HIDRODINAMICA Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL ESTUARIO DEL RIO AMAZONAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HIDRODINAMICA Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL ESTUARIO DEL RIO AMAZONAS"

Transcripción

1 MODIS image generated INSTAAR's Environmental Computation and Imaging Facility HIDRODINAMICA Y TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL ESTUARIO DEL RIO AMAZONAS UFRJ AECO/PEnO COPPE

2 .PROYECTO ACADEMICO DE LARGO PLAZO RECURSOS FINANCIEROS / DATOS CAPES / CNPq FINEP/CT-Hidro FINEP/CT-Aqua PIATAM mar (PETROBRAS) DHN (Marina de Brasil) Proyectos Hibam & Amasseds GRUPO DE TRABAJO Susana Beatriz Vinzon (COPPE) Afonso M. Paiva (COPPE) Benoit Le Guennec (IRD) Pos-doc Benoit Waeles Doctorado Marcos Nicolas Gallo Maximiliano Strasser Leonardo Dardengo Adriana Dantas Medeiros Maestria Felipe Augusto Melo de Oliveira Rodrigo Duarte Fernandes COLABORACION IEPA y SEMA (AP) UFPA (PA) DHN CNPq=IRD (IRD, IFREMER, Francia) DELFT HYDRAULICS (Holanda)

3 Características generales del sistema Modelación de la propagación de la marea, acoplamiento agua-sedimento (trabajos concluidos) Retención de sedimentos finos en la región estuarina (trabajos en desarrollo)

4 El sistema (1/3) 3350 Forzantes ,5 m 3250 Caudal fluvial /2/94 0: to m3/s 1 año j u n / 7 6 j u n / 7 7 j u n / 7 8 j u n / 7 9 j u n / 8 0 j u n / 8 1 j u n / 8 2 j u n / 8 20/2/94 0:00 25/2/94 0:00 2/3/94 0:00 7/3/94 0:00 12/3/94 0:00 17/3/94 0:00 22/3/94 0:00 3 Marea Vientos alísios Corriente Norte del Brasil

5 El sistema (2/3) bifurcación SANDY BOTTOM expansión 0 10 MUDDY BOTTOM Región de turbidez máxima 20 Depth SNMM (m) OBIDOS RIVER BRANCHING I. GURUPA MOUTH FOZ Perfil longitudinal del lecho de Gallo, 2004

6 El Sistema (3/3).propagación de la marea, reversión de corrientes, frente salina Q min onda de marea estacionaria RESONANCIA Q max onda de marea progresiva CONVERGENCIA frente salina

7 Modelación... (1/6) Modelación numérica como herramienta de análisis y de integración de informaciones Estudio de la propagación de la marea: Modelo 2DH (SisBahia/UFRJ)- barotrópico km Canal Norte Macapa Obidos Ilha de Gurupa Canal Sul Belem

8 Modelación... (2/6) ESTACIONES MAREGRÁFICAS (DHN e Hibam)

9 Modelación... (3/6) Estudios realizados por el grupo sobre propagación de la marea em el estuario, utilizando modelo 2DH: Generación de componentes de aguas someras (asimetría de la marea, variaciones en el nivel medio), estacionalidad (variaciones en el caudal del río). Desarrollo de metodología para la reducción de levantamientos batimétricos (auxilio a la navegación) Impacto del barro (sedimentos finos acumulados sobre la plataforma continental) en la hidrodinámica.

10 0Depth (m) Modelación... (4/6) Sediment FLUXES (kg/m 2 s) MODIS image gently provided by Edson de Faria Data by Amasseds project (Kineke, 1994) 2 0

11 0Depth (m) Modelación... (4/6) 14 AMBIENTE SATURADO, PRESENCIA DE LUTOCLINA, LAMINARIZACIÓN, 12 DRASTICA REDUCCIÓN DE LA FRICCIÓN Sediment FLUXES (kg/m 2 s) MODIS image gently provided by Edson de Faria Data by Amasseds project (Kineke, 1994) 2 0

12 Modelación... (5/6) Propagación de la marea (M 2 ): Nivel del agua

13 Modelación... (6/6) Impacto de los sedimentos en suspensión sobre la hidrodinámica: Em ambientes de altas concentraciones de sedimentos en suspensión (ambiente saturados) ocurre un fuerte acoplamiento entre la hidrodinámica y la dinámica de los sedimentos Este ejercicio de modelación refuerza el concepto de que si aumentamos la base física, reducimos el margen de variación de los parámetros

14 Retención (1/3) Un balance posible de sedimentos Consecuencias: Retención de sedimentos sucede principalmente en la región de turbidez máxima ton/year transported north (Eisma et al 1991) ~ ton in suspension (Amasseds) ton/year deposited over the Shelf (Kuehl et al. 1986) Tiempo de residencia seria del orden de un año, no podemos ver la estacionalidad del aporte fluvial Precisamos de mecanismos de retención de sedimentos para la formación da región de turbidez máxima ton/year discharged by the river (Meade, 1982) Sedimentation rate determined using 210 Pb (KUEHL et al., 1986)

15 Retención (2/3) Mecanismos de retención: - FLOCULACION (REDUCCIÓN DE LA TENSIÓN DE CORTE) - ASPECTOS MORFOLÓGICOS (RECIRULACIÓN / PLANICIES DE MAREA) - ASIMETRIA DE LA MAREA - CIRCULACIÓN ESTUARINA - ACCIÓN DE OLAS

16 Retención (3/3) TRABAJOS EN DESARROLLO (modelos y mediciones): Transporte y destino de los sedimentos finos (modelo 3D baroclinico). Hidrodinámica de las llanuras de inundación y de las planicies de marea. Evaluación de los diferentes mecanismos de retención de los sedimentos. APLICACIONES: Impactos a derrames de petróleo Seguridad a la navegación en la Barra Norte

17 Gracias por vuestra atención. Aug 28, 2003 Nov 26, 2002 Imagens MODIS

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico Jhan Carlo Espinoza J Ronchail, W Lavado, W Santini, JL Guyot Reunión científica del ORE-HYBAM La

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS HIDRICOS, GLACIARES E INDICADORES CLIMATICOS EN LA NACIENTE DEL RIO VILCANOTA, Sibinaccohca Quisoquipina CONCEPTO

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

SEDIMENTOS. Laura Ibáñez Castillo

SEDIMENTOS. Laura Ibáñez Castillo SEDIMENTOS Laura Ibáñez Castillo SEDIMENTOS Se da el nombre genérico de sedimentos a las partículas procedentes de las rocas o suelos y que son acarreadas por las aguas que escurren. Todos estos materiales,

Más detalles

AZTI Tecnalia, Unidad de Investigación Marina, Muelle de Herrera s/n, Zona Portuaria Pasaia, Gipuzkoa, España 2

AZTI Tecnalia, Unidad de Investigación Marina, Muelle de Herrera s/n, Zona Portuaria Pasaia, Gipuzkoa, España 2 Predicción de la concentración de Escherichia coli en aguas de baño litorales mediante el sistema de modelado MOHID Experiencia en la playa de Zarautz (País Vasco) Andrea Del Campo Pena 1, Pierre-Jean

Más detalles

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos INTRODUCCION Ríos son sistemas naturales

Más detalles

EaES 455-6 2 EaES 455-6 3 EaES 455-6 4 EaES 455-6 5 Ambientes de Offshore Los ambientes marinos someros incluyen a los mares pericontinentales que ocurren a lo largo de las márgenes continentales y tienen

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

Sistema de Predicción Numérica del Tiempo a muy corto plazo

Sistema de Predicción Numérica del Tiempo a muy corto plazo Sistema de Predicción Numérica del Tiempo Colectivo de Autores (Jefa de Proyecto - MsC. Maibys Sierra Lorenzo - maibys.lorenzo@insmet.cu) Centro de Física de la Atmósfera INSMET - Instituto de Meteorología

Más detalles

2.2 CORRIENTE DE MAREA EN EL PASO DESERTORES (42º 45 S, 72º 45 W), DURANTE EL PERÍODO DE INVIERNO-PRIMAVERA DE 2004 (CONA-C10F 04-21)

2.2 CORRIENTE DE MAREA EN EL PASO DESERTORES (42º 45 S, 72º 45 W), DURANTE EL PERÍODO DE INVIERNO-PRIMAVERA DE 2004 (CONA-C10F 04-21) 2.2 CORRIENTE DE MAREA EN EL PASO DESERTORES (42º 45 S, 72º 45 W), DURANTE EL PERÍODO DE INVIERNO-PRIMAVERA DE 2004 (CONA-C10F 04-21) Sergio Salinas 1 * & Manuel Castillo 2 1 Pontificia Universidad Católica

Más detalles

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales TEMA 10. Ambiente marino litoral y profundo. Mareas: sus causas. Corrientes marinas. Mecanismos de erosión n litoral. Olas: diferentes tipos y movimientos. Costas de erosión n y de acumulación. Depositación

Más detalles

DISTRIBUCION DE SEDIMENTO SUSPENDIDO EN EL ESTUARIO DEL RIO PASSAIC

DISTRIBUCION DE SEDIMENTO SUSPENDIDO EN EL ESTUARIO DEL RIO PASSAIC DISTRIBUCION DE SEDIMENTO SUSPENDIDO EN EL ESTUARIO DEL RIO PASSAIC Luis Miguel González 1 y David Fugate 2 1 Instituto del Canal, Universidad de Panamá. 2 Florida Gulf Coast University, USA. e-mail: 1

Más detalles

Comisión de Reconocimiento en las Cuencas del Paute y del Guayas Ecuador

Comisión de Reconocimiento en las Cuencas del Paute y del Guayas Ecuador *Hidrología de la Cuenca Amazónica Hydrologie du Bassin Amazonien IRD - INAMHI Comisión de Reconocimiento en las Cuencas del Paute y del Guayas Ecuador Codigo E8 Febrero de 2001 Quito Cuenca Paute Guayaquil

Más detalles

González Bernaldez, 1992. Los paisajes del agua: Terminología popular de los humedales. J. Reyero (Ed), Madrid, 215 p.

González Bernaldez, 1992. Los paisajes del agua: Terminología popular de los humedales. J. Reyero (Ed), Madrid, 215 p. III. COMPONENTE HÍDRICO 1. HIDROLOGÍA, HIDROGRAFÍA e HIDRÁULICA. Esteban Chirino Miranda Departamento de Ecología, Universidad de Alicante. Fuentes: González Bernaldez, 1992. Los paisajes del agua: Terminología

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008 ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008 auspiciado por Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Aurelio Mercado Irizarry Director, Centro

Más detalles

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas Red Brasileña de Investigación sobre Drogas Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la Republica de Brasil GSIPR Secretaria Nacional Antidrogas SENAD Escenario n Brasil Un país de dimensiones

Más detalles

Víctor Marín & Luisa Delgado Laboratorio de Modelación Ecológica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

Víctor Marín & Luisa Delgado Laboratorio de Modelación Ecológica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile 4.3 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE RETENCIÓN DE ORGANISMOS PLANCTÓNICOS EN LA ZONA COSTERA DE LA XI REGIÓN POR MEDIO DE MODELACIÓN NUMÉRICA DE LA CIRCULACIÓN Y ANÁLISIS DE IMÁGENES SEAWIFS. Víctor Marín & Luisa

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Información n Hidrológica en la cuenca del Plata Roger Monte Domecq Centro de Innovación n Tecnológica CITEC Facultad de

Más detalles

Implementación de un modelo numérico para el estudio del transporte de sedimentos finos en el Río de la Plata

Implementación de un modelo numérico para el estudio del transporte de sedimentos finos en el Río de la Plata Implementación de un modelo numérico para el estudio del transporte de sedimentos finos en el Río de la Plata Diego Moreira 1, Claudia Simionato 1, Mariano Re 2, Martín Sabarots Gerbec 2, Florence Cayocca

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

RESTAURACION SISTEMA DEL CANAL DEL DIQUE. Cámara de Comercio Cartagena 3 de junio 2015

RESTAURACION SISTEMA DEL CANAL DEL DIQUE. Cámara de Comercio Cartagena 3 de junio 2015 RESTAURACION SISTEMA DEL CANAL DEL DIQUE Cámara de Comercio Cartagena 3 de junio 2015 ALCANCES: 1. Regulación activa del ingreso de caudales al sistema del Canal del dique. 7. Restauración de los ecosistemas

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Caracterización de las cuencas hídricas de las provincias de Salta y Jujuy

Caracterización de las cuencas hídricas de las provincias de Salta y Jujuy Cuenca Pilcomayo Subcuenca "Pilcomayo" Síntesis descriptiva Tiene sus nacientes en la república de Bolivia, donde ingresan dos pequeñas quebradas que escurren desde la provincia de Jujuy, (La Quiaca) formadas

Más detalles

EL RIO PARANA y EL CLIMA, CASOS EN LA OPERATIVA DE GENERACIÓN HIDROENERGÉTICA DE LA CH YACYRETA ING. LUCAS FEDERICO CHAMORRO (PARAGUAY)

EL RIO PARANA y EL CLIMA, CASOS EN LA OPERATIVA DE GENERACIÓN HIDROENERGÉTICA DE LA CH YACYRETA ING. LUCAS FEDERICO CHAMORRO (PARAGUAY) Regional Workshop on Climate Services at the National Level for Latin America EL RIO PARANA y EL CLIMA, CASOS EN LA OPERATIVA DE GENERACIÓN HIDROENERGÉTICA DE LA CH YACYRETA ING. LUCAS FEDERICO CHAMORRO

Más detalles

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA MIGRACIÓN SÍSMICA PREAPILADO EN PROFUNDIDAD POR EXTRAPOLACIÓN DE CAMPOS DE ONDA

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

Energía Hidráulica. Recurso Hidráulico. Mares Ríos. Ciclo del agua

Energía Hidráulica. Recurso Hidráulico. Mares Ríos. Ciclo del agua Recurso Hidráulico Mares Ríos Ciclo del agua Ciclo del agua Tierra ¾ partes de agua Consumo humano Aplicaciones: Procesos industriales Alimentación (pesca, agricultura, ganadería) Producción de energía

Más detalles

Recopilación de datos Hidrometeorológicos del Río de la Plata

Recopilación de datos Hidrometeorológicos del Río de la Plata Recopilación de datos Hidrometeorológicos del Río de la Plata A. Barrio *, N. Soldati *Aguas y Saneamientos Argentinos, Av Figueroa Alcorta 6081-1426, CABA, Buenos Aires, Argentina. (Phone: +54-11-63195311)

Más detalles

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/2009-12/02/2009)

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/2009-12/02/2009) *Hidrogeodinámica de la Cuenca Amazónica Hydrogéodynamique du Bassin Amazonien IRD - INAMHI 83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico Quito Nueva Loja Fco.

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Foro Amazónico. Tarapoto 15 de septiembre de 2014 Perú país amazónico Más del 70% del Perú está dentro de la

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005)

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005) * ORE (Observatorio de Investigación del Medio Ambiente) ORE (Observatoire Recherche en Environnement) 2 da Comisión ORE/HYBAM en el rio Orinoco (Visita a la estación de referencia de Cuidad Bolivar -

Más detalles

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) Movimientos del mar MOVIMIENTOS PERIÓDICOS MOVIMIENTOS CONSTANTES

Más detalles

los recursos hídricos

los recursos hídricos Efecto del cambio climático en los recursos hídricos Grupo de Cambio Climático Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Antecedentes De los resultados de los modelos climáticos reportados por el IPCC

Más detalles

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm. Diseño de una nueva línea de impulsión y selección del equipo de bombeo para la extracción del agua subterránea planes de expansión de mínimo costo de agua potable y alcantarillado EPS Chimbote. Choy Bejar,

Más detalles

INTRODUCCIÓN SECCIÓN TÉCNICA. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract. multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom-

INTRODUCCIÓN SECCIÓN TÉCNICA. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract. multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom- SECCIÓN TÉCNICA 15 Miguel David Rojas López (1), Felipe Zapata Roldán (2) (1) Palabras clave - Key words Resumen - multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom- cuantitativamente las capacidades

Más detalles

Geomorfología del Parque Nacional de Doñana

Geomorfología del Parque Nacional de Doñana LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO OBJETIVOS: OBSERVACIÓN DE SISTEMAS GEOMORFOLÓGICOS COSTEROS DURACIÓN APROXIMADA EN AUTOBUS TODOTERRENO: 4 HORAS. GRADO DE DIFICULTAD: BAJO 33. Geomorfología del Parque Nacional

Más detalles

CICLO HIDROLOGICO BALANCE HIDRICO. Distribución del agua en los compartimentos involucra agua, energía, sedimentos, químicos entradas = salidas:

CICLO HIDROLOGICO BALANCE HIDRICO. Distribución del agua en los compartimentos involucra agua, energía, sedimentos, químicos entradas = salidas: CICLO HIDROLOGICO EVAPORACION CONDENSACION TRANSPIRACION ESCORRENTIA AGUA SUBSUELO PRECIPITACION INTERCEPCION INFILTRACION AGUA SUBTERRANEA BALANCE HIDRICO Distribución del agua en los compartimentos involucra

Más detalles

LA TIERRA Y EL OCÉANO

LA TIERRA Y EL OCÉANO LA TIERRA Y EL OCÉANO 70% agua Hemisferio Norte < 60% Océano Hemisferio Sur > 80% Océano FORMACIÓN DE LOS OCÉANOS PERFIL TOPOGRÁFICO. M.Everest = 8.84 km Elevación media Tierra: 29% del Ärea Nivel del

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 10: EVALUACIÓN DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

Noticias y comentarios

Noticias y comentarios Estudios Geográficos Vol. LXXIV, 275, pp. 703-715 Julio-diciembre 2013 ISSN: 0014-1496 eissn: 1988-8546 doi: 10.3989/estgeogr.201325 Noticias y comentarios Componentes del balance de calor estival diurno

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles

VERTIDOS DE HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EM EL ENTORNO DE LAS ISLAS BALEARES: SU IMPACTO EM LA ISLA DE IBIZA

VERTIDOS DE HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EM EL ENTORNO DE LAS ISLAS BALEARES: SU IMPACTO EM LA ISLA DE IBIZA VERTIDOS DE HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EM EL ENTORNO DE LAS ISLAS BALEARES: SU IMPACTO EM LA ISLA DE IBIZA J. R. BERGUEIRO 1, J. M. CALVILLA 2 y F. VIDAL 1 1 Universidad de

Más detalles

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA A. INFORMACIONES 1.- De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N 192, de fecha

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO DEL BIOBÍO

PROGRAMA DE MONITOREO DEL BIOBÍO Panel: Monitoreo Integrado de Cuencas PROGRAMA DE MONITOREO DEL BIOBÍO Dra. Alejandra Stehr Gesche Santiago, 19 de junio 2014 Contenido Monitoreo integrado de cuenca Un ejemplo en Chile La Cuenca del río

Más detalles

Resumen de la presentación

Resumen de la presentación Resumen de la presentación REE como transportista único Objetivos del proyecto Descripción general Actividades marinas Cronograma del proyecto Retos del proyecto 2 REE como transportista único Monopolios

Más detalles

Control de temperatura. Simple. Fiable.

Control de temperatura. Simple. Fiable. Control de temperatura. Simple. Fiable. Accesorios Regloplas Los accesorios Regloplas incluyen todos los elementos necesarios para conectar los atemperadores con los consumidores así como los fluidos caloríficos,

Más detalles

Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de taludes. J. Avilés M.A. Fernández L.E. Pérez-Rocha

Método de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de taludes. J. Avilés M.A. Fernández L.E. Pérez-Rocha étodo de estratos finitos para análisis de estabilidad sísmica de taludes J. Avilés.A. Fernánde L.E. Pére-Rocha Introducción Los análisis de estabilidad de taludes requieren de la determinación de las

Más detalles

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011 Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011 Felipe Saavedra C. Jefe División de Inversiones Ministerio de Planificación Santo Domingo, Abril 2011 Sistema Nacional de

Más detalles

CALIDAD DE LAS AGUAS PAIS: ECUADOR EXPOSITOR: ING. PABLO PAREDES SUPERVISOR DE CALIDAD DEL AGUA Y EFLUENTES

CALIDAD DE LAS AGUAS PAIS: ECUADOR EXPOSITOR: ING. PABLO PAREDES SUPERVISOR DE CALIDAD DEL AGUA Y EFLUENTES CALIDAD DE LAS AGUAS PAIS: ECUADOR EXPOSITOR: ING. PABLO PAREDES SUPERVISOR DE CALIDAD DEL AGUA Y EFLUENTES ECAPAG (EMPRESA CANTONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL) PERFIL DEL PAIS Ecuador

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

Constitución Artículos 127-129

Constitución Artículos 127-129 Constitución Artículos 127-129 Proteger y mantener ambiente: derecho y deber de actuales y futuras generaciones. Beneficio tal protección debe disfrutable por presentes y futuras generaciones. Estos derechos

Más detalles

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

RÍO CUNAS Y AFLUENTES MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza

Más detalles

CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3. Cod Param Parámetro Generaciòn

CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3. Cod Param Parámetro Generaciòn Sistema de Información Ambiental - SIA Oficina de Informática CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3 Cod Param Parámetro Generaciòn 27 Humedad aire 2m Se transmite desde campo 28 Humedad aire 2m TX Se transmite

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

2 3 4 5 6 7 8 9 10 12,999,976 km 9,136,765 km 1,276,765 km 499,892 km 245,066 km 112,907 km 36,765 km 24,159 km 7899 km 2408 km 76 km 12 14 16 9 10 1 8 12 7 3 1 6 2 5 4 3 11 18 20 21 22 23 24 25 26 28

Más detalles

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE Subestaciones de Media Tensión Curso 015 Fernando Berrutti Staino Planteo del problema Se realizan mediciones con un telurímetro en el terreno de una

Más detalles

CIUDAD MADERO SE LOCALIZA A LOS 22 14 LATITUD NORTE Y 97 49 LONGITUD OESTE, A UNA ALTITUD DE 3.08 M. SOBRE NIVEL DEL MAR. COLINDA AL NORTE CON EL

CIUDAD MADERO SE LOCALIZA A LOS 22 14 LATITUD NORTE Y 97 49 LONGITUD OESTE, A UNA ALTITUD DE 3.08 M. SOBRE NIVEL DEL MAR. COLINDA AL NORTE CON EL CIUDAD MADERO SE LOCALIZA A LOS 22 14 LATITUD NORTE Y 97 49 LONGITUD OESTE, A UNA ALTITUD DE 3.08 M. SOBRE NIVEL DEL MAR. COLINDA AL NORTE CON EL MUNICIPIO DE ALTAMIRA; AL SUR CON EL ESTADO DE VERACRUZ;

Más detalles

Cristina Winschel, Alejandro Pezzola, Juan Ignacio Vanzolini y Miguel Angel Cantamutto

Cristina Winschel, Alejandro Pezzola, Juan Ignacio Vanzolini y Miguel Angel Cantamutto LOCALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS OCURRIDOS A FINES DE DICIEMBRE DE 2014 Y PRINCIPIOS DEL 2015 EN LOS PARTIDOS DE VILLARINO Y PATAGONES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Cristina Winschel, Alejandro

Más detalles

Montevideo. Argentina. Río de la Plata. Uruguay. Buenos Aires

Montevideo. Argentina. Río de la Plata. Uruguay. Buenos Aires Septiembre 2013 Estrategias de Monitoreo de Calidad de las Fuentes de Agua Agua y Saneamientos Argentinos Dirección Técnica y de Desarrollo Tecnológico Montevideo Argentina Uruguay Río de la Plata Buenos

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes

Más detalles

INFORME TÉCNICO FINAL. Vinculado al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

INFORME TÉCNICO FINAL. Vinculado al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUAS Y SEDIMENTOS, Y DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS EN LAS ZONAS AFECTADAS POR EL DERRAME DE ACEITE DE PALMA, BAHÍAS DE TAGANGA Y SANTA MARTA (MAGDALENA) INFORME TÉCNICO FINAL Vinculado

Más detalles

PARTE 3 (a) La Medición del Sedimento Métodos y Aparatos (1)

PARTE 3 (a) La Medición del Sedimento Métodos y Aparatos (1) PARTE 3 (a) La Medición del Sedimento Métodos y Aparatos (1) La Medición del Sedimento Introducción La Medición del Sedimento - Introducción Una introducción a la medición del sedimento en México - el

Más detalles

documentos sobre infraestructura y recursos naturales

documentos sobre infraestructura y recursos naturales Perspectivas para los principales embalses del país - invierno 2008 1 documentos sobre infraestructura y recursos naturales cuencas hídricas Este breve informe presenta una descripción de las situaciones

Más detalles

DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS

DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS La dinámica externa incluye los procesos de alteración de la roca (meteorización y erosión) acompañados de transporte y sedimentación. La diferencia entre la meteorización y la erosión consiste en que

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Variabilidad hidroclimá.ca en la región Andino-Amazónica

Variabilidad hidroclimá.ca en la región Andino-Amazónica Ciencia para protegernos Ciencia para avanzar Variabilidad hidroclimá.ca en la región Andino-Amazónica Parte 1 : Eventos extremos regionales Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP), Dra Clemen.ne Junquas (IRD) El

Más detalles

P R O P I E D A D E S F I S I C A S

P R O P I E D A D E S F I S I C A S 15 micras PESO UNITARIO gr/m2 13.5 +/- (.9 gr) BRILLO 75 MIN COEFICIENTE DE FRICCION 1470 MAX 2880 MAX 163 MAX 63 MAX 6. 3. 20 micras P R O P I E D A D E S F I S I C A S PESO UNITARIO gr/m2 18.13 +/- (.9

Más detalles

Residuos de la desalación

Residuos de la desalación Residuos de la desalación Francisco Rueda Profesor Contratado Doctor Departamento de Ingeniería Civil Instituto del Agua Universidad de Granada Objetivos Analizar los balances de masa en el proceso de

Más detalles

TEMA I.13. Ondas Estacionarias Longitudinales. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA I.13. Ondas Estacionarias Longitudinales. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA I.13 Ondas Estacionarias Longitudinales Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas,

Más detalles

Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González

Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González Oceanografía Luis Miguel González Introducción Oceanografía Física Oceanografía La Oceanografía es el estudio científico de los océanos. Históricamente se ha divido en oceanografía física, biológica, química

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Ingeniería Química 21 de junio 2010 TRABAJO FINAL DE GRADO Carlos Domingo Mendez Gaona CONTENIDO Motivación y planteamiento del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA RELEVAMIENTO TOPOBATIMETRICO DEL RIO PILCOMAYO ZONA PUENTE MISION LA PAZ POZO HONDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS...

TÉRMINOS DE REFERENCIA RELEVAMIENTO TOPOBATIMETRICO DEL RIO PILCOMAYO ZONA PUENTE MISION LA PAZ POZO HONDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS... TÉRMINOS DE REFERENCIA RELEVAMIENTO TOPOBATIMETRICO DEL RIO PILCOMAYO ZONA PUENTE MISION LA PAZ POZO HONDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 3 2.1. OBJETIVO GENERAL... 3 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Sistema de compuertas fusibles. Sistema innovador de control de los aliviaderos

Sistema de compuertas fusibles. Sistema innovador de control de los aliviaderos Sistema de compuertas fusibles Sistema innovador de control de los aliviaderos Hydroplus Comercializa el concepto de compuertas fusibles en todo el mundo Miembro del grupo VINCI (18.000 millones de volumen

Más detalles

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Sistema de Coordinación Operacional Ambiental Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Problemática - Soluciones Contaminación en Centros Mineros Problemática:

Más detalles

, (1) = 344 (3) (2) sonido

, (1) = 344 (3) (2) sonido !"" # # " $% " %& % % ' %& (% ) $ *!+& ' 1. INTRODUCCIÓN: En esta práctica estudiaremos la propagación de ondas sonoras (ondas armónicas producidas por un diapasón*) en el interior de un tubo semiabierto,

Más detalles

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real "Usar la plataforma de hardware modular NI PXI y el software de desarrollo gráfico NI LabVIEW,

Más detalles

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 2A: Principios de Climatología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Tema 2A: Aspectos Generales de Climatología Aspectos climáticos ligados al movimiento de la Tierra:

Más detalles

MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE

MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS AMBIENTALES 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0805

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense. Olga Cifuentes Daniela Escudero

El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense. Olga Cifuentes Daniela Escudero El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense Olga Cifuentes Daniela Escudero Estuario de Bahía Blanca Estuario de Bahía Blanca Actividades sobre el Estuario Ciudad Puerto y Pesca

Más detalles

ESTUDIO DE LA DINÁMICA HIDRO-SEDIMENTOLÓGICA DEL RÍO DE LA PLATA: OBSERVACIÓN Y MODELACIÓN NUMÉRICA DE LOS SEDIMENTOS FINOS

ESTUDIO DE LA DINÁMICA HIDRO-SEDIMENTOLÓGICA DEL RÍO DE LA PLATA: OBSERVACIÓN Y MODELACIÓN NUMÉRICA DE LOS SEDIMENTOS FINOS ESTUDIO DE LA DINÁMICA HIDRO-SEDIMENTOLÓGICA DEL RÍO DE LA PLATA: OBSERVACIÓN Y MODELACIÓN NUMÉRICA DE LOS SEDIMENTOS FINOS PROYECTO FREPLATA FFEM CONVENIO DE COOPERACION N CZZ 1268.01 CONVENIO DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

Pilotes prefabricados

Pilotes prefabricados Manual Técnico PC - Capítulo 5 S. A. prefabricados cr e to Los pilotes de concreto prefabricado son elementos prismáticos de concreto reforzado o preesforzado provistos de una punta en concreto. Son hincados

Más detalles

Los bordes de la ciudad y la simulación del crecimiento urbano con autómatas celulares

Los bordes de la ciudad y la simulación del crecimiento urbano con autómatas celulares XIV CONFIBSIG XIV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica Universidade Federal de Pelotas Faculdade de Arquitetura e Urbanismo Laboratório de Urbanismo Los bordes de la ciudad

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente EJERCICIOS DE REPASO. TEMA: LA GEOSFERA. 1.- Dibuja y pon los nombres de las partes y la profundidad en kilómetros de las distintas capas de los modelos geodinámico y geoquímico del planeta Tierra. 2.-

Más detalles