ACTA DE LA REUNIÓN DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE LA REUNIÓN DE TRABAJO"

Transcripción

1 En la Cuidad de México, Distrito Federal, siendo las quince treinta horas, en el Salón Duque, ubicado en el Mezzanine del Hotel Marquis Reforma, se reunieron los miembros de la Comisión de Recursos Hidráulicos que a continuación se especifican, todos con la finalidad de sostener un primer encuentro con el nuevo Titular de la Comisión Nacional del Agua: 1. Sen. Aarón Irízar López, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos (PRI); 2. Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, Secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos (PAN); 3. Sen. Ernesto Gándara Camou, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos (PRI); 4. Sen. Patricio Martínez García, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos (PRI); 5. Sen. Francisco de Paula Búrquez Valenzuela, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos (PAN), y 6. Sen. Fernando Mayans Canabal, Secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos (PRD). En Senador Aarón Irízar López, agradeció la atenta invitación que al encuentro realizó el Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua; en el contexto de sostener un primer encuentro informal con él en virtud de su reciente designación como titular de la autoridad de agua en nuestro país. Agradeció la presencia del staff de la CONAGUA, así como la de los miembros de la Comisión de Recursos Hidraulicos. Aprovechó para bridnarle la bienvenida al Senador Patricio Martínez, quien se reintegró a la Comisión, mencionando que se une al equipo para tratar cualquier tema con relación al agua y asimismo sumándose a la gran responsabilidad y satisfacción que estos temas le corresponden con toda la sociedad. El Senador Irízar López, le cedió la palabra al Maestro Roberto Ramírez de la Parra Director General de la Comisión Nacional del Agua, quien mencionó a los miembros de su staff a partir de que asumió el cargo en la CONAGUA: 1

2 - Maestro Alejandro Medina Mora, Director Jurídico de la Comisión Nacional del Agua; - Maestro Idelfonso González Morales, Coordinador General de Proyectos Especiales de Abastecimiento y Saneamiento del Valle de México; - Doctor Felipe Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la CONAGUA, y - El Maestro Juan Manuel Caballero González, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional. Pues bien, al dar inicio la reunión, los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos junto con el staff presente de CONAGUA llevaron a cabo dicha reunión para tratar asuntos relacionados con el pronóstico climático, así como la situación hídrica de México y algunos proyectos de infraestructura. Mientras tanto el Director de CONAGUA hizo mención que durante los meses recientes se han registrado fuertes lluvias en la mayor parte de México, además en otras regiones se han dado sequías, tal es el caso del sureste del país. Razón por la cual, se tendrá como resultado el que en los próximos meses existirán alteraciones en el ciclo de lluvias, todo esto provocado por los efectos del Cambio Climático. Asimismo les hizo saber a los miembros de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, que se está fortaleciendo la administración de los almacenamientos de agua, con la finalidad de que se garantice la disponibilidad para el abasto de la población y el campo. Por lo que se estableció una coordinación estrecha con SAGARPA para impulsar el uso eficiente del agua en el campo y su desarrollo, mediante cultivos acordes a la disponibilidad de agua de cada región del país y de alta demanda en el mercado. (Falta saber quién lo dijo) Por otra parte resaltaron que el cambio climático ha provocado sequias en diversas partes del país, mientras que otras partes ha ido bien relativamente debido a las abundantes 2

3 lluvias, ya que si se compara con otros años, prácticamente ha sido algo contradictorio respecto a los ciclos del agua inclusive en las intensidades de abastecimiento de agua en diversas regiones del país como lo es Tabasco. El Director del Servicio Meteorológico Nacional, resaltó que los últimos meses han sido los más lluviosos, de igual manera hizo una breve reseña acerca de los ciclones que han atravesado el país a lo largo del año (Ingrid y Manuel), y destacó que es ahí donde se empiezan a sentir los reflejos más claros de los efectos del Cambio Climático por el que estamos atravesando. Con lo anterior, México se ha convertido en el único país en el mundo donde se han suscitado y han interactuado dos ciclones de dos océanos distintos. Manifestó que los últimos tres años, en cuanto a los recursos hídricos se refiere, no han sido malos ya que ha llovido muy bien en estos últimos tres, por lo que insiste en tener como prioridad una adecuada administración del agua, para así poder proveer el recurso cuando este escaseé. De lo anterior, destacando que por primera vez CONAGUA se sentó a tratar estos asuntos con SAGARPA y no solamente considerando el ciclo agrícola sino también temas acerca de los riegos en diferentes municipios. Resaltó que a pesar de que se ha estado enfrentando al fenómeno de El Niño, las actividades siguen en pie. De acuerdo con el fenómeno ya mencionado, El niño precisó que es un calentamiento mayor que está presente en la superficie del Océano, teniendo un aumento de aproximadamente 1 ½, con lo que respectivamente hay una creciente de temperatura, llevando con ello a la presencia de un Niño intenso de alrededor de seis meses, siendo como resultado un fenómeno más complejo estando presente en el noreste del país, afectando a los Estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. 3

4 Estando presente El Niño de una manera intensa, se tiene como resultado mucha humedad en el interior del país, a lo que de igual manera se tendrán muchas lluvias en los siguientes meses, y no se ve que la temperatura vaya a disminuir al menos a lo que resta de este año Sin embargo, también se espera un Invierno muy intenso, con los frentes fríos. En cambio, en la parte sureste del país como no ha llovido mucho se contempla un adecuado lugar para enfrentar al frente frío, teniendo una gran capacidad para poder alojar el agua, y de cierta manera poder balancear el nivel del agua en la parte sureste. Con estudios realizados por parte de CONAGUA se espera que el fenómeno de El Niño se intensifique aún más y posiblemente esté presente aún en la época de la Primavera de Al finalizar la anterior intervención, el Presidente de la Comisión le dio la palabra al Senador Patricio Martínez García, quien manifestó que a su consideración es necesario tener una buena relación tanto de amistad como política para llevar a cabo las tareas necesarias relacionadas con el agua. Especificando tres comentarios en particular: Primero. Manifiestó su preocupación por la redacción del artículo constitucional 115, ya que se ha dejado bajo la responsabilidad de los municipios el abastecimiento del agua en los últimos 32 años, en donde del avance que ha tenido el municipio para resolver los problemas del abastecimiento y del tratamiento del agua es con resultados malos y escasos, pues ya que no se ha cumplido sobre la base de que la comunidad pequeña se iba a preocupar de su propio abastecimiento, servicio, distribución, saneamiento, tratamiento y disposición del agua, siendo esto un circulo en total no se ha llevado a cabo. Segundo. Plantea la necesidad de analizar el aspecto de las cuencas hidrológicas. 4

5 Tercero. Por otra parte, en virtud de que la fundación de la Comisión Nacional del Agua (dependiente de SEMARNAT) es muy posterior a la creación de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA-que es dependiente de la Secretarí), él considera que existe un desfasamiento porque lo que se previó en la CILA no le permite una conciliación en sus quehaceres y tareas asignados por el decreto de cración de la Comisión Nacional del Agua. Refiere que uno de los principales problemas se refiere a la operación para fines de abastecimiento del agua, teniendo un control limitado de la misma. Por lo que hace hincapié en que sería necesaria una reforma, en donde las dos comisiones hagan una conciliación para fines benefactores con la operación del manejo del agua. Respecto ese tema, surgieron comentarios en el sentido de la relación que tiene Chihuahua y Estados Unidos, donde no es gratificante que el Estado mexicano le otorgue gran cantidad de agua al país vecino, siendo Chihuahua uno de los estrados con mayor extensión desértica de México y de donde ninguna manera este último se ve beneficiado sino por el contrario. En cuanto a materia de servicios de agua, el director de CONAGUA aseguro que es necesario implementar esquemas innovadores que involucren a los tres órdenes de Gobierno, con el fin de hacer más fuerte la gestión hídrica a nivel municipal y mejorar las coberturas y los servicios que se brindan a la población. Mientras tanto, en respuesta a los comentarios del Senador Patricio Martínez, El director de CONAGUA respondió al primer comentario, sosteniendo que de ninguna manera cree conveniente que el municipio se haga responsable de todas las actividades que son necesarias para con el agua, empezando con la financiación, siendo por ello que no está de acuerdo en la reforma con respecto al 115 constitucional. Ya que manifiesta que un municipio no es propio de auto sostenerse de tal manera, por lo que necesita al Estado y por lo tanto recursos federales para que este opere. 5

6 En materia de manejo de infraestructura hidráulica, aclaró que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas es la instancia interinstitucional encargada de la toma de decisiones sobre los almacenamientos y la conservación de las obras, siempre basados en parámetros técnicos y privilegiando la seguridad de la población. En su momento, los legisladores manifestaron su disposición de consolidarse como aliados, con el fin de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones del agua en México y establecer normas con una visión de mediano y a largo plazo que permitan favorecer a la población con mejores servicios de agua y menos riesgos ante los fenómenos hidrometeorológicos. 6

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA COMISIÓN DE CONFORMIDAD CON EL PLAN ANUAL DE TRABAJO, SE APROBÓ LA REALIZACIÓN DE FOROS REGIONALES, EL MIÉRCOLES 6 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO SE REALIZÓ EL PRIMER FORO REGIONAL:

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. DESCRIPCION DE LA PROPOSICION. 1. Lo primero que mencion6 el Senador Juarez Cisneros es que el Plan Nuevo

I. ANTECEDENTES II. DESCRIPCION DE LA PROPOSICION. 1. Lo primero que mencion6 el Senador Juarez Cisneros es que el Plan Nuevo QUEDAN PENDIENTES DE EJECUCION DENTRO DEL MARCO DEL PLAN HIDRICO HONORABLE ASAMBLEA A Ia Comisi6n de Recursos Hidraulicos de Ia Camara de Senadores le fue turnada, para su analisis y elaboraci6n de dictamen

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Resultados de la Encuesta. 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE

Resultados de la Encuesta. 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE Resultados de la Encuesta 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE 1 SMN 67% 32 2 CONAGUA 54% 26 3 NOAA 46% 22 4 Televisión, radio,

Más detalles

Moderadora: Vamos a dar inicio a la Conferencia de Prensa, con el Maestro Roberto Ramírez de la Parra.

Moderadora: Vamos a dar inicio a la Conferencia de Prensa, con el Maestro Roberto Ramírez de la Parra. Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa que ofreció el Director General de la Comisión Nacional del Agua, para dar a información sobre el huracán Patricia. México D.F., a 22 de octubre de 2015

Más detalles

Diputadas y Diputados,

Diputadas y Diputados, Con el permiso de la Presidencia,a nombre del Diputado Víctor Hugo Lobo Román y del mío propiosometo a la consideración de esta honorable Asamblea el Punto de Acuerdo por el cual se solicita a diversas

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ACTA POR LA QUE SE RATIFICAN Y REFRENDAN LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE COORDINACIÓN METROPOLITANA Y QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO REPRESENTADO POR EL GOBERNADOR

Más detalles

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009 DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA EN LA CIUDAD DE TEPIC, CAPITAL DEL ESTADO DE NAYARIT, SIENDO LAS DIECISIETE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DIA 4 DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, CON EL PROPÓSITO

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Diplomado en hidrometeorología Informe Final

Diplomado en hidrometeorología Informe Final Coordinación de Hidrológica Subcoordinación de Hidrometeorología Proyecto TH1111.4 Diplomado en hidrometeorología Informe Final Participantes: M. en C. Olivia Rodríguez López Dr. Ricardo Prieto González

Más detalles

ACTA DE CABILDO NO. 47

ACTA DE CABILDO NO. 47 ACTA DE CABILDO NO. 47 En el Libro para asentar Actas del H. XL Ayuntamiento Constitucional de Rosamorada, Nayarit; se encuentra una que a la letra dice lo siguiente: Sesión Publica Solemne de Cabildo,

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 158 Ciudad de México a 06 de Junio del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto. Reunión de las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Derechos Humanos, Pueblos Toluca y Coahuila, México. 5 al 10 de agosto

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. DESCRIPCION DE LA PROPOSICION. 1. El senador promovente explica que los impactos causados por el huracan

I. ANTECEDENTES II. DESCRIPCION DE LA PROPOSICION. 1. El senador promovente explica que los impactos causados por el huracan EXHORT A A LOS TITULARES DE LA SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT} Y DE LA COMISION NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA} A QUE LLEVEN A CABO UN ESTUDIO DEL SUBSUELO DE LA ZONA DON DE SE

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

Acta de Reunión de Consejo Directivo de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo A.C. Reunión Extra Ordinaria Diciembre 2015

Acta de Reunión de Consejo Directivo de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo A.C. Reunión Extra Ordinaria Diciembre 2015 Acta de Reunión de Consejo Directivo de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo A.C. Reunión Extra Ordinaria Diciembre 2015 En la Universidad Autónoma Chapingo, siendo las once horas con cero minutos

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad

Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad Carlos García Fernández Titular de la COFEMER XVII Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, Villahermosa,

Más detalles

ORDEN DEL DÍA: 1. Instalación de la sesión. 2. Estados financieros dictaminados. 1. INSTALACIÓN DE LA SESIÓN.

ORDEN DEL DÍA: 1. Instalación de la sesión. 2. Estados financieros dictaminados. 1. INSTALACIÓN DE LA SESIÓN. Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D. En la ciudad de Monterrey, N.L., siendo las 11:00 horas del día 29 de marzo de 2011, se reunieron en el

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (La Crónica, p.38)

CAMBIO CLIMÁTICO (La Crónica, p.38) CAMBIO CLIMÁTICO La Semarnat propondrá a las cámaras de Diputados y Senadores aprobar una Ley Federal de Cambio Climático, informó el titular de esa dependencia, Juan Rafael Elvira Quesada, después de

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

En la Primera Sesión del Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas Federales, se acordó:

En la Primera Sesión del Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas Federales, se acordó: I. ANTECEDENTES En cumplimiento a los Acuerdos 2 y 4 aprobados en la 1ª Sesión ordinaria 2015 de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones, los cuales refieren: Acuerdo 2:

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 13 de Enero de 2016

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 13 de Enero de 2016 Periódico Oficial GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN Índice PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN AYUNTAMIENTOS TOMO CLIII NÚMERO 6 Registrado como artículo de segunda

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI), conforme al Artículo 1 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala (LOAPET), es una Dependencia

Más detalles

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B SSFP/408/643/2007 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO MB1 DIRECTOR DE COORDINACION POLITICA CON LOS PODERES DE LA UNION MB1 DIRECTOR DE CONCERTACION

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 PAGINA OBJETIVO 4 PROCEDIMIENTOS I. Formación de Comités 5 1.1 Descripción del Procedimiento

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS El Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana es el más importante foro de las ciencias matemáticas en

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO - Junio de 2013 - Marzo de 1982 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO 1 DE LA 09 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE FECHA 31 DE MARZO DE 2009

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO 1 DE LA 09 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE FECHA 31 DE MARZO DE 2009 ACTA APROBADA ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO 1 DE LA 09 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE FECHA 31 DE MARZO DE 2009 EN EL MUNICIPIO DE SANTA LUCÍA DEL CAMINO, ESTADO DE

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184 COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES DICTAMEN No. 184 HONORABLE ASAMBLEA Se recibió en esta Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para su estudio, análisis y dictaminación, Minuta

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN ECUADOR www.gestionderiesgos.gob.ec ANTECEDENTES 2008 2009 REACTIVO RESPUESTISTA Decreto Ejecutivo 1046-A del 26 de

Más detalles

Justicia en línea. La regulación jurídica de

Justicia en línea. La regulación jurídica de Justicia en línea. La regulación jurídica de las comunicaciones electrónicas y su aplicación en el ámbito judicial. Maldonado Sánchez, Adán México, Tirant lo Blanch, 2014, 455 pp. A finales de la década

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo. Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Enero 10 del 2014 Mexicanos. TLAXCALA. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA LXI LEGISLATURA ACUERDO PRIMERO. Con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Dirección de Obras Publicas y Servicios INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

TRATADOS DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

TRATADOS DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS TRATADOS DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS Roberto F. Salmon Comisionado Mexicano de la CILA XXV CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA SACRAMENTO, CALIFORNIA 30 DE MARZO DE 2012 C O N T E N

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García. COMISIÓN DE GOBERNACIÓN COMISION DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO. HONORABLE ASAMBLEA A las Comisiones de Gobernación y de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Honorable Congreso

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

Capacitación Nuevo León

Capacitación Nuevo León 2015 Capacitación Nuevo León Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Datos Generales Nombre del Evento: CAPACITACIÓN SOBRE LOS LINEAMIENTOS

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Secretaría Administrativa Coordinación Nacional de Recursos Humanos

Secretaría Administrativa Coordinación Nacional de Recursos Humanos Secretaría Administrativa Coordinación Nacional de Recursos Humanos El 12 de Mayo se firmaron las Actas Constitutivas. DOCUMENTOS: Elaboración del Plan de Continuidad de Operaciones. Firma del Acta Constitutiva

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Octubre Diciembre 2013) Septiembre, 2013 Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto

Más detalles

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos Muy buenos días a los asistentes al desarrollo de este primer panel del Seminario Reformas Estructurales, Transparencia y

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON MODIFICACIONES, A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CC. SECRETARIOS DE LA LVIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. P R E S E N T E. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Estado Libre y Soberano de Puebla; y Gobernador Constitucional del C O N S I D E R A N D

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA ANTECEDENTES La Dirección General de Ingresos de Nicaragua, enmarcada dentro del proceso de modernización y de cara a asumir grandes retos, ha venido fortaleciendo de forma continua las diferentes áreas

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Acta de Toma de Protesta No. 1

Acta de Toma de Protesta No. 1 Acta de Toma de Protesta No. 1 - - - En la Villa de Cruillas, Estado de Tamaulipas, siendo las 12:00, doce horas en punto, del día de hoy 30-treinte de Septiembre del año en curso, hora y fecha designada

Más detalles

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO 26/agosto/2011 ver. 1 VII Congreso de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera, A.C. LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO 7, 8 y 9 de septiembre de 2011

Más detalles

COORDINACION DE AGENTES Y DELEGADOS MUNICIPALES. Manual de Organización

COORDINACION DE AGENTES Y DELEGADOS MUNICIPALES. Manual de Organización COORDINACION DE AGENTES Y DELEGADOS MUNICIPALES. Manual de Organización 2012-2015 1. INTRODUCCION Desde el principio de la administración, se les dio apoyo a todas las agencias y delegaciones, al igual

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 DIAGNÓSTICO ESTACIÓN LLUVIOSA 2014 ANOMALIA DE LA LLUVIA 2014 (%) ANOMALIA DE LA LLUVIA ANUAL 2014 (%) 30 20 21 10 3 0-10 -7-5 -2-20 -16-30 -40-29 PN PC PS VC ZN CN CS REGIONES

Más detalles

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO Página 1 de 9 RAMO 33 AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: ING María Guadalupe Bautista Reyna Elaboró Ing. Enrique Reséndiz Villanueva Coordinador Ramo 033 Lic. Samira Graciela Sosa Gallardo Secretaria

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de: Entidad: ADASA Water and Environment Technology Ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo integral del agua y al medio ambiente. Experta en el diseño, desarrollo e implantación

Más detalles

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL ONCE. VISTO EL ESCRITO RECIBIDO EN ESTE ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARÍA DE SALUD, POR EL CUAL EL C. REPRESENTANTE LEGAL DE

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

Fundar A.C. 19 de noviembre 2010

Fundar A.C. 19 de noviembre 2010 Políticas Sociales y Ambientales en México Rocío Moreno López Fundar A.C. 19 de noviembre 2010 Antecedentes t La relación de México con el petróleo ha sido muy importante en términos económicos y en el

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO OPINIÓN de la Comisión Especial de Cambio Climático de la H. Cámara de Senadores, que se formula con relación a la Iniciativa proyecto de decreto por el que se modifica

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS GOBIERNO DEL ESTADO DE EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS MAZATLÁN, SIN., A 19 DE AGOSTO DE 2011 EDUCACION Y CULTURA DEL AGUA. La gestión y uso eficiente del agua sólo se consigue mediante una

Más detalles

01 COMISION DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SESION EXTRAORDINARIA PERMANENTE 01 DE AGOSTO DE 2003.

01 COMISION DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SESION EXTRAORDINARIA PERMANENTE 01 DE AGOSTO DE 2003. 01 COMISION DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SESION EXTRAORDINARIA PERMANENTE 01 DE AGOSTO DE 2003. EN LA CIUDAD DE MATEHUALA, ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: 12 DE ENERO DE 2011. Manual de Organización de la Dirección de Desarrollo Social ELABORÓ PRESENTÓ APROBÓ ISRAEL MENDOZA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROGRAMA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO. Acuerdo N 70. (De 22 de mayo de 2008)

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROGRAMA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO. Acuerdo N 70. (De 22 de mayo de 2008) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ PROGRAMA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO Acuerdo N 70 (De 22 de mayo de 2008) "Por el cual se declara zona de regularización las áreas rurales de los

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Problemática: Abastecimiento insuficiente Condiciones sanitarias insalubres Alternativas de solución Problemática:

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional Por qué las Directrices fueran desarrolladas?

Más detalles