UNIVERSIDAD DE BURGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE BURGOS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Pliego de prescripciones técnicas para la adquisición de una solución integrada de virtualización de servidores, almacenamiento y backup de la Universidad de Burgos 1. OBJETO: El objeto del presente pliego es la contratación de una solución integrada de los sistemas de almacenamiento (SAN y NAS), servidores, software de virtualización, y hardware y software de backup para la Universidad de Burgos. Esta solución englobará tanto el suministro del equipamiento como los servicios de instalación y configuración del mismo, incluyendo todos los elementos accesorios y licencias de software necesarias para su puesta en explotación. También incluirá los servicios de garantía, soporte y mantenimiento durante todo el período de duración del contrato. Dada la criticidad de estas instalaciones, se ha considerado un factor determinante su contratación como un lote único, de manera que se asegure una perfecta integración entre todos los componentes. Entre los objetivos que la Universidad se plantea con este contrato, destacan los siguientes: Implementar una nueva arquitectura de almacenamiento de última generación que proporcione flexibilidad, administración centralizada y herramientas avanzadas de gestión (asignación dinámica de disco, crecimientos bajo demanda etc ). Implantación de una solución de backup a disco tanto de manera local, para permitir la restauración de backup recientes, como su copia remota para permitir una retención adecuada de la información. Consolidación y virtualización de los servidores corporativos para facilitar la gestión y la eficiencia energética. Alta disponibilidad en el acceso a datos y a servicios, minimizando tiempos de parada. Página 1 de 21

2 Facilidad de gestión de la infraestructura (gestión centralizada), proporcionando flexibilidad a la hora de abordar cambios, ya sea por crecimiento, puesta en marcha de nuevas aplicaciones, cambios de entorno, etc. Redundancia del sistema, eliminando puntos únicos de fallo. Alto rendimiento tanto en las escrituras como lecturas a disco. Reducción de ventanas de tiempo en las copias de seguridad (deduplicación ). Posibilidad de Disaster Recovery en el CPD de respaldo impidiendo la pérdida del servicio. Cumplir los requisitos de la LOPD relativos a las copias de seguridad. Establecer una política de archivado de logs adecuada a los criterios establecidos en el Esquema Nacional de Seguridad. Escalabilidad: la solución debe contemplar un incremento de la capacidad en el marco de la duración del contrato. El presente pliego de prescripciones técnicas, establece los requerimientos mínimos para el suministro y puesta en servicio de todos los componentes necesarios para renovar la infraestructura actual de la Universidad, según lo detallado en el apartado INFRAESTRUCTURA ACTUAL La Universidad de Burgos cuenta con un CPD principal y otro de respaldo, siendo la línea entre ellos fiberchanel monomodo. En la actualidad se dispone del siguiente equipamiento: SISTEMA DE ALMACENAMIENTO: 2 controladoras FAS 3140 de NetApp 28 discos FC de 144GB a 15krpm 42 discos SATA de 1TB a 7,2krpm 2 switches CISCO MDS 9124 de 24 puertos activos a 4 Gps SISTEMA DE BACKUP: Symantec Veritas NetBackup Overland Neo 2100 El tamaño de los full backup es de 5 Tb aprox SERVIDORES: Chasis HP c7000, que alberga 14 servidores blade, altamente redundado tanto en ventilación como en alimentación. Blade1, Blade 2 y Blade4: ProLiant BL460c G1; 2 procesadores Quad-Core Intel Xeon, 3000 MHz; MB RAM Blade3: ProLiant BL460c G1; 2 procesadores Quad-Core Intel Xeon, 3000 MHz; MB RAM Página 2 de 21

3 Blade5, blade6, blade7, blade8 y blade9: ProLiant BL460c G1; 2 procesadores Quad- Core Intel Xeon, 3000 MHz; MB RAM Blade10: ProLiant BL460c G1; 2 procesadores Quad-Core Intel Xeon, 3000 MHz; MB RAM Blade11, Blade12, Blade13 y Blade14: ProLiant BL460c G7, Quad-Core Intel Xeon, 2400 MHz ; MB Software de Virtualización: XenServer v6.1 y VMWare Server v DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN DESEADA A continuación se describen los subsistemas y las características base de la solución a ofertar, sobre la que se podrán efectuar aquéllas modificaciones que los licitadores consideren necesarias con la finalidad de presentar una oferta que se adapte lo mejor posible a las necesidades de la Universidad de Burgos, siempre respetando los requerimientos establecidos como obligatorios. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO La solución ofertada deberá proporcionar las siguientes funcionalidades: Soporte de discos SAS, nearline SAS, y SSD. Soporte de los protocolos FC, iscsi, Cifs y NFS. SMB-2, SMB-3, NFS v3 y NFSv4. Agrupación de discos mediante RAID 0,1,5,6 y 10. Discos hot-spare. Memoria caché con protección ante cortes de tensión. Redundancia y alta disponibilidad de todos los componentes. Sistema de volúmenes dinámico que permita aumentar y disminuir el tamaño de los volúmenes asignados a los servidores de forma transparente sin necesidad de detener los servicios y aplicaciones que hacen uso de los volúmenes. Esta característica deberá ser compatible con los sistemas operativos que se detallan en el apartado de compatibilidad. Ubicación de los bloques de datos de los volúmenes en distintas tecnologías de disco según políticas de acceso. Debe soportar políticas asignadas por el administrador y políticas automáticas, tendiendo a un uso eficiente de las distintas tecnologías de disco. Deduplicación de datos a nivel de bloque. Replicación de volúmenes completa y mediante snapshots para la creación rápida de volúmenes. Página 3 de 21

4 Replicación remota con deduplicación y compresión. Integración con la solución de virtualización de forma que se pueda provisionar espacio de almacenamiento directamente desde la consola de gestión del software de virtualización ofertado. También se deberá poder conocer mediante una herramienta de gestión las asignaciones de volúmenes a las distintas máquinas virtuales. Disponer de herramientas que permitan gestionar de forma rápida e intuitiva las funcionalidades solicitadas en el presente pliego. Actualizaciones de software y hardware no disruptivas, de forma que las labores de mantenimiento no afecten al funcionamiento normal del sistema de almacenamiento. Monitorización de la plataforma con posibilidad de aviso al fabricante ante la posibilidad de un fallo. El sistema de almacenamiento deberá ser compatible con los sistemas operativos detallados en los Anexos I y II. El esquema de almacenamiento responderá a una solución mixta SAN y NAS que permita tanto la conexión de los servidores ofertados como posibles ampliaciones de cara al futuro, así como la optimización del rendimiento. La conectividad deberá ser Ethernet 1GbE, 10GbE y FC 8Gbps. Todos los elementos de la solución deberán ser redundantes, incluyendo las conexiones de los servidores a la SAN, componentes de los servidores (fuentes de alimentación, controladoras, etc.) así como los chasis en caso de ofertar servidores de tipo blade. Estos elementos se deberán detallar en la documentación técnica. La oferta deberá incluir las tarjetas HBA necesarias (como mínimo, para aquellos servidores para los que se estima imprescindible la conexión SAN en los Anexos I y II), los conmutadores tanto en el caso de FC como de iscsi y todos los cables de interconexión necesarios para la puesta en funcionamiento del proyecto. Deberá preverse la posibilidad de incrementar el número de servidores conectados sin que sea necesario adquirir nuevos conmutadores, por lo que deberán disponer de al menos 6 puertos libres cada uno. Parte del almacenamiento deberá ser exportado mediante NFS y CIFS a la red de datos. Esta exportación deberá realizarse mediante servidores o equipos especializados en caso de que no sea una funcionalidad incorporada en el propio hardware de almacenamiento centralizado. Estos equipos deberán ser redundantes o estar configurados en alta disponibilidad. La exportación NAS deberá ser compatible e integrable con la infraestructura de Directorio Activo de forma que la gestión de usuarios, permisos y perfiles para el acceso mediante CIFS se pueda realizar mediante las herramientas de gestión de Directorio Activo incluidas en Windows Server. Dimensionamiento Página 4 de 21

5 La capacidad neta de almacenamiento debe ser, como mínimo, de 60 Terabytes. Se deberán ofertar al menos discos SAS y SSD, dejando a criterio de los ofertantes la cantidad y tamaño de los discos. Las razones para dicha elección deberán detallarse en la documentación técnica. Licencias Se proporcionarán al menos todas las licencias necesarias para las funcionalidades mencionadas anteriormente. Compatibilidad El sistema de almacenamiento deberá ser compatible al menos con los siguientes sistemas operativos: Microsoft Windows Server 2003, 2008, 2008R2 y Solaris 8, 9 y 10 para Sparc e Intel. RedHat Linux 5 y 6. CentOS 5 y 6. Oracle Linux 5 y 6. Ubuntu 8.04, y Debian Linux 6 y 7. INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES Se deberá ofertar una infraestructura de servidores destinada a ejecutar software de virtualización. Esta infraestructura deberá tener capacidad suficiente para alojar los sistemas que se detallan en los Anexos I y II, además de las necesidades futuras previstas. Como mínimo el conjunto deberá proporcionar 2 Terabytes de memoria RAM y 96 núcleos de procesamiento. La infraestructura de servidores deberá permitir el alojamiento de placas adicionales y deberá estar dotada de elementos redundantes allí donde sea posible (fuentes de alimentación, discos internos si los hubiera, etc.). La conectividad a la red local deberá hacerse por medio de puertos RJ-45 con capacidad 10Gigabitb Ethernet, debiendo disponer al menos de dos puertos por cada placa de servidor. La conectividad SAN de los servidores se realizará mediante conexiones FC de 8Gbps redundadas y con tolerancia a fallos. SISTEMA DE VIRTUALIZACIÓN Se debe suministrar un software de virtualización que se integre con el resto de la solución ofertada. Este software deberá proporcionar las siguientes funcionalidades: Página 5 de 21

6 Posibilidad de añadir en caliente a la máquina virtual memoria, CPU, disco y NICS. Virtualización de al menos los siguientes sistemas operativos: CentOS, Microsoft (Windows 2003, 2008, 2012, XP,etc), Oracle Linux, Debian, Solaris, RHEL. Alta disponibilidad en los sistemas virtualizados y tolerancia a fallos, de forma que si un servidor físico dejar de funcionar los sistemas virtualizados que aloja se levanten en otro servidor de la granja. Balanceo automático de carga de máquinas virtuales entre host. Compartición de memoria entre las máquinas virtuales, así como compartición de páginas de memoria entre máquinas virtuales de un mismo servidor. Administración centralizada con una consola de gestión única. Esta consola deberá estar integrada con el almacenamiento de forma que se puedan realizar labores de provisionamiento y gestión de los discos de las máquinas virtuales. Gestión avanzada para ilimitadas máquinas virtuales. Optimización de las operaciones de I/O en la cabina de almacenamiento. Switch distribuido que permita configurar los mismos switches virtuales en todos los hosts. Integración con la solución de backup ofertada. LICENCIAS DE SOFTWARE: Se deben suministrar licencias que cumplan estas características para todos los componentes de la solución: En la oferta se deberán incluir las necesarias para cubrir los siguientes requisitos: Capacidad de Migración de los servidores virtuales: para poder aprovechar mejor los recursos de una máquina, arrancar manualmente esta máquina desde otro servidor físico usando su mismo repositorio de datos. Capacidad de Alta Disponibilidad de los servidores virtuales ante el fallo de un servidor Hardware, arrancar automáticamente esta máquina desde otro servidor físico usando su mismo repositorio de datos. Capacidad de acceso simultáneo al almacenamiento. Capacidad de migración de repositorios de almacenamiento del sistema del CPD primario al CPD secundario (para posibilitar soluciones de Disaster Recovery) La solución propuesta debe permitir arrancar las máquinas virtuales sobre el almacenamiento de backup del Centro de Respaldo, ante un posible fallo de servidores o almacenamiento del CPD Primario. La propuesta debe incluir el software de multipathing para poder acceder al almacenamiento por múltiples caminos FC. Todos los servidores suministrados tienen que tener las mismas características técnicas. Página 6 de 21

7 INFRAESTRUCTURA DE BACKUP Deberá ofertarse un sistema de backup que permita llevar a cabo copias de seguridad y recuperación de datos del almacenamiento y de los equipos relacionados en el Anexo I y Anexo II. La solución ofertada deberá proporcionar las siguientes funcionalidades: El sistema deberá permitir la realización de copias a disco, en un sistema local situado en el actual CPD y en otro de respaldo remoto, permitiendo la recuperación inmediata tanto local como remota. El volumen actual de copias de seguridad es de 5 Tb. Se incorporará el software necesario para realizar el backup de los sistemas correspondientes con una conectividad de 10Gbps. Se proporcionará asimismo infraestructura para un posible crecimiento de dicho backup hasta 20 Tb. Deduplicación en destino y de bloque variable, tanto en el backup local como en el remoto. Cifrado de los datos copiados en la réplica remota. Se debe proponer un software de backup que permita la copia de seguridad a nivel de máquina virtual, permitiendo la recuperación total o granular (a nivel de fichero) de las máquinas virtuales, posibilitando por tanto tener un Disaster Recovery de los sistemas de producción. Soportará las tecnologías necesarias para hacer los backups de las máquinas señaladas en los Anexos I y II. Todos los componentes del sistema de backup deberán estar redundados Se incluirán todas las licencias necesarias para los sistemas actuales y para los futuros, al menos en 20Tb. El esquema de copias de seguridad será GFS, con una copia completa un día a la semana y copias incrementales el resto de los días de la semana. La retención de las copias incrementales será como mínimo de tres semanas, y la de las copias completas de un mes. Estas copias se mantendrán en el sistema de backup local, en el propio CPD. En el backup remoto o de réplica se almacenará una copia completa de cada mes durante dos años. Se garantizará la copia de los distintos sistemas operativos señalados en los Anexos I y II, así como las distintas BD reflejadas en los mismos. La oferta deberá incluir la migración de las copias de seguridad realizadas por la UBU con su sistema actual durante el último año al nuevo sistema. ELEMENTOS COMUNES Todo el equipamiento deberá integrarse en racks APC (referencia AR3100) de 600mm de ancho, 42U alto, 1070mm fondo, proporcionados por la UBU, e instalarse de tal modo que permitan una correcta organización del cableado. Página 7 de 21

8 La solución deberá incluir todos los elementos requeridos para la puesta en marcha del sistema (cableado de fibra para todas las interconexiones, bridas, tarjetas ). La solución adoptada deberá tener una plataforma de gestión centralizada de toda la infraestructura, en especial la capacidad de control centralizado de todas las operaciones, permitiendo la simplificación de tareas a los administradores de sistemas y la monitorización on-line del estado de los equipos, de las operaciones y del rendimiento. SERVICIOS: Dentro de este apartado se consideran incluidos todos los trabajos que deba realizar el adjudicatario para proporcionar una solución llave en mano con los componentes y arquitectura propuesta: Instalación física de todo el equipamiento y sus componentes en ambos CPDs así como su puesta en marcha y configuración a nivel de red, gestión, almacenamiento, etc. Instalación de la plataforma de gestión centralizada de almacenamiento y en su caso, los módulos adicionales para la integración con el software de virtualización. Instalación y configuración del entorno de virtualización. Migración de los servidores virtuales existentes en el Anexo II. Virtualización de los equipos físicos contenidos en el Anexo I. Actualización de los equipos al nivel de parches. Configuración de una solución de copia de seguridad de todos los sistemas requeridos. Configuración de una solución de Disaster Recovery. Cableado, etiquetado y conexionado de los puertos del equipamiento ofertado Pruebas de carga y ajuste de los parámetros necesarios para el funcionamiento óptimo de la instalación. Migración de los datos desde las cabinas existentes a las nuevas para aquellos casos que sean requeridos por el personal del SIC. Página 8 de 21

9 4. PLAN DE INSTALACIÓN Será necesario incluir en la documentación técnica el Plan de Instalación que especifique la implantación del equipamiento en función de las cláusulas técnicas especificadas. La propuesta de proyecto constará de los siguientes puntos: 1. Fases del proyecto: La oferta deberá explicar claramente en que consiste el proyecto de implantación: Tareas a realizar en cada fase y responsables Planificación temporal del proyecto Se valorará especialmente la estrategia de implantación que permita minimizar el tiempo de parada de los servicios durante la implantación de la nueva solución. En este sentido se deberá tener en cuenta la conveniencia de realizarlos durante el mes de Agosto. 2. Grupo de trabajo Los técnicos participantes en el proyecto deberán estar certificados y autorizados por el fabricante del equipamiento. Se entregará un resumen de las acreditaciones y certificaciones técnicas del personal detallando el perfil profesional de los técnicos asignados al proyecto, su relación con la empresa y la dedicación al proyecto. 5. FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA La oferta deberá detallar cursos oficiales del fabricante, sobre todos los productos del nuevo equipamiento, para las tres personas del Área de Sistemas de la Universidad de Burgos. Además, se requieren al menos dos jornadas in-situ, impartidas por el responsable del despliegue explicando la solución instalada y su configuración, que se impartirán al finalizar la instalación. Previa a esta formación, la empresa adjudicataria deberá haber proporcionado al personal del SIC toda la documentación relativa a la solución implantada. Una vez transcurrido un tiempo mínimo de 4 meses después de la instalación, se impartirán otras dos jornadas in-situ, para aclarar las dudas y problemas que puedan haber surgido en ese período. Posteriormente, con periodicidad anual se dedicará al menos una jornada in-situ de un técnico de la empresa adjudicataria, para revisar el estado de la instalación y aclarar las dudas y problemas que hayan surgido. Página 9 de 21

10 Si se produjeran cambios en las versiones de software, arquitectura, etc. que introdujeran cambios sustanciales en el manejo de las herramientas de trabajo, deberán plantearse acciones complementarias de formación incluidas en el contrato. Al finalizar el proyecto, la empresa adjudicataria entregará a la Universidad de Burgos los manuales técnicos y de usuario, en formato electrónico, que deberá mantener periódicamente actualizados durante la duración del presente contrato. La documentación deberá contener necesariamente: Documento de diseño técnico detallado de la solución global implantada. Descripción de las configuraciones de cada uno de los subsistemas. Manuales del diferente equipamiento incluido en la infraestructura. Procedimientos de operación: arranque y parada del sistema, copias de seguridad y restauración. Descripción de los procedimientos de escalado de incidencias. Mecanismos de respuesta a incidencias (telefónica, servicio de soporte online, etc). 6. SOPORTE Y MANTENIMIENTO Una vez realizada la instalación, configuración y puesta en marcha de los equipos, la empresa adjudicataria deberá prestar el mantenimiento durante toda la duración del contrato. La empresa adjudicataria dispondrá de una herramienta de registro y control de la situación de las incidencias, consultas e intervenciones realizadas, preferiblemente en entorno web. La comunicación de incidencias y solicitudes por parte de la Universidad de Burgos podrá ser realizada a través de correo electrónico o vía telefónica. El soporte prestado incluirá obligatoriamente los siguientes servicios: Atención de incidencias Servicio de asistencia técnica con el fin de detectar y solucionar las incidencias que se presenten en el equipamiento objeto del presente contrato, incluyendo los desplazamientos que se deban realizar. Si se produjese una avería de hardware, se suministrarán e instalarán por parte de la empresa adjudicataria los elementos necesarios para la reparación. En el caso de que se haga necesaria la retirada del equipo averiado, se proporcionará temporalmente para su sustitución un equipo del mismo fabricante. El transporte y la reposición de piezas, se realizará sin coste adicional para la UBU. Cuando se proceda a la sustitución de cualquier equipo, la empresa adjudicataria realizará una reinstalación del software y de los ficheros de configuración propios del equipo original. Página 10 de 21

11 La empresa adjudicataria escalará al servicio técnico del fabricante aquellas incidencias que la propia empresa o la UBU consideren necesarias, sin coste adicional. Durante el proceso de diagnóstico y resolución de problemas de manera remota, la Universidad de Burgos colaborará con la empresa adjudicataria: Facilitando toda la información necesaria para que la empresa preste el soporte remoto, puntual y profesionalmente. Realizando las actividades razonables para ayudar a identificar o resolver el problema. En el caso de producirse el fallo de un equipo por un error de su software interno, deberá proveerse a la Universidad de Burgos de la actualización correspondiente sin cargo alguno. La versión de software que se suministre deberá ser compatible con las funcionalidades operativas en el equipo averiado antes del fallo. La empresa adjudicataria será responsable de la configuración del mismo con la nueva versión, sin coste adicional para la Universidad. Mantenimiento preventivo Una vez implantada la solución se establecerá un calendario para efectuar un seguimiento de todos los componentes de la instalación, realizando un análisis del rendimiento de los sistemas para certificar que la distribución y configuración de los discos es la idónea. Entre las acciones de mantenimiento preventivo se incluye la monitorización remota de los sistemas y la configuración, en colaboración con el personal del SIC, de alertas de malfuncionamiento de los equipos que permitan reducir los fallos de disponibilidad de los servicios. Dentro del mantenimiento preventivo también se incluirá por parte del adjudicatario la actualización de versiones tanto del firmware como del software de los equipos, a solicitud de los técnicos de la Universidad, así como la actualización de los equipos a nivel de parches. En este apartado es importante señalar, que si el software utilizado en los equipos requiere del pago de una licencia software anual, ésta correrá a cargo de la empresa adjudicataria. Es responsabilidad de Universidad de Burgos permitir la instalación de las actualizaciones críticas de firmware que el equipo de soporte recomiende, así como las piezas y unidades de recambio que se le entreguen como parte del proceso de resolución de una incidencia, siempre con el condicionante de evitar o minimizar las paradas de los servicios. Soporte al Personal del SIC En la oferta se incluirá un servicio de atención al personal del Área de Sistemas del Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), al que puedan dirigirse para el planteamiento de cuestiones relacionadas con configuraciones, nuevas funcionalidades Página 11 de 21

12 del equipamiento, nuevas soluciones y/o servicios etc. y que actúe como servicio de soporte para las tareas de gestión de la infraestructura contratada. Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se compromete a facilitar en todo momento, la información y la documentación que dicho personal solicite para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizados para resolverlos. La empresa adjudicataria asignará un técnico cualificado para asesorar al personal del SIC de la UBU, para la correcta configuración del equipamiento y software objeto del contrato, una vez firmada el Acta de recepción. El servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Burgos proporcionará una conexión VPN a la empresa adjudicataria, con el fin de que pueda acceder al sistema y realizar el mantenimiento remoto del mismo. Si la Universidad de Burgos solicita un servicio programado, el compromiso de tiempo de reparación contará a partir de la hora acordada y programada, y el tiempo de respuesta no será aplicable. 7. HORARIOS DE ATENCIÓN DE INCIDENCIAS Y TIEMPOS DE RESPUESTA Y RESOLUCIÓN Soporte on-line y telefónico: El horario de soporte telefónico y on-line será 7 días a la semana durante las 24 horas del día. El horario laboral será como mínimo de lunes a viernes de 8:00 a 20:00h. Se define el tiempo de respuesta como el tiempo que transcurre hasta que la empresa confirma haber recibido la notificación de la incidencia. Se define el tiempo de resolución como el tiempo que transcurre desde que se notifica una incidencia hasta que se repone el funcionamiento normal del servicio. Se requiere un tiempo de respuesta con una cobertura 24x7: es decir el servicio estará disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo, incluidos los días festivos y se podrán comunicar un número ilimitado de incidencias dentro de la duración del contrato. Una vez registrada la incidencia, el personal técnico de la empresa adjudicataria podrá trabajar junto con los técnicos de la Universidad de Burgos para aislar el problema. El adjudicatario podrá iniciar y realizar diagnósticos remotos utilizando herramientas electrónicas de soporte remoto para acceder a los equipos cubiertos por el servicio, o bien utilizar otros medios disponibles para facilitar la resolución remota del problema. El tiempo de respuesta hardware in-situ es el que transcurre desde que la empresa adjudicataria recibe y registra la solicitud de servicio de hardware, hasta el momento en que un representante autorizado llega a las instalaciones de Universidad de Burgos. Página 12 de 21

13 El tiempo requerido de respuesta in-situ para la asistencia hardware que suponga interrupciones del servicio es de 4 horas laborables. Para aquellos problemas técnicos que no se puedan resolver de modo remoto, un técnico autorizado de la empresa adjudicataria acudirá a las instalaciones de Universidad de Burgos en el período establecido de 4 horas con el fin de prestar asistencia técnica para el producto de hardware cubierto y reparará o sustituirá componentes o la unidad completa, según sea necesario, para restablecer el funcionamiento normal del equipo. Cuando el representante autorizado de la empresa adjudicataria llegue a las instalaciones de Universidad de Burgos, seguirá prestando el servicio, bien in-situ o de forma remota, hasta que se restablezca el funcionamiento de los productos de hardware o mientras se logren avances razonables en su reparación. Como parte del proceso de resolución, el especialista podría proponer a la Universidad de Burgos la instalación de mejoras disponibles y recomendadas para evitar la repetición del problema, garantizar el correcto funcionamiento de los productos de hardware, aumentar su rendimiento y mantener la compatibilidad con las piezas hardware de repuesto suministradas. Si se produjese una avería de hardware, se suministrarán e instalarán por parte de la empresa adjudicataria los elementos necesarios para la reparación de aquélla. En el caso de que se haga necesaria la retirada del equipo averiado, se proporcionará temporalmente para su sustitución, un equipo del mismo fabricante. Los desplazamientos, el transporte y la reposición de piezas, se realizará sin coste adicional para la UBU. Los tiempos de respuesta y resolución dependerán de la prioridad de la avería: Prioridad 1 (Alta): El sistema (servicio o aplicación) de la Universidad está fuera de servicio. El tiempo de respuesta deberá ser inmediato y el de intervención de 4 horas laborables (como máximo), a partir de la recepción del aviso de avería. Prioridad 2 (Media): El sistema no funciona a pleno rendimiento, pero sigue siendo operativo. El tiempo de respuesta deberá ser como máximo de 2 horas y el de intervención de 8 horas laborables (como máximo), a partir de la recepción del aviso de avería. Prioridad 3 (Baja): Funcionamiento del sistema que presenta problemas de efecto limitado o poco importante. El tiempo de respuesta deberá ser como máximo de 4 horas y el de intervención se acordará con el personal técnico de la Universidad de Burgos. En todos los casos se incluye la intervención en el lugar de instalación de los equipos, en caso de que el personal del SIC lo considere necesario para la buena resolución de la avería. La Universidad facilitará al equipo de soporte de la empresa adjudicataria, el acceso remoto al sistema a efectos del diagnóstico y la solución de incidencias, el seguimiento Página 13 de 21

14 y supervisión de los parámetros de disponibilidad y rendimiento, y para eventuales modificaciones del software, configuración, consultas, ajustes, y en general, para cualquier tarea indispensable para el cumplimiento de las cláusulas previstas en este pliego. 8. PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONTRATO Una vez adjudicado el presente concurso y realizados los trámites administrativos necesarios para la formalización del contrato, el adjudicatario se reunirá con el personal de la Universidad de Burgos y se procederá al nombramiento de una Comisión de seguimiento del proyecto. Esta comisión estará presidida por responsable del contrato de la Universidad de Burgos e incorporará personal perteneciente a la UBU y a la empresa adjudicataria. Corresponde a la Comisión de seguimiento la supervisión y dirección de los trabajos, proponer las modificaciones que sea conveniente introducir o, en su caso, proponer la suspensión de los trabajos si existiese causa suficientemente motivada. La Comisión de seguimiento se reunirá a petición del responsable del contrato de la UBU y tendrá sus reuniones en las instalaciones de la Universidad de Burgos. Formarán parte de la Comisión de seguimiento: El responsable del contrato El responsable del proyecto por parte de la UBU Personal técnico del Servicio de Informática y Comunicaciones El Director del Proyecto por parte de la empresa adjudicataria Un técnico responsable del proyecto designado por la empresa adjudicataria Las funciones de esta Comisión serán las siguientes: Seguimiento y evaluación del progreso de las tareas y plazos planificados para la implantación y prestación de los servicios Coordinación de las reuniones e informes de seguimiento del proyecto Verificación del cumplimiento de las especificaciones solicitadas y definición de los requisitos pendientes Negociación para la incorporación de nuevas prestaciones o requisitos Cualquier otro asunto que la propia comisión considere de interés La empresa adjudicataria asignará un responsable del proyecto para el control de las incidencias y realizará informes trimestrales donde se indiquen las actuaciones realizadas como consecuencia de los tres servicios prestados: atención de incidencias, mantenimiento preventivo y soporte al personal del SIC. Para facilitar el seguimiento de los acuerdos de nivel de servicio, la empresa adjudicataria deberá enviar informes trimestrales con la relación de las incidencias y actuaciones registradas durante ese periodo. En esos informes se detallará el tipo de Página 14 de 21

15 incidencia, los momentos de apertura y cierre de las mismas, las soluciones propuestas y las realmente llevadas a cabo junto con todos aquéllos aspectos que deban destacarse, los tiempos de respuesta y resolución, así como los valores medios para todas las incidencias/actuaciones realizadas durante el período considerado. Igualmente, en el caso de que se hayan llevado a cabo recomendaciones o acciones de tipo preventivo, se harán constar en dicho informe. Se mantendrá como mínimo una reunión semestral entre el personal del SIC y la empresa adjudicataria y se elaborará un acta en la que quede constancia del seguimiento realizado por ambas partes al servicio de mantenimiento y se puedan establecer las siguientes actuaciones de mejora del servicio. 9. DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD EN DECISIONES TÉCNICAS El personal del Área de Sistemas del S.I.C. es responsable del óptimo funcionamiento de las infraestructuras objeto del contrato. Por ello, cualquier decisión que afecte a la conexión, parada, modificación de configuraciones, sustitución, etc. del equipamiento objeto del contrato, debe ser consensuada previamente con los miembros de dicho Área. Las actualizaciones deberán estar justificadas mediante la emisión de un informe en el que el adjudicatario detalle las causas que motivan la actualización. Una actualización no ocasionará perjuicio sobre el servicio prestado ni sobre los niveles de calidad del mismo. En caso de que fuera necesario interrumpir la prestación de algún servicio o funcionalidad, se acordará con los responsables de sistemas del SIC la fecha y hora de realización de la parada de manera que la incidencia por el corte del servicio sea la mínima posible. Llegado el caso de que una solución adoptada sin consentimiento del personal del Área de Sistemas del S.I.C. provoque posteriormente mal funcionamiento o interrupciones del servicio, se podrá proceder a una sanción económica proporcional al número de horas de fallo provocadas por dicha anomalía; independientemente de que la resolución del problema se produzca dentro de los plazos establecidos en el acuerdo de nivel de servicio. 10. SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN El adjudicatario adoptará las medidas oportunas para asegurar la confidencialidad e integridad de la información y aplicaciones a las que pudiera tener acceso para realizar los servicios de mantenimiento, de acuerdo a los principios de la protección de datos establecidos en la Ley 15/99, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Asimismo, la empresa adjudicataria deberá comprometerse a adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal, si los hubiera, y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o Página 15 de 21

16 del medio físico o natural y en especial las medidas previstas en el Real Decreto 1720/2007 de 21 de Diciembre. El adjudicatario se compromete asimismo a efectuar un borrado lógico de la información que garantice su irrecuperabilidad, en aquellos equipos que contengan información no cifrada de carácter reservado o de carácter personal, que como consecuencia de la ejecución del contrato sea preciso sacar fuera de las instalaciones de la UBU. Burgos, a 21 de Febrero de 2014 La Jefa del S.I.C. Fdo: Zulema Furones Fernández Página 16 de 21

17 ANEXO I SERVICIO DESCRIPCION S. O. BBDD Servidor aplicaciones Web moodle HP Proliant DL 360 g5 Ubuntu Aplic Universitas XXI SFX2200 Red Hat 4 Oracle Application Server 10g Release2 Servidor de licencias (CAU) X2100 Windows Server 2003 Standar x64 WSUS (CAU) HP Proliant DL 160 g6 Windows server 2088 R2 Pantallas hall biblioteca SFX2200, 2XOPT2214 Servidor aplicaciones moodle HP Proliant DL 380 g5 Ubuntu MySQL Balanceador de carga HP Proliant DL 160 g6 Ubuntu 12 Dspace SFX2100 ubuntu 6.20 postgresl Balanceador de carga HP Proliant DL 160 g6 Ubuntu 12 servidor de licencias SFX2100 BD Desarrollo Ubunet Fujitsu RX3s6 Debian 6 Informix dynamic Server FC7X3GE BD Explot Ubunet Fujitsu RX3s6 Debian 6 Informix dynamic Server FC7X3GE Aplic Web SFX4100 Red Hat 4 Oracle OAS10g Paneles de información HP Proliant DL 3600 Gen8 Página 17 de 21

18 ANEXO II MAQUINA FISICA S.O. Servidor MV/Descripcion RAM (Mb) HD (Gb) Procesadores Blades XEN ( 4, 5, 7, 11, 12, 13, 14) XenServer Enterprise XenServer Enterprise XenServer Enterprise XenServer Enterprise XenServer Enterprise XenServer Enterprise XenServer Enterprise Windows 2003 server Controlador de dominio "ubu.es" y DNS CentOS 6.2 Servidor web de protocolo Windows Server 2008 R2 Controlador de dominio "ubu.es" para dar servicio a la red de gestion (161) Windows Server 2008 R2 Controlador de dominio "ubu.es" e IAS Ubuntu Servidor ftp Windows 2003 server Servidor de licencias nº 2 de SPSS 16 (tiene copia en causerver.ubu.es) CentOS 5.7 Servidor de la aplicación moveon (mysql) CentOS 5.5 Servidor de licencias de xenserver Debian Servidor de switch virtuales de xenserver Windows Server 2008 R2 Servidor de pruebas de creincu wwwp.creincu.es CentOS release 5.5 (Final) Servicio Balanceo pool Citrix Xenserver Windows Server 2008 R2 Enterprise Controlador de dominio "ubu.es" e IAS Ubuntu LTS Servidor de redes CentOS release 6.2 (Final) Servidor de oracle para nettime (Oracle 11g) /40 2 Windows Server 2008 R2 Standard servidor de aplicación de control horario Ubuntu LTS servidor dns linux de redes Ubuntu LTS Nuevo servidor DNS primario de redes Ubuntu LTS Nuevo servidor DNS secundario de redes Ubuntu LTS Servidor de log de redes /500 2 CentOS release 5.8 (Final) Servidor de registro pruebas- regubu.ges.ubu.es (Apache-Tomcat ) Ubuntu LTS servidor de incidencias del cau Página 18 de 21

19 MAQUINA FISICA S.O. Servidor MV/Descripcion RAM (Mb) HD (Gb) Procesadores Windows Server 2008 R2 Standard Servidor de creincu Windows Server 2003 Enterprise Edition Controlador de dominio "ubu.es" y DNS Controlador de dominio "ubu.es" para dar servicio a la red de gestion (161) Windows 2003 server y a la red de informatica (164) CentOS release 5.5 (Final) Servicio Web para Citrix Xenserver Ubuntu LTS Servidor de redes Ubuntu LTS Servidor de correo IMAP/POP Ubuntu LTS Replica LDAP # Ubuntu LTS Replica LDAP # Ubuntu LTS Replica LDAP # Ubuntu LTS Replica LDAP Ubuntu LTS Desarrollo correo electrónico Red hat Linux 6.2 Servidor licencias matlab del departamento de matematicas (ciencias) Ubuntu LTS Servidor Zabbix en la red Windows Server 2008 R2 Standard Servidor para herramienta IRS de monitorización de hardware hp CentOS 5.7 servidor web pruebas /40 1 Máquina para "aplicación de estudio inserción laboral Universidad de Ubuntu Jeos. Burgos" Ubuntu LTS Servidor de correo web 2.2. Máquina "A" CentOS release 5.8 (Final) Pruebas de registro - regubupru.ges.ubu.es Ubuntu LDAP para pruebas (prima.si.ubu.es) CentOS release 6.2 (Final) Servidor para Pentaho (cie) /16/40 2 Windows Server 2008 R2 Standard Servidor de inventario de hardware para el CAU Debian Base de Datos de respaldo de ultra /50 2 Debian Base de Datos de desarrollo de GAUSS /50 2 Windows 2003 server Servidor aplicaciones automatrúcila y epropios(desarrollo) Windows 2003 server Servidor Aplicaciones opera y transmec (Desarrollo) Ubuntu LTS Correo web servidor1 12 Gb 12 2 Ubuntu LTS Servidor de bases de datos MongoDB. Router mongos Ubuntu LTS Servidor de bases de datos MongoDB. Router mongos Ubuntu Servidor de bases de datos de correo Ubuntu LTS Servidor de bases de datos MongoDB. Shard 01, Réplica Ubuntu LTS Servidor de bases de datos MongoDB. Shard 01, Réplica Página 19 de 21

20 MAQUINA FISICA S.O. Servidor MV/Descripcion RAM (Mb) HD (Gb) Procesadores Ubuntu LTS Servidor de correo electrónico Groupware Ubuntu LTS Servidor web explotación ubunet Ubuntu LTS Servidor UBUNet para pruebas (capa web) /32 2 Ubuntu Servidor ubunet desarrollo; Capa web /32 2 Ubuntu Servidor ubunet desarrollo; Servidor de aplicaciones (JBoss 4.2.2) /72 2 Windows 2003 server Segundo servidor aplicaciones producción Epropios, automatricula Windows 2003 Server Servidor Aplicaciones transmec y opera (Explotacion) Windows 2003 Server Servidor web Automatricula y E.Propios (Explotacion) Windows 2003 server Servidor web desarrollo Epropios, automatricula desarrollo Ubuntu LTS Respaldo de diana.ges.ubu.es (MySQL) 20 Gb 70 8 Ubuntu LTS Respaldo de Afrodita 50/ CentOS release 6.3 (Final) Oracle Service Bus para e-administración Windows 2003 server Servidor cursos de verano y PIUs Ubuntu Servidor de encuestas profesores limesurvey (MySql) Ubuntu Máquina de control de la red de correo x.x /32 2 CentOS 5.9 Servidor de archivo en producción (tomcat) /60 4 CentOS 5.9 Servidor de archivo en pre-producción (tomcat) /30 4 Maquina para pruebas de clonacion de aulas S.O. Servidor MV/Descripcion RAM (Mb) HD (Gb) MAQUINA FISICA: Vmware Server MV7 Ubuntu bits. Máquina para servidor DNS Bind MV9 Ubuntu single sign on universidaddeburgos.es MV11 Devian 4 (64 bit) Servidor de ubucampus Máquina para "aplicación de estudio inserción laboral Universidad de MV12 Ubuntu 8.02 Jeos. Burgos" MV13 Ubuntu 8.04 Nueva maquina www2.ubu.es (año 2008) /20/60 S.O. Servidor MV/Descripcion RAM (Mb) HD (Gb) MAQUINA FISICA: Vmware Server MV1 CentOS 5.5 Servidor bases de datos Arcadia MV2 Red Hat Enterprise Linux 5 Servidor de BB.DD. para la web de pruebas / respaldo / MV3 Red Hat Enterprise Linux 5 Servidor de BB.DD de moveon Página 20 de 21

21 MAQUINA FISICA S.O. Servidor MV/Descripcion RAM (Mb) HD (Gb) Procesadores MV4 Red Hat Enterprise Linux 4 Servidor de BB.DD de protocolo MV5 Ubuntu Máquina para el gestor documental "Alfresco" S.O. Servidor MV/Descripcion RAM (Mb) HD (Gb) MAQUINA FISICA: Vmware Server MV1 Ubuntu 8.04 server Servidor de redes MV3 Ubuntu server Servidor de aplicaciones para googleapps MV4 Windows XP Pro Gestor de logs de redes Página 21 de 21

UNIVERSIDAD DE BURGOS

UNIVERSIDAD DE BURGOS UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de soporte y mantenimiento de los firewalls de la Universidad de Burgos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS

UNIVERSIDAD DE BURGOS UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de soporte y mantenimiento de servidores corporativos, sistema de almacenamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS

UNIVERSIDAD DE BURGOS UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DOS SERVIDORES OBJETO: El objeto de

Más detalles

Sistemas de Información. Junio de 2015

Sistemas de Información. Junio de 2015 Sistemas de Información Junio de 2015 Pliego de prescripciones técnicas aplicable al suministro e instalación de servidores departamentales y otro equipamiento hardware para las plataformas de ejecución

Más detalles

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto.

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁN EL CONCURSO PÚBLICO ABIERTO PARA LA COMPRA Y ENTREGA DE SOFTWARE DE LA CORPORACIÓN ORACLE PARA EL AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato

Más detalles

ÁREA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Informática

ÁREA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Informática PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES Y ALMACENAMIENTO. A) OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del presente contrato es la adquisición del equipamiento informático

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE AREA DE ALMACENAMIENTO (SAN) DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE AREA DE ALMACENAMIENTO (SAN) DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE AREA DE ALMACENAMIENTO (SAN) DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO. 1 Índice 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y POSTERIOR MANTENIMIENTO DURANTE CUATRO AÑOS, DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN REPLICA PARA LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática.

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DEL SISTEMA DE LOCALIZACIÓN Y CONTROL DE VEHÍCULOS MUNICIPALES

Más detalles

Preguntas y respuestas No 2 Publicación 618. 1. Con respecto al requerimiento 2.1.d de la solución requerida (Página 16):

Preguntas y respuestas No 2 Publicación 618. 1. Con respecto al requerimiento 2.1.d de la solución requerida (Página 16): Preguntas y respuestas No 2 Publicación 618 1. Con respecto al requerimiento 2.1.d de la solución requerida (Página 16): Como consultores de este tipo de soluciones vemos que lo ideal es que los drives

Más detalles

3. Necesidades actuales. Las necesidades demandas al gestor de base de datos Oracle en la Cámara de Cuentas de Andalucía son:

3. Necesidades actuales. Las necesidades demandas al gestor de base de datos Oracle en la Cámara de Cuentas de Andalucía son: PLIEGO DE PRECRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO, DEL SERVICIO: SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA GESTOR DE BASE DE DATOS ORACLE 2009-2010 EXPT: 2010/010024 1. Introducción.

Más detalles

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO E IMPLANTACIÓN DE QUIPOS INFORMÁTICOS PARA EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. ÍNDICE I. OBJETO DEL

Más detalles

Proyecto de Renovación Tecnológica del parque de equipos informáticos.

Proyecto de Renovación Tecnológica del parque de equipos informáticos. Proyecto de Renovación Tecnológica del parque de equipos informáticos. PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS 1. Antecedentes. En el Sistema Informático del Ayuntamiento de El Campello, existen 200 ordenadores personales

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA RENOVACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA RENOVACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO. 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA RENOVACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA. INTRODUCCIÓN Los servicios ofrecidos por la Consejería de Empleo a los ciudadanos

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES Consorcio de la Zona Franca de Cádiz Junio 2011 Página 2 de 10 Índice general

Más detalles

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN RED CON RÉPLICA DEL MISMO PARA POSTERIOR UBICACIÓN EN SALA DE ORDENADORES DE RESPALDO.

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN RED CON RÉPLICA DEL MISMO PARA POSTERIOR UBICACIÓN EN SALA DE ORDENADORES DE RESPALDO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN RÉPLICA PARA LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA OBJETO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA

Más detalles

Suministro de la red de almacenamiento SAN compuesta por la Cabina de Almacenamiento y Switches de fibra óptica.

Suministro de la red de almacenamiento SAN compuesta por la Cabina de Almacenamiento y Switches de fibra óptica. Suministro de la red de almacenamiento SAN compuesta por la Cabina de Almacenamiento y Switches de fibra óptica. 1. OBJETO. En la actualidad, la capacidad de almacenamiento de los sistemas centrales de

Más detalles

Servicio HP de Hardware en Centro de Reparación

Servicio HP de Hardware en Centro de Reparación Servicio HP de Hardware en Centro de Reparación Servicios Contractuales HP de Soporte Servicios de alta calidad en centro de reparación, asistencia telefónica y reparación remota. El Servicio HP de Hardware

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABINAS DE ALMACENAMIENTO DE VÍDEOS DE ALTA CALIDAD PROCEDIMIENTO: ABIERTO 1.- OBJETO. El objeto que se persigue con la ejecución de este

Más detalles

MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL

MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL MODULO: MERCADEO Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) 1 Servicio de Soporte. El presente apartado constituye las condiciones de soporte y mantenimiento por parte de enncloud

Más detalles

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales Garantía Mantenimiento Asistencia técnica Sistemas de identificación Servicios adicionales La garantía proporcionada por PYV cubre, libres de cargo, la mano de obra y los materiales utilizados. El producto

Más detalles

MANTENIMIENTO DE DIVERSOS EQUIPOS IBM

MANTENIMIENTO DE DIVERSOS EQUIPOS IBM MANTENIMIENTO DE DIVERSOS EQUIPOS IBM PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Febrero de 2015 Pag. 1/5 1. Objeto Constituye el objeto del presente pliego, la contratación del servicio de mantenimiento de diversos

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SOPORTE Y ASISTENCIA TECNICA HARDWARE Y SOFTWARE AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY (MADDRID)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SOPORTE Y ASISTENCIA TECNICA HARDWARE Y SOFTWARE AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY (MADDRID) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SOPORTE Y ASISTENCIA TECNICA HARDWARE Y SOFTWARE AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY (MADDRID) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SOPORTE Y ASISTENCIA TECNICA

Más detalles

2.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SUMINISTRO: Las características técnicas del suministro serán las siguientes:

2.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SUMINISTRO: Las características técnicas del suministro serán las siguientes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO PARA MEJORA DE INFRAESTRUCTURA INFORMATICA DEL CENTRO DE PROCESO DE DATOS (CPD) DE LA AUDIENCIA DE CUENTAS DE CANARIAS MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO

Más detalles

1ª OBJETO DEL CONTRATO

1ª OBJETO DEL CONTRATO Página: 1 de 7 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES CORRESPONDIENTE AL CONTRATO 300/2015/00531 TÍTULO: CONTRATO PARA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN PRODUCCIÓN DEL SOFTWARE

Más detalles

2. CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PRESTACIONES A REALIZAR.

2. CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PRESTACIONES A REALIZAR. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL CONTRATO DE SERVICIO CONSISTENTE EN EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS, SOFTWARE,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE CORTAFUEGOS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Página 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ALOJAMIENTO y SOPORTE DE SERVIDORES WEB PARA EL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ALOJAMIENTO y SOPORTE DE SERVIDORES WEB PARA EL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA Servicio de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicación Director Técnico PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ALOJAMIENTO y SOPORTE DE SERVIDORES WEB PARA EL

Más detalles

Symantec Desktop and Laptop Option

Symantec Desktop and Laptop Option Symantec Desktop and Laptop Option Symantec Desktop and Laptop Option es una solución fácil de usar que ofrece copias de seguridad y recuperación de archivos automatizadas y confiables para equipos de

Más detalles

Solicitud de conexión de servidores físicos y virtuales departamentales

Solicitud de conexión de servidores físicos y virtuales departamentales Solicitud de conexión de servidores físicos y virtuales departamentales en la red corporativa de la UR Este documento contiene el procedimiento y la normativa general por la que los usuarios de la Universidad

Más detalles

Contrato de suministro de cabinas de almacenamiento para los centros de procesos de datos del Tribunal Constitucional (expediente nº 2015/00317)

Contrato de suministro de cabinas de almacenamiento para los centros de procesos de datos del Tribunal Constitucional (expediente nº 2015/00317) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS para los centros de procesos de datos del Tribunal Constitucional (expediente nº 2015/00317) El Tribunal Constitucional solicita equipamiento para los CPD s Primario y

Más detalles

FICHA TÉCNICA SERVIDORES DEPENDENCIA: OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

FICHA TÉCNICA SERVIDORES DEPENDENCIA: OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FECHA: 08/05/2014 FICHA TÉCNICA SERVIDORES DEPENDENCIA: OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES OBJETO: Adquisición de servidores e instalación, configuración y puesta en operación

Más detalles

CONCURSO COES N 05 / 2014

CONCURSO COES N 05 / 2014 CONCURSO COES N 05 / 2014 RESPUESTAS A LAS CONSULTAS DE LOS POSTORES: ARRENDAMIENTO DE HARDWARE PARA LA BASE DE DATOS ORACLE DEL COES N Referencia Consultas respuesta 01 Punto: 1.5.4 Contenido de la Propuesta

Más detalles

MANTENIMIENTO, SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PARQUE DE LICENCIAS Y AMPLIACIÓN DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN DE CAPACIDAD DE LICENCIAS SYMANTEC NETBACKUP

MANTENIMIENTO, SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PARQUE DE LICENCIAS Y AMPLIACIÓN DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN DE CAPACIDAD DE LICENCIAS SYMANTEC NETBACKUP MANTENIMIENTO, SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PARQUE DE LICENCIAS Y AMPLIACIÓN DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN DE CAPACIDAD DE LICENCIAS SYMANTEC NETBACKUP Pliego de Bases Técnicas Índice 1. Objeto del proyecto...

Más detalles

MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LOS DIRECTORES DE ALMACENAMIENTO SAN PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS DE OSAKIDETZA- S.V.S.

MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LOS DIRECTORES DE ALMACENAMIENTO SAN PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS DE OSAKIDETZA- S.V.S. MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LOS DIRECTORES DE ALMACENAMIENTO SAN PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS DE OSAKIDETZA- S.V.S. PLIEGO DE BASES TÉCNICAS Índice 1. Objeto y alcance... 3 2. Inventario

Más detalles

EXPEDIENTE: 2/2015 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA CÉNITS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

EXPEDIENTE: 2/2015 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA CÉNITS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: 2/2015 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA CÉNITS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. EXPTE 2/2015 Adquisición e instalación

Más detalles

Normativa de Hosting Virtual de la Universidad de Sevilla

Normativa de Hosting Virtual de la Universidad de Sevilla Normativa de Hosting Virtual de la Universidad de Sevilla (SIC - Julio 2010) Características generales.- La Universidad de Sevilla (US), a través del Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), pone

Más detalles

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL PROYECTO DENOMINADO CONSOLIDACION DE SISTEMAS INFORMATICOS DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL PROYECTO DENOMINADO CONSOLIDACION DE SISTEMAS INFORMATICOS DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL PROYECTO DENOMINADO CONSOLIDACION DE SISTEMAS INFORMATICOS DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO 1. OBJETO DEL CONTRATO El Ayuntamiento de Galdakao en el proyecto de Fondo de

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L. PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...

Más detalles

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD 1.- INTRODUCCION: WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD Las copias de seguridad son un elemento fundamental para que el trabajo que realizamos se pueda proteger de aquellos problemas o desastres que pueden

Más detalles

2. OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA

2. OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA Contratación de infraestructura para la instalación del Centro de Procesamiento y Almacenamiento de Datos del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) Condiciones

Más detalles

Anexo-II Renovación del Subsistema de Backup de Sistemas Distribuidos

Anexo-II Renovación del Subsistema de Backup de Sistemas Distribuidos Sistema NO "Customer Setup" Upgrade o sustitución de todos los elementos de la solución hardware en caliente y sin interrupción del servicio Upgrade del software, firmware o microcódigo de los elementos

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA LICITACION DEL PROYECTO E INSTALACIÓN DE UNA CABINA DE ALMACENAMIENTO Y DOS NODOS DE VIRTUALIZACION PARA FERIA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA LICITACION DEL PROYECTO E INSTALACIÓN DE UNA CABINA DE ALMACENAMIENTO Y DOS NODOS DE VIRTUALIZACION PARA FERIA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA LICITACION DEL PROYECTO E INSTALACIÓN DE UNA CABINA DE ALMACENAMIENTO Y DOS NODOS DE VIRTUALIZACION PARA FERIA DE ZARAGOZA. INDICE 1. OBJETO 2. REQUISITOS TÉCNICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA SOLUCIÓN (HARDWARE+SOFTWARE) PARA CONTROLAR EL TRÁFICO A NIVEL DE RED Y FUNCIONALIDADES ENTRE LOS SEGMENTOS DE RED. PROCEDIMIENTO: NEGOCIADO

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

!" #$ % &' (%) ' *+ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62

! #$ % &' (%) ' *+ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62 !" #$ % &' (%) ' *+,- $ Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA. Tfno. (34) 95 434 92 58 Fax. (34) 95 434 92 62 !" # $ % # & ' # & ' # # () ) # * $ # #+, + % -%.$%, / %, *., * $-% 0., $% 1 + 1

Más detalles

Expte.Nº C-2/2016 - Pliego de Prescripciones Técnicas.

Expte.Nº C-2/2016 - Pliego de Prescripciones Técnicas. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE SOPORTE, RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS Y CONSULTASPARA LOS SISTEMAS CORPORATIVOS EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE GIJÓN Autoridad Portuaria de Gijón

Más detalles

GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN. www.mobilgest.es

GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN. www.mobilgest.es GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN www.mobilgest.es INTRODUCCIÓN 2 MobilGest es un Servicio de Gestión de Dispositivos Móviles y Portátiles. Permite gestionar

Más detalles

ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D.

ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D. ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D. Descripción del servicio. Los Servicios Informáticos ofrecen el servicio de housing o alojamiento de servidores en las instalaciones existentes de la planta sótano

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA RTPA EXPTE: 90/15 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA RTPA EXPTE: 90/15 TPA A P R O B A D O EL ADMINISTRADOR ÚNICO DE RTPA SAU, disposición transitoria primera de la Ley 8/2014 de 14 de julio, de Segunda Reestructuración del Sector Público Autonómico. E n G i j ó n, a d e _ d

Más detalles

servicios Informáticos (CPDs)

servicios Informáticos (CPDs) Dirección General de Nuevas Tecnologías Consolidación yg gestión de arquitectura de sistemas y servicios Informáticos (CPDs) Presentación Contrato CPD Situación de partida Existen hasta 24 contratos con

Más detalles

Mantenimiento Hardware de Servidores de Sistemas Abiertos Antecedentes

Mantenimiento Hardware de Servidores de Sistemas Abiertos Antecedentes Mantenimiento Hardware de Servidores de Sistemas Abiertos Antecedentes Actualmente IZFE, S.A. dispone de una plataforma de proceso de sistemas abiertos, integrada por servidores físicos y virtuales. La

Más detalles

VDI In a Box. Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube.

VDI In a Box. Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube. Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube. Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología. Solución avanzada VDI In a Box Estés donde estés...

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 015-2012 SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 015-2012 SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 01-2012 SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN I. NOMBRE DEL ÁREA El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de software es la Unidad de Tecnologías

Más detalles

Alta disponibilidad de los servicios en la SGTIC del MEH

Alta disponibilidad de los servicios en la SGTIC del MEH Alta disponibilidad de los servicios en la SGTIC del MEH Emilio Raya López Marcos Llama Pérez Página 1 de 1 Página 2 de 2 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. IMPLANTACIÓN DE CLUSTERS GEOGRÁFICOS CON MICROSOFT

Más detalles

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014)

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) Características generales.- La Universidad de Sevilla (US), a través del Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), pone

Más detalles

Cómo hacer backups en ambientes virtualizados?

Cómo hacer backups en ambientes virtualizados? Cada vez más las empresas están migrando a las estructuras virtuales, pero la concentración de la información en este tipo de infraestructuras obliga a la utilización de soluciones destinadas a proteger

Más detalles

Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España.

Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España. Sistemas de Información Febrero 2015 Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España. Pliego Abreviado de Prescripciones Técnicas Sistemas de Información

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN Tabla de Contenidos LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN... 1 Tabla de Contenidos... 1 General... 2 Uso de los Lineamientos Estándares...

Más detalles

RESPUESTA A OBSERVACIONES A LOS PRETERMINOS DEL PROCESO DE OFERTA PÚBLICA No. 013-2014 " ADQUISICIÓN SERVIDORES, SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y

RESPUESTA A OBSERVACIONES A LOS PRETERMINOS DEL PROCESO DE OFERTA PÚBLICA No. 013-2014  ADQUISICIÓN SERVIDORES, SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y Página 1 de 5 RESPUESTA A OBSERVACIONES A LOS PRETERMINOS DEL PROCESO DE OFERTA PÚBLICA No. 013-2014 " ADQUISICIÓN SERVIDORES, SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SOPORTE A PLATAFORMA DE VIRTUALIZACIÓN COMENTARIOS

Más detalles

Dirección General de Servicios. Junio de 2015

Dirección General de Servicios. Junio de 2015 Dirección General de Servicios Junio de 2015 Suministro de infraestructura de almacenamiento para servidores departamentales en las plataformas de ejecución Unix y Windows/VMware y su integración en la

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO CENTRO DE CONTINGENCIAS Y BACKUP DE LA ACTUAL INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA PARA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA

CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO CENTRO DE CONTINGENCIAS Y BACKUP DE LA ACTUAL INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA PARA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO CENTRO DE CONTINGENCIAS Y BACKUP DE LA ACTUAL INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA PARA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Zaragoza, agosto de 2009

Más detalles

VDI Xen Server. Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube.

VDI Xen Server. Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube. Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube. Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología. Solución alta disponibilidad VDI Xen Server Estés donde

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES Y ALMACENAMIENTO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES Y ALMACENAMIENTO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES Y ALMACENAMIENTO. A) OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del presente contrato es la adquisición del equipamiento informático

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana

Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO SAN/NAS/ISCSI Y UN SISTEMA DE VIRTUALIZACION PARA EL de la Plana DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

Monitorización de sistemas y servicios

Monitorización de sistemas y servicios Monitorización de sistemas y servicios Contenidos Contenidos... 1 Resumen ejecutivo... 2 Arquitectura de la plataforma de monitorización... 2 Monitorización y alarmas... 3 Monitorización... 3 Servicios

Más detalles

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS UNIVERSIDAD DE JAÉN CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE CONEXIÓN VPN-SSL. NÚMERO DE EXPEDIENTE 2012/17 PROCEDIMIENTO

Más detalles

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014)

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) Características generales.- La Universidad de Sevilla (US), a través del Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), pone

Más detalles

Módulos: Módulo 1. El núcleo de Linux - 5 Horas

Módulos: Módulo 1. El núcleo de Linux - 5 Horas Módulos: Módulo 1 El núcleo de Linux - 5 Horas En este módulo se centrará en el estudio en profundidad del núcleo de Linux. Los estudiantes tendrán que ser capaces de conocer en profundidad los distintos

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 102/13 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 102/13 TPA A P R O B A D O p o r e l Ó r g a n o d e C o n t r a t a c i ó n Art. 11 Ley 2/2003 de Medios de Comunicación Social EL DIRECTOR GENERAL DEL ENTE PÚBLICO DE COMUNICACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Antonio

Más detalles

Guía de servicios. Contenidos

Guía de servicios. Contenidos Guía de servicios Contenidos Contenidos... 1 Consultoría y proyectos de software libre... 2 Cómo podemos ayudar al cliente a ser más competitivo?... 2 La mejor opción... 2 Mantenimiento de sistemas...

Más detalles

Renovación del Subsistema de Backup de Sistemas Distribuidos. Configuración y Políticas de Backup Actual

Renovación del Subsistema de Backup de Sistemas Distribuidos. Configuración y Políticas de Backup Actual Anexo-IV Renovación del Subsistema de Backup de Sistemas Distribuidos Configuración y Políticas de Backup Actual Se describe a continuación el detalle de la infraestructura de backup existente en cada

Más detalles

Respaldo Cloud. Preguntas Frecuentes. Versión 1.0

Respaldo Cloud. Preguntas Frecuentes. Versión 1.0 Respaldo Cloud Preguntas Frecuentes Versión 1.0 1. Contenidos Manual de usuario para Respaldo Cloud 1 GENERAL... 4 1.1 Qué es Respaldo Cloud?... 4 1.2 Qué necesito para usar Respaldo Cloud?... 4 1.3 Cuáles

Más detalles

INTELIGENTE Y VERSÁTIL

INTELIGENTE Y VERSÁTIL INTELIGENTE Y VERSÁTIL ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS DE TI Cada día nos vemos más inmersos en la necesidad de acceder a nuestras aplicaciones de trabajo, como correo, CRM, ERP entre otras. Hoy la movilidad

Más detalles

LOTE 3 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA ACCESO CORPORATIVO A INTERNET EN EL PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS

LOTE 3 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA ACCESO CORPORATIVO A INTERNET EN EL PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS LOTE 3 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA ACCESO CORPORATIVO A INTERNET EN EL PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO...3 2. SITUACIÓN ACTUAL...4

Más detalles

PROPUESTA COMERCIAL SERESCO, S.A.

PROPUESTA COMERCIAL SERESCO, S.A. PROPUESTA COMERCIAL SERESCO, S.A. Estimado Federado: Desde SERESCO, S.A. nos han hecho llegar una oferta para todos los federados la cual consideramos importante comunicar: Sus datos en un lugar seguro...con

Más detalles

Symantec Backup Exec System Recovery 7.0 Server Edition. Recuperación de sistemas en cuestión de minutos, en lugar de en horas o días

Symantec Backup Exec System Recovery 7.0 Server Edition. Recuperación de sistemas en cuestión de minutos, en lugar de en horas o días PRINCIPALES VENTAJAS TANGIBLES Recuperación de sistemas Windows completos en cuestión de minutos, en lugar de en horas o días Symantec ha demostrado de manera pública y en reiteradas ocasiones que Backup

Más detalles

ANEXO TÉCNICO I-E PARTIDA 5

ANEXO TÉCNICO I-E PARTIDA 5 ANEXO TÉCNICO I-E PARTIDA 5 PÓLIZA DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO PARA LA PROTECCIÓN CONTRA ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIO DISTRIBUIDO (DDOS). 1. OBJETIVO

Más detalles

MÓDULO SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA

MÓDULO SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA MÓDULO SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA Revisiones periódicas y servidores gestionados 24x7 con respuesta inferior a 4 horas system administrator partner MÓDULO DE SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA Tiempo de respuesta

Más detalles

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO.

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, DE UN SERVICIO DE HOSTING, SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA START

Más detalles

Servicio HP de Soporte Plus

Servicio HP de Soporte Plus Servicio HP de Soporte Plus Servicios Contractuales HP de Soporte Los servicios completos de hardware y software le permiten aumentar la disponibilidad de su infraestructura de IT. Servicio HP de Soporte

Más detalles

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM

Más detalles

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS Página: 1 de 9 INFORME TECNICO DE ESTANDARIZACION SERVICIOS Contratación del Servicio de Mantenimiento y Soporte para Servidor pseries 550 y el Almacenamiento Externo DS4700 2011 Página: 2 de 9 TABLA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC RESUMEN EJECUTIVO Es un método ideal para que cualquier departamento de TI logre realizar respaldos y restauraciones más rápidas

Más detalles

MANUAL DE PLAN DE CONTINGENCIA INFORMATICA

MANUAL DE PLAN DE CONTINGENCIA INFORMATICA PÁGINA: 1 DE 12 MANUAL DE PLAN DE REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA: 2 DE 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION........................................... 3 2. GENERALIDADES..........................................

Más detalles

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Analizar la

Más detalles

Alcance y descripción del servicio SERVIDOR DEDICADO RINGO. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina

Alcance y descripción del servicio SERVIDOR DEDICADO RINGO. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina Alcance y descripción del servicio SERVIDOR DEDICADO RINGO 1 INTRODUCCIÓN Nuestro Servidor Dedicado IPLAN consiste en un equipo físico instalado en nuestros Data Centers, disponible para el cliente con

Más detalles

Guía de Inicio Respaldo Cloud

Guía de Inicio Respaldo Cloud Guía de Inicio Respaldo Cloud Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 900 103 293 www.acens.com Contenido 1 Introducción... 3 2 Características Respaldo Cloud... 4 3 Acceso y activación... 5 - Gestión

Más detalles

El 6% de los ordenadores sufren pérdidas de Están sus datos seguros? información a lo largo de un año. El 90% de los ordenadores no están siendo respaldados con copias de seguridad fiables. El 15% de los

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO DE LA CONSEJERÍA DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO DE LA CONSEJERÍA DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA DE CASTILLA-LA MANCHA. 1 Índice

Más detalles

Guía de Reparación de Equipamiento

Guía de Reparación de Equipamiento Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Ámbito de aplicación y fines. El presente Reglamento

Más detalles