La medición del crecimiento económico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La medición del crecimiento económico"

Transcripción

1 La medición del crecimiento económico Jesús Rodríguez López Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 1 / 60

2 De niciones Consideremos la versión más simple del modelo de Solow. La tecnología viene dada por Y t = K α t (A t L t ) 1 α = TFP t K α t L 1 α t, TFP t = (1 + g) TFP t 1 = A 1 α t, El ahorro es una fracción constante de la producción S t = sy t, 0 s 1. En equilibrio S t = sy t = I t Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 2 / 60

3 De niciones El crecimiento de la fuerza de trabajo Fuerza efectiva de trabajo L t = (1 + n) L t 1, A 1 t α = (1 + g) A 1 t 1 α, A t = A t 1 (1 + g) 1/(1 α) 1/(1 α) L t A t = A t 1 L t 1 (1 + n) (1 + g) La ley de acumulación de capital. La inversión neta es igual a la inversión bruta menos la depreciación: K t+1 {z } Inversión neta K t+1 = I t + (1 δ) K t K t = I {z} t Inv. bruta δk {z} t. Consumo capital o deprec. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 3 / 60

4 El crecimiento según Solow Combinando K t+1 = I t + (1 δ) K t = sy t + (1 δ) K t, K t+1 = sk α t (A t L t ) 1 α + (1 δ) K t, Expresando este movimiento con respecto a la fuerza de trabajo efectiva, k t = K t / (A t L t ): k t+1 = K t+1 A t L t = K t+1 A t+1 L t+1 A t+1 L t+1 A t L t = sk α t + (1 δ) k t, k t+1 (1 + n) (1 + g) 1/(1 α) = sk α t + (1 δ) k t, Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 4 / 60

5 El crecimiento según Solow Así: k t+1 (1 + n) (1 + g) 1/(1 α) = sk α t + (1 δ) k t, En términos de tasas de crecimiento del capital por trabajador efectivo: k t+1 /k t = 1 + γ k,t+1 : 1 + γ k,t+1 (1 + n) (1 + g) 1/(1 α) = sk α 1 t + 1 δ, Finalmente 1 + γ k,t+1 = s (1/k t) 1 α + 1 δ 1/(1 α) (1 + n) (1 + g) Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 5 / 60

6 El crecimiento según Solow Finalmente El estado estacionario 1 + γ k,t+1 = s (1/k t) 1 α + 1 δ. 1/(1 α) (1 + n) (1 + g) γ k,t+1 = γ ss k = 0, k ss = s (1 + n) (1 + g) 1/(1 α) (1 δ)! 1/(1 α) Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 6 / 60

7 El crecimiento según Solow La producción (per capita) en el estado estacionario y t = Y t / (A t L t ) = k α t y ss = k α ss = s (1 + n) (1 + g) 1/(1 α) (1 δ)! α/(1 α) Además (1 + n) (1 + g) 1/(1 α) ' 1 + n + g 1 α Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 7 / 60

8 El crecimiento según Solow: Resumen La producción (per capita) en el estado estacionario Resumiendo y ss = kss α s (1 α) = (n + δ) (1 α) + g α/(1 α) y t = Y t A t L t! Tiende a un nivel estacionario, Y t L t! Crecerá a la tasa (1 + g) 1/(1 α). Y t! Crecerá a la tasa (1 + n) (1 + g) ' 1 + n + g 1 α 1/(1 α) Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 8 / 60

9 Descomposición del crecimiento económico Consideremos una función de producción Y t = TFP t F (K t, L t ), F (λk t, λl t ) = λf (K t, L t ). Tomando logaritmos ln (Y t ) = ln (TFP t ) + ln F (K t, L t ). Diferenciando con respecto al tiempo dy t Y t = dtfp t TFP t + F (K t, L t ) K t dk t F (K t, L t ) + F (K t, L t ) L t dl t F (K t, L t ). Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 9 / 60

10 Descomposición del crecimiento económico Recordemos Además dy t Y t dx t X t = dtfp t TFP t + F (K t, L t ) K t Resumiendo X t X t = γ Xt. dk t K t + F (K t, L t ) F (K t, L t ) K t L t γ Y,t = γ TFP,t + PMa k,t PMe k,t γ K,t + PMa L,t PMe L,t γ L,t dl t L t. F (K t, L t ) L t Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 10 / 60

11 Descomposición del crecimiento económico Donde PMa K,t = TFP t F (K t, L t ) K t, PMe K,t = TFP t F (K t, L t ) K t. Qué signi cado tiene la relación PMa k,t /PMe k,t? La elasticidad de la producción con respecto al empleo de capital α K,t = ( Y t /Y t ) ( K t /K t ) = PMa k,t PMe k,t = Cambio porcentual en Y t Cambio porcentual en K t. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 11 / 60

12 Descomposición del crecimiento económico Finalmente γ Y,t = γ TFP,t + α K,t γ K,t + αl,t γ L,t Por de nición, la tecnología es homogénea de grado 1 El teorema de Euler dice F (λk t, λl t ) = λf (K t, L t ). F (K t, L t ) K t K t + F (K t, L t ) L t L t = F (K t, L t ). Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 12 / 60

13 Descomposición del crecimiento económico Por tanto F (K t, L t ) K t K t F (K t, L t ) + F (K t, L t ) L t L t F (K t, L t ) = 1. Con lo cual α K,t + α L,t = 1. Finalmente γ Y,t = γ TFP,t + α K,t γ K,t + αl,t γ L,t, γ Y,t = γ TFP,t + α K,t γ K,t + (1 αk,t ) γ L,t, Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 13 / 60

14 Otras consideraciones Tenemos que medir γ Y,t = γ TFP,t + α K,t γ K,t + αl,t γ L,t, γ Y,t = γ TFP,t + α K,t γ K,t + (1 α K,t ) γ L,t, Si se tienen series de producción, capital y trabajo, de esta expresión es posible observar γy,t, γ K,t, γ L,t. Cómo podemos calcular las variables restantes? γtfp,t, α K,t, α L,t. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 14 / 60

15 Usando la Teoría Económica Empecemos por la elasticidades, α K,t = PMa k,t /PMe k,t. El producto medio puede ser calculado fácilmente PMe k,t = Y t K t. Una empresa lucrativa emplea una cantidad de capital cuyo producto marginal es igual a su coste marginal (el coste de uso) R t = PMa K,t. Y lo mismo pasa con el factor trabajo: el salario es la productividad w t = PMa Lt Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 15 / 60

16 El coste de uso del capital El precio de un ordenador es q t euros y su depreciación (física) es δ al año. Dentro de un año podremos vender un ordenador al precio q t+1. Podemos arrendar el ordenador a una empresa que nos pagará una renta R t+1. Hay un bono del tesoro que paga un interés de i t por cada euro invertido Ordenador o bono? El rendimiento del ordenador viene dado por q t + R t+1 + (1 δ) q t+1, y el del bono por q t i t. Condición de no-arbitraje: El retorno de dos activos con idéntico riesgo debe ser la misma. q t + R t+1 + (1 A qué precio debemos arrendar el equipo? δ) q t+1 = q t i t R t+1 = q t (1 + i t ) (1 δ) q t+1, Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 16 / 60

17 Usando la Teoría Económica Ya tenemos todos los elementos para calcular las elasticidades Volviendo al teorema de Euler α K,t = PMa k,t PMe k,t = R tk t Y t, α L,t = PMa L,t PMe L,t = w tl t Y t, Y t = PMa K,t K t + PMa L,t L t, Y t = R t K t + w t L t. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 17 / 60

18 Usando la Teoría Económica Finalmente Por lo tanto, α K,t = PMa k,t PMe k,t = R tk t Y t = α L,t = PMa L,t PMe L,t = w tl t Y t = R t K t R t K t + w t L t, w t L t R t K t + w t L t, γ Y,t = γ TFP,t + α K,t γ K,t + αl,t γ L,t, α K,t + α L,t = 1. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 18 / 60

19 Usando la Teoría Económica El crecimiento de la PTF es estimado como un residuo γ TFP,t = γ Y,t α K,t γ K,t α L,t γ L,t, Todo lo que hay a la derecha de esta expresión puede ser observado directamente o calculado indirectamente. Esta forma de calcular la tasa de crecimiento de la PTF de manera residual se le conoce como residuo de Solow. Una vez queda calculada γ TFP,t, también puede descomponerse el crecimiento de la productividad del trabajo: γ Y,t γ L,t = γ TFP,t + α K,t γ K,t γ L,t. El anterior razonamiento es extensible cuando trabajamos con una tecnología más desagregada, v.g. Y t = TFP t F (K 1t, K 2t,...L 1t, L 2t,...) Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 19 / 60

20 Ejemplo 1: Cinco países ricos Crec. producción Tasa de progreso per capita tecnológico Var Var. Francia 4,0 1,8-2,2 4,9 2,3-2,6 Alemania 4,9 2,1-2,8 5,6 1,9-3,7 Japón 8,0 3,1-4,9 6,4 1,7-4,7 Reino Unido 2,5 1,8-0,7 2,3 1,7-0,6 Estados Unidos 2,2 1,6-0,6 2,6 0,6-2,0 Media 4,3 2,1-2,2 4,4 1,6-2,8 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 20 / 60

21 Ejemplo 1: Cinco países ricos Crec. producción Tasa de progreso per capita tecnológico Var Var. Francia 4,0 1,8-2,2 4,9 2,3-2,6 Alemania 4,9 2,1-2,8 5,6 1,9-3,7 Japón 8,0 3,1-4,9 6,4 1,7-4,7 Reino Unido 2,5 1,8-0,7 2,3 1,7-0,6 Estados Unidos 2,2 1,6-0,6 2,6 0,6-2,0 Media 4,3 2,1-2,2 4,4 1,6-2,8 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 21 / 60

22 Ejemplo 2: España s δ γ PIB α K γ K n ,2 5,5 1,4 0,1936 3,6-3, ,1 4,8 4,2 0,2642 4,8 2, ,6 5,3 1,9 0,2549 4,9-0, ,7 5,0 3,8 0,2996 4,0 3, ,0 5,3 2,9 0,3381 4,2 3,0 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 22 / 60

23 Ejemplo 2: España El caso español: Descomposición del crecimiento. Contribución al crecimiento del PIB Contribución al crecimiento de Y/L Y PTF L K (Y/L) PTF Capital Tecnología ,38% 3,15% 2,48% 0,71% 4,47% 3,15% 1,32% 3,94% ,22% 1,34% 1,60% 1,28% 2,01% 1,34% 0,67% 1,82% ,89% 0,82% 0,19% 1,26% 2,09% 0,82% 1,28% 1,09% ,78% 0,06% 2,63% 1,21% 0,01% 0,06% 0,05% 0,08% ,92% 0,51% 2,00% 1,43% 0,09% 0,51% 0,42% 0,78% Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 23 / 60

24 Ejemplo 2: España El caso español: Descomposición del crecimiento. Contribución al crecimiento del PIB Contribución al crecimiento de Y/L Y PTF L K (Y/L) PTF Capital Tecnología ,38% 3,15% 2,48% 0,71% 4,47% 3,15% 1,32% 3,94% ,22% 1,34% 1,60% 1,28% 2,01% 1,34% 0,67% 1,82% ,89% 0,82% 0,19% 1,26% 2,09% 0,82% 1,28% 1,09% ,78% 0,06% 2,63% 1,21% 0,01% 0,06% 0,05% 0,08% ,92% 0,51% 2,00% 1,43% 0,09% 0,51% 0,42% 0,78% Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 24 / 60

25 Los datos Los datos de producción para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 25 / 60

26 Los datos Los datos de producción para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 25 / 60

27 Los datos Los datos de producción para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 25 / 60

28 Los datos Los datos de producción para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 25 / 60

29 Los datos Los datos de capital y empleo para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 EPA: Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 26 / 60

30 Los datos Los datos de capital y empleo para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 EPA: Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 26 / 60

31 Los datos Los datos de capital y empleo para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 EPA: Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 26 / 60

32 Los datos Los datos de capital y empleo para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 EPA: Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 26 / 60

33 Los datos Los datos de capital y empleo para España, por sectores productivos, pueden encontrarse en 1 EPA: Los datos de producción para Andalucía, por sectores productivos, pueden encontrarse en Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 26 / 60

34 Rasgos básicos de EU KLEMS Base de datos sobre producción, capital y trabajo disponible en Amplia variedad de países: Todos los países de la UE, EEUU, Canadá, Japón, Corea y Australia. Metodología homogénea. Desagregación sectorial: Unos 30 sectores. Fácilmente descargable a archivo excel. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 27 / 60

35 EU KLEMS: producción, Y Series que van desde 1970 a 2005 (países de Europa del Este empiezan en 1995). Both gross output and value added series. Implicit de ators: nominal and real series of output. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 28 / 60

36 EU KLEMS: trabajo, L Distinción entre empleo asalariado (por cuenta ajena) y autónomos. Número de trabajadores y horas trabajadas por trabajador y sector, con tres dimensiones adicionales: Tres niveles de educación: alta, media y baja. Compensación del trabajo para cada una de estas categorías: (tiempo, sector, edu, edad, sexo). Salarios. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 29 / 60

37 EU KLEMS: trabajo, L Distinción entre empleo asalariado (por cuenta ajena) y autónomos. Número de trabajadores y horas trabajadas por trabajador y sector, con tres dimensiones adicionales: Tres niveles de educación: alta, media y baja. Tres intervalos de edad: [15, 29], [30, 49], [50,+ ). Compensación del trabajo para cada una de estas categorías: (tiempo, sector, edu, edad, sexo). Salarios. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 29 / 60

38 EU KLEMS: trabajo, L Distinción entre empleo asalariado (por cuenta ajena) y autónomos. Número de trabajadores y horas trabajadas por trabajador y sector, con tres dimensiones adicionales: Tres niveles de educación: alta, media y baja. Tres intervalos de edad: [15, 29], [30, 49], [50,+ ). Sexo: mujer, hombre. Compensación del trabajo para cada una de estas categorías: (tiempo, sector, edu, edad, sexo). Salarios. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 29 / 60

39 EU KLEMS: Capital, K Medidas desagregadas de capital por sector (no en todos los países): Capital residencial (no productivo). Compensación del capital para cada una de estas categorías: (tiempo, sector, asset). Los costes de uso son calculados usando un tipo de interés endógeno que di ere entre sectores. Estos tipos de interés también están disponibles. Series de inversión nominales y reales; tasas de depreciación. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 30 / 60

40 EU KLEMS: Capital, K Medidas desagregadas de capital por sector (no en todos los países): Capital residencial (no productivo). Capital no residential: Compensación del capital para cada una de estas categorías: (tiempo, sector, asset). Los costes de uso son calculados usando un tipo de interés endógeno que di ere entre sectores. Estos tipos de interés también están disponibles. Series de inversión nominales y reales; tasas de depreciación. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 30 / 60

41 EU KLEMS: Capital, K Medidas desagregadas de capital por sector (no en todos los países): Capital residencial (no productivo). Capital no residential: 1 Activos no-tic: Estructuras, equipos de transporte, y maquinaria y otros activos (utillaje de obra, herramientas de taller, etc). Compensación del capital para cada una de estas categorías: (tiempo, sector, asset). Los costes de uso son calculados usando un tipo de interés endógeno que di ere entre sectores. Estos tipos de interés también están disponibles. Series de inversión nominales y reales; tasas de depreciación. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 30 / 60

42 EU KLEMS: Capital, K Medidas desagregadas de capital por sector (no en todos los países): Capital residencial (no productivo). Capital no residential: 1 Activos no-tic: Estructuras, equipos de transporte, y maquinaria y otros activos (utillaje de obra, herramientas de taller, etc). 2 Activos TIC: Redes de comunicación, equipos informáticos y de o cina, y licencias informáticas. Compensación del capital para cada una de estas categorías: (tiempo, sector, asset). Los costes de uso son calculados usando un tipo de interés endógeno que di ere entre sectores. Estos tipos de interés también están disponibles. Series de inversión nominales y reales; tasas de depreciación. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 30 / 60

43 La metodología de la OCDE 1 La metodología de la OCDE propone tres medidas del stock de capital: bruto, neto (riqueza) y productivo (indicador de volumen de los servicios de capital). 2 El stock de capital bruto es el resultado de la acumulación de los ujos de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), deduciendo de ellos los retiros que han tenido lugar a lo largo del periodo. 3 El stock de capital neto (riqueza) es el valor de mercado de los activos, bajo el supuesto de que éste es igual al valor presente descontado de las rentas futuras que se espera generen. Los bienes de capital son valorados a los precios de mercado. 4 El stock de capital productivo a precios constantes es un concepto cuantitativo (o de volumen) que tiene en cuenta la pérdida de e ciencia del activo. Los servicios del capital es la variable relevante de los análisis de productividad. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 31 / 60

44 La metodología de la OCDE 1 El hecho de que existan muchos activos en la economía exige su agregación. En el caso del capital neto (o riqueza) el procedimiento de agregación es inmediato puesto que consiste en la suma de las magnitudes correspondientes a cada tipo de activo. En este caso, los precios de mercado constituyen los ponderadores en la agregación. 2 La situación es diferente en el caso de los servicios del capital, idóneos en el análisis de la productividad. Dichos servicios dependerán de distintas características del activo y no sólo de su precio de mercado. Por esta razón, el precio adecuado para agregar estos servicios es el coste de uso de capital. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 32 / 60

45 La metodología de la OCDE: Capital Bruto 1 Estimación del stock de capital bruto (a precios constantes) del activo j: KG j,t = T j IR j,t τ F j,τ, τ=0 IR j,t = IN j,t /q j,t, q j,t = Precio adquisición, T j = Vida máxima del activo j, F j,τ = Función de supervivencia. 2 Stock de capital bruto a precios corrientes del activo j: KG c j,t = KG j,t q j,t Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 33 / 60

46 La metodología de la OCDE: Vidas medias Fuentes scales (Alemania y Austria). Con qué criterios determinan las vidas medias las autoridades scales? Contabilidad empresarial (Singapur y Australia y Central de Balances del Banco de España). Encuestas donde se pregunta a las empresas sobre los activos retirados en un periodo de tiempo (Holanda). Encuestas (vidas medias esperadas) donde se pregunta a las empresas sobre la fecha de adquisición de un activo, así como el periodo de tiempo que se espera que un determinado activo ya instalado continúe todavía en servicio (Chequia, Corea, Japón, Nueva Zelanda e Italia). Información administrativa: estadísticas sobre viviendas. Suelen ser usadas como fuente alternativa de información. Opinión de expertos. Por efemplo para activos TIC, Aniel, Red.es y Sedisi. Estimaciones de otros países Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 34 / 60

47 La metodología de la OCDE: Vidas medias Aumentos en las vidas medias: Aeronaves. Disminuición en las vidas medias: Activos TIC. Errores de medición de las vidas medias: 1 El stock de capital (bruto, neto y productivo) está sesgado al alza cuando la vida media está sesgada a la baja. 2 El consumo de capital jo está sesgado a la baja cuando la vida media está sesgada a la baja. 3 Efecto raro sobre las tasas de crecimiento del capital. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 35 / 60

48 La metodología de la OCDE: Mortalidad y Supervivencia Casos de retiros: exportado a otra economía, vendido como chatarra, desmantelado o abandonado. No es un retiro cuando se vende en el mercado de segunda mano y sigue siendo usado dentro de la misma economía. Mortalidad: tasas de retiro a lo largo de la vida de un activo. Supervivencia: proporción de cada cohorte de activos originales que todavía están en uso en cada momento de tiempo. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 36 / 60

49 La metodología de la OCDE: Mortalidad y Supervivencia Cuatro funciones de retiro: 1 Salida simultánea: todos los activos se retiran del stock cuando alcanzan su vida media. 2 Lineal: Los activos son retirados en una cantidad constante cada año, desde el momento en que son instalados hasta dos veces la vida media: Mortalidad = 1 2T, Supervivencia = 1 τ, τ = 1, 2,...2T. 2T 3 Lineal con desfase. La función lineal supone que los retiros comienzan nada más se ha instalado el activo. Si hay desfase, lo retiros comienzan en algún momento inferior a la vida media. 4 Con forma de campana. En este caso, los retiros comienzan gradualmente en algún momento después de haber sido instalado el activo, van aumentando hasta alcanzar un máximo en el entorno de la vida media, comenzando entonces a descender también de forma gradual (gamma, cuadrática, Weibull, lognormal, y Winfrey). Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 37 / 60

50 La metodología de la OCDE: Capital Productivo Indica las cantidades de servicios proporcionados por los distintos activos. El stock de capital productivo de un activo se mide a precios de un año base cuando se expresa a precios constantes. Si todos los activos fueran homogéneos, la cantidad de servicios vendría dada en las unidades físicas en las que se mide el activo. Como esto no ocurre, la medida se expresa en índices de volumen, o cantidad. A precios corrientes expresa la medida anterior pero a los precios del año considerado. Debe interpretarse como el gasto en nuevos bienes de capital que sería necesario para producir la misma cantidad de servicios de capital que proporciona el stock considerado. Esta es la medida de capital adecuada para el análisis de crecimiento. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 38 / 60

51 La metodología de la OCDE: Capital Productivo 1 Estimación del stock de capital productivo (a precios constantes) del activo j: KP j,t = T j IR j,t τ F j,τ h j,τ, τ=0 IR j,t = IN j,t /q j,t, q j,t = Precio adquisición, T j = Vida máxima del activo j, F j,τ = Función de supervivencia. h j,τ = Función de edad e ciencia. 2 Stock de capital productivo a precios corrientes del activo j: KP c j,t = KP j,t q j,t Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 39 / 60

52 La metodología de la OCDE: Capital Productivo El capital bruto es el valor acumulado de los ujos de inversión, una vez se han descontado los retiros mediante la función de supervivencia. Tiene en cuenta que algunos activos serán retirados del sistema, pero no considera la pérdida de capacidad productiva que éstos experimentan. Funciones de edad-e ciencia. Geométrica Hiperbólica: h j,τ = T j τ T j βτ, τ = 1,...T j, h j,τ = 1 δ j τ, τ = 0, 1, 2,...!. β = 0.5 para maquinaria y bienes de equipo, β = 0.75 para las estructuras. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 40 / 60

53 La metodología de la OCDE: Capital Neto o Riqueza Uno de los propósitos en la estimación del capital riqueza es el cálculo de la tasa de depreciación y del consumo de capital jo. La depreciación económica mide la pérdida de valor que experimenta un activo como consecuencia del envejecimiento. La depreciación total del conjunto de cohortes de un activo existente en la economía es la cantidad en la que se reduce el valor del capital neto como consecuencia del transcurso del tiempo. La depreciación se re ere a la caída en el valor de un activo, estando por tanto asociado al concepto de capital neto (riqueza). El deterioro o pérdida de e cacia se re ere a la reducción en la capacidad de proporcionar servicios de capital, y es la única considerada por el capital productivo. La pérdida de valor que experimenta un bien de capital cuando envejece se re eja en el per l edad-precio. Hay que destacar que la obsolescencia afecta al valor de un activo, pero no necesariamente a sus características productivas. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 41 / 60

54 La metodología de la OCDE: Capital Neto o Riqueza Valor de mercado en términos reales del activo j en el momento t.: Z j,τ = T j s=τ τ = 0, 1,...T j, h j,s (1 + r) s τ+1, Función de edad precio: z j,τ = Z j,τ Z j,0. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 42 / 60

55 La metodología de la OCDE: Capital Neto o Riqueza 1 Estimación del stock de capital neto (a precios constantes) del activo j: KW j,t = T j IR j,t τ F j,τ z j,τ, τ=0 IR j,t = IN j,t /q j,t, q j,t = Precio adquisición, T j = Vida máxima del activo j, F j,τ = Función de supervivencia. 2 Stock de capital productivo a precios corrientes del activo j: KW c j,t = KW j,t q j,t Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 43 / 60

56 La metodología de la OCDE: Capital Neto o Riqueza Depreciación a precios constantes: D j,t = IR j,t (KW j,t KW j,t 1 ). Tasa de depreciación: Consumo de capital jo: d j,t = D j,t KW j,t 1. CF j,t = IN j,t q j,t (KW j,t KW j,t 1 ). Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 44 / 60

57 La metodología de la OCDE: Coste de Uso Recordemos que el precio de arrendamiento de un activo j viene dado por R jt = q j,t 1 (1 + i t ) (1 δ j ) q jt. La OCDE propone la siguiente aproximación de esta expresión R jt = q jt (i t + d j,t ln q jt ), ln q jt = ln (q jt ) ln (q j,t 1 ), D j,t d j,t =. KW j,t 1 Queda por determinar una importante cuestión: el tipo de interés de activo colateral, i t. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 45 / 60

58 La metodología de la OCDE: Coste de Uso No existe un acuerdo generalizado sobre cuál ha de ser el valor de la tasa de retorno, i t, que debe utilizarse en el cálculo del coste de uso del capital. La teoría económica no proporciona ninguna guía especí ca, salvo si se añaden supuestos adicionales (i.e. rendimientos constantes a escala y competencia perfecta). Puede aproximarse como el tipo de interés aplicable a los fondos externos que utilizan las empresas, aunque éste se encuentre lejos de ser el mismo para todas ellas. Alternativamente, puede utilizarse el rendimiento de los bonos del Tesoro, normalmente a largo plazo, o cualquier tipo de interés que se considere representativo del tipo de interés de mercado. Dos métodos de determinación de i t : t exógeno y endógeno. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 46 / 60

59 La metodología de la OCDE: Coste de Uso Método exógeno: i t = r t + E t (π t+1 ), r t = 0.04, E t (π t+1 ) = π t 1 + π t + π t+1, 3 Otros métodos exógenos: i t = rendimientos de títulos de deuda pública a largo plazo (Morrinson y Shwartz, 1996); de los bonos Aaa (Coen, 1968; Evans, 1967; Grunfeld, 1960; y Miller y Modigliani, 1966); de los bonos Baa (Holland y Myers, 1979). Hall y Jorgenson (1967) y Caballero y Lyons (1991) utilizan el rendimiento medio del Standard and Poors 500 y Hsieh (2002) hasta diez versiones diferentes de tipos de interés nominales en su estudio de cuatro países asiáticos. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 47 / 60

60 La metodología de la OCDE: Coste de Uso Método endógeno (Jorgenson). Bajo el supuesto de rendimientos constantes (la función de producción es homogenea de grado uno): P t Y t = i Despejando se tiene que W i,t L i,t + R j,t KP j,t j R jt = q jt (i t + d j,t ln q jt ), P t Y t i W i,t L i,t = EBE t = R j,t KP j,t, j = q jt (i t + d j,t ln q jt ) KP j,t, j Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 48 / 60

61 La metodología de la OCDE: Coste de Uso En consecuencia: Finalmente: EBE t = q jt (i t + d j,t ln q jt ) KP j,t, j = i t j q jt KP j,t + (d j,t ln q jt ) q jt KP j,t, j i t = EBE t j (d j,t ln q jt ) q jt KP j,t j q jt KP j,t = EBE t j (d j,t ln q jt ) KP c j,t j KP c j,t Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 49 / 60

62 La metodología de la OCDE: Coste de Uso Valor de los servicios del capital del activo j: VSC j,t = R j,t KP j,t Valor total de los servicios del capital VSC t = j VSC j,t = R j,t KP j,t j Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 50 / 60

63 La metodología del BEA Para el Bureau of Economic Analysis F j,τ = 1, (1) h j,τ = (1 δ j ) τ, (2) T j =. Se tiene que Z j,τ = Z j,0 = s=τ h j,s (1 + r) s τ+1 = (1 δ j ) τ 1 r + δ j, r + δ j, Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 51 / 60

64 La metodología del BEA Así z j,τ = Z j,τ Z j,0 = (1 δ j ) τ (3) Utilizando las expresiones para calcular el capital productivo y el capital neto o riqueza, el resultado implica que KP j,t = KW j,t, KP j,t = IR j,t + (1 δ f ) KP j,t. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 52 / 60

65 Agregación de activos de capital Podríamos calcular el fondo total de capital del siguiente modo: Es ésta una estimación válida?. K t = K jt. j Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 53 / 60

66 Agregación de activos de capital Podríamos calcular el fondo total de capital del siguiente modo: Es ésta una estimación válida?. K t = K jt. j Precios relativos de los recurso productivos. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 53 / 60

67 Agregación de activos de capital Podríamos calcular el fondo total de capital del siguiente modo: Es ésta una estimación válida?. K t = K jt. j Precios relativos de los recurso productivos. Qué precios son válidos para la agregación del capital? Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 53 / 60

68 Agregación de activos de capital Supongamos que queremos agregar J activos de capital. Considera: R j,t = q j,t (i t + d jt ln q jt ), VSC j,t = R jt KP j,t, φ jt = VSC j,t J, j=1 VSC j,t J φ jt = 1. j=1 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 54 / 60

69 Agregación de activos de capital Índice de Törnqvist: ω jt = 1 φ 2 jt + φ jt 1, γ K,t = ln (KP t ) ln (KP t 1 ), Integrando: = Para el año base, t = s J ω jt fln (KP j,t ) ln (KP j,t 1 )g, j=1 KP t = KP t 1 exp γ K,t, KP t 1 = KP t exp γ K,t. KP s = J KPjs. c j=1 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 55 / 60

70 Indice de capital humano Considera F trabajadores con distinto nivel de formación: N ft = Número de trabajadores con formación f, h ft = Horas trabajadas por un trabajador j, w ft = Salario por hora trabajada, w φ ft = ft N ft h ft F, f =1 w ft N ft h ft ω jt = 1 φ 2 jt + φ jt 1, γ H,t = ln (KH t ) ln (KH t J 1 ) = ω jt fln (KH j,t ) ln (KH j,t 1 )g. j=1 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 56 / 60

71 Indice de capital humano Agregación: γ H,t = ln (KH t ) ln (KH t 1 ) = Integrando: KH t0 = 100, J ω jt fln (KH j,t ) ln (KH j,t 1 )g. j=1 KH t = KH t 1 exp γ H,t, t = t 0 + 1, t 0 + 2,... Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 57 / 60

72 Descomposición del crecimiento Función de producción: Y t = PTF t F (L t KH t, KP 1t,...KP Jt ), F ()! h.g.1 L t = CT t = EBE t = F N ft h ft, f =1 F w ft N ft h ft, f =1 J R jt KP jt, j=1 Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 58 / 60

73 Descomposición del crecimiento Elasticidades: α L + J j=1 α Lt = α jt = α jt = 1. CL t, CL t + EBE t R jt KP jt, CL t + EBE t Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 59 / 60

74 Descomposición del crecimiento Descomposición del crecimiento: γ Yt = γ PTF,t {z } E ciencia + α Lt (γ Lt + γ Ht ) {z } Contrib. horas y KH + J j=1 α jt γ jt {z } Contrib. K. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 60 / 60

75 Descomposición del crecimiento Descomposición del crecimiento: γ Yt = γ PTF,t {z } E ciencia + α Lt (γ Lt + γ Ht ) {z } Contrib. horas y KH + J j=1 Descomposición del crecimiento de la productividad: γ Yt γ Lt = γ PTF,t {z } E ciencia + α Lt (γ Ht ) {z } Contrib. KH + J j=1 α jt γ jt {z } Contrib. K α jt γ jt γ Lt. {z } Contrib. K. Jesús Rodríguez López () La medición del crecimiento económico 60 / 60

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento Índice Curso 2009-10 Índice Índice 1 Modelización económica 2 La función de producción agregada 3 La contabilidad del crecimiento Modelización económica Trade-off para teorías: Cuanto más cerca a los datos,

Más detalles

Capítulo 4: Acumulación de capital y crecimiento (II). El modelo de Solow

Capítulo 4: Acumulación de capital y crecimiento (II). El modelo de Solow Índice Capítulo 4: Acumulación de capital y crecimiento (II). El modelo de Solow Curso 2008-09 Índice Índice 1 El modelo básico de Solow 2 Resultados teóricos 3 Implicaciones y datos 4 Progreso tecnológico

Más detalles

Tema 3: Crecimiento económico

Tema 3: Crecimiento económico Tema 3: Crecimiento económico Maribel Jiménez Abril de 2015 Desarrollo Económico Facultad de Ciencias Económicas - UNSa Esta clase en una filmina 1 Tasa de crecimiento 2 Modelos de crecimiento económico

Más detalles

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza José L. Torres (Universidad de Málaga) Analistas Económicos de Andalucía Documento de Análisis 6/2010 Resumen: La contabilidad

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 26 de febrero de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2014 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el cuarto

Más detalles

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t.

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t. Hoja de ejercicios 2 Macroeconomía IV: Crecimiento Económico Febrero 2012 Bloque 1: Modelo de Solow básico 1. En clase hemos estudiado el modelo de Solow sin crecimiento poblacional en tiempo continuo.

Más detalles

5.2. EL MODELO DE SOLOW. - Modelo: representación simplificada de algunos aspectos de la realidad Modelo de Solow sin progreso tecnológico

5.2. EL MODELO DE SOLOW. - Modelo: representación simplificada de algunos aspectos de la realidad Modelo de Solow sin progreso tecnológico 5.2. EL MODELO DE SOLOW - Modelo: representación simplificada de algunos aspectos de la realidad 5.2.1 Modelo de Solow sin progreso tecnológico Muestra que sin progreso tecnológico no es posible un crecimiento

Más detalles

ECONOMIA APLICADA. Crecimiento y Convergencia 1. 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004)

ECONOMIA APLICADA. Crecimiento y Convergencia 1. 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004) ECONOMIA APLICADA Crecimiento y Convergencia 1 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004) Outline 1 Algunos hechos Diferencias entre países Crecimiento y otras variables 2 Modelo de Solow

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Crecimiento Económico Javier Andrés, José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri Universidad de Valencia Tema 1 Macroeconomía Dinámica Crecimiento Económico Tema 1 1 / 44 Indice 1. Introducción 2. Hechos

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 27 de febrero de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuarto trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Crecimiento Económico Tema 3: LA CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO Bibliografía recomendada: Weil, capítulos 7 y 10. Tema 3: La contabilidad del crecimiento 3.1 La contabilidad del desarrollo 3.2 El residuo

Más detalles

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción 1 I. La Inversión-ejemplos específicos A. La inclusión de inversión implica dos cambios importantes en el modelo. 1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de

Más detalles

Productividad Total de los Factores.! México, D. F. Septiembre, 2013!

Productividad Total de los Factores.! México, D. F. Septiembre, 2013! Productividad Total de los Factores.! México, D. F. Septiembre, 2013! 1 Contenido! Contexto KLEMS! Marco conceptual! Resultados de la Productividad Total de los Factores (PTF)! 3 Entorno Internacional

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 1 de marzo de 2018 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Ejercicio 1 Suponga una economía que se comporta de acuerdo al modelo de crecimiento de Solow-Swan (1956), se pide: 1. Encuentre la ecuación fundamental del modelo de

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de Contabilidad Nacional Trimestral (PIB)

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) 30 de noviembre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES MODELO KLEMS Serie anual preliminar

PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES MODELO KLEMS Serie anual preliminar BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 561/15 16 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES MODELO KLEMS Serie anual 1990 2014 preliminar La Productividad Total de los Factores

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de mayo de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Primer trimestre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 29 de mayo de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Primer trimestre de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Modelando el crecimiento económico

Modelando el crecimiento económico Modelando el crecimiento económico J. Marcelo Ochoa mochoa@bcentral.cl J. Marcelo Ochoa Otoño 2007 - p. 1/15 Qué aprenderemos? Cúales son los determinates del crecimiento económico? Qué es la eficiencia

Más detalles

La apertura de los mercados de bienes y nancieros

La apertura de los mercados de bienes y nancieros La apertura de los mercados de bienes y nancieros Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Sevilla, marzo de 2008 Jesús Rodríguez () La apertura de los mercados de bienes y nancieros

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de febrero de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuarto trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Tema 5. La productividad

Tema 5. La productividad Tema 5. La productividad Introducción Los orígenes de la medición de la productividad: la contabilidad del crecimiento (Solow, 1957) La medición de las diferencias de productividad entre países La medición

Más detalles

Tema 2: Crecimiento Económico

Tema 2: Crecimiento Económico Tema 2: Crecimiento Económico 1 1. Introducción Explicación de las diferencias existentes entre países en la renta per capita. Cómo podemos explicar estas diferencias tan importantes? Cuáles son los determinantes

Más detalles

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan Licenciatura en Economia Macroeconomia II Danilo Trupin Trabajo Practico 3 - Soluciones 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan Suponga una economia que posee las siguientes condiciones: Funcion

Más detalles

Modelos de Crecimiento Endógeno

Modelos de Crecimiento Endógeno Modelos de Crecimiento Endógeno Javier Andrés, José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri Universidad de Valencia Tema 2 Macroeconomía Dinámica Crecimiento Endógeno Tema 2 1 / 39 Índice 1. Introducción

Más detalles

Tema 2 El mercado de bienes

Tema 2 El mercado de bienes Tema 2 El mercado de bienes Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La composición del PIB Tabla 1 La Composición del PIB U.S. 2003 Billones de dólares % del

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de noviembre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Tercer trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

UN IVERSIDADE DE VIGO

UN IVERSIDADE DE VIGO UN IVERSIDADE DE VIGO Algunas Herramientas Analíticas Grado en Economía Introducción Economía: ciencia que estudia la satisfacción de las necesidades (crecientes) del ser humano por medio de uno recursos

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 2 de marzo de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el cuarto

Más detalles

Macroeconomía Dinámica

Macroeconomía Dinámica Macroeconomía Dinámica Bloque 2. El modelo básico de equilibrio general dinámico Departamento de Economía Este tema se publica bajo Licencia: Crea8ve Commons BY- NC- SA 4.0 1 Introducción 2 El hogar representativo

Más detalles

Capital humano y competitividad. Emilio Ontiveros Baeza. Madrid, 15 de diciembre de 2006

Capital humano y competitividad. Emilio Ontiveros Baeza.  Madrid, 15 de diciembre de 2006 XII Jornadas de estudio GREF. Negocio y formación caminan juntos Madrid, 14 y 15 de diciembre de 2006 Capital humano y competitividad Emilio Ontiveros Baeza eontiveros@afi.es www.grupoanalistas.com Madrid,

Más detalles

CAPÍTULO II EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW-SWAN Y LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES

CAPÍTULO II EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW-SWAN Y LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES CAPÍTULO II EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW-SWAN Y LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES 23 Como se expuso en el capítulo anterior, en la teoría del crecimiento económico se pueden diferenciar dos grupos

Más detalles

PRODUCT IVIDAD T OT AL DE LOS FACT ORES. Serie a nual preliminar

PRODUCT IVIDAD T OT AL DE LOS FACT ORES. Serie a nual preliminar COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 553/17 19 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/3 PRODUCT IVIDAD T OT AL DE LOS FACT ORES MODELO KLEMS Serie a nual 1990 2016 preliminar Ayuda a identificar la contribución de mano de

Más detalles

Acumulación y productividad del capital en España y sus comunidades autónomas en el siglo XXI

Acumulación y productividad del capital en España y sus comunidades autónomas en el siglo XXI Acumulación y productividad del capital en España y sus comunidades autónomas en el siglo XXI Dirigido por: Lorenzo Serrano Francisco Pérez Matilde Mas Ezequiel Uriel Eva Benages Juan Carlos Robledo Madrid,

Más detalles

Asumiendo una función de producción Cobb-Douglas, tenemos que la PTF es definida como:

Asumiendo una función de producción Cobb-Douglas, tenemos que la PTF es definida como: MEMORIA DE CÁLCULO En el presente anexo se describe en detalle cada uno de los supuestos que se ha hecho para la medición de la PTF, los datos utilizados y fuentes disponibles a Mayo de 2013. Esta información

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 30 de mayo de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Primer trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

capítulo 16 ModeloS KeyneSianoS y neoclásicos

capítulo 16 ModeloS KeyneSianoS y neoclásicos Capítulo 16 MODEOS KEYNESIANOS Y NEOCÁSICOS 1. Indique verdadero o falso según corresponda: Sobre el modelo Harrod-Domar: a) Predice que el nivel de producción de la economía crecerá siempre a la tasa

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de agosto de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

La importancia del crecimiento económico. Macroeconomía de Largo Plazo. Capítulo 4: Objetivos. Capítulo 4: El crecimiento económico I

La importancia del crecimiento económico. Macroeconomía de Largo Plazo. Capítulo 4: Objetivos. Capítulo 4: El crecimiento económico I Capítulo 4: El crecimiento económico I Macroeconomía de Largo Plazo 18/10/05 María-José Gutiérrez Universidad del País Vasco Material preparado para la asignatura de Teoría Macroeconómica I impartida en

Más detalles

Estimación Primal y Dual de la Productividad Total de Factores en el Perú

Estimación Primal y Dual de la Productividad Total de Factores en el Perú Estimación Primal y Dual de la Productividad Total de Factores en el Perú Nikita Céspedes y Nelson Ramírez Rondán Banco Central de Reserva del Perú 28 de octubre de 2013 Nelson Ramírez Rondán (BCRP) Productividad

Más detalles

I. Crecimiento Económico-El Modelo de Solow. A. Los hechos que queremos explicar

I. Crecimiento Económico-El Modelo de Solow. A. Los hechos que queremos explicar 1 I. Crecimiento Económico-El Modelo de Solow. A. Los hechos que queremos explicar 1. Hecho 1-Niveles de PIB por persona son muy diferentes a través de los países. 2. Hecho 2-Tasas de crecimiento varían

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de agosto de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2017 Los datos contenidos en esta nota de prensa corresponden al día de su publicación (24/08/2017). Con

Más detalles

Tema 3 Modelos de los Ciclos Reales. Macroeconomía Avanzada Tema 3 1 / 22

Tema 3 Modelos de los Ciclos Reales. Macroeconomía Avanzada Tema 3 1 / 22 Tema 3 Modelos de los Ciclos Reales Macroeconomía Avanzada Tema 3 1 / 22 Introducción Objetivo: explicar las uctuaciones cíclicas que se observan en la actividad económica. De nición de ciclo: 1 expansiones,

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de noviembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el tercer

Más detalles

Curso del Banco Central

Curso del Banco Central Macro Crecimiento Económico (2da parte) Curso del Banco Central Prof.: Hugo Perea Objetivos Incluir progreso técnico en el modelo de Solow Analizar políticas que promueven el crecimiento Confrontar la

Más detalles

Clase 3: El modelo de Ramsey

Clase 3: El modelo de Ramsey Clase 3: El modelo de Ramsey Hamilton Galindo Macrodinámica Hamilton Galindo (Macrodinámica) Clase 3: El modelo de Ramsey 1 / 19 Outline 1 Equilibrio del planificador social Restricción global de recursos

Más detalles

Crecimiento Económico. Prof. José Miguel Sánchez

Crecimiento Económico. Prof. José Miguel Sánchez Crecimiento Económico Prof. José Miguel Sánchez Características del Crecimiento Económico Moderno Declinación de la agricultura Crecimiento de la industria Aumento de la urbanización División del trabajo

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudantía # 03: Crecimiento, inflación Profesor: Carlos R. Pitta 1 1 cpitta@spm.uach.cl COMENTES Comente 01: En el equilibrio de mediano y largo plazo, la economía alcanza

Más detalles

Producción corriente

Producción corriente 1 Producción corriente El PIB consiste en el valor de la producción obtenida en el periodo de referencia Comprende la construcción de nuevas viviendas, pero no la compra-venta de ya construidas Comprende

Más detalles

DETERMINANTES DE LOS INGRESOS

DETERMINANTES DE LOS INGRESOS DETERMINANTES DE LOS INGRESOS Mariana Marchionni mariana@depeco.econo.unlp.edu.ar CEDLAS Universidad Nacional de La Plata Ecuaciones de Mincer (1974) 1 (1) ln Y = α + β educación + γ experiencia laboral

Más detalles

Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experiencia reciente

Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experiencia reciente Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experiencia reciente Francisco Pérez Universitat de València & Ivie SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA - Ivie 2008 Buenos Aires,

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 17 de febrero de 2010 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuarto trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 19 de mayo de 2010 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2010 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Crecimiento de la población

Crecimiento de la población 1 Crecimiento de la población Un aumento de la tasa de crecimiento de la población afecta a la recta (n+d)k, haciendo que se mueva de manera ascendente 2 y * y ** (n +d)k (n+d)k f(k) sy k ** k * 3 Un aumento

Más detalles

La Fundación BBVA presenta un estudio que permite medir la contribución del capital a la productividad de la economía española

La Fundación BBVA presenta un estudio que permite medir la contribución del capital a la productividad de la economía española Los resultados representan una revisión al alza del papel del capital como factor de crecimiento La Fundación BBVA presenta un estudio que permite medir la contribución del capital a la productividad de

Más detalles

Tema 2 Crecimiento Económico. Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 44

Tema 2 Crecimiento Económico. Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 44 Tema 2 Crecimiento Económico Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 44 Introducción Explicación de las diferencias existentes entre países en la renta per capita. Cómo podemos explicar estas diferencias tan

Más detalles

La lectura como factor de desarrollo

La lectura como factor de desarrollo La lectura como factor de desarrollo Estudio sobre Comportamiento Lector a Nivel Nacional Centro de Microdatos Universidad de Chile Comportamiento Lector y Variables Económicas La acumulación de capital

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ACTUAL Curso

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ACTUAL Curso 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ACTUAL Curso 2008-2009 DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR Tema 5. La medición de la renta de un país 2 Introducción Hasta ahora hemos estudiado cómo funcionan los mercados de

Más detalles

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN Importancia de la Inversión 1. Las fluctuaciones de la inversión explican una gran parte de las oscilaciones del PIB en el ciclo económico. 2. La inversión

Más detalles

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, 15.00-17.00 Apellido(s): Nombre: Grupo: Explica bien todas tus respuestas y escribe de forma legible con bolígrafo,

Más detalles

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales 1 1. Introducción Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: (a) expansiones, que ocurren en muchos sectores

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 29 de agosto de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 15 de noviembre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Tercer trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de agosto de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

ASIGNATURA DE MACROECONOMIA, 3 o LADE, UPO SEMINARIO 3 Crecimiento Económico y el modelo de Solow

ASIGNATURA DE MACROECONOMIA, 3 o LADE, UPO SEMINARIO 3 Crecimiento Económico y el modelo de Solow ASIGNATURA DE MACROECONOMIA, 3 o LADE, UPO SEMINARIO 3 Crecimiento Económico y el modelo de Solow Ejercicios 1-5 (desde el libro, referidos a la cuarta edición del libro Macroeconomía de O. Blanchard):

Más detalles

Crecimiento y Convergencia Introducción. Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles?

Crecimiento y Convergencia Introducción. Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles? Introducción El Banco Mundial ha calculado para 2004 la Renta Nacional Bruta per cápita valorada en dólares ajustados con paridades de poder de compra de 206 países para los que hay estadísticas suficientes.

Más detalles

Clase 3: Teoría Macroeconómica II

Clase 3: Teoría Macroeconómica II Clase 3: Teoría Macroeconómica II Carlos Rojas Quiroz UNI 17 de abril del 2017 Carlos Rojas Quiroz (UNI) Clase 3 17 de abril del 2017 1 / 30 Contenido 1 Equilibrio Comportamiento del consumo Comportamiento

Más detalles

Ahorro, Acumulación de Capital, y Producto

Ahorro, Acumulación de Capital, y Producto Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía Avanzada CAPÍTULO 23 Ahorro, Capital y Producto Profesor: Carlos R. Pitta Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Productividad y Competitividad Sectorial en México Productividad y Competitividad Sectorial en México Seminario Internacional: La Contabilidad del Crecimiento y la Productividad Total en México 0 de octubre de 0 Índice Introducción Una nueva medida de

Más detalles

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente 1 La cuenta corriente Guido Lorenzoni, 1 de noviembre de 2005 Un país tiene un PIB Y t, un consumo C t y una inversión I t. Podemos expresar la balanza comercial

Más detalles

El desempleo. Tema 14

El desempleo. Tema 14 El desempleo Tema 14 Conceptos POBLACIÓN ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS POBLACIÓN +16 POBLACIÓN INACTIVA Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación Tasa de actividad Tasa de actividad = Población activa

Más detalles

Análisis sobre la hipótesis de convergencia para los países que forman la OCDE. Robles Urgal, Pedro Serrano Fornós, Jesús

Análisis sobre la hipótesis de convergencia para los países que forman la OCDE. Robles Urgal, Pedro Serrano Fornós, Jesús sobre la hipótesis de convergencia para los países que forman la OCDE Robles Urgal, Pedro Serrano Fornós, Jesús sigma beta Introducción Hipótesis de convergencia 2 conceptos de convergencia económica Beta

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA Las mediciones en la economía son importantes 1 1. La contabilidad nacional Magnitudes básicas a medir en la economía: nivel de

Más detalles

Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar

Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar Índice Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar Curso 2008-09 Índice Índice 1 Un poco de matemáticas 2 Población e inversión 3 La teoría de la brecha financiera 4

Más detalles

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Economía Pública, Hacienda Pública y Actividad Financiera Pública. 2. Criterios de delimitación

Más detalles

MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL

MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL 1 PRODUCTO INTERNO BRUTO DEFINICION: Valor total de mercado de la totalidad de

Más detalles

TRABAJO EFECTIVO índice base 2006=100

TRABAJO EFECTIVO índice base 2006=100 INVERSIÓN, CRECIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y SALARIOS Ec. Carlos Sténeri, Gustavo Michelin y Horacio Bafico, diciembre de 2014 En la última década la economía uruguaya experimentó un crecimiento muy importante,

Más detalles

GRÁFICOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (DEMANDA AGREGADA)

GRÁFICOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (DEMANDA AGREGADA) GRÁFICOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (DEMANDA AGREGADA) 2015 Segundo Vicente Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0 Internacional de CreativeCommons.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 TEMA: Introducción a la Macroeconomía MODALIDAD DE TRABAJO: Grupal TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 OBJETIVOS: Identificar y aplicar los elementos teóricos más relevantes comprensión de las relaciones macroeconómicas.

Más detalles

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. El objeto de la Economía El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que consiste en la aplicación de recursos humanos y materiales para la

Más detalles

CHILE Y LA ECONOMÍA MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

CHILE Y LA ECONOMÍA MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS CHILE Y LA ECONOMÍA MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS José De Gregorio Universidad de Chile Peterson Institute for International Economics Septiembre 17 ECONOMIA MUNDIAL Perspectivas de crecimiento

Más detalles

Tema 6 Desempleo. Macroeconomía Avanzada Tema 6 1 / 22

Tema 6 Desempleo. Macroeconomía Avanzada Tema 6 1 / 22 Tema 6 Desempleo Macroeconomía Avanzada Tema 6 / 22 Introducción En los temas anteriores que junto con la Ley de Okun y t = y + β(p t p t/t j ) y t y = γ(u t U t ) permite obtener U t U t + (U t U t )

Más detalles

Producción corriente

Producción corriente 1 Producción corriente El PIB consiste en el valor de la producción obtenida en el periodo de referencia Comprende la construcción de nuevas viviendas, pero no la compra-venta de ya construidas Comprende

Más detalles

LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LAS MACROMAGNITUDES. Samuel R. Asperilla IES Néstor Almendros 1º Bachillerato

LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LAS MACROMAGNITUDES. Samuel R. Asperilla IES Néstor Almendros 1º Bachillerato LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LAS MACROMAGNITUDES Samuel R. Asperilla IES Néstor Almendros 1º Bachillerato LA MACROECONOMIA Mientras la microeconomía se centra en el comportamiento individual

Más detalles

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión Sesión Nº 12 Analizar e interpretar el comportamiento de los principales elementos componentes de la demanda agregada del país como el consumo privado,

Más detalles

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE DESARROLLO Sobre la Inflación. 1. Calcula el IPC 2014 y el IPC 2015 y 2016 en base a estos datos y la tasa de inflación interanual en el mes de enero entre 2014-2015 y 2015 2016. Año base

Más detalles

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Repaso de Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MICROECONOMÍA. 1. Selección individual. 2. Analiza Totales en productos homogéneos. 3. Trabaja con precios relativos. 4. Trabaja de lo pequeño

Más detalles

Desarrollo Económico. Tema 05. Los modelos de crecimiento neoclásicos.

Desarrollo Económico. Tema 05. Los modelos de crecimiento neoclásicos. Contenidos 5.1. Las formulaciones neoclásicas. Modelo de Solow 5.2. Modelo de Harrod Domar 5.3. Crecimiento endógeno: R. Lucas, P. Romer Modelos de crecimiento neoclásicos El análisis del crecimiento económico

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de noviembre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Tercer trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

Medición de la inversión y el stock de capital sectorial: Experiencia del Banco Central de Chile.

Medición de la inversión y el stock de capital sectorial: Experiencia del Banco Central de Chile. Medición de la inversión y el stock de capital sectorial: Experiencia del Banco Central de Chile. Josué Pérez Toledo Jefe Departamento de Cuentas Nacionales Institucionales División de Estadísticas Banco

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS (FUNCAS) Gabinete de Coyuntura y Estadística PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 9- ( de septiembre de 9). Tendencias recientes de la economía española En el segundo trimestre

Más detalles

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra : La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra La ley de un Solo Precio La Ley de un Solo Precio establece que, en mercados competitivos, sin costos de transporte ni aranceles, bienes idénticos

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS Y CRECIMIENTO REGIONAL EN ESPAÑA DIEZ AÑOS DESPUÉS

INFRAESTRUCTURAS Y CRECIMIENTO REGIONAL EN ESPAÑA DIEZ AÑOS DESPUÉS INFRAESTRUCTURAS Y CRECIMIENTO REGIONAL EN ESPAÑA DIEZ AÑOS DESPUÉS Matilde Mas Joaquín Maudos Universitat de Valencia e Ivie Correspondencia: Universitat de Valéncia Departamento de Análisis Económico

Más detalles