia Escobar, MC; Juan A. Rivera, PhD; Mauricio Hernández, MD, PhD 21 de novembre 2012 Deterioro de la lactancia materna: dejar las fórmulas y apegarse a lo básico Resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición de 2012 y la comparación con 1999 y 2006 Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah

Más detalles

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud PREVENCIÓN DE CÁNCER? como otras enfermedades que no son cáncer. Aunque existen muchos adelantos en la investigación del cáncer, aún no comprendemos con exactitud la causa de muchos tipos de cáncer. Sin

Más detalles

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL 4.2.4. Lactancia materna Aunque consideramos que el apartado sobre la lactancia materna deberá formar parte de un protocolo sobre el parto y el puerperio, creemos que por la importancia que tiene la promoción

Más detalles

por Adolfo David Lozano

por Adolfo David Lozano por Adolfo David Lozano La mantequilla es uno de los productos más controvertidos en nuestra alimentación. Debido a las modas de reducir todo tipo de grasas, a la desinformación o a una mezcla de estas

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Indicar dos maneras de ayudar a las madres en el proceso de destete Nombrar dos problemas comunes que suelen surgir al amamantar a un niño más grande El crecimiento durante los

Más detalles

La leche materna es el mejor alimento para los niños y niñas lactantes hasta los dos años de edad

La leche materna es el mejor alimento para los niños y niñas lactantes hasta los dos años de edad CONSEJOS IMPORTANTES PARA LAS MADRES Dele el seno a su bebé: La lactancia materna es el medio ideal de nutrir a su bebé y de protegerlo contra ciertas enfermedades. La leche materna exclusiva cubre las

Más detalles

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia.

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia. Introducción En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia. Aprenderemos lo siguiente: Cómo está formado el pecho El pecho visto por fuera El pecho visto por dentro

Más detalles

AUTOEXAMEN DE MAMAS. Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Postgrado de Obstetricia y Ginecología Ambulatorio El Llano

AUTOEXAMEN DE MAMAS. Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Postgrado de Obstetricia y Ginecología Ambulatorio El Llano Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Postgrado de Obstetricia y Ginecología Ambulatorio El Llano AUTOEXAMEN DE MAMAS Dra. Ramírez Liliana. (RIGO) Coordinador: Dr. Germán E. Chacón Vivas Especialista

Más detalles

Videoconferencia Alimentación Libre de Papillas. Pilar Martínez

Videoconferencia Alimentación Libre de Papillas. Pilar Martínez Pilar Martínez Algunos detalles técnicos: 1. Lo normal es que se escuche y se vea bien 2. Si no se oye bien suele ser un fallo de la conexión a internet del receptor 3. Se pueden probar varias cosas: salir

Más detalles

Lactancia: Prohibición de Practicas discriminatorias, Ley para la Ley Núm. 95 de 23 de abril de 2004

Lactancia: Prohibición de Practicas discriminatorias, Ley para la Ley Núm. 95 de 23 de abril de 2004 Página: 1 Lactancia: Prohibición de Practicas discriminatorias, Ley para la Ley Núm. 95 de 23 de abril de 2004 (P. de la C. 1461) Para prohibir el discrimen contra las madres que lactan a sus niños o niñas;

Más detalles

Formulario A - Guía de Estudio Pre-Taller. Para los talleres de Educador Perinatal

Formulario A - Guía de Estudio Pre-Taller. Para los talleres de Educador Perinatal Formulario A - Guía de Estudio Pre-Taller. Para los talleres de Educador Perinatal Nombre del Candidato Teléfono Correo electrónico Esta guía es para ayudarle a prepararse para el Taller de Certificación

Más detalles

La leche materna es la mejor opción para la alimentación del recién nacido. Dr. Antoni Gayà. Banc de Llet. de las Illes Balears.

La leche materna es la mejor opción para la alimentación del recién nacido. Dr. Antoni Gayà. Banc de Llet. de las Illes Balears. Dr. Antoni Gayà de las Illes Balears La leche materna es la mejor opción para la alimentación del recién nacido 1 Beneficios de la lactancia materna NUTRICION: Al contener una proporción ideal de lipidos,

Más detalles

se tiene la fórmula correcta?

se tiene la fórmula correcta? DESARROLLO ECONÓMICO Y LACTANCIA MATERNA, se tiene la fórmula correcta? Por Roberto Mosquera y María Alexandra Castellanos* Este análisis, entre otras conclusiones, llega a la perturbadora evidencia de

Más detalles

Es en verdad la leche una buena fuente de calcio y otros nutrimentos?

Es en verdad la leche una buena fuente de calcio y otros nutrimentos? Por: Mtra. Mariana Alvarez Aceves. Sección: Nutrición Tags: Alimentos Cáncer Enfermedades Desde tiempo atrás se ha dado a la leche un gran valor dentro de la dieta saludable. Incluso se le ha llegado a

Más detalles

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón Limón Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón - Su alto contenido en vitamina C ayuda a combatir la gripe. -

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2432 21 DE ABRIL DE 2015. Presentado por la representante Gándara Menéndez

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2432 21 DE ABRIL DE 2015. Presentado por la representante Gándara Menéndez ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 1ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 1 DE ABRIL DE 01 Presentado por la representante Gándara Menéndez Referido a la

Más detalles

duración y frecuencia de las tomas

duración y frecuencia de las tomas duración y frecuencia de las tomas DURACIÓN Y FRECUENCIA DE LAS TOMAS 23 Cuánto tiempo necesita el bebé en cada pecho? Al principio de la tetada el bebé mama unas cuantas veces con rapidez y luego empieza

Más detalles

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores La importancia de una alimentación saludable en los trabajadores Junio 2014 Temario 1. Cuál es la relación entre Salud Trabajo Alimentación? 2. Debe cambiar la alimentación según el tipo de trabajo? 3.

Más detalles

Los diez pasos para una lactancia exitosa para escenarios donde el VIH es prevalente: Temas a considerar

Los diez pasos para una lactancia exitosa para escenarios donde el VIH es prevalente: Temas a considerar Los diez pasos para una lactancia exitosa para escenarios donde el VIH es prevalente: Temas a considerar PASO 1: Tener una política escrita sobre lactancia que se comunique a todo el personal de rutina

Más detalles

EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES)

EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES) EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES) Un lactante, es todo niño que tiene una edad cronológica comprendida entre el primer día de nacido y 1 año o 2 años de vida; este término se empleó ya que durante este periodo

Más detalles

RETOMANDO EL TEMA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA REGION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE- UN COMPROMISO DE UNICEF

RETOMANDO EL TEMA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA REGION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE- UN COMPROMISO DE UNICEF RETOMANDO EL TEMA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA REGION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE- UN COMPROMISO DE UNICEF La lactancia materna exclusiva es una de las herramientas más poderosas que tenemos para combatir

Más detalles

Dar pecho: un regalo que dura toda la vida

Dar pecho: un regalo que dura toda la vida GUÍA DE WIC SOBRE Dar pecho: un regalo que dura toda la vida La leche materna es todo lo que su bebé necesita durante los primeros seis meses. Los bebés amamantados son bebés sanos. Los bebés alimentados

Más detalles

Mitos y realidades de la lactancia materna

Mitos y realidades de la lactancia materna Mitos y realidades de la lactancia materna Sobre las madres Las mujeres con pecho pequeño no pueden amamantar No todas las mujeres producen leche de buena calidad No todas las mujeres producen leche suficiente

Más detalles

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar? 1. Es importante dejar de fumar? Si, es muy importante. El consumo de tabaco es la mayor causa de muerte prevenible en nuestro país y en el mundo (o sea EVITABLE). Cada año, 40.000 argentinos mueren por

Más detalles

PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA LOS CÓLICOS O GASES Los niños/as alimentados al pecho tienen menos cólicos y normalmente expulsan más fácilmente los gases al colocarlos en posición

Más detalles

Anime a dar el pecho. Vuélvase consejera compañera de WIC Enriquezca vidas

Anime a dar el pecho. Vuélvase consejera compañera de WIC Enriquezca vidas Anime a dar el pecho Vuélvase consejera compañera de WIC Enriquezca vidas Vuélvase consejera compañera Comparta Anime Potencie Nadie conoce mejor la dicha, las ventajas y los retos de dar el pecho que

Más detalles

a e Posparto RECOMENDACIONES AL ALTA

a e Posparto RECOMENDACIONES AL ALTA a e Posparto RECOMENDACIONES AL ALTA RECOMENDACIONES AL ALTA Posparto Tras el parto comienza para usted una nueva etapa. El periodo de tiempo que sucede al parto el posparto- se acompaña de cambios personales

Más detalles

www.cursosdemedicinanatural.com 1 En qué consiste un tratamiento Quiropráctico? Un tratamiento quiropráctico es una serie de ajustes vertebrales a su columna y articulaciones, que tiene como finalidad

Más detalles

Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION

Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION 1 NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOSA 2 COMO LOGRAMOS UNA BUENA NUTRICION? Disponibilidad de alimentos a nivel del hogar

Más detalles

La infertilidad también está en el hombre

La infertilidad también está en el hombre La infertilidad también está en el hombre Al hablar de fertilidad son varias las preguntas que surgen alrededor del tema, especialmente cuando ese deseo natural de tener hijos y formar una familia se torna

Más detalles