Parto Vaginal en Pacientes con VIH/Sida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Parto Vaginal en Pacientes con VIH/Sida"

Transcripción

1 Parto Vaginal en Pacientes con VIH/Sida Dr. Fernando Abarzúa Camus Departamento de Obstetricia y Ginecología Universidad Católica de Chile 25 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

2 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal Riesgo de Transmisión Perinatal Según Período,8,7,6,5,4,3,2,1 de Gestación <12s 12-24s 24-32s 32-36s 36-4s Parto Acta pediatr : 1-9

3 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 En pacientes NO infectadas VIH, la morbilidad y mortalidad son mayores en parto cesárea que en parto vaginal. Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal

4 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 Las complicaciones, especialmente infección puerperal, son cinco a siete veces más frecuentes en puérperas de cesárea en trabajo de parto o con rotura prematura de membranas si se compara con parto vaginal Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal

5 El manejo del parto en las pacientes VIH positivas debe buscar minimizar los riesgos de transmisión n perinatal del virus y de complicaciones maternas y neonatales Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

6 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 Las complicaciones luego de cesárea electiva son más frecuentes que con parto vaginal, pero menos que con cesárea de urgencia Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal

7 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal

8 Pediatrics AIDS Clinical Trials Group ( PACTG) 76 Zidovudine (ZDV) Regimen Time of ZDV Administration Antepartum Intrapartum Postpartum Regimen Oral administration of 1 mg ZDV five times daily *, initiated at weeks gestation and continued throughout the pregnancy During labor, intravenous administration of ZDV in a one hour initial dose of 2 mg/kg body weight, followed by a continuous infusion of 1 mg /kg body weight/hour hour until delivery Oral administration of ZDV to the newborn ( ZDV syrup at 2mg/Kg body weight/dose every six hours) for the first six weeks of live, beginning at 8 12 hours after birth ** * Oral ZDV administered as 2 mg three times daily or 3 mg twice daily is currently used in general clinical practice and is an acceptable alternative regimen to 1 mg orally five times daily ** Intravenous dosage for full term infants who cannot tolerate oral intake is 1.5 mg/kg body weigh intravenously every six hours [ 14 ]. ZDV dosing for infants < 35 weeks gestation at birth is 1.5 mg/kg/dose intravenously, or 2. mg/kg/dose orally, every 12 hours, advancing to every 8 hours at 2 weeks of age if > 3 weeks gestation at birth or at 4 weeks of age if <3 weeks gestation at bird [ 16 ] Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

9 The mode of delivery and the risk of vertical transmission of human immunodeficiency virus type 1 A meta-analysis analysis of 15 prospective cohort studies The International Perinatal HIVGroup Miami Ariel Project EC-IR PACTS ECS Yale MICS French WITS UCLA Italian Register Swiss LAC/USC* CMIS* P2C2* Exact conditional meta-analysis Random-effects meta-analysis Odds Ratio Crude Odds Ratios for the Association of Elective Cesarean Section with the Risk of Vertical Transmission of HIV-1 among 8533 Mother Child Pairs in 15 Studies and in Meta-Analyses Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

10 Tasa de Transmisión n Perinatal según Vía a de Parto y Utilización n de Zidovudina Estudio Tasa de transmisión Tratamiento CS electiva Otro modo de parto OR (95%IC) Observacional * No AZT 1.4% 19 %.49 (.4-.7).7) AZT 2 % 7.3%.26 (.7-.7).7) Randomizado ** No AZT 4 % 2 %.2 (-.8).8) AZT 1 % 4 %.2 (-1.7) * The International Perinatal HIV Group. The mode of delivery and the risk of vertical transmission of human immunodeficiency virus type 1 - a meta-analysis of 15 prospective cohort studies. N Engl J Med (13): **The European Mode of Delivery Collaboration. Elective cesarean-section versus vaginal delivery in prevention of vertical HIV-1 transmission: a randomised clinical trial. Lancet (9158): Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

11 Human Immunodeficiency Virus type 1 Infection Status of Children According to Allocated and Actual Mode of Delivery Allocated mode Vaginal delivery Cesarean delivery Actual mode Vaginal delivery Cesarean delivey Elective Emergency Infection status Odds ratio Negative Positive ( 95% Cl ) 179 ( 89.5% ) 167 ( 98.2% ) 15 ( 89.8% ) 196 ( 96.5% ) 165 ( 97.6% ) 31 ( 91.2% ) 21 ( 1.5% ) 3 ( 1.8% ) 17 ( 1.2% ) 7 ( 3.5% ) 4 ( 2.4% ) 3 ( 8.8% ) 1. *.2 (.1,.6 ) 1. *.4 (.2,.9 ).3 (.1,.8 ) 1. (.3, 3.7 ) CI = confidence interval. Multivariate estimate including terms for calendar period at delivery and zidovudine use in pregnancy. Reprinted with permission from Elsevier Science ( The European Mode of Delivery Collaboration. Elective cesarean section versus vaginal delivery in prevention of vertical HIV-1 transmission: A randomised clinical trial. Lancet 1999;353:135-9 ). * Reference category. Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

12 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal

13 Transmisión n Perinatal Terapia ninguna Mono terapia Bi terapia HAART Transmisión vertical (%) El factor que mejor predice el riesgo de transmisión vertical es la carga viral antes del parto. Minkoff. Obstet Gynecol 23; 11: Tuomala. N E J M 22; 346: Cooper. JAIDS 22; 29 (5): Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

14 Duración n y Tipo de Terapia 18 pacientes 7 pacientes 15 pacientes 1 Trim HAART 4 pacientes 2 INTR + 2 Trim 3 Trim Parto Neonatal (6 sem) Inhibidor de proteasa = 28 INNTR NTR = 12 Abarzúa C, Fernando, Pérez C, Carlos, Callejas C, Claudio et al. Ausencia de transmisión perinatal de VIH en 4 embarazadas tratadas con terapia anti-retroviral de alta potencia. Rev. chil. obstet. ginecol., 24, vol.69, no.3, p Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

15 Evolución n de Carga Viral 1 1 Log Carga Viral Primer trimestre Tercer trimestre 1 2 ARN de VIH-1 en plasma materno al parto (copias/ml) Indetectable o < 25 copias / ml 39 (97.5%) >25 copias / ml 1 (2.5%) ( ) Serie1 Serie2 Serie3 Serie4 Serie5 Serie6 Serie7 Serie8 Serie9 Serie1 Serie11 Serie12 Serie13 Serie14 Abarzúa C, Fernando, Pérez C, Carlos, Callejas C, Claudio et al. Ausencia de transmisión perinatal de VIH en 4 embarazadas tratadas con terapia anti-retroviral de alta potencia. Rev. chil. obstet. ginecol., 24, vol.69, no.3, p Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

16 Transmisión n Perinatal Terapia ninguna Mono terapia Bi terapia HAART Transmisión vertical (%) El factor que mejor predice el riesgo de transmisión vertical es la carga viral antes del parto. Minkoff. Obstet Gynecol 23; 11: Tuomala. N E J M 22; 346: Cooper. JAIDS 22; 29 (5): Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

17 Perinatal Transmission of Human Immunodeficiency Virus Type 1 from Mothers with Virus Loads <1 copies/ml at Time of Delivery or at the Last Measurement Closest to Delivery Study team French PACTS PACTG 76 PACTG 185 Ariel ECS MICS WITS Fang et al.(8) Melvin at al.(11) Dickover et al.(9) Total Mothers receiving ART 1/346 (.3) 2/154 (1.3) 1/62 (1.6) 1/135 (.8) 3/44 (6.8) /56 (.) - /22 (.) - /5 (.) /1 (.) 8/834 (1.) 44/122 Mothers without ART 4/37 (1.8) 6/56 (1.7) /47 (.) - 1/14 (7.1) 24/141 (17.) 1/24 (4.2) /35 (.) /1 (.) /2 (.) /11 (.) 36/368 (9.8) RR (95%CI).3 (.-.24).24).12 (.3-.59).59) 2.29 ( ) -.95 ( ).5 (.-.82).82) ( ) -.5 ( ) 19.6) 1.9 (.2-5.4).1 (.5-.21).21) JID 21;183. Feb, 15: 541 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

18 Perinatal Transmission of Human Immunodeficiency Virus Type 1 by Pregnant Women with RNA Virus Loads <1 copies/ml. 122 pacientes con varga viral < 1. copias/ml previo al parto Tasa transmisión Pctes con TAR: 8/834 1,% (,4-1,9%) Pctes sin TAR: 36/368 9,8% (7-13%) RR,1 (,5-,21),21) p <,1 J Infect Dis. 21 Feb 15;183(4): Ioannidis Jet cols Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

19 Perinatal Transmission of Human Immunodeficiency Virus Type 1 by Pregnant Women with RNA Virus Load < 1 Copies/ml Transmisión CV < 1 + TAR + Parto vértice v = 1% N.S CV < 1 + TAR + Cesárea = % CV < Cesárea = 7% JID 21;183, Feb, 15: 541 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

20 Pacientes en Terapia Combinada y Carga Viral Menor a 1 copias/ml Tasa de transmisión Cesárea electiva,8% Otras modalidades de parto:,5% R 1.4 (,2-6,4) Shapiro D, Tuomala R. Mother to child HIV transmission risk according to ART, mode of delivery, and viral load in 2895 US women (PACTG 367). Oral presentation at the 11th Conference on retroviruses and opportunistic infections. San Francisco CA, Feb 24 (abst 99) Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

21 El potencial beneficio de la cesárea electiva entre las mujeres en HAART y con carga viral indetectable es difícil de determinar, especialmente dado las tasas tan bajas de transmisión n en ese escenario (menores a 2%) Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

22 Protease Inhibitor Use in 233 Pregnancies Partos vaginales 34% (76 pacientes) Transmisión n perinatal:,9% CV I trim CV pre-parto parto Vía V a parto Caso 1: Ces.. Urgencia Caso 2: Ces.. Electiva Morris et cols. JAIDS 25; 4: 3-3 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

23 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal

24 Morbilidad Infecciosa Postparto* Según Vía de Parto, Según Status VIH (+) o (-), y Según Diversos Autores. Morbilidad infecciosa en pacientes VIH (+), según n vía v a de parto Autor (ref.) N N pacientes C/S en gral. C/S electiva C/S urgencia Vaginal p ECS 1999 (17) 377 6,7% 1,1% % <.2 ACTG 185, % 21% 28% 5% <.1 2 (39) Morbilidad infecciosa asociada a la cesárea según n status VIH (+) o (-)( Autor (ref( ref) ) N N pacientes HIV (+) HIV (-)( ) p Vimercati,, % 4% <.1 Rodriguez, 21(43) % 18% N.S. Semprini,, % 1% <.5 * incluye endometritis puerperal, infección n de herida operatoria, síndrome s febril puerperal, neumonia postparto Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

25 Post-partum Complications,, by Mode of Delivery and Infections Status Minor complications Fever > 38º Anemia not requiring transfusion Urinary tract infections Endometritis Haematoma Wound gapping Wound infection Total Major complications Peritonitis Pnemonia Sepsis Thrombosis Diffuse intravascular dissemination Subileus/ileus Hemorrhage Total Vaginal delivery: 25 matched pairs HIV HIV infected uninfected (n=25) (n=25) pairs 158 Cesarean section: 158 matched pairs HIV infected HIV uninfected (n=158) (n=158) a P=.1 (95% confidence interval (CI),-1.61 to-.38); b P=.2 (95% CI,.6-1.1); c p=.2 (95% CI, ) a a b c b 1 1 c Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

26 Mode of Delivery and Postpartum Morbidity (I) Type of postpartum morbidity N (%) Fever without infection Spontaneous vaginal Operative vaginal Nonscheduled cesarean Scheduled cesarean Hemorrhage or severe anemia Spontaneous vaginal Operative vaginal Nonscheduled cesarean Scheduled cesarean Endometritis Spontaneous vaginal Operative vaginal Nonscheduled cesarean Scheduled cesarean 52 ( 4.8) 28 ( 3.4) 4 ( 7.) 12 ( 8.1) 8 (14.3) 55 ( 5.1) 37 ( 4.5) 3 ( 5.5) 11 ( 7.5) 4 ( 7.1) 39 ( 3.8) 17 ( 2.) 2 ( 3.5) 19 (12.9) 3 ( 5.4) Relative risk (95 % confidence interval (CI) 2.38 ( ) 4.16 ( ) 6.2 ( ) a With known mode of delivery (816 spontaneous, 57 operative vaginal; 56 scheduled, 147 nonscheduled cesarean) b Of the N= 23 cesarean deliveries Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 JAIDS, Volume 26(3).March1,

27 Mode of Delivery and Postpartum Morbidity (II) Type of postpartum morbidity N (%) Urinary tract infection Spontaneous vaginal Operative vaginal Nonscheduled cesarean Scheduled cesarean Cesarean incision complications b Scheduled cesarean Nonscheduled cesarean Any postpartum morbidity event Spontaneous vaginal Operative vaginal Nonscheduled cesarean Scheduled cesarean 25 ( 2.3) 12 ( 1.4) 2 ( 3.5) 8 ( 5.4) 3 ( 5.4) 3 (14.8) 5 ( 8.9) 27 (18.4) 156 (14.5) 84 (1.2) 1 (16.7) 47 (32.) 15 (26.7) Relative risk (95 % confidence interval (CI) 3.7 ( ) 3.64 ( ) 3.11 ( ) 2.62 ( ) a With known mode of delivery (816 spontaneous, 57 operative vaginal; 56 scheduled, 147 nonscheduled cesarean) b Of the N= 23 cesarean deliveries Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 JAIDS, Volume 26(3).March1,

28 Maternal Viral Load, Zidovudine Treatment and the Risk of Transmission of Human Immunodeficiency Virus type-1 for Mother to Infant. PACTG-76 Study Group El factor de riesgo más m s importante de transmisión n perinatal (TPN) es la carga viral cercana al parto. La TPN es excepcional con Carga Viral < 1. copias / ml N Engl J Med (22): JAMA (16): 283 JAMA (2): 189 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

29 ACOG Committe Opinion : Scheduled Cesarean Delivery and the Prevention of Vertical Transmission of HIV Infection. N 234, May 2 (replaces( N 219, August 1999) Recomienda una cesárea electiva sólos en pacientes que tengan una carga viral superior a 1. copias / ml cercano al parto Int J Gynaecol Obstet 21; 73(3): Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

30 Resultados: Características del Parto Característica Vaginal Cesárea Rotura de membranas > 4 horas n % 5 5 2,5 Abarzúa C, Fernando, Pérez C, Carlos, Callejas C, Claudio et al. Ausencia de transmisión perinatal de VIH en 4 embarazadas tratadas con terapia anti-retroviral de alta potencia. Rev. chil. obstet. ginecol., 24, vol.69, no.3, p Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

31 Macrosomía Resultado Perinatal Resultado Perinatal Transmisión n perinatal Prematurez Restricción n del crecimiento fetal Mortalidad perinatal n % 5 7,5 15 2,5 Abarzúa C, Fernando, Pérez C, Carlos, Callejas C, Claudio et al. Ausencia de transmisión perinatal de VIH en 4 embarazadas tratadas con terapia anti-retroviral de alta potencia. Rev. chil. obstet. ginecol., 24, vol.69, no.3, p Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

32 Podemos aspirar a % de transmisión n perinatal 25-35% -2%... y darles, además, expectativas de parto vaginal ACOG Committe Opinion : Scheduled cesarean delivery and the prevention of vertical transmission of HIV infection. N 234, May 2 (replaces N 219, August 1999) Int J Gynecol Obstet 21; 73(3): Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

33 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25 Curso Internacional de Infectología en Medicina Materno Fetal

34 Maternal Characteristics According to HIV Infection and Prevalence of Postpartum Complications by Mode of Delivery Number: 816 HIV- infected women Vaginal Cesarean delivery section (n=25) (n=158) p-value : 816 (n=25) (n=158) p Age (years) mean (SD) Weight (kg) mean (SD) Height (cm) mean(sd) Gestational age (weeks) mean(sd) Blood loss > 5 ml n (%) Minor complications n (%) Yes No Major complications n (%) Yes No Mean hospital stay (days) (SD) OR, odds ratio ( 3.95) (11.44) (7.19) 38 (1.6) 6 (2.43) 42 (16.8) 28 (83.2) 25 (1) 5.4 (3.3) 29. ( 6.944) 65.8 (1.52) (7.4) (1.39) 44 (28.35) 77 (48.7) 81 (51.3) 5 (3.2) 153 (96.1) 7.4 (3.7) OR=15(6-42) OR=.34( ) OR=8.4( ) <.1 HIV uninfected women Vaginal Cesarean delivery section (n=25) (n= 158) p-valuep ( 3.6) (9.3) (6.8) 39 (1.2) 8 (3.2) 21 (8.4) 229 (91.6) 25 (1) 5.3 (3.2) 29.6 ( 7.8) 72. (12.93) (7.3) (1.5) 36 (23.) 58 (36.7) OR=.239 ( ) 1 (63.3) 1 (1) 157 (99) 8.7 (5.9) <.1 <.1.1 <.1 OR=8.93 (3.8-21) NA <.1 Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

35 Es decir, los puntos más m destacados son... La terapia más eficaz hoy disponible para reducir el riesgo de TPN es HAART El seguimiento a largo plazo de niños expuestos a TAR es hoy insuficiente La transmisión ocurre principalmente en últimas semanas de gestación o periparto Nuestro objetivo debe ser carga viral indetectable al parto No hay evidencia que en el grupo de pacientes HAART y carga viral indetectable la cesárea aporte más beneficios Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

36 Median Lenght of Hospitalization According to Postpartum Morbidity and Mode of Delivery Mode of delivery Vaginal delivery Cesarean p value p value Postpartum morbidity Spontaneous Operative Scheduled Nonschedule Overall of delivery a of morbidity b Fever without infection Yes No Endometritis Yes No Urinary tract infection Yes No Any postpartum morbidity Yes No Overall a Main effect for mode of delivery b Main effect for type of postpartum morbidity <.1 JAIDS, Vol 26 (3).March 1, <.1 < Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 25

PARTO EN EMBARAZA -HIV. Dr. Axel Paredes V. Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital Santiago Oriente L.Tisne B

PARTO EN EMBARAZA -HIV. Dr. Axel Paredes V. Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital Santiago Oriente L.Tisne B PARTO EN EMBARAZA -HIV Dr. Axel Paredes V. Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital Santiago Oriente L.Tisne B Momento de la transmisión perinatal de VIH. Durante el embarazo (35%) transplacentaria

Más detalles

AUSENCIA DE TRANSMISIÓN PERINATAL DE VIH EN 40 EMBARAZADAS TRATADAS CON TERAPIA ANTI-RETROVIRAL DE ALTA POTENCIA *

AUSENCIA DE TRANSMISIÓN PERINATAL DE VIH EN 40 EMBARAZADAS TRATADAS CON TERAPIA ANTI-RETROVIRAL DE ALTA POTENCIA * 232 REV CHIL OBSTET REV CHIL GINECOL OBSTET 2rrrrrr004; GINECOL 69(3): 2004; 232-238 69(3) Trabajos Originales AUSENCIA DE TRANSMISIÓN PERINATAL DE VIH EN 40 EMBARAZADAS TRATADAS CON TERAPIA ANTI-RETROVIRAL

Más detalles

AVANCES EN LA INFECCIÓN VIH EN PEDIATRIA

AVANCES EN LA INFECCIÓN VIH EN PEDIATRIA AVANCES EN LA INFECCIÓN VIH EN PEDIATRIA Juncal Echeverria Lecuona Neonatologia. Hospital Donostia En la tercera decada de la infección VIH, las nuevas terapias antirretrovirales han transformado la enfermedad

Más detalles

Transmision Vertical del VIH-SIDA Dr. José Antonio Suárez, Dra. Laura Naranjo Lara

Transmision Vertical del VIH-SIDA Dr. José Antonio Suárez, Dra. Laura Naranjo Lara Transmision Vertical del VIH-SIDA Dr. José Antonio Suárez, Dra. Laura Naranjo Lara Introducción El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en niños ha

Más detalles

TEXAS DEPARTMENT OF STATE HEALTH SERVICES

TEXAS DEPARTMENT OF STATE HEALTH SERVICES TEXAS DEPARTMENT OF STATE HEALTH SERVICES DAVID L. LAKEY, M.D. COMMISSIONER P.O. Box 149347 Austin, Texas 78714-9347 1-888-963-7111 TTY: 1-800-735-2989 www.dshs.state.tx.us August 15, 2013 Dear Birthing

Más detalles

Perinatal consequences of Parvovirus infections

Perinatal consequences of Parvovirus infections Perinatal consequences of Parvovirus infections C. Hubinont,MD, PhD Saint-Luc University Hospital, Université Catholique de Louvain (UCL) B-1200-Brussels, Belgium. Fifth disease- erythema infectiosum,

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

Ponencia Mixta: Farmacología perinatal. Fármacos antiretrovirales i embarazo. Introducción

Ponencia Mixta: Farmacología perinatal. Fármacos antiretrovirales i embarazo. Introducción Ponencia Mixta: Farmacología perinatal Fármacos antiretrovirales i embarazo Dr. Oriol Coll, Dr Ricard Vidal, Dr. Marcos Azulay ICGON. Institut Clínic de Ginecologia Obstetrícia i Neonatologia. Hospital

Más detalles

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN. Axel Paredes V 1, Víctor Córdova P 2, José Cofré G 3, Jose Lattus O 4, Juan Ballestero J 5. RESUMEN

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN. Axel Paredes V 1, Víctor Córdova P 2, José Cofré G 3, Jose Lattus O 4, Juan Ballestero J 5. RESUMEN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Manejo y resultados en la resolución de pacientes embarazadas VIH/SIDA positivas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisne Brousse Axel

Más detalles

PERFORMANCE OF THE HIV VERTICAL TRANSMISSION PREVENTION PROTOCOL IN HOSPITAL MATERNO INFANTIL LA PAZ

PERFORMANCE OF THE HIV VERTICAL TRANSMISSION PREVENTION PROTOCOL IN HOSPITAL MATERNO INFANTIL LA PAZ Casos Clínicos SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO ACTG 076 EN MELLIZOS DE MADRE SEROPOSITIVA AL VIH DURANTE 6 AÑOS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. LA PAZ-BOLIVIA PERFORMANCE OF THE HIV VERTICAL

Más detalles

Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación de complicaciones maternoneonatales

Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación de complicaciones maternoneonatales Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación de complicaciones maternoneonatales ARTICULOS ORIGINALES ORIGINAL PAPERS Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación

Más detalles

Palabras clave: Amamantamiento, VIH/sida, verticalmente expuestos, seroconversión

Palabras clave: Amamantamiento, VIH/sida, verticalmente expuestos, seroconversión Acta Odont. Venez. Vol 47 Nº 2 AÑO 2009 TRABAJO ORIGINAL RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y TRANSMISION DEL VIH/SIDA Guerra María Elena*; Rodríguez Ana; Tovar Vilma; Blanco-Cedres Lucila; Garrido Elinor;

Más detalles

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia.

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, Cochabamba - Bolivia. EMBARAZO Y ADOLESCENCIA Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia. RESUMEN Se describen las características obstétricas y perinatales

Más detalles

Secuelas a Largo Plazo de la Cesárea

Secuelas a Largo Plazo de la Cesárea Secuelas a Largo Plazo de la Cesárea José A García Hernández Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias Enero 2014 La Cesárea en la Actualidad! Procedimiento sin complicaciones! Se puede elegir

Más detalles

Original Anemia materna en el tercer trimestre de embarazo como factor de riesgo para parto pretérmino

Original Anemia materna en el tercer trimestre de embarazo como factor de riesgo para parto pretérmino ISSN 0001-6002/2009/51/1/39-43 Acta Médica Costarricense, 2009 Colegio de Médicos y Cirujanos Original Anemia materna en el tercer trimestre de embarazo como factor de riesgo para parto pretérmino (Maternal

Más detalles

Cumplimiento del protocolo de prevención de la transmisión vertical del VIH en Cuba

Cumplimiento del protocolo de prevención de la transmisión vertical del VIH en Cuba Rev Panam Infectol 2007;9(4):8-13 artículo original/artigo original Cumplimiento del protocolo de prevención de la transmisión vertical del VIH en Cuba Performance of the HIV vertical transmission prevention

Más detalles

Adherencia antirretroviral (ARV) en embarazadas infectadas con VIH. Ana Carvajal Julio 2009.

Adherencia antirretroviral (ARV) en embarazadas infectadas con VIH. Ana Carvajal Julio 2009. Adherencia antirretroviral (ARV) en embarazadas infectadas con VIH Ana Carvajal Julio 2009. Percent of adults (15+) living with HIV who are female, 1990-2007 Percent Female (%) 70 60 50 40 30 20 10 0 Sub-Saharan

Más detalles

TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA (VIH) TIPO 1. INSTITUTO MATERNO PERINATAL DE LIMA*

TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA (VIH) TIPO 1. INSTITUTO MATERNO PERINATAL DE LIMA* Ginecol Obstet (Perú) 2002; 48(4): 235-242 TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA (VIH) TIPO 1. INSTITUTO MATERNO PERINATAL DE LIMA* Carlos Velásquez-Vásquez RESUMEN ANTECEDENTES:

Más detalles

Lo que tiene que saber la mujer: Directrices para la mujer embarazada acerca de cómo tratar el VIH

Lo que tiene que saber la mujer: Directrices para la mujer embarazada acerca de cómo tratar el VIH Directrices para la mujer embarazada acerca de cómo tratar el VIH Directrices para la mujer embarazada acerca de cómo tratar el VIH Elaborado por Elaine Gross, RN, MS, CNS-C National Pediatric & Family

Más detalles

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Contenidos Impacto de la influenza en la embarazada y feto Rol de antivirales Eficacia

Más detalles

Consejería de Salud Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía

Consejería de Salud Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía CONSEJERÍA DE SALUD Coste-efectividad del palivizumab en la prevención de la hospitalización por virus respiratorio sincitial en prematuros de 32 a 35 semanas de gestación. Actualización del informe 5

Más detalles

Charly Andrés Pacheco Medina 1

Charly Andrés Pacheco Medina 1 VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA POSITIVO/SIDA EN GESTANTES Y SUS RECIÉN NACIDOS INFANTES. HOSPITAL SERGIO E. BERNALES COMAS: PERIODO 2000 2005 Positive Virus of Human Immunodeficiency/AIDS in Pregnant

Más detalles

Uso recomendado. de antirretrovíricos en embarazadas infectadas. por el VIH-1 para reducir la transmisión perinatal del virus 1

Uso recomendado. de antirretrovíricos en embarazadas infectadas. por el VIH-1 para reducir la transmisión perinatal del virus 1 Temas de actualidad / Current topics Uso recomendado de antirretrovíricos en embarazadas infectadas por el VIH-1 para reducir la transmisión perinatal del virus 1 En febrero de 1994, un ensayo clínico

Más detalles

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE Dra. Soledad Lizana G, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Análisis de Gases de Cordón Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Introducción En 1958 James et al: gases de cordón pueden indicar stress hipóxico fetal precedente. Desde entonces es ampliamente aceptado:

Más detalles

A DONDE ESTAMOS Y HACIA A DONDE VAMOS EN TRASMISIÓN MATERNO INFANTIL DE VIH

A DONDE ESTAMOS Y HACIA A DONDE VAMOS EN TRASMISIÓN MATERNO INFANTIL DE VIH A DONDE ESTAMOS Y HACIA A DONDE VAMOS EN TRASMISIÓN MATERNO INFANTIL DE VIH HOSPITAL NACIONAL DE MATERNIDAD Dr. Raúl Arguello Escolán Dra. Ana Elizabeth Rodríguez de Viana Pediatra Neonatólogo Infectología

Más detalles

Cuál es el mejor momento para comenzar el destete?

Cuál es el mejor momento para comenzar el destete? Cuál es el mejor momento para comenzar el destete? Dra.Verónica Campana Area de Salud del niño Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Italiano,Buenos Aires Cuál es el mejor momento para comenzar

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

PRESENTACION PELVIANA A TERMINO: CESAREA O PARTO VAGINAL?

PRESENTACION PELVIANA A TERMINO: CESAREA O PARTO VAGINAL? Artículo original PRESENTACION PELVIANA A TERMINO: CESAREA O PARTO VAGINAL? Dra. Celia Lomuto Médica Pediatra Neonatóloga. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá La pregunta del título es la que se realizaron

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO EN MUJERES CON LUPUS. Dr. Ricard Cervera Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona

PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO EN MUJERES CON LUPUS. Dr. Ricard Cervera Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO EN MUJERES CON LUPUS Dr. Ricard Cervera Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona LES Y EMBARAZO Efecto del LES sobre el embarazo (feto/madre) Efecto del

Más detalles

VIH neonatal. Dr. Jaime García

VIH neonatal. Dr. Jaime García VIH neonatal Dr. Jaime García Definición La infección VIH es la enfermedad inflamatoria crónica producida por el virus de la inmunodeficiencia humana en el menor de 15 años, con la consiguiente alteración

Más detalles

Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Costa Rica

Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Costa Rica Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Costa Rica (Recommendations for the prevention of perinatal Human Immunodeficiency Virus transmission

Más detalles

TERMINACION OPORTUNA 3 CONGRESO ARGENTINO DE

TERMINACION OPORTUNA 3 CONGRESO ARGENTINO DE TERMINACION OPORTUNA DEL EMBARAZO MULTIPLE 3 CONGRESO ARGENTINO DE NEONATOLOGIA 2016 CASO CLINICO 1 Paciente 30 años de edad. G2 P1. Embarazo Doble Bicorial. 30 semanas. Control. Ecodoppler: F1: biometría

Más detalles

VIH y alimentación infantil: Cuáles son las nuevas recomendaciones? Dra. Chessa Lutter, Asesora Regional Alimentación y Nutrición

VIH y alimentación infantil: Cuáles son las nuevas recomendaciones? Dra. Chessa Lutter, Asesora Regional Alimentación y Nutrición .... VIH y alimentación infantil: Cuáles son las nuevas recomendaciones? Dra. Chessa Lutter, Asesora Regional Alimentación y Nutrición Guía de la presentación 1. Beneficios de la lactancia materna 2. Riesgos

Más detalles

Tamización VIH y Hepatitis B en gestantes

Tamización VIH y Hepatitis B en gestantes Espacio para títulos : Arial bold 28. Medellín, todos por la vida. Tamización VIH y Hepatitis B en gestantes Contrato interadministra-vo No 4600042998 de 2012 Secretaria de Salud de Medellín. Martha Cecilia

Más detalles

PROFILAXIS ANTIRRETROVIRAL EN EMBARAZADAS INFECTADAS CON EL VIH/SIDA.

PROFILAXIS ANTIRRETROVIRAL EN EMBARAZADAS INFECTADAS CON EL VIH/SIDA. PROFILAXIS ANTIRRETROVIRAL EN EMBARAZADAS INFECTADAS CON EL VIH/SIDA. CONSENSO DE EXPERTOS Integrantes: Ana Carvajal (Coordinadora), Elida Dapena, Rayza Parra, Morayma Hernández, María Graciela López y

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

DR. JORGE VARGAS GUZMAN. Asesor salud CONAVIHSIDA

DR. JORGE VARGAS GUZMAN. Asesor salud CONAVIHSIDA SIDA Y EMBARAZO DR. JORGE VARGAS GUZMAN Asesor salud CONAVIHSIDA Porqué ITS son un problema médico y de salud pública? 1. Muchas de ellas son Enfermedades Prevenibles 2. Presencia de algunas implica sexo

Más detalles

PROPONIENDO PREDICTORES DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH-1: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO

PROPONIENDO PREDICTORES DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH-1: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO PROPONIENDO PREDICTORES DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH-1: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO 1 Terrones C., S, 2 Sainz Vicuña L, 3 Martinez Almunevar J, 4 Pontariero M, 5 Quacesi M, 1 Hermosid 1 Becker C, 1

Más detalles

Dra. A. Fernández Calderón Becaria Pediatría Unidad Neonatología HBLT

Dra. A. Fernández Calderón Becaria Pediatría Unidad Neonatología HBLT Dra. A. Fernández Calderón Becaria Pediatría Unidad Neonatología HBLT Epidemiología Prevalencia mundial 33,4 millones de habitantes (2008) Incidencia 2,7 millones 430.000 son menores de 15 años Transmisión

Más detalles

Guía Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Costa Rica

Guía Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Costa Rica Guía Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Costa Rica (Recommendations for the prevention of perinatal transmission of the Human Immunodeficiency

Más detalles

Karla Pastrana-Maldonado*, José Pérez-Hernández**

Karla Pastrana-Maldonado*, José Pérez-Hernández** 17 REV MED POST UNAH Vol. 5 No. 1 Enero- Abril, 2000 SENSIBILIDAD DEL MÉTODO CLÍNICO DE JOHNSON Y TOSHACH PARA CALCULAR PESO FETAL EN LAS PACIENTES INGRESADAS EN LA SALA DE LABOR Y PARTO DEL BLOQUE MATERNO

Más detalles

Revista médica de Chile ISSN 0034-9887 versión impresa

Revista médica de Chile ISSN 0034-9887 versión impresa Revista médica de Chile ISSN 0034-9887 versión impresa Rev. méd. Chile v.131 n.6 Santiago jun. 2003 Infección por virus de inmunodeficiencia humana en la embarazada. Importancia del conocimiento de la

Más detalles

Lda. Joan Pennington, Msc. Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Lda. Joan Pennington, Msc. Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Lda. Joan Pennington, Msc. Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Por qué hablar de ello? Etapa de vulnerabilidad nutricional. Fase anabólica que determina un aumento de necesidades nutricionales.

Más detalles

VI Fórum multidisciplinar

VI Fórum multidisciplinar VI Fórum multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Predicción de muerte por sangrado Dr. José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca Journal of Thrombosis

Más detalles

EMBARAZOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y RESULTADOS PERINATALES

EMBARAZOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y RESULTADOS PERINATALES EMBARAZOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y RESULTADOS PERINATALES Dra M. de los Angeles Andorno, Dra. Elena Bello Dr. Ricardo E. Martearena, Dra. Griselda I. Abreo Lugar de realización: Servicio de Tocoginecología,

Más detalles

Regina Domínguez-Anaya*, Yaneth Herazo-Beltrán, M.Sc.** Investigación original

Regina Domínguez-Anaya*, Yaneth Herazo-Beltrán, M.Sc.** Investigación original Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 62 No. 2 Abril-Junio 2011 (141-147) Investigación original EDAD DE LA GESTANTE ADOLESCENTE COMO FACTOR DE RIESGO PARA COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO.

Más detalles

64 Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 12N 1 Enero - Abril 2009

64 Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 12N 1 Enero - Abril 2009 64 Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 12N 1 Enero - Abril 2009 Prevalencia de Vaginosis Bacteriana (VB) e Infección del Tracto Urinario (ITU) en embarazadas con diagnóstico de Amenaza

Más detalles

Epidemiología y prevención del SIDA

Epidemiología y prevención del SIDA Epidemiología y prevención del SIDA Guión Cadena epidemiológica (I) Cadena epidemiológica (II) Cadena epidemiológica (III) La transmisión se produce por microtransfusiones de sangre infectada tras inyección

Más detalles

Avances en el diagnóstico y tratamiento de la TB-VIH. Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid

Avances en el diagnóstico y tratamiento de la TB-VIH. Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid Avances en el diagnóstico y tratamiento de la TB-VIH Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid 1 Aspectos diagnósticos de la TB-VIH * Mtei L. Clin Infect Dis 2005; 40:1500 **Jones BE..

Más detalles

GRAFICA REGIONAL DE CRECIMIENTO FETAL. COMPARACIÓN CON ESTANDAR INTERNACIONAL*

GRAFICA REGIONAL DE CRECIMIENTO FETAL. COMPARACIÓN CON ESTANDAR INTERNACIONAL* 370 REV CHIL OBSTET GINECOL 1998 ; 63 (5): 370-3 Trabajos Originales GRAFICA REGIONAL DE CRECIMIENTO FETAL. COMPARACIÓN CON ESTANDAR INTERNACIONAL* Dr. Rudecindo Lagos S. 1,2 Rodolfo Espinoza G. 1 Patricio

Más detalles

Transmisión vertical-hiv. Diago Almela VJ, Maiques Montesinos V, Perales Marin A

Transmisión vertical-hiv. Diago Almela VJ, Maiques Montesinos V, Perales Marin A Transmisión vertical-hiv Diago Almela VJ, Maiques Montesinos V, Perales Marin A El principal objetivo que debemos perseguir en una mujer gestante infectada por el VIH es la prevención de la transmisión

Más detalles

American College of Obstetricians and Gynecologists and Society for Maternal-Fetal Medicine.

American College of Obstetricians and Gynecologists and Society for Maternal-Fetal Medicine. Prevención segura del parto por cesárea primario. American College of Obstetricians and Gynecologists and Society for Maternal-Fetal Medicine. Marzo 2014 Se presenta el resumen y los puntos salientes en

Más detalles

Tratamiento de los pacientes con recidiva de ETV a pesar de tratamiento anticoagulante oral. Dr Lobo S de Neumología. Hospital Txagorritxu.

Tratamiento de los pacientes con recidiva de ETV a pesar de tratamiento anticoagulante oral. Dr Lobo S de Neumología. Hospital Txagorritxu. Tratamien de los pacientes con recidiva de ETV a pesar de tratamien anticoagulante oral Dr Lobo S de Neumología. Hospital Txagorritxu. Viria anticoagulación oral con antivitamas K (AVK) a largo plazo 4-7%

Más detalles

Aumenta el riesgo la lesión profunda, la ausencia de elementos de barrera, la aguja hueca, el volumen inoculado.

Aumenta el riesgo la lesión profunda, la ausencia de elementos de barrera, la aguja hueca, el volumen inoculado. PROTOCOLO PARA ACCIDENTES CORTOPUNZANTES EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL La mejor manera de disminuir el riesgo de adquirir una infección, por exposición ocupacional, es cumpliendo permanentemente con las precauciones

Más detalles

Tratamiento continuo contra interrupciones estructuradas del tratamiento

Tratamiento continuo contra interrupciones estructuradas del tratamiento Los beneficios de los antirretrovirales sobrepasan por mucho sus riesgos Evidencia de ensayos clínicos y de la práctica clínica Numerosos ensayos clínicos y datos observacionales (i.e. estudios derivados

Más detalles

Métodos de laboratorio para el diagnóstico pediátrico del VIH

Métodos de laboratorio para el diagnóstico pediátrico del VIH Métodos de laboratorio para el diagnóstico pediátrico del VIH Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Salud Dr. Juan Luis Manzur Secretario de Promoción y Programas Sanitarios

Más detalles

EDUCACIÓN PRENATAL Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE PARTO: UNA VÍA HACIA EL PARTO NATURAL

EDUCACIÓN PRENATAL Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE PARTO: UNA VÍA HACIA EL PARTO NATURAL 98 REV CHIL REV OBSTET CHIL OBSTET GINECOL GINECOL 2006; 71(2): 2006; 98-103 71(2) Trabajos Originales EDUCACIÓN PRENATAL Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE PARTO: UNA VÍA HACIA EL PARTO NATURAL Carmen Soto

Más detalles

Procreación Asistida En Parejas VIH +

Procreación Asistida En Parejas VIH + Procreación Asistida En Parejas VIH + Miguel A. Escobar MD, FACP Profesor de Medicina - Universidad del Valle Director Hemocentro - Cruz Roja del Valle Cali - Colombia Definiciones Serodiscordancia Hombre

Más detalles

INFECCIÓN POR VIH-1 UN RETO PARA TODOS

INFECCIÓN POR VIH-1 UN RETO PARA TODOS Página 1 de 6 INFECCIÓN POR VIH-1 UN RETO PARA TODOS Por el Doctor Luis Enrique Soto La infección por el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH1) y la consecuencia final de esta, el síndrome de

Más detalles

HIPOGLICEMIA EN EL RECIÉN NACIDO. Dr. Mario Moraes Dr. Fernando Silvera Dra. Marizel Repetto

HIPOGLICEMIA EN EL RECIÉN NACIDO. Dr. Mario Moraes Dr. Fernando Silvera Dra. Marizel Repetto HIPOGLICEMIA EN EL RECIÉN NACIDO Dr. Mario Moraes Dr. Fernando Silvera Dra. Marizel Repetto Importancia del tema La hipoglicemia en el neonato tanto asintomática como sintomática pueden dejar secuelas

Más detalles

TARGA EN NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES con VIH

TARGA EN NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES con VIH TARGA EN NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES con VIH MPH Francisco E Campos Infectología Pediátrica Hospital San Bartolomé Universidad Científica del Sur Lima, 11 de Noviembre del 2010 Francisco.e.campos@gmail.com

Más detalles

UOG Journal Club: Marzo 2016

UOG Journal Club: Marzo 2016 UOG Journal Club: Marzo 2016 Predicción de neonatos grandes para edad gestacional: cribado por factores maternos y biomarcadores en los tres trimestres del embarazo A. P. Frick, A. Syngelaki, M. Zheng,

Más detalles

Bach. JACOB SANCHEZ CJUNO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA. Escuela profesional de Medicina Humana. Jacob_1a@hotmail.

Bach. JACOB SANCHEZ CJUNO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA. Escuela profesional de Medicina Humana. Jacob_1a@hotmail. FACTORES DE RIESGO PARA ABORTO ESPONTÁNEO EN PACIENTES HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO DE GINECO- OBSTETRICIA DEL HOSPITAL GUSTAVO LANATTA LUJÁN, HUACHO LIMA, DURANTE EL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DEL 2012

Más detalles

2. Libros 2010: Título del capítulo: Anticonceptivos hormonales. Conceptos generales. Título del libro: Actualización en Obstetricia y Ginecología.

2. Libros 2010: Título del capítulo: Anticonceptivos hormonales. Conceptos generales. Título del libro: Actualización en Obstetricia y Ginecología. 2. Libros 2010: Título del capítulo: Anticonceptivos hormonales. Conceptos generales. Autores: J. Fernández, A. González, J. Gómez, JC. Presa, F Hurtado, M. Valverde. Título del capítulo: Anticoncepción

Más detalles

EL PARTO EN EMBARAZOS GEMELARES

EL PARTO EN EMBARAZOS GEMELARES EL PARTO EN EMBARAZOS GEMELARES Dr. Jorge Burgos Unidad de Medicina Perinatal Hospital Universitario Cruces jburgoss@sego.es PARTO EN GEMELARES Parto de alto riesgo (x 5-10 simples) Representan el 3% de

Más detalles

Tenofovir y su relación con osteoporosis en pacientes con VIH

Tenofovir y su relación con osteoporosis en pacientes con VIH ARTÍCULO ORIGINAL Med Int Méx 2015;31:150-154. Tenofovir y su relación con osteoporosis en pacientes con VIH RESUMEN Antecedentes: la osteoporosis, enfermedad con alta prevalencia, se distingue por disminución

Más detalles

Aspectos éticos de los limites de la viabilidad 15 de setiembre 2011

Aspectos éticos de los limites de la viabilidad 15 de setiembre 2011 Aspectos éticos de los limites de la viabilidad 15 de setiembre 2011 Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Dr. Mario Sebastiani Médico Obstetra La viabilidad fetal 1896 Si no tiene

Más detalles

Streptococcus agalactiae (Grupo B) Embarazo y Sepsis Neonatal

Streptococcus agalactiae (Grupo B) Embarazo y Sepsis Neonatal Streptococcus agalactiae (Grupo B) Embarazo y Sepsis Neonatal Dr. Fernando Abarzúa C. Departamento Obstetricia y Ginecología Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile Streptococcus Beta hemolítico

Más detalles

Clampaje (Ligadura) Temprana del Cordón Umbilical y su Influencia en la Anemia del Lactante

Clampaje (Ligadura) Temprana del Cordón Umbilical y su Influencia en la Anemia del Lactante Clampaje (Ligadura) Temprana del Cordón Umbilical y su Influencia en la Anemia del Lactante Mary Penny Instituto de Investigación Nutricional Mayo 2010 Anemia Anemia es muy común La mayoría de anemia es

Más detalles

Más allá de proteger al vacunado. Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María

Más allá de proteger al vacunado. Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María Más allá de proteger al vacunado Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María Más allá de proteger al vacunado Inmunidad de rebaño Estrategia capullo Inmunización

Más detalles

ESTADO NUTRICIONAL MATERNO Y PESO AL NACER

ESTADO NUTRICIONAL MATERNO Y PESO AL NACER Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(1):35-42 ESTADO NUTRICIONAL MATERNO Y PESO AL NACER Marianela de la C. Prendes Labrada, 1 Guénola M. Jiménez Alemán, 2 Rinaldo González Pérez 3 y Wilfredo Guibert Reyes

Más detalles

Artículo original. a. Médico Neonatólogo. b. Enfermero/a. División Neonatología, Hospital Materno-Infantil "Ramón Sardá". rmnieto@gmail.

Artículo original. a. Médico Neonatólogo. b. Enfermero/a. División Neonatología, Hospital Materno-Infantil Ramón Sardá. rmnieto@gmail. Artículo original ParticiPación de las madres en el cuidado de los recién nacidos internados en un servicio de neonatología que aplica el modelo de maternidad centrada en la Familia Ricardo Nieto a, Claudio

Más detalles

CURRICULUM VITAE. B.2. Especialización: Universidad de los Andes (ULA). 2002. Título: Especialista en Medicina Interna.

CURRICULUM VITAE. B.2. Especialización: Universidad de los Andes (ULA). 2002. Título: Especialista en Medicina Interna. CURRICULUM VITAE A. DATOS PERSONALES A.1. Nombres y Apellidos: Morella Cristina Bouchard Pereira A.2. Nacionalidad: Venezolana. A.3. Estado Civil: Soltera A.4. Correo electrónico: morella@ula.ve B. ESTUDIOS

Más detalles

Comportamiento de la transmisión vertical del VIH en el Estado Lara. Centro Regional de Inmunología

Comportamiento de la transmisión vertical del VIH en el Estado Lara. Centro Regional de Inmunología TRABAJO ORIGINAL Zavarce J, et al Comportamiento de la transmisión vertical del VIH en el Estado Lara. Centro Regional de Inmunología Jocary Zavarce Gudiño, Elida Dapena Barroeta, Mayli Carnevale Terán

Más detalles

Estudio descriptivo del cribado de cromosomopatías en el primer trimestre de la gestación, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, España

Estudio descriptivo del cribado de cromosomopatías en el primer trimestre de la gestación, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, España 318 REV CHIL OBSTET GINECOL 2011; 76(5): 318-324 Trabajos Originales Estudio descriptivo del cribado de cromosomopatías en el primer trimestre de la gestación, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid,

Más detalles

TAMIZAJE DE PARTO PRETERMINO. Dr. Néstor Javier Pavón Gómez Médico Gineco Obstetra Sub Especialista en Medicina Materno Fetal

TAMIZAJE DE PARTO PRETERMINO. Dr. Néstor Javier Pavón Gómez Médico Gineco Obstetra Sub Especialista en Medicina Materno Fetal TAMIZAJE DE PARTO PRETERMINO Dr. Néstor Javier Pavón Gómez Médico Gineco Obstetra Sub Especialista en Medicina Materno Fetal Tamizaje de parto pretermino INTRODUCCION Parto pretérmino Nacimientos antes

Más detalles

Componente materno 65% Componente fetal 35%

Componente materno 65% Componente fetal 35% 3º Jornadas Nacionales de Auxología Crecimiento físico desde la concepción hasta la madurez Buenos Aires, 26 y 27 de Octubre de 2012 Simposio: Aplicaciones de la antropometría en la práctica clínica 26

Más detalles

Inicio de la terapia antirretroviral: Cúal es el límite de CD4+ recomendado?

Inicio de la terapia antirretroviral: Cúal es el límite de CD4+ recomendado? Inicio de la terapia antirretroviral: Cúal es el límite de CD4+ recomendado? Adaptado de Clinical Care Options www.clinicaloptions.com por la Fundación Apoyarte DHHS 2009: Cuando empezar Recuento de CD4+

Más detalles

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria D-Dimero y pronóstico El D-D y la extensión de la enfermedad La gammagrafia Q El Indice de Obstrucción

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Dra. Patricia E. Gonzalez-Hubbard Programa Binacional Materno Infantil Mother Child &Adolescent Program phubbard@ucsd.edu www.ucsdmcap.org.

Dra. Patricia E. Gonzalez-Hubbard Programa Binacional Materno Infantil Mother Child &Adolescent Program phubbard@ucsd.edu www.ucsdmcap.org. Dra. Patricia E. Gonzalez-Hubbard Programa Binacional Materno Infantil Mother Child &Adolescent Program phubbard@ucsd.edu www.ucsdmcap.org prevenmed Panorama Mundial. 43 millones de personas infectadas.

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el binomio madre-hijo con Infección por el VIH

Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el binomio madre-hijo con Infección por el VIH Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el binomio madre-hijo con Infección por el VIH Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-246-12

Más detalles

Infección por virus de inmunodeficiencia humana en el embarazo: Tratamiento anti-retroviral y vía de parto

Infección por virus de inmunodeficiencia humana en el embarazo: Tratamiento anti-retroviral y vía de parto Rev Chil Infect 2005; 22 (4): 327-337 VIH/SIDA Infección por virus de inmunodeficiencia humana en el embarazo: Tratamiento anti-retroviral y vía de parto FERNANDO ABARZÚA C., FELIPE NUÑEZ V., CORINNE HUBINONT,

Más detalles

Jhillka Arancibia. J. Arancibia.

Jhillka Arancibia. J. Arancibia. 21 Prevalencia de infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas que asisten al Hospital Municipal Virgen de Cotoca en la localidad de Cotoca en los meses de Diciembre 2008 Enero - Febrero 2009

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA ASOCIACIÓN ENTRE LA INADECUADA GANANCIA DE PESO DE LAS GESTANTES A TÉRMINO Y COMPLICACIONES MATERNAS EN EL HOSPITAL

Más detalles

CONSENT FOR HIV BLOOD TEST

CONSENT FOR HIV BLOOD TEST i have been informed that a sample of my blood will be obtained and tested to determine the presence of antibodies to human immunodeficiency Virus (hiv), the virus that causes Acquired immune Deficiency

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Clinical infectious diseases HIV infection is associated with decreased thrombin generation La infección por VIH se asocia con disminución de la generación de trombina Hsue PY

Más detalles

Evaluación de la quimioprofilaxis con zidovudine a la mujer embarazada VIH (+) y su hijo

Evaluación de la quimioprofilaxis con zidovudine a la mujer embarazada VIH (+) y su hijo Arch Pediatr Urug 2001; 72(1): 72-76 URUGUAY Evaluación de la quimioprofilaxis con zidovudine a la mujer embarazada VIH (+) y su hijo DRES.JORGE QUIAN 1,TERESA PICÓN 2,IRENE RODRÍGUEZ 3,STELLA GUTIÉRREZ

Más detalles

SIDA DE TRANSMISION SEXUAL EN COSTA RICA: ASPECTOS EPIDERMIOLOGICOS Y CLINICOS

SIDA DE TRANSMISION SEXUAL EN COSTA RICA: ASPECTOS EPIDERMIOLOGICOS Y CLINICOS SIDA DE TRANSMISION SEXUAL EN COSTA RICA: ASPECTOS EPIDERMIOLOGICOS Y CLINICOS Gisela Herrera M. Descriptores: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Enfermedades Sexualmente Trasmisibles Homosexualidad

Más detalles

USO DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA

USO DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(5):441-5 USO DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA Pedro Rodríguez Domínguez, 1 Armando Báez Villa 2 y Juana Elena Domínguez Rodríguez 3 RESUMEN: Se realizó

Más detalles

ISSN: 1989-6247 LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL

ISSN: 1989-6247 LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL Recibido: 16/07/2013 Aceptado: 13/08/2013 LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL THE IMPORTANCE OF PHISYCAL ACTIVITY IN GESTATIONAL DIABETES PREVENTION Autor:

Más detalles

Dra. Julia Villarroel B.

Dra. Julia Villarroel B. Dra. Julia Villarroel B. Definición Infección VIH en pediatría es la enfermedad inflamatoria crónica producida por el virus de la inmunodeficiencia adquirida que ocurre en el niño menor de 15 años, destruyendo

Más detalles

UOG Journal Club: Enero 2015

UOG Journal Club: Enero 2015 UOG Journal Club: Enero 2015 Screening de trisomía 21, 18 & 13 con DNAf en sangre materna a las 10 11 semanas y el test combinado a las 11 13 semanas. M. S. Quezada, M. M. Gil, C. Francisco, G. Oròsz and

Más detalles

MANEJO DE LA INFECCIÓN MATERNA CON VIH Y DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO *

MANEJO DE LA INFECCIÓN MATERNA CON VIH Y DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO * Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 No.1 2005 (68-81) REVISIÓN ARTÍCULO DE TEMA REVISIÓN MANEJO DE LA INFECCIÓN MATERNA CON VIH Y DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO * Managing HIV during pregnancy

Más detalles

Congreso Uruguayo de Endocrinologia y Metabolismo Agosto 2013 Dr. Ernesto Irrazábal Efectos del descenso de peso (estrategias no quirúrgicas) en prevención y tratamiento de la DM tipo 2 Eficacia de Cirugía

Más detalles

SEIMC Valencia, 9 de Abril de 2014. Tuberculosis y VIH: La convergencia de una epidemia con una vieja endemia SEIMC2014

SEIMC Valencia, 9 de Abril de 2014. Tuberculosis y VIH: La convergencia de una epidemia con una vieja endemia SEIMC2014 SEIMC Valencia, 9 de Abril de 2014 Tuberculosis y VIH: La convergencia de una epidemia con una vieja endemia Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid 1 100% Distribución por CD4 de

Más detalles

Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007

Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007 Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007 205 Prevención de preeclampsia en pacientes con factores de riesgo mediante el uso de aspirina en bajas dosis.

Más detalles

Transmisión materno-fetal del VIH-sida

Transmisión materno-fetal del VIH-sida Transmisión materno-fetal T r a n s m i s i ó n m a t e r n o - f e t a l del VIH-sida d e l V I H - s i d a Pío López, MD Departamento de Pediatría Infectología Pediátrica Universidad del Valle Alexandra

Más detalles

Evidencias y novedades en contracepción Emergencia

Evidencias y novedades en contracepción Emergencia Estado del Arte en Salud Sexual Reproductiva de Adolescentes y Jóvenes Evidencias y novedades en contracepción Emergencia Dr. Bremen De Mucio Asesor Regional en SSyR - CLAP/SMR OPS-OMS 6 al 9 de Septiembre

Más detalles