MillPlus IT V530. Manual del usuario Modificaciones y ampliaciones a partir de la versión V520

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MillPlus IT V530. Manual del usuario Modificaciones y ampliaciones a partir de la versión V520"

Transcripción

1 Manual del usuario Modificaciones y ampliaciones a partir de la versión V520 MillPlus IT V530 Válido hasta la versión V520/00e V521/00f V522/00c V530/00f Español (es) 06/2007

2

3 1 Presentación breve Presentación breve V V V V Generalidades Pequeñas modificaciones Lógica de posicionamiento en el modo de funcionamiento de cabezal en U Lógica de posicionamiento en el modo de torneado Asignación de los ejes en las tablas de puntos cero G17/G18 Planos de mecanizado para el modo de torneado Herramientas de torneado en la tabla de herramientas Herramientas de repuesto Gestión de las paletas Administración Búsquedas de registros Estado de la máquina con símbolos gráficos Manejo del diálogo con el eje manual Easyoperate Búsquedas de registros en ciclos de medición Desbloqueo del movimiento después del acceso al registro Utilización Proceso Programación interactiva de contornos ICP para rotación Manejo Cabezal en U Utilización Programación Introducción a los ciclos de medición Punto cero Explicación de las direcciones Ciclos de medición de herramienta para sistemas de medición Tisch-Taster (TT) Funciones G G23 Llamada al programa principal G28 Funciones posicionamiento Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización G39 Activación del desvío de la herramienta Sobremedida del radio de la herramienta G52 Activación del punto cero de las paletas Formato HEIDENHAIN MillPlus V53x 3

4 4 Descripción de las direcciones G77/G79 Ciclo de taladros en círculo y llamada al ciclo G84 Ciclo de aterrajado Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización G126 Elevar herramienta en caso de interrupción G141 Corrección de herramienta 3D Descripción de las direcciones Formato Estado inicial Utilización Ejemplo G151 Cancelar G Formato Descripción de las direcciones Utilización G152 Limitación del rango de desplazamiento Formato Descripción de las direcciones Utilización Ejemplo G195 Definición de ventana gráfica con registro inicial y final Formato Descripción de las direcciones Utilización Ejemplo G303 M19 con dirección programable G321 Consulta de datos de la herramienta Descripción de las direcciones Consulta de la herramienta de repuesto G325 Consultar la función M modal G331 Introducción de datos de la herramienta Descripción de las direcciones Duración de la herramienta G350 Escribir en la ventana G606 TT: calibrado Descripción de las direcciones Utilización G611 TT: medición de herramienta de torneado Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización G615 Medición de la herramienta de torneado con la medición láser Descripción de las direcciones... 61

5 Estado inicial Utilización G621 Medir posición G622 Medición ext. esquina G623 Medir interior esquina G626 Medición del exterior del cuadrado Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo: almacenar el punto central de un cuadrado en el desplazamiento del punto cero G627 Medición interior cuadrado Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo: almacenar el punto central de un cuadrado en el desplazamiento del punto cero G628 Medición del exterior del círculo Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo G629 Medición interior círculo Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo G636 Medición del interior del círculo (MP) Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo: almacenar el punto central y el diámetro de un círculo en el parámetro E G638 Calibr. palpad. med. sobre esf Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso de calibración de la longitud del palpador (I1=1) Proceso de calibración del radio del palpador/radio del palpador + longitud (I1=2, I1=3) Ejemplo G639 Calibrar palp. medición Descripción de las direcciones Estado inicial HEIDENHAIN MillPlus V53x 5

6 6 Utilización Proceso de calibración de la longitud del palpador (I1=1) Proceso de calibración del radio del palpador (I1=2) Ejemplo G645 Determin. altura mesa Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso con mesa redonda C y mesa rígida Proceso con la mesa redonda B (máquina horizontal) Ejemplo G646 Determ. centro giro y altura mesa Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso con mesa giratoria C Proceso con la mesa redonda B (máquina horizontal) Ejemplo G647 Cabezal gir. -Determinar centro Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo G648 Cálculo del centro de la mesa oscilante Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso con mesa basculante A o B (máquina vertical), 3 posiciones medidas Proceso con mesa oscilante B, 2 posiciones medidas Proceso con mesa basculante A (máquina horizontal), 3 posiciones medidas Ejemplo G691 Medición del desequilibrio G710 Con. axial cab. en U G711 Con. radial cab. en U G714 Acab. contor. axial cab. en U G715 Acab. contor. radial cab. en U G740 Fresado de roscas interior Descripción de las direcciones Ajustes básicos Indicaciones y utilización G741 Fresado de roscas exterior Descripción de las direcciones Ajustes básicos G771 Mecanizado en línea (DIN)

7 Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo G772 Mecanizado en cuadrado Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo G773 Mecanizado en retícula Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo G777 Mecanizado en círculo Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso Ejemplo G880 Contorno de huelgo axial Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización Proceso G881 Contorno de huelgo radial Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización G884 Contorno de huelgo axial: acabado Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización G885 Contorno de huelgo radial: acabado Descripción de las direcciones Estado inicial Utilización HEIDENHAIN MillPlus V53x 7

8 8

9 Heidenhain Numeric B.V.Eindhoven, Países Bajos 2007 Con respecto a las especificaciones, el editor no asume ninguna responsabilidad por las informaciones obtenidas sobre la base de estas instrucciones de uso. Para las especificaciones de este control numérico, se remite exclusivamente a los datos de pedido y a la correspondiente descripción de especificaciones. Reservados todos los derechos. La reproducción total o parcial solamente será lícita previa autorización escrita por parte del propietario de los derechos de propiedad industrial. Queda reservado el derecho a introducir modificaciones No se podrán derivar derechos de reclamación de ningún tipo de los datos, imágenes y descripciones. HEIDENHAIN Millplus V52x 9

10 10

11 Presentación breve HEIDENHAIN MillPlus V53x 11

12 1.1 Presentación breve 1.1 Presentación breve Aquí se incluyen las modificaciones y ampliaciones realizadas en una versión posterior del software MillPlus IT versión V520/00. Estas ampliaciones están disponibles a partir de las siguientes versiones del software: V520/00e V521/00f V522/00c V530/00f De esta forma, este manual sirve de complemento al Manual del usuario V520. Consulte al fabricante de la máquina si tiene dudas sobre las funciones de las versiones correspondientes del software. V520 Descripción Válido desde: Modificación: Lógica de posicionamiento en función de las búsquedas de registros, salidas y V520/00 Función rearranques (cabezal en U) Movimiento de arranque después de búsquedas de registros en el modo de V520/00 Texto torneado Asignación de los ejes en las tablas de puntos cero (cabeza de horquilla) V520/00 Texto G17/G18 Planos de mecanizado para el modo de torneado V520/00a Texto Datos de la herramienta de torneado en la tabla de herramientas V520/00 Texto Herramienta de repuesto V520/00 Texto G23 Llamada al programa principal V520/00 Texto G77/G79 Ciclo de taladros en círculo y llamada al ciclo V520/00 Texto G126 Elevar herramienta en caso de interrupción V520/00 Texto G141 Corrección de la herramienta 3D con TCPM dinámico V520/00d Función G303 M19 con dirección programable (desactivado) V520/00 Texto G325 Consultar función M modal V520/00e Función G350 Escribir en la ventana V520/00a Texto G691 Medición del desequilibrio V520/00 Texto G321 Consultar los datos de la herramienta V520/00a Función G331 Introducir los datos de la herramienta V520/00 Función G801 Modo de torneado V520/00 Texto G802 Modo de fresado V520/00 Texto 12 1 Presentación breve

13 V521 Descripción Válido Modificación: desde: Gestión de las paletas V521/00 Función Administración V521/00 Función Búsquedas de registros V521/00 Texto Estado de la máquina con símbolos gráficos V521/00 Función Cuadro de diálogo de los ejes manuales V521/00 Función G52 Activación del desplazamiento del punto cero de las paletas V521/00 Función G615 G615 Sistema láser: medición L/R de herramientas de torneado (medición del V521/00c Función ancho de la cuchilla C6) G740 Fresado de roscas interno V521/00 Función G741 Fresado de roscas externo V521/00 Función G880 Contorno de huelgo axial V521/00 Función G880 Contorno de huelgo axial (corrección de la anchura de corte C6) V521/00c Función G881 Contorno de huelgo radial V521/00 Función G881 Contorno de huelgo radial (corrección de la anchura de corte C6) V521/00c Función G884 Contorno de huelgo axial (acabado) V521/00 Función G884 Contorno de huelgo axial (acabado) (corrección de la anchura de corte C6 y V521/00c Función ángulo de marcha libre A1) G885 Contorno de huelgo radial (acabado) V521/00 Función G885 Contorno de huelgo radial (acabado) (corrección de la anchura de corte C6 y V521/00c Función ángulo de marcha libre A1) Programación interactiva de contornos ICP para torneado V521/00 Función Cabezal en U V521/00 Función 1.1 Presentación breve V522 Descripción Válido Modificación: desde: G28 G28 Funciones posicionamiento V522/00 Función G39 G39 Activación de la sobremedida de la herramienta V522/00 Texto G84 G84 I2=1 para el montaje/desmontaje rápido en los roscados pequeños V522/00 Función G141 G141 Corrección de la herramienta 3D con TCPM dinámico V522/00 Función G141 G141 Corrección de la herramienta 3D con TCPM dinámico V522/00 Texto G151 G151 Cancelar G152 V522/00c Función G152 G152 Limitación del rango de desplazamiento V522/00c Función G195 G195 Definición de ventana gráfica con registro inicial y final V522/00a Función G626 G626 ampliada con B3= y B4= V522/00 Función G627 G627 ampliado con B3= y B4= V522/00 Función G628 G628 ampliado con D3= V522/00 Función G628 G628 ampliado con R1=, R2= y O7= V522/00b Función G629 G629 ampliado con R1=, R2= y O7= V522/00b Función G636 G636 Medición interior círculo (PC) V522/00 Función G636 G636 ampliado con R1=, R2= y O7= V522/00b Función G646 G646 Determ. centro giro y altura mesa V522/00c Función G647 G647 Cabezal gir. -Determinar centro V522/00c Función G648 G648 Cálculo del centro de la mesa oscilante V522/00c Función HEIDENHAIN MillPlus V53x 13

14 1.1 Presentación breve G771 Mecanizado en línea V522/00 Función G772 Mecanizado en cuadrado V522/00 Función G773 Mecanizado en retícula V522/00 Función G777 Mecanizado en círculo V522/00 Función G880 Contorno de huelgo axial (invertir la dirección del contorno) V522/00 Función G881 Contorno de huelgo radial (invertir la dirección del contorno) V522/00 Función G884 Contorno de huelgo axial (acabado) (invertir la dirección del contorno) V522/00 Función G885 Contorno de huelgo radial (acabado) (invertir la dirección del contorno) V522/00 Función Desbloqueo del movimiento después del acceso al registro V522/00 Función Introducción a los ciclos de medición Introducción a los ciclos de medición Si G7 está activo, no es posible establecer el ángulo medido mediante G620 o G633 con I5=2 en el punto cero. Ejemplo: establecimiento del punto de referencia en un ángulo de 90 de una superficie inclinada V522/00b V522/00b Función Texto V530 Descripción Válido Modificación: desde: G606 G606 se puede utilizar para el calibrado un palpador de mesa (TT) o una V530/00a Función combinación de láser con palpador de mesa (TT). G611 Medición de herramienta de torneado para láser o palpador de mesa (TT) V530/00a Función G621-G636 Orientación del palpador V530/00f Función G638 G638 Calibr. palpad. med. sobre esf. V530/00f Función G639 G639 Calibrar palp. medición V530/00f Función G645 Determin. altura mesa V530/00a Función G646, G647, 3D-QuickSet V530/00a Función G648 G710, G711, Ciclos contorno de cabezal en U V530/00a Texto G714, G715 G645, G646, G648 3D-QuickSet (máquina horizontal) V530/00c Función 14 1 Presentación breve

15 Generalidades HEIDENHAIN MillPlus V53x 15

16 2.1 Pequeñas modificaciones 2.1 Pequeñas modificaciones Lógica de posicionamiento en el modo de funcionamiento de cabezal en U En el modo de cabezal en U, la lógica de posicionamiento no está activa cuando está activado un plano giratorio (por ejemplo, G17 U1=1 Z1=2 o G18 U1=2 Y1=1). Si, por ejemplo, se preselecciona el registro en el modo de cabezal en U, todos los ejes se mueven simultáneamente. Observación: Si en el modo de cabezal en U G180 U1 Y1 Z1 no se ha activado ningún plano giratorio, los ejes se mueven con la lógica de posicionamiento Lógica de posicionamiento en el modo de torneado En el modo de torneado, en el que siempre está activo un plano especial (por ejemplo, G17 Y1=1 Z1=2), no hay ninguna lógica de posicionamiento. Si, por ejemplo, se preselecciona el registro en el modo de cabezal en U todos los ejes se mueven simultáneamente. Asignación de los ejes en las tablas de puntos cero Si la máquina está provista de una cabeza de horquilla, y en caso de que esté activada, la dirección C2 sustituye a la C en la tabla de puntos cero (ZO, ZE y PO). G17/G18 Planos de mecanizado para el modo de torneado En el modo de torneado, la dirección del ángulo (positivo) y del círculo (CCW) en el sistema de coordenadas G17= Y1=1 Z1=2 y G18=Y1=1 Z1=2 se definen por el eje Y y el eje Z (consulte el capítulo 32.4). Indicación para programas creados con una versión del software anterior: 16 2 Generalidades

17 En el modo de torneado (G36), la definición del ángulo B1 y B2 en el plano G17 Y1=1 Z1=2 y G18 Y1=1 Z1=2 presentaba un error. B1 y B2 se utilizan en geometría (G64) y en las coordenadas polares. Los programas existentes deberían corregirse restándole 90 grados al valor programado B1 y B2. Ejemplo: línea de un programa Software V511: N... G1 B1=120 Software V520: N... G1 B1=30 ( grados). Herramientas de torneado en la tabla de herramientas El fabricante de la máquina deberá preparar la función Q3= de la tabla de herramientas para que ésta pueda utilizarse (consulte el capítulo 32.8). 2.1 Pequeñas modificaciones Herramientas de repuesto En la tabla de herramientas se encuentra, por ejemplo, la herramienta T1 con las herramientas de repuesto T1.01 y T1.02. Durante el cambio automático de herramienta (M6) se cambia T1 (T1 M6). El protocolo de herramienta de repuesto se activa ahora. Cuando T1 está bloqueada, se cambia automáticamente por una herramienta de repuesto. (T1.01). Al cambiar automáticamente de herramienta (M6) se cambia a T1.01 (T1.01 M6). El protocolo de herramienta de repuesto ya no está activo. Cuando T1.01 está bloqueada no se cambia por ninguna herramienta de repuesto. Se obtiene el error P118. Observación: Si durante la medición de herramientas se mide en último lugar la herramienta T1.01, el usuario deberá cambiar la herramienta si desea continuar trabajando con T1. Si T1.01 está en el husillo, no se cambia la herramienta T1 mediante T1 M6. HEIDENHAIN MillPlus V53x 17

18 2.1 Pequeñas modificaciones Gestión de las paletas La gestión de las paletas es una función que depende de la máquina. Para ello, el MillPlus ofrece teclas de soporte a las funciones. Si desea obtener una presentación completa de las funciones, consulte la documentación de la máquina suministrada por el fabricante. Puntos cero 1 En la tabla del punto cero de las paletas se agregó una tecla de función (F2) Despejar tabla De esta manera se elimina toda la tabla. 2 Al editar los puntos cero de las paletas G52 Ixx, se adapta el punto cero de las paletas activo G52 I0. Administración La presentación en la ventana del estado de la pieza se ha ampliado con S5 y queda de la siguiente manera: S0 S1 S2 S3 S4 S5 Vacío Pieza en rama Corte Listo Rechazado Bloq. Búsquedas de registros Con la función de búsquedas de registros, es posible buscar un registro en un programa de mecanizado y ejecutar el programa desde este registro pulsando la tecla INICIO. Tenga en cuenta que después de las "búsquedas del registro" en el modo de funcionamiento automático, sólo se podrá utilizar la tecla INICIO inmediatamente después de las búsquedas para iniciar el registro buscado Generalidades

19 Estado de la máquina con símbolos gráficos La pantalla del estado de la máquina se ha ampliado con distintos símbolos gráficos para 1 Mesa giratoria Se mostrará este símbolo cuando G36 esté activo. 2 Plano de mecanizado Se mostrará este símbolo cuando G36 y el plano de mecanizado estén activos, por ejemplo: - G17 Y1= 1 Z1=2 o G18 Y1= 1 Z1=2 - G17 U1=1 Z1=2 o G18 U1=2 Y1=1) 2.1 Pequeñas modificaciones Manejo del diálogo con el eje manual Introducción Además de los ejes principales, en las máquinas CNC sencillas se utilizan con frecuencia ejes de rotación como ejes manuales ajustables de forma manual. Para ello, se programan los ejes de rotación manuales y deben colocarse en la posición manualmente. Proceso Si los ejes de rotación manuales deben colocarse mediante el programa, se avisa al usuario a través de la pantalla. Se detiene la ejecución del programa y aparecen los siguientes mensajes en la pantalla: INT: detención del avance Puede ejecutarse la detención del husillo de forma manual. En la barra de estado se muestra el mensaje "Colocar ejes manuales". La indicación de distancia residual para los ejes correspondientes se marca con el fondo resaltado en color amarillo. El usuario gira los ejes manuales hasta que la distancia residual se encuentra en la posición 0. Una vez que la distancia residual se encuentra dentro de la ventana de tolerancia, el color de fondo se volverá verde y puede iniciarse de nuevo el programa. Si durante el inicio, todavía no se encuentra ningún eje manual en la ventana de tolerancia, se muestra el error "Eje manual no en posición". HEIDENHAIN MillPlus V53x 19

20 2.1 Pequeñas modificaciones Easyoperate Aunque el movimiento del desplazamiento de un eje manual sea menor que el de la ventana de tolerancia, se detendrá y la distancia residual se mostrará en color verde. Si las divergencias entre la posición real y la de consigna son menores que el formato de programación (0,001 ó 0,0001 grados), no se consideran movimiento de desplazamiento y, por tanto, no detienen el programa. No se permite interpolar ejes NC y ejes manuales. Aparece el mensaje de error "Ejes y ejes manual. no permit.". En el modo EASYoperate, la tecla de función "Ink <>abs" permanece ausente durante la introducción de datos. Búsquedas de registros en ciclos de medición En las búsquedas de registros de ciclos de medición se aplicará que: Se establecen las funciones modales G90, G40, G72 y G39 R0 LO. No se efectúa ninguna corrección. Los valores de medición se establecen a cero en los parámetros E (O1=, O2=,...). El procesamiento de los valores de medición mediante parámetros E debe saltarse en el programa durante la búsqueda de registros. Para ello, se comprueba en la función de salto si el valor de medición es igual a cero o si el CNC está en modo de búsqueda de registros. El modo de funcionamiento puede consultarse con G Generalidades

21 2.2 Desbloqueo del movimiento después del acceso al registro El usuario determina el desbloqueo del movimiento después de acceder al registro mediante la tecla de función "Movim. único". Utilización Se activa la función "Desbloqueo del movimiento después del acceso al registro" a través del movimiento único MC701 (0:des.,1:act.,2:auto). Proceso Atención: para cada inicio deben controlarse los movimientos de eje calculados. Peligro de colisión 0 Opción no activa: la tecla de función "Movim. único" no está disponible. 1 Opción activa: la tecla de función "Movim. único" está disponible. 2 Como en el punto 1, con la diferencia de que después acceder al registro, se seleccionará la tecla de función "Movim. único" automáticamente. 1 El control se encuentra en un registro buscado (estado inicial: "Movim. único" activo). 2 Después del inicio, MillPlus se detiene en el primer movimiento. La distancia residual de los ejes se mostrará en el campo de indicación de la máquina con el fondo resaltado en color amarillo. El avance y la marcha rápida se ponen a cero. 3 Otro inicio se impulsan los ejes hasta el siguiente movimiento. Se tendrá en cuenta la lógica de posicionamiento. 4 Después de desactivar las teclas de función "Movim. único" e "Inicio", se reanuda la ejecución del programa. 2.2 Desbloqueo del movimiento después del acceso al registro HEIDENHAIN MillPlus V53x 21

22 2.3 Programación interactiva de contornos ICP para rotación 2.3 Programación interactiva de contornos ICP para rotación Con MillPlus se puede crear un programa NC, por ejemplo, un perfil de contorno, utilizando la programación ICP. Este programa NC se ha programado entre las funciones geométricas G63/G64 y puede escribirse tanto para el programa principal (*.PM) como para macro (*.MM). Para los ciclos de contorno de huelgo de G880 hasta G885, el programa ICP deberá estar escrito en una macro (*.MM). Manejo Fresado ICP El programa ICP se creará en el plano de fresado programado por última vez. Rotación ICP Se crea el programa en el plano giratorio; G17 Y1=1 Z1=2 ó G18 Y1=1 Z1=2 (consulte la ilustración). La programación del programa de geometría se realiza con las coordenadas Y y Z. La programación ICP puede iniciarse en el editor del programa pulsando la tecla de función "ICP" y, a continuación, la tecla de función "fresado ICP" o "rotación ICP". Ejemplo: N880.mm (macro de contorno ICP) N1 G1 Y0 Z0 N2 G64 N3 G1 Y=200:2 N4 G1 I2 N5 G1 Z-50 N6 G1 B1=255 N7 G1 Y=184:2 Z-10 B1=270 N8 G3 R5 N9 G1 Y250:2 N10 G1 I2 N11 G1 Z-120 N12 G Generalidades

23 2.4 Cabezal en U La herramienta de modulación (cabezal de refrentado, corredera radial) del eje en U se utilizará para trabajos de fresado o perforación (consulte la ilustración). Utilización Cambio de herramienta, activar eje en U La herramienta de modulación cambiará con el comando habitual Txx M6 o M66: - Con el comando M6 se cambia la herramienta y se hace referencia al eje en U de forma automática. Con el comando M66 se hace referencia automáticamente al eje en U, después de que haya finalizado el cambio manual. - La función M67 no tiene efecto sobre el eje en U. 2.4 Cabezal en U Manejo Sólo se puede utilizar el eje en U si hay una herramienta de eje en U en el husillo. Si se utiliza el eje en U sin una herramienta de eje en U, se produce un error. Se puede seleccionar el eje en U para el procedimiento de desplazamiento manual (desplaza). Sistema de coordenadas del eje en U El eje en U siempre aparece en la pantalla y sólo puede programarse si la herramienta está en el husillo. Se define el eje en U: G180 U1 Y1 Z1 (U = eje principal 1, Y = eje principal 2, Z = eje de la herramienta). El plano de mecanizado para la corrección del radio de corte se define con G17 U1=1 Z1=2 o G18 U1=2 Y1=1. Punto cero del eje en U La posición del eje en U debe encontrarse a la distancia real del centro del husillo. El desplazamiento del punto cero U puede ser útil, por ejemplo, para el desplazamiento de la forma, desbastado y acabado. Tabla de herramientas La herramienta se indexa como una herramienta de eje en U especial de tipo Q3=9997. El equilibrio radial de la punta de la herramienta se define por la orientación O y el radio R (R+4) de la herramienta. Estas direcciones se describen como en el torneado G36. La diferencia con el torneado consiste en que el radio de la herramienta del eje en U se mide en una colocación fija del mismo eje. Se trata de la posición U=R o R=0. El radio de corte se introduce con la dirección C. Para el CNC se necesita longitud L, radio R y radio de ángulo C. Corrección del radio de corte La corrección del radio de corte se programa con G41 y G42. Antes de activar la corrección del radio, debe programarse el plano G17 U1=1 Z1=2. La orientación de la herramienta debe programarse con G302 O dentro del programa. La herramienta se moverá en dirección al eje en U. Por ello, se define el radio R como radio en la posición U=0. El radio efectivo es R+U. HEIDENHAIN MillPlus V53x 23

24 2.4 Cabezal en U Velocidad constante de corte La velocidad constante de corte se programa con la función G96 S. La velocidad del husillo para el radio se calcula a partir de la posición real del eje en U. Medición de la herramienta Las herramientas se pueden medir por medio del Sistema láser BLUM. Láser: medir cuchilla torno Programación Sistema de coordenadas Para definir el sistema de coordenadas, debe utilizarse la función G180. Ejemplo de un sistema de coordenadas UYZ, G180 U1 Y1 Z1(consulte la ilustración). Plano de mecanizado Al igual que con las otras herramientas de torneado, se define el plano de trabajo con dos ejes principales. Las definición de estos dos ejes debe programarse con las funciones G17 o G18 y sus correspondientes argumentos. Si una herramienta de eje en U se utiliza para un mecanizado de torneado, debe definirse un eje principal como eje en U. El otro eje principal debe ser perpendicular al eje en U y paralelo al eje de la herramienta. Ejemplo: configuración de G17 y G18 El plano UZ (G17 U1=1 Z1=2): el eje en U como primer eje principal y el eje en Z como segundo eje principal (o G18 U1=2 Y1=1) (consulte las ilustraciones). Oscilación del plano de mecanizado El eje en U no forma parte del plano de mecanizado oscilante (G7). De este modo, la activación de G7 no tiene repercusión en las posiciones del eje en U. Desplazamiento del punto cero Desplazamiento del punto cero G54, G54 I1 = y G93 U Coordenadas absolutas e incrementales Los movimientos en el eje en U pueden programarse de forma absoluta con G90 o de forma incremental con G91. Corrección del radio de la herramienta Las herramientas de torneado poseen un radio en la punta de la herramienta (C). De esta forma, las irregularidades que aparecen en el mecanizado de conos, biseles y radios quedan compensadas por la corrección del radio de corte. Los procedimientos programados se refieren a la punta de corte S. La corrección del radio de corte calcula un nuevo recorrido de desplazamiento (equidistante) para compensar este error Generalidades

25 Activación y desactivación de la corrección del radio de la herramienta La corrección del radio de corte se activa o desactiva con las siguientes funciones G: - G40: desactivada - G41: la herramienta se encuentra a la izquierda del lado del contorno - G42: la herramienta se encuentra a la derecha del lado del contorno Durante la activación o desactivación, la herramienta debe tener un avance y retroceso suficientes para cortar el lado del contorno completamente. Unidad de programación El eje en U puede programarse en pulgadas (G70) o métricamente (G71). 2.4 Cabezal en U Posición absoluta No se permite la función G74 "Posición absoluta" en combinación con las herramientas de eje en U. Supervisión de contorno La supervisión de contorno (G241) genera un error durante la fabricación si no puede elaborarse la forma programada. Orientación de la herramienta No utilice G8 con el eje en U. Movimiento del punto de referencia No es necesario mover el punto de referencia de forma manual. El eje en U se pone en movimiento automáticamente después del cambio. Si la herramienta está en el husillo, ésta podrá activarse con M141 y desactivarse con M142. Atención Es necesario prestar especial atención a que siempre se haga referencia a la posición del eje en U. Por ejemplo, después de cambiar un MC, reiniciar el CNC o programar el G180, la posición del eje en U es desconocida. Mediante M141 se volverá a hacer referencia a la herramienta de modulación. Velocidad de corte constante La velocidad de corte constante se activa con G96 S. La función G96 calcula el avance [mm/min (pulg/min)] con ayuda del avance programado en [mm/rev], [pulg/rev] y de la velocidad del husillo. Movimiento de retorno El movimiento de retorno de la herramienta sólo debe realizarse en la dirección del eje de la herramienta. Para ello, debe utilizarse G174 Si se programa G126 debe aparecer un ERROR. Interrupción Pueden interrumpirse los movimientos del eje en U. HEIDENHAIN MillPlus V53x 25

26 2.4 Cabezal en U Búsquedas de registros Durante las búsquedas de registros se incluyen todos los ejes activos, incluido el eje en U. Los movimientos del eje en U sólo son válidos si una herramienta de eje en U está en el husillo. Lógica de posicionamiento en función de las búsquedas de registro, salidas y rearranques Al volver a arrancar en el contorno, los ejes se mueven con la lógica de posicionamiento: 1. Ejes de rotación, ejes secundarios y ejes principales 2. Eje en U Movimiento de arranque después de búsquedas de registros en el eje en U activo Después de la preselección del registro con el eje en U activo, los ejes lineales se mueven hasta la posición de arranque en un movimiento sin lógica de posicionamiento. Indicación: El movimiento de arranque depende del plano de mecanizado actual. En el modo de torneado, siempre está activo un plano especial, como es el caso de G17 U1=1 Z1=2, G18 U1=2 Y1=1, y el plano especial no tiene lógica de posicionamiento. Desplazamiento y volante La herramienta de eje en U puede moverse de forma manual mediante el desplazamiento o con el volante. Simulación La simulación es posible en el gráfico de modelo de malla. El gráfico de simulación no es posible Generalidades

27 2.5 Introducción a los ciclos de medición Punto cero Si G7 está activo, no es posible establecer el ángulo medido mediante G620 o G633 con I5=2 en el punto cero. Programe G620 y G633 con I5=0 O3=.. y utilice los parámetros E correspondientes en un desplazamiento G7 incremental, p. ej. G7 C6=E10 L1=1. Explicación de las direcciones Las direcciones aquí descritas se utilizan en la mayoría de los ciclos. Las direcciones específicas se describen durante el ciclo. B3= distancia a la esquina en el eje principal Distancia en el eje principal entre el primer punto inicial y la esquina de la pieza. B4= distancia a la esquina en el eje secundario Distancia en el eje secundario entre el primer punto inicial y la esquina de la pieza. O1= a O7= guardar los valores de medición Los valores de medición se pueden guardar en los parámetros E. Debe estar introducido el número del parámetro E. Si no se ha introducido ningún número, no se guardará nada. Ejemplo: O1=10 significa que el resultado se guardará en el parámetro E 10. I2= orientación del palpador I2=-1 Selección automática del método de orientación, en función del tipo de palpador (estado inicial). MC846=0.1: medición sin orientación, como con I2=0 MC846=2: medición con orientaciones opuestas, como con I2=1 MC846=3: medición con orientación, como con I2=2 I2=0 Medición sin orientación I2=1 Medición con orientaciones opuestas I2=2 Medición con orientación en la dirección de la medición 2.5 Introducción a los ciclos de medición Si está programado I2=2, el radio orientado de la herramienta R1= debe estar introducido en la tabla de herramientas. HEIDENHAIN MillPlus V53x 27

28 2.5 Introducción a los ciclos de medición Ejemplo: establecimiento del punto de referencia en un ángulo de 90 de una superficie inclinada En este ejemplo se establece mediante varios ciclos de medición un punto de referencia en el ángulo de 90 de una superficie inclinada. Se debe cumplir el siguiente proceso: La superficie debe girarse perpendicularmente con respecto eje de la herramienta mediante: Una medición del ángulo sólido de la superficie a través de una medición de 3 puntos (G631). En perpendicular al eje de la herramienta, inclinar la superficie mediante un movimiento G7 con los ángulos sólidos medidos. El eje X debe desplazarse en paralelo a la superficie mediante: Medición del ángulo entre la superficie y el eje X (G620). Inclinación de la superficie hacia el eje X mediante un desplazamiento del eje de rotación G7 a través del ángulo medido. Medición de la posición de la esquina (ver 1 en la figura) y almacenamiento de la posición medida en el desplazamiento de punto cero activo (G622). Medición del lado superior de la pieza y almacenamiento de la posición medida en el desplazamiento de punto cero activo (G621). G17 Activar plano G17. G54 I1 X0 Y0 Z0 B0 C0 B4=0 Restablecer punto cero y activar. T1 M6 Llamar herramienta. G631 I1=-3 X100 Y5 Z1 X1=165 Y1=5 Z1=15 X2=100 Y2=45 Z2=3 O1=10 O2=11 O3=12 G0 X100 Y5 Z100 G7 A5=E10 B5=E11 C5=E12 L1=1 G620 I1=2 X0 Y0 Z10 B1=20 B2=5 C1=10 L2=100 I5=0 O3=14 F2=150 G7 C6=E14 L1=1 G622 I4=1 X12 Y1 Z18 B3=20 C1=10 L2=100 I5=1 O1=16 O2=17 F2=150 G621 I1=-3 X10 Y10 Z22 C1=10 L2=100 I5=1 O1=18 F2=150 M30 Medir la inclinación del plano y guardar el ángulo sólido absoluto A5=, B5= y C5= en E10, E11 y E12. Posicionar en marcha rápida. Inclinar el plano en perpendicular a la herramienta. Medir el ángulo entre el lado largo del rectángulo y el eje X y guardar en E14. Desplazar el eje X en paralelo al lado largo del rectángulo. Medir esquina 1 del rectángulo y guardarla en el punto cero, así como en E16 y E17. Medir lado superior de la pieza y guardarlo en el punto cero, así como en E18. Fin del programa Generalidades

29 2.6 Ciclos de medición de herramienta para sistemas de medición Tisch-Taster (TT) TT significa Tisch-Taster (palpador de mesa), p. ej. TT130 o un dispositivo similar. Notas generales sobre los sistemas de medición Tisch-Taster (TT) Disponibilidad La máquina y el CNC deben estar preparados por el fabricante de la máquina para el aparato de medición. Si la máquina no dispone de todas las funciones G que aquí se describen, consulte el Manual de la máquina. Programación Antes de solicitar una de las funciones G606-G611, debe programarse un M24 (conectar aparato de medición), de forma que el aparato de medición se sitúe en la posición de medición adecuada. Al final debe programarse un M28 (desconectar aparato de medición) para que el dispositivo se retire. Constantes de la máquina La función G y las constantes de la máquina correspondientes se activan mediante las siguientes constantes: MC261>0 MC254>0 MC840=1 MC854=2 Funciones de ciclo de medición Medir herramienta Palpador de medición presente Tipo de aparato de medición de la herramienta (0=ninguno, 1=láser, 2=TT) MC350 Posición comprobación 1er eje µm MC352 Posición comprobación 2º eje µm MC354 Posición comprobación 3er eje µm Las coordenadas del punto central del Stylus TT se basan en el punto cero de la máquina G51 y G53. En el MC350 hasta el MC355 se describen las posiciones precisas después del calibrado. MC356 Número de eje para medición radial: 1=X, 2=Y, 3=Z MC357 Número de eje de herramienta para medición: 1=X, 2=Y, 3=Z MC358 Medición: 3er eje 0=no, 1=sí MC359 Lado medic. radial: -1=neg., 0=aut., 1=pos. 2.6 Ciclos de medición de herramienta para sistemas de medición Tisch- HEIDENHAIN MillPlus V53x 29

30 2.6 Ciclos de medición de herramienta para sistemas de medición Tisch- MC360-MC369 MC391 MC392 MC393 MC394 MC395 MC396 MC397 MC398 MC399 MC Están destinadas a un segundo aparato de medición por láser en otro ámbito de trabajo o en un husillo supletorio. El área en que se utilice se determinará con la IPLC. Calibr. radial: 2 lados 0=no,1=sí Máximo error de medición con herramienta rotativa. ( µm) Ancho del Stylus en sentido transversal (µm) Avance de palpado de medición de herramienta con herramienta no rotativa. ( mm/min) Mitad de la distancia entre el borde inferior y el borde superior del stylus de medición, utilizado durante la medición del radio de la herramienta. ( µm) Ancho o largo de borde del stylus en sentido radial ( µm) Zona de seguridad alrededor del stylus del TT para el posicionamiento previo. ( µm) Velocidad de marcha rápida en ciclo de palpado para TT. ( mm/min) Velocidad máxima del filo cortante de la herramienta. (1-120 mm/min) Adecuados para combinación de un palpador de mesa con láser Generalidades

31 Funciones G HEIDENHAIN MillPlus V53x 31

32 3.1 G23 Llamada al programa principal 3.1 G23 Llamada al programa principal En la descripción de la función G23, se encuentra "N** G23 N1007" en muchas posiciones. Este dato debe aparecer como a continuación: "N** G23 N=1007" Funciones G

33 3.2 G28 Funciones posicionamiento Contour smoothing by path jerk reduction. Descripción de las direcciones I2= Path jerk reduction [%] Estado inicial I2=100 to be compatible with existing programs. Utilización Path jerk reduction (I2=) Obtained accuracy 100 Tolerancia contorno I * tolerancia contorno I * tolerancia contorno I7 3.2 G28 Funciones posicionamiento HEIDENHAIN MillPlus V53x 33

34 3.3 G39 Activación del desvío de la herramienta 3.3 G39 Activación del desvío de la herramienta Sobremedida del radio de la herramienta En el modo de torneado (G36), la sobremedida R tiene influencia sobre el radio angular C de la herramienta y sólo tiene efecto en la corrección activa del radio. La sobremedida del radio angular de la herramienta se añade alrededor del punto central del radio angular (como en la orientación 0), y por ello es independiente de la orientación activa de la herramienta Funciones G

35 3.4 G52 Activación del punto cero de las paletas Pueden introducirse los valores de las coordenadas de varios puntos ceros en la tabla del punto cero de las paletas. Formato Los puntos cero de las paletas se utilizan para automatizar el control de la paleta. Con G52 Ixx se activan estos puntos cero a través del programa IPLC, lo que hace que coincida xx con el punto cero de la paleta. En el programa NC, podrá activarse y desactivarse el punto cero seleccionado con G52 y G51 respectivamente. De este modo, el programa es independiente del número de la paleta. Activar el punto cero de la paleta con: G52, I0 Activar el valor del punto cero en G52 I0 o activar un único punto cero de la paleta G52, Ixx Activar el valor del punto cero en G52 Ixx y copiarlo en I0. Descripción de las direcciones I Índice del punto cero Número de índice del punto cero que debe activarse. Indicaciones y utilización Modalidad G52 es modal con G G52 Activación del punto cero de las paletas Funciones correspondientes G51, G52, G52 I [Nº.], G53, G54... G59, G54 I [Nº.], G92, G93, G149, G150 Número de puntos cero El número de los puntos cero posibles de la tabla se define (0<= MC26 <= 99) mediante una constante de la máquina (MC26). Sólo está disponible MC26 si lo está MC84>0. Modificación de la constante de la máquina MC26 Al aumentar o reducir (MC26 > 0) se adapta el número de puntos cero en la tabla. Los puntos cero existentes se mantienen. Los puntos cero ampliados se inicializan a cero. Cuando se fija MC26 en cero, la tabla (PO.PO) se reduce a un registro. Todos los valores introducidos se eliminarán. Además, no se podrá programar ningún índice Ixx. HEIDENHAIN MillPlus V53x 35

36 3.4 G52 Activación del punto cero de las paletas Activación de un punto cero de las paletas Al cambiar de paleta (M60/M61) puede activarse el PLC con una macro de la máquina G52 Ixx. Observación: G52 Ixx también puede activarse en el programa de piezas. Durante la activación, el desplazamiento del punto cero activo se copia en G52 I0. Introducción de valores en la tabla de puntos cero Un punto cero puede contener hasta seis coordenadas de eje. Antes de la ejecución del programa, los valores de las coordenadas de puntos cero G52 Ixx se introducen en la tabla a través del panel de control o mediante un soporte de datos. Observación: si se cambian los valores del punto cero de un desplazamiento activo, éstos se establecerán automáticamente en I0. I0 no se puede editar, almacenar o seleccionar directamente. Puntos cero de la máquina Si una máquina de herramientas tiene varias paletas o mesas, será preciso introducir varios puntos cero. Los puntos cero siempre se refieren al punto cero geométrico de la máquina (MO). Las distancias de los ejes, medidas desde el punto cero MO, determinan la posición del punto cero y se guardan en la tabla del punto cero de las paletas. G52-Desplazamiento del punto cero G52 no influye en las funciones G54 I-[Nº.]. Si G52 está activo, G54 I- [Nº.] será efectivo desde este desplazamiento. Desplazamiento absoluto/incremental del punto cero G92/G93 G52 -[Nº.] elimina un desplazamiento del punto cero programado (G92 o G93). Aumento/reducción, reflexión y torneado de los ejes (G73, G92/ G93) Se permite la aplicación de G52 I-[Nº.] en un segmento de programa para aumentarlo, reducirlo, reflejarlo o girarlo. El desplazamiento de punto cero se realiza en el sistema de coordenadas de la máquina de herramientas y no se ve influenciado por las modificaciones programadas de las coordenadas Funciones G

37 Desactivación de un punto cero de las paletas Con la tecla de función RESTABLECER CNC y programando G51 se desactiva G52 I-[Nº.]. Con la tecla de función RESTABLECER CNC y eliminando la tabla se elimina I0. Con la tecla de función INTERRUMPIR PROGRAMA o M30 no se desactiva G52 I-[Nº.]. 3.4 G52 Activación del punto cero de las paletas HEIDENHAIN MillPlus V53x 37

38 3.5 G77/G79 Ciclo de taladros en círculo y llamada al ciclo 3.5 G77/G79 Ciclo de taladros en círculo y llamada al ciclo Calcular cinemática. En G77 y G79 no pueden programarse ejes de rotación (A, B, C) (mensaje de error O141). Normalmente aparece el mensaje de error O144 durante la ejecución de las búsquedas de registros con G79, si se ha buscado a través de un movimiento programado de eje circular en el cabezal de la herramienta. En este caso, debe colocarse el cabezal de la herramienta previamente en la posición deseada. Se ha añadido esta característica a partir de la versión V520/00e: El mensaje de error O144 no aparece si G7 o G8 están activos o si el movimiento es inferior a 0,01 grados Funciones G

39 3.6 G84 Ciclo de aterrajado Maniobra rápida de aterrajado para evitar roturas en la herramienta al realizar el aterrajado con radios pequeños. Descripción de las direcciones I2= Ace./dec. rápida (0=des.,1=act.) Estado inicial I2=0 para la compatibilidad con los programas existentes. Utilización Sólo tendrá efecto para aterrajados interpolares (I1=1) MC726 es Sacudida máx. para G G84 Ciclo de aterrajado HEIDENHAIN MillPlus V53x 39

40 3.7 G126 Elevar herramienta en caso de interrupción 3.7 G126 Elevar herramienta en caso de interrupción En la descripción de la función G126 se encuentra en una posición: "MC756". Este dato debe aparecer como a continuación: "MC758" Funciones G

41 3.8 G141 Corrección de herramienta 3D Permite corregir las dimensiones de la herramienta para un recorrido de herramienta 3D, instalada en tramos cortos y rectos, en mecanizado de 3 y 5 ejes. Los ejes de rotación se pueden programar directamente con ángulo o indirectamente con un vector de herramienta. La corrección del radio tiene lugar cuando el vector normal está programado en el punto final. Una aplicación típica es el mecanizado de superficies de forma libre. Figura de apoyo Descripción de las direcciones En G141 R Radio nominal herram. R1= Radio nominal esquina herram. L2= Ejes de rotación (0=más corto, 1=abs) F2 Limitación avance En G0/G1 Coordenadas lineales de punto final X, Y, Z Componentes axiales del vector normal de superficie I, J, K Componentes axiales del vector de herramienta I1=, J1=, K1= (TCPM) Coordenadas del eje de rotación del vector de la herramienta A, B, C (TCPM) F Avance en el recorrido 3.8 G141 Corrección de herramienta 3D Descripción de las direcciones R Radio nominal herram. define el radio de la herramienta con el que se han calculado los puntos finales de los registros G0/G1 en el sistema CAD. R1= Radio nominal esquina herram. define el radio de la esquina de la herramienta con el que se han calculado los puntos finales de los registros G0/G1 en el sistema CAD. L2= Ejes de rotación L2=0 Los ejes de rotación realizan el recorrido más corto (estado inicial). L2=1 Los ejes de rotación arrancan en su posición absoluta (en la programación de ejes de rotación). F2= Limitación avance en superficies muy curvadas, los ejes de rotación pueden moverse bruscamente con el avance máximo. F2= limita este avance. F2= se programa en el registro G141 y afecta a todos los movimientos G0/G1 hasta el registro con G40. HEIDENHAIN MillPlus V53x 41

42 3.8 G141 Corrección de herramienta 3D Formato Mecanizado de 3 ejes con vector normal (I,J,K) para corrección de radio: G141 {R...} {R1=...} {L2=...} {F2=...} G0/G1 [X..Y.. Z..] {I... J... K...} Mecanizado de 5 ejes con TCPM (Tool Center Point Management). Vector normal (I,J,K) para corrección de radio. G141 R.. {R1=..} {L2=..} {F2=..} G0/G1 [X..Y.. Z..] [I.. J.. K...] {I1=.. J1=.. K1=..}/{A.. B.. C..} Borrado de la corrección de herramienta 3D: G40 Estado inicial G141 L1=0 R1=0 R=0 Utilización En el mecanizado de 5 ejes de una superficie de pieza curvada, la herramienta se desplaza por la superficie con un ángulo óptimo. El TCPM dinámico se utiliza para este mecanizado de 5 ejes y desplaza los ejes de rotación y lineales teniendo en cuenta la longitud actual de la herramienta y su radio. En el registro G0/G1, los ejes de rotación se programan directamente con el ángulo (A,B,C) o indirectamente con un vector de herramienta (I1=, J1=, K1=). La corrección de radio se calcula en MillPlus cuando el vector normal (I, J, K) está programado en el registro G0/G1. N = vector normal (I, J, K) (consulte la ilustración) O = vector de herramienta (I1=, J1=, K1=) G7 puede estar activo. En este caso, los vectores normal y de herramienta están definidos en el plano G7. Herramientas posibles Para utilizar distintos tipos de herramienta, deben cargarse en la memoria de la herramienta las siguientes indicaciones de dimensiones (consulte la ilustración): Fresa de radio: R (radio de la herramienta) L (longitud de la herramienta) C (radio de redondeo) C=R Fresa cilíndrica frontal de radio Fresa cilíndrica frontal: R (radio de la herramienta) L (longitud de la herramienta) C (radio de redondeo) C<R R (radio de la herramienta) L (longitud de la herramienta) C=0 Si no se indica un valor C, C pasa automáticamente a Funciones G

43 El radio de redondeo en el registro G141 se programa con la palabra R1=. Con la palabra C se almacena el radio de redondeo en la memoria de la herramienta. Corrección de radio La corrección de radio se calcula en MillPlus cuando el vector normal (I, J, K) está programado en el registro G0/G1. Si no hay programado ningún vector normal, no se activa ninguna corrección de radio. La herramienta se posiciona de forma que este vector siempre atraviesa el punto medio del redondeo angular. Si en el sistema CAD/ CAM se han calculado los puntos finales con el radio nominal y el radio angular, esto puede definirse en el registro G141 con R y R1=. En la tabla de herramientas se introducirá el radio real R y el radio angular C. La diferencia entre el radio nominal y el real es corregido por el control. R Radio define el radio de la herramienta con el que se han calculado los puntos finales de los registros G0/G1 en el sistema CAD. R1= Radio define el radio angular de la herramienta con el que se han calculado los puntos finales de los registros G0/G1 en el sistema CAD. Vector normal (I, J, K) El vector normal se encuentra en perpendicular a la superficie de la pieza. I,J,K son los componentes de vector en sentido X,Y,Z. La herramienta se posiciona de forma que este vector siempre atraviesa el punto medio del redondeo angular de la herramienta. Consulte la ilustración. Vector de herramienta (I1=, J1=, K1=) (TCPM) Este vector apunta en el sentido del eje de la herramienta. I1=,J1=,K1= son los componentes del vector en sentido X, Y, Z. En el registro G0/G1, en lugar de ejes de rotación, se puede programar el vector de herramienta. Durante el movimiento, los ejes de rotación A, B, C y los ejes lineales se interpolan de forma que aparece una recta en el espacio. En el punto final del movimiento, la herramienta apunta en el sentido de este vector. 3.8 G141 Corrección de herramienta 3D Componentes del vector Un vector se programa como mínimo con un componente en el registro G0/G1. Los componentes no programados son igual a cero. Exactitud del vector El formato de entrada de los vectores (I, J, K, I1=, J1=, K1= palabras) se limita a tres decimales. Los vectores normales de superficie y de herramienta no tienen por qué tener la longitud 1. Para aumentar la exactitud de las dimensiones es posible multiplicar los valores correspondientes por un factor de escala de entre 1 y Con el factor 1.000, p. ej., se aumentará la exactitud de entrada de los componentes de vector a seis cifras. Activación de G141 En el primer registro tras G141, la fresa se desplaza de la posición de herramienta actual a la posición corregida en dicho registro. G141 borra una corrección de radio programada con G41...G44. HEIDENHAIN MillPlus V53x 43

Su guía de SpyderLENSCAL

Su guía de SpyderLENSCAL Su guía de SpyderLENSCAL El efecto Spyder Enhorabuena! Ha adquirido una herramienta superior para medir y ajustar el rendimiento del enfoque de sus distintas combinaciones de cámara y lente. Con Datacolor

Más detalles

DMS Inspección de Calibres

DMS Inspección de Calibres - Inspección de Calibres Sistema de medida universal inspección de calibres para los requerimientos de la calidad JOINT INSTRUMENTS 2 DMS 680 Sistema de medida universal de una coordenada DMS 680 Gran

Más detalles

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Versión: 2 Publicación: abril 2010 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España SAU, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su

Más detalles

Mediante herramienta de corte periférico Mediante herramienta de corte frontal

Mediante herramienta de corte periférico Mediante herramienta de corte frontal MAQUINAS HERRAMIENTAS FRESADORAS El fresado es un procedimiento de elaboración mecánica mediante el cual una herramienta (fresa), provista de aristas cortantes dispuestas simétricamente alrededor de un

Más detalles

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Actividad nº/título: SISTEMAS DE COORDENADAS Introducción a la actividad Material Didáctico: Tiempo: (2 horas) 1. CASO

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2016 Básico

MICROSOFT EXCEL 2016 Básico MICROSOFT EXCEL 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2010

MICROSOFT EXCEL 2010 MICROSOFT EXCEL 2010 1. AVANZADO Nº Horas:24 Objetivos: Descripción de funciones avanzadas de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, viendo el uso de fórmulas, funciones y gráficos en los libros de Excel.

Más detalles

1. Introducción a la programación 2. S.R. máquina S.R. pieza. Triedros de referencia 3. Hoja de procesos 4. Funciones de programación 5.

1. Introducción a la programación 2. S.R. máquina S.R. pieza. Triedros de referencia 3. Hoja de procesos 4. Funciones de programación 5. FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico Tema 03: Índice 1. Introducción a la programación 2. S.R. máquina S.R. pieza. Triedros de referencia 3. Hoja de procesos 4. Funciones de programación

Más detalles

ITA IO R A U S U E D ÍA U G

ITA IO R A U S U E D ÍA U G GUÍA DE USUARIO ITA 1 DE USUARIO ITA Introducción ITA enlaza los requisitos de la aplicación con las soluciones de mecanizado más adecuadas. El software selecciona la mejor opción disponible para la aplicación,

Más detalles

FRESADO. Julio Alberto Aguilar Schafer

FRESADO. Julio Alberto Aguilar Schafer 11-FRESADO FRESADO Julio Alberto Aguilar Schafer Introducción Proceso de maquinado en el que se remueve material de manera intermitente. Pieza y herramienta pueden asumir diferentes movimientos. Producción

Más detalles

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS.

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS. 4.1. TORNOS. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PIEZA REGLAJE DE LA HERRAMIENTA El reglaje de herramientas es la operación previa al mecanizado, mediante la cual se establece la distancia desde cada punta o extremo

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. FASES DE PROGRAMACIÓN:

2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. FASES DE PROGRAMACIÓN: FASES DE PROGRAMACIÓN: 1. Determinación del Origen Pieza (W-Punto 0) 2. Geometría de la pieza. 3. Operaciones a realizar. Selección de la(s) herramienta(s). Reglaje. 4. Programación. La mayoría de las

Más detalles

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas: Clase/24 Uso de motivos, símbolos, gráficas e impresión de documentos. En esta clase se describe el trabajo con objetos de dibujo avanzados de Adobe Illustrator, como son los objetos de motivos y símbolos.

Más detalles

CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5

CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5 Objetivos y Temario CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5 OBJETIVOS Al finalizar el módulo el curso será capaz de: - Elaborar operaciones de mecanizado: cajeras, planeados, desbastes prismáticos,

Más detalles

N G X Y Z F S T M. Cota según eje Z. Cota según eje Y. Cota según eje X. Instrucción de movimiento (Go) Número del bloque

N G X Y Z F S T M. Cota según eje Z. Cota según eje Y. Cota según eje X. Instrucción de movimiento (Go) Número del bloque TALLER DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROGRAMACION DE CONTROL NUMERICO ISO STANDARD (CODIGO G) ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA CNC ESTRUCTURA DE UN BLOQUE DE

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Centros de Mecanizado. Vertical Machining Centres

Centros de Mecanizado. Vertical Machining Centres CENTRO DE MECANIZADO DE 5 EJES SIMULTANEOS LAGUN MODELO L 5AX-410 Datos técnicos Área de mecanizado Tamaño de mesa mm Ø 410 Curso longitudinal X mm 650 Curso transversal Y mm 700 Curso vertical Z mm 645

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Instalación y actualización de Windows 8.1 Actualice el BIOS, las aplicaciones y los controladores, y ejecute Windows Update. Seleccione el tipo de instalación.

Más detalles

TABLAS Y GRÁFICAS Localización de coordenadas tabulación Localización de coordenadas F1. Tabulación F2.

TABLAS Y GRÁFICAS Localización de coordenadas tabulación Localización de coordenadas F1. Tabulación F2. TABLAS Y GRÁFICAS Se trata de un software de apoyo didáctico, ideal para los grados de secundaria cuando se les comienza a enseñar a graficar y tabular funciones. Consta de dos partes: Localización de

Más detalles

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010 Microsoft Word 2010 Qué es un Procesador de textos? Un procesador de textos es una herramienta que sirve para el manejo de textos en general. Con un programa como éste es posible crear desde una carta

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones PROPÓSITO GENERAL: Seleccionar el proceso más adecuado Factores a tener en cuenta: La pieza: Material, forma,

Más detalles

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1 Español Instrucciones de empleo Mobile Station 60653 Pág. 1 Índice Página Mobile Station Mobile Station 3 Conexión con caja de vías 3 Menú, función de las teclas 4 Selección del idioma 4 Creación y configuración

Más detalles

CALCULO DE ENGRANAJES DE DIENTES INCLINADOS O HELICOIDALES CONSTRUCCIÓN DE RUEDA Y PIÑON

CALCULO DE ENGRANAJES DE DIENTES INCLINADOS O HELICOIDALES CONSTRUCCIÓN DE RUEDA Y PIÑON CALCULO DE ENGRANAJES DE DIENTES INCLINADOS O HELICOIDALES CONSTRUCCIÓN DE RUEDA Y PIÑON Datos necesarios para el dimensionamiento: m = módulo real z = número de dientes Si no existiese como dato el número

Más detalles

Ajustes, tolerancias y acabado superficial. Ing. José Manuel Ramírez 2012

Ajustes, tolerancias y acabado superficial. Ing. José Manuel Ramírez 2012 Ajustes, tolerancias y acabado superficial Ing. José Manuel Ramírez 2012 Conceptos generales Tolerancia (desviación del tamaño básico) Unilateral Bilateral Tipos de ajustes Ajustes de precisión A prensa

Más detalles

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la 1. PEGADO ESPECIAL En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la edición de hojas de cálculo de Excel que te pueden ayudar en tu trabajo. Ya sabes cómo cortar o copiar y pegar datos de

Más detalles

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas Excel 2013 Completo Duración: 80 horas Objetivos: Descripción del funcionamiento básico de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2013, viendo las funciones disponibles en este programa a la hora de crear

Más detalles

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 441 INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Microsoft Access 2003 (Completo) DESCRIPCIÓN Microsoft Access 2003 (Completo) Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER

GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER POLIGONAL ORIENTADA 1. Entramos en el programa Trimble Survey Controller. 2. Vamos a Archivos > Trabajo nuevo para crear un nuevo trabajo. Nos aseguramos

Más detalles

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013 00088 CURSO QDE PLANILLA ELECTRONICAMICROSOFT EXCEL 2007 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN PLANILLAS ELECTRÓNICAS Qué es Excel? Orígenes de las Hojas de Cálculo Propiedades de las Planillas Electrónicas CAPÍTULO

Más detalles

16. Proceso de fresado

16. Proceso de fresado 16. Proceso de fresado El proceso de fresado Proceso de arranque de material que se obtiene mediante la traslación de una herramienta multifilo mientras gira alrededor de su eje. Proceso muy extendido,

Más detalles

"WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING"

WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING "WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING" Jornada Técnica para el aumento de la productividad en el mecanizado Datos técnicos de las herramientas Datos técnicos de las herramientas LA REALIZACIÓN DE LAS PIEZAS

Más detalles

Obtención de Piezas en Máquinas-Herramientas Convencionales FRESADORA

Obtención de Piezas en Máquinas-Herramientas Convencionales FRESADORA Obtención de Piezas en Máquinas-Herramientas Convencionales FRESADORA 1 Torno Paralelo 2 Comparación entre Mecanizado Convencional y por CNC MECANIZADO CONVENCIONAL Plano pieza OPERARIO Hoja de Instrucciones

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Diseño de página y configurar un documento

Diseño de página y configurar un documento Contenido 1. Abrir un nuevo documento y empezar a escribir... 3 1.1 Abrir en blanco:... 3 1.2 Crear a partir de una plantilla... 3 1.3 Guardar y reutilizar plantillas... 3 2. Cambiar los márgenes de página...

Más detalles

CNC 8070 CICLOS FIJOS DE TORNO (REF. 0801) (Ref. 0801)

CNC 8070 CICLOS FIJOS DE TORNO (REF. 0801) (Ref. 0801) CICLOS FIJOS DE TORNO (Ref. 0801) Se prohibe cualquier duplicación o uso no autorizado del software, ya sea en su conjunto o parte del mismo. Todos los derechos reservados. No puede reproducirse ninguna

Más detalles

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta. Contenido Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta. 01. MENÚ PRINCIPAL 02. CONFIGURACIÓN Navegación Interfaz Mapa Satélites 03. BUSCAR

Más detalles

MICROSOFT WORD 2016 Básico

MICROSOFT WORD 2016 Básico MICROSOFT WORD 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Debido a la naturaleza direccional de los sistemas de altavoces de fuente y matriz lineal y a su cobertura de gran anchura horizontal

Más detalles

Teclas de acceso directo de OpenOffice.org Writer

Teclas de acceso directo de OpenOffice.org Writer Teclas de acceso directo de OpenOffice.org Writer Las combinaciones de teclas se utilizan para realizar las tareas comunes de OpenOffice.org con mayor más rapidez. Esta sección ofrece una lista de las

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP Ministerio de Educación. ITE GIMP, aplicaciones didácticas. GIMP, aplicaciones didácticas Herramientas Para ampliar: Transformación. Aerógrafo. Relleno.

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS El submenú ARMARIO contienen las órdenes necesarias para realizar los planos de taladrado, serigrafiado y disposición de aparatos dentro de armarios y cuadros. Estas órdenes

Más detalles

Guía de Usuario. Calendario

Guía de Usuario. Calendario Guía de Usuario Calendario Su calendario es una herramienta poderosa para ayudarlo a gestionar su agenda. Piense en él como un mensajero diario con una peculiaridad: puede compartir su calendarios con

Más detalles

Configuración de la Computadora. Referencia:

Configuración de la Computadora. Referencia: Configuración de la Computadora Referencia: 383705-071 Mayo de 2005 Contenido Configuración de la Computadora Índice Acceso a Configuración de la Computadora......... 2 Valores predeterminados de Configuración

Más detalles

Descripción general del lienzo de programación

Descripción general del lienzo de programación Software de Control y Automatización WeDo El software Robótica WeDo se utiliza para crear programas arrastrando y soltando bloques en la pantalla del computador. Varios bloques controlan el motor, el sensor

Más detalles

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Selección de filas Selección de columnas Selección de celdas y rangos Ingresar, editar y eliminar datos Tipos de datos Agregar nombres a celdas y rangos Insertar

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

Dibujos técnicos. ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O.

Dibujos técnicos. ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. Dibujos técnicos Acotación Principios generales, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O.

Más detalles

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Nota Técnica ESPAÑOL LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Fecha revisión: Aplicación: Septiembre 2015 Supervisor X 1.1 Sistema de licencias del Supervisor X El Supervisor X requiere

Más detalles

Funciones de las teclas

Funciones de las teclas Funciones de las teclas SKIP (no se ejecutan bloques de secuencia opcional. DRY RUN (recorrido de prueba de programas) OPT STOP (parada de programa con M01) Reset Mecanizado bloque a bloque(sbl) Parar/arrancar

Más detalles

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM Prensas plegadoras hidráulicas Nuestra extensa experiencia en la producción de prensas plegadoras hidráulicas, tanto máquinas convencionales como controladas por

Más detalles

Manual de Instalación para PC

Manual de Instalación para PC Manual de Instalación para PC Cámaras P2P P2P00012 / P2P00011 / P2P00012 / P2P0012B / P2P010-2 / P2P00011 P2P011-1 / P2P00014 / KP2P0004 / P2P00015 / KP2P0005 / KP2P0002 KP2P0003 / KP2P0008 / KP2P0006

Más detalles

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007 PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007 1.- Voy al inicio 2.-busco en todos los programas el maicrosft ofice 3.-y luego elijo el maicrosoft word 2007 Hay varias formas de arrancar Word. Desde el botón Inicio,

Más detalles

Haga todo lo que quiera. Este láser le acompañará en todo momento.

Haga todo lo que quiera. Este láser le acompañará en todo momento. Lleno de polvo y sucio? Simplemente lávelo con agua y quedará limpio. Extremadamente robusto El juego STABILA para interiores y exteriores: Roto-láser LAR 250 con receptor REC 300 Digital. Haga todo lo

Más detalles

Índice general. Página Capítulo 1 - Introducción y análisis de sistemas CNC... 1 INTRODUCCIÓN... 1

Índice general. Página Capítulo 1 - Introducción y análisis de sistemas CNC... 1 INTRODUCCIÓN... 1 Página Capítulo 1 - Introducción y análisis de sistemas CNC... 1 INTRODUCCIÓN... 1 ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS... 1 Factores que favorecen la implantación del CNC... 1 Ventajas de la utilización

Más detalles

Relojes secundarios OSIRIA

Relojes secundarios OSIRIA Relojes secundarios OSIRIA OSIRIA 220 AR KNX 5009200 OSIRIA 230 AR KNX 5009210 OSIRIA 230 SR KNX 5009211 OSIRIA 240 AR KNX 5009230 OSIRIA 240 SR KNX 5009231 OSIRIA 241 AR KNX 5009240 OSIRIA 241 BR KNX

Más detalles

UNIDAD: Comunicaciones en CANopen. ACTIVIDAD: Las macros de gobierno del variador desde CANopen. Introducción

UNIDAD: Comunicaciones en CANopen. ACTIVIDAD: Las macros de gobierno del variador desde CANopen. Introducción UNIDAD: Comunicaciones en CANopen ACTIVIDAD: Las macros de gobierno del variador desde CANopen Introducción El control del variador desde CANopen puede llevarse a cabo de una manera sencilla utilizando

Más detalles

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x Macintosh Este tema incluye: Requisitos en la página 3-32 Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM en la página 3-32 Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x en la página 3-32 Activación y uso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN E. SECUNDARIA

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN E. SECUNDARIA Introducción de datos para el proceso escolarización SECUNDARIA con ITACA perfil Centros Docentes 1 MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN E. SECUNDARIA Acceda

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

Tema V: Procesos de Mecanizado. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica

Tema V: Procesos de Mecanizado. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Tema V: Procesos de Mecanizado Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Índice Mecanizado con Filos Geométricamente Determinados Proceso de Torneado El torno paralelo. Componentes. Clases de tornos.

Más detalles

Guía de Inicio Rápido DataLog

Guía de Inicio Rápido DataLog Guía de Inicio Rápido DataLog Antes de grabar los datos de perforación 1. Asegurarse de que el receptor y transmisor F5 están calibrados y el receptor está mostrando datos. 2. Asegurar que la hora y la

Más detalles

Profesor: Richard Ayacura Castillo

Profesor: Richard Ayacura Castillo PROCESOS DE FABRICACIÓN FRESADO Profesor: Richard Ayacura Castillo LICEO INDUSTRIAL VICENTE PEREZ ROSALES DEPARTAMENTO DE MECANICA INDUSTRIAL FRESADO 1. Introducción, movimientos. 2. Partes de la fresadora.

Más detalles

Controlador John Deere AutoTrac - Raven PFP11783

Controlador John Deere AutoTrac - Raven PFP11783 Controlador John Deere AutoTrac - Raven PFP11783 Este documento El presente Manual del usuario le indica cómo llevar a cabo tareas comunes con su controlador John Deere AutoTrac - Raven. Es un suplemento

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS DE HOJA DE CÁLCULO

APLICACIONES INFORMÁTICAS DE HOJA DE CÁLCULO TEMARIO DE EXCEL CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD OFIMÁTICA (MF 0233_2) APLICACIONES INFORMÁTICAS DE HOJA DE CÁLCULO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015 SPARES 5.0 Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android Última revisión: Diciembre de 2015 ÍNDICE 1. Resumen de funciones... 2 2. Instalación... 3 3.

Más detalles

Uso básico del teléfono "Delta RDSI"

Uso básico del teléfono Delta RDSI Uso básico del teléfono "Delta RDSI" 1 / 6 3.1 Iniciar una llamada. 3.1.1 Marcar un número de teléfono sin posibilidad de corrección. 3.1.2 Marcar número de teléfono con posibilidad de corrección. Para

Más detalles

3.4 FORMATO DE HOJA DE CÁLCULO

3.4 FORMATO DE HOJA DE CÁLCULO .4 FORMATO DE HOJA DE CÁLCULO.4. El cuadro de diálogo Formato de celdas Use las opciones del cuadro de diálogo Formato de celdas para cambiar el formato de los números y el texto en las celdas seleccionadas

Más detalles

MFP HP LaserJet serie M2727 Impresión

MFP HP LaserJet serie M2727 Impresión Cancelar un trabajo de impresión Cancelar un trabajo de impresión desde el panel de control del producto Cancelar un trabajo de impresión desde el programa de software Cancelar un trabajo de impresión

Más detalles

CORSAIR GAMING RATÓN GUÍA DE INICIO RÁPIDO DEL SOFTWARE

CORSAIR GAMING RATÓN GUÍA DE INICIO RÁPIDO DEL SOFTWARE CORSAIR GAMING RATÓN GUÍA DE INICIO RÁPIDO DEL SOFTWARE CONTENIDO INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN SOBRE LOS PERFILES Y MODOS REALIZACIÓN DE LAS PRIMERAS 1 4 5 Introducción...1 Instalación del hardware y software

Más detalles

DISEÑO VECTORIAL Índice

DISEÑO VECTORIAL Índice Índice Ampliación ficha 1: Diseño vectorial y de mapas de bits...3 Ampliación ficha 2: El programa QCad...5 Ampliación ficha 3: Primeros pasos con QCad...6 Ampliación ficha 4: Puntos...7 Ampliación ficha

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

FRAME. Para obtener más información, visite envíe un correo electrónico a o llame al teléfono (0)

FRAME. Para obtener más información, visite  envíe un correo electrónico a o llame al teléfono (0) Los productos frame de 3form, especialmente diseñados para utilizarse con nuestros innovadores materiales, permiten instalar divisiones de pequeño tamaño y crear estructuras de pared simples y aberturas

Más detalles

LISTADO DE ARTÍCULOS Y CENTROS RECEPTORES

LISTADO DE ARTÍCULOS Y CENTROS RECEPTORES ADQUISICIÓN DE MÁQUINA HERRAMIENTA CON CONTROL NUMÉRICO, CON DESTINO A ACENTROS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS (A N E X O I) LOTE Nº ÚNICO: MÁQUINA HERRAMIENTA

Más detalles

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave. Zumba Tablas La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave. Menú principal. Tablas Mediante el menú Tablas accedemos a la tabla del socio actual o podemos

Más detalles

Seleccione el dispositivo de la lista Seleccionar impresora.

Seleccione el dispositivo de la lista Seleccionar impresora. Seleccione el dispositivo de la lista Seleccionar impresora. La ventana Preferencias de impresión siguiente es para el Bloc de notas de Windows 7. La ventana Preferencias de impresión puede ser diferente,

Más detalles

P Deseño avanzado de pezas con AlphaCAM

P Deseño avanzado de pezas con AlphaCAM PROGRAMA DO CURSO P1501035 - Deseño avanzado de pezas con AlphaCAM Lugar de realización: CIFP A Xunqueira - Pontevedra RELATOR: Raul Villa Labrada Enxeñeiro Industrial da especialidad de mecánica E actualmente

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Manual Power Point Trabajar con gráficos Manual Power Point 2010 Trabajar con gráficos CONTENIDO Partes de un gráfico Modificación de un gráfico Solapa Diseño Solapa Presentación Solapa Formato Grupo Estilos de WordArt Agregar una imagen de fondo

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos: MICROSOFT WORD 2003 1. AVANZADO Nº Horas: 18 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios) IRISPen Air 7 Guía rápida del usuario (ios) Esta Guía rápida del usuario le ayudará a empezar a utilizar el IRISPen TM Air 7. Le recomendamos que la lea antes de utilizar el escáner y el software. Toda

Más detalles

Manual de Usuario. Aplicación de Autoevaluación de Centros

Manual de Usuario. Aplicación de Autoevaluación de Centros Manual de Usuario Aplicación de Autoevaluación de Centros Índice Antes de Comenzar 3 Requisitos del Sistema 4 Instalación de la Aplicación 5 Pasos Previos 5 Manejo de la Aplicación 6-2 - Antes de Comenzar

Más detalles

Dr. GEO. Versión 10.12

Dr. GEO. Versión 10.12 Dr. GEO Versión 10.12 Dr.Geo es una Actividad que permite trabajar en el área de geometría de forma dinámica. Es una Actividad muy completa y precisa, que trabaja conceptos aprendidos tanto en el ámbito

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

Vision para Mac. 24 noviembre GUÍA DEL USUARIO

Vision para Mac. 24 noviembre GUÍA DEL USUARIO Vision para Mac 24 noviembre GUÍA DEL USUARIO Copyright 1981-2016 Netop Business Solutions A/S. Todos los derechos reservados. Algunas partes se han utilizado bajo licencia de terceros. Envíe cualquier

Más detalles

MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C

MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C ARCHIVO: NUEVO: ESTA PROPIEDAD SE EMPLEA PARA CREAR UN DOCUMENTO NUEVO O UN SISTEMA DE COORDENADAS NUEVO. ABRIR: ABRE UN DOCUMENTO GUARDADO CON TERMINACION.GR

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

Guía de configuración de Iphone4s para la uc3m

Guía de configuración de Iphone4s para la uc3m Guía de configuración de Iphone4s para la uc3m Área de Redes y Comunicaciones Grupo de Telefonía Contenido 1. Primeros Pasos... 2 2. Diferencias entre Iphone 4 y 4s... 2 3. Configuración del iphone...

Más detalles

La galería a la derecha de la interfaz muestra las fotos ( ) y videos ( ) que ha tomado. Para regresar a la consola de aplicación de la cámara web.

La galería a la derecha de la interfaz muestra las fotos ( ) y videos ( ) que ha tomado. Para regresar a la consola de aplicación de la cámara web. CamShot CamShot le permite tomar fotos y videos con facilidad. Para activar CamShot, haga clic en en la consola de aplicación de cámara web de Kworld. La interfaz de CamShot aparecerá y mostrará la imagen

Más detalles

Referencia rápida. Teléfono IP de Cisco Unified 7961G/7961G-GE y 7941G/7941G-GE para Cisco Unified CallManager 5.1 (SCCP y SIP)

Referencia rápida. Teléfono IP de Cisco Unified 7961G/7961G-GE y 7941G/7941G-GE para Cisco Unified CallManager 5.1 (SCCP y SIP) Tareas telefónicas comunes Ver la ayuda en línea en el teléfono Realizar una llamada Volver a marcar un número Cambiar al auricular durante una llamada Cambiar al altavoz o a los auriculares durante una

Más detalles

Boletín audiológico de adaptación número 51

Boletín audiológico de adaptación número 51 Boletín audiológico de adaptación número 51 Pautas para el alineamiento del control remoto RC4 Novedades del departamento de Investigación audiológica y comunicación 9 502 1402 004 #03 11-08 2 Pautas para

Más detalles

uitécnico SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

uitécnico SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE uitécnico SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 21 1. Nombre de la asignatura Robótica 2. Competencias

Más detalles

CNC 8055 M. Manual de ejemplos REF. 1010

CNC 8055 M. Manual de ejemplos REF. 1010 CNC 8055 M Manual de ejemplos Todos los derechos reservados. No puede reproducirse ninguna parte de esta documentación, transmitirse, transcribirse, almacenarse en un sistema de recuperación de datos o

Más detalles

Laser LAX 300. Instrucciones

Laser LAX 300. Instrucciones Laser LAX 300 es Instrucciones A1 4 3 2a 1a 2b 8 4 5 9 1b 6 7 A2 A3 11 10 A4 A5 A6 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 A7 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 L2 ± 1/4 ± 0,2 mm/m B1 B2 90 C1 C2 C3 C4 X1 X2 X3 5m 5m S = 5m X X S

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos Lección 1: Introducción a Word 1 Cómo se guarda una copia del documento actual sin modificar la versión original? 2 Qué dos formas hay de cerrar un documento? 3 Qué ocurre al hacer clic en el botón que

Más detalles