Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I
|
|
- José Miguel Guzmán Montes
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Departamento: Humanidades Materia: Andragogía Créditos: 8 Programa: Educacion Carácter: Optativa Clave:HUM Nivel: Avanzado Tipo: Taller y practica Horas: Teoría 45 Práctica 15 II. Ubicación Antecedentes: Teorías de Aprendizaje Clave: CIS3664 Planeación y evaluación de la capacitación Clave: CIS6015 Consecuente : Practicas Educativas I Clave: CIS6027 III. Antecedentes Conocimientos: Nociones de las Teorías de Aprendizaje, Planeación y evaluación de una capacitación Habilidades: Capacidad de análisis de fenómenos educativos en las áreas terminales Actitudes y Valores: Respeto a las ideas de los demás, responsabilidad, actitud propositiva y positiva. IV. Propósitos Generales: Al término del curso el/la alumna conoce las bases de la teoría andragógica con la finalidad de que adquiera otra alternativa respecto a los enfoques educativos, para enriquecer su desempeño de su profesional.
2 Los propósitos fundamentales del curso son: Conoce la Teoría andragógica Comprende los campos de acción de la andragogía Aplica los conceptos de la Teoría Andragógica en la educación de uno o varios adultos. Escucha, interpreta, comunica y transmite sus ideas con respeto para desarrollar un trabajo colaborativo durante el semestre. Utiliza las TIC^s como un apoyo a sus trabajos para lograr una mejor presentación de los mismos. V. Compromisos formatives Conocimientos: Conoce la Teoría andragógica, comprendiendo los campos de acción de la misma para lograr su aplicación en la educación de uno o varios adultos. Habilidades: Escucha, comprende, comunica, interpreta, analiza, aplica, valora la Teoría andragógica Actitudes y valores: Actitud Propositiva. Responsabilidad y el mejor esfuerzo en el desarrollo de sus trabajos. Profesionales: Colabora en la mejora del desempeño de los especialistas en la educación que se desenvuelvan en los diferentes ámbito de la educación de adultos, proporcionándoles conocimientos y herramientas para ser utilizados en el cumplimiento de objetivos planteados. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón de clases habilitado para el trabajo colaborativo Laboratorio: No Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón Población: 20 a 25 alumnos Material de uso frecuente: A). Cañón y computadora B). Proyector de acetatos Condiciones Especiales: El maestro debe conocer y manejar diestramente los diversas Teorías de Aprendizaje, como el manejo de la instrumentación didáctica desde los diversos enfoques pedagógicos y andragógicos.
3 VII. Contenidos y tiempos estimados Temas Contenidos Actividades ( 2 sesiones) Modulo 1 Tema 1 Introducción al Pensamiento de orden superior 6 % Modulo 2 Tema 1 3% Tema 2 Panorama de las Teorías del Aprendizaje Tema 2 Teorías del aprendizaje
4 Tema 3 Una teoría del aprendizaje: la Tema 4 Teorías de la enseñanza Tema 5 El aprendizaje de adultos en el desarrollo de los recursos humanos Tema 6
5 Nuevas perspectivas en el estudio de la Modulo 3 Tema 1 Que es un adulto? (1 sesión) 3 % Tema 2 El proceso de aprendizaje de un adulto(3 sesiones) 10 % Tema 3 Instituciones que atienden la educación de adultos (3 sesiones) 10 % Tema 4 Los diferentes roles de la docencia (1 sesión) 3% Modulo 4 Aplicación de los principios andragogía (6 sesiones) 20 % os motivos y el proceso de aprendizaje de un adulto con un oficio o profesión Actividades de las instituciones que atienden la educación de adultos: ICHEA, SEP, COBACH y de educación continua. Información sobre el papel del facilitador, profesor, tutor, guía, capacitador asesor. Necesidad de apoyo de una persona adulta en su proceso educativo. Examen (1 sesión) 10 % Acudir durante el semestre al menos a un evento cultural y compartirlo en clase.
6 Promoción a la asistencia de eventos culturales. 5 % VIII. Metodología y estrategias didácticas Metodología Institucional: Estrategias del Modelo UACJ Visión 2020 recomendadas para el curso: a) aproximación empírica a la realidad b) búsqueda, organización y recuperación de información c) comunicación horizontal d) descubrimiento e) ejecución-ejercitación f) elección, decisión g) evaluación h) experimentación i) extrapolación y trasferencia j) internalización k) investigación l) meta cognitivas m) planeación, previsión y anticipación n) problematización o) proceso de pensamiento lógico y crítico p) procesos de pensamiento creativo divergente y lateral q) procesamiento, apropiación-construcción r) significación generalización s) colaborativo trabajo
7 IX. Criterios de evaluación y acreditación a) Institucionales de acreditación: Acreditación mínima de 80% de clases programadas Entrega oportuna de trabajos Pago de derechos Calificación ordinaria mínima de 7.0 Permite examen de titulo: no b) Evaluación del curso Acreditación de los temas mediante los siguientes porcentajes: Trabajo en clase 35 % Trabajos de investigación 30 % Trabajo final 20 % Examen 10 % Trabajo extra-académico 5 %
8 X. Perfil débale del docente Profesión relacionada con educación, experiencia en educación con adultos. XI. Institucionalización Responsable del Departamento: Mtra. Ramón Chavira Chavira. Coordinador/a del Programa: Mtra. Beatriz Anguiano Escobar. Fecha de elaboración: 17 noviembre, Elaboró: Academia de Pedagogía. Fecha de rediseño: Febrero de Rediseñó: Academia de Pedagogía.
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Departamento: Materia: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA3003 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Administrativa Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Instituto:INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Departamento:DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Materia:ESTADISTICA
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 32 Teoría: 32 Práctica:
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Departamento:DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Materia: ADMINISTRACION
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica:
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Materia: FISIOPATOLOGIA
Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Totales Teoría: 100% Práctica: Clave:
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: ARTE HISTORIA DE LA MUSICA III Créditos: 6 Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Eléctrica y Computación
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la Asignatura / materia / unidad de aprendizaje. Instituto: Ciencias Sociales y Administrativas. Departamento: Ciencias Administrativas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CARTA DESCRIPTIVA 2009 I. Identificadores de la Asignatura / materia / unidad de aprendizaje. Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: LAE Créditos: 8 Materia:
Consecuente(s): Ninguno III. Antecedentes Conocimientos: Básicos de Sociología, Economía, Teoría del Estado, Cultura local y global.
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 1608 Créditos: 8 Materia: Política y Planificación Social Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial
Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).
I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía
Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020298 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA Departamento de Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas
CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales
Actitudes y valores: Respeto a las ideas de los demás, responsabilidad, actitud propositiva y positiva.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Humanidades Materia: Formulación
Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR
Actitudes y valores: Actitud positiva hacia la formación de adultos y el trabajo cooperativo.
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS6016 Créditos: 8 Materia: Didáctica de la educación superior Departamento: Humanidades Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento: Departamento de Ciencias Administrativas
Actitudes y valores: El estudiante respetara las opiniones de sus compañeros durante todo el
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Modalidad: presencial Departamento: Materia:
CARTA DESCRIPTIVA. Clave: ECO Créditos: 8. Conocimientos: Probabilidad y estadística. Algebra lineal. Econometría I.
I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA Clave: ECO121600 Créditos: 8 Materia: Econometría II Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Programa: Licenciatura
DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Proyectos
CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad financiera Clave(s): CIA 3000 Consecuente(s): Contabilidad Administrativa
I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIA3004 Créditos: 8 Materia: Contabilidad de Costos Departamento: DCA Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Contaduría Nivel: Intermedio
Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.
Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral
Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer
Fundamentos de Teoría Económica CARTA DESCRIPTIVA
Fundamentos de Teoría Económica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:
Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS
UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:
Liderazgo de Acción Positiva
cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Contabilidad Administrativa CIA3003. Contabilidad de Costos. Administración Financiera
I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIA3000 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Financiera Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Clave: MED9840-11 Créditos: 5 Materia: NOSOLOGIA Y CLINICA DE OFTALMOLOGIA Departamento: Departamento de Ciencias
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración Bancaria
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
Conocimientos: Conocimientos básicos de administración, mercadotécnica, organización, administración de la producción.
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS
II. Ubicación Antecedente(s): NINGUNA Clave(s): Consecuente(s): NINGUNA Clave(s):
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS367307 Créditos: 8 Materia: Procesos de Formación Ciudadana Departamento: HUMANIDADES Instituto: ICSA Modalidad: presencial. Carrera:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Antenas
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas Materia: ADMINISTRACION DE
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS
Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Eléctrica y Computación Materia: Circuitos Eléctricos
INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL
A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia
Nivel: Principiante Horas: 64 Teóricas: 20 Prácticas: 44 II. Ubicación Antecedente: Taller de Escritura Clave: CIS167100
Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos:
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Gimnasia Rítmica 1.2 Código
1. Identificación de la actividad académica
GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera
CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Administración Financiera I Clave(s): UMA120395
I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIA1204 95 Créditos: 8 Materia: Administración Financiera II Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
IV. Propósitos generales Asegurar la comprensión y manejo de las matemáticas utilizadas en la estadística.
CARTA DESCRIPTIVA: I. Identificadores de la asignatura MÉTODOS NUMÉRICOS Clave: BAS120096 Créditos: 06 Materia: MÉTODOS NUMÉRICOS Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL
horas: 52 teoría y 10 práctica II. Ubicación
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 340103 Créditos: 8 Materia: Trabajo Social en Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales y Administración
CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la Asignatura. Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Comunicación Organizacional
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Diseño de Mobiliario Créditos: 8 Programa:
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL
Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2
GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA
GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN
ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna
1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento
Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D
CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación
COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA
GUÍA DOCENTE 2013-2014 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Conceptualización y Creatividad Créditos:
Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red
1. Identificación del curso Programa de estudios por competencias Seminario de Sistemas Operativos en red Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Seminario de Sistemas operativos
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Jurídicas Etimologías Jurídicas
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Recursos Humanos
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Redes de
TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE
TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE Curso Virtual Guía didáctica Octubre 22 de 2012 PRESENTACIÓN El programa Habilidades Gerenciales Efectivas HAGE, centra toda su estrategia de enseñanza-aprendizaje
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Políticas Públicas Título: Licenciado o Licenciada en Políticas Públicas PLAN DE ESTUDIOS I.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso
Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México
Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Redes de
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Contabilidad financiera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AS_53000228_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso académico 2014-2015 Formación en Viajes de Negocios y Gestión de Eventos Internacionales del 16 de enero al 15 de octubre de 2015 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Matemáticas para el Diseño Industrial
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación PROGRAMA DE ASIGNATURA 1.- INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. Nombre de la asignatura:
SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS
SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos
MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA
MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Planeación y Diseño de Producto Créditos:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Legislación del Diseño Créditos: 8
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020
CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Departamento:DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Materia: ENDOCRINOLOGIA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código: