PROGRAMA DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA JULIO Margarita María Velásquez Lopera.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA JULIO Margarita María Velásquez Lopera."

Transcripción

1 PROGRAMA DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA JULIO Jefe Dirección electrónica Teléfonos y fax Ubicación física Margarita María Velásquez Lopera derma@medicina.udea.edu.co Hospital Universitario San Vicente Fundación Calle 64 N 51 D Bloque 7, Medicina Interna. MISIÓN Contribuir al mejoramiento del bienestar de la población antioqueña, garantizando la prestación del servicio con altos estándares de calidad, en la promoción, el diagnóstico, la recuperación y el mantenimiento de la salud de la piel de nuestros usuarios, soportados en la investigación y en la docencia para asegurar la excelencia en el tratamiento, el cuidado y la educación de las personas. VISIÓN Consolidarnos para el año 2016 como referente regional y nacional en Dermatopatología, Inmunodermatología, Fotodermatologia y otros servicios, contribuyendo a la formación de profesionales en el área de la salud, a la generación de conocimiento mediante la investigación, brindando atención de excelente calidad con procesos optimizados y mejorados. POLÍTICA DE CALIDAD La Sección de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, presta servicios de Dermatopatología, Inmunodermatología, Fotodermatologia entre otros, satisfaciendo las expectativas y necesidades de los usuarios con base en el cumplimiento de la norma ISO 9001:2008 y los requisitos legales vigentes, direccionados a mejorar los procesos de atención. Se garantiza una infraestructura física y tecnológica adecuada, y un recurso

2 humano idóneo y comprometido con la prestación de una atención accesible, oportuna, puntual y cálida, para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios. PROGRAMA DE DERMATOLOGIA El programa de Especialización en Dermatología de la Universidad de Antioquia fue creado oficialmente en el año de 1963, aprobado por el ICFES mediante Resolución 0825 del 21 de mayo de 1986 y con registro calificado del Ministerio de Educación Nacional (resolución del 27 de diciembre de 2012). La Sección de Dermatología está adscrita al Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, sus ejes misionales son la docencia, la extensión y la investigación. Participa en la formación del pregrado de Medicina en las áreas de acto médico, adolescencia, adultez, cáncer e internado; de postrado en Dermatología y residentes rotatorios de Medicina Interna, Cirugía Plástica, Pediatría, Toxicología, Patología y Alergología, entre otros. Sus dos unidades académicas son el Hospital Universitario San Vicente Fundación en los servicios de consulta externa infantil y adultos, interconsultas, hospitalización y sala de procedimientos; y la Unidad de Fotodermatología en la IPS Universitaria. Otros centros de práctica incluyen al hospital La María, la clínica Noel, METROSALUD Santa Cruz, clínica Comfenalco y hospital San Juan de Dios de Rionegro. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO No. Nombre del Curso Tipo Prerre q No Semana s semana/profe sor semana/i ndependi ente Total Crédit os 1. Introducción a la TP dermatología 2. Investigación I TP Inmunología- Dermatología 4. Clínica dermatológica I 5. Micología- Dermatología 6. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos I TP TP TP TP

3 7. Dermatología pediátrica I TP TOTAL CREDITOS 53 SEGUNDO AÑO No. Nombre del Curso Tipo Prerreq No Semana s semana/profe sor semana/i ndependi ente Total Crédit os 8. Procedimientos TP diagnósticos y terapeúticos II 9. Dermatología TP pediátrica II 10. Clínica TP dermatológica II 11. Investigación II TP Investig ación I 12. Cirugía TP Dermatológica I 13. Fotodermatología TP Dermatopatología y laboratorio clínico TP TOTAL CREDITOS 53 TERCER AÑO No. Nombre del Curso Tipo Prerreq No Semana s semana/profe sor semana/i ndependi ente Total 15. Enfermedades TP Infecciosas Crédit os Cirugía TP Dermatológica II 17. Dermatología TP pediátrica III 18. Procedimientos TP diagnósticos y terapéuticos III 19. Clínica TP dermatológica III 20. Opcionales TP Investigación III TP Investig ación II 22. Trabajo de investigación TP Investig ación III TOTAL CREDITOS 53 El programa de Dermatología realizó la autoevaluación y recibió la visita de

4 pares del ministerio de educación, con miras a la acreditación del programa. El proceso de admisión es anual, en el primer semestre del año, para iniciar el plan de estudios en el mes de agosto. Los requisitos de admisión deben consultarse en la página web de la Universidad de Antioquia Facultad de Medicina. Los ejes misionales de la Universidad, docencia, extensión e investigación, están articulados en la Sección de Dermatología. Los servicios se describen a continuación y están enmarcados en el sistema de gestión de calidad, con miras a su acreditación. LABORATORIO DE DERMATOPATOLOGÍA La Sección de Dermatología y el laboratorio de Dermatopatología fueron creados en 1976 durante la jefatura del Dr. Alonso Cortes. El Laboratorio de Dermatopatología recibió el nombre de Gustavo Uribe Escobar, en honor de quien iniciara la cátedra dermatológica, como parte integral del servicio de Dermatología. El primer director fue el Dr. Walter León. Casi simultáneamente, inicia labores el laboratorio de Inmunodermatología, implementándose por primera vez en el país, a cargo de la doctora Stella Prada, las técnicas de inmunofluorescencia de piel, importantes para el diagnóstico de las enfermedades ampollosas y de otras inmunodermatosis. Hasta el presente se han llevado a cabo más de estudios de biopsias cutáneas e inmunofluorescencias. Se constituye en un centro de reconocida trayectoria para el entrenamiento de estudiantes de posgrado en Dermatología y Patología de la Universidad de Antioquia y de otras Universidades, y de referencia y consulta en patologías cutáneas para otros laboratorios de la ciudad, municipios vecinos y del país. Una de sus principales fortalezas es el trabajo conjunto con la evaluación clínica para el abordaje desde la correlación clinicopatológica. Oferta de servicios: estudio histopatológico de biopsias de piel, relectura de placas de estudio histopatológico, estudio de Inmunofluorescencia de piel para enfermedades ampollosas y autoinmunes de la piel (marcadores: IgG, IgM, IgA, C3), test de Tzanck, KOH, directo de pelo (para piedra blanca y piedra negra).

5 UNIDAD DE FOTODERMATOLOGÍA La Sección de Dermatología fue pionera en la ciudad en la implementación del tratamiento con Fototerapia desde el año 2000, cuando adquirió la primera cámara para la atención de pacientes, la cual está ubicada el Hospital San Vicente Fundación. Además de la cámara corpórea, se ofrecen los tratamientos de PUVA manos y pies y la administración tópica en las modalidades de PUVA baño y PUVA turbante. Desde el año 2003 se conformó la Unidad de Fotodermatologia de la U de A en la IPS Universitaria. Cuenta con fotoquimioterapia PUVA, fototerapia UVB banda estrecha y UVA-1. También presta servicios de láser y luz intensa pulsada, terapia fotodinámica y videodermatoscopia para mapeo de lunares. INMUNOTERAPIA TOPICA La inmunoterapia tópica con difenciprona es reconocida como una opción terapéutica segura y bien tolerada para pacientes con alopecia areata extensa y verrugas virales recalcitrantes. GRUPOS DE INVESTIGACION Grupo de Investigación Dermatológica -GRID-, coordinado por la Dra. Gloria Sanclemente Mesa. Reconocido por COLCIENCIAS. Centro de Investigaciones Dermatológicas CIDERM-, coordinado por la Dra. Margarita Velásquez. Inscrito en COLCIENCIAS. PUBLICACIONES Enero Junio 2013 Tipo de publicación Autores Año Referencia bibliográfica completa 1. Revisión de tema Restrepo C, Mejía AM, Escobar C, Tamayo S, García HI, Lugo LH, Sanclemente G 2. Revisión de tema Restrepo C, Velásquez MM, Correa LA 2013 Instrumentos de medición de la calidad de vida en dermatología. Aceptado Iatreia 2013 Manifestaciones cutáneas en los pacientes con síndrome de Down, Rev Asoc Colomb Dermatol 2013; 23:57-68

6 3. Revisión de tema Mejía AM, Velásquez M 2013 Biología e inmunopatogénesis del Carcinoma Basocelular y espinocelular. Aceptado Rev Asoc Colomb Dermatol 4. Revisión de tema Mejía MN, Velásquez M 2013 Quimiocinas en linfoma. Aceptado Rev Asoc Colomb Dermatol 5. Revisión de tema Isaza JM, Vasco C, Velásquez M 6. Artículo de investigación Sanclemente G, Correa (internacional) LA, Garcia JJ, Barrera M, Villa JF, Garcia HI Arginina y cáncer. Aceptado Iatreia Methyl aminolevulinate plus red light vs. placebo plus red light in the treatment of photodamaged facial skin: histopathological findings. Clin Exp Dermatol Jun;37(4): Artículo de Investigación (nacional) Giraldo C, Montes C, Zuleta JJ, Correa LA, Vasco CM, Sanclemente G Caracterización clínica. Epidemiológica e histopatológica de pacientes con diagnóstico de queratosis actínica. Iatreia 2012; 25(1): Artículo de investigación (nacional) 9. Libro Editores: Velásquez M, Castro LA, Hoyos JG Velásquez MM, Zuluaga A 2012 Primera jornada de detección precoz del cáncer de piel, Asocolderma 2011, reporte de la experiencia en Medellín, Colombia Rev Asoc Colomb Dermatol 2012; 20(2): Enfermedades Ampollosas autoinmunitarias; Asocolderma, 1ª Edición, Colombia. 10. Capítulo de libro Valencia OJ, Velásquez MM, Robledo MA 2012 Inmunopatogénesis de las enfermedades ampollosas autoinmunitarias. En: Enfermedades Ampollosas autoinmunitarias; Asocolderma, 1ª Edición, Colombia. pp Capítulo de libro Velásquez MM, González C, Correa LA, Hoyos JG, Castañeda E, Wolff JC, González Z, Alvarez F, Vargas A, Giraldo C, Montes C, Muñoz VM, Londoño D, Ochoa A 2012 Pénfigo Vulgar y Pénfigo Foliáceo. Enfermedades Ampollosas autoinmunitarias; Asocolderma, 1ª Edición, Colombia. pp Capítulo de libro Gaviria C, Velásquez MM 2012 Inmunopatogénesis de la psoriasis. En: Guías basadas en la evidencia para el manejo de la psoriasis en Colombia. Ascolderma. 2011, paginas Capítulo de libro Jiménez SB, Vargas A, Velásquez C 2012 Tratamiento sistémico de la psoriasis. En: Guías basadas en la evidencia para el manejo de la psoriasis en Colombia. Asocolderma Páginas

7 14. Capítulo de libro Gaviria C, Seidel A, Velásquez MM 15. Capítulo de libro Londoño A, González C, Castro L, Vargas A, Velásquez MM et al 2012 Epidemiología de la psoriasis. En: Guías basadas en la evidencia para el manejo de la psoriasis en Colombia. Asocolderma Páginas Metas de tratamiento. En: Guías basadas en la evidencia para el manejo de la psoriasis en Colombia. Asocolderma 2012, páginas Revisión de tema en memoria evento Usuga YA, Vargas A 2012 Exantemáticas virales de la infancia. Libro del congreso de ANIR 17. Revisión de tema en memorias de evento 18. Revisión de tema Restrepo C, Velásquez MM Escobar C 2012 Leishmaniasis. Memorias del décimo curso de actualización de conocimientos médicos generales. Enfoques en especialidades médico quirúrgicas: la visión del residente Mecanismos de patogénesis del melanoma maligno. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2012, 20 (2): Reporte de caso Escobar C, Ceballos G, Correa LA 20. Reporte de caso Escobar C, Ceballos G, Correa LA 21. Reporte de caso Restrepo C, Correa LA, Hoyos JG 2012 Metástasis cutánea de un sarcoma epitelioide. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2012; 20 (1): Virilización por un tumor de ovario células esteroideas. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2012; 20 (3): Atrofodermia vermiculata unilateral. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2012, 20 (1): REUNIONES ACADÉMICAS Reunión clínico-patológica (RCP): Reunión semanal en la que se presentan pacientes con patologías poco frecuentes, de difícil diagnóstico o que por sus características especiales revisten un interés docente. Los residentes analizan el caso y sugieren posibles diagnósticos que serán discutidos con los docentes. Posteriormente se proyectan las placas de histopatología, se hace la correlación clínico-patológica, y se definen el diagnóstico y el tratamiento. Lunes, 7:00-9:00 am. Ronda general del servicio: Se realiza una vez por semana con la presencia de

8 profesores, residentes, residentes rotatorios, dermatólogas vinculadas al hospital e internos. En ella se revisan los pacientes hospitalizados y su historia clínica con el fin de definir los diagnósticos, evaluar su evolución y decidir estudios y modalidades terapéuticas. Con el mismo objetivo se presentan casos de pacientes ambulatorios con dificultades diagnósticas o terapéuticas. Martes, 7:00-9:00 am. Reunión conjunta de Dermatología y Cirugía plástica. Staff de tumores. Miércoles cada quince días, 7:00-8:00 am. Club de revistas: revisión crítica y resumida de artículos publicados en la literatura científica de la especialidad o de otras disciplinas, pero que tengan importancia para el dermatólogo como médico o como especialista. Miercoles, 8:00-9:00 am. Seminario de residentes: Con el objeto de ampliar los conocimientos y propiciar el estudio, la revisión bibliográfica y la adquisición de habilidades para la presentación en público, un residente expone un tema previamente concertado por el coordinador del programa. Miércoles y/o Jueves, 8:00 9:00 am. Reunión de investigación. Espacio para la presentación de los proyectos de investigación en los que están trabajando los residentes y profesores de la Sección. Primer jueves de cada mes, 7:00 8:00 am Reunión de Dermatopatología: los residentes con los profesores de Dermatopatología, describen y analizan placas de histopatología. Viernes, 7:00-8:00 am. Reunión conjunta de Dermatología y Reumatología: en reunión conjunta de las Secciones de Dermatología y Reumatología se presentan y discuten desde el punto de vista clínico, histopatológico, diagnóstico y terapéutico, casos clínicos de pacientes con manifestaciones reumatológicas y cutáneas. Viernes cada 15 días, 8:00-9:00 am.

9 Reunión de fotografía clínica: los residentes presentan y discuten con los docentes las fotografías clínicas de los pacientes evaluados en el servicio. Se realiza un miércoles o jueves al mes Grupo de estudio de linfoma cutáneo. Reunión multidisciplinaria enfocada al estudio de linfomas cutáneos, con la participación de estudiantes, médicos generales y profesores de la Sección. Jueves cada 15 días, 12:00 1:00 pm. Reuniones académicas del Departamento de Medicina Interna: El residente de dermatología debe asistir a las reuniones académicas del Departamento de Medicina Interna que sean de carácter obligatorio para todos los residentes del Departamento y a aquellas que revistan algún interés para el dermatólogo. Otras reuniones: Como parte integral de su preparación, el residente asiste y participa activamente con presentaciones a las reuniones académicas programadas por las instituciones y sociedades científicas de dermatología de carácter local y nacional. El último jueves del mes la reunión de la Asociación Antioqueña de Dermatología, SADE 7:00 9:00 am. Reuniones propias de las rotaciones en otros centros de práctica, laboratorios o grupos de investigación (Inmunología, Micología y Opcionales). DOCENTES Luis Alfonso Correa Londoño Médico Patólogo, Profesor de Dermatopatología lacorrea1@une.net.co Gabriel Ceballos Cárdenas Médico Dermatólogo, docente de Dermatología pediátrica gabriel19_ceballos55@une.net.co Carlos Eduardo Montealegre Gómez Médico Dermatólogo camongo@gmail.com

10 Víctor Javier Muñoz Marín Médico Dermatólogo Juan Pablo Ospina Gómez Médico Patólogo, Profesor de Dermatopatología Álvaro Roldán Pérez Médico Cirujano plástico, Docente de Cirugía Dermatológica Juan David Ruiz Restrepo Médico Patólogo, Profesor de Dermatopatología Gloria Sanclemente Mesa Médica Dermatóloga MSc. en Virología MSc. Ciencias Clínicas con énfasis en Epidemiología Clínica. Adelanta estudios de Doctorado en Epidemiología. Profesora de Dermatología y Epidemiologia sanclementegloria@gmail.com Marta Cecilia Sierra Sierra Médica Dermatóloga martas@une.net.co Ana María Abreu Vélez Medica Dermatóloga Doctora en ciencias básicas biomédicas con énfasis en Inmunología Postdoctorado en inmunodermatología y biología molecular Postdoctorado en ensayos clínicos

11 Postdoctorado en cáncer oncogenes Andrea Vargas Suaza Médica Dermatóloga Margarita María Velásquez Lopera Médica Dermatóloga Doctora en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Inmunología Profesora de Dermatología e Inmunología mmvelasquez@yahoo.com Juan Carlos Wolff Idárraga Médico Dermatólogo, Dermatopatólogo Profesor de Dermatología y Dermatopatología juanderma@gmail.com DOCENTES DE CATEDRA Andrés Arnoldo Cortés Cortés Médico Dermatólogo Docente de dermatología pediátrica andrescbc@gmail.com Amparo Ochoa Bravo Médica Dermatóloga Profesora de Dermatología pediátrica abravo@une.net.co Alexander Usuga Arcila Médico Dermatólogo dermatologia1@hotmail.com

12 Oscar Jairo Valencia Ocampo Médico Dermatólogo DOCENTES AD HONOREM Leonardo Medina Albis Médico Dermatólogo Catalina Vasco Gutiérrez Microbiologa y bioanalista catalinavasco@gmail.com Jhon Frank Villa Galeano Enfermero Profesional Frankvilla_2022@hotmail.com RESIDENTES Tercer año Cristina Escobar Valencia Ana María Mejía Giraldo Catalina Restrepo Restrepo Segundo Año Luisa Fernanda Gómez Yepes María del Pilar Márquez Morón María Natalia Mejía Barreneche Primer año Patricia Ferrín Bastidas Jenny Marcela Miranda Orozco Verónica Ruiz Cañas

13 Admitidos, para iniciar el programa de estudios en agosto 2013 Luz de María Díaz Granados María Adelaida Quijano Gómez Luis Carlos Ramírez Gómez

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SECCION DE DERMATOLOGIA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SECCION DE DERMATOLOGIA D-02- PORTAFOLIO DE SERVICIOS SECCION DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLIN 22 D-02- LABORATORIO DE DERMATOPATOLOGÍA En 1976, bajo la jefatura del doctor Alonso Cortés Cortés se crea en la

Más detalles

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD Medicina Interna Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS Médico y Cirujano Universidad del Quindío, Armenia Enero 1995 - Junio 2000 Postgrado 1 / 11 Universidad del Valle Especialista

Más detalles

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ICESI Y LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI ES LA UNIÓN PERFECTA; DOS GRANDES INSTITUCIONES PARA ESTA CARRERA. EDGARDO QUIÑONES SEMESTRE IV MEDICINA MEDICINA PREGRADO 011 DESCUBRE

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PERFIL PROFESIONAL Me identifico como una Microbióloga y Bioanalista integral y que a través de un proceso de formación he adquirido

Más detalles

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano. Duración 3 años Prerrequisito: Titulo de la Licenciatura en Medicina, constancia del Enarm en Pediatría Médica Nombre del Programa Tipo de Institución Tipo de Programa Nivel Educativo Modalidad Duración

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología 1. DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Ayala, Natalia Carolina CUIL: 27-28602243-5 Fecha de Nacimiento: 06/12/1981 Domicilio (Calle-Nro.-Piso-Depto.): Don Bosco 1190 2do A C.P. - Localidad Provincia:

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR JUSTIFICACIÓN: La producción de carne y huevos así como la comercialización de los productos avícolas, han demostrado un dinamismo tan extraordinario en los últimos

Más detalles

DATOS PERSONALES Apellido y Nombre: CASTRILLON, María Elena D.N.I.: 20. 260. 369 E-mail: mariaelenacastrillon@gmail.com 2. FORMACION ACADEMICA UNIVERSITARIO DE GRADO Título de Medica Cirujana Universidad

Más detalles

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA Inmunología Bacteriólogo y laboratorista clínico Estudiante avanzado en MSc, o doctorado en inmunología o áreas afines Mínimo un año en el área de interés Mínimo

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

RAMIRO LOPEZ ARBOLEDA

RAMIRO LOPEZ ARBOLEDA RAMIRO LOPEZ ARBOLEDA PERFIL Administrador público egresado de la Escuela Superior de Educación Pública ESAP, con diplomado en Hacienda Pública, amplia experiencia en el sector público con énfasis en el

Más detalles

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA CIRUGIA VASCULAR I.- INTRODUCCION GENERAL Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso 3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal En camino hacia la acreditación en la Formación de Grado Licenciatura en Enfermería Lic. Victoria Eugenia Rosso Directora

Más detalles

Buenos Aires, 9 de Marzo de Carrera N º 2075/97. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del

Buenos Aires, 9 de Marzo de Carrera N º 2075/97. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del 1 RESOLUCION Nº: 118/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialista en Cardiología de Universidad de Buenos Aires Unidad Académica Sociedad Argentina de Cardiología. Buenos Aires, 9 de Marzo de 1999 Carrera

Más detalles

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS)

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS) DOCTORADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA PERÍODO FORMATIVO CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS) Temporalización de actividades formativas presenciales: 5 al 8 de

Más detalles

Características y Beneficios

Características y Beneficios En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Colombia las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

HOJA DE VIDA LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL

HOJA DE VIDA LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL HOJA DE VIDA LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL Enfermera profesional con conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, con sentido ético y responsabilidad social para brindar

Más detalles

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ Consultorio: Tepic # 86, Col. Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F. Tels: 5564-0338, 5264-5348 Hospital 56-27-69-00 exts. 22357, 22358, 22359. Cel. 044-55-27-27-94-55 Email:

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA Asignatura: Atención Primaria en Salud, Diagnóstico Clínico y Externado Comunitario Categoría: Auxiliar Dedicación: Tiempo Parcial Remuneración: La remuneración

Más detalles

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS

Más detalles

CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS. Once Retos para el Internista Latinoamericano

CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS. Once Retos para el Internista Latinoamericano CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS Vol. 1 No. 1 Once Retos para el Internista Latinoamericano SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE MEDICINA INTERNA Editor: Dr. José Luis Akaki Blancas Co-editor Dr. Ramón Castro

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Servicio de Ginecología del Hospital México Unidad programática 2104 Nombre de la pasantía Ginecología Coordinador

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Unidad programática Unidad Programática 2103

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Unidad programática Unidad Programática 2103 SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital Nacional de Niños Unidad programática Unidad Programática 2103 Nombre de la pasantía Dermatología

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011 RESOLUCION No.1161 servicio durante 10 años. oficiales, han cumplido 10 años de servicios a ésta Institución. empleados que le han servido durante 10 años a la Universidad, así: ALBINO FELIPE RICARDO VEGA

Más detalles

Directorio Telefónico Sede Versalles WWW.UCALDAS.EDU.CO

Directorio Telefónico Sede Versalles WWW.UCALDAS.EDU.CO Directorio Telefónico Sede Versalles Fecha Actualización: septiembre 09 de 2015 CONMUTADOR: 8783060 No. Edificio Piso Descripción : Área / Depto. EXTENSION DID Correo 1 FCS. Edificio FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Jairo Alfonso Becerra Arevalo

Jairo Alfonso Becerra Arevalo Jairo Alfonso Becerra Arevalo jairobecerra@itm.edu.co Economista de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit y Maestrante en Administración Financiera.

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Justificación Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades cognitivas, sociales,

Más detalles

Biblioteca Virtual CIB CIB Fondo Editorial

Biblioteca Virtual CIB CIB Fondo Editorial Dirección de Innovación y Tecnologías Educativas Sistema de Información Bibliográfico BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Fecha Título Autor Biblioteca Virtual CIB CIB Fondo Editorial

Más detalles

Formación de postgrado: Especialista Gerencia de IPS, Especialista en Salud Ocupacional, Magister en educación.

Formación de postgrado: Especialista Gerencia de IPS, Especialista en Salud Ocupacional, Magister en educación. hoja de vida docente Identificación Nombres y apellidos del docente: Adriana Patricia Diaz Diaz Documento de Identidad: 42. 899.572 Correo electrónico: adrianap.diaz@upb.edu.co Formación de pregrado: Enfermera

Más detalles

Secretaría de Salud (SSA)

Secretaría de Salud (SSA) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Secretaría de Salud (SSA) Domicilio de la Institución. Homero 213 piso 17, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Ciudad de México. Página Web Institucional.

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

I Curso de Actualización en Virología

I Curso de Actualización en Virología Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias de la Salud I Curso de Actualización en Virología Dirigido a profesionales y docentes en el área de Ciencias de la Salud Días: 16 al 20 de Mayo de 2016

Más detalles

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES Hoja: 1 de 13 Elaboró: Autorizó: Puesto Representante de la Dirección Director General Firma Hoja: 2 de 13 CONTENIDO I Introducción II Objetivo III Alcance IV Enfoque de Procesos Determinación de Procesos

Más detalles

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE Manuel 2013 Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE NOMBRES Y APELLIDOS: Manuel Emiliano Mariscal FECHA DE NACIMIENTO: 3 de marzo de 1982 NACIONALIDAD: Argentina ESTADO CIVIL: Casado PROFESIÓN: Médico GRADO

Más detalles

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA 1. INTRODUCCIÓN: El concepto de Educación Médica Continua (EMC) forma parte de un todo, que es el ejercicio del Desarrollo Profesional Continuo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIONES CIENTÌFICAS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÒN SANITARIA. El

Más detalles

TÉCNICOS EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA MONTESSORI

TÉCNICOS EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA MONTESSORI TÉCNICOS EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA MONTESSORI El niño crea sus propios movimientos y, una vez creados, los perfecciona María Montessori. La Pedagogía Científica Montessori es una propuesta para la educación

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo *Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de Castilla La Mancha. 31 de marzo de 2011 Colegio Oficial de Médicos de Toledo La angina de pecho estable es

Más detalles

FASE DE PREPARACIÓN DEL PROCESO REUNIÓN EQUIPO DE TRABAJO AYUDA MEMORIA

FASE DE PREPARACIÓN DEL PROCESO REUNIÓN EQUIPO DE TRABAJO AYUDA MEMORIA FASE DE PREPARACIÓN DEL PROCESO REUNIÓN EQUIPO DE TRABAJO AYUDA MEMORIA Fecha: Jueves 23 de agosto de 2007 Hora: 8:00 4:30 p. m. Lugar: Auditório Manuel Mejia Vallejo, Participantes: - Miriam Gómez Amaya

Más detalles

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga HOJA DE VIDA ARLETTE SERRANO BECERRA C. C. No. 63.441.069 de Piedecuesta Urbanización Parque San Remo I Casa 155 Portería 1 Real de Minas - Bucaramanga Teléfono: 6957732 Cel. 3008628752 Bucaramanga - Santander

Más detalles

Revisiones sistemáticas

Revisiones sistemáticas SEMINARIO Revisiones sistemáticas Síntesis y meta-análisis de la evidencia científica para la toma de decisiones en salud PROGRAMA Evidencia confiable Decisiones informadas Mejor salud 1 Introducción Diariamente

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna ABRIL-2003 Protocolo docente Medicina Interna Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna Introducción La especialidad de Medicina Interna sigue siendo, desde nuestro punto de vista, el escenario

Más detalles

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso Sede HOTEL PASEO DEL ARTE Atocha, 123 28012 Madrid IV Simposio Cáncer de Pulmón en Mujeres Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso Madrid, 25 de febrero de 2016 Organizado por

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Para mas información e inscripciones:

Para mas información e inscripciones: Para mas información e inscripciones: http://aymon.es/simposio-multidisciplinar-enfermedades-autoinmunes2016/ Avales científicos: NEUMOMADRID. La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica SORCOM.

Más detalles

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad La educación es uno de los logros más significativos que puede alcanzar un ser humano; adquirir el conocimiento en el proceso de educación formal, se ve afectado

Más detalles

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN Área de gerontología social en Hospitalización 2012-2/ 2013-1 INSTITUCIÓN SEDE: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE Unidad Médica de tercer nivel del ISSSTE Ubicación:

Más detalles

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016 8:00 a.m. a 8:30 a.m. temática propuesta Primer día: lunes 5 de diciembre de 2016 Instalación de la Comisión de Pares 8:30 a.m. a 9:30 a.m. 9:30 a.m. a 12:00 p.m. Reunión con la dirección de la Universidad:

Más detalles

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 COMUNICADO No. 24 19-07-2016 Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, les da la bienvenida a los 1.560 estudiantes

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS AUXILIAR: SERGIO ALBA LUGO Estudiantes Activo del Programa UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD

Más detalles

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA RESPONSABILIDAD SOCIAL ENMARCADA DESDE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE MISIÓN En nuestro hospital promovemos

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

I Curso de Oncología Médica para Atención Primaria

I Curso de Oncología Médica para Atención Primaria I Curso de Oncología Médica para Atención Primaria Del 11 al 13 de abril de 2016 Salón de Actos Lorente de Nó - Centro de Investigación Biomédica de Aragón Objetivo: (CIBA) Fomentar la comunicación bidireccional

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Ciencia Política Introducción a la

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tratamiento Periodontal e Implantológico (VII

Más detalles

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 206 CUPOS OFERTADOS MAESTRÍA EN SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL Código SNIES: 86 Ruta de formación: Salud Título que otorga: Magister en Salud Línea

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

CURRICULUM VITAE Cd. Reynosa, Tam. a 11 de Marzo del 2013. DATOS PERSONALES: Nombre: DAGOBERTO MARTÍNEZ AYÓN. Sexo: Masculino Edad: 37 años. Estado Civil: Casado Nacionalidad: Mexicana. CURP: MAAD731028HNTRYGO3

Más detalles

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION Rosa Adolio Cascante Directora Ejecutiva Agencia Certificada por INQAAHE SINAES El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), es el

Más detalles

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO DATOS PERSONALES Cédula de identidad personal: 8-222-2269 Estado Civil: casado Lugar y fecha de nacimiento: Panamá, República de Panamá, 25 de marzo de 1963. Dirección Residencial: Corregimiento de Ancón,

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Jorge Alberto Montaño Pisfil Jorge Alberto Montaño Pisfil Ing. Electricista Dirección: Jr. Puno Nº 161 Callao Correo electrónico: jorgemontanopisfil@hotmail.com Telf. Nº 4293734 ; 948842881 ; 993789726 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Más detalles

Octubre 21 y 22 de 2010

Octubre 21 y 22 de 2010 Octubre 21 y 22 de 2010 Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales; Pereira - Risaralda - Colombia PRESENTACIÓN La Gestión Ambiental bajo la normatividad ISO 14001, adoptada en

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR ARTES MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR ARTES MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR ARTES MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES El programa de Maestría en Artes plásticas y Visuales proyecta la experiencia

Más detalles

Paloma Sobrado Calvo Universidad Murcia Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada Universidad Granada curso académico

Paloma Sobrado Calvo Universidad Murcia Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada Universidad Granada curso académico 1 EL MÁSTER Máster Oficial 60 ECTS (1 año) Profesionalizante (no de investigación). No atribuciones profesionales. Sí especialización Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Reina Sofía

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

Dra. María de los Milagros Sussini

Dra. María de los Milagros Sussini Dra. María de los Milagros Sussini 2015 DATOS PERSONALES Apellidos: Nombres: SUSSINI MARIA DE LOS MILAGROS Fecha de nacimiento: 7 de Octubre de 1986 D.N.I. Nº: 32551888 Nacionalidad: ARGENTINA Domicilio:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES 2016-I LUNES 04 DE ABRIL AL SABADO 09 DE ABRIL DE 2016 LUNES

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES 2016-I LUNES 04 DE ABRIL AL SABADO 09 DE ABRIL DE 2016 LUNES FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES 2016-I LUNES 04 DE ABRIL AL SABADO 09 DE ABRIL DE 2016 Los parciales supletorios se realizaran el día miércoles 13 de abril

Más detalles

Actualización en Cáncer Gástrico

Actualización en Cáncer Gástrico Jornada de Actualización Mayo 5 de 2012 Actualización en Cáncer Gástrico Santiago de Cali, Centro Médico Imbanaco Directora del curso Adriana Rengifo Pardo, MD Internista Gastroenteróloga, Centro Médico

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

CAPITULO 3: ESTUDIANTES CAPITULO 3: ESTUDIANTES CUADRO No 3.1 TOTAL POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE PREGRADO FACULTAD CIENCIAS Y FILOSOFIA ALBERTO CAZORLA TALLERI 466 ESTOMATOLOGIA ROBERTO BELTRAN NEIRA 451 MEDICINA ALBERTO HURTADO

Más detalles

corazón las manos Misericordia Cumpleaños Octubre es un camino

corazón las manos Misericordia Cumpleaños Octubre es un camino Boletín Institucional Virtal - No. 667- Viernes 7 de octubre 2016 Feliz Cumpleaños Octubre 7. Juan Guillermo Ospina Pabón. 7. María Luz Elda Quintero Quintero. 8. Gustavo Adolfo Sánchez Ríos. La Misericordia

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2

Más detalles

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado GUIA MEDICA POS Actualizada a Marzo 07 / 2014 SEDE DEPARTAM ENTO MEDELLIN CIUDAD/AREA DE INFLUENCIA PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Cra 72 A No 78 B 50 4455907 Alergologia MEDELLIN Clinica Medellin

Más detalles

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO INFORMACIÓN PERSONAL Ciudadanía: Mexicana Fecha Nacimiento: Marzo 29, 1983 OBJETIVO Presentar un resumen de mi trayectoria académica en la atención de adultos mayores y actividades relacionadas a mi campo

Más detalles

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia Directores: José A. Rodríguez Montes Pedro J. Tárraga López. Pablo Vázquez Aragón Lugar: Salón de Actos del Hospital

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO YAMAHA 18 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS

INSTITUTO TÉCNICO YAMAHA 18 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS INSTITUTO TÉCNICO YAMAHA 18 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS AQUÍ A ESTE SUEÑO El ITY es el resultado de un proyecto impulsado por tres soñadores en junio de 1.996: El Dr. Álvaro Uribe Vélez, Ex Presidente de

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Responsabilidad Social con la Región La Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Colombia consiste en propiciar el Desarrollo Económico y Social de las Regiones,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ

Más detalles

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Dínos dónde trabajas HOSPITAL Morales Meseguer Hospital y Facultad Hospital Morales Meseguer / Facultad de Medicina

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

ÁLVARO JOSÉ CAICEDO HOYOS. Ortopedia & Traumatología. Cirugía de Mano y Miembro Superior ESTUDIOS REALIZADOS MEDICO CIRUJANO. Universidad de Caldas

ÁLVARO JOSÉ CAICEDO HOYOS. Ortopedia & Traumatología. Cirugía de Mano y Miembro Superior ESTUDIOS REALIZADOS MEDICO CIRUJANO. Universidad de Caldas ÁLVARO JOSÉ CAICEDO HOYOS Ortopedia & Traumatología Cirugía de Mano y Miembro Superior ESTUDIOS REALIZADOS MEDICO CIRUJANO Universidad de Caldas Manizales 1997-2003 ORTOPEDISTA TRAUMATOLOGO 1 / 11 Universidad

Más detalles