Determinación de Cumplimiento Ambiental para Evaluación Ambiental. Programa de Restauración Ambiental Refugio de Vida Silvestre de Boquerón, Cabo Rojo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Determinación de Cumplimiento Ambiental para Evaluación Ambiental. Programa de Restauración Ambiental Refugio de Vida Silvestre de Boquerón, Cabo Rojo"

Transcripción

1 Programa de Restauración Ambiental Refugio de Vida Silvestre de Boquerón, Cabo Rojo DATOS DE DETERMINACIÓN Presentado por Municipio Autónomo de Cabo Rojo Proyecto Programa de Restauración Ambiental Refugio de Vida Silvestre de Boquerón Número de Caso Casos de Referencia 2012-REA EA-CR Dirección Física PR-301, Km. 1.1, Boquerón Refugio de Vida Silvestre de Boquerón Cabo Rojo, PR Número de Catastro ACCIÓN PROPUESTA La Acción Propuesta consiste en un proyecto: Público El mismo tiene los siguientes componentes: Calificación Distrito(s) de Calificación: PR (79%), PP (20%) Accesos: Públicos Zona de Inundabilidad: AE, VE, 0.2 PCT Tipo de Suelo: MDA, Tfa, Ts (72.7%), Co (13.8%), Tf (7.1%), W (4.1%), Tc (1.5%), SNS (0.1%), SoA (0.1%), FrB (0.0%) Cabida del predio 463 cuerdas Cabida del proyecto 134 cuerdas Servidumbres existentes Acueductos (AAA): Si Alcantarillado (AAA): No Electricidad (AEE): Si Vía de acceso: Si Sistema de Inyección Subterránea: Si Otras (especifique): N/A Movimiento de tierra 537,610 metros cúbicos de Corte 480,500 metros cúbicos de Relleno 197,500 metros cúbicos de Excedente Demolición/Volumen No Desperdicios sólidos Tipo: No Peligrosos 197,500 metros cúbicos de excedente proveniente de remoción de vegetación, dragado de canales, creación de islotes de mangle Cantidad de estacionamientos N/A Generadores de Electricidad de Emergencia Conlleva Generadores? Si, durante la construcción Descripción El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) está proponiendo varios proyectos de restauración y mejoramiento de la Reserva de Vida Silvestre de Boquerón, un embalse construido en la década de 1950, con el propósito de compensar la perdida de áreas naturales en el refugio. La Comunidad El Caños, colinda al sur de la RVSB. La zona de tranquilidad más cercana es la Escuela Superior Carmen Vignals Rosario en el Poblado Boquerón ubica a 1.3 Km. del área P O Box San Juan, Puerto Rico Página 1 de 5

2 del proyecto. La RVSB y su entorno esta caracterizado por la presencia de diversos tipos de humedales, en la que domina humedales de mangle y herbáceos. Estos humedales están clasificados en su mayoría como estuarino-marinos, con sectores reducidos caracterizados por humedales emergentes de agua dulce. En el área del proyecto se han identificado 3 elementos críticos; el Manatí Antillano, la Mariquita de Puerto Rico, y la Chirría caribeña. Con el proyecto se mejorara aquellos habitáculos degradados por la presencia de especies invasoras y sedimentos dentro de la laguna. También se creará nuevos hábitats para especies de flora y fauna que viven en el área. Se propone ejecutar un plan de acción destinado a estabilizar los niveles de salinidad dentro del embalse y mejorar la hidráulica de los canales circundantes, para detener el deterioro progresivo a los cual están sujeto los habitáculos de peces y aves dentro de la RVSB y restablecer las condiciones de la misma. Para lograrlo el DRNA propone la construcción de una serie de estructura que controlen la entrada de agua dulce a la laguna, y la remoción de aquellos elementos que no permiten el desarrollo de estos habitáculos tales como sedimentos y yerbas invasivas. Estos proyectos se podrán o no ejecutarse simultáneamente. De realizarse de forma simultanea pudiera tener una duración de 18 meses. Sin embargo, se espera se realicen por fases para limitar los impactos a los componentes de flora y fauna. La acción propuesta consiste de los siguientes componentes: Remoción selectiva de vegetación invasiva (en un segmento de aproximadamente 785 metros de canal) y de humedal existente (3 acres), dragado y restauración de condiciones hidráulicas del canal norte y la conexión con la Laguna Rincón para incrementar el tráfico de peces y mejorar el intercambio de agua entre la RVSB y la Laguna Rincón. Esta restauración se logrará removiendo la vegetación invasiva en un segmento de aproximadamente 385 metros de canal y la restauración de un canal de metros de ancho. La vegetación de mangle será removida manualmente y los sedimentos de fondo serán removidos a una profundidad de 1 metro para restaurar la configuración histórica de este pasaje. Se espera que se impacte un total de 2.5 acres de humedales de mangle y sumergidos con esta restauración. Remoción selectiva y relocalización de manglares existentes dentro del embalse, en localizaciones selectas, para crear islotes de mangle aislados que permitan una mayor producción de nidos. Se les dará forma a estos islotes mediante la remoción de vegetación de mangle existente y remoción de sedimentos de fondo de los espacios abiertos resultantes. Se requiere como criterio de diseño una banda libre de vegetación de al menos 100 metros entre los islotes y la colindancia del embalse, para evitar que se alleguen a los mismos, especies depredadoras. Los islotes de mangle tendrán una separación de 50 metros entre si y servirán como refugio y áreas de anidaje para aves acuáticas Dragado del sedimento y remoción de la yerba Typhia dominguensis en la parte sureste de la laguna para crear islotes de mangle aislados que permitan una mayor producción de nidos. Los nuevos espacios sumergidos a crearse ayudarán a la creación de hábitats para las aves acuáticas y peces del refugio. Se espera se generará aproximadamente 500,000 metros 3 Construcción de una charca de sedimentación, con capacidad de aproximadamente 3 acres-pies con un sistema de decantación en la parte sureste del RVSB para desviar los flujos de agua dulce cargados de sedimentos y nutrientes que provienen del sistema de riego del Valle de Lajas. El sistema de decantación desviará los flujos que hoy llegan al embalse, reteniendo la mayor parte de los sedimentos y redirigiendo el agua a un humedal herbáceo L h b í by q j í el segmento del canal entre esta obra y la válvula de entrada al embalse para mantener los habitáculos existentes en esa zona funcionales durante periodos de poco flujo. Construcción de vado para peces en el extremo suroeste del embalse para incrementar la entrada de juveniles al embalse. Esta consistirá de una losa de concreto que unirá un humedal existente con el vertedor del embalse. La misma facilitará la migración de peces anádromos hacia el embalse en las temporadas de lluvia. Aplicación de herbicida en varias áreas dentro del embalse para eliminar las especies invasivas del áreas a favor de vegetación de manglar. Esta se realizara durante la época de lluvia entre los meses de septiembre a diciembre, una vez al mes para un total de 4 veces e incluye la parcela colindante al vertedero y el área de las eneas, al extremo sureste del RVSB. Se aprovechará el periodo de cuaresma (marzo) para comenzar la remoción de las enea. Impactos al ambiente y medidas de mitigación El proyecto incluirá movimiento de tierra, así como el dragado de los canales y varias áreas dentro del embalse que forman parte de la RVSB. Esta consistirá mayormente en la remoción de la cubierta vegetativa y vegetación existente, remoción de sedimentos de los canales y otras áreas del refugio y rellenar una sección cerca del embalse para construir la rampa de peces. Además se rellenará en el extremo sureste de la RVSB para construir una charca de retención para captar los sedimentos que entran al embalse y desvíen los flujos de agua hacia el humedal emergente ubicada en esta zona. Estas actividades están reguladas 4 4 C W A y j CO solicitud de Permiso Conjunto ante el COE. Se someterá una solicitud de Permiso Conjunto ante el COE para la aprobación de dichos trabajos. P O Box San Juan, Puerto Rico Página 2 de 5

3 Existe un potencial de impacto por el transporte de sedimento durante la construcción tanto dentro de la Reserva como fuera de ella, con el potencial de impactar la playa del Baleario de Boquerón. Durante el periodo de construcción se instalarán y b v q y proyecto y las áreas circundantes. Se asperjará agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumplirá con los permisos requeridos por las agencias según apliquen a la obra, que se tramitarán previo a cualquier actividad programada. Como parte del proyecto se removerán cerca de 537,610 metros 3 sedimento proveniente del dragado de los canales y el lago y se utilizarán aproximadamente 480,500 metros 3 de relleno como parte del proyecto. El material excedente, estimado en 197,500 metros 3 será transportado al relleno Sanitario de Cabo Rojo para su disposición final. Previo al inicio de la construcción se gestionará un Permiso Consolidado y un Permiso Formal de Extracción de Material de la Corteza Terrestre ante la OGPe que detallarán las medidas a implantarse durante la construcción. El proyecto propone mejoras a la infraestructura existente el la RVSB, así como actividades de mantenimiento a los componentes de dicha reserva, con el fin de mejorar los habitáculos existentes y la calidad del agua que llega al RVSB esto es cónsona con la intención de lo que se denomina un Distrito de Conservación de Recursos, clasificación asignada al área del proyecto. Durante la construcción los niveles de ruido aumentarán temporeramente por los camiones, maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo, Los impactos provocados durante la construcción se mitigará, entre otros, programando las horas de trabajo de 7AM a 5:00 PM, se requerirá al contratista que se provea mantenimiento adecuado a los equipos. Toda maquina utilizada estará equipada con silenciadores. En adición se trazara los accesos al sitio de construcción y las rutas de acarreo. Los niveles de ruido no rebasarán los límites establecidos por la JCA. Se espera que la actividad propuesta impactara aproximadamente 124 acres de humedales. El proyecto causara la eliminación a corto plazo de mangle y vegetación asociado a humedales de yerbas, afectando a la fauna que resida en esta. Se impactará directamente la vida silvestre por la eliminación, alteración o fragmentación de habitáculos como parte de la construcción propuesta. Estos efectos serán mitigados con la reforestación y conservación de habitáculos contempladas dentro del proyecto. Se implantarán medidas de mitigación para minimizar los posibles impactos a corto plazo durante la construcción y operación conforme a los requisitos del COE (Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, según sus siglas en inglés) y el DRNA. La remoción de árboles y vegetación de mangle será ejecutada en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de Permisos Para Obras de Construcción y Usos de Terrenos de la OGPe. Previo a las obras de construcción se hará un inventario de árboles y un plan reforestación parcial para el proyecto. La mitigación estará en cumplimiento con el Reglamento antes mencionado y con los requisitos que imponga el COE. El proyecto tiene el potencial de impactar a la fauna provocando el desplazamiento temporal de estos por las actividades de remoción de vegetación, movimiento de tierra, dragado, transporte de materiales y equipo al proyecto. En el área del proyecto existen tres especies de fauna consideradas elementos críticos, estos son el Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus), la Mariquita de Puerto Rico (Agelaius xanthomus) y la Chirría caribeña (Dendrocygna arbórea). Algunas de las actividades propuestas podrían afectar al Manatí Antillano, para evitar daño a esta se evitará realizar las mismas durante los meses de abril y mayo cuando ocurre el periodo de apareamiento de esta especie. Además se implantará un plan de observación y protección que regirá la actividad de construcción y no permitirá actividad mientras se encuentren cerca individuos de esta especie. Se utilizará una malla de micro filamentos para evitar la entrada de manatíes al área de trabajo. También podría haber impacto potencial a la Mariquita de Puerto Rico y a la Chirría caribeña causada por la actividad de remoción de vegetación y la creación de islotes de mangles. El impacto a esta especie se mitigara restringiendo la construcción fuera del periodo de anidaje de estas especies, que ocurre entre los meses de abril a agosto y de junio a agosto respectivamente. Previo a los trabajos, se identificarán y relocalizarán aquellos nidos de las especies presentes en los árboles a remover o podar. Se anticipa que las actividades propuestas no alteren, incrementen o afecten de forma negativa los niveles de inundación en el área. Sino por el contrario se espera que la construcción de la charca de retención en el extremo sureste del RVSB termine con los eventos de inundación que afectan a la Comunidad El Caño durante episodios de alta precipitación y tormentas. Esto al desviarse los flujos del canal de riego hacia una charca de retención permitiendo la remoción de cantidades significativas de sedimentos, y desviar el torrente que llega actualmente al embalse de la RVSB hacia terrenos bajos al norte de la Comunidad El Caño. Relativo al uso del herbicida, AguaMaster Herbicide, a usarse para controlar la población de yerbas invasoras, esta se aplicara una vez al mes durante los meses de lluvia, durante los meses de septiembre hasta diciembre. Este producto es específico para el control de yerbas y no afectara las poblaciones de peces y aves del área. El mismo solo se utilizará en las áreas designadas por personal previamente entrenado para ello. Los residuos y envases del herbicidas son almacenados en una estructura bajo techo y serán desechados conforme a las recomendaciones del manufacturero y a las leyes y reglamentos aplicables, P O Box San Juan, Puerto Rico Página 3 de 5

4 Las acciones propuesta van dirigidas a controlar las especies invasivas que están afectando el desarrollo de habitáculos deseables para especies de flora y fauna deseables. Se espera que el proyecto resulte en un aumento a mediano y largo plazo en las poblaciones de mangle dentro del embalse. También se espera incremente los componentes de flora asociada a las especies de planta que se encuentran dentro de la reserva. La remoción de parte de material vegetativo invasor causara una mejora sustancial al balance hídrico del área, del área. La finalidad del proyecto es restablecer un régimen de agua salada en el embalse que garantizará a mediano y largo plazo el desplazamiento de la hierba de Enea y otras especies no deseadas por comunidades de mangle y vegetación relacionada a ambientes salinos. El impacto de esta acción tendrá un efecto positivo y significativo sobre las comunidades de pájaros y peces del embalse, propiciando su propagación e incrementando sus poblaciones. Las mejoras al canal norte, el restablecimiento de la conexión con la Laguna Rincón, y la construcción del vado de peces incrementen significativamente el tránsito de peces hacia el embalse e incrementando los criaderos de juveniles en dicha zona. Se impactará de forma positiva el canal del distrito de riego del Valle de Lajas así como el sistema de riego del mismo por el desvío de flujos para captar sedimentos y nutrientes. DETERMINACIÓN Luego de revisado y analizado el expediente administrativo y discutidos todos los méritos del documento ambiental, al amparo de los poderes y facultades que le confiere a esta la Ley Núm. 161 de 1 de diciembre de 2009 y el Reglamento de Evaluación y Trámite de Documentos Ambientales de la JCA, en adelante RETDA, RESUELVE: La EA sometida por la Agencia Proponente para la Acción Propuesta cumple con todos los requisitos de la Ley sobre Política Pública Ambiental, Ley Número 416 del 22 de septiembre de 2004, según enmendada, y con el RETDA habiéndose considerado y analizado adecuadamente los impactos ambientales que conlleva la acción, se aprueba el documento ambiental presentado dando así por terminado el proceso de evaluación del documento ambiental de referencia. De conformidad con el RETDA, las medidas de mitigación expresadas en el documento ambiental serán obligatorias y constituirán las medidas mínimas a tomarse en consideración para proteger el ambiente. La Agencia Proponente requerirá a las agencias con jurisdicción que incluyan las medidas de mitigación como condición indispensable de sus permisos. La Agencia Proponente deberá procurar que al momento de llevarse a cabo el desarrollo del Proyecto, se observen y consideren adecuadamente las recomendaciones emitidas por los Gerentes de Permisos. Asimismo, la Agencia Proponente será responsable de velar que la acción, de llevarse a cabo, se desarrolle acorde con la información suministrada en el documento ambiental presentado apercibiéndose que los permisos que administran las entidades gubernamentales en relación al cumplimiento de las mismas están supeditados a la información y datos contenidos en documento ambiental. Si luego de haberse dado cumplimiento con el Artículo 4(B) de la Ley Núm. 416 surgieran variaciones sustanciales en la acción propuesta, la Agencia Proponente será responsable de evaluar dichos impactos mediante el correspondiente documento ambiental que entienda pertinente. Esta determinación no será una revisable, hasta tanto se emita una determinación de cumplimiento ambiental, cuyo componente sea la presente determinación. Recomendaciones y/o Comentarios del Gerente del DECA 1. Tendrá que obtener de la OGPe el Permiso General Consolidado. 2. Desarrollar un Plan de Mejoras Practicas de Manejo para el uso de herbicida para evitar o minimizar el posible impacto al ambiente y a los recursos de agua superficiales o subterráneos. 3. Previo a iniciar cualquier movimiento de tierra y/o construcción en el área del proyecto deberán obtener los correspondientes endosos del Instituto de Cultura Puertorriqueña. 4. Tendrá que cumplir con las disposiciones del Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construcción y Usos de Terrenos, Capitulo 46 Extracción, Excavación, Remoción y Dragado de los Componentes de la Corteza Terrestre. P O Box San Juan, Puerto Rico Página 4 de 5

5 5. Tendrá que cumplir con las disposiciones del Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construcción y Usos de Terrenos, Capitulo 47 Corte, Poda y Forestación. 6. Tendrá que confirmar que el servicio de transportación que van a utilizar para el acarreo tenga la debida autorización del Área de Control de Contaminación de Terrenos de la Junta de Calidad Ambiental. 7. Cumplir con el Reglamento para el Control de la Contaminación por Ruido de la Junta de Calidad Ambiental, en lo relacionado al nivel de sonido máximo permitido. 8. El almacenaje, manejo y disposición de los desperdicios sólidos, tiene que realizarse en conformidad con el Reglamento para el Manejo de los Desperdicios Sólidos No Peligrosos de la Junta de Calidad Ambiental, vigente. 9. Tramitar el correspondiente permiso del Cuerpo de Ingenieros del Departamento del Ejército de los Estados Unidos, conforme a la L y í y P 8 y 4 4 L y A L ( C W A ) 10. Deberán cumplir con las recomendaciones emitidas para este proyecto en la Recomendación Ambiental (2012- REA-00231) y con las recomendaciones emitidas por las agencias concernientes. 11. Para la descarga de escorrentía a cualquier cuerpo de agua durante la construcción, tendrán que consultar con la Agencia Federal para la Protección Ambiental, dado que dicha descarga requiere un permiso NPDES de acuerdo al Código Federal de Reglamentación número 40, Sección Tomar las medidas necesarias para evitar que residuos de sustancias orgánicas e inorgánicas tales como: aceites, combustibles u otras sustancias químicas, puedan ser arrastradas por la escorrentía y ganen acceso a cualquier cuerpo de agua o al sistema pluvial. 13. Las recomendaciones y requisitos presentados en esta comunicación, no eximen de cualquier otro requerimiento o permiso de esta Oficina u otras agencias concernidas, que sean aplicables a la acción propuesta. FIRMAS/SELLOS CERTIFICO: Que he notificado copia fiel y exacta de la presente determinación con sus anejos, bajo mi firma, a la Agencia Proponente. En San Juan, Puerto Rico hoy 26 de octubre de 2012 Ing. Edwin Irizarry Lugo DIRECTOR EJECUTIVO P O Box San Juan, Puerto Rico Página 5 de 5

Contaminación de Cuerpos de Agua por Fuentes Dispersas. Conceptos Reglamentos y Permisos de la JCA Medidas de Control

Contaminación de Cuerpos de Agua por Fuentes Dispersas. Conceptos Reglamentos y Permisos de la JCA Medidas de Control Contaminación de Cuerpos de Agua por Fuentes Dispersas Conceptos Reglamentos y Permisos de la JCA Medidas de Control Conceptos Fuentes Dispersas: fuentes de contaminantes que son descargados a los cuerpos

Más detalles

JCA ~,.,..,.~,,~c'~'":"'m.l~u.. <nl l JW.. ILH "~'~"'""/'\U "'f-'<" 14 de enero de 2015

JCA ~,.,..,.~,,~c'~':'m.l~u.. <nl l JW.. ILH ~'~'/'\U 'f-'< 14 de enero de 2015 ESTADO LIIIRB ASOCIADO DB PUERTO RICO JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL 14 de enero de 2015 Sr. Nelson R. Colón Gerente de Proyecto Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América Distrito

Más detalles

REGLAMENTO. Base Legal. División de Evaluación de Cumplimiento Ambiental (DECA) (Antigua Área de Asesoramiento Científico) NÚMERO: 7948

REGLAMENTO. Base Legal. División de Evaluación de Cumplimiento Ambiental (DECA) (Antigua Área de Asesoramiento Científico) NÚMERO: 7948 Base Legal Ø Este Reglamento es promulgado según la autoridad conferida a la Junta de Calidad Ambiental mediante la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico, Ley Núm. 161 de 1 de diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

DOCUMENTOS SOMETIDOS PARA DESARROLLO DE TERRENOS Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE URBANIZACIONES (PARA USO DEL PROYECTISTA)

DOCUMENTOS SOMETIDOS PARA DESARROLLO DE TERRENOS Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE URBANIZACIONES (PARA USO DEL PROYECTISTA) OPB-4A Diciembre 2011 DOCUMENTOS SOMETIDOS PARA DESARROLLO DE TERRENOS Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE URBANIZACIONES (PARA USO DEL PROYECTISTA NÚMERO DE RADICACIÓN: (NO ESCRIBA EN ESTE ESPACIO Para complementar

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO AUTONOMO DE BAYAMON A V I S O D E V I S T A 24 DE JUNIO DE 2011

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO AUTONOMO DE BAYAMON A V I S O D E V I S T A 24 DE JUNIO DE 2011 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO AUTONOMO DE BAYAMON A V I S O D E V I S T A 24 DE JUNIO DE 2011 SOBRE 1. CONSULTA DE UBICACIÓN PARA UN PROYECTO DE CUATRO

Más detalles

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA VÍA VERDE DE PUERTO RICO. Preámbulo. A. Agencia Proponente - Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA VÍA VERDE DE PUERTO RICO. Preámbulo. A. Agencia Proponente - Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) INFORMACIÓN GENERAL AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA VÍA VERDE DE PUERTO RICO Preámbulo A. Agencia Proponente - Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) B. Título de la Acción - Vía Verde de Puerto Rico C. Necesidad

Más detalles

Sydney Light Rail Contratista de gestión Definición de las obras Demolición de los Olivia Gardens

Sydney Light Rail Contratista de gestión Definición de las obras Demolición de los Olivia Gardens Sydney Light Rail Contratista de gestión Definición de las obras Demolición de los Olivia Gardens Introducción Resultados deseados Consulta a los representantes de los grupos de referencia más relevantes

Más detalles

REUSO DE AGUAS EN PUERTO RICO. Carmen R. Guerrero Pérez Secretaria Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

REUSO DE AGUAS EN PUERTO RICO. Carmen R. Guerrero Pérez Secretaria Departamento de Recursos Naturales y Ambientales REUSO DE AGUAS EN PUERTO RICO Carmen R. Guerrero Pérez Secretaria Departamento de Recursos Naturales y Ambientales QUÉ ES EL REUSO DE AGUAS USADAS? Utilizar agua tratada para propósitos que rindan beneficios

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

El efecto de la Ley , según enmendada y su evolución hacia la agilidad de los permisos. Arq. Alberto Lastra Power, Director

El efecto de la Ley , según enmendada y su evolución hacia la agilidad de los permisos. Arq. Alberto Lastra Power, Director El efecto de la Ley 161-2009, según enmendada y su evolución hacia la agilidad de los permisos Arq. Alberto Lastra Power, Director Con la enmienda de la Ley 161-2009, en diciembre de 2013, la Oficina de

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. OD7600282/9-12 Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 1 Empresa Razón Social RUT Adherente Actividad Económica Código CIIU Dirección Comuna

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Gobierno de Puerto Rico. Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. San Juan, Puerto Rico

Gobierno de Puerto Rico. Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. San Juan, Puerto Rico Gobierno de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales San Juan, Puerto Rico Enmiendas al Reglamento para Implantar el Programa Adopte una Playa (Reglamento Número 6767 de 11 de febrero

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010 La erosión Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Rev. Enero 2010 http:// ://academic.uprm.edu/gonzalezc Erosión n en las costas La erosión Objetivos Demostrar cómo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN Responsable: Domingo Francisco Ujpán, Técnico en Sistemas de Información; Elsa María

Más detalles

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana CALIDAD DEL AGUA (JCA, 2008) Cuerpo Vida Nadar Contacto Toma de De Agua Acuática Secundario Agua Río 81% 79% 84% 81%

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE Código Estado PROYECTO DE NORMA Versión 01-28/11/08 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP

Más detalles

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu OBJETIVOS Manejar adecuadamente las aguas lluvias, aguas residuales y subterráneas que se produzcan durante la fase de construcción del proyecto. Evitar el deterioro de la calidad de agua en los sistemas

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

OFICINA PARA EL CUMPLIMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

OFICINA PARA EL CUMPLIMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL BASE LEGAL La creación de la Oficina de Cumplimiento y Planificación Ambiental como unidad administrativa operacional de la Rama Ejecutiva Municipal y afiliada al Departamento de Planificación Urbana,

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Oficina del Gobernador Junta de Calidad Ambiental ÁREA CONTROL CONTAMINACIÓN DE TERRENOS

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Oficina del Gobernador Junta de Calidad Ambiental ÁREA CONTROL CONTAMINACIÓN DE TERRENOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Oficina del Gobernador Junta de Calidad Ambiental ÁREA CONTROL CONTAMINACIÓN DE TERRENOS 31 de mayo de 2013 Hon. Marcos Cruz Molina Alcalde Municipio de Vega Baja Po

Más detalles

La política pública relacionada a la protección del ambiente en Puerto Rico: Documentos ambientales

La política pública relacionada a la protección del ambiente en Puerto Rico: Documentos ambientales CARTA PERIODICA Gloriselle Negrón Ríos, MS Catedrática en Salud Ambiental Programa de Agricultura, Mercadeo y Recursos Naturales Departamento de Educación Agrícola Septiembre de 2014 La política pública

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS MANTENIMIENTO DE LAS REDES Y ESTRUCTURAS DEL SISTEMA DE Código Estado VIGENTE Versión 1.0 29/02/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - MANTENIMIENTO

Más detalles

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN ZONAS DE PROTECCIÓN Tener presente que... El ámbito de aplicación de esta guía corresponde a cuencas pequeñas (ej. menores a 3.000 ha), con presencia predominante de plantaciones

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. Carta de solicitud de evaluación del proyecto dirigida a la, con nombre y firma del representante legal de la empresa y documentación

Más detalles

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO ( 24 DE JUNIO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO ( 24 DE JUNIO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO ( DE JUNIO DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma Asamblea ma Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de mayo de 0 Presentado

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DEL GOBERNADOR JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL

GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DEL GOBERNADOR JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL Forma PGO-004 CERTIFICACIÓN DE OTRO PROFESIONAL QUE PREPARÓ PLANOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EL PERMISO GENERAL PARA OTRAS OBRAS PGO- Yo, _, mayor de edad,, y vecino de (Nombre, Inicial, Apellido)

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Protección ambiental para cruces de ríos, arroyos [ex PGM-44.73-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales

Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales Soluciones Hidropluviales Presenta: Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales 2 CONTENIDO QUÉ HACE SOLUCIONES HIDROPLUVIALES? ENFOQUE SUSTENTABLE NUESTRAS SOLUCIONES NUESTROS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA, AMBIENTE Y PERMISOS

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA, AMBIENTE Y PERMISOS BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2014 estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Gobierno Autónomo de San Juan, atemperó dicha política

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES Código ECO-SE-AA-007 Estado VIGENTE Versión 2.0 01/04/2016 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP

Más detalles

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla

.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla 4.i ~ Canal de aducción y desarenador distrito de riego Sevilla El desarenador es.un tanque sedimentador cuyas dimensiones dependen del caudal de diseño de la toma, de la distribución granulométrica de

Más detalles

SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR, CELEBRADA EL DÍA 30 DE ENERO DE 2012

SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR, CELEBRADA EL DÍA 30 DE ENERO DE 2012 SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR, CELEBRADA EL DÍA 30 DE ENERO DE 2012 AREA CARRETERAS Y PAISAJE SERVICIO ADMTVO DE CARRETERAS Y PAISAJE CGIO0000177511 20.- Propuesta de aprobación del

Más detalles

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Recuperación de suelos por la agroforesteria Recuperación de suelos por la agroforesteria UEA:Agroforesteria Bravo Centeno Chantal Sánchez Salinas Eberth Pascual EVITAR LA EROSIÓN DEL SUELO Los sistemas agroforestales pueden controlar las corrientes

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN INDEA En INDEA, consideramos que la información es un activo fundamental para la prestación

Más detalles

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO trabajo, impidiendo el regreso por equipos y materiales olvidados y el reabastecimiento de provisiones y/o repuestos, que son necesarios para las actividades de muestreo. Antes de realizar el desplazamiento

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS MAPA DE LA PROVINCIA DE RIOS PERFIL DE PROYECTO METODOLOGÍA SENPLADES 1. Nombre del Proyecto

Más detalles

INTRODUCCION. Cada especificación técnica presentada, incluye: Descripción y trabajo por ejecutar, materiales, construcción, su medición y pago.

INTRODUCCION. Cada especificación técnica presentada, incluye: Descripción y trabajo por ejecutar, materiales, construcción, su medición y pago. INTRODUCCION La construcción de obras de riego, drenaje, control de inundaciones por parte de las firmas constructoras, requiere de un seguimiento y evaluación permanente, que lo debe hacer el Interventor

Más detalles

PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA

PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA CONTROLAR Y DISMINUIR EL APORTE DE SÓLIDOS MEDIANTE LA INSTALACION DE VASOS SEDIMENTADORES EN LA SUBCUENCA DE LOS LAURELES

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Decreto 2.217 Decreto 2.212 Decreto 2.220 Decreto 2.227 Resolución n 1.400 Tekoa Ingenieros C.A. Ing. Elena Del Conte Decreto 2.217:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS Página: 1 de 6 EN CONCRETO Y OTRAS CÓDIGO: HSE-IN-014 DOCUMENTO NO CONTROLADO Versión Fecha Descripción 01 05/01/08 Emisión Inicial 02 05/01/10 Revisión por Actualización 03 30/07/10

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. PROCEDIMIENTO Fecha: 2005/07/26

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. PROCEDIMIENTO Fecha: 2005/07/26 PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para considerar las solicitudes de uso del Derecho de Vía de entidades públicas, empresas privadas o persona jurídica dentro el marco legal del DS

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS SECCION 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES E958 V 2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental (PMA) basado en el Manual de Evaluación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones TABLA DE CONTENIDO 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 11-1 11.1 Conclusiones... 11-1 11.2 Recomendaciones... 11-3 i 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de analizar las actividades asociadas

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DEL GOBERNADOR JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL R-11-23-1. RESOLUCiÓN Y NOTIFICACiÓN

GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DEL GOBERNADOR JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL R-11-23-1. RESOLUCiÓN Y NOTIFICACiÓN GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DEL GOBERNADOR JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL In Re: Adopción de Formularios Sobre: Permiso General para Generadores de electricidad para Emergencias (Uso Residencial Unifamiliar,

Más detalles

Junta Regional de California sobre el Control de Calidad del Agua CRWQCB, San Diego Region 9174 Sky Park Court, Suite 100 San Diego, CA 92123

Junta Regional de California sobre el Control de Calidad del Agua CRWQCB, San Diego Region 9174 Sky Park Court, Suite 100 San Diego, CA 92123 Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, Distrito de Los Ángeles, División Normativa de la Sección de San Diego 6010 Hidden Valley Road, Suite 105 Carlsbad, CA 92011 Declaración de Objetivos:

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NO PRESENCIA DE ASBESTO Y/O PLOMO EN ESTRUCTURAS A DEMOLERSE Y/O REMODELARSE. certifico que en la estructura

CERTIFICACIÓN DE NO PRESENCIA DE ASBESTO Y/O PLOMO EN ESTRUCTURAS A DEMOLERSE Y/O REMODELARSE. certifico que en la estructura OPB-205 CERTIFICACIÓN DE NO PRESENCIA DE ASBESTO Y/O PLOMO EN ESTRUCTURAS A DEMOLERSE Y/O REMODELARSE Yo, localizada en certifico que en la estructura, la cual será objeto de una demolición y/o remodelación,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

ANEXO 2 Reglamento de Estudios de Impacto Vial

ANEXO 2 Reglamento de Estudios de Impacto Vial ANEXO 2 Reglamento de Estudios de Impacto Vial NORMA A.150 ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. La presente norma tiene como objetivo establecer los procedimientos para la

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ACTIVIDAD REGULATORIA ENERGÉTICA PROYECTO PROBIOMASA SERVICIOS PARA EL RELEVAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO DE LA PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO CON LA ORDEN ADMINISTRATIVA ARP 96-8 PARA CASOS NO CERTIFICADOS EN EXCLUSIÓN CATEGÓRICA

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO CON LA ORDEN ADMINISTRATIVA ARP 96-8 PARA CASOS NO CERTIFICADOS EN EXCLUSIÓN CATEGÓRICA OPB-206 Diciembre 2011 Número de Radicación (Para uso Oficial) CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO CON LA ORDEN ADMINISTRATIVA ARP 96-8 PARA CASOS NO CERTIFICADOS EN EXCLUSIÓN CATEGÓRICA En armonía

Más detalles

ESTRATEGIA DE BIOFILTRO PARA EL MANEJO DE ESCORRENTIAS EN CENTRO URBANO DE AGUADILLA

ESTRATEGIA DE BIOFILTRO PARA EL MANEJO DE ESCORRENTIAS EN CENTRO URBANO DE AGUADILLA ESTRATEGIA DE BIOFILTRO PARA EL MANEJO DE ESCORRENTIAS EN CENTRO URBANO DE AGUADILLA Foro El Manejo de Agua en Comunidades:Iniciativas Innovdoras 19 de febrero de 2015 Elvin Roldán,PPL epsrp14@gmail.com

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005 (P. de la C. 1082) (Reconsiderado) LEY NUM. 158 20 DE DICIEMBRE DE 2005 Para crear y demarcar el Destino Turístico Porta del Sol - Puerto Rico; demarcar el área geográfica del Destino; ordenar a la Compañía

Más detalles

Regulación y vigilancia

Regulación y vigilancia 3 Regulación y vigilancia Licencia Ambiental Única La Licencia Ambiental Única para el Distrito Federal es el instrumento de regulación mediante el cual los establecimientos ubicados en la Ciudad de México

Más detalles

Trasmitir al área operativa la importancia y objetivo del Informe Ejecutivo del Proyecto a Desarrollar

Trasmitir al área operativa la importancia y objetivo del Informe Ejecutivo del Proyecto a Desarrollar PROPUESTA CONTENIDO DEL INFORME EJECUTIVO diciembre2010 Trasmitir al área operativa la importancia y objetivo del Informe Ejecutivo del Proyecto a Desarrollar El Informe ejecutivo debe permitir observar

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2015

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2015 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE SEPTIEMBRE DE 0 Presentado por el representante Navarro Suárez Referido a las

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Gobernador Junta de Planificación A V I S O VISTA PÚBLICA 10 DE MARZO DE 2015 SOBRE

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Gobernador Junta de Planificación A V I S O VISTA PÚBLICA 10 DE MARZO DE 2015 SOBRE Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Gobernador Junta de Planificación A V I S O VISTA PÚBLICA 10 DE MARZO DE 2015 SOBRE CONSULTA DE UBICACIÓN PARA UN PROYECTO INDUSTRIAL TERMINAL MARÍTIMO

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Ficha Ambiental para Proyectos de Inversión 1. NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación del proyecto 1 : 2. DATOS GENERALES DE LA INTENDENCIA EMPRENDATARIA

Más detalles

Capítulo 3. La vida acuática

Capítulo 3. La vida acuática Capítulo 3 La vida acuática Primera prueba (50 puntos) Próximo miércoles 6 de octubre 7:30 a 8:30 pm Salón B-280 Conceptos clave El ciclo hidrológico intercambia agua entre reservas. En términos generales,

Más detalles

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07 DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. PROCEDIMIENTO: MANEJO Y DESFILE DE TUBERÍA -TEC-32.14 GERENCIA TÉCNICO OPERATIVA SEGURIDAD Y AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

LEY DE AGOSTO DE 1999

LEY DE AGOSTO DE 1999 (P. del S. 1842) (Conferencia) LEY 213 5 DE AGOSTO DE 1999 Para establecer la política pública que regirá la creación, establecimiento, manejo, restauración y conservación de los Bosques Urbanos de Puerto

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

Área de Planificación Especial de la Gran Reserva del Noreste. Page 1

Área de Planificación Especial de la Gran Reserva del Noreste. Page 1 Área de Planificación Especial de la Gran Reserva del Noreste Page 1 Una Gran Reserva del Noreste Se presenta el Plan del Área de Planificación Especial y Designación de la Gran Reserva Natural del Noreste

Más detalles

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO 211 13 211.1 DESCRIPCIÓN 211.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición o en la remoción, cargue, transporte hasta la distancia de acarreo

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

CONFERENCIANTES: Lcdo. Luis E. Rodríguez Rivera,, Ing. Manuel Ray Chacón. BOSQUEJO DEL CURSO CON DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO POR HORAS

CONFERENCIANTES: Lcdo. Luis E. Rodríguez Rivera,, Ing. Manuel Ray Chacón. BOSQUEJO DEL CURSO CON DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO POR HORAS CURSO: AL DÍA CON EL PROCESO DE PERMISOS I FECHA: 20 de agosto de 2013 al 31 de octubre 2013 LUGAR: Método no tradicional, OnDemand CONFERENCIANTES: Lcdo. Luis E. Rodríguez Rivera,, Ing. Manuel Ray Chacón.

Más detalles

Vivienda bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, Ley para Propiciar y Flexibilizar el Desarrollo de Ley Núm de enero de 2012

Vivienda bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, Ley para Propiciar y Flexibilizar el Desarrollo de Ley Núm de enero de 2012 Vivienda bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, Ley para Propiciar y Flexibilizar el Desarrollo de Ley Núm. 17-2012 13 de enero de 2012 (P. de la C. 2529) (Conferencia) Para establecer la Ley para Propiciar

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO DENOMINADO: DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO CON FECHA: DE DE C. DE LA EMPRESA: E-MAIL TEL: DIRECCIÓN:

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Geografía y recursos de Puerto Rico Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Objetivos Conocer el origen de nuestra isla Identificar la geografía, hidrografía y geología de Puerto

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Página 1 de 8 Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Alvaro Inzunza G Mabel Rivera Roberto Inzunza Fecha 15-02-2014

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

AUDITORIAS SGA REQUISITOS DE IMPLEMENTACION DEL SGA Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net H IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION Plan de respuesta ante emergencia En el caso de

Más detalles

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición 1. Identificación de la obra Tipo de obra Situada en Municipio Proyecto Promotor Redactor del Proyecto 2. Identificación de los residuos y estimación de la cantidad a generar Código LER y Descripción ESTIMACIÓN

Más detalles

PROYECTO MAESTRO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICA EN TERRITORIO EJIDAL DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC. I V IX 1 4 II 5 VI III VII X

PROYECTO MAESTRO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICA EN TERRITORIO EJIDAL DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC. I V IX 1 4 II 5 VI III VII X PROYECTO MAESTRO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICA EN TERRITORIO EJIDAL DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC. ACTIVIDADES PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTOS MAESTRO 2 3 VII I V IX 1 4 II 5 VI 6 7 8 III VII X IV

Más detalles