Las 52 preguntas más frecuentes sobre la inversión en Marruecos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las 52 preguntas más frecuentes sobre la inversión en Marruecos"

Transcripción

1 Las 52 preguntas más frecuentes sobre la inversión en Marruecos Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Rabat Marruecos. Febrero

2 TABLA DE CONTENIDOS MAPA DE MARRUECOS...4 INTRODUCCIÓN...5 Marco geográfico, político y administrativo....5 Principales indicadores de la economía marroquí...6 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES...7 VISIÓN DE CONJUNTO Cuáles son las ventajas que ofrece Marruecos al inversor extranjero? Cuáles son los inconvenientes que presenta Marruecos para un inversor extranjero? Cuáles son los sectores de mayor interés para la inversión extranjera? Para un inversor extranjero, qué es más interesante: fabricar para exportar o para el mercado local? Qué influencia puede tener en este sentido el Acuerdo de Asociación suscrito por Marruecos y la Unión Europea? Por qué causas puede fracasar una inversión extranjera en Marruecos? Existe algún departamento de la Administración marroquí especializado en acoger a los inversores extranjeros? Existe alguna publicación que facilite la implantación de una empresa en Marruecos?...10 ASPECTOS LEGALES Y SEGURIDAD JURÍDICA Existe en Marruecos un marco legal que proteja y regule las inversiones extranjeras? El inversor extranjero, necesita alguna autorización para invertir en Marruecos? Existen sectores en los que está restringida la inversión extranjera? Existen límites a la participación extranjera en el capital de una empresa marroquí? Cómo puede constituirse una sociedad con capital extranjero en Marruecos? Existe una aportación mínima para realizar una inversión extranjera en Marruecos? Cuáles son los trámites que se deben gestionar ante las autoridades marroquíes para realizar una inversión en Marruecos y cuál es el promedio de tiempo en que pueden realizarse? Son posibles las inversiones en especie y cómo se valoran este tipo de inversiones? Está garantizada la repatriación de beneficios y capitales para los inversores extranjeros? Cuáles son las principales dificultades administrativas con las que puede encontrarse un inversor extranjero en Marruecos?...14 INVERSIÓN CON UN SOCIO MARROQUÍ Y ACUERDOS DE COINVERSIÓN Es necesario contar con un socio marroquí para invertir en Marruecos? Cuáles son las ventajas de tener un socio marroquí? Las empresas marroquíes, necesitan algún permiso para asociarse con un inversor extranjero? Qué aspectos culturales hay que tener en cuenta a la hora de negociar con un socio marroquí? Qué aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de estructurar un acuerdo de coinversión en Marruecos? Cómo se reparten las responsabilidades legales con un socio marroquí? Es suficiente una participación mayoritaria en caso de empresa de capital mixto para tener el control sobre la gestión? Se puede ampliar o reducir una inversión? Se puede traspasar una inversión?...16 PROPIEDAD INMOBILIARIA Y USO DEL SUELO Es posible para un inversor extranjero adquirir propiedad inmobiliaria en Marruecos? Cómo se logra la autorización del uso del suelo y sus densidades? Qué es más recomendable: arrendar, construir o adquirir instalaciones en Marruecos?...17 ZONAS DE IMPLANTACIÓN Qué factores se deben tener en cuenta al seleccionar una zona de implantación en Marruecos?

3 32. Existen regiones en Marruecos con incentivos fiscales y/o económicos para la inversión extranjera? En qué zona de Marruecos se concentra la inversión extranjera y, en particular, la española? Qué nivel de autonomía tienen las regiones y provincias y qué funciones pueden desempeñar respecto a la inversión extranjera?...19 FISCALIDAD Cuáles son los principales impuestos a los que está sujeta una empresa extranjera? Existen ventajas fiscales previstas para el inversor extranjero en Marruecos? Qué implica el Convenio para evitar la doble imposición firmado por España y Marruecos con fecha 10 de julio de 1979?...21 RECURSOS HUMANOS Es necesario tener personal expatriado? En qué áreas? Existe personal cualificado en Marruecos en todas las áreas? Cuál es el promedio de sueldos en Marruecos? Existen diferencias de productividad entre los trabajadores marroquíes y los españoles? Existen cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social? Existe un marco legislativo que regule las relaciones entre empresarios y asalariados?...24 MONEDA, OPERACIONES CON EL EXTRANJERO Y CONTROL DE CAMBIOS Cómo se establece la paridad del dirham respecto a las principales divisas y cuál es el tipo de cambio actual respecto al euro? En qué moneda se efectúan los pagos por operaciones comerciales dentro de Marruecos y entre Marruecos y el extranjero? Existen restricciones en Marruecos para efectuar operaciones de pago al extranjero? Se puede operar sin dificultades con los bancos marroquíes? Cuáles son los tipos de interés bancarios en Marruecos? Existen cuentas bancarias específicas para los extranjeros en Marruecos? Qué tipo de cuentas bancarias pueden abrir los extranjeros en Marruecos? Entonces, qué tipo de cuentas bancarias puede tener en Marruecos una empresa con capital extranjero?...27 APOYO Y FINANCIACIÓN Existen programas de financiación de la Administración marroquí específicamente destinados a los inversores extranjeros? Existen programas de apoyo y financiación de la Administración española dirigidos a las empresas que invierten en Marruecos?...29 FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

4 MAPA DE MARRUECOS 4

5 INTRODUCCIÓN Este documento pretende dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se plantea un potencial inversor español en Marruecos. Antes de comenzar se presentan de manera sucinta algunos datos básicos sobre el país. Marco geográfico, político y administrativo Marruecos está situado en el extremo noroccidental del continente africano. Su superficie total asciende a km², si se incluyen los km² del Sáhara Occidental. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al oeste con el océano Atlántico, alcanzando la línea costera una longitud de km. En el estrecho de Gibraltar sólo 12 km separan los litorales marroquí y español. Al este y al sur tiene fronteras con Argelia y Mauritania. La constitución vigente data de 1992, con modificaciones introducidas en La forma del Estado es la monarquía, en la que el Rey, actualmente Mohamed VI, es el Jefe del Estado y está dotado de amplios poderes, entre ellos, el nombramiento del Primer Ministro. El poder legislativo reside en el Parlamento, formado por dos cámaras: la Cámara de Representantes, compuesta por 325 miembros elegidos cada cinco años por sufragio universal directo, y la Cámara de Consejeros, o de las Regiones, integrada por 270 miembros elegidos por sufragio indirecto. Dos quintas partes de los Consejeros son elegidos por el pueblo y tres quintas partes por los ayuntamientos, cámaras profesionales y sindicatos. Su mandato dura nueve años y se renueva por tercios cada tres años. Administrativamente, el Reino de Marruecos está dividido en 16 regiones, cada una de las cuales integra varias provincias y prefecturas. Existen en total 48 provincias y 16 prefecturas. El proceso de descentralización está en una fase muy incipiente. El Islam es la religión del Estado. La lengua oficial es el árabe, pero el francés es de uso corriente en los ámbitos empresariales y en la Administración, salvo la de Justicia, en la que todo tipo de gestión se tramita en árabe. En la zona norte, está extendido el uso del español. La moneda marroquí es el dirham (Dh). La población asciende a un poco más de habitantes (según el último censo oficial realizado en 2004), de los que el 55,1% vive en las ciudades (56,6% en el año 2002) (Direction Générale de la Statistique, le Maroc en Chiffres 2003, Centre d Études et de Recherches Démographiques, CERED ). Para 2008, las recientes estimaciones y proyecciones del Alto Comisionado al Plano sitúan la población en unos habitantes. Los principales núcleos urbanos son: Casablanca: con cerca de cuatro millones de habitantes, es la megalópolis y capital económica de Marruecos. Rabat-Salé: en torno a los dos millones de habitantes. Capital administrativa del país. Fez y Marrakech: entre seiscientos y setecientos mil habitantes. Ciudades históricas y monumentales. Kenitra: supera el medio millón de habitantes. Capital de la zona agrícola del Gharb. Tánger y Tetuán: con algo más de medio millón habitantes cada una, principales ciudades en el norte del país. Agadir: cerca de cuatrocientos mil habitantes. Es la capital del Souss, la primera zona agrícola del país. Las cifras que se mencionan provienen de los datos oficiales, pero el fenómeno de la emigración rural ha provocado un crecimiento desordenado de algunas de las principales ciudades en los últimos años, de modo que en algunos casos las cifras reales son con mucha probabilidad superiores a las de la población censada. 5

6 Principales indicadores de la economía marroquí En el cuadro que figura a continuación se presenta la evolución hasta el año 2006 de los principales indicadores relativos a la economía marroquí: EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA MARROQUÍ Crecimiento PIB (%) 3,3 6,3 4,8 3,0 7,8 2,7 5,6 5,3* Crecimiento del PIB excluyendo agricultura y pesca (%) Índice de coste de la vida (Variación anual en %) Tasa de desempleo urbano (%) Tasa de desempleo total (%) Saldo de la balanza comercial (en millones de dirhams) 2,8 4,5 5,0 5,8 5,1 6,2 4,1-2,8 1,2 1,5 1,8 3,3 2,0 3,9 1,4 (Oct) 18,3 19,3 19,2 15,3 15,5 15,9 14,7 13,8 11,6 11,9 10,8 11,0 9,7 9,8 9,8 9, , , , , , Tasa de cobertura (%) 66,2 61,7 55,7 53,8 53,2 47, *) Datos provisionales. Fuente: Direction de la Statistique, Office des Changes, Ministère des Finances et de la Privatisation, Direction de la Comptabilité Nationale, Haut Commissariat au Plan. 6

7 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES VISIÓN DE CONJUNTO 1. Cuáles son las ventajas que ofrece Marruecos al inversor extranjero? Éstas son las características de Marruecos que pueden suponer ventajas al inversor extranjero: 1. Situación geográfica. La proximidad a la UE unida a su situación estratégica como punto de partida hacia Oriente Medio, por un lado, y el África subsahariana por otro, hacen de Marruecos una plataforma ideal para abordar diversos mercados. 2. Estabilidad política. Marruecos destaca por una larga trayectoria de estabilidad política, habiendo logrado evitar las turbulencias que afectan a otros países de su entorno. La transición entre Hassan II y el actual rey, Mohamed VI, se llevó a cabo sin sobresaltos, manteniéndose hasta el momento la continuidad en la línea de reformas paulatinas controladas desde un centro de poder fuerte. Cabe destacar las recientes reformas del Código de la Familia (introducidas en mayo del 2004) y las reformas del Código del Trabajo (introducidas en junio del 2004), la creación de una Agencia de lucha contra la corrupción (2008) que dotan a la sociedad marroquí de un marco social y laboral igualitario y moderno. 3. Equilibrio de la balanza de pagos y estabilidad en la mayoría de indicadores macroeconómicos. Desde que en 1983 Marruecos puso en práctica el Plan de Ajuste Estructural conforme a las indicaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional), las cuentas exteriores se han caracterizado por una progresiva reducción de la deuda externa y el mantenimiento del equilibrio financiero, en un marco de crecimiento económico e inflación moderada, aunque con un déficit publico elevado con la excepción de 2007 y 2008 que registran un equilibrio de las cuentas públicas incluyendo un leve superávit debido a las recaudaciones fiscales 4. Liberalización progresiva de la economía. A lo largo de toda la década de los 90, Marruecos ha llevado a cabo numerosas reformas tendentes a desregular y liberalizar la economía, en el marco de un proceso que todavía continúa y que pretende crear un marco favorable al desarrollo de la actividad empresarial. Algunos hitos significativos en este proceso han sido: programa de privatización de empresas y servicios públicos, reforma del sistema financiero, flexibilización del control de cambios, etc. 5. Apertura al exterior. Marruecos ha apostado decididamente por su integración en la economía mundial y ello queda claramente de manifiesto en los compromisos adquiridos a escala internacional a través de numerosos acuerdos. Entre los más relevantes: adhesión a la OMC, Acuerdo de Asociación Marruecos-UE y los Acuerdos de Libre Comercio con Turquía y Estados Unidos que entraron en vigor en enero de Asimismo destaca el Acuerdo firmado con Túnez, Egipto y Jordania (conocido como el Acuerdo de Agadir), que entró en vigor en abril de Marco legal favorable a la inversión extranjera. El proceso de liberalización de la economía lleva aparejada la necesidad de crear las condiciones adecuadas para que el sector privado asuma el papel de motor de la inversión, y la captación de capital extranjero es un elemento clave de esta estrategia. Para ello, se ha desarrollado un marco legal que ofrece incentivos y garantías al inversor extranjero y se ha iniciado un proceso que tiende a la flexibilización de los trámites y mecanismos existentes. La garantía de repatriación de la inversión y de sus productos es absoluta. 7. Menor coste de la mano de obra. Los salarios en Marruecos son significativamente menores que en el conjunto de la UE, y claramente por debajo que en España, en particular en el sector agrícola. 7

8 2. Cuáles son los inconvenientes que presenta Marruecos para un inversor extranjero? Las principales dificultades que deberá tener en cuenta el inversor extranjero en Marruecos se derivan de los siguientes aspectos: 1. Lentitud y falta de agilidad de la administración marroquí. En líneas generales, el funcionamiento de la Administración se caracteriza todavía por una excesiva burocracia y falta de eficiencia, problemas que se agudizan a medida que se desciende de nivel. No obstante, hay que señalar que se han logrado mejoras muy significativas en puntos clave, como es el caso de la administración de aduanas, y la entrada en funcionamiento de los Centros Regionales de Inversiones. 2. Deficiencias en el funcionamiento de la Justicia. La reforma de la justicia marroquí es, en su mayor parte, una tarea pendiente. Al colapso de los tribunales se une la arbitrariedad de algunas decisiones. Para tratar de paliar parte de estos problemas se crearon los Tribunales de Comercio a mediados de la década de los 90, si bien su número es todavía insuficiente para hacer frente a las demandas existentes en particular en lo que se refiere a la apelación. 3. Falta de terrenos industriales acondicionados. La localización de terrenos es una tarea que puede presentar dificultades por la escasez, sobre todo en las zonas de concentración de la industria, y por su elevado precio. Consciente de este problema, la Administración marroquí ha diseñado un ambicioso programa de creación de parques industriales que comienza a dar sus frutos. Hay que señalar que la especulación ha tenido un efecto negativo en las zonas industriales, impidiendo el desarrollo de las mismas y aumentando su precio. Existe igualmente un problema de gestión de los parques existentes, aunque la creación de asociaciones de las zonas industriales ha aportado sensibles mejoras de las zonas industriales. La escasez de oferta y el alto precio de naves en alquiler que puedan responder a la estrategia de los empresarios de no invertir en el ámbito inmobiliario industrial y permitir la rapidez en una implantación es otro de los inconvenientes que no facilita el crecimiento de las implantaciones. 4. Mayor coste de la energía, el transporte y las comunicaciones. En comparación con España, estos factores resultan más caros en Marruecos. Las políticas de desregulación tienden a incrementar la competencia y ya han dado resultados en términos de precio en el sector de las telecomunicaciones. El precio de la energía eléctrica también se vio reducido en un 17% desde octubre del año El Ministerio de Energía y Minas fija los precios de la energía, impidiendo así fuertes variaciones en los precios al consumo pero evitando que la competencia sea plenamente efectiva. La estrategia de liberalización del sector eléctrico y la posibilidad de aumentar la auto-producción a 50 MW contribuirá a mejorar la oferta en lo que se refiere a precios. 5. Falta de cualificación adecuada de la mano de obra. En determinadas categorías, sobre todo intermedias, puede ser laborioso contratar personal con la cualificación adecuada. El inversor debe saber que existe la posibilidad de poner en práctica planes de formación con una subvención del Estado de hasta un 80% (ver pregunta 51). La creación de la ANAPEC (Agencia Nacional para la promoción del Empleo y las Competencias) que centraliza las demandas y las ofertas de empleo así como la firma de convenios de formación 6. Bajo poder adquisitivo de la mayor parte de la población. El nivel elevado de desempleo y la precariedad de muchos salarios hacen que el mercado doméstico resulte muy estrecho para numerosas categorías de productos, dada la inexistencia de una clase media amplia. Conciente de esta problemática, la Administración ha diseñado una estraegia para incrementar la clase media con una primera medida en 2008: la reducción de los impuestos en materia de IR (IRPF). Este mercado carece igualmente de un circuito de distribución organizado y eficiente. 3. Cuáles son los sectores de mayor interés para la inversión extranjera? De manera general, puede decirse que actualmente el coste de la mano de obra y la creciente apertura de la economía son las principales ventajas competitivas que puede aprovechar el inversor extranjero. Por tanto, todas aquellas actividades en las que el uso intensivo de mano de obra compensa el coste de otros factores son potencialmente interesantes para la inversión extranjera. En concreto, ofrecen oportunidades muy interesantes sectores como la energía, el turismo, los servicios, o las nuevas tecnologías. Los programas de grandes obras de infraestructura y de construcción de viviendas así como los programas del sector del turismo impulsados por el Gobierno marroquí en los últimos años vienen favoreciendo el dinamismo del sector inmobiliario desde

9 Los Acuerdos de Asociación con la UE y de Libre Comercio (Estados Unidos, Agadir y Turquía) firmados por Marruecos pueden constituir un factor importante a la hora de invertir en Marruecos ya que la penetración en dichos mercados desde Marruecos se hará con una notable reducción de derechos arancelarios. 4. Para un inversor extranjero, qué es más interesante: fabricar para exportar o para el mercado local? La respuesta a esta pregunta depende de manera fundamental del producto y del sector de actividad de la empresa. Fabricar para exportar siempre será interesante en la medida en que la empresa pueda beneficiarse de una reducción de costes derivada de unos gastos de personal inferiores o de un mejor aprovisionamiento de determinadas materias primas, así como de importantes exenciones fiscales. La posibilidad de introducirse en mercados interesantes sin barreras aduaneras puede constituir un aliciente más. La fabricación local puede ser la única forma viable de acceso al mercado en el caso de productos sometidos a elevados gravámenes arancelarios (productos agroalimentarios o productos de consumo fabricados localmente) o de bienes que necesitan de la proximidad con el cliente (productos intermedios para la industria), si bien la progresiva aplicación del Acuerdo de Asociación con la UE tiende a reducir dichos obstáculos. En cualquier caso, ninguno de estos enfoques excluye necesariamente el otro, y una vez situada sobre el terreno, la empresa habrá de estar atenta a las oportunidades que vayan surgiendo. 5. Qué influencia puede tener en este sentido el Acuerdo de Asociación suscrito por Marruecos y la Unión Europea? El Acuerdo de Asociación Marruecos-UE, en vigor desde marzo de 2000, ha puesto en marcha un proceso de desarme arancelario entre ambos territorios que deberá culminar con la existencia, en el año 2012, de una zona de libre comercio de productos industriales. Es decir, los productos industriales originarios de ambas orillas del Estrecho circularán sin ningún tipo de barrera arancelaria. El desarme es progresivo y para conocer el tratamiento de un determinado artículo deberá consultarse el calendario previsto en el Acuerdo para la partida arancelaria correspondiente. El caso de los productos agroalimentarios se trata de manera específica, y la reducción de aranceles no les alcanza en la misma medida, aunque también disminuyen los derechos aplicables. En cuanto a los productos agrícolas, su tratamiento queda pendiente del resultado de futuras negociaciones entre Marruecos y la UE. La eliminación de las barreras a la exportación de los productos agrícolas impulsará a los agricultores de la UE a instalarse en Marruecos. No obstante, la imposibilidad de adquirir los terrenos agrícolas limita el interés entre los operadores extranjeros, tal y como quedó patente en la última licitación de tierras públicas lanzada por la SODEA en el año 2004 y La presencia de agricultores españoles en el sector agrícola local es la más numerosa en comparación con de la de otros países de la UE. El inversor extranjero debe saber que los productos industriales originarios de Marruecos ya pueden entrar en la UE exentos de aranceles. 6. Por qué causas puede fracasar una inversión extranjera en Marruecos? No existen causas específicamente ligadas a Marruecos. Una inversión extranjera puede fracasar por los mismos motivos que en cualquier otro lugar: falta de un estudio de viabilidad adecuado, falta de conocimiento suficiente del entorno, falta de adecuación de las estrategias de negocio, etc. Un elemento importante a tener en cuenta en los cálculos previos a la implantación de una empresa en Marruecos es el tiempo: contar con que, en general, los plazos se alargan y prever un margen de maniobra suficiente. La adecuada elección de asesores en materia inmobiliaria, mercantil, fiscal, laboral aduanera, etc., puede resultar básica para el éxito de una operación de inversión. 9

10 7. Existe algún departamento de la Administración marroquí especializado en acoger a los inversores extranjeros? En cada región del país ha entrado en funcionamiento en 2002 un Centro Regional de Inversiones (Centre Régional d Investissements), que funciona como ventanilla única de creación de empresas, además de realizar actividades de promoción y apoyo a los proyectos de inversión. La Dirección de Inversiones Exteriores (Direction des Investissements Extérieurs: DIE ), dependiente del Ministère des Affaires Économiques et Générales, se encarga de la planificación estratégica de la inversión extranjera, de la promoción de Marruecos como destino de las inversiones y de la prestación de orientación e información a los inversores extranjeros. Está en fase de aprobación una nueva figura de la Administración en forma de Agencia que sustituirá a la DIE. 8. Existe alguna publicación que facilite la implantación de una empresa en Marruecos? Existen numerosas guías de implantación: Elaboradas por la Administración y por la patronal marroquí: disponibles normalmente en francés y en inglés, aunque cada vez más se cuentan con una versión en español, en los diferentes departamentos dedicados a informar y orientar a los inversores. La información disponible en las diferentes páginas Web de la Administración marroquí es amplia y de buena calidad. Elaboradas por diferentes instituciones de la Administración española. Disponibles a través del Portal del ICEX ( y de la página Web de las Oficinas Económicas y Comerciales de la Embajada en Rabat y Casablanca ( y Cámaras de Comercio Españolas en Tánger y Casablanca. 10

11 ASPECTOS LEGALES Y SEGURIDAD JURÍDICA 9. Existe en Marruecos un marco legal que proteja y regule las inversiones extranjeras? La Ley Marco nº 18/95, de 8 de noviembre de 1995, llamada Carta de Inversiones (Charte de l Investissement), es la norma de referencia en lo que se refiere a la inversión en Marruecos. En vigor desde enero de 1996, esta ley fija para un período de diez años los objetivos fundamentales de la acción del Estado en materia de promoción y desarrollo de la inversión, tanto local como extranjera. Incluye medidas destinadas a agilizar los procedimientos administrativos, ofrece incentivos, fundamentalmente de tipo fiscal y en especial a las empresas exportadoras, y concede garantías a los inversores extranjeros en materia de transferencia de beneficios y capitales. En caso de operaciones que superen los 200 millones de dirhams, cabe la posibilidad de firmar un convenio de inversiones que permite obtener importantes ventajas. Al no haber hasta el momento ninguna reforma de esa Ley, sus disposiciones siguen vigentes. Esta Ley sigue vigente a la espera de la promulgación de un nuevo texto. La Ley de presupuestos de 2007 ha modificado la exención de IVA para las importaciones de activos fijos para las empresas que tengan más de 2 años de explotación. Por otra parte, Marruecos y España firmaron un APPRI (Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones) en 1997 que se encuentra plenamente en vigor tras la ratificación en 2005 por el Parlamento marroquí. Este acuerdo supone el compromiso mutuo de proteger y fomentar las inversiones de cada una de las partes en el territorio de la otra. 10. El inversor extranjero, necesita alguna autorización para invertir en Marruecos? No es necesaria ninguna autorización específica. Lo que sí debe tenerse en cuenta es la importancia de conocer y cumplir adecuadamente con todos los trámites legales y administrativos previstos, para contar así con las garantías necesarias en la realización del proyecto. 11. Existen sectores en los que está restringida la inversión extranjera? Existe un número limitado de sectores en los que está restringida la entrada de capital extranjero: - Sectores en los que el Estado ostenta el monopolio, como es el caso de la minería, la energía y el agua. En estos ámbitos se pueden obtener licencias o concesiones de prospección, explotación o distribución. - Explotaciones agrícolas: La propiedad de los terrenos agrícolas está reservada a personas físicas marroquíes o personas jurídicas (sociedades) cuyos socios sean todos de nacionalidad marroquí. El inversor extranjero tiene la posibilidad de arrendarlas a largo plazo, por un período normalmente no superior a los 30 años, prorrogable dos veces, hasta un máximo total de 90 años. - En el sector de la pesca sólo se conceden licencias a empresas que acrediten una participación mínima del 50% de personas físicas marroquíes. 12. Existen límites a la participación extranjera en el capital de una empresa marroquí? No existen límites a la participación extranjera en una empresa marroquí, pudiendo constituirse una sociedad con capital 100% extranjero. No obstante existen algunos sectores en los que se requieren licencias otorgadas por la Administración como el mencionado sector de la pesca extractiva.. 11

12 13. Cómo puede constituirse una sociedad con capital extranjero en Marruecos? Los inversores extranjeros tienen las mismas posibilidades que los nacionales marroquíes a la hora de elegir la forma jurídica de la empresa a crear. En líneas generales, la legislación mercantil marroquí, de inspiración francesa, contempla formas societarias bastante similares a las conocidas por las empresas españolas, siendo las de uso más frecuente la sociedad anónima (S.A.) y la sociedad anónima de responsabilidad limitada (S.A.R.L.). En el caso de las empresas mixtas, se suele formalizar un pacto o protocolo de accionistas. 14. Existe una aportación mínima para realizar una inversión extranjera en Marruecos? Si la empresa se constituye como una S.A.R.L. o como S.A., las fórmulas más frecuentes, el capital mínimo establecido por la ley para cada una de estas figuras, sea cual sea el origen del inversor, es: - S.A.R.L.: capital mínimo de dirhams (aproximadamente euros), totalmente desembolsado en el momento de la constitución. - S.A.: capital mínimo de dirhams (aproximadamente euros), desembolsado en un 25% en el momento de la constitución. El resto ha de desembolsarse en un máximo de 4 años. 15. Cuáles son los trámites que se deben gestionar ante las autoridades marroquíes para realizar una inversión en Marruecos y cuál es el promedio de tiempo en que pueden realizarse? La entrada en funcionamiento de los Centros Regionales de Inversiones ha centralizado la mayor parte de los trámites a gestionar ante las autoridades marroquíes para realizar una inversión en Marruecos. Los Centros Regionales de Inversiones cuentan con representación autorizada de todas las instituciones implicadas en el proceso de creación de una empresa. Esto permite centralizar y agilizar el proceso de constitución. Así, el depósito en el Centro Regional de Inversiones de un Formulario Único de creación de empresas debidamente cumplimentado, acompañado de todos los documentos oportunos, constituye una solicitud de obtención del certificado negativo de la denominación elegida, una solicitud de alta en el Impuesto de Patente, una solicitud de registro en el Registro de Comercio, una solicitud de afiliación a la Seguridad Social y una declaración de existencia ante los Servicios de Impuestos. Los Centros Regionales de Inversiones prometen mediante la aplicación de este sistema plazos de constitución de sociedades en 48 horas. Sin embargo, hay que contar con plazos de una semana para la realización efectiva de la inscripción. La creación de una empresa en Marruecos requiere, sea cual sea la forma jurídica elegida, los siguientes trámites administrativos básicos: Trámites 1. Obtención del certificado negativo de la denominación elegida 2. Alta en el Impuesto de la Empresas afectadas Todas las sociedades comerciales salvo aquellas sociedades individuales que no opten a un rótulo comercial Todas las sociedades Institución Registro Central de Comercio (dependiente del Ministerio de Industria y Comercio) Puede realizarse en los Centros Regionales de Inversiones Subdirección local de la Administración de Requisitos/ Documentos Formulario de solicitud, que puede ser obtenido en los Centros Regionales de Inversiones. Documentos de identidad. Tiempo de resolución -Contrato de alquiler -Certificado negativo 4 días 1 día 150 dh Coste aproximado (dirhams) Sin coste 12

13 Trámites Taxe Professionnelle (TP) 3. Inscripción en el Registro de Comercio 4. Declaración de existencia ante los servicios de impuestos 5. Afiliación a la Seguridad Social (C.N.S.S.) 6. Notificación a la Inspección de trabajo Empresas afectadas comerciales, autónomos y profesionales Todas las sociedades comerciales - Para las sociedades individuales: TP, IRPF e IVA - Para las sociedades comerciales: Patente, Impuesto de Sociedades e IVA Sociedades individuales o comerciales Sociedades individuales o comerciales Institución Impuestos Puede realizarse en los Centros Regionales de Inversiones Registro de Comercio (servicio adscrito a los Tribunales de Comercio) Puede realizarse en los Centros Regionales de Inversiones Subdirección local de la Administración de Impuestos Puede realizarse en los Centros Regionales de Inversiones Delegación local de la C.N.S.S. Puede realizarse en los Centros Regionales de Inversiones Delegación local de la Inspección de Trabajo Puede realizarse en los Centros Regionales de Inversiones Fuentes : Centre Régional d Investissements de la Région du Grand Casablanca. Requisitos/ Documentos -Para las sociedades, documentos de constitución - Permisos específicos, si se trata de una actividad regulada. -Certificado negativo -Certificado de alta en patente. -Para las sociedades: documentos de constitución -Certificado negativo -Certificado de inscripción en el Registro de Comercio -Para las sociedades: documentos de constitución -Certificado de alta en TP. -Certificado de inscripción en el Registro de Comercio. -Para las sociedades: documentos de constitución -Nº de afiliación a la C.N.S.S. Tiempo de resolución 1 día --- Sin coste 1 día Sin coste --- Sin coste Coste aproximado (dirhams) 150 dh por la inscripción en el Registro de Comercio dh por el depósito de los estatutos, para las sociedades. En el caso más común, el de creación de una sociedad anónima (S.A.) o una sociedad de responsabilidad limitada (S.A.R.L.), deberán realizarse trámites de constitución adicionales, entre los que se encuentran la redacción de los estatutos sociales, el bloqueo de las aportaciones de capital y la publicación de un anuncio en un diario de anuncios legales y en el Boletín Oficial. Para realizar los trámites específicos de creación de una S.A. o una S.A.R.L. es aconsejable contar con un asesor mercantil. Todos estos trámites provocan gastos adicionales. Las tarifas de publicación de un anuncio en un diario y los honorarios cobrados por los asesores son de naturaleza variable. Por otro lado, el depósito de los estatutos sociales 13

14 ante la administración de impuestos tiene un coste igual al 0,5 % del capital (con un mínimo de dirhams) más 20 dirhams por página, a través de un timbre fiscal aplicable a cualquier tipo de contrato. Por otro lado, cuando se crea una sucursal de una sociedad española es necesario presentar documentación detallada que demuestre la existencia de la empresa matriz en España. Es necesario presentar un certificado de inscripción en el Registro Mercantil de la sociedad española, debidamente legalizado, y copias legalizadas de sus estatutos sociales por una autoridad diplomática marroquí en España. Ante cualquier duda acerca de los trámites a cumplir y la documentación a aportar para la constitución de una empresa, lo mejor es dirigirse directamente al Centro Regional de Inversiones de la región donde vaya a desarrollarse el proyecto de inversión. Una vez cumplidos estos trámites la empresa existirá a efectos jurídicos y estará capacitada para empezar a operar. No obstante, la efectiva puesta en marcha de la actividad empresarial necesita también de determinadas autorizaciones a nivel de la administración municipal, en particular, la autorisation d exercer (equivalente a una licencia municipal de apertura). Los permisos de construcción también se gestionan con las autoridades municipales. También es necesario obtener un número de operador de comercio exterior, que puede ser obtenido en Delegación local del Departamento de Comercio Exterior, dependiente del Ministère de l Industrie, du Commerce et de mise a niveau de l économie. Este permiso puede obtenerse de manera gratuita mediante la presentación del certificado de alta del impuesto de patente y el certificado de inscripción en el Registro de Comercio. 16. Son posibles las inversiones en especie y cómo se valoran este tipo de inversiones? Las inversiones en especie están contempladas en la legislación marroquí. Su efectiva realización implica trámites que pueden alargar la efectividad de la inversión, sobre todo en lo relativo a la valoración, que debe ser realizada por un perito internacional. En el caso de una aportación de maquinaria, por ejemplo, puede resultar más práctico realizar una exportación y posteriormente incorporar el crédito derivado de la venta al capital. 17. Está garantizada la repatriación de beneficios y capitales para los inversores extranjeros? La Carta de Inversiones (art. 16) y la circular 1589 de l Office des Changes garantizan a los inversores extranjeros plena libertad para la transferencia de los beneficios sin limitación de cuantía ni plazos, así como del producto de la cesión o liquidación total o parcial de la inversión, incluidas las plusvalías. Dichas transferencias podrán efectuarse una vez satisfechos los impuestos correspondientes, en este caso, la TPA («Taxe sur les Produits des Actions, participations sociales et revenues assimilés», cuyo tipo es del 10%. Para beneficiarse de la libre repatriación de beneficios y capitales es preciso declarar la inversión inicial ante la Office des Changes (OC) o el Organismo delegado (bancos) por ese último, el organismo competente en materia de pagos al extranjero, en un plazo máximo de 6 meses a contar desde la fecha de realización de la operación. Este trámite puede cumplirlo la empresa directamente, o hacerlo a través de su banco, abogado o fiduciaire (gestoría). 18. Cuáles son las principales dificultades administrativas con las que puede encontrarse un inversor extranjero en Marruecos? Más que dificultades en trámites administrativos concretos, hay que contar con cierta lentitud, falta de eficiencia y organización. No obstante, debe señalarse que existe una gran diferencia entre los niveles más elevados de la Administración, en los que hay mayor conciencia de servicio público, y el funcionamiento de las ventanillas de a pie. 14

15 INVERSIÓN CON UN SOCIO MARROQUÍ Y ACUERDOS DE COINVERSIÓN 19. Es necesario contar con un socio marroquí para invertir en Marruecos? No existe ninguna obligación de contar con un socio local para crear una empresa en Marruecos. No obstante, la presencia de un socio marroquí puede resultar interesante en aquellos sectores (agricultura y pesca, por ejemplo) en los cuales la reglamentación exige una licencia administrativa o la propiedad del terreno por un marroquí. 20. Cuáles son las ventajas de tener un socio marroquí? Las ventajas de contar con un socio local están ligadas a la profesionalidad y competencia del mismo, es decir, el hecho de asociarse con un inversor local de forma nominal no supone ninguna ventaja específica respecto a la inversión cien por cien extranjera. En la medida en que el socio pueda aportar conocimientos y profesionalidad, podrán obtenerse ventajas de la asociación, pero no se trata de un elemento crítico para el éxito de una inversión extranjera en Marruecos. 21. Las empresas marroquíes, necesitan algún permiso para asociarse con un inversor extranjero? Las empresas marroquíes tienen total libertad para asociarse con un inversor extranjero y no necesitan de ningún permiso especial. 22. Qué aspectos culturales hay que tener en cuenta a la hora de negociar con un socio marroquí? Pueden señalarse como aspectos a tener en cuenta: - La negociación forma parte de la idiosincrasia marroquí y no es una práctica relegada a los zocos. Conviene tenerlo en cuenta a la hora de adoptar la estrategia de negociación. - El concepto y la valoración del tiempo son distintos a los europeos y ello también puede incidir en los ritmos de negociación. - En ocasiones, resulta difícil obtener respuestas precisas y concretas a preguntas precisas y concretas. - La sociedad marroquí es muy heterogénea: no se debe caer en tópicos respecto a costumbres y modos de vida. Son muchos mundos en un solo país. - Los marroquíes están muy habituados a convivir con los extranjeros y conocen sus costumbres, que en algunos casos comparten y en otros toleran respetuosamente. - Hay gente muy bien preparada y, en muchos casos, acostumbrada a trabajar en entornos internacionales. - Como ocurre en la mayor parte de los países mediterráneos, la cordialidad en el trato es un elemento importante para la buena marcha de las relaciones profesionales. 23. Qué aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de estructurar un acuerdo de co-inversión en Marruecos? Cualquiera que sea la forma de la inversión, es fundamental contar con un asesor jurídico de experiencia contrastada. La posibilidad de establecer un pacto o protocolo de accionistas, que recoja las obligaciones de los socios, puede resultar muy positiva. 15

16 Si se va a crear una nueva empresa, deberá determinarse cuál es la fórmula más adecuada a los objetivos previstos así como fijar el reparto del capital, la naturaleza de las aportaciones y las responsabilidades en la gestión. Si se adquiere una participación en una empresa ya existente, igualmente deberá acordarse el importe y naturaleza de la misma y los compromisos y responsabilidades que asume cada una de las partes. Es necesario comprobar la situación real de la empresa respecto a los compromisos laborales, de hacienda u otros. Deberá tenerse en cuenta además que la legislación laboral marroquí es poco flexible en relación con el despido, lo cual limita las posibilidades de reestructuración de la organización. En suma, el apoyo de un asesor jurídico es esencial para asegurarse de que el contenido de los acuerdos establecidos refleja adecuadamente el compromiso de cada una de las partes y es acorde con la legislación vigente. Asimismo, la tramitación de acuerdos y contratos ante notario puede evitar posibles problemas ente socios locales y extranjeros. 24. Cómo se reparten las responsabilidades legales con un socio marroquí? En Marruecos las responsabilidades en relación con una inversión son independientes de la nacionalidad del socio. Son los acuerdos entre las partes los que determinan las responsabilidades correspondientes. 25. Es suficiente una participación mayoritaria en caso de empresa de capital mixto para tener el control sobre la gestión? La participación mayoritaria no siempre asegura el control total de la gestión de una sociedad, puesto que algunas decisiones necesitan para su adopción un porcentaje de votos superior al 51%. Los estatutos de la empresa son los que determinarán el control de la gestión. En cada caso habrá que prestar atención al contenido de las leyes que regulan las distintas formas de sociedad y determinar así el alcance del control que se quiere ejercer sobre la empresa conjunta. El pacto o protocolo de accionistas puede otorgar el control de la gestión de una sociedad, sin necesidad de contar con la mayoría del 51%. 26. Se puede ampliar o reducir una inversión? Sí, siempre que se haga de acuerdo con las normas correspondientes recogidas en las leyes de sociedades. En ambos casos, para el inversor extranjero es muy importante tener en cuenta que tanto la ampliación como la reducción de capital conlleva las necesarias comunicaciones y trámites ante el Office des Changes (organismo encargado de la reglamentación del control de cambios) para que conste a efectos de transferencia de beneficios o capitales. 27. Se puede traspasar una inversión? Sí, se puede transferir libremente la propiedad de una inversión. Si la transferencia se produce entre inversores extranjeros, los pagos correspondientes pueden efectuarse directamente en el exterior cumpliendo con las normas fiscales locales en materia de plusvalía, según las facilidades de que dispongan los interesados en el extranjero. Si la cesión supone plusvalías, deberán satisfacerse en Marruecos los impuestos correspondientes. 16

17 PROPIEDAD INMOBILIARIA Y USO DEL SUELO 28. Es posible para un inversor extranjero adquirir propiedad inmobiliaria en Marruecos? Sí, un inversor extranjero puede adquirir terrenos y construcciones, a excepción de las fincas de uso agrícola, como se dijo al contestar la pregunta 11. La ley cambiaria marroquí ha concedido a los no residentes la posibilidad de obtener un crédito hipotecario, con la condición de que su reembolso sea realizado en divisas. 29. Cómo se logra la autorización del uso del suelo y sus densidades? Las autoridades municipales ( communes ) son las encargadas de conceder los permisos de construcción ajustándose a las disposiciones de los planes de ordenación del territorio ( plans d aménagement ) elaborados por la Administración central en colaboración con las colectividades locales. Si un terreno no está afectado a un uso determinado en virtud de un plan de ordenación territorial, el Presidente del Consejo de la Ciudad o Comunal ( Président du Conseil de la Ville ou Communal, equivalente al alcalde) es la autoridad competente para conceder o denegar el permiso de construcción, previa consulta al departamento ministerial encargado de urbanismo representado por la Agencia Urbana (Agence Urbaine) Los Centros Regionales de Inversiones se encargan de recibir y procesar las solicitudes de ocupación de terrenos pertenecientes al domaine de l Etat (patrimonio Público) y las solicitudes de recalificación de terrenos agrícolas. 30. Qué es más recomendable: arrendar, construir o adquirir instalaciones en Marruecos? Cualquiera de las opciones es viable en Marruecos. Dependerá del sector, actividad y objetivos de la empresa, así como de la cuantía de la inversión que se desee realizar. La adquisición permite obtener plusvalías interesantes. 17

18 ZONAS DE IMPLANTACIÓN 31. Qué factores se deben tener en cuenta al seleccionar una zona de implantación en Marruecos? La localización más adecuada para una inversión depende básicamente del producto o servicio que ofrece la empresa, de la facilidad de aprovisionamiento de materias primas y de cuál sea el mercado principal de destino (mercado local o exportación). En cualquier caso, a continuación se enumeran algunos factores a tener en cuenta en Marruecos: - Existen enormes disparidades en el reparto regional de la actividad económica: más del 50% de la actividad industrial del país se concentra en la región de Casablanca y zonas limítrofes. - Las principales zonas comerciales de Marruecos son las siguientes: a) El eje El Jadida-Casablanca-Mohammedia-Rabat-Kenitra en la costa atlántica. En esta zona se concentran las ciudades de hábitos más europeos de Marruecos. b) La región de Tánger-Tetuán en el norte. c) Nador en el extremo oriental de la costa mediterránea. d) El área de Fez y Meknes (zona agroindustrial importante) en el centro-norte. e) Marrakech en el interior y hacia el sur. f) Agadir, situada al sur sobre la costa atlántica. - Los principales puertos comerciales son los de Casablanca, Jorf Lasfar (próximo a la ciudad de El Jadida), Safi, Agadir, Dakhla (en el Sahara Occidental), Mohammedia (especializado en tráfico de petróleo), Tánger y Nador. Desde julio de 2007, la apertura del nuevo puerto de Tánger-Med ampliará las posibilidades del comercio. - La red de autopistas enlaza Tánger con Casablanca-El Jadida a lo largo de la costa atlántica. Hacia el interior por el norte Casablanca enlaza con Fez a través de una autopista vía Rabat, y hacia el interior por el sur está en construcción una autopista que llegará hasta Marrakech. La red de ferrocarril tiene aproximadamente el mismo trazado. - Existen 11 aeropuertos en Marruecos abiertos al tráfico internacional de mercancías, de los cuales el aeropuerto Mohammed V (Casablanca) concentra el 80% del tránsito. - La escasez de terrenos y el precio elevado del metro cuadrado se acusan especialmente en el área de Casablanca, consecuencia de la congestión industrial que sufre la zona. - Con el objetivo de lograr un mayor reparto de la actividad económica, se ha llevado a cabo un plan de acondicionamiento de zonas industriales en todo el país. 32. Existen regiones en Marruecos con incentivos fiscales y / o económicos para la inversión extranjera? Sí. Los incentivos previstos son los siguientes: a) La Carta de Inversiones (art. 7.C.) establece una reducción al 17,5% del impuesto de sociedades (cuyo tipo normal es del 30%) durante los cinco primeros años de actividad para las empresas que se implanten en las provincias o prefecturas que por su menor nivel de actividad económica se benefician de un tratamiento fiscal preferente. Estas provincias y prefecturas se especifican en sendos decretos de junio de 1998 y junio de , y son las siguientes: -En la zona norte: Alhucemas, Berkane, Xefxauen, Larache, Jerada, Nador, Uxda-Angad, Tánger-Arcila, Fahs-Bni Makada, Taounate, Taourit y Tetuán. 1 Decreto nº de 30 de junio de B.O. nº 4599 bis de 1/7/98. Decreto nº de 30 de junio de B.O. nº 4704 de 1/7/

19 -En las provincias del Sáhara: Boujdour, Smara, Guelmin, El Aaiún, Oued-Ed-Dahab, Tan-Tan y Tata. b) La prefectura de Tánger mantiene un estatuto fiscal específico heredado de la época en que Tánger era ciudad internacional ( ). En virtud de un dahir (decreto emitido por el Rey de Marruecos) de 16 de noviembre de 1963 se establece una reducción del 50% para todos los impuestos aplicables las actividades profesionales (impuesto de patente, tasa urbana, impuesto sobre beneficios) ejercidas en su territorio. Estas ventajas se acumulan a las previstas por normas posteriores, de modo que una empresa instalada en Tánger verá multiplicadas las ventajas previstas por la Carta de Inversiones: una reducción del 50% sobre el IS, lo que significa que pagarán el 17,5% en concepto de IS. Esta excepción se anulará a medio plazo. La Ley de presupuestos de 2008 prevé armonizar paulatinamente el régimen fiscal especial de Tánger con el resto de las regiones del país. c) Las zonas francas, concebidas para las empresas de vocación exportadora, y reguladas por la ley nº 19-94, gozan de un tratamiento fiscal específico y no están sujetas al régimen general de comercio exterior ni a la reglamentación de control de cambios. Actualmente existen en Marruecos dos zonas francas y otras en fase de creación: -La zona franca del puerto de Tánger, situada en el recinto del puerto y de pequeñas dimensiones. -Una nueva zona franca de 345 hectáreas puesta en marcha recientemente y situada en las proximidades del aeropuerto de Tánger. Las ventajas fiscales previstas para las empresas instaladas en esta zona son las siguientes: - Exoneración de los derechos de registro y timbre para la constitución de sociedades, ampliaciones de capital y adquisiciones de terreno. - Exoneración de la Tasa Profesional (Ex Impuesto de Patente) durante quince años. - Exoneración de la tasa municipal (ex urbana) durante quince años. - Exoneración de la participación a la solidaridad nacional. - Exoneración de la TVA (equivalente al IVA) para las mercancías adquiridas tanto en Marruecos como en el extranjero, así como para los servicios de construcción o montaje realizados en el interior de la zona. - Para las empresas sujetas al impuesto de sociedades, exoneración total durante los cinco primeros años de actividad y aplicación de un tipo reducido del 8,75% durante los veinte años siguientes. - Para las empresas sometidas al impuesto sobre la renta, exoneración total durante los cinco primeros años de actividad y reducción del 80% durante los diez siguientes. Existen dos nuevos proyectos de zonas francas en las provincias del norte de Marruecos: uno situado en Fnideq (Castillejos), localidad fronteriza con Ceuta, y otro para Nador, ciudad fronteriza con Melilla. 33. En qué zona de Marruecos se concentra la inversión extranjera y, en particular, la española? La inversión extranjera se concentra, como el grueso de la actividad económica en general, en la región de Casablanca y zonas adyacentes. Lo mismo ocurre con la inversión española. La región de Tánger-Tetuán es la segunda área del país por número de empresas con capital extranjero, y el esquema se repite respecto a las empresas españolas. 34. Qué nivel de autonomía tienen las regiones y provincias y qué funciones pueden desempeñar respecto a la inversión extranjera? La Administración marroquí está muy centralizada. Las regiones y provincias no tienen ninguna potestad para elaborar normas o prever incentivos especiales a la inversión. La Administración local entra en juego a la hora de su aplicación. 19

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA España, con una superficie de 504.645 km2, ocupa el 85% de la Península Ibérica. El país está separado del resto de Europa por los Pirineos, y sus costas

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto ) ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL (Anteproyecto 23.3.07) La resolución del Grupo Mercado Común por la cual se crea la Reunión Especializada de Cooperativas del (RECM) le asigna a ésta la finalidad de desarrollar

Más detalles

2. Entrada de capital privado en AENA

2. Entrada de capital privado en AENA 13 de junio de 2014 1. Liberalización del transporte ferroviario de viajeros 1.1 Objetivos de la liberalización 1.2 Normativa actual 1.3 Qué es un título habilitante? 1.4 Proceso gradual de la liberalización

Más detalles

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa?

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? En estos tiempos de crisis, cada vez son más los que dan el paso hacia el autoempleo y se deciden a poner en marcha su propia empresa como forma de volver

Más detalles

Programa de Asesoramiento y Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en MARRUECOS

Programa de Asesoramiento y Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en MARRUECOS Programa de Asesoramiento y Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en MARRUECOS Aspectos legales mercantiles de la inversión en Marruecos Miguel Guerrero Acosta Socio fundador del

Más detalles

INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A

INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA A QUE SE REFIERE EL PUNTO QUINTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA

Más detalles

RÉSIDENCIA OCÉAN GUIA DEL COMPRADOR DE VIVIENDA NO RESIDENTE EN EL REINO DE MARRUECOS

RÉSIDENCIA OCÉAN GUIA DEL COMPRADOR DE VIVIENDA NO RESIDENTE EN EL REINO DE MARRUECOS RÉSIDENCIA OCÉAN GUIA DEL COMPRADOR DE VIVIENDA NO RESIDENTE EN EL REINO DE MARRUECOS A la hora de adquirir una vivienda en el reino de Marruecos, el comprador debe seguir los siguientes pasos con la finalidad

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 Objetivos del Programa La internacionalización de la economía y de las empresas

Más detalles

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público. REAL DECRETO 578/ 2001, DE 1 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (B.O.E. 22/06/01). El Texto Refundido de

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

CONVENIO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI)

CONVENIO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI) CONVENIO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI) Funcionamiento del CARI El Convenio o Contrato de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI) es un sistema de apoyo financiero oficial a las exportaciones españolas

Más detalles

1. Objeto del informe

1. Objeto del informe INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A. CON FECHA 12 DE ABRIL DE 2011, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 286, 297.1.b) Y 506 DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL,

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Creación de Empresas para emprendedores

Creación de Empresas para emprendedores Creación de Empresas para emprendedores Duración: 50.00 horas Descripción La finalidad de este curso es la capacitación técnica del emprendedor para el desarrollo de un proyecto de empresa, incluyendo

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Unión Temporal de Empresas

Unión Temporal de Empresas Unión Temporal de Empresas Una oportunidad, también para las PYMES... Manuel Redondo septiembre,2001 1 Definición de U.T.E. Ley 18/1982 Las Uniones Temporales de Empresas UTES, son entes constituidos para...

Más detalles

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC) Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC) FINANCIACIÓN CIRCULANTE CUENTA DE CRÉDITO (CC001) Destinada a cubrir necesidades de circulante

Más detalles

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A.

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A. SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A. INFORME ELABORADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA EN RELACIÓN CON LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS, Y OTROS ACUERDOS A SOMETER A LA JUNTA GENERAL

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

COMERCIAL INVERSA DE VINOS

COMERCIAL INVERSA DE VINOS Convocatoria de ayudas a pymes de la provincia de ALBACETE para el desarrollo de la MISIÓN COMERCIAL INVERSA DE VINOS dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación. 1. Contexto El Consejo

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

Forma jurídica de mi m e i mp m resa s

Forma jurídica de mi m e i mp m resa s Forma jurídica de mi empresa Forma jurídica de mi empresa Qué actividad vas a realizar? Qué responsabilidad estás dispuesto a asumir? Cuántas personas participan en el proyecto? De cuánto dinero disponéis?

Más detalles

Anuncio de licitación. Servicios

Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:249656-2014:text:es:html España-Vitoria-Gasteiz: Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

Más detalles

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA Expte. DI-115/2016-6 EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli 50004 Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA Primero.- En el marco del interés del Justicia por los colectivos más

Más detalles

La visión de la Cooperativa Mixta desde MONDRAGON. Una cooperativa de cooperativas

La visión de la Cooperativa Mixta desde MONDRAGON. Una cooperativa de cooperativas La visión de la Cooperativa Mixta desde MONDRAGON Una cooperativa de cooperativas 1. Marco normativo CAPV 2. Características comunes 3. Singularidades 4. Instrumento de Promoción 5. Conclusiones 1. Marco

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín. Otros documentos. Nuevo catálogo. extranjera

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín. Otros documentos. Nuevo catálogo. extranjera 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín Otros documentos Nuevo catálogo Guía Industrial de inversión extranjera Otros documentos Nuevo catálogo Guía Industrial de inversión extranjera

Más detalles

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE 1 EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE LA POBLACIÓN PROCEDENTE DEL ÁREA SANITARIA DE ELVAS

Más detalles

Legislación Mercantil Jordania Abril Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman

Legislación Mercantil Jordania Abril Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman Legislación Mercantil Jordania Abril 2014 Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN MERCANTIL 3 1.1. Tipos de sociedades 3 1.2. Registro de sociedades

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA Raúl Lozano Merino rlozano@consuladoletonialima.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 2 de marzo de 2016 Lima, Perú Video https://www.youtube.com/user/liaalatvia

Más detalles

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL? PATENTES COMERCIALES Requisitos para solicitar una patente comercial El presente instructivo cumple el propósito de informar y orientar al contribuyente vecino de Algarrobo en los trámites de solicitud

Más detalles

VIGENCIA: Entrada en vigor el 1 de enero de Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

VIGENCIA: Entrada en vigor el 1 de enero de Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas TÍTULO: Orden HAP/2455/2013, de 27 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 165, "Declaración informativa de certificaciones individuales emitidas a los socios o partícipes de entidades de nueva o

Más detalles

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:19469-2015:text:es:html España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S 013-019469 Anuncio de licitación

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. PROFESOR: JUAN PLAZA LAGUNAS. JPL. 1 APRENDIZAJES ESPERADOS. IDENTIFICAR LOS PASOS PARA OBTENER PATENTE MUNICIPAL. IDENTIFICAR LAS GESTIONES PARA OBTENER RUT DE LA

Más detalles

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO Por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del día 14 de Enero de 2016, se aprobaron las Bases de la Ayudas

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

Anuncio de información previa

Anuncio de información previa Suplemento al Diario Oficial de la Unión Europea Información y formularios en línea: http://simap.ted.europa.eu Apartado I: Poder adjudicador Anuncio de información previa Directiva 2014/24/UE El presente

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa.

En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa. Ser autónomo En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa. El trabajar por cuenta propia tiene sus pros y sus contras y para ello es necesario

Más detalles

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL Badajoz, Abril de 2016. CERSA CESGAR F.E.D.E.R. F.E.I. B.E.I. QUÉ ES UN AVAL? CÓMO FUNCIONA ESTE INSTRUMENTO?

Más detalles

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310 ( Disposición Vigente ) Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre Version vigente de: 3/9/2004 LIB 2001\310 ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA. Implantación y regulación

Más detalles

QUIERO CREAR UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

QUIERO CREAR UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO QUIERO CREAR UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Nº SOCIOS Mínimo 3 RESPONSABILIDAD Limitada PERSONALIDAD Jurídica CAPITAL Mínimo 1804. Desembolsado al menos el 25% CONSTITUCIÓN

Más detalles

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias Ley Nacional Nº 21382 Ley de Inversiones Extranjeras Texto Ordenado por Ley 21382 y modificatorias Decreto Reglamentario 1853/93 del 02 de septiembre de 1993 Artículo 1. Los inversores extranjeros que

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo Introducción Sanofi S.A. es una multinacional farmacéutica con sede en Francia, y una de las mayores en el mundo en ventas de medicamentos

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE CONCEPTOS GENERALES El país está en condiciones para

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST. 9441-06 BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 362 Modifica la Ley de Rentas Municipales sancionando el incumplimiento de la obligación del contribuyente de declarar la cantidad de trabajadores

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles

GUÍA BÁSICA PLATEA Cada Subdirección General del INAEM tiene asignada la gestión de los diferentes géneros artísticos incluidos en PLATEA:

GUÍA BÁSICA PLATEA Cada Subdirección General del INAEM tiene asignada la gestión de los diferentes géneros artísticos incluidos en PLATEA: GUÍA BÁSICA PLATEA 2015 1.- COMPETENCIA Cada Subdirección General del INAEM tiene asignada la gestión de los diferentes géneros artísticos incluidos en PLATEA: - La Subdirección General de Teatro y Circo

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

Más detalles

El Consejo de Administración de Telefónica, S.A., en su reunión celebrada el día 23 de febrero de 2000, aprobó el establecimiento de un

El Consejo de Administración de Telefónica, S.A., en su reunión celebrada el día 23 de febrero de 2000, aprobó el establecimiento de un INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE TELEFONICA, S.A., EN RELACION CON LA PROPUESTA DE REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL MEDIANTE LA AMORTIZACIÓN DE ACCIONES PROPIAS, CON EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE OPOSICIÓN

Más detalles

NOTA VERBAL. Artículo I

NOTA VERBAL. Artículo I CANJE DE NOTAS CONSTITUTIVO DE ACUERDO ENTRE EL GOBIER- NO ESPAÑOL Y LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS SOBRE EL ESTABLECIMIENTO EN ESPAÑA DE UNA OFICINA DE PRENSA E INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE

Más detalles

Cobertura de las estadísticas de comercio internacional de mercancías COLOMBIA

Cobertura de las estadísticas de comercio internacional de mercancías COLOMBIA Cobertura de las estadísticas de comercio internacional de mercancías COLOMBIA CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA DEFINICIÓN DE COBERTURA SISTEMA COMERCIAL MOMENTO DE REGISTRO TRANSACCIONES Y BIENES SISTEMA

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA

Más detalles

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09 Facultad de Ciencias Sociedades Anónimas Simplificadas SAS Empresas de Familia Qué son Cuál es su régimen legal de creación y funcionamiento Ventajas y desventajas Qué es la SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Más detalles

Cómo se obtiene la autorización de residencia estando en España en situación irregular sin volver al país de origen?

Cómo se obtiene la autorización de residencia estando en España en situación irregular sin volver al país de origen? 1. Circunstancias excepcionales que lo permiten Existen cuatro circunstancias excepcionales que permiten a personas que están en España en situación irregular solicitar la autorización de residencia sin

Más detalles

Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros

Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros PLANTEAMIENTO Definición de las situaciones problemáticas desde un punto de vista financiero de los municipios. Medidas

Más detalles

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio. Decreto /, del...de, por el que se regula la forma de designación y el régimen jurídico de los comités técnicos asesores de reestructuración parcelaria. La Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil,

Más detalles

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS La asignatura, que se compone de tres módulos, pretende en su conjunto introducir al

Más detalles

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOBRE EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL (SASBE) Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» 27 de Enero de 2016 Núm. de páginas: 8 C/

Más detalles

El sistema de información de la AEAT

El sistema de información de la AEAT El sistema de información de la AEAT Madrid, 7 de mayo 2013 Departamento de Inspección Financiera y Tributaria Características del sistema información Fuertemente informatizado. Información cada vez más

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD Dr. Javier Maira Vidal Responsable de la Unidad de Comercialización y Contratos Consejo Superior de Investigaciones Científicas Modelo de

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero Artículo 4. Contenido de la actividad formativa. 1. La actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje será la necesaria para la obtención de un título de formación profesional de grado

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S 1 / 5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:195236-2016:text:es:html -Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con

Más detalles

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA SOBRE RENDIMIENTOS DEL TRABAJO, DETERMINADAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, PREMIOS Y DETERMINADAS IMPUTACIONES DE RENTA MODELO

Más detalles

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S 1/6 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:349270-2011:text:es:html E-Salamanca: Electricidad 2011/S 214-349270 Anuncio de licitación Suministros Apartado I:

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 268 Viernes 5 de noviembre de 2010 Sec. V-A. Pág. 121947 V. Anuncios A. Anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones MINISTERIO DE FOMENTO 37740 Resolución de fecha

Más detalles

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Diplomado Administración Óptima de Nóminas Diplomado Administración Óptima de Nóminas Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de los conocimientos y herramientas legales, fiscales y administrativas para la administración óptima

Más detalles

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria 4. ALGUNAS MAGNITUDES REPRESENTATIVAS DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA 4.1. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA REALIZADA POR CONCEPTOS CUYA GESTIÓN CORRESPONDE A LA AGENCIA TRIBUTARIA La recaudación tributaria

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Viernes 30 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 91253 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 12484 Orden HFP/1978/2016, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

Sociedades Limitadas. Introducción

Sociedades Limitadas. Introducción Sociedades Limitadas Introducción Sociedad mercantil, de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones indivisibles, acumulables, no pudiendo ser valores, ni títulos, ni llamarse

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Jorge González Izquierdo Caracas, Venezuela 28 de junio de 2016 Jorge González Izquierdo La experiencia peruana 28 de junio de 2016

Más detalles