Empresas líderes de cada sector

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empresas líderes de cada sector"

Transcripción

1 Empresas líderes de cada sector Sector Empresa Sector Empresa Actividades de edición e impresión Agea (diario Clarín) Fabricación de pinturas Akzo Nobel Argentina ART Prevención ART Fabricación de productos de perfumería, Dow Química Argentina Autopartes y carrocerías Scania Argentina limpieza y otros productos químicos Bancos y financieras Banco de la Nación Fabricación de productos de plástico y Petroquímica Cuyo Argentina otros productos de caucho Captación, depuración y distribución AySA (ex Aguas Fabricación de productos elaborados de FV de agua Argentinas) metal (excepto maquinaria y equipo) Concesionaria vial Autopistas del Sol Fabricación de productos farmacéuticos Bayer Construcción Construct. Norb. Fabricación de productos textiles e Adidas Odebrecht indumentaria Curtiembres / marroquinería Sadesa Fabricación de sustancias químicas básicas Solvay Indupa Elaboración de aceites Cargill (consolidado) Fabricación de vehículos automotores Volkswagen Argentina Elaboración de cemento Loma Negra Generación, transporte y distribución de Pampa Energía Elaboración de otras bebidas alcohólicas Cervec. y Maltería energía eléctrica (incluye cerveza) y no alcohólicas Quilmes Hipermercados y supermercados Grupo Carrefour Elaboración de otros productos alimenticios Grupo Arcor Argentina (panificados, dulces, pastas y otros ) Industrias básicas de hierro, acero y Tenaris Elaboración de productos alimenticios de Molino Cañuelas metales no ferrosos molinería Elaboración de productos de madera Masisa Maquinaria agropecuaria Industrias John Deere Argentina y muebles Elaboración de productos de tabaco Massalin Particulares Mineras Minera Alumbrera Limited Elaboración de productos lácteos Mastellone Hermanos Otras industrias manufactureras DuPont Argentina Elaboración de vinos (incluye bebidas Grupo Peñaflor Pesquera Estremar fermentadas a partir de frutas) Procesamiento de carnes (incluidos pescados) JBS Argentina Eliminación de desperdicios y aguas Cliba Ingeniería Servicios de correos y telecomunicaciones Telecom Argentina residuales, saneamiento y servicios similares Ambiental Servicios de esparcimiento Lotería Nacional Empresas agrícolas / ganaderas / madereras Grupo Los Grobo Servicios de intermediación financiera Clisa Extracción de petróleo crudo y gas natural. YPF y auxiliares Refinación de petróleo Servicios de seguridad Prosegur Fabricación de agroquímicos Monsanto Argentina Servicios de seguros Caja Seguros Generales Fabricación de calzado Alpargatas Calzados Servicios de transporte Aerolíneas Argentinas Fabricación de electrodomésticos, aparatos BGH Servicios empresariales Adecco Argentina de radio, televisión y comunicaciones y Servicios Inmobiliarios Irsa otros aparatos eléctricos Servicios petroleros San Antonio Oil & Gas Ltd Fabricación de gas y distribución de Transpor. de Gas del Sur Servicios sociales y de salud Osde combustibles gaseosos por tuberías Software, consultoría y hardware de oficina Grupo Siemens Fabricación de maquinaria de uso general Indus.Metal.Pescarmona Terminal portuaria Servicios Portuarios Fabricación de neumáticos y productos Pirelli Neumáticos Venta de artículos del hogar Garbarino de caucho Venta de vehículos automotores y Centro Automotores Fabricación de otras maquinarias especiales Fresenius servicios al automotor e instrumentos de precisión Venta mayorista Droguería del Sud Fabricación de otros artículos de la VASA Vidriería Venta mayorista de granos Louis Dreyfus construcción (vidrios, cerámicas, Argentina Venta minorista Supermercado Vital hormigón, etc.) Venta minorista de combustible Operadora de Estac. de Fabricación de papel y cartón Alto Paraná Servicio

2 Las 1000 que más venden Investigación y realización: Luis García Mercado Hoja de ruta 64 Empresas líderes en cada sector. 66 Las 1000 en el año de la transición. 72 Las 100 líderes en activo total. 74 Gravitación de las 1000 en el escenario económico. 78 Ranking de grupos. 80 Las 1000 que más venden. 134 Sector por sector de la economía. 148 Cambios en una década.ypf retomó el liderazgo. 150 Las que ganaron y perdieron. 154 El otro ranking: los auditores. Cambios en el segundo puesto. 160 Las 1000 empresas por orden alfabético.

3 Ranking versión 2010 Las 1000 en el año 2009 se caracterizó por ser el año donde la crisis financiera global mostró algunas señales positivas, aunque todavía durante el primer semestre sus efectos se hicieron sentir con intensidad, especialmente en los sectores vinculados con la exportación de productos industriales. Recién en la segunda parte del año comenzaron a observarse síntomas de recuperación. Por Luis García Especialmente en el sector automotriz, por las ventas a Brasil, que permitieron a algunas empresas del rubro exhibir hacia finales del año un nivel satisfactorio de negocios. La menor actividad de los primeros meses del año se reflejó con mayor intensidad en las empresas que cierran sus ejercicios anuales en junio o en septiembre, porque en la mayor parte del período desenvolvieron sus negocios en un contexto de menor nivel de actividad. Un ejemplo es el caso de Siemens, cuyas ventas durante el período finalizado en septiembre totalizaron $2.138 millones y mostraron una contracción de 12,7% con respecto a las efectuadas un año antes ($2.450 millones).los directivos de la firma informaron que al finalizar diciembre existían pedidos en cartera por $2.725 millones, lo que hace presumir que el actual ejercicio finalizará con una expansión relativamente importante. Algo similar puede ocurrir con Central Puerto aunque en esta empresa sus menores ventas ( de $1.142 a $971 millones) no estuvieron relacionadas con la fecha de cierre de los balances que es en diciembre ni con la menor demanda de energía, sino a problemas técnicos en uno de sus principales generadores (el TG 12) que, por tal motivo, estuvo inactivo durante tres meses (de julio a septiembre). Otra empresa del sector (Endesa Costanera) {La actual edición del ranking de las 1000 finalizó con un nivel de ventas de $141 millones. Este importe significa un aumento de $16 millones (12,8%) con respecto a la edición anterior} también refleja el impacto de la menor actividad y de los efectos de la política oficial. El aumento de la facturación fue de 3,8% (pasó de $1.479 a $1.536 millones) pero es solamente nominal. La energía comercializada declinó de a GWh. Ello, sumado a los mayores costos de explotación y a las diferencias de cambio adversas, explica el quebranto de $103 millones del período anual, equivalente a 6,7% de los ingresos totales. El ejercicio anterior también había exhibido saldo negativo pero de menor importancia que el HSBC Provincia de Bs. As BBVA Banco Francés Seguros de Retiro 132 Seguros Generales 855 Seguros Vida 119 Seguros Generales 601 ART 383 Consolidar ART 615 Banco Banco Banco 4.148

4 de la transición actual ($41 millones). Otras empresas pertenecientes al grupo de las líderes también exhibieron significativas mermas en sus ingresos, pero por razones diversas. La más notoria es la de Organización Techint, cuyas ventas totales descendieron de $ a $ millones como consecuencia, entre otras razones, de la decisión del Gobierno de Venezuela de nacionalizar la empresa Sidor. Los efectos de esta decisión se reflejan en las ventas de Ternium en cuyo patrimonio figuraba contabilizada la participación accionaria del grupo en Sidor. Las ventas de esa compañía retrocedieron de $ millones a $ millones (de US$ a US$ millones) y pasaron de representar 56,7% de los ingresos totales del grupo en 2008, a 36% en Pese a ello, en el ranking individual por empresas Ternium continuó manteniendo la tercera posición. La segunda la ocupa Tenaris, que también soportó una fuerte contracción en sus ingresos (de $ a $ millones) lo que le hizo perder la posición de liderazgo, cuyo lugar ahora es ocupado por YPF con una facturación de $ millones, muy similar a la del ejercicio anterior ($ millones). Grupo Galicia Galicia Seguros 295 Tarjetas regionales 821 Warrants 38 Banco En el campo energético La paridad de estas últimas cifras estaría revelando una nueva caída real en los negocios porque no reflejaría las variaciones de precios Bancos 2009: un año de buenos ingresos Ingresos en $ millones entre uno y otro período. Esto queda confirmado por el nuevo retroceso de los niveles de producción. De 120 millones de barriles que alcanzó en 2007, bajó en el año siguien- El año pasado la totalidad de los bancos mejoraron sus ingresos. El Nación, líder del sector, los aumentó de $7.403 a $8.722 millones (17,8%), mientras que su escolta (Santander Río) lo hizo en 29,6%, al pasar de $4.107 a $5.324 millones. Macro, por su parte, que en los años precedentes registró una expansión muy significativa, en esta oportunidad lo hizo en solamente 14,5% (de $3.922 a $4.494 millones) aunque sigue manteniendo el liderazgo en crecimiento desde que Mercado incluyó estas entidades en el ranking de Las 1000 empresas que más venden. En 2006, sus ingresos totales sumaban $1.350 millones, es decir, que en los últimos cuatro años creció 232,89%, superando por escaso margen al Supervielle, que en igual lapso lo hizo en 230,99% al pasar de $355 a $1.175 millones. Una parte significativa de esta suba la obtuvo el año pasado, cuando sus ingresos treparon 39%. HSBC se destaca también entre los que obtuvieron un buen desarrollo desde En los cuatro años en cuestión creció 306,57% (de $639 a $2.598 millones) y en 2009 lo hizo en 37,5%, aunque en ese año el liderazgo, lo tiene Patagonia con 86%, seguido por Credicoop con 56,6% y BBVA Francés, con 42,8%. Posic. Bancos Diferencia (%) 1 de la Nación ,22 2 Santander Río ,54 3 Macro ,89 4 BBVA Francés ,83 5 Galicia ,86 6 Provincia Bs. As ,85 7 HSBC ,57 8 Citibank ,26 9 Patagonia ,88 10 Standard Bank ,34 11 Credicoop ,77 12 Hipotecario ,71 13 Ciudad Bs. As ,45 14 Supervielle ,99 15 Nuevo Bco. de Santa Fe ,07

5 te a 115 millones para retroceder nuevamente en 2009 a 111 millones, lo que determina una merma con relación a la primera cifra de 7,5%. Si la comparación se efectúa con respecto a 2005 (134 millones),la merma se eleva a 17,2%. En materia de producción de gas, el descenso productivo es más pronunciado aún. El del año pasado alcanzó a millones de pies cúbicos contra millones de 2008 y millones de La contracción con respecto a esta última cifra es de 16,1% que trepa a 20,3% si el cálculo se efectúa con la producción alcanzada en 2005 ( millones). Petrobras Energía es otra de las empresas que también exhibe un sensible retroceso en sus ingresos, pero ello estaría relacionado con la decisión de los directivos de transferir su participación accionaria en los yacimientos que poseía en Perú, que concretó en abril de 2009 a favor de la casa matriz. En noviembre último, también procedió a vender a Bunge el negocio de los fertilizantes, de los que hasta ese momento del año había comercializado toneladas, el nivel más bajo de los últimos años. El récord en ese ámbito lo obtuvo en 2006 con toneladas. Por la transferencia de los yacimientos en el exterior y la falta de incentivos de exploración en el ámbito local, las ventas de petróleo crudo también muestran un sensible retroceso. De millones de barriles a que ascendieron en 2.005,bajaron en 2009 a millones. De esta última cifra, (85,8%) correspondieron a extracciones en el territorio nacional, las que también vienen retrocediendo en forma acentuada. En 2005 extrajo en el país millones de barriles; es decir, que los producidos en 2009 representaron una caída de 27,5%. Es oportuno recordar que las cifras de 2005 estaban muy influenciadas por los yacimientos que poseía en Venezuela, que en ese año le reporta- Seguros Generales Mejora en los resultados En los ejercicios finalizados entre julio de 2008 y muy de cerca por Federación Patronal, cuyos ingresos treparon de $1.054 a $1.629 millones (54,5%). junio de 2009, la mayoría de las empresas de este sector mostró un buen comportamiento, reflejado La única empresa, entre las que forman parte del en la favorable evolución de los ingresos y en la cuadro adjunto, que no estuvo en condiciones de mejora de los resultados operativos, aunque en este último caso hubo dos compañías (MAPFRE y ción, ya que declinaron de $262 a $212 millones, mantener los ingresos del ejercicio anterior fue Na- Liberty) que exhibieron quebranto. En la primera, aunque ello no afectó sus rendimientos. Por el contrario, los beneficios pasaron de $28 a $38 millo- alcanzó a $14 millones y contrasta con la ganancia de $29 millones que registró en el ejercicio precedente. En cambio, los tres últimos ejercicios de Li- En este aspecto fue solamente superada por Bernes, equivalentes a 17,9% de sus ingresos totales. berty mostraron cifras en rojo ($33 millones, en kley, cuyo margen operativo fue de 23,7%, muy superior al del ejercicio anterior (10,5%) y al del pe- 2007, $21millones en 2008 y $33 millones en 2009). El sector sigue siendo liderado por La Caja con un núltimo (10,8%). nivel de ingresos de $1.734 millones, pero seguida Compañías de Seguros Generales (en $ millones) Empresa Ingresos Resultados Caja Federación Patronal HSBC Bs As Sancor Mapfre San Cristóbal La Segunda Provincia Zurich Meridional Mercantil Andina Berkley Galicia Seguros Assurant Liberty Seguros Generales AGF Allianz Seguros Generales El Comercio Nación Seguros Generales Banco Nación Soc. de Retiro 172 Nación Seg. Grales. 212 Leasing 240 Banco Macro Banco del Tucumán 310 Grupo Swiss Medical SMG Vida 81 Seguros generales 155 Banco Banco Macro Swiss 3.081

6 Sancor Seguros generales 848 Empresa láctea ron millones de barriles, a los que se sumaron millones de Perú y millones de Ecuador. Es decir, sus negocios en el exterior aportaron millones de barriles contra millones que ese año obtuvo en el ámbito local. En cambio, en materia de gas la situación es distinta. En 2009, comercializó millones de pies cúbicos que constituyen un récord y superaron a la máxima anterior de millones obtenida en Organización Techint Techint Construcciones Ternium Tecpetrol Tenaris En la próxima edición del ranking las ventas de esta empresa volverán a exhibir una pronunciada merma como consecuencia de la decisión de los directivos, adoptada el 5 de mayo último,de proceder a la venta a Oil Combustibles S.A. (integrante del grupo Cristóbal López) de su negocio de refinación en la destilería de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, y de la unidad fluvial y la red de comercialización de combustibles compuesta por 360 puntos de venta y clientes asociados, vinculados a la refinería. La operación no incluye la Unidad Reformadora que posee en el Complejo Petroquímico de Puerto General San Martín. En el futuro se concentrará en el negocio de refinación y comercialización de combustibles, a través de la refinería de Bahía Blanca y su correspondiente red comercial. La menor actividad de los primeros meses del año anterior también se refleja en los ingresos de Solvay Indupa, que retrocedieron de $2.422 a $2.070 millones (14,5%), aunque en este caso también influyó la decisión del 17 de septiembre de los directivos de aprobar el cese definitivo de operaciones de la planta de polietileno que poseía la controlada Solvay Indupa de Brasil. Estas razones influyeron para que el ejercicio finalizara con un quebranto de $184 millones (8,8% de los ingresos) contra una ganancia de $168 millones que había arrojado el ejercicio precedente. Grupo Los Grobo El grupo Los Grobo se ubica entre las empresas que mejoraron sensiblemente su posición dentro del ranking (pasó del puesto 162 al

7 Telefónica Data 530 Telefónica Telefé 380 Móviles (Movistar) Madanes Quintanilla Fate 812 Carso Telmex 608 Hidroeléctrica Futaleufú 199 Aluar Supermercados Ventas e inflación en ascenso Durante el año pasado la evolución del sector supermercadista exhibió un buen comportamiento en las cifras, ayudado por el mejor nivel de actividad económica y mayor nivel de inflación. El liderazgo del sector continuó ostentándolo el grupo chileno Paullmann, que aglutina a Jumbo, Disco, Plaza Vea, Easy y diversas cadenas de retail. Concretó ventas por $ millones y como en años anteriores, continuó escoltado por el grupo francés Carrefour con $ millones. A gran distancia se ubica Coto, la principal cadena de capital nacional, que sumó negocios por $4.941 millones. Después le sigue otra cadena local (Importadora y Exportadora de la Patagonia) que sumó ventas por $3.888 millones, ligeramente superiores a las realizadas por Walmart, la filial local de la empresa homónima de Estados Unidos ($3.658 millones). En esta edición se incluye por primera vez en el ranking el Supermercado Vital, que concretó ingresos por $1.458 millones Evolución en supermercados (ventas en $ millones) Grupo Paullmann Grupo Carrefour Coto Imp. y Exp. de la Patagonia Walmart Superm. Mayorista Makro Grupo Casino (Sup. Libertad) Supermercado Vital Maxiconsumo Supermercado Toledo Endesa Central Dock Sud 560 Hidroeléctrica El Chocón 390 Edesur Claro Endesa Costanera ) pero ello estaría relacionado con una situación particular. En la edición anterior del ranking se incluyeron solamente las ventas del grupo dentro del país mientras que en la actual, se adicionaron también, las realizadas por las subsidiarias en Uruguay, Paraguay y Brasil. En la Argentina sembró hectáreas que le reportaron un ingreso de US$ 313 millones, incluyendo en esta cifra US$ 20 millones de la firma Uzandizaga, Perrone y Juliarena, de la que controla 51% del capital y los ingresos de la actividad molinera que le significaron otros US$ 62 millones En Uruguay concretó negocios por US$ 99 millones, en Paraguay por US$ 12 millones y en Brasil por US$ 111 millones. De esa forma, se llega a un total de US$ 535 millones, es decir, que los negocios en el ámbito local contribuyeron con 58,5% de sus ingresos totales, que convertidos a pesos representaron $2.075 millones. En materia de toneladas acopiadas, la cifra local es de 1,5 millones mientras que en Uruguay y Brasil rondan toneladas en cada país. En Paraguay fueron de sólo toneladas. El piso: $141 millones Como dato para resaltar es importante mencionar que la actual edición del ranking de las 1000 finalizó con un nivel de ventas de $141 millones correspondiente al laboratorio de productos farmacéuticos Teva Tuteur. Este importe significa un aumento de $16 millones (12,8%) con respecto a la edición anterior, cuando la empresa que lo cerró (Fuhrmann) había concretado ventas por $125 millones. Este continuo crecimiento de la base para ingresar al ranking de las 1000, refleja cada vez con mayor exactitud la realidad económica de cada período. Los $141 millones del actual revelan, además, que ya no hay lugar para incluir a ninguna empresa Pyme y que el listado está constituido en su totalidad por empresas medianas (en sus distintas versiones) y grandes. M

8 Sector automotriz Fuerte expansión de Toyota El sensible crecimiento que registraron las ventas de Toyota durante el año pasado (de $5.980 a $7.060 millones) le permitió escalar importantes posiciones dentro del sector. Se ubicó como escolta de Volkswagen, que continuó ostentando el liderazgo con $7.558 millones, pese a que mermó sus negocios, que en 2008 habían sumado $8.300 millones. La terminal japonesa desplazó de su lugar de escolta a Ford ($6.298 millones) y de la tercera posición en el podio a Peugeot Citroën ($5.510 millones) que de esta forma quedó relegada al cuarto lugar. Al margen de Toyota, Fiat también se destacó por el crecimiento de su actividad. Las ventas pasaron de $3.888 a $4.963 millones favorecidas por la expansión de sus exportaciones a Brasil que ascendieron a US$ 880 millones y contribuyeron con más de las dos terceras partes de sus ventas totales. No ocurrió lo mismo con la fábrica de camiones Iveco, la otra empresa del grupo, que por efecto de la crisis, vio mermada su actividad a prácticamente Sector automotriz (ventas en $ millones) Volkswagen Toyota Ford Peugeot Citroën General Motors Fiat Auto Renault Mercedes Benz Scania Iveco BMW Chrysler Hyundai Total la mitad (de $2.068 a $1.035 millones), nivel este último inferior en 25% al de 2007 ($1.395 millones), a pesar de las diferencias de precios entre uno y otro período.

9 Las 100 líderes en activo total ($ millones) Pos. Nombre Pos. Nombre Banco de la Nación Argentina Entidad Binacional Yacyretá Tenaris YPF Ternium Banco Provincia de Buenos Aires Banco Santander Río Banco Macro Galicia BBVA Banco Francés Grupo Petrobras HSBC Bank Argentina Citibank Pan American Energy LLC Banco de la Ciudad de Buenos Aires Banco Credicoop Banco Hipotecario Standard Bank Argentina Telecom Argentina Banco Patagonia Pampa Energía Telefónica Móviles Argentina Aluar Telefónica de Argentina Nuevo Banco de Santa Fe CableVisión Volkswagen Argentina Transportadora de Gas del Sur Banco Provincia de Córdoba San Antonio Oil & Gas Ltd Grupo Arcor Irsa Banco Itaú Buen Ayre Shell Banco Supervielle Minera Argentina Gold Dow Química Argentina Edenor Telefónica Holding de Argentina Dolphin Energía Edesur PSA Peugeot Citroën Argentina Molinos Río de la Plata Energía Argentina Banco Comafi Tarjetas Regionales Esso Monsanto Argentina Indus. Metal. Pescarmona Solvay Indupa Federación Patronal Orígenes Seguros de Retiro Jumbo Retail Argentina Transportadora de Gas del Norte Alto Paraná Ford Argentina Acindar Grupo Arcelor Tarjeta Naranja Banco de San Juan Nuevo Banco de Entre Ríos Osde IECSA Alto Palermo BNP Paribas Asoc. de Cooperativas Argentinas Chevron Argentina Renault Argentina Banco de La Pampa Deutsche Bank Clisa Profertil Unilever de Argentina Hidroeléctrica Piedra del Águila MetroGas Loma Negra Arg. Comodoro Rivadavia Impsa Servicios Ambientales Swiss Medical Ledesma Transener Banco del Chubut Banco Provincia del Neuquén Navíos South American Aeropuertos Argentina Endesa Costanera Coto Atanor Caja Seguros Generales Mastellone Hermanos Cresud Estrella Seguros de Retiro Banco del Tucumán Banco de Santiago del Estero Bco. de Inv. y Com. Exterior Juan Minetti Capex SanCor Nuevo Banco del Chaco Nuevo Banco Indus. de Azul Nación Seguros de Retiro

10 Las 100 líderes en patrimonio neto ($ millones) Pos. Nombre Pos. Nombre Tenaris Ternium YPF Grupo Petrobras Banco de la Nación Argentina Pan American Energy LLC Telecom Argentina Telefónica Móviles Argentina Banco Macro Pampa Energía Transpor. de Gas del Sur Banco Santander Río Aluar BBVA Banco Francés Telefónica de Argentina Banco Hipotecario CableVisión Edesur Edenor Galicia Irsa Banco Patagonia HSBC Bank Argentina Chevron Argentina Citibank Cresud Dow Química Argentina Acindar Grupo Arcelor Solvay Indupa Grupo Arcor Banco Provincia de Buenos Aires Profertil Banco de la Ciudad de Buenos Aires Osde PSA Peugeot Citroën Argentina Monsanto Argentina VLG Argentina Alto Paraná San Antonio Oil & Gas Ltd Jumbo Retail Argentina Hidroeléct. Piedra del Águila Telefónica Holding de Argentina Banco de San Juan Banco de Inv. y Com. Exterior Transpor. de Gas del Norte Molinos Río de la Plata Ledesma Nuevo Banco de Santa Fe Entidad Binacional Yacyretá Navíos South American Asoc. de Coop. Argentinas José Cartellone Construcciones Transener Tecpetrol Aeropuertos Argentina Banco Credicoop Nextel Communications Minera Argentina Gold Juan Minetti JBS Argentina Bagley Latinoamérica Standard Bank Argentina MetroGas Shell Camuzzi Gas Pampeana Unilever de Argentina Gas Natural Ban Financiera Argentina Mega Impsa Servicios Ambientales Loma Negra Esso Alto Palermo Distrib. Eléctrica Regional IECSA Volkswagen Argentina Distrib. de Energía Atlántica Ford Argentina Tarjetas Regionales Pluspetrol Energy Hidroeléctrica Futaleufú CCU Argentina Tarjeta Naranja Agricultores Federados Distrib. Eléctr. de Mendoza Deutsche Bank Petrolera Entre Lomas Arg. Comodoro Rivadavia Refinería del Norte Endesa Costanera Imp. y Exp. de la Patagonia Central Térm. Loma La Lata Dolphin Energía Agea (diario Clarín) Distrib. de Gas Cuyana Distrib. de Energía Norte Distrib. La Plata (Edelap) Banco Supervielle Nuevo Banco de Entre Ríos Central Puerto

11 Incidencia en términos de PBI Gravitación de las 1000 en el escenario económico El pasado fue un año especial para la economía argentina: la crisis financiera global golpeó de lleno a los países avanzados, con lo que se cortó el ciclo de crecimiento local a tasas altas. A pesar de la recesión en los países centrales, las economías emergentes (entre la cual nos encontramos) mostraron rápida recuperación por la demanda china y brasileña. Por Mariano Lamothe (*) Nuestro país no fue la excepción, pero a pesar de los conflictos internos en el primer semestre que generaron una aceleración en el ritmo de salida de capitales, la recuperación no se hizo esperar más de la cuenta.tal es así que el nivel de actividad terminó cerrando el último trimestre del año con una expansión que dejó un buen precedente o, según la jerga económica, arrastre para Al analizar la facturación de las principales 1000 empresas se encuentran detalles particulares de un año más que volátil. Si bien la facturación creció en términos nominales, la misma presentó una caída tanto en términos reales cómo cuando se la convierte a la divisa estadounidense, circunstancias observadas por primera vez luego de la salida de la crisis de la convertibilidad. En el ejercicio 2009 la facturación de las 1000 empresas del ranking elaborado por Mercado alcanzó $ millones, 7,0% más que en 2008 y 363% más que en Si le aplicamos el efecto de la inflación de 13% a la facturación en 2009, la caída en términos reales se ubicaría en 6,5%. La merma en el nivel de actividad de aproximadamente 2% en un contexto de crisis global, que afectó tanto a la demanda externa e interna pero que no se transmitió por los canales financieros tradicionales, sumado a la presencia de una inflación inercial a un ritmo de dos dígitos, terminó produciendo una caída de la facturación real de las principales empresas del país. Haciendo un ejercicio retrospectivo, se observa que la facturación entre 1998 y 2001 no tuvo demasiados sobresaltos lo cual se explica por el momento del ciclo económico como así también por la inflación nula del período. En 2002, la facturación de las 1000 empresas experimentó un salto de 77% debido a la inflación y la devaluación de ese año dado que muchas de las empresas que componen el ranking son exportadoras de commodities agropecuarios o industriales. Desde entonces, el crecimiento experimentado en la facturación de las 1000 empresas ha sido más dinámico, con aumentos de 17,8% en 2004, de 32,8% en 2006, 34,0% en 2007, 20,4% en 2008 y con el menor crecimiento nominal de 2009, producto de la crisis internacional. En términos de PBI Otra vía de analizar el comportamiento de la facturación es ponerla en términos relativos al PBI a valores corrientes. Si bien la facturación estaría midiendo el valor bruto de producción y el PBI el valor agregado, es un buen ratio para la comparación intertemporal y resulta un indicador del peso de estas empresas en la economía. El pico máximo de la relación se alcanzó en 2002 por el efecto de la devaluación (el valor bruto de las 1000 que más facturan superó el valor agregado) luego volvió a la normalidad y comenzó un sendero de ajuste hasta alcanzar el piso de 70,4% en A partir de ese momento, comenzó la recuperación, en parte porque también comenzó una escalada en el precio de los commodities hasta alcanzar otro pico de 200% en que la participación de la facturación de las 1000 en el PBI aumentó a 81,9% desde 75,9% de 2007.A partir de 2008 la economía local comienza un ciclo de alta volatilidad político-económica y la facturación en términos de producto comienza su tendencia declinante, y alcanzó en el último año, 73,9% Otra vía para analizar el comportamiento de la facturación en el tiempo es medir la misma en dólares. Al igual que sucedía a pesos Evolución de la facturación de las y PBI en valores corrientes. Millones de pesos. Fuente: abeceb.com con base en Mercado y Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

12 Evolución de la facturación de las valuada en dólares. Millones de dólares americanos. Fuente: abeceb.com con base en Mercado y BCRA. corrientes, en dólares el comportamiento, entre 1998 y 2001, era de un crecimiento muy lento porque estaba la convertibilidad. En 2002, y como era de esperar por la devaluación la facturación cayó 43%. Desde entonces, la facturación en dólares comenzó a recomponerse y finalmente,en 2008, superó el máximo nivel alcanzado en 2001 y en aquel año se ubicó 37% por arriba. La devaluación del peso frente al dólar producto de la volatilidad financiera local, que comenzó en 2008 y continuó durante 2009, terminó produciendo una caída en 2009 de la facturación en términos de dólares, dejándola por encima del máximo de 2001 por sólo 24%. Las expectativas de devaluación (y en consecuencia la compra de dólares por parte del sector privado no financiero) mostraron una fuerte aceleración en un 2009 en donde el Gobierno nacional se jugaba la mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas y el mundo entregaba a principios de año un real frente al dólar superando los $2,20 y una soja en franco descenso. De esta manera, el dólar que arrancó el año en $3,46 terminó el año promediando un incremento de 10% que lo llevó a $3,81. Agrupando la facturación según los grandes rubros en los que se divide la oferta de las cuentas nacionales, se observa una clara concentración de las ventas en las empresas del sector de la industria manufacturera,que abarcan 40,8% de la facturación total. Le sigue en importancia el sector de comercio mayorista y minorista con 14,2% de la facturación, donde se encuentran los supermercados y cadenas de venta de electrodomésticos, y en tercer lugar la explotación de minas y canteras con 12,6% (que incluye a las empresas petroleras). Por otra parte, el sector de transporte y comunicaciones está en el cuarto lugar de importancia con 8,1%. En cuanto a la variación de la facturación por sector entre 2008 y 2009, tomando para cada sector las mismas empresas que entraron al ranking 2008, se tiene que el agropecuario aumentó 42,4% la facturación aunque sólo representa 1,2% del total. Le sigue el sector de servicios sociales con un incremento de 37,2%. En 2009 la industria manufacturera tuvo una caída nominal de la facturación de 3,3% producto de la crisis internacional, que afectó de lleno a la economía argentina en el primer semestre del año que pasó. Junto a la caída del nivel de actividad fabril, el sector energético tuvo un descenso en la tasa de incremento de la facturación, mientras que el comercio también mostró tasas por debajo de 10%. Facturación por sector Número de empresas y facturación promedio. Sector macro Rubro Cantidad de Fact. Prom. por empresa. empresas En millones de $ Industria manufacturera Prod. Suministro de electricidad, gas y agua de bienes Explotación de minas y canteras Construcción Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Total prod. de bienes Comercio mayorista y minorista Prod. Transporte, almacenamiento y comunicaciones de servicios Otras activ. de Ss.comunit., sociales y personales Intermediación financiera Activ. inmobiliarias, empresariales y de alquiler Total prod. de servicios Total general Fuente: abeceb.com con base en Mercado y Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. +24% +119% Otros sectores No se han contemplado los segmentos de Hoteles y restaurantes, Administración pública y defensa, y Enseñanza y servicios sociales y de salud, por ser sectores que no han ingresado el ranking de empresas de mayor facturación en Analizando la clasificación de las empresas por rubro se puede entender qué nivel de concentración hay en cada uno y la facturación promedio. Como era de esperar, el sector con mayor cantidad de empresas dentro del ranking es el industrial con 412 siguiéndole en importancia el de comercio mayorista y minorista con 143. Otros sectores que siguen en importancia son los dedicados a brindar servicios empresariales e inmobiliarios con 120 empresas entre las 1000 más grandes. Por otra parte, para ver los sectores que tienen las empresas más grandes en términos de facturación es importante ver el nivel promedio por empresa según el sector. Como era de esperar, el de explotación de minas y canteras cuenta con 44 empresas en el ranking con la mayor facturación promedio: $2.463 millones. El sector petrolero y minero se caracteriza por pocas empresas de gran envergadura por las características de esa actividad. El segundo sector con mayor nivel de facturación por empresa es el de transporte, almacenamiento y comunicaciones con un guarismo de $1.139 millones y compuesto por 61 empresas. El sector de pesca es el que presenta el menor nivel de facturación explicado por la atomización de este sector en la Argentina. M

13 Ranking de Grupos (cifras en millones de pesos) Ventas Pos. Grupo Organización Techint Holding liderado por la familia Roca. Lo integran Tenaris,Ternium,Techint Cía Técnica Internac. y Tecpetrol. Sumó ventas por US$ millones. 2 Telefónica España Formado por Telefónica de Argentina,Telefónica Data,Telefónica Móviles y Telefé. 3 Paullmann Lo integran Cencosud (Jumbo), Easy, Disco, Supermercados Ekono (Plaza Vea), Unicenter, Blaisten y diversos shoppings en el interior del país. 4 Carso Incluye Claro y Telmex. Lo lidera el empresario mexicano Carlos Slim. 5 Banco Nación Lo integran el Banco y las compañías de seguros generales, de Retiro y Leasing. 6 Exxon Mobil Lo integran Mobil Argentina, Mobil Exploration y Exxon Mobil. 7 Fiat Subsidiaria local de Fiat, de Italia. Lo integran, entre otras, Fiat Auto, Iveco, CNH (ex New Holland), Iveco Plan, Comau y Fiat Auto Soc. de Ahorro. 8 Clarín Accionistas principales. Ernestina H. de Noble, Héctor H. Magnetto, José A. Aranda y Lucio R. Pagliaro. 9 Santander Río Constituido por el banco, Santander Río Servicios, Santander Asset Management y Gire. 10 Osde Lo forman la empresa de salud y Binaria Retiro. 11 Financiero Galicia Lo integran el banco,tarjetas Regionales, Galicia Seguros y Galicia Warrants. 12 Macro Lo forman los bancos Macro y del Tucumán. 13 BBVA Lo integran Banco Francés, Consolidar ART, Consolidar Vida, Consolidar Retiro y PSA Finance Argentina. 14 Endesa Tiene el control de Endesa Costanera, Hidroeléctrica El Chocón, Central Dock Sud y Edesur. 15 Provincia de Bs. As Lo forman Banco de la Provincia, la compañía de seguros generales, de vida y la ART. 16 Madanes Quintanilla Lo integran las empresas Aluar, Fate e Hidroeléctrica Futaleufú. 17 Roggio Incluye las empresas B. Roggio Transporte, Cliba, Clisa. B. Roggio e H.Y Aguas Cordobesas. 18 Glencore Lo integran Oleaginosa Moreno, Oleaginosa Oeste, Sucesión de Antonio Moreno, Glencore Cereales, Ar Zinc, Molinos Libres y Lartirigoyen. 19 LAN Airlines Incluye LAN Airlines (Sucursal Argentina) y Lan Argentina. 20 HSBC Lo integran el Banco y la compañía de seguros generales, de vida y de retiro. 21 Sancor Constituida por la empresa láctea y la de seguros generales. 22 Swiss Medical Posee el control de Swiss Medical, Docthos, Qualitas, Maternidad Suizo Argentina, Sanatorio Agote y SMG Cía de seg. Gles. SMG Vida. 23 Altria Lo integran Massalin Particulares y la fábrica de alimentos Kraft Foods. Los grupos empresarios más importantes. No incluye los que consolidan sus negocios en un solo balance. Los grupos fueron elaborados por Mercado. Ventas Pos. Grupo Bagó Incluye Laboratorios Bagó, Química Montpellier, Biogénesis Bagó, Disprofarma, Nutricia Bagó, Seguros Victoria y Bioprofarma. 25 Camargo Correa Formado por Loma Negra, Ferrosur Roca y el grupo Alpargatas. 26 Cristóbal López Lo integran Casino Club, OiL M&S, Clear SRL y Concesionaria Tsuyol. 27 Petersen Lo forman la constructora Petersen Thielle y los bancos de Entre Ríos, Nuevo de Santa Fe, de San Juan y de Santa Cruz. 28 AES Lo integran Edelap, Emp. Distrib. Energía Sur, Hidroeléctrica Alicurá y Termoandes. 29 Danone Incluye Aguas Danone y Danone Argentina. 30 Werthein Lo forman Caja Seguros Generales y Caja ART. 31 Mercedes Benz Lo forman la terminal automotriz y la financiera del grupo. 32 Hipotecario Lo forman el banco Hipotecario,y el de Crédito y Securitización, BHN Seg. Generales y BHN Vida. 33 Temis Lo integran Droguería del Sud y Laboratorio Temis Lostaló. 34 Fondo Pegasus Incluye Musimundo, Farmcity y Freddo. 35 Electroingeniería Lo integran Integración Eléctrica Sur, Construcciones Térmicas y Soluciones Energéticas. 36 Bayer Lo integran Bayer y Bayer Cropscience. 37 Total Lo forman Total Austral,Total Lubricantes Argentina y TotalGaz Argentina. 38 MAPFRE Constituido por la compañía de seguros generales, la ART y la compañía de seguros de vida. 39 Arauco de Chile Lo integran la Papelera Alto Paraná y Faplac. 40 Grupo Finning Lo forman Grupo Finning Argentina y Finning Soluciones Mineras. 41 Marfrig Incluye Quickfood, Estancias del Sur y el Frigorífico AB&P. 42 DuPont Forma parte de E.I du Pont de Neumors & Co., de Estados Unidos. Incluye Pioneer. 43 Finning International Lo forman Macrosa del Plata y Servicios Mineros Argentinos. 44 Lupier Lo forman AcerBrag y Petroquímica Río Tercero. 45 Grupo La Segunda Constituido por la compañía de seguros generales y la ART. 46 José Cartellone Principal accionista José Cartellone. Lo integran Alimentos y Bebidas Cartellone, José Cartellone Construcciones y Viñas Argentinas. 47 Grupo Albanesi Integrado por Rafael G. Albanesi y Generación Mediterránea. 48 Williner Incluye Suc. de Alfredo Williner y Las Taperitas.

14 Ventas Pos. Grupo AkzoNobel Incluye AkzoNobel Coatings y Akzo Nobel Functional. 50 Canadiense Agrium Lo integran Agroservicios Pampeanos y United Agri Products. 51 Saint Gobain Lo integran Barugel Azulay, VASA y Rayén Cura. 52 Medicus Lo forman Medicus y Sanatorio Otamendi. 53 Boldt Lo forman Boldt y Boldt Gaming. 54 Novartis Incluye Novartis Argentina y al Laboratorio Sandoz. 55 Minera Aguilar Las ventas se forman con las de Minera Aguilar y las de Ar Zinc (ex Sulfacid) que no son absorbidas por Aguilar. Fue adquirida por el grupo Glencore. 56 DHL Integrado por DHL Express, DHL Exel Supply y DHL Global Forwarding. 57 Ancsol Lo integran Carboclor y Petrolera del Conosur. 58 BASF Lo integran BASF Arg. y BASF Poliuretanos. 59 Gasinvest Lo forman Transportadora Gas del Norte y Transportadora de Gas del Mercosur. 60 Socma Lo forman las empresas Chery-Socma, Qualix, Macair Jet, Aerochaco y Arelauquen Lodge. Ventas Pos. Grupo Ávila Lo integran los canales Supercanal y América. 62 Suez (Tractebel) Lo integran Litoral Gas, Gasoducto Nor Andino y Energy Consulting. 63 Pierri Lo integran Papelera Tucumán y el servicio de televisión por cable Telecentro. 64 Liberty Formado por la compañía de seguros generales y por ART. 65 Vidriería Argentina Lo integran Vidriería Argentina y Pilkington Automotive Arg. 66 BNP Paribas Lo integra el Banco BNP Paribas y Cardif de Seguros. 67 Ashmore Lo integran las empresas de Distribución de Electricidad de las provincias de La Rioja, Salta y San Luis. 68 Gestamp Lo forman Gestamp Cordoba y Gestamp Baires. 69 Ecogas Lo integran Distribuidora Gas Cuyana y Distribuidora de Gas del Centro. Los controles mayoritarios de ambas empresas se encuentran cruzados. 70 Berkley Incluye Berkley Seguros Generales, Internacional y Berkley ART. 72 Sidus Lo integran Bio Sidus y Sidus. Principal accionista: Familia Argüelles. Cuadro de Honor (cifras en millones de pesos) Posición Grupo/Empresa Ventas Organización Techint YPF Grupo Telefónica Cargill (consolidado) Grupo Paullmann Telecom Grupo Petrobras Grupo Carrefour Bunge Argentina Grupo Carso Grupo Banco Nación Aceitera Gral Deheza Pan American Energy LLC Grupo Arcor Louis Dreyfus Volkswagen Argentina Shell Grupo Exxon Mobil Toyota Grupo Fiat Grupo Clarín Molinos Río de la Plata Ford Argentina Peugeot Citroën Vicentín Posición Grupo/Empresa Ventas General Motors Banco Santander Río Dow Química Grupo Osde Minera Alumbrera Coto Grupo Galicia Asoc. de Coop. Argentinas Grupo Macro BBVA Endesa Renault Bco. Provincia de Bs.As Unilever Grupo Madanes Quintanilla Grupo Roggio Grupo Glencore Cervec. y Maltería Quilmes Pampa Energía Imp. y Exp. De la Patagonia Mercedes Benz LAN Airlines HSBC Nidera Grupo Aerolíneas Austral

15 1 2 YPF Extrac. petról. crudo y gas nat. Refin. La empresa española Repsol YPF posee 84% del capital.el grupo local liderado por Enrique Eskenazi posee 15%.En 2009,realizó exportaciones por US$ millones. 2 1 Tenaris Ind. bás. hierro, acero y met. no ferr. Incluye siete empresas en el mundo. La factuación total sumó US$ millones contra millones de 2008 y US$ de Forma parte de la Organización Techint. 3 3 Ternium Ind. bás. hierro, acero y met. no ferr. Forma parte de la Organización Techint. Las ventas alcanzaron a US$ millones. 4 4 Cargill (consolidado) Elaboración de aceites Subsidiaria del grupo Cargill Inc. Realizó exportaciones por US$ millones, constituidas por pellets, aceites de soja y porotos de soja y maíz. 5 6 Telecom Argentina Servicios de correos y telecomunic. Sofora Telecomunic.posee el control accionario de Nortel Inversora,accionista mayoritaria de Telecom.Telecom Italia posee 32,5% del capital y W de Argentina 48% del capital de Sofora. 6 5 Grupo Petrobras Extrac. petról. crudo y gas nat. Refin. Subsidiaria del grupo Petrobras, de Brasil. Una parte del capital se negocia en la bolsa local. En 2009, realizó exportaciones por US$ millones Grupo Carrefour Argentina Hipermercados y supermercados Forma parte del grupo Promodes, de Francia. Incluye Sup. Norte y Supermercado Día %.Tiene 186 sucursales. 8 8 Bunge Argentina Elaboración de aceites Integra el grupo Bunge Limited, de Brasil. En 2009, realizó exportaciones por US$ millones Aceitera General Deheza Elaboración de aceites Accionistas principales: familia Urquía. En 2009, realizó exportaciones por US$ millones Jumbo Retail Argentina Hipermercados y supermercados Incluye las ventas de Jumbo, Disco y Plaza Vea Pan American Energy LLC Extrac. petról. crudo y gas nat. Refin. British Petroleum posee 60% del capital y Bridas Corp. 40% Telefónica Móviles Argentina Servicios de correos y telecomunic. Forma parte del grupo de Telefónica Argentina. Atiende una red de más de 16 millones de clientes. Explota la marca Movistar Claro Servicios de correos y telecomunic. Accionista mayoritario: América Móvil SABDCV. En el país tiene 17 millones de clientes Banco de la Nación Argentina Bancaria Accionista principal: Estado Nacional (100%) Louis Dreyfus Venta mayorista de granos Forma parte de la empresa francesa Louis Dreyfus Sociéte Anonime. Las ventas corresponden casi en su totalidad a exportaciones de aceite de soja y pellets Grupo Arcor Elab. de otros prod. alimenticios El control mayoritario lo ejercen integrantes de las familias Pagani,Maranzana,Seveso y Lafaye.15% de los ingresos se originó en exportaciones Molinos Río de la Plata Elaboración de aceites El control mayoritario está en poder del holding familiar liderado por Gregorio Pérez Companc. En la bolsa se negocia 20% del capital. Realizó exportaciones por US$ millones Volkswagen Argentina Fabricación de vehículos automotores Integra el grupo Volkswagen AG. En 2009, realizó exportaciones por US$ 780 millones Shell Extrac. petról. crudo y gas nat. Refin. Accionista mayoritario: Shell Petroleum NV. En 2008, realizó exportaciones por US$ 476 millones, constituidas por Top Splitter y Fuel Oil Esso Extrac. petról. crudo y gas nat. Refin. En 2009 realizó exportaciones por US$ 405 millones. Subsidiaria local de Exxon Mobil International Holdings Inc Toyota Argentina Fabricación de vehículos automotores Forma parte de Toyota Motors Corp., de Japón. La planta industrial está en la ciudad de Zárate, en la pcia. de Bs. As. Realizó exportaciones por US$ millones Ford Argentina Fabricación de vehículos automotores Subsidiaria local de Ford Motor Co., de Estados Unidos. Las exportaciones ascendieron a US$ 743 millones constituidas principalmente por Pick UP Ranger y Focus Telefónica de Argentina Servicios de correos y telecomunic. En forma directa e indirecta,telefónica de España posee la mayoría de las acciones que componen el capital. Provee servicios de telefonía fija, datos y banda ancha PSA Peugeot Citroën Argentina Fabricación de vehículos automotores Integra el grupo PSA Peugeot Citroën,de Francia.Las exportaciones (US$ 586 millones) representaron 40% de las ventas totales.produjo vehículos Vicentín Elaboración de aceites El control accionario lo ejercen diversas familias residentes en la provincia de Santa Fe. En 2009, concretó exportaciones por US$ millones Energía Argentina Extrac. petról. crudo y gas nat. Refin. Incluye Enarsa Servicios S.A. y Vientos de la Patagonia General Motors Fabricación de vehículos automotores Cifras estimadas por Mercado. Subsidiaria local de General Motors Corporation. En 2009, exportó por US$ 480 millones Banco Santander Río Bancaria Forma parte de la Administración de Bancos Latinoamericanos Santander SL Dow Química Argentina Fab. prod. perf., lim. y otros pr. quím. Forma parte de Dow Chemical,de Estados Unidos.En 2009,realizó exportaciones por US$ 650 millones.las ventas incluyen las de PBB Polisur,Dow AgroSciendes y Rohm & Haas.

Ranking Las 1000 que más venden

Ranking Las 1000 que más venden 22 Ranking Las 1000 que más venden 1 1 YPF 131.356 90.113 9.002 17.110 72.630 48.240 200.649 135.595 22.000 Extrac. petról. crudo y gas nat. Refin. El Estado es titular de 51% del patrimonio luego de la

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Las 1000. no se repiten por separado, y las que no son reconocidas como parte de grupos económicos se dan individualmente;

Las 1000. no se repiten por separado, y las que no son reconocidas como parte de grupos económicos se dan individualmente; Ranking Las 1000 que más venden Ranking 2007 Las 1000 El desagregado de los grupos económicos entre los que fehacientemente se constituyen así, aunque no presenten unificados los balances de las empresas

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS 1º TRIMESTRE 2011 / 2012 Datos destacados: La participación de los puestos de trabajo del sector privado

Más detalles

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N 2575

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N 2575 - 1-30-50119925-3 ACINDAR IND. ARG. DE ACEROS S.A. ESCRITURALES EN U$S CTA.EXT. 1,760 30-50119925-3 ACINDAR IND. ARG. DE ACEROS S.A. ORDS. ESCRIT. "A" (5 VOTOS) 16,900 30-50119925-3 ACINDAR IND. ARG. DE

Más detalles

ANEXO III RESOLUCIÓN GENERAL N 2775

ANEXO III RESOLUCIÓN GENERAL N 2775 - 1-30-50308796-7 AGROMETAL S.A.I. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) 3,850 30-50052532-7 ALPARGATAS S.A.I. y C. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) 3,330 30-50052532-7 ALPARGATAS S.A.I. y C. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO)

Más detalles

ANEXO III (Artículo 2 )

ANEXO III (Artículo 2 ) - 225 - ANEXO III (Artículo 2 ) Detalle de Sociedades y Fondos Comunes de Inversión (con sus respectivas entidades depositarias) con cotización en Bolsas A - ACCIONES 30-50308796-7 AGROMETAL S.A.I. ORDINARIAS

Más detalles

La versión 2013 del ranking más esperado Las 1000 que más venden

La versión 2013 del ranking más esperado Las 1000 que más venden LAS 1000 CARTA DEL DIRECTOR La versión 2013 del ranking más esperado Las 1000 que más venden Hay algunas novedades en el tradicional ranking de las 1.000 empresas que más facturan que hace Mercado desde

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS COMUNICACIÓN B 7152 11.03.02 Ref. Circular RUNOR 1 Runor 1 513, Sección 1, Punto 1.3 Números de las Cuentas de Custodia abiertas para

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE

BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE Economía Susana Noemí Tomasi Magatem14-01-2015 INTRODUCCIÓN La economía Argentina, se encuentra en estado recesivo, el Gobierno Nacional, lo

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2006- Año de homenaje al Dr. Ramón CARRILLO BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICACIÓN B 8808 14/09/2006 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CÁMARAS ELECTRÓNICAS DE COMPENSACIÓN: Ref.: Cuentas

Más detalles

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario 2,20 Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 16-4 23-4 30-4 7-5 14-5 21-5 28-5 4-6 11-6 18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 Fuente: Mercado de Liniers

Más detalles

SEGUROS DE PERSONAS Evolución y Perspectivas. Nelson Perez Alonso CLAVES Información Competitiva Agosto 2010

SEGUROS DE PERSONAS Evolución y Perspectivas. Nelson Perez Alonso CLAVES Información Competitiva Agosto 2010 SEGUROS DE PERSONAS Evolución y Perspectivas Nelson Perez Alonso CLAVES Información Competitiva Agosto 2010 CONTENIDO 1. Contexto del Negocio 2. Análisis de la Competencia 3. Conclusiones CONTENIDO 1.

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

La evolución del crédito por entidad

La evolución del crédito por entidad FINANCIAL SERVICES La evolución del crédito por entidad Antes de la mini corrida hacia el dólar y los nuevos controles cambiarios. kpmg.com.ar Contenido 3 Introducción 4 Evolución de los préstamos al sector

Más detalles

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N 30-50119925-3 ACINDAR S.A. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) 4,800 30-50119925-3 ACINDAR S.A. ORDS. ESCRIT. "B" (1 VOTO) EN U$S 1,050 30-50119925-3 ACINDAR S.A. ORDS. ESCRIT. "A" (5 VOTOS) 16,900 30-50119925-3

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2016

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 Para el año 2011 la IED presenta un gran crecimiento, siendo del 91,82%

Más detalles

San Luis, 03 de Diciembre de 2012.

San Luis, 03 de Diciembre de 2012. RESOLUCIÓN GENERAL N 001 - D.P.I.P.- 2012.- San Luis, 03 de Diciembre de 2012. V I ST O: El proceso de modernización e informatización que viene adoptando la Administración Pública Provincial; El Código

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 Para el año 2013 la inversión extranjera directa (IED) llegó a US$16.771,71 millones, con un crecimiento de 25,11% y 8,00%, en comparación con

Más detalles

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS Datos destacados: Al 31 de Diciembre del 213 el total de préstamos del sector privado no financiero fue de 1.831,2 (millones

Más detalles

Ranking de Empresas 2015

Ranking de Empresas 2015 + Ranking de Empresas 2015 INFORME RANKING DE EMPRESAS SEGÚN IMPUESTOS REPORTADOS Esta es una publicación de la Dirección General de Impuestos Internos. En caso de reproducción debe citarse la fuente.

Más detalles

Empleo empresas - TOTAL

Empleo empresas - TOTAL Personas TOTAL Físicas Españoles Extranjeros Anónimas de responsabilidad limitada TOTAL 324.099 81.895 80.351 1.544 81.517 123.056 A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.190 1.305 1.299 6 574

Más detalles

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años Departamento Santa María Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años 2001-2009 Dirección de Estadísticas Económicas Noviembre 2011 Departamento Santa María INTRODUCCIÓN Mediante el

Más detalles

Dividendos en efectivo de empresas cotizantes durante el 2 Trimestre de 2010

Dividendos en efectivo de empresas cotizantes durante el 2 Trimestre de 2010 RESUMEN EJECUTIVO Los dividendos en efectivo pagados por las empresas cotizantes domésticas durante el 2T-10 alcanzaron los $5,443 millones, lo que representó un aumento del 84% respecto del mismo perído

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

Flujos de empleo registrado y demografía de empresas

Flujos de empleo registrado y demografía de empresas Flujos de empleo registrado y demografía de empresas Primer trimestre de 2015 Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Dirección General de Estudios y Estadísticas laborales Este informe

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 División Económica Enero 2012 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Enero-Noviembre 2011 El índice mensual de actividad

Más detalles

Ref.: Circulares RUNOR 1 y LISOL 1, OPASI 2 - Cuentas Corrientes y Especiales abiertas en el BCRA en pesos y en moneda extranjera.

Ref.: Circulares RUNOR 1 y LISOL 1, OPASI 2 - Cuentas Corrientes y Especiales abiertas en el BCRA en pesos y en moneda extranjera. 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano COMUNICACIÓN B 08/02/2012 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS Y AGENCIAS DE CAMBIO, A LAS CAJAS DE CRÉDITO, A LAS CÁMARAS ELECTRÓNICAS DE COMPENSACIÓN:

Más detalles

Tablas de Comisiones en el Sistema Financiero Argentino

Tablas de Comisiones en el Sistema Financiero Argentino Tablas de Comisiones en el Sistema Financiero Argentino Caja de Ahorro Cuenta Corriente Paquete Premium e Internacional Paquete Previsional con adelanto de Haberes Jubilatorios Caja de ahorros Las Cajas

Más detalles

Presentación. Diciembre 2005

Presentación. Diciembre 2005 Presentación Diciembre 2005 1 Antecedentes Académicos Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Contador Público egresado de la Universidad Nacional

Más detalles

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE Número de empresas Ventas Ventas Tasa de Bases Bases Tasa de Exportaciones Exportaciones comunes Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 91-92 (millones) (millones) (%) (millones)

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN 3026 23/11/2011 Circular SSN

Más detalles

ANEXO V RESOLUCION GENERAL N 2418

ANEXO V RESOLUCION GENERAL N 2418 ANEXO V RESOLUCION GENERAL N 2418 DETALLE DE ENTIDADES FINANCIERAS BANCOS A.B.N. AMRO BANK N.V. 30-50000340-1 AMERICAN EXPRESS BANK LTD. S.A. 30-62621935-3 BACS BANCO DE CREDITO Y SECURITIZACION S.A. 30-70722741-5

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIO-PRODUCTIVA DE LA REGIÓN CUYO: MENDOZA, SAN JUAN Y SAN LUIS

ESTRUCTURA SOCIO-PRODUCTIVA DE LA REGIÓN CUYO: MENDOZA, SAN JUAN Y SAN LUIS 1 ESTRUCTURA SOCIO-PRODUCTIVA DE LA REGIÓN CUYO: MENDOZA, SAN JUAN Y SAN LUIS El presente informe procurará describir y analizar algunos aspectos de la estructura socio-productiva de las provincias de

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

FONDEAR: Fondo Para el Desarrollo Económico Argentino

FONDEAR: Fondo Para el Desarrollo Económico Argentino Agosto 2015 FONDEAR: Fondo Para el Desarrollo Económico Argentino FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO Es un Fondo Fiduciario Público de alcance nacional, creado con el objetivo de dar financiamiento

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 Repaso Macro SAM Características Año Base: 2006. Tres factores laborales: clasificados de acuerdo al nivel de educación: primario, secundario,

Más detalles

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- Santiago, Diciembre de 2009 (1990 junio 2009) Departamento de Inversiones en el Exterior Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005 PRODUCTO NTERNO BRUTO - COLOMBA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., marzo 20 de 2014 PRODUCTO NTERNO BRUTO TOTAL ANUAL 2013 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011D 2012P 2013Pr Tasas

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años En 2011, las ventas al bloque alcanzaron los U$S 2.203 millones. Las Manufacturas de Origen Industrial lideran los envíos al representar el 87%.

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2007 - Año de la Seguridad Vial BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICACIÓN B 05/09/2007 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS Y AGENCIAS DE CAMBIO, A LAS CÁMARAS ELECTRÓNICAS DE COMPENSACIÓN:

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Una mirada al sector energético

Una mirada al sector energético Salerno, Anatilde Una mirada al sector energético Año 12 Nº 2, 2013 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004 CONTENIDO 1. ACTIVIDAD ECONOMICA... 2 2. EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DEPARTAMENTOS... 2 3. CORDOBA COMERCIO

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a febrero de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio Cámara Argentina de Comercio Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en Observatorio de Comercio Exterior 2015 Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía PRÓLOGO La Cámara Argentina

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA junio 2008 La cifra de inversión a septiembre de 2008 fuente Banco de la República, corresponde a la Balanza Cambiaria que mide exclusivamente los flujos de divisas provenientes

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Antecedentes Académicos

Antecedentes Académicos Antecedentes Académicos Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Contador Público egresado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Más detalles

Globalizar desde Latinoamérica

Globalizar desde Latinoamérica Globalizar desde Latinoamérica El caso Arcor Luis A. Pagani Presidente del Grupo Arcor PERFIL CORPORATIVO Golosinas Chocolates Alimentos Galletitas Cartón corrugado Envases flexibles Insumos básicos Complejo

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: PROCEDIMIENTO PARA LAS OPERACIONES CONTRATADAS MEDIANTE EL SISTEMA DE PAGO DIRECTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: PROCEDIMIENTO PARA LAS OPERACIONES CONTRATADAS MEDIANTE EL SISTEMA DE PAGO DIRECTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: PROCEDIMIENTO PARA LAS OPERACIONES CONTRATADAS MEDIANTE EL SISTEMA DE PAGO DIRECTO Objetivo: Describir el procedimiento que se seguirá al contratar seguros de vida, cuya forma

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICACIÓN B 06/02/2008 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS Y AGENCIAS DE CAMBIO, A LAS CÁMARAS ELECTRÓNICAS DE

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB) Ocupados (Miles de Personas) REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB) Inversión Extranjera (Miles de Dólares) 2.615,3 2.730,8 1.455,1

Más detalles

Responsabilidad Social Empresaria y los Sistemas de Gestión. Maximiliano Giménez Director Grupo Crescent

Responsabilidad Social Empresaria y los Sistemas de Gestión. Maximiliano Giménez Director Grupo Crescent Responsabilidad Social Empresaria y los Sistemas de Gestión Maximiliano Giménez Director Grupo Crescent Objetivo Alineamiento entre responsabilidad social y los sistemas de gestión normativos Rol de la

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015 Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales I. Resultados y perspectivas IV Trimestre de 2015 En el cuarto trimestre de 2015 hubo un escenario externo muy adverso para las

Más detalles

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Sector Oliaginosos Dirección Nacional de Alimentos Dirección de Industria Alimentaria Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar EL MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Serie Estudios de la APC Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Resumen Ejecutivo PREPARED FOR THE LOCAL GOVERNMENT ASSOCIATION OF SOUTH AUSTRALIA Asesoría de Política

Más detalles

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas Vicepresidencia de Desarrollo Económico Octubre 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2015 Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salarial de los Asalariados Registrados

Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salarial de los Asalariados Registrados 2015 del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres ISSN 0327-7968 Evolución de Puestos de Trabajo y Promedios de Remuneraciones y Costo Salarial de los Asalariados Registrados Segundo trimestre 2015

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

SISTEMA NACIONAL DE PAGOS Vool lvveer r aa Bool leet tinneess SISTEMA NACIONAL DE PAGOS COMISIÓN INTERBANCARIA PARA MEDIOS DE PAGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIMPRA) BOLETÍN CIMPRA 141 DÉBITO DIRECTO EMPRESAS DE GRAN VOLUMEN 15/04/2002

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

COMUNICACION " B " 6250 I 26/11/97. Circular RUNOR-1 Cap. I- Punto 2.2. Numero de las Cuentas Corrientes abiertas en el B.C.R.A.

COMUNICACION  B  6250 I 26/11/97. Circular RUNOR-1 Cap. I- Punto 2.2. Numero de las Cuentas Corrientes abiertas en el B.C.R.A. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA COMUNICACION " B " 6250 I 26/11/97 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Circular RUNOR-1 Cap. I- Punto 2.2. Numero de las Cuentas Corrientes abiertas en el B.C.R.A. Nos

Más detalles

Informe Económico Mensual 1

Informe Económico Mensual 1 Informe Económico Mensual 1 Según datos del INDEC, el PBI nacional en 214 tuvo un crecimiento casi nulo del,5%. En el caso de las provincias de la Región Centro, según diferentes indicadores de actividad

Más detalles

La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las empresas

La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las empresas La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las empresas [para] Cambiemos ( ) no es prioridad vender las acciones de inmediato para cumplir el objetivo de pago a los jubilados.

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande Asimetrías regionales: La Pobreza 1 POBREZA 8% (personas) 5% (hogares) POBREZA + 40% (personas) + 30% (hogares) Según los los datos elaborados

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2016 DESTACA: EXPORTACIÓN DE AUTOMÓVIL Y COMPONENTES (87) 2015 ÚLTIMOS DATOS ANUALES: El sector del automóvil y componentes en general es el 1º grupo de productos

Más detalles

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016 INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016 Usando datos proporcionamos por Transbank, el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles