2 Ladrillos HCCA y Herramientas. 4 Refuerzos estructurales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 Ladrillos HCCA y Herramientas. 4 Refuerzos estructurales"

Transcripción

1 1

2 ÍNDICE CONTENIDO 1 Introducción 04 2 Ladrillos HCCA y Herramientas 2.1. Medidas y tipos 2.2. Herramientas y Elementos Complementarios Primeros pasos 3.1. Faja Niveladora 3.2. Preparación Mortero Adhesivo 3.3. Colocación de la Primera Hilada 3.4. Puente de Adherencia Usando Imprimación Airblock Usando Mortero Adhesivo Airblock Usando Promotor de Adherencia 4 Refuerzos estructurales Concepto 4.2. Refuerzos horizontales Caso Primera Hilada y Consecutivas Refuerzos horizontales en hiladas sucesivas Refuerzos en antepechos Dínteles y vigas de encadenado Díntel armado con Ladrillos Macizos Dinteles, Refuerzos Verticales y Encadenado con Ladrillos U

3 Caso de uso como Encadenado Superior 4.3. Refuerzos verticales 4.4. Juntas y Encuentros Trabas en L y T Encuentro con vigas/columnas de hormigón Encuentro con muros existentes Cubiertas planas 5.2. Cubiertas con pendiente 5 Cubiertas Carpinterías Fijación de carpinterías 6.2. Utilización de Pre-marcos 6.3. Otras formas y recomendaciones Instalaciones Proceso de colocación 45 8 Revestimientos Tipos de Revestimiento 48 9 Pinturas Recomendaciones Hoja de Cálculo 56 3

4 1 Introducción El ladrillo de hormigón celular curado en autoclave (HCCA) es un material destinado a la obra gruesa con diversos destinos como muros portantes, cerramientos verticales interiores y exteriores. El ladrillo de Hormigón Celular Curado en Autoclave Airblock es producido a partir de materia prima natural como arena, cal, cemento y yeso además de un agente expansor a base de aluminio. Su estructura interna alveolar, compuesta de micro células de aire distribuidas uniformemente, confiere características diferenciales como su alta resistencia mecánica, bajo peso, excelente aislación térmica, acústica combinado con su baja absorción de agua y su característica ignífuga. Las características antes descriptas, y la calidad de su terminación superficial, hacen del Ladrillo de Hormigón Celular Curado en Autocalve (HCCA) Airblock un producto que permite una ejecución de obra rápida, limpia y con un nivel de desperdicio mínimo. El sistema constructivo Airblock está diseñado para ser usado en todo tipo de obra siendo éste un reemplazo directo de sistemas constructivos tradicionales, independientemente de su destino. 04

5 Ladrillos HCCA y Herramientas MEDIDAS Y TIPOS Los ladrillos Airblock poseen como medidas estándar una altura de 20cm, longitud de 60cm; con espesores que varían desde los 5cm hasta los 25cm. Los ladrillos Airblock macizos se clasifican en lisos y machihembrados. La línea de ladrillos lisos Airblock incluye placas de revestimiento con un espesor de 5cm. Esta se completa con ladrillos de espesores de 7,5cm, 10cm y 12,5cm, los cuales tienen como destino principal su uso como divisorias interiores y tabiquería de muros no portantes. Los ladrillos machihembrados cuentan con un sistema de encastres que aporta mayor velocidad y eficacia durante el armado de la mampostería. La línea de los machihembrados incluye los espesores de 15cm, 17,5cm, 20cm y 25cm; estos tienen además la característica de ser portantes. Los Ladrillos Airblock U y O son obtenidos a partir de un proceso de maquinado sobre los ladrillos macizos machihembrados. LADRILLO MACIZO LADRILLO O LADRILLO U 05

6 2 Ladrillos HCCA y Herramientas LADRILLOS MACIZOS ESPESOR (cm.) ALTURA (cm.) LARGO (cm.) REVESTIMIENTO SIMPLE LADRILLO MACIZO 7, , LADRILLO MACHIHEMBRADO , HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS Airblock pone a disposición herramientas desarrolladas para optimizar las tareas en la ejecución de la obra. El Kit de Herramientas básico está compuesto por: Batidor, cuchara dentada, rasquesta de desbaste, serrucho, acanalador manual, fratacho con lija y maza de goma. 06

7 Ladrillos HCCA y Herramientas 2 Descripción de las Herramientas Airblock Batidor: Accesorio que se utiliza para mezclar el adhesivo en forma mecánica con un taladro. Cuchara dentada: Recomendada para dosificar y distribuir uniformemente el adhesivo sobre el ladrillo; su diseño evita desperdicios en su aplicación. Rasqueta desbaste: Cuando se precise corregir un desfase o desnivel en la hilada. Serrucho para HCCA: Serruchos para el corte de ladrillos. Acanalador Manual: Herramienta de desbaste que sirve para realizar las canalizaciones en el ladrillo (donde se alojarán las instalaciones sanitarias, eléctricas y refuerzos). Fratacho con Lija: Sirve para realizar desbastes suaves en las superficies del ladrillo. Maza de Goma: Para realizar el asentamiento y/o ajuste del ladrillo. 07

8 2 Ladrillos HCCA y Herramientas Elementos Complementarios de Obra Mecha Para Ladrillo O : Broca diseñada para realizar la adaptación de un ladrillo macizo a ladrillo conocido como Ladrillo O. Cepillo: Utilizado para retirar el polvo remanente de los ladrillos antes de colocar el Mortero Adhesivo. Sierra sin fin: Sierra de corte mecánica para mayor producción y velocidad de corte de los ladrillos, in situ. Nivel de mano: Garantiza la correcta nivelación del mampuesto Escuadra: Reglas perpendiculares a 90 utilizada para verificar el correcto ángulo en los encuentros de paredes. Llana lisa de acero o plástica: Se emplea para la aplicación de revoques. Chapa conectora o acero torsionado: Son elementos para la vinculación entre la mampostería de HCCA Airblock y otros elementos constructivos. Otros elementos de utilidad en el sistema constructivo: Lápiz de grafito, hilo de albañil, regla, cuchara de albañil (uso en aplicación de revoques en forma manual). 08

9 Primeros Pasos 3 A continuación se detallan pasos orientativos respecto del uso del Sistema Constructivo de Hormigón Celular Curado en Autoclave Airblock, con el objetivo de presentar al usuario las indicaciones tendientes para lograr el máximo aprovechamiento del mismo. En caso de necesidades específicas que no estén contempladas en el presente, éstas pueden ser evacuadas contactando al Departamento Técnico Central de Airblock por las siguientes vías: Tel asesoramiento.tecnico@airblock.com.ar 3.1. FAJA NIVELADORA Para dar inicio a la construcción del sistema con ladrillos HCCA Airblock será necesario prever sobre la fundación existente (platea, vigas de encadenado, etc., solo va a depender del tipo de suelo en el sitio) una faja niveladora realizada con Mortero de Cemento Impermeable de proporción 1:3 más hidrófugo y con un espesor no menor a los 3 cm. 09

10 3 Primeros Pasos La correcta construcción de la Faja Niveladora es fundamental ya que cumple con la función de asegurar la uniformidad sobre la base en la cual se iniciará la colocación de la primera hilada de ladrillos HCCA Airblock. Una vez realizada la faja de nivelación se dejará fraguar durante por lo menos 24hs, antes de comenzar a colocar la primera hilada de ladrillos HCCA Airblock. En el caso en que el ladrillo HCCA Airblock quede en contacto directo con el terreno natural, es necesario prever la protección hidrófuga en sus 6 caras, con el uso de una pintura asfáltica. 10

11 Primeros Pasos PREPARACIÓN DEL MORTERO ADHESIVO El Mortero Adhesivo Airblock de base cementícia está especialmente formulado para asegurar la correcta y eficiente adhesión entre los ladrillos HCCA Airblock. Otro uso del Mortero Adhesivo Airblock es actuar como puente de adherencia entre el ladrillo de HCCA Airblock y otro material (ejemplo: Revoques Cementicios). Su característica hidrófuga aporta una barrera extra a los problemas de humedad. Para la preparación del Mortero Adhesivo Airblock sólo es necesario el agregado de agua en la proporción (3 a 1). Con la ayuda de un taladro (de bajas revoluciones) y el batidor correspondiente se procede a combinar el agua y el mortero adhesivo hasta obtener una mezcla totalmente homogénea libre de grumos y con una consistencia tal que permita su trabajabilidad.! NO REUTILIZAR Mortero Adhesivo AIRBLOCK El tiempo de apertura promedio para utilizar la mezcla es aproximadamente 1 hora. Una vez que se cargó el mortero se dispone aproximadamente de hasta 30 minutos para realizar ajustes finos y correcciones menores entre los ladrillos en contacto. Los plazos de tiempo indicado son estimativos y éstos dependen de las condiciones climáticas reinantes durante el proceso. 11

12 3 Primeros Pasos APLICACIÓN DEL MORTERO ADHESIVO AIRBLOCK Para afirmar el ladrillo a la faja de nivelación debe aplicarse el Mortero Adhesivo Airblock. Se recomienda el uso de la cuchara dentada del ancho igual al del ladrillo a trabajar para lograr el espesor final de junta. RETIRAR! El polvo remanente del ladrillo y superficie de contacto mediante el uso de un cepillo. Con la faja de nivelación lista y el Mortero Adhesivo Airblock aplicado; se procede a colocar en cada esquina los ladrillos que servirán como punto de inicio para la modulación perimetral. Se debe prever el uso del hilo de albañil, ubicado entre 2 a 3 cm. por debajo del borde para verificar el plomo del mampuesto. 12

13 Primeros Pasos COLOCACIÓN DE LA PRIMERA HILADA Se asientan los ladrillos HCCA sobre la faja, con la ayuda del nivel de mano se nivelaran los mismos, de ser necesario mediante el uso de la maza de goma se corrige la posición En el caso de los ladrillos LISOS (espesores menores a 15cm) se debe colocar Mortero Adhesivo en las caras laterales, mientras que en los ladrillos machihembrados no es necesario hacerlo. 13

14 3 Primeros Pasos La correcta colocación de la primera hilada facilitará el proceso de armado del resto de las hiladas en forma eficaz y asegurando el correcto plomo de la mampostería. Deberá preverse para el caso de la primera hilada la disposición de barras de hierro como refuerzos horizontales para absorber las tensiones de trabajo (Ver Capítulo 4.2). 14

15 Primeros Pasos 3 SEGUNDA HILADA EN ADELANTE Antes de dar inicio a la colocación de las siguientes hiladas se debe verificar que la primera posea los refuerzos respectivos y éstos estén correctamente ubicados. A partir de la segunda hilada se debe verificar traba de los ladrillos HCCA Airblock, siendo ésta una mínima de 20 cm, es decir 1/3 de la longitud del ladrillo. 15

16 3 Primeros Pasos 3.4. PUENTE DE ADHERENCIA Para lograr una correcta vinculación entre el ladrillo HCCA Airblock y otro material, se precisa generar un puente de adherencia. Existen diferentes alternativas para la generación del Puente de Adherencia. RETIRAR! El polvo remanente del ladrillo y superficie de contacto mediante el uso de un cepillo USANDO IMPRIMACIÓN AIRBLOCK (Exclusivo para el caso de Revoques Cementicios Airblock) En el caso de Revoques Cementicios Airblock la primera opción es el uso de la Pintura de Imprimación Airblock la cual está desarrollada para homogeneizar el nivel de absorción y maximizar la adherencia. La aplicación de la Pintura de Imprimación se realiza mediante el uso de un rodillo de Lana como muestra el esquema a continuación (ver instructivo-ficha técnica del producto). 16

17 Primeros Pasos USANDO MORTERO ADHESIVO AIRBLOCK: 1. Caso Revoques Cementicios: Se debe aplicar el Mortero Adhesivo Airblock mediante el uso de una llana lisa generando un espesor mínimo de 2mm a 3mm. Con el Mortero Adhesivo fresco al tacto se aplicará sobre éste el Revoque Cementicio. (caso Revoque Monocapa 3en1, 2en1 y Fino a la Cal marca Airblock) 2. Caso de Revestimientos: Se debe aplicar el Mortero Adhesivo Airblock mediante el uso de una llana dentada generando un espesor mínimo de 5mm. Con el Mortero Adhesivo fresco al tacto se aplicará sobre éste el Revestimiento elegido siguiendo las recomendaciones del fabricante del revestimiento elegido (cerámica, porcelanatos, etc.) 17

18 3 Primeros Pasos 3. Caso de uso en refuerzos/canalizaciones usando Mortero Adhesivo Airblock Mediante el uso de una espátula o cuchara de albañil se aplica el Mortero Adhesivo Airblock, generando en el espacio a trabajar, una capa de espesor mínimo que permita cubrir completamente la superficie de modo que actúe como puente de adherencia entre el ladrillo HCCA Airblock y el mortero tradicional utilizado para cubrir la cañería. (Ver Capítulo 7) Usando promotor de adherencia*: Caso de canalizaciones o ladrillos U : Cuando la aplicación del Mortero Adhesivo Airblock no sea posible, se recurrirá al uso de un promotor de adherencia*. Éste se aplicará mediante el uso de un pincel de mano, asegurando de cubrir toda la superficie a ser trabajada, para así dejar la superficie en condiciones de recibir el Mortero Fijador de Barras o Mortero de Cemento Tradicional. 18 Promotor de adherencia*: Aditivo vinílico multiuso y/o similar que actúa como regulador de la velocidad de evaporación del agua evitando riesgos de quemado.

19 Refuerzos Estructurales Concepto El uso de refuerzos en el sistema constructivo de HCCA tiene como objetivo el de poder absorber las cargas y tensiones que se generen en la estructura y a su vez, generar un comportamiento monolítico. Dos situaciones respecto del destino de los refuerzos Refuerzos Horizontales: > En la Primera hilada, luego cada 3 hiladas y antepecho. > En Dintel y caso de Viga de encadenado. Refuerzos Verticales: > En mampostería (Cada 4 mts como máximo). > En caso de descargas puntuales (Apoyo de viga) > En caso de Esquinas/encuentro de mampostería Refuerzos horizontales > En la primera hilada del muro: 2 hierros Ø 6 mm (mínimo) > Hiladas sucesivas (se repite cada 3 hiladas) 1 hierro Ø 6 mm. > Caso antepecho 2 hierros Ø 6 mm (mínimo) Caso Primera Hilada y Consecutivas: 19

20 4 Refuerzos Estructurales Preparación de los ladrillos para la adecuación de los refuerzos horizontales Los pasos a seguir para la colocación de las barras de refuerzo en el ladrillo son básicamente los siguientes: 1er paso: Canalizar los ladrillos (Dos canales de 3 x 3 cm cada uno como mínimo). 2do paso: Limpiar los canales con cepillo, verificando que quede libre de polvo. 3er paso: Colocar el Mortero Fijador de Barras Airblock o generar un puente de adherencia y colocar mortero de cemento tradicional 1:3*. *Mortero de Cemento como recubrimiento de protección del hierro. 4to paso: Colocar la/s barras/s de hierro que actuarán como refuerzo. 5to paso: Verificar que los refuerzos queden a nivel con la superficie del ladrillo. RETIRAR! El polvo remanente del ladrillo y superficie de contacto mediante el uso de un cepillo. 20

21 Refuerzos Estructurales 4 Fijación de las barras en el ladrillo Para lograr la fijación de las barras de refuerzos en cada canalización deberá emplearse el Mortero Fijador de barras Airblock el cual es un premezclado formulado especialmente para tal fin (instrucciones de uso en el producto). En caso de no disponer del Mortero Fijador de Barras Airblock, es necesario generar un puente de adherencia el cual tiene como objetivo principal el de asegurar la vinculación entre el ladrillo de HCCA Airblock y el Mortero de Cemento Tradicional*. *El Mortero de Cemento Tradicional es utilizado para rellenar las canalizaciones, a su vez protege al hierro de la corrosión que puede producir el ladrillo HCCA. 21

22 4 Refuerzos Estructurales Refuerzos horizontales en hiladas sucesivas Repetir los refuerzos cada 3 hiladas generando un canal de 3cm x 3cm como mínimo, con 1 hierro de Ø 6 y cubrir con Mortero Fijador de Barras Airblock. En caso de no contar con el Mortero Fijador de Barras Airblock se debe prever la generación de un puente de Adherencia como fue detallado en el Capítulo Refuerzos en antepecho Al llegar a la Altura de Antepecho es necesario realizar la aplicación de dos refuerzos de hierro de 8 mm cada uno, previendo que la longitud de las barras sobrepase 50 cm como mínimo en cada extremo del vano. Los hierros irán fijados por medio del Mortero Fijador de Barras Airblock. En caso de no disponer del Mortero Fijador de Barras Airblock, es necesario generar un puente de adherencia para luego cubrir las canalizaciones con Mortero de Cemento tradicional en proporción 3:1. (Ver Capítulo 4.2.2) 22

23 Refuerzos Estructurales 4 Preparación del Antepecho para instalar las barras de hierro: 1er paso: Canalizar los ladrillos (Dos canales de 3 x 3 cm. cada uno mínimo). Recordar que la longitud total de cada canal debe sobrepasar la de la carpintería en 50 cm 2do paso: Limpiar los canales con cepillo, dejándolos libres de polvo. 3er paso: Colocar el Mortero Fijado de Barras Airblock o generar un puente de adherencia y colocar Mortero de Cemento Tradicional recubriendo los hierros para evitar corrosión. Ver cap to paso: Colocar los hierros de Ø 8 mm que sobrepasen 50 cm de cada lado a la abertura. 5to paso: Verificar que los refuerzos queden a nivel con la superficie del ladrillo. 23

24 4 Refuerzos Estructurales Dinteles y vigas de encadenado: Para esta situación estructural se utilizan los ladrillos tipo U o Ladrillos Macizos de HCCA AIRBLOCK Dintel Armado con Ladrillos Macizos: Aplicable para una luz de hasta 1,20 mts. Se utilizarán 3 ladrillos de 60 cm de largo cada uno los cuales serán unidos por su cara lateral mediante la aplicación de Mortero Adhesivo Airblock (aplicable al caso de ladrillos con y sin machihembrado). Una vez solidificado el mortero se procede a realizar una canalización central de 3cm x 3cm para colocar un hierro de construcción. 24

25 Refuerzos Estructurales 4 La fijación de la barra de hierro se procede mediante el uso del Mortero Fijador de Barras Airblock o con Mortero de Cemento Tradicional recubriendo los hierros para evitar corrosión, previa generación del Puente de Adherencia tal como se describió en el Capítulo Para el caso de ladrillos lisos hasta 12,5cm de espesor el apoyo mínimo por lado debe ser de 15cm. Para el caso de ladrillos de espesor de 15cm y mayores, el apoyo mínimo por lado debe ser de 25cm. Luego de 24hs de realizada la operación de armado del Dintel en obra, verificar la correcta alineación de los ladrillos, su correcto pegado para luego proceder a montarlo (previendo que la barra de hierro de refuerzo quede hacia abajo). 25

26 4 Refuerzos Estructurales Dinteles, Refuerzos Verticales y Encadenado con Ladrillos U : Los ladrillos U servirán como encofrado perdido para la realización de vigas de encadenados, dinteles o refuerzo vertical. LADRILLO U ESPESOR (cm.) ALTURA (cm.) LARGO (cm.) ,

27 Refuerzos Estructurales 4 Dintel armado con Ladrillo U : Aplicable hasta una luz máxima de 2,4 mts. Se deberá prever el armado de la estructura interna conformada por 4 hierros de Ø 8 mm con estribo de Ø 6 mm cada 15 cm, tal como el caso de su uso como viga de encadenado. Para una luz superior a 2,4 mts. se debe utilizar dintel de hormigón tradicional o estructuras metálicas portantes. *En este caso, el Hormigón Tradicional es utilizado para rellenar el espacio del ladrillo U, que a su vez protege al hierro de la corrosión que puede producir el ladrillo HCCA. 27

28 4 Refuerzos Estructurales Caso de uso como Encadenado Superior: Se debe prever la colocación de los ladrillos U en la última hilada de la mampostería antes de colocar la cubierta, cubriendo todo el cierre perimetral. El armado de los refuerzos se realizará mediante el uso de 4 hierros de Ø 8mm con estribos de Ø 6 mm cada 15 cm. La armadura se colocará en el interior del ladrillo U. Se utilizará Mortero Fijador de Barras Airblock para el llenado del U. En caso de no disponer de Mortero Fijador de Barras Airblock se debe prever la generación del puente de adherencia (ver Capítulo 4.2.2), luego colar el hormigón tradicional* para su llenado final verificando el correcto recubrimiento de los hierros con del mismo *El Mortero de Cemento Tradicional es utilizado para rellenar el espacio del ladrillo U, que a su vez protege al hierro de la corrosión que puede producir el ladrillo HCCA. 28

29 Refuerzos Estructurales Refuerzos Verticales: Los ladrillos O de HCCA Airblock poseen las mismas características que los ladrillos macizos, pero están previamente fresados sobre un extremo, de forma que se obtiene una sección en forma de O. LADRILLO O ESPESOR (cm.) ALTURA (cm.) LARGO (cm.) , El ladrillo O es el elemento que vincula la mampostería con los cimientos. Todos los ladrillos O de HCCA Airblock poseen 60 cm de largo y 20 cm de alto y un diámetro 10 cm en su sección útil para alojar la barra de refuerzo junto con el Concreto Tradicional o el Mortero Fijador de Barras Airblock. Importante: El Uso de Tensores Verticales (Ladrillo O NO cumple la función de Columna). 29

30 4 Refuerzos Estructurales La colocación de la barra de hierro (mínimo de Ø 8 mm de diámetro) se realizará desde la parte superior en dos etapas. Con base en una altura de cielorraso estándar de 2,6 mts; Se levantará la primera etapa de ladrillos O hasta 1,2 mts de altura donde se colocará el refuerzo -dejando un sobrante para vincular a las hiladas siguientes- y se procederá al colado de Hormigón Tradicional* (verificar que el hormigón tenga la fluidez suficiente para lograr una cobertura en todo el volumen y evitar la generación de burbujas de aire). 2. Luego se procederá con la colocación del tramo siguiente finalizando con el colado de hormigón (recordar la necesidad de generar previamente el puente de adherencia de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 4.2.2). *El Hormigón Tradicional es utilizado para rellenar el espacio del ladrillo O, que a su vez protege al hierro de la corrosión que puede producir el ladrillo HCCA. 30

31 Refuerzos Estructurales Juntas y Encuentros Trabas en L y T Los muros de ladrillos HCCA Airblock deben trabarse de igual modo que se traba la mampostería tradicional tanto en los casos de encuentros con forma tipo L y T. 31

32 4 Refuerzos Estructurales Encuentro con vigas/columnas de hormigón Encuentro de muros de ladrillos de HCCA Airblock con vigas y columnas de hormigón: Se debe dejar una junta de dilatación de 1cm de espesor por tratarse de materiales con diferentes coeficientes de dilatación. La vinculación entre ambos se realiza mediante el uso de chapas conectoras, o el arriostre de sobrantes de barra de los refuerzos horizontales (cada 3 hiladas). 32

33 Refuerzos Estructurales 4 En el espacio de relleno se utiliza un material elástico que pueda absorber los posibles cambios dimensionales causados por la dilatación (poliestireno expandido, espuma de poliuretano, etc.). El arriostramiento entre la pared de ladrillos de HCCA Airblock y columna se realiza mediante sobrantes de hierro dejados en la columna, destinado a refuerzos (barras de Ø 6 mm); otra alternativa es el uso de chapas conectoras zincadas colocadas en la junta del Mortero Adhesivo Airblock cada 2 hiladas y luego fijarlas a la columna. 33

34 4 Refuerzos Estructurales Encuentro con muros existentes Encuentro entre muros existentes (con mampostería tradicional) y muros de HCCA Airblock: El arriostre del muro se realiza de la misma forma que con los encuentros de vigas y columnas de hormigón (chapas conectoras o sobrante de hierro de Ø 6 mm) Otra opción es picar la pared de ladrillo tradicional existente y luego encastrar el muro de ladrillos HCCA Airblock. La longitud de encastre debe ser tal que permita la intersección entre ambos sistemas (en general aprox de 1/3 de la longitud del muro existente). 34

35 Refuerzos Estructurales 4 Este proceso se debe realizar con muros exteriores, con el objetivo de proteger la junta entre los diferentes materiales y evitar el pasaje de humedad. Luego deberá tratarse la junta con un sellador elástico apropiado. Los materiales que podrán usarse como junta de relleno pueden ser mortero aéreo reforzado, poliestireno expandido, espuma de poliuretano, entre otros. 35

36 5 Cubiertas 5.1. Cubiertas planas En el caso de cubiertas planas, se debe prever la colocación de los ladrillos Airblock U en la última hilada de la mampostería, generando un cierre perimetral antes de colocar la cubierta. Este cierre, debe coincidir con el nivel de apoyo de la losa (Ver Capítulo Encadenado Superior) Debe preverse en el apoyo de la misma una junta de dilatación de 1 cm de espesor, a ser rellenada con un material elástico para absorber las dilataciones generadas por los diferentes materiales. 36

37 Cubiertas Cubiertas con pendiente Para el caso de cubiertas con pendiente, el encadenado de apoyo de la estructura de techos debe copiar la pendiente del mismo formando un triángulo. Las correas serán amuradas en el mismo encadenado, previendo una junta de dilatación de 1cm de espesor en uno de los extremos de apoyo por tratarse de materiales con diferentes coeficientes de dilatación. 37

38 6 Carpinterías Carpinterías Los ladrillos HCCA Airblock permiten ejecutar la pared en forma prolija y con buen plomo, levantando la pared a medida, dejando los vanos para luego colocar las carpinterías. Para esto se debe dar un margen mínimo de ½ cm adicional a la medida del vano, donde la carpintería será colocada. Con el uso de la rasqueta de desbaste o el fratacho con lija, se puede corregir cualquier imperfección en las caras del vano Fijación de carpinterías El amurado de las carpinterías se realiza de igual forma que en el caso de Mampostería Tradicional. Una vez montadas las grampas en su alojamiento éstas son rellenadas con Mortero de Cemento Tradicional (proporción 1:3); previa aplicación del Mortero Adhesivo como generador del Puente de Adherencia entre el Ladrillo de HCCA y el Mortero de Cemento Tradicional 38

39 Carpinterías 6 Amurado de grampas: 1 Previamente a colocar la carpintería, marque los puntos donde las grampas irán empotradas; 2 Calar el Ladrillo HCCA Airblock con una herramienta de corte (Cincel, Cortahierro, Amoladora eléctrica u otra herramienta que permita el calado). 39

40 6 Carpinterías 3 Quite las partes que deban eliminarse haciendo palanca con un cincel /cortahierro; 4 Amurar las grampas con mortero de cemento (1:3) colocando previamente el Mortero Adhesivo Airblock como puente de adherencia. 40

41 Carpinterías Utilización de Pre-marcos: Caso de carpinterías de aluminio o madera se puede lograr la fijación mediante el uso de tarugos de plástico de diámetro igual al de la mecha. El diámetro del alojamiento respetará el recomendado por el fabricante de la carpintería. La profundidad mínima recomendada de penetración del taco es de 5 cm; evitar el uso de percutor. Las perforaciones se realizan mediante taladro con mechas para mampostería tradicional. Luego se debe limpiar el orificio para eliminar polvo y partículas sueltas. 41

42 6 Carpinterías 6.3 Otras formas y recomendaciones: Otra forma de amurar carpinterías de aluminio es emplear espuma de poliuretano, la cual posee un gran poder adherente. En todos los casos al finalizar el amurado deberá sellarse la junta en carpinterías exteriores con un sellador apropiado. 42

43 Carpinterías 6 Importante: Se recomienda en el caso de carpinterías el uso de malla de fibra de vidrio para refuerzo de las zonas de transición de material entre el ladrillo de HCCA y éstas, a los efectos de prever fisuras / grietas en los revoques de terminación. Malla de Fibra de Vidrio de trama 5 x 5 es recomendable para espesores de revoque de hasta 8mm. Malla de Fibra de Vidrio de trama 10 x 10 para espesores de revoque mayores a los 8mm. Medida a cubrir por la malla de fibra de vidrio: Encuentro de ladrillo HCCA Airblock y viga / columna: 20 cm. por lado. Bordes de aberturas: 30 cm. por lado. Sobre relleno de canalizaciones: 20 cm. de cada lado. ENCUENTRO DE LADRILLO HCCA AIRBLOCK CON VIGA Y COLUMNA CASO DE BORDE DE ABERTURA CASO DE CANALIZACIONES 43

44 7 Instalaciones 7.1 Proceso de Colocación Los bloques de HCCA pueden ranurarse muy fácilmente utilizando un acanalador manual, empleando una amoladora de bajas revoluciones o un acanaldador automático. Se recomienda que la profundidad de la canalización no supere 1/3 del espesor del bloque para no debilitar la pared. Importante *UTILIZAR los elementos de seguridad correspondientes 1 Se procede primeramente a marcar el área a acanalar (mediante lápiz de grafito, tiza o similar). Luego se realiza el marcado de la zona con el uso de la herramienta de corte seleccionada. 44

45 Instalaciones 7 2 Posteriormente se procede a retirar el material residual post corte 3 Por último remover el polvillo y material residual para luego colocar el Mortero Adhesivo Airblock como Puente de Adherencia. 45

46 7 Instalaciones 4 Con el puente de adherencia colocado en la canalización, coloque la cañería. 5 Luego cubra con mortero de cemento tradicional MC (Mortero de cemento de proporción 1:3) dejando al ras de la superficie. 46

47 Instalaciones 7 6 Al momento de aplicar el revoque colocar la malla de fibra de vidrio correspondiente asegurándose de que esta quede totalmente embutida en la primera carga de revoque. 47

48 8 Revestimientos 8.1 Tipos de Revestimiento La línea de Revoques Airblock disponible son especialmente formulados y aditivados para mejorar la adhesión, trabajabilidad y rendimiento al momento de su uso exclusivo sobre mampuestos de HCCA. A continuación se detallan diversos tipos de Revoques disponibles por Airblock como componentes del Sistema Constructivo. Se sugiere recurrir a las fichas técnicas de cada caso para el correcto uso y aplicación del revestimiento a utilizarse. IMPORTANTE: Previo a la aplicación del revestimiento se debe verificar los siguientes puntos: Disponer de un correcto tomado de juntas. Desbastar el material sobrante y emparejado de la superficie (uso de fratacho con lija para desbaste fino y rasqueta de desbaste para espesores mayores) Limpieza de la superficie liberándola de polvillo y/o cualquier sustancia ajena Prever el uso y adecuada colocación de las mallas de fibra de vidrio en los puntos críticos (carpintería, canalizaciones, encuentros con materiales diferentes al HCCA, etc) Al Seleccionar el revoque/revestimiento a ser aplicado se sugiere verificar los espesores recomendados en cada caso dado que una de las variables al momento de seleccionar el tipo de revoque estará relacionado con la terminación del mampuesto. Dejar una de las caras de la mampostería, con terminación permeable. Observación: Es recomendable el uso de mallas de fibra de vidrio durante el proceso de aplicación de los revoques (especialmente en el caso de la aplicación de revoques exteriores). Malla de Fibra de Vidrio de trama de 5x5mm para revoques de espesor hasta 8mm y trama de 10x10mm para espesores superiores. En el caso de uso de revestimientos cerámicos se requiere únicamente aplicar el Mortero Adhesivo Airblock en espesores requeridos por el tipo de Revestimiento Seleccionado (cerámico, porcelanato, etc) 48

49 Revestimientos 8 REVOQUE CEMENTICIO Monocapa Airblock- Parex Klaukol INTERIOR 2 EN 1: Es un mortero adhesivo premezclado para la aplicación en forma manual o proyectado en superficies interiores. Se aplica en dos cargas sucesivas (espesor sugerido de 1cm) se logra combinar revoque grueso y fino con un superficie lista para pintar. Requiere uso de imprimación previo a la aplicación del Revoque, o el uso del mortero adhesivo como Puente de adherencia (Ver capítulo 3.4). Rendimiento: 1,5 m2/ bolsa. Espesor: 1cm. Presentación: Bolsas de 30 kg. 49

50 8 Revestimientos REVOQUE CEMENTICIO EXTERIOR 3 EN 1: Es un mortero adhesivo premezclado para aplicar en forma manual o proyectado en superficies exteriores.. Se aplica en dos cargas sucesivas (espesor mínimo sugerido de 1cm) se logra combinar protección hidrófuga, revoque grueso, fino con un superficie lista para pintar. Requiere uso de imprimación o usar el mismo adhesivo como puente de adherencia previa. Rendimiento: 1 m2 / bolsa. Espesor: 1 a 1,5 cm. Presentación: Bolsas de 30 kg 50

51 Revestimientos 8 IMPRIMACIÓN Es un aditivo especial para homogeneizar la absorción de agua del ladrillo de HCCA Airblock donde se aplicara revoques a base de cemento y cal (Revoque Cementicio Exterior 3 en 1, Revoque Cementicio Exterior 4 en 1, Revoque Cementicio Interior 2 en 1, Interior Fino a la Cal). Se aplica a rodillo (dos manos cruzadas). Dejar reposar por aproximadamente 6-8hs antes de aplicar el revoque seleccionado (esto dependerá de las condiciones climáticas) Rendimiento: Aproximadamente 0,4 lts. / m2. Presentación: Balde x 20 lts. 51

52 8 Revestimientos REVOQUE INTERIOR FINO A LA CAL Es un premezclado en seco a partir de cemento, cal, áridos seleccionados y aditivos específicos para HCCA que, con el agregado de agua, logran un óptimo revoque para lograr terminaciones de muros interiores. Requiere aplicación previa de imprimación. Se aplica en dos cargas sucesivas (espesor sugerido de 2mm a 3mm). Rendimiento: 7 a 8 m 2 / bolsa. Presentación: Bolsas de 25 kg. *Para más detalle sobre revoques consultar con Airblock las fichas técnicas de cada producto. 52

53 Revestimientos 98 BASE NIVELADORA La base niveladora, es un revestimiento de poco espesor (2 a 3 mm) que sirve para nivelar y rellenar mampostería de HCCA posibilitando el uso de revoques de bajo espesor facilitando la etapa de terminación. Al ser un producto aplicable en mampuestos exteriores se recomienda la colocación de malla de fibra de vidrio para que ésta absorba las tensiones producidas por los gradientes térmicos. No necesita adición de cemento, ni áridos de ningún tipo. El preparado en obra se realiza mezclando solamente con agua. Excelente trabajabilidad e hidrorrepelencia. Rendimiento: Aproximadamente 8 a 10 kg/ m2 por mm de espesor. Presentación: Bolsas de 30 kg. 53

54 8 Revestimientos ENLUCIDO INTERIOR Partiendo de la base que los mampuestos HCCA Airblock se caracterizan por tener una superficie pareja, logrando planos casi perfectos, se ha diseñado el presente revestimiento para uso interior formulado exclusivamente para la aplicación sobre HCCA. El Enlucido Interior se aplica en forma manual con el uso de una llana lisa, directamente sobre el mampuesto HCCA Airblock en un espesor que varía entre de 3 a 5 mm, dependiendo de la terminación final del área de aplicación. Este material brinda una superficie simil yeso, pero con la ventaja de una dureza 3 veces mayor. Rendimiento: Aproximadamente de 6 a 8 kg/m2 por mm de espesor. Presentación: Bolsas de 25 kg. *Es indispensable un correcto tomado de las juntas y plomo del mampuesto para obtener un resultado óptimo al aplicar el producto. 54

55 Pinturas Recomendaciones Se puede pintar directamente sobre el muro (Interior y exterior); previendo usar pinturas que sean permeables al Vapor de Agua con el objetivo de permitir al ladrillo respirar (Propiedad Higroscópica). 55

56 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ANÁLISIS DE CÓMPUTOS MÉTRICOS MEDIDAS DE LADRILLO AIRBLOCK LADRILLOS/M3 M2/M3 LADRILLOS/PALLET 1 M2/PALLET M3/PALLET Placa de Revestimiento 5x20x60cm 166,67 20, ,45 1,872 LADRILLOS MACIZOS 7,5x20x60cm 111,11 13, ,05 1,728 10x20x60cm 83,33 10, ,29 1,728 12,5x20x60cm 66,67 8, ,41 1,80 15x20x60cm 55,56 6, ,14 1,728 17,5x20x60cm 47,62 5, ,74 1,764 20x20x60cm 41,67 4, ,35 1, x 20 x 60cm 33,33 3, ,96 1,80 MEDIDAS DE LADRILLOS ESPECIALES LADRILLOS/M3 LADRILLOS/PALLET M2/PALLET M3/PALLET Mts LINEALES/ PALLET LADRILLOS O 15x20x60cm 55,56 19, ,14 1,728 17,5x20x60cm 47,62 16, ,74 1,764 20x20x60cm 41,67 14, ,35 1, x 20 x 60cm 33,33 12, ,96 1,80 15x20x60cm 55,56 30, ,03 0,936 17,5x20x60cm 47,62 25, ,10 20x20x60cm 41,67 25, ,10 1, x 20 x 60cm 33,33 20, ,18 1,080 LADRILLOS U 0,924 RENDIMIENTO ESTIMADO DE MORTERO ADHESIVO2 AIRBLOCK POR M2. Según espesor de muro: SEGÚN ESPESOR DEL LADRILLO CONSUMO [KG/M2] 5 cm 5,8* 7,5 cm 2,35 10,0 cm 3,15 12,5 cm 3,9 15,0 cm 4,7 17,5 cm 5,5 20,0 cm 6,25 25,0 cm 7,83 3 RENDIMIENTOS ESTIMADOS REVOQUES: PRODUCTO ESPESOR SUGERIDO RENDIMIENTO POR BOLSA Base niveladora (Base coat) 1kg/ m2 por mm de espesor RENDIMIENTO 3mm 10m2 / bolsa Fino a la cal 1,5kg / m2 por mm de espesor 2mm 8m2 / bolsa Imprimante 0,5lts / m2 por mano 1 mano 40m2 / balde Revoque cementicio interior 2 en 1 20kg/ m2 por cm de espesor 1cm 1,5m2 / bolsa Revoque cementicio exterior 3 en 1 20kg/ m2 por cm de espesor 1cm 1,5m2 / bolsa Enlucido interior 1,15 kg/ m2 por mm de espesor 2,5 mm 8m2 / bolsa 1 Medidas del pallet: 1,20x1,20x1,20cm - 2 Su presentación es en bolsas de 30kg. 3 El cálculo, según el espesor del ladrillo será: Cantidad de m2 a trabajar * Consumo [Kg/M2] /30 = Cantidad de bolsas de Mortero (30kg) Consulte a nuestro equpo técnico por indicaciones adicionales para estos casos.

57 57

58 58

retak HOJA TÉCNICA N 19

retak HOJA TÉCNICA N 19 ESPECIFICACIONES COMPUTO DE ESCALERAS retak Para realizar una escalera retak se utilizarán los escalones, los ladrillos escalera, el mortero adhesivo y las herramientas retak. Se ejecutaran dos paredes

Más detalles

AHORRO DE COSTOS DE MANO DE OBRA EN PREPARACIÓN Y TRANSPORTE VERTICAL DE MEZCLA

AHORRO DE COSTOS DE MANO DE OBRA EN PREPARACIÓN Y TRANSPORTE VERTICAL DE MEZCLA HOJA TÉCNICA N 3 Como cerramiento de estructura independiente en edificios de propiedad horizontal 1. USOS En edificios de más de tres plantas los ladrillos retak se usan para el cerramiento de la estructura

Más detalles

REVOQUES - REVESTIMIENTOS CONTRAPISOS - CARPETAS PISOS - ZOCALOS

REVOQUES - REVESTIMIENTOS CONTRAPISOS - CARPETAS PISOS - ZOCALOS UBA-FADU. Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo REVOQUES - REVESTIMIENTOS CONTRAPISOS - CARPETAS PISOS - ZOCALOS CATEDRA BONESANA C.I. PROFESOR ADJUNTO: Arq. LAURA POLTTI

Más detalles

Manual Técnico de Obra

Manual Técnico de Obra Manual Técnico de Obra EL PASO A PASO DE LA CONSTRUCCIÓN FICHA UTILIZACION Nº5 LOMBARDI DEL PRODUCTO - CREMASCHI EN - MARSILI UNA VIVIENDA 2010 retak 4 a retak una traba mínima de un cuarto de la longitud

Más detalles

retak HOJA TÉCNICA N 10

retak HOJA TÉCNICA N 10 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL COMPUTO CON MAMPOSTERIA retak En primer lugar, determine el o los espesores de muros a construir. Recuerde que en muros exteriores y en muros portantes, el espesor mínimo

Más detalles

Empatía Comunicación

Empatía Comunicación Fecha: 08-06-2017 Medio: Grupo Construya (newsletter) Nota: Los ladrillos portantes contribuyen a la eficiencia energética Informe Construya Nro. 172 - Junio 2017 Nota técnica Los ladrillos portantes contribuyen

Más detalles

CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN

CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN LÍNEA YESOS CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN YESOS TRADICIONALES SOLUCIONES Yemaco Corral REVOQUE 2 EN 1 Alpress Proyectable Alpress Manual Alpress Reparador de Paredes COMPLEMENTOS Puente de Adherencia

Más detalles

N 1 H O J A T É C N I C A COMO CERRAMIENTO DE ESTRUCTURA INDEPENDIENTE EN EDIFICIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL 1. USOS

N 1 H O J A T É C N I C A COMO CERRAMIENTO DE ESTRUCTURA INDEPENDIENTE EN EDIFICIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL 1. USOS 1. USOS En edificios de más de tres plantas los bloques retak se usan para el cerramiento de la estructura de hormigón, tanto en muros exteriores como las divisiones interiores. Por sus propiedades térmicas,

Más detalles

E-01 ESTRUCTURAS PASOS PARA INYECCIÓN DE POLIURETANO EN JUNTAS DE DILATACIÓN

E-01 ESTRUCTURAS PASOS PARA INYECCIÓN DE POLIURETANO EN JUNTAS DE DILATACIÓN PASOS PARA INYECCIÓN DE POLIURETANO EN JUNTAS DE DILATACIÓN E-01 JD 1 cm. P Paso 1 Limpiar prolijamente junta de dilatación, humedecer con atomizador, aplicar poliuretano inyectado al centro de la junta

Más detalles

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV. FICHA TÉCNICA Sistema Producto Sistema Revokolor Castellano Argentina Rev. 10-2016 Descripción Revokolor es un revoque fino texturado de base cementicia, con color, de 5mm de espesor. Tiene un acabado

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José FUNDACIONES Se realizará un estudio geotécnico de suelos en puntos testigos

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN

GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN Instalación del SISTEMA DURLOCK Paredes Revestimientos Cielorrasos PAREDES Cómo instalar paredes Durlock Paredes Especiales Placa Exsound Acústica Placa EC Extra Curva Una vez

Más detalles

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son:

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son: Datos Técnicos EXACTA 31 Unidad EPS NEOPOR Aislación Térmica con estuco EXACTA por un lado y Yeso-cartón por el otro W/m2k 0,20 0,17 Densidad kg/m3 25 25 Peso Propio kg/m2 4.83 4.83 Absorción de humedad

Más detalles

UNIDAD 2 FICHA DE ESTUDIO Nº2 - ANEXO LOSAS ALIVIANADAS

UNIDAD 2 FICHA DE ESTUDIO Nº2 - ANEXO LOSAS ALIVIANADAS UNIDAD 2 FICHA DE ESTUDIO Nº2 - ANEXO LOSAS ALIVIANADAS El sistema de ejecución de losas utilizando viguetas de hormigón pretensado e intercalando entre las mismas bloques cerámicos y posterior llenando

Más detalles

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL Artículo 3*. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS VERTICALES A CIELO ABIERTO (de ladrillos, ticholos, bloques de hormigón, hormigón armado, piedra, etc.)con SUPER PLUS MONOCOMPONENTE, Y TANCOR PARA PEGADO DE BANDA

Más detalles

ENCHAPES DE LADRILLO SOBRE MURO ESTUCADO

ENCHAPES DE LADRILLO SOBRE MURO ESTUCADO 2 nivel dificultad INSTALAR MR-IN07 CÓMO INSTALAR? ENCHAPES DE LADRILLO SOBRE MURO ESTUCADO Una buena manera de decorar o proteger los muros, es usando enchapes de ladrillo. Este material es un producto

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS DEMOLICIONES COEFICIENTES DE CONSUMO ITEM: Demolición de Cieloraso Yeso Suspendido (Demolición) Hs 0.35 (Retiro de Escombros fuera de obra) ITEM: Picado Revoque existente y limpieza de junta (Picado y

Más detalles

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

Soluciones Durlock Construcción del sistema. s entre placas Durlock. Hoja 1 de 6 Para realizar el tomado de juntas entre placas de yeso se utiliza Masilla Durlock Lista Para Usar o de Secado Rápido y cinta de papel. Preparación y rendimiento de las

Más detalles

mismo pegamento que se utiliza para pegar los bloques, el que está especialmente formulado para el efecto.

mismo pegamento que se utiliza para pegar los bloques, el que está especialmente formulado para el efecto. mismo pegamento que se utiliza para pegar los bloques, el que está especialmente formulado para el efecto. Los revestimientos se aplicarán directamente sobre el tabique, con adhesivos de muy bajo espesor.

Más detalles

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Soluciones Durlock Hojas técnicas Revestimiento sobre perfiles Omega. Hoja 1 de 6 Revestimiento interior realizado con placas Durlock fijadas a perfiles Omega atornillados a la superficie a revestir. 1- Datos técnicos. Placa Durlock Tipo

Más detalles

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación Pozo de inspección Sanitario Manual de Instalación 2 DESCRIPCIÓN El Pozo de Inspección Durman, es un sistema de acceso vertical a conexiones y colectores de tuberías sanitarias en un elemento único con

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) 1) Movimiento de Suelo: Se retira unos 40cm de todo tipo de vegetación y tierra que no sea apta para fundar. Posteriormente se realiza el relleno en

Más detalles

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad Descripción y usos del producto Encofrado de EPS Isopor o NEOTECH para conformar muros de hormigón armado de 125, 187,5 y 25 mm de espesor

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Hormigón Condiciones a cumplir Materiales constituyentes Calidad según resistencia Hormigón elaborado Hormigón in situ Dosificaciones Cemento en bolsa, consideraciones Relación

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS. Diciembre 2005

ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS. Diciembre 2005 ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO Estudio Comparativo de Tipologías Ambientes lado x lado y m2 comedor 3,60 2,90 10,44 cocina 2,40 1,50 3,60 baño 2,30

Más detalles

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos Ventiladas Sistema de s Aplicación: Exterior Estructura de soporte: Madera o metal Fijación: s de cabeza externa Espesor: 12 mm o 16 mm Medida máxima del panel: Estructura de madera: 3000 x 1250 mm Estructura

Más detalles

CIRSOC 201: Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado" Edición Julio 1982, Actualización 1984.

CIRSOC 201: Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado Edición Julio 1982, Actualización 1984. LOSAS ALIVIANADAS: Cuando el espesor de la losa es considerable (ya sea por condición de resistencia o de deformación), se puede disminuir su peso propio, eliminando parte del hormigón de las zonas traccionadas

Más detalles

arkicreto microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN:

arkicreto  microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN: microcemento (componentes a+b) ark 2d DESCRIPCIÓN: MICROCEMENTO ARKICRETO ARK-2D es un revestimiento continuo de dos componentes A en polvo (morteros de preparación y mortero de acabado) y B líquido, formulado

Más detalles

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA REVESTIMIENTOS CONTÍNUOS REVESTIMIENTOS CON ACABADOS DE FACHADAS CON ESTUCO A LA CAL, ESTUCO FLEXIBLE, REVESTIMIENTO ACRÍLICO O MORTERO ACRÍLICO PREDUREX

Más detalles

Qué es CONCRELIGHT? o Producto de mas de 30 años de experiencia por parte de la Multinacional EDILTECO y el respaldo de MANICA

Qué es CONCRELIGHT? o Producto de mas de 30 años de experiencia por parte de la Multinacional EDILTECO y el respaldo de MANICA www.concrelight.com Qué es CONCRELIGHT? o Agregado ultraligero de alto desempeño, producido a partir de perlas vírgenes de poliestireno expandido (EPS), para la elaboración de morteros ligeros termoaislantes

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA TABIQUERÍA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA TABIQUERÍA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA TABIQUERÍA 1.) Definición de las partidas de obra objeto de este pliego de condiciones: Tabique de bloques de hormigón

Más detalles

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO SOBRE LADRILLO DE GRAN FORMATO TOMADO CON YESO/ESCAYOLA CERÁMICA CONVENCIONAL DE ALTA POROSIDAD 760 LANKOPASIV Aplícalo como tapa poros y déjalo secar

Más detalles

QUINCHO PARA ASADOS CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

QUINCHO PARA ASADOS CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad INSTALAR PA-IN03 CÓMO CONSTRUIR? QUINCHO PARA ASADOS El complemento perfecto para un patio o jardín es un barbecue, una parrilla de ladrillos o bloques de hormigón que sea una estructura

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE KITS MODULARES STANDARD. CUBRE COCHERA Modelo Tejado - 5,02 mts. Kit 4 postes - Para fijar al piso con brocas

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE KITS MODULARES STANDARD. CUBRE COCHERA Modelo Tejado - 5,02 mts. Kit 4 postes - Para fijar al piso con brocas INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE KITS MODULARES STANDARD CUBRE COCHERA Modelo Tejado - 5,02 mts. ESTRUCTURA: A - 90 x 70 x 2 mm., 2150 mm. de alto. con placas de 200 x 200 x¼ (4 unidades) B - Tensor

Más detalles

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos.

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos. SISTEMA CONSTRUCTIVO Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos. Los troncos moldurados tienen un tamaño de 15 x 20 cm, con un perfil

Más detalles

Construcciones Complementarias Página 2 de 7 U1 - Entrepisos

Construcciones Complementarias Página 2 de 7 U1 - Entrepisos Unidad 1 Entrepisos 1- Se entiende por entrepisos a los elementos de forma plana horizontal que separan las distintas plantas de una construcción. El entrepiso es siempre un elemento constructivo interno

Más detalles

Exterior, Exterior protegido, Interior Concreto, Concreto (sin repello), Superficies con repello

Exterior, Exterior protegido, Interior Concreto, Concreto (sin repello), Superficies con repello DESCRIPCIÓN El Mortero Lavado es un decorativo cementicio premezclado para pisos, tanto internos como externos. El efecto estético se logra mediante la exposición del agregado al eliminarse la pasta superficial

Más detalles

SISTEMA DE CIELORRASOS SUSPENDIDOS CON SUPERBOARD.

SISTEMA DE CIELORRASOS SUSPENDIDOS CON SUPERBOARD. 1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (sb-14) SISTEMA DE CIELORRASOS SUSPENDIDOS CON SUPERBOARD. JUNTA INVISIBLE, SISTEMA PRO. MATERIALES PLACA DE CEMENTO SUPERBOARD PRO (borde rebajado) espesor 8 mm ESTRUCTURA: perfiles

Más detalles

CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES

CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES TABLA ESPECIFICACIONES TECNICAS en seco arena cemento espumigeno Kg/m3 kg Kg. Litro 300 0 250 1,18 350 0 300 1,15 400 0 340 1,12 450 0 375 1,09 500 0 425 1,06 550

Más detalles

Sistema de terminaciones

Sistema de terminaciones Sistema de terminaciones Implica la ejecución de tareas, procedimientos o incorporación de elementos, que una vez realizados, no se modifican, y que acondicionan los espacios para que cumplan con las condiciones

Más detalles

Asentando los bloques

Asentando los bloques Asentando los bloques Marcar sobre la fundación la separación de los bloques La superficie de la fundación debe estar limpia para asegurar la adherencia entre ésta y los bloques La separación vertical

Más detalles

PAREDES. Las paredes son el límite lateral del espacio cerrado. Condiciones a cumplir: Resistencia Estabilidad Aislamiento: Térmico Hidrófugo Acústico

PAREDES. Las paredes son el límite lateral del espacio cerrado. Condiciones a cumplir: Resistencia Estabilidad Aislamiento: Térmico Hidrófugo Acústico Las paredes son el límite lateral del espacio cerrado. Condiciones a cumplir: Resistencia Estabilidad Aislamiento: Térmico Hidrófugo Acústico Resistencia y Estabilidad: Deben recibir y transmitir cargas.

Más detalles

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Soluciones Durlock Hojas técnicas Revestimiento sobre estructura 35mm. Hoja 1 de 6 Revestimiento interior de paredes exteriores, compuesto por una estructura metálica de 35mm, (separada de la superficie a revestir), sobre la cual se atornilla

Más detalles

Grafiato Purmamarca es un sistema de revestimiento micro alisado constituido por polímeros,

Grafiato Purmamarca es un sistema de revestimiento micro alisado constituido por polímeros, Purmamarca Composición Grafiato Purmamarca es un sistema de revestimiento micro alisado constituido por polímeros, cementos, cargas minerales y aditivos sintéticos. Con terminación de lacas acrílicas o

Más detalles

PREPARACION DEL SOPORTE

PREPARACION DEL SOPORTE MANUAL DE APLICACIÓN PREPARACION DEL SOPORTE El primer paso es sellar o imprimar el soporte. Este de debe estar sano y exento de polvo ó suciedad. SOPORTE DE CERAMICA/MORTERO/HORMIGON 1) Agma ch: Sellador

Más detalles

EXTERIORES EL LADO EXTERIOR DEL LIDERAZGO

EXTERIORES EL LADO EXTERIOR DEL LIDERAZGO EXTERIORES EL LADO EXTERIOR DEL LIDERAZGO SISTEMA DE GRAN RESISTENCIA MECÁNIC A La dureza de las placas Cementia Durlock ofrece la mayor durabilidad y desempeño físico en soluciones constructivas para

Más detalles

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA REVESTIMIENTOS CONTINUOS CON MORTERO MONOCAPA PROYECCIÓN ÁRIDO COTEGRAN IMPRIMACIÓN Aplica el mortero a llana como puente de adherencia en puntos singulares

Más detalles

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN 1º ETAPA. Preparación del terreno / replanteo Fundaciones/ Bases/ Platea/ Encadenados Estructura de Hº Aº/ Columnas y

Más detalles

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería Definición Cerramientos pesados construidos por vía húmeda (mampuestos + mortero). Los mampuestos son piezas individuales capaces de ser manejadas manualmente

Más detalles

FICHA TÉCNICA PISO SOBRE PISO ELANIT-PRO 20 KGS

FICHA TÉCNICA PISO SOBRE PISO ELANIT-PRO 20 KGS DESCRIPCIÓN: Adhesivo en polvo, de color gris, formulado con cemento de alta resistencia, cargas minerales seleccionadas, aditivos químicos especiales y resinas/látex modificados en polvo, ideal para la

Más detalles

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA Por: Ing. Civil Ricardo Maccario (*) (**) Obra: TORRES DEL BOTANICO Ubicación: Ciudad de

Más detalles

CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca)

CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca) CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MELVIN JONES 1- Planos, trámites y administración Plano municipal, proyecto y dirección técnica, legajo completo con planos de obra y

Más detalles

es+ 1 loft [62m2]

es+ 1 loft [62m2] es+ 1 loft [62m2] es+ 2 loft [80m2] es+ 2 loft es+ 3 loft [110m2] es+ 1 cabaña [86m2] PLANTA GENERAL esc 1:100 V4 P1 V1 V5 P2 P2 V3 A B +-0.00 +0.15 V1 PV V2 +0.25 B A V4 es+ 1 cabaña [fachadas] VISTA

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

PLACA SIMPLE, SUPERFICIE MODULADA, JUNTA VISTA CON SELLADOR.

PLACA SIMPLE, SUPERFICIE MODULADA, JUNTA VISTA CON SELLADOR. 1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (sb-022) SISTEMA DE REVESTIMIENTOS CON SUPERBOARD. PLACA SIMPLE, SUPERFICIE MODULADA, JUNTA VISTA CON SELLADOR. MATERIALES PLACA DE CEMENTO SUPERBOARD ST (borde recto) espesor

Más detalles

Qué función tiene un REVOCO?

Qué función tiene un REVOCO? Revocos de Arcilla REVOCOS Qué función tiene un REVOCO? - Proteger el paramento - Al impacto, protección mecánica - Frente al agua líquida - Frente al fuego - Embellecer, función estética Bases para la

Más detalles

Recomendación para ejecución de medianeras con Steel Framing

Recomendación para ejecución de medianeras con Steel Framing Recomendación para ejecución de medianeras con Steel Framing Nota: Dado su carácter de recomendación, la presente publicación no implica la exclusión de la realización de medianeras con Steel Framing con

Más detalles

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia TEMA: SOBRECIMIENTOS Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP Santa Cruz - Bolivia Que son los sobrecimientos? Los sobrecimientos son elementos estructurales que se encuentran encima de los cimientos, y sirven

Más detalles

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA REVESTIMIENTOS CONTINUOS CON SISTEMA TEXCAL TEXCAL BASE Aplica el mortero base para soportes antiguos Aplicación manual y mecánica Gran trabajabilidad

Más detalles

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico.

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico. Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico www.tecnopex.com.ar Techos planos Sistema de cubierta eficiente www.tecnopex.com.ar TecnoPex Techos planos, es un sistema de encofrados livianos para losas

Más detalles

CONSTRUCCION RAPIDA ANTISISMICAS TERMICAS ACUSTICAS ECOLOGICAS

CONSTRUCCION RAPIDA ANTISISMICAS TERMICAS ACUSTICAS ECOLOGICAS C A B A Ñ A S D E M A D E R A C O N S T R U I D A S C O N B L O Q U E S D E M A D E R A M A C I Z A E N C A S T R A D A CONSTRUCCION RAPIDA ANTISISMICAS TERMICAS ACUSTICAS ECOLOGICAS El encanto de la madera

Más detalles

USO Se utiliza principalmente para instalar pisos de madera sólida o de parquet sobre concreto, cerámica o mármol.

USO Se utiliza principalmente para instalar pisos de madera sólida o de parquet sobre concreto, cerámica o mármol. DESCRIPCIÓN El WOODFLOOR URETHANE ADHESIVE 23381 es un adhesivo poliuretánico mono-componente de alto porcentaje de sólidos, desarrollado específicamente para instalar pisos de madera y parquet. Posee

Más detalles

Weber.col Superflex FICHA TECNICA

Weber.col Superflex FICHA TECNICA Weber.col Superflex FICHA TECNICA Mezcla adhesiva de ligantes mixtos Polvo de color gris. Cemento gris, resina sintética, áridos silíceos de granulometría compensada y aditivos orgánicos e inorgánicos.

Más detalles

VAPROLIQUI-FLASH RESÚMEN INFORMACIÓN TÉCNICA MANEJO Y ALMACENAMIENTO LIMPIEZA

VAPROLIQUI-FLASH RESÚMEN INFORMACIÓN TÉCNICA MANEJO Y ALMACENAMIENTO LIMPIEZA VAPROLIQUI-FLASH Material de Aplicación Líquida para Tapajuntas Impermeables RESÚMEN VaproLiqui-Flash es un líquido aplicado para producir tapajuntas impermeabilizadas en los bordes de puertas y ventanas.

Más detalles

Memoria Descriptiva CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

Memoria Descriptiva CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL Memoria Descriptiva NOTA: Los siguientes datos técnicos son descriptivo no contractuales, habituales dentro de nuestros desarrollos, pero quedan sujetos a modificaciones según disponibilidad en el mercado

Más detalles

level 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

level 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica level 3 level 3 es mortero autonivelante reforzado con fibras para la nivelación y regularización de fondos de colocación de todo tipo de pavimentos interiores. De 3 a 30 mm de espesor. Especialmente

Más detalles

Rendimiento teórico aproximado 2,2 m² a 1 cm de espesor.

Rendimiento teórico aproximado 2,2 m² a 1 cm de espesor. DESCRIPCIÓN El está formulado con base en cemento Portland, material calcáreo, arena sílica y aditivos específicos que mejoran la trabajabilidad, aumentan la adherencia y retardan el fraguado final del

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR

IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR REPARACIÓN, RECUPERACIÓN DE VOLUMEN E IMPERMEABILIZACIÓN FACHADAS DE PIEDRA 707 LANKOFIX EPOXI Ancla las barra de acero inoxidable o varillas a modo

Más detalles

3.14. Reparación de estructuras de hormigón

3.14. Reparación de estructuras de hormigón 3.14. Reparación de estructuras de hormigón Temas tratados 3.14.1. Nidos de piedra 3.14.2. Inyección de fisuras El hormigón es uno de los materiales más nobles para obras de construcción y, como cualquier

Más detalles

Recuplast Estuco. - Número de manos : 2 a 3 capas dependiendo esto último de técnicas de llaneado y condiciones de terminación de la base

Recuplast Estuco. - Número de manos : 2 a 3 capas dependiendo esto último de técnicas de llaneado y condiciones de terminación de la base Recuplast Estuco DESCRIPCIÓN : Revestimiento cementicio decorativo de aplicación a llana de efecto marmolado u homogéneo dependiendo de la técnica de aplicación Aplicado en un espesor máximo de 2 mm tiene

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

PISOS RUSTICOS INSTALACION Y MANTENIMIENTO. Recomendaciones Generales. Generalidades sobre la Instalación

PISOS RUSTICOS INSTALACION Y MANTENIMIENTO. Recomendaciones Generales. Generalidades sobre la Instalación PISOS RUSTICOS INSTALACION Y MANTENIMIENTO Recomendaciones Generales La instalación de un revestimiento, cualquiera fuesen sus características, y proceso de fabricación, implica una etapa previa a los

Más detalles

SISTEMA DE REVESTIMIENTOS PANELIZADOS CON SUPERBOARD.

SISTEMA DE REVESTIMIENTOS PANELIZADOS CON SUPERBOARD. 1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (sb-021) SISTEMA DE REVESTIMIENTOS PANELIZADOS CON SUPERBOARD. JUNTA INVISIBLE, SISTEMA EIFS. MATERIALES PLACA DE CEMENTO SUPERBOARD ST (borde recto) espesor 10 mm ESTRUCTURA:

Más detalles

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS Sobrecimiento Reforzado 3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS 3.3.1. CIMIENTOS CORRIDOS El concreto que se utilizará para los cimientos se denomina concreto ciclópeo, el cual está conformado por concreto más

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer un trasdosado con placas de cartón-yeso (Pladur)

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer un trasdosado con placas de cartón-yeso (Pladur) BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Hacer un trasdosado con placas de cartón-yeso (Pladur) www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 HERRAMIENTAS

Más detalles

* Reduce el desperdicio y se logra mayor limpieza en el trabajo.

* Reduce el desperdicio y se logra mayor limpieza en el trabajo. Catálogo PEGABLOCK Mortero cementicio modificado con aditivos de alta calidad, especialmente formulado para la instalación de bloques de concreto y ladrillo de compresión moderada en interiores y exteriores,

Más detalles

weber.col extraforte FICHA TECNICA

weber.col extraforte FICHA TECNICA weber.col extraforte FICHA TECNICA DESCRIPCIÓN-CARACTERÍSTICAS Tipo de producto Pegamento gris con polímeros para enchapar sobre pisos nuevos o antiguos sin necesidad de retirarlos Aspecto Polvo de color

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO TOPECA, Lda Rua do Mosqueiro 2490 115 Cercal Ourém PORTUGAL Tel.: 00 351 249 580 070 Fax.: 00 351 249 580 079 geral@ topeca. pt www.topeca.pt topeca glass block mortero para

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS 6.2. Albañilerías de ladrillos cerámicos Temas tratados 6.2.1. Clasificación y propiedades de los ladrillos 6.2.2. Tolerancias de defectos y dimensiones 6.2.3. Requisitos geométricos de los ladrillos 6.2.4.

Más detalles

Existen distintos tipos de fundaciones que son aplicables de acuerdo al tipo y envergadura de obra. Entre las más tradicionales tenemos:

Existen distintos tipos de fundaciones que son aplicables de acuerdo al tipo y envergadura de obra. Entre las más tradicionales tenemos: FUNDACIONES Una fundación, como su nombre lo indica, es el elemento estructural que vincula a nuestra estructura (entiéndase casa, edificio, equipo, etc.) con el suelo o terreno; por esto es que debe ser

Más detalles

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REPARACIÓN DE PILARES, CANTOS DE FORJADO, PANTALLAS, ETC

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REPARACIÓN DE PILARES, CANTOS DE FORJADO, PANTALLAS, ETC REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REPARACIÓN DE PILARES, CANTOS DE FORJADO, PANTALLAS, ETC REPARACIÓN HORMIGÓN ARMADO POR VERTIDO TRATAMIENTO INHIBIDOR PREPARACIÓN DEL SOPORTE PARA SU REPARACIÓN El soporte debe

Más detalles

Sistema Bi Plac M30. Carner y Parma

Sistema Bi Plac M30. Carner y Parma Sistema Bi Plac M30 Carner y Parma Procesos Constructivos III Año 2012 Leblanc Rovira Weber SISTEMA BIPLAC M30 DIFINICION. EL SISTEMA BIPLAC M30 ES UN SISTEMA CONSTRUCTIVO QUE PERMITE REALIZAR EDIFICIOS

Más detalles

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico.

Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico. Techos planos Losas aliviandas, aislante térmico Techos planos - Sistema de cubierta eficiente TecnoPex Techos planos, es un sistema de encofrados livianos para losas nervuradas con alto desempeño de la

Más detalles

Muro Exterior. Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

Muro Exterior. Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones. 1 Serie Cómo Hacer construcción Muro Exterior Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Muro Exterior Estructura del Muro 1.1 1. Solera.

Más detalles

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje Contenido PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje Contenido El presente manual tiene como objetivo informar al cliente la forma ideal de colocar el sistema de semivigueta y bovedilla EPCA. El sistema

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación Manual de instalación TOLDO BALCÓN Instrucciones para la instalación de un toldo para balcón Antes de empezar a instalar Se recomienda que trabajen dos personas para levantar y colocar el toldo a la altura

Más detalles

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA SEPTIEMBRE de 2016 PLANILLA DE OFERTA ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M. COMPUTO PRECIO

Más detalles

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN DERROCHE INNECESARIO DE ENERGÍA FACTORES QUE PUEDEN PRODUCIR Excesivos gastos de calefacción originados por techos con deficiente aislación, demasiada superficie de ventanas o paños transparentes, sobre

Más detalles

5 veces. + térmico. que el Block de concreto

5 veces. + térmico. que el Block de concreto 5 veces + térmico que el Block de concreto Descripción: Isoblock es un bloque prefabricado de concreto con aislamiento integrado de poliestireno y de forma de prisma recto sin huecos. Usos y aplicaciones:

Más detalles

Muro Exterior. Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

Muro Exterior. Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones. 1 Serie Cómo Hacer construcción Muro Exterior Rápido de construir Aislación termo-acústica Construcción paso a paso araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Muro Exterior Estructura del Muro 1.1 1. Solera.

Más detalles

Recuplast Microcemento

Recuplast Microcemento Recuplast Microcemento DESCRIPCIÓN : Revestimiento cementicio decorativo para pisos en capa delgada de excepcional resistencia al desgaste, diseñado para ser aplicado en espesores de solo 2mmm, sin necesidad

Más detalles

Línea Sika Estuka REPARA Y PROTEGE. Mortero decorativo para interiores y exteriores.

Línea Sika Estuka REPARA Y PROTEGE. Mortero decorativo para interiores y exteriores. Línea Sika Estuka REPARA Y PROTEGE Mortero decorativo para interiores y exteriores. 1 Sika Estuka Acrílico Estuco plástico, listo para usar en interiores y exteriores. Acabado fino y con textura. Consumo

Más detalles

Estructura Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Losas / azoteas / terrazas, Muros, Paredes, Precintas, Techos

Estructura Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Losas / azoteas / terrazas, Muros, Paredes, Precintas, Techos DESCRIPCIÓN Recubrimiento impermeabilizante de base vinílica bituminosa, formulado para proteger de la humedad a superficies metálicas, de concreto u otros materiales que se encuentren enterrados o sobre

Más detalles

Productos. home. pack. viviendas en kit. + simple. + económico. + rápido.

Productos. home. pack. viviendas en kit. + simple. + económico. + rápido. Productos home pack viviendas en kit. + simple. + rápido. + económico. ARQUITECTURAINDUSTRIALIZADAINDUSTRIALIZADA + simple. + rápido. + económico. PRODUCTOS_ casa huésped /36m2 *imágenes correspondientes

Más detalles

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L. DEFINICIÓN Pieza prefabricada a base de cemento, agua y áridos finos y/o gruesos, naturales y/o artificiales, con o sin aditivos, incluidos pigmentos de forma sensiblemente ortoédrica, con dimensiones

Más detalles

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO 707 LANKOFIX EPOXI Ancla el sistema de fijación Masilla epoxi para anclajes de

Más detalles

Nosotros tendremos en cuenta solamente el RUBRO MATERIALES, considerando los siguientes factores:

Nosotros tendremos en cuenta solamente el RUBRO MATERIALES, considerando los siguientes factores: CÓMPUTO Y PRESUPUESTO Los Rubros que lo componen son: Materiales, Mano de Obra, Equipamiento (equipos y herramientas) Nosotros tendremos en cuenta solamente el RUBRO MATERIALES, considerando los siguientes

Más detalles

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005 Henkel CALIDAD HENKEL Henkel CALIDAD HENKEL PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005 Anclaje químico de curado rápido DESCRIPCIÓN PATTEX TQ 500 es un mortero adhesivo basado

Más detalles