INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL"

Transcripción

1 RESOLUCIÓN Nº CCO-INDECOPI.- Aprueban Directiva Nº /CCO-INDECOPI sobre Formalidades, Contenido, Aprobación y Validez de las Actas de Juntas de Acreedores RESOLUCIÓN Nº CCO-INDECOPI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES MATERIA: DIRECTIVA FORMALIDADES, CONTENIDO, APROBACIÓN Y VALIDEZ DE LAS ACTAS DE JUNTAS DE ACREEDORES Lima, 22 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 3.2 de la Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursal, la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI puede regular, vía Directivas, diversos aspectos relativos a la aplicación de dicha norma legal; Que, conforme al artículo 55.4 de la Ley General del Sistema Concursal, corresponde a la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI regular mediante directiva las formalidades, contenido, aprobación y validez de las actas de Juntas de Acreedores; Que, a fin de dar cumplimiento al encargo encomendado a esta Comisión mediante la norma anteriormente señalada, corresponde dictar medidas que reglamenten las formalidades, contenido, aprobación y validez de las actas de Juntas de Acreedores; SE RESUELVE: Primero.- Aprobar la Directiva Nº /CCO-INDECOPI sobre formalidades, contenido, aprobación y validez de las actas de Juntas de Acreedores. Segundo.- Incorporar el formato anexo que se acompaña como parte integrante de la Directiva Nº /CCO-INDECOPI. Tercero.- Encargar a la Secretaría Técnica las gestiones necesarias para la publicación de la Directiva Nº /CCO-INDECOPI en el Diario Oficial El Peruano. Con la intervención de los señores Juan Carlos Cortés Carcelén, Amanda Velásquez de Rojas, Carmen Padrón Freundt y Jorge Aguayo Luy.

2 JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI DIRECTIVA Nº CCO-INDECOPI FORMALIDADES, CONTENIDO, APROBACIÓN Y VALIDEZ DE LAS ACTAS DE JUNTAS DE ACREEDORES Lima, 13 de octubre de 2003 I. OBJETIVO La presente Directiva tiene por objeto implementar la disposición contenida en el artículo 55.4 de la Ley General del Sistema Concursal que establece que "La Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI regulará mediante directiva las formalidades, contenido, aprobación y validez de las actas de Junta". II. ALCANCE La presente Directiva es de observancia obligatoria respecto de todas las reuniones de Junta de Acreedores celebradas en el marco de procedimientos concursales iniciados bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Reestructuración Patrimonial y sus normas complementarias y modificatorias, así como la Ley General del Sistema Concursal. III. BASE LEGAL Artículos 3 y 55.4 de la Ley Nº Ley General del Sistema Concursal, así como Decreto Legislativo Nº 807. IV. FUNDAMENTOS 1. Las actas constituyen el medio de registro físico por excelencia donde se deja constancia de los hechos suscitados en el marco de una reunión de Junta de Acreedores, tal como lo establece el artículo 55.1 de la Ley Nº Si bien tales instrumentos son autónomos y distintos a los acuerdos adoptados en las reuniones de Junta de Acreedores que en ellos se consignan1, los que además son eficaces entre el deudor concursado y sus acreedores desde el momento mismo de su adopción tal como lo prevé el artículo 55.5 de la Ley General del Sistema Concursal, resulta relevante su regulación por los factores que se señalan a continuación.

3 3. En efecto, en la medida que los artículos 44.2 y 55.2 de la Ley General del Sistema Concursal establecen que existen determinadas reuniones de Juntas de Acreedores en las que no interviene un representante de la Comisión, recayendo en el administrador o liquidador del deudor así como en el Presidente del mencionado colectivo, la responsabilidad de presentar ante la autoridad concursal en un término perentorio la respectiva acta para efectos de que ésta ejerza adecuadamente y en tiempo oportuno2 su rol fiscalizador de la legalidad de los acuerdos del colectivo de acreedores, es fundamental que exista una guía para que tales agentes privados elaboren de forma correcta tal acta y registren ahí toda la información necesaria que permita un debido seguimiento del desarrollo de la Junta de Acreedores. 4. De igual modo, el referido documento será también de utilidad respecto de aquellas reuniones de Junta de Acreedores en las que participa un representante de la Comisión, con la finalidad de establecer los elementos mínimos que homogenicen las actas y permitan que se agilice el proceso de su elaboración y, por ende, todos los trámites para los cuales resulta necesario contar con tal instrumento. 5. En relación a ello, cabe resaltar que de acuerdo a lo previsto en el artículo 55.3 de la Ley Nº 27809, las actas de reuniones de Junta de Acreedores, debidamente certificadas, constituyen títulos ejecutivos, únicamente respecto de la ejecución de acuerdos relacionados al nombramiento y asunción de funciones de administradores y/o liquidadores. 6. Asimismo, debe tenerse presente que desde un alcance más amplio, para que los acuerdos de las Juntas de Acreedores surtan efectos frente a los terceros ajenos al procedimiento concursal3 (ejemplo: Actos y contratos a celebrar por parte del liquidador), resulta fundamental que éstos obren inscritos en el registro público correspondiente, conforme a lo establecido en el artículo 22 de la Ley General del Sistema Concursal. Para que ello ocurra es necesario que previamente exista un acta que se encuentre debidamente certificada por la autoridad administrativa competente. V. CONTENIDO 1. Formalidades y Contenido de las actas de reuniones de Junta de Acreedores: El acta donde se registre cada reunión de Junta de Acreedores deberá tener en cuenta, cuando menos, los siguientes elementos: 1. Identificar al deudor concursado. 2. Señalar lugar, fecha y hora en que se realizó. 3. La indicación acerca de si se celebró en primera o segunda convocatoria; En caso se tratase de una reunión de fecha única, en aplicación de lo previsto en los artículos 50.5 ó 97.1 de la Ley Nº 27809, se hará expresa indicación de ello.

4 4. La indicación de quién presidió la respectiva reunión de Junta de Acreedores y, en su caso, de la elección de Presidente Interino de Junta prevista en el artículo 54.3 de la Ley General del Sistema Concursal. 5. La indicación de si se encontró presente en la reunión un representante de la Comisión y, de ser el caso, si asistió en calidad de participante obligatorio conforme a lo señalado en el artículo 44.1 de la Ley General del Sistema Concursal o si lo hizo únicamente como observador. 6. Identificación de cada uno de los acreedores reconocidos presentes en la reunión, así como una indicación del porcentaje de participación que le corresponde a tales acreedores a título individual y la suma total de tales porcentajes. También deberá identificarse a los titulares de créditos registrados como contingentes por la autoridad concursal. En los casos de Juntas de Acreedores en las que no sea obligatoria la participación de un representante de INDECOPI, el Presidente de Junta deberá haber solicitado con una anticipación no menor a tres (3) días hábiles a la fecha prevista para la reunión a la Comisión Delegada de Procedimientos Concursales competente la relación de acreedores reconocidos hábiles para votar y su respectivo porcentaje de participación, así como el detalle de los titulares de créditos contingentes. 7. La indicación de la fecha en que se publicó el aviso de convocatoria a Junta de Acreedores en el Diario Oficial El Peruano conforme a lo previsto en los artículos 43, 57.1 y 96.1 de la Ley General del Sistema Concursal, o, de ser el caso, señalar que la convocatoria se efectuó mediante esquelas de acuerdo a lo permitido en el artículo 57.4 y 96.1 de dicha norma. 8. La transcripción íntegra del texto de la agenda contenida en la citación a reunión de Junta de Acreedores. 9. La indicación del quórum mínimo requerido para instalar la reunión y su cumplimiento en el caso concreto. 10. Cada tema tratado en la reunión deberá ser individualizado en el texto del acta a través de la creación de un subacápite por cada punto de agenda efectivamente desarrollado. 11. En cada subacápite deberá incluirse un resumen de las intervenciones efectuadas por los partícipes en la reunión. De igual modo, en caso se someta algún asunto a votación de la Junta deberá consignarse de forma precisa cuál es la moción o mociones a votar y quién es el acreedor que la plantea. 12. En cada subacápite deberá incluirse la indicación del porcentaje de votos a favor, en contra y abstenciones obtenido por cada moción, identificándose de forma individualizada a los acreedores que votaron en contra, así como a aquellos que se abstuvieron de manifestar su posición. Asimismo, deberá indicarse si se alcanzó la mayoría mínima de votos exigida por ley y si, por ende, se aprobó o no la propuesta. Si fuese el caso que

5 hubiese tenido que efectuarse una votación por clases, separando a los acreedores vinculados de los no vinculados en observancia de lo previsto en el artículo 59 de la Ley General del Sistema Concursal, deberá hacerse expresa mención de ello. 13. En cada subacápite será necesario además, que se indique si los acreedores que votaron en contra hicieron constar su oposición a los acuerdos adoptados, así como su intención de impugnarlos. La consignación de estas formalidades en el acta tendrá únicamente un carácter probatorio, mas no constitutivo. 14. En caso se someta a votación algunos de los temas mencionados en el artículo 48.1 de la Ley General del Sistema Concursal, deberá consignarse en el subacápite respectivo del acta la posición expresada por el representante de los créditos de origen tributario, así como su fundamentación en caso se presente el supuesto a que se refiere el artículo 48.2 del referido cuerpo normativo. 15. En aquellos casos en los que habiéndose sometido a votación la propuesta de continuación de actividades del deudor, el Plan de Reestructuración o el Acuerdo Global de Refinanciación y estas opciones sean rechazadas, deberá dejarse constancia en acta de los fundamentos esgrimidos por el acreedor determinante conforme a lo previsto en el artículo 49.1 de la Ley General del Sistema Concursal y la Directiva Nº /CCO- INDECOPI. En calidad de anexo a la presente directiva se incluye un formato de acta a efectos de facilitar a los administrados la elaboración de tal documento. Dicho formato constituye solamente un ejemplo aplicable a cierto tipo de reuniones de Junta de Acreedores, debiendo adecuarse su redacción y contenido a la naturaleza de la correspondiente reunión. 2. Suscripción por parte del representante de la Comisión de las actas de reuniones de Junta de Acreedores en las que obligatoriamente participa un representante de la Comisión: 1. En el caso de las reuniones de Junta de Acreedores en las que obligatoriamente tenga que participar un representante de la Comisión conforme a lo previsto en el artículo 44.1 de la Ley General del Sistema Concursal, el proyecto de acta deberá ser puesto a conocimiento de la Secretaría Técnica de la respectiva Comisión, la que deberá observar cualquier incumplimiento a las formalidades y contenido del acta descritos en el acápite V.1 de la presente directiva. La ausencia de uno o más de dichos elementos motivará que el representante de la Comisión se abstenga de firmar el proyecto de acta que le ha sido presentado. En tal caso, se deberá requerir al responsable de su redacción a fin de que presente el documento debidamente corregido. 2. El acta que cumpla con las formalidades y contenido a que se refiere el acápite V.1 de la presente directiva deberá ser suscrita por el representante

6 de la Comisión, el Presidente de la Junta (o quien ejerza su rol de manera eventual en una reunión) y otro acreedor designado por la propia Junta (salvo que sólo hubiere un acreedor presente al momento del acto), dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de celebración de la reunión de Junta de Acreedores. 3. La suscripción del acta por el representante de la Comisión solamente implicará la verificación del cumplimiento de las formalidades y contenido del documento, mas no un reconocimiento sobre la legalidad de los acuerdos consignados en éste. 3. Presentación de las actas de reuniones de Junta de Acreedores en las que no es necesario que participe un representante de la Comisión: 1. En el caso de las reuniones de Juntas en las que no tenga que participar obligatoriamente un representante de la Comisión, el acta debe quedar suscrita por el Presidente de la Junta (o quien ejerza su rol de manera eventual en una reunión) y el acreedor designado (salvo que sólo hubiere un acreedor presente al momento del acto) dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la realización de la Junta, de acuerdo a lo previsto en el artículo 55.2 de la Ley General del Sistema Concursal. La administración del deudor o Liquidador, según corresponda, deberá presentar a la Secretaría Técnica de la Comisión copia del acta debidamente suscrita, dentro de un plazo no mayor a tres (3) días hábiles contados a partir de la conclusión del plazo antes citado. 2. La Secretaría Técnica de la Comisión deberá revisar el mencionado instrumento y, en caso detecte que exista alguna inobservancia respecto de las formalidades y contenido del acta descritos en el acápite V.1 de la presente directiva, se deberá requerir al responsable de su redacción a fin de que presente el documento debidamente corregido. 3. En caso se presente la situación descrita en el punto precedente, la Secretaría Técnica de la Comisión respectiva, a solicitud de cualquier interesado, podrá expedir copias certificadas del acta correspondiente para los efectos indicados en los artículos 22 y 55.3 de la Ley General del Sistema Concursal. Sin embargo, el funcionario que certifique las copias del documento, deberá dejar constancia en las mismas acerca de los elementos detallados en el acápite V.1. de los que éste carezca. VI. DIFUSIÓN La presente Directiva será remitida al Directorio del INDECOPI para su publicación en el Diario Oficial El Peruano y a las Comisiones Delegadas de Procedimientos Concursales para su conocimiento y fines pertinentes. VII. VIGENCIA La presente Directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

7 Con la intervención de los señores Juan Carlos Cortés Carcelén, Amanda Velásquez de Rojas, Carmen Padrón Freundt y Jorge Reynaldo Aguayo Luy. JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente FORMATO DE ACTA DE JUNTA DE ACREEDORES Nota: El presente formato es tan solo un ejemplo de las características que deben observarse al redactar un acta de Junta de Acreedores. El presente formato se refiere a una reunión de instalación de Junta de Acreedores. En ese sentido, los acreedores deben consignar los acontecimientos que ocurran y los acuerdos que se adopten en función a la naturaleza de la respectiva reunión de Junta de Acreedores. En la ciudad de Lima, siendo las (hora de instalación) del (fecha de instalación de la Junta: día, mes, año), de conformidad con el aviso publicado en el Diario Oficial El Peruano el (fecha de publicación: día, mes, año), se procedió a instalar en primera convocatoria la Junta de Acreedores de (nombre del deudor), contándose para tal efecto con la participación del señor (Indicar el nombre del representante de la Comisión, en caso haya participado éste), representante de la Comisión Delegada de Procedimientos Concursales en (identificar a la respectiva Comisión Delegada, señalando a cuál de las Oficinas Descentralizadas del INDECOPI pertenece), quien intervino de forma obligatoria en la reunión en observancia del artículo 44.1 de la Ley General del Sistema Concursal. Como primer acto, el representante de la Comisión informó que se encontraban presentes acreedores representantes del (señalar el porcentaje tomando como referencia el cuadro de acreencias) de los créditos reconocidos, siendo éstos los siguientes: ACREEDORES 1 CRÉDITOS LABORALES 2 CRÉDITOS TRIBUTARIOS 3 AFP WWW 4 ACREEDOR XXX 5 ACREEDOR YYY 6 ACREEDOR ZZZ TOTAL % (Señalar porcentaje de cada acreedor) (Indicar la suma de porcentaje de los titulares de créditos presentes en la reunión) Asimismo, se dejó constancia de la presencia del acreedor VVV, empresa que había solicitado el reconocimiento de créditos frente a (indicar el nombre del deudor concursado), cuyas posibles acreencias fueron registradas como contingentes por la autoridad concursal en razón dé existir controversia

8 judicial respecto de las mismas. (esta indicación solamente será necesaria en aquellos casos en que se constate la existencia de pedidos que, en su integridad han sido declarados contingentes por la autoridad concursal). Seguidamente, el representante de la Comisión dio lectura al aviso de convocatoria que se transcribe a continuación: CONVOCATORIA A JUNTA DE ACREEDORES DE (nombre del deudor) Se cita a los acreedores de (nombre del deudor) a Junta de Acreedores en dos convocatorias sucesivas para los días (señalar fecha) a las (señalar hora), en primera y segunda convocatoria (debe tenerse presente que existen supuestos previstos en la ley en los que las reuniones se celebran en una sola convocatoria), respectivamente en el local (señalar dirección del lugar previsto para la celebración de la reunión), a fin de tratar los siguientes temas previstos en el artículo 50 de la Ley General del Sistema Concursal: 1- Elección de autoridades de Junta. 2- Decisión sobre el destino de la deudora. 3- Aprobación del régimen de administración o designación del liquidador, de ser el caso. 4- Aprobación del Plan de Reestructuración o del Convenio de Liquidación, de ser el caso. 5- Nombramiento del Comité de Junta de Acreedores y delegación de facultades. (Ojo: La agenda varía en función de los temas que previamente acuerden los acreedores; la que se incluye en este formato corresponde a la reunión de instalación de la Junta de Acreedores). Conforme a lo previsto en el artículo 34 del referido texto legal, sólo podrán participar con derecho a voz y voto en la Junta convocada los acreedores que presentaron sus solicitudes de reconocimiento de créditos hasta el (se señala aquí la fecha de corte que se determina en función al aviso de difusión del concurso; Eso no es de aplicación en el caso de procesos en los que el deudor se encuentre en estado de disolución y liquidación). (se señala aquí el lugar y la fecha de publicación) COMISIÓN DELEGADA DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES EN (Se identifica a la respectiva Comisión Delegada si ésta fuese la convocante; caso contrario se indicará si fue el Presidente u otra persona autorizada quien suscribió el aviso) En la medida que se superó el quórum de (De acuerdo a la agenda prevista y al número de reuniones programadas varía el quórum requerido para instalar la reunión que es lo que debe señalarse en este punto), el representante de la Comisión dio por formalmente instalada la reunión. En la sesión fueron tratados los siguientes asuntos:

9 I. ELECCIÓN DE AUTORIDADES DE JUNTA El representante de la Comisión señaló que correspondía que la Junta elija a su Presidente y Vicepresidente. Haciendo uso de la palabra, el representante del (acreedor xxx, indicar el nombre completo de la persona), propuso para el cargo de Presidente al (acreedor yyy). No habiendo más propuestas se procedió con la votación obteniéndose los siguientes resultados: A favor: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron a favor). En contra: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). Abstenciones: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). Habiéndose alcanzado un porcentaje de votos favorables a la moción planteada superiores al (consignar aquí el porcentaje mínimo exigido por Ley, en este caso 50%) de los créditos reconocidos, de acuerdo a lo previsto en el artículo 53.2 de la Ley General del Sistema Concursal, se aprobó la elección del (acreedor yyy) como Presidente de la Junta. Acto seguido, el representante de la Comisión invitó a (indicar el nombre de la persona natural), representante del (acreedor yyy) a efectos de que se incorpore a la mesa de conducción y dirija en adelante la reunión. Prosiguiendo con el desarrollo de la reunión, la Presidencia de Junta señaló que correspondía elegir a un Vicepresidente, cargo para el cual propuso al representante de (indicar cuál fue el acreedor propuesto). No existiendo otras propuestas, se pasó a la votación que determinó los siguientes resultados: A favor: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron a favor). En contra: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). Abstenciones: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). Habiéndose alcanzado un porcentaje superior al (consignar aquí el porcentaje mínimo exigido por Ley, en este caso 50%) exigido por ley, se proclamó la designación del representante del (acreedor propuesto) como Vicepresidente de Junta. II. DECISIÓN SOBRE EL DESTINO

10 A continuación, la Presidencia de Junta indicó que correspondía definir el destino de la concursada. En tal sentido cedió el uso de la palabra al Gerente General de la deudora, señor (identificar al representante de la deudora). El referido representante enumeró los factores que condujeron a (la deudora) a la situación de crisis económica patrimonial que actualmente atraviesa y que la llevaron a someterse a un procedimiento concursal, siendo la principal razón, según mencionó (mencionar de forma concisa las razones esbozadas). Finalmente, señaló que tal como se puede apreciar de la revisión de la información proporcionada a los acreedores en días previos a la celebración de la reunión de Junta (la deudora) tenía previsto incrementar su participación en el mercado y con ello su nivel de ingresos en función a (señalar los factores que haya indicado el representante de la deudora). Por ese motivo se pidió a los acreedores que apoyen la reestructuración de la empresa concursada. Seguidamente, la Presidenta de Junta propuso que los acreedores voten a favor de (la reestructuración patrimonial o la disolución y liquidación, según sea el caso) de (la deudora). Antes de proceder con la votación de la mencionada propuesta, el representante de los créditos tributarios (indicar el nombre completo del representante), expresó en cumplimiento del artículo 48 de la Ley General del Sistema Concursal que su posición era contraria a la continuación de actividades de (la deudora) puesto que (señalar motivos). Luego de ello se sometió a votación la propuesta de reestructuración de (la deudora), registrándose los siguientes resultados: A favor: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron a favor). En contra: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). Abstenciones: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). Habiéndose alcanzado un porcentaje de votos favorables a la moción planteada superiores al (consignar aquí el porcentaje mínimo exigido por Ley, en este caso 66,6%), de acuerdo a lo previsto en el artículo 53.1 de la Ley General del Sistema Concursal, se aprobó la decisión de reestructurar a (la deudora). III. ELECCIÓN DEL RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN Acto seguido, la Presidencia de Junta sometió a votación la propuesta del representante del (acreedor zzz) señor (señalar el nombre del

11 representante) a fin de que se mantenga en el cargo a la administración original de (la deudora), por ser la que (señalar motivos). Luego de una breve deliberación se procedió a votar por la citada moción, aprobándose la misma con el voto unánime de los acreedores presentes. En tal sentido, se mantuvo en funciones a la administración original de (la deudora). IV. VOTACIÓN ACERCA DE LA PROPUESTA DE PLAN DE REESTRUCTURACIÓN La Presidencia de Junta propuso seguidamente que se vote por la aprobación del Plan de Reestructuración elaborado por la administración de (la deudora). En esas circunstancias hizo uso de la palabra el representante de los créditos laborales, señor (identificar al representante), quien expresó su oposición a la aprobación del documento presentado por (señalar los motivos). En tal sentido, pidió que se deje constancia en el acta de su intención de impugnar el acuerdo aprobatorio del Plan de Reestructuración, en caso éste se produzca. Seguidamente se procedió a votar la propuesta de aprobación del Plan de Reestructuración, obteniéndose los siguientes resultados: A favor: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron a favor). En contra: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). Abstenciones: (señalar porcentaje de créditos reconocidos que votaron por esta moción e individualizar a los acreedores implicados en esta posición). A continuación, el representante de la Comisión indicó que no se había alcanzado el mínimo de votación equivalente a (consignar aquí el porcentaje mínimo exigido por Ley, en este caso 66,6%), que resultaba necesario para aprobar el Plan de Reestructuración. Debido a ello, en aplicación del artículo 49 de la Ley General del Sistema Concursal y la Directiva Nº /CCO- INDECOPI, señaló que entre aquellos titulares de créditos que habían votado en contra o se habían abstenido, el acreedor con posición determinante era el (acreedor xxx) por tener la acreencia más cuantiosa. Por ello solicitó al representante de la citada entidad bancaria que sustente las razones que la llevaron a votar contra la propuesta de plan de reestructuración. En atención a lo indicado, el señor (identificar al representante), representante del (acreedor xxx) expresó que (señalar los motivos por los que no votó a favor de la moción propuesta por la Junta de Acreedores). V. ELECCIÓN DE UN COMITÉ

12 Seguidamente, la Presidencia de Junta manifestó que correspondía elegir a un Comité en el que se podría delegar diversas atribuciones de la Junta de Acreedores, exceptuando la decisión sobre el destino, la aprobación de un Plan de Reestructuración o Convenio de Liquidación, así como sus modificaciones. Hizo uso de la palabra el representante de (identificar al acreedor), señor (identificar al representante), quien solicitó que se postergue tal decisión para una próxima reunión. Sometida a votación la citada moción, fue aprobada por unanimidad de los acreedores presentes. VI. OTROS ASUNTOS DE INTERÉS No habiendo otros asuntos que tratar, la Presidencia de Junta manifestó que debía designarse a un acreedor para que suscriba el acta a que dé lugar la presente reunión, siendo designado para tales efectos, por unanimidad de los titulares de créditos presentes (identificar al representante), representante de (identificar al acreedor). Siendo las (señalar hora) se dio por concluida la reunión.

COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI

COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI DIRECTIVA Nº 002-2003/CCO-INDECOPI LINEAMIENTO SOBRE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL PLAN DE REESTRUCTURACION Lima, 28 de mayo

Más detalles

DIRECTIVA Nº /DIR-INDECOPI

DIRECTIVA Nº /DIR-INDECOPI DIRECTIVA Nº 001-2004/DIR-INDECOPI NORMAS RELATIVAS A LA CARTA FIANZA QUE DEBEN OTORGAR LAS ENTIDADES ADMINISTRADORAS Y LIQUIDADORAS CONFORME AL ARTICULO 120.4 DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL Lima,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto El presente Reglamento establece las disposiciones para el funcionamiento

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFICOLOMBIANA S.A. REGLAMENTO

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFICOLOMBIANA S.A. REGLAMENTO ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFICOLOMBIANA S.A. REGLAMENTO PRIMERO: Alcance El presente reglamento rige para las reuniones de la Asamblea General de Accionistas de la Corporación Financiera Colombiana

Más detalles

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.- Para la administración

Más detalles

PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP.

PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP. PROPUESTA APROBADA EN SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DEL 17 DE MARZO DE 2017 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS DE INRETAIL PERÚ CORP. 1. Finalidad El presente Reglamento tiene como propósito

Más detalles

TÍTULO DEL DOCUMENTO: REGLAMENTO ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEASING CORFICOLOMBIANA. VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO...

TÍTULO DEL DOCUMENTO: REGLAMENTO ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEASING CORFICOLOMBIANA. VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO... VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 de 5 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. REGLAMENTO INTERNO... 1 2.1 Alcance... 1 2.2 Composición de la Asamblea... 1 2.3 Clases de Reuniones... 2 2.4 Convocatoria... 2 2.5 Celebración...

Más detalles

COMISION DE REESTRUCTURACION PATRIMONIAL DEL INDECOPI DIRECTIVA Nº /CRP-INDECOPI LINEAMIENTOS PARA LA DISTRIBUCION DE CARGA PROCESAL

COMISION DE REESTRUCTURACION PATRIMONIAL DEL INDECOPI DIRECTIVA Nº /CRP-INDECOPI LINEAMIENTOS PARA LA DISTRIBUCION DE CARGA PROCESAL COMISION DE REESTRUCTURACION PATRIMONIAL DEL INDECOPI DIRECTIVA Nº 002-2002/CRP-INDECOPI LINEAMIENTOS PARA LA DISTRIBUCION DE CARGA PROCESAL ENTRE LAS COMISIONES DELEGADAS DE REESTRUCTURACION Lima, 4 de

Más detalles

Resolución Directoral Nº EF/75.01

Resolución Directoral Nº EF/75.01 Resolución Directoral Nº 024-2006-EF/75.01 Lima, 06 de diciembre de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 56º de la Ley N 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, se establecen

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

Publicado en el Boletín Oficial de Salta N el día 14 de Agosto de 2008.

Publicado en el Boletín Oficial de Salta N el día 14 de Agosto de 2008. INSPECCION GRAL. DE PERSONAS JURIDICAS Ministerio de Gobierno Publicado en el Boletín Oficial de Salta N 17929 el día 14 de Agosto de 2008. RESOLUCION Nº 114/08 Salta, 13 de Agosto de 2.008 VISTO que la

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES TRANSITORIOS

Más detalles

MANUAL BASICO DE GESTION DE SOCIEDADES

MANUAL BASICO DE GESTION DE SOCIEDADES Sub Proyecto: Asistencia Técnica y Capacitación para 1 el Desarrollo Empresarial y Técnico de AMALAR MANUAL BASICO DE GESTION DE SOCIEDADES ORGANOS DE LA SOCIEDAD JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS La junta

Más detalles

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO Capítulo Integración Articulo 1 Las Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica creadas por el Consejo

Más detalles

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No. NOTA ESPECIAL: El presente es un modelo que sirve como guía para las entidades sin ánimo de lucro, el cual en nada obliga a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD

Más detalles

MEDIDAS DE URGENCIA PARA LA REESTRUCTURACIÓN Y APOYO DE EMERGENCIA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVO FUTBOLÍSTICA (DECRETO DE URGENCIA N )

MEDIDAS DE URGENCIA PARA LA REESTRUCTURACIÓN Y APOYO DE EMERGENCIA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVO FUTBOLÍSTICA (DECRETO DE URGENCIA N ) MEDIDAS DE URGENCIA PARA LA REESTRUCTURACIÓN Y APOYO DE EMERGENCIA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVO FUTBOLÍSTICA ( N 010 2012) D R. E S T E B A N C A R B O N E L L O B R I E N Objeto: Dictar medidas urgentes,

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA ORGANIZACIÓN. Señor SUPERINTENDENTE DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Presente.-

FORMATO DE SOLICITUD DE DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA ORGANIZACIÓN. Señor SUPERINTENDENTE DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Presente.- FORMATO DE SOLICITUD DE DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA ORGANIZACIÓN Quito,..de..de 2016 Señor SUPERINTENDENTE DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Presente.- De mi consideración: (Nombres y apellidos)., en calidad

Más detalles

REGLAMENTO PARA LAS SESIONES DE JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

REGLAMENTO PARA LAS SESIONES DE JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA LAS SESIONES DE JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA CAPITULO I NORMATIVA DE LAS SESIONES Artículo 1: La Junta Directiva en el uso de las atribuciones que le

Más detalles

BLUMAR S.A. CÓDIGO DE CONDUCTA RESPECTO DE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BLUMAR S.A. CÓDIGO DE CONDUCTA RESPECTO DE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BLUMAR S.A. CÓDIGO DE CONDUCTA RESPECTO DE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS 1. INTRODUCCIÓN. La sociedad cuenta con un Código de Conducta y Ética Empresarial, cuyo texto actual fue aprobado en Sesión

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

Ley Nº deportiva futbolística en el Perú. Mag. Julio Carlos Lozano Hernández

Ley Nº deportiva futbolística en el Perú. Mag. Julio Carlos Lozano Hernández Ley Nº 29862 Ley para la reestructuración económica. y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú Mag. Julio Carlos Lozano Hernández ANTECEDENTES CRISIS DEL FÚTBOL NACIONAL El 10 de noviembre

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 087-2011-CD/OSIPTEL Lima, 27 de junio de 2011. MATERIA Conformación del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones- OSIPTEL

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Día. Martes 23 de Diciembre de 2014. Martes 23 de Diciembre de 2014 a las 08:00 am. Lunes 29 de Diciembre de marzo de 2014 a las 08:00 am. Av. Rivera Navarrete N 501, Piso

Más detalles

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF)

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF) MANDATO DEL COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, (el Banco) SCOTIA INVERLAT CASA DE

Más detalles

COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI

COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI DIRECTIVA Nº 003-2003/CCO-INDECOPI NORMAS REGLAMENTARIAS RELATIVAS A LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN INICIADA DE OFICIO POR LA COMISION Lima, 28 de mayo

Más detalles

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 061-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En el marco de lo dispuesto por el numeral 3 del a rtículo 137, el segundo párrafo del artículo 141 y el penúltimo párrafo de l artículo 146 del Código Tributario,

Más detalles

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo Sociedad Nacional de Crédito MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DEL BANCO AV VILLAS S.A.

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DEL BANCO AV VILLAS S.A. REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DEL BANCO AV VILLAS S.A. ARTÍCULO 1. Objeto. El objetivo del presente reglamento es facilitar el conocimiento de las disposiciones Generales

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTROL DE VERSIONES Aprobado por Fecha de Fecha de Acuerdo de: Aprobación Vigencia Notas de la versión Directorio 12.08.2016 17.08.2016 Deroga Reglamento del Comité de Buen Gobierno

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por:

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por: REGLAS DE OPERACIÓN INTERNA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE SELECCIÓN Y APROBACIÓN DE LA TERNA DE CANDIDATOS A NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE DE

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1 ANEXO 1 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL SUBCOMITÉ TÉCNICO ESTATAL Página 87 de 97 A. Conformación. ANEXO 1 Operación y funciones del Subcomité La conformación del Subcomité prevé la participación del Secretario

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014> RESOLUCIÓN 960 DE 2012 (mayo 17) Diario Oficial No. 48.439 de 23 de mayo de 2012 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LAS DIVERSAS OPCIONES SOMETIDAS AL VOTO DE LOS ACCIONISTAS E INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE VOTACIÓN

EMPRESAS HITES S.A. DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LAS DIVERSAS OPCIONES SOMETIDAS AL VOTO DE LOS ACCIONISTAS E INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE VOTACIÓN Santiago, 6 de abril de 2015 EMPRESAS HITES S.A. DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LAS DIVERSAS OPCIONES SOMETIDAS AL VOTO DE LOS ACCIONISTAS E INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE VOTACIÓN Estimado(a) accionista:

Más detalles

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el )

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el ) Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior RESOLUCION MINISTERIAL Nº 255-2002-PCM (Publicada el 14.07.2002) Lima, 11 de julio de 2002 CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 27619 se regula la

Más detalles

Derecho de asistencia

Derecho de asistencia Derecho de asistencia Tendrán derecho de asistencia a la Junta general los titulares de acciones inscritas en el registro contable correspondiente con cinco (5) días de antelación, al menos, aquel en que

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Día. Jueves 19 de 2013. Jueves 19 de 2013 a las 16:00 horas. Martes 24 de 2013 a las 16:00 horas. Lugar: Jr. Espinar N 133, Quillabamba, Distrito de Santa Ana, Provincia de

Más detalles

COMITÉ DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS - REGLAMENTO - GERENCIA DE RIESGOS - REGLAMENTO DEL CGIR

COMITÉ DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS - REGLAMENTO - GERENCIA DE RIESGOS - REGLAMENTO DEL CGIR - GERENCIA DE RIESGOS - REGLAMENTO DEL CGIR REGLAMENTO PROPIETARIO DEL DOCUMENTO: GERENCIA DE RIESGOS CÓDIGO: ME-GR-006 FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 04/07/2016 FECHA DE FIN DE VIGENCIA: 04/07/2018 VERSIÓN:

Más detalles

Referencias sobre el comité especial de contrataciones públicas

Referencias sobre el comité especial de contrataciones públicas Referencias sobre el comité especial de contrataciones públicas Por Victor Hugo Quijada Tacuri 1 La normativa que rige las contrataciones del Estado establece que el comité especial es el órgano facultado

Más detalles

REGLAMENTO DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

REGLAMENTO DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Artículo 1. Alcance, Finalidad y Propósito El presente Reglamento tiene como finalidad normar la organización y funcionamiento de la Junta General de Accionistas en especial en lo relativo a la convocatoria,

Más detalles

SUMARIO: Página. XIII. Creación y constitución de la Comisión Especial de Cuentas Acuerdo Plenario 192

SUMARIO: Página. XIII. Creación y constitución de la Comisión Especial de Cuentas Acuerdo Plenario 192 SUMARIO: Página XIII. Creación y constitución de la Comisión Especial de Cuentas 189 - Propuesta de la Alcaldía relativa a la creación de la Comisión Especial de Cuentas 190 - Acuerdo Plenario 192 - Notificación

Más detalles

ACTA DE ASAMBLEA UNIVERSAL ORDINARIA DE PARTÍCIPES FONDO INMOBILIARIO PROYECTA

ACTA DE ASAMBLEA UNIVERSAL ORDINARIA DE PARTÍCIPES FONDO INMOBILIARIO PROYECTA Santiago de Surco, 0 de abril de 07. GCSAF -0-07 Señores: SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES Presente.- Tipo de Información Asunto HECHO DE IMPORTANCIA Remitimos transcripción del Acta de Asamblea

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) LA MINISTRA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO En ejercicio de sus facultades conferidas en el artículo 78 de la Constitución Política

Más detalles

AGENCIA NACIONAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Reglamento Interno de Directorio

AGENCIA NACIONAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Reglamento Interno de Directorio AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Reglamento Interno de Directorio Aprobado por el Directorio Junio de 2012 REGLAMENTO INTERNO DEL DIRECTORIO AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Más detalles

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI) Distribución: limitada SHS/2017/1 París, 30 de junio de 2017 Original: inglés SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

Más detalles

Estatuto del Comité de Riesgos

Estatuto del Comité de Riesgos Estatuto del Comité de Riesgos Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fernando Moreno Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Contralor Corporativo Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015 Fecha

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL. Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL. Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones Artículo 1. De acuerdo a lo establecido en el Estatuto General, el Consejo de Difusión Cultural

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.-

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.- REGLAMENTO L CONSEJO LOCAL PATRIMONIO LA CIUDAD.- ARTÍCULO 1.- Definición El Consejo Local de Patrimonio es el órgano colegiado del Excmo. Ayuntamiento de que tiene como objeto informar y asesorar ante

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) Artículo 1 Convocatoria y lugar de trabajo La CELAC se reunirá por convocatoria del Presidente del Modelo de la Unión Europea

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA La JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA, en base a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Universidad de San

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

1. Derecho de asistencia

1. Derecho de asistencia 1. Derecho de asistencia Tendrán derecho de asistencia a la Junta general los titulares de acciones inscritas en el registro contable correspondiente con cinco (5) días de antelación, al menos, aquel en

Más detalles

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS ARTICULO 1 : Sin perjuicio de lo establecido por el Estatuto de la Asociación del Personal Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, son funciones del

Más detalles

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010 En la ciudad de..., siendo las (horas)...del día...del año..., se reunieron en la (dirección y ciudad)...las siguientes personas, con el objeto de constituir una entidad sin ánimo de lucro. NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000.

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000. MAT.: REGISTRO PÚBLICO DE PRESIDENTES, DIRECTORES, GERENTES, EJECUTIVOS PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N 3.572 DE 9 DE JUNIO DE 2000.

Más detalles

Holcim (Costa Rica), S.A. y Subsidiarias (Compañía Costarricense)

Holcim (Costa Rica), S.A. y Subsidiarias (Compañía Costarricense) (Compañía Costarricense) Informe de Cumplimiento sobre los s del Reglamento de Gobierno Corporativo de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica 31 de diciembre de 2014 del reglamento 1. Diferentes personas

Más detalles

Tarjeta de asistencia

Tarjeta de asistencia Tarjeta de asistencia El accionista que desee asistir presencialmente a la Junta deberá firmar esta tarjeta de asistencia en el espacio indicado y presentarla el día de la Junta en el lugar en el que se

Más detalles

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD Aprueban Directiva N 006-2014/DIRCOD-INDECOPI denominada Directiva que aprueba el Procedimiento de Adhesión de Proveedores y Creación del Registro de Proveedores Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD REG-INS 010 NACIONAL DE SALUD Ed. Nº 01 Ej.Nº F.E.: 2004-04-22 Pág. 1 de 8 REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ELABORADO POR : Comité Técnico Dr. César Cabezas Sánchez REVISADO

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. CAPÍTULO PRIMERO FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA No. 135 CIR_GJN_MBCL_135.13

CIRCULAR INFORMATIVA No. 135 CIR_GJN_MBCL_135.13 México D.F. a 19 de agosto de 2013 Asunto: Se envían notas relevantes de la modificación al Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así como la Instrucción de 26-2-96,

Más detalles

RED JÓVENES X MÉXICO

RED JÓVENES X MÉXICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Se emite el presente Manual de Organización, de conformidad con LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR A LOS DELEGADOS QUE ASISTIRÁN A LA ASAMBLEA NACIONAL DESCENTRALIZADA PARA LA RENOVACIÓN

Más detalles

NORMAS SOBRE INSCRIPCIÓN DE ENTIDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO Y DE REGISTRO EN ACTA DE SUS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CLASIFICACION.

NORMAS SOBRE INSCRIPCIÓN DE ENTIDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO Y DE REGISTRO EN ACTA DE SUS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CLASIFICACION. REF.: NORMAS SOBRE INSCRIPCIÓN DE ENTIDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO Y DE REGISTRO EN ACTA DE SUS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CLASIFICACION. I. INTRODUCCION: El artículo 71 de la Ley Nº 18.045 de Mercado

Más detalles

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA OEA/Ser.L. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SG/MESICIC/doc.58/04 rev. 7 INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 1 abril 2004 Original: español Primera Reunión de la Conferencia

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

RB Lima, 08 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores-SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Estimados señores

RB Lima, 08 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores-SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Estimados señores RB.002.16 Lima, 08 de marzo de 2016 Señores Superintendencia del Mercado de Valores-SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Referencia: Hecho de Importancia Estimados señores De conformidad con lo dispuesto

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DE TRANSPARENCIA Y VALORACIÓN SALARIAL DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº JUS

RESOLUCION MINISTERIAL Nº JUS Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia Aprueban modelos de Formatos Tipo de Actas para su utilización en los Centros de Conciliación RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0235-2009-JUS Lima,

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Gerencia de Recursos ENERO 2010 Í N D I C E I.- Presentación. 3 II.- Marco Legal. 3 III.- Objetivos del Comité

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud APROBADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL 23 DE JULIO DE 2003 PREÁMBULO La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad

Más detalles

Proyecto 1 Dirección General de Coordinación Política Dirección de Vinculación con Gobiernos Locales EZ/MIS

Proyecto 1 Dirección General de Coordinación Política Dirección de Vinculación con Gobiernos Locales EZ/MIS Proyecto 1 Dirección General de Coordinación Política Dirección de Vinculación con Gobiernos Locales EZ/MIS Recomendaciones para la elaboración de un Reglamento de creación de un Consejo Consultivo de

Más detalles

LEY Nº (Publicada: )

LEY Nº (Publicada: ) Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 (Publicada: 09.05.2009)

Más detalles

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado XesoCución W CONSUCODE/PRE Jesús María, 28 DIC 2096 VISTO: El Memorando N 975-2006-GRNP, de fecha 30 de noviembre de 2006, emitido. por la

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS CAJA RURAL DE BURGOS, FUENTEPELAYO, SEGOVIA Y CASTELLDANS, S.C.C. REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS Julio 2016 Cajaviva Caja Rural 26 de Julio 2016 1 Página 1 de 7 ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 2.- COMPOSICION 3.-

Más detalles

POLÍTICA EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS

POLÍTICA EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS Nota: La política ejercicio de derechos políticos no aplica a las asambleas de afiliados de los fondos de pensiones y de cesantias. Se refiere exclusivamente al ejercicio de derechos politicos en relacion

Más detalles

MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y GESTIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN CANTABRIA

MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y GESTIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN CANTABRIA MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y GESTIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN CANTABRIA 2. REGIMEN SOCIETARIO DE LA COOPERATIVA MODELO Nº 22 y 23 MODELO Nº 22 ACTA DE A.G. ORDINARIA En a de de 20,

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS COORDINADORAS DE AUTORIDADES LOCALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

REGLAMENTO DE LAS COORDINADORAS DE AUTORIDADES LOCALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA REGLAMENTO DE LAS COORDINADORAS DE AUTORIDADES LOCALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 1 REGLAMENTO DE LAS COORDINADORAS DE AUTORIDADES LOCALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (Conforme

Más detalles

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INMOBILIARIA COLONIAL, S.A.

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INMOBILIARIA COLONIAL, S.A. INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INMOBILIARIA COLONIAL, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACUERDO RELATIVA A LA REDUCCIÓN DE CAPITAL PARA EL INCREMENTO DE LAS RESERVAS VOLUNTARIAS

Más detalles

DIRECCIÓN Y PLAZA DONDE SE CELEBRA LA JUNTA

DIRECCIÓN Y PLAZA DONDE SE CELEBRA LA JUNTA Página 7 de 7 TARJETA DE ASISTENCIA El accionista que desee asistir presencialmente a la Junta deberá firmar esta Tarjeta de Asistencia en el espacio indicado y presentarla el día de la Junta en el lugar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DEL MERCADO COMUN

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DEL MERCADO COMUN MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 2/98 REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DEL MERCADO COMUN VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Resolución Nº 32/98 del Grupo Mercado Común. CONSIDERANDO: Que

Más detalles

REDACCIÓN PARLAMENTARIA II REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARLAMENTARIOS

REDACCIÓN PARLAMENTARIA II REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARLAMENTARIOS REDACCIÓN PARLAMENTARIA II REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARLAMENTARIOS Junio 2017 PRIMERA CLASE EL LENGUAJE NORMATIVO EL LENGUAJE NORMATIVO. LAS FUNCIONES DEL PARLAMENTO Y LOS DOCUMENTOS QUE LAS VIABILIZAN.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO C A P I T U L O DISPOSICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO C A P I T U L O DISPOSICIONES GENERALES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO DISPOSICIONES GENERALES I ARTÍCULO 1.- Las actividades del Consejo Técnico tendrán como propósito obtener la armonía, equilibro e integración

Más detalles

Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014

Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014 Resolución Normativa de Directorio No.04/2009 Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014 Artículo 2. (Ámbito de Aplicación). La presente Normativa será de aplicación obligatoria para

Más detalles

VIÑA SAN PEDRO TARAPACÁ S.A. Sociedad Anónima Abierta Inscrita en el Registro de Valores bajo el Nº 0393

VIÑA SAN PEDRO TARAPACÁ S.A. Sociedad Anónima Abierta Inscrita en el Registro de Valores bajo el Nº 0393 VIÑA SAN PEDRO TARAPACÁ S.A. Sociedad Anónima Abierta Inscrita en el Registro de Valores bajo el Nº 0393 Santiago, 27 de marzo de 2017 Estimado(a) Señor(a) Accionista: Ref.: Citación a Junta Ordinaria

Más detalles

COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI

COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI COMISION DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DEL INDECOPI DIRECTIVA Nº 001-2003/CCO-INDECOPI REGIMEN APLICABLE A LA PARTICIPACION EN JUNTA DE ACREEDORES DE TITULARES DE CREDITOS TARDIOS O POST CONCURSALES Lima,

Más detalles

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo ), SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO

Más detalles

El Ministro de Relaciones Exteriores

El Ministro de Relaciones Exteriores ACUERDO MINISTERIAL No. 0000423 El Ministro de Relaciones Exteriores C O N S I D E R A N D O: Que el numeral 6 del artículo 179 de la Constitución Política de la República establece que a los Ministros

Más detalles

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores RESOLUCION MINISTERIAL Nº 110-2000-MTC-15.03 Lima, 1 de marzo de 2000 CONSIDERANDO:

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Centro el 17 de junio de 2015) El artículo 150.3 de los Estatutos de la

Más detalles

ANEXO III Procedimiento: TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE TEMAS DEL CGVyT

ANEXO III Procedimiento: TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE TEMAS DEL CGVyT ANEXO III Procedimiento: TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE TEMAS DEL CGVyT 1. OBJETO Establecer una metodología para el tratamiento y resolución de los temas de CGVyT. 2. ALCANCE Alcanza a todas las actividades

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA TITULO I. DEFINICION Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. Articulo 1. El presente reglamento de procedimiento regulará el funcionamiento interno

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS RATIFICACIÓN O NO DEL NOMBRAMIENTO DE LA SEÑORA VICTORIA EUGENIA

Más detalles

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Dr. Diana Carolina Ruiz Muñoz Directora de Corporación P.H. Centro de educación virtual sobre el régimen de propiedad Horizontal 1 Régimen jurídico de la propiedad

Más detalles

Elaboración de Actas

Elaboración de Actas Elaboración de Actas Juntas de socios Asambleas de accionistas Juntas directivas Marco normativo Art. 38 C.N. Cód. de Comercio: principalmente artículos 189, 195, 431 y 441. Cód. de Procedimiento Civil,

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El

Más detalles

ANEXO 2: ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

ANEXO 2: ORGANIZACIÓN PREVENTIVA ANEXO 2: ORGANIZACIÓN PREVENTIVA ÍNDICE 1. ACTA DE NOMBRAMIENTO DE LA COORDINADORA DE RIESGOS LABORALES DE LA EMPRESA... 3 2. DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA EMPRESA EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y

Más detalles