INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales"

Transcripción

1 INFORME FINAL DE SOCIOS EN SUBPROYECTOS DE PAGUS Documento para rellenar por los socios locales Nombre del socio local (Ciudad) Guadix Institución Excmo. Ayuntamiento de Guadix Región Andalucía Nombre del Subproyecto Ciudades Históricas digitales Acrónimo (Ej: 4B) y Componente 4D Comunicación y Nuevas Tecnologías Presupuesto antes de recortes Presupuesto vigente actualmente Equipo de trabajo Iluminada Jiménez (Concejal de Educación), Lucía Gómez (Arquit.), Victoria Quirosa (Hist. del Arte), Celia Martínez (Hist. del Arte), Gustavo Romera (Arquit.), Adrián Gómez (Informático del Ayto de Guadix) José Alberto Valenzuela (Interventor) Realizaciones del socio local en el subproyecto. Ejemplo: Página Web de participación, Video interpretativo, Estudio Sociológico, Programa de radio. Acciones previstas y realizadas Página web con los contenidos del trabajo (estudio de la morfología de la ciudad en el siglo XIX: imágenes virtuales, videos virtuales, panoramas vistuales, fotografías reales, panoramas reales, análisis históricos), audiovisual con todo el contenido, cuadernillo en español e inglés con imágenes virtuales y reales comparativas, CD interactivo. En todos los casos la información se estructura dividida en las cuatro zonas de estudio: la plaza del Ayuntamiento (lugar de representación principal de la ciudad), la calle San Torcuato (acceso principal desde la edad media hasta principios del siglo XX), la calle Ancha (centro de abasto de la ciudad hasta mediado el siglo XX) y la plaza de Santiago (presidido por la Iglesia del mismo nombre). Se ha realizado una reconstrucción infográfica de las cuatro zonas situada cronológicamente en el año Para ello se ha recurrido a la información proporcionada por una publicación local, El Accitano, que se editó desde 1891 hasta 1910, en la que los intelectuales accitanos describían los problemas y mejoras de la ciudad semana a semana. Otra fuente de información esencial han sido las fotografías de principios del XX de Torcuato F. García y el testimonio de Don José Cambil, que vivió antes de la Guerra Civil y conoció, por tanto, la ciudad antes de los grandes cambios. Resultados obtenidos: Ej Conocimiento de la morfología de la ciudad de Baeza en el Renacimiento para que los ciudadanos lo valoren. Participación ciudadana de Allariz en iniciativas municipales. Conocimiento de la morfología de una parte de la ciudad de Guadix (Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Santiago, Calle Ancha y Calle San Torcuato) anterior a las alteraciones producidas por las reconstrucciones tras la Guerra Civil que modificaron tanto el trazado de la ciudad como la tipología de los edificios residenciales y las fachadas de los edificios principales. De espacial ineterés es la recuperación de la morfología medieval del barrio de San Torcuato cuya traza fue completamente modificada. El viario actual se ha visto ensanchado y las tipologías muy modificadas, así como las actividades artesanales en el realizadas. Las imágenes virtuales muestran un barrio de callejuelas estrechas, con acequias y casas tradicionales. En la plaza del Ayuntamiento se puede observar el cambio en los alzados, intercambiados en sus lados menores tras la destrucción bélica, y los alzados heterogéneos de los lados largos que ahora presentan el alzado continuo de un proyecto homogéneo. La calle Ancha y la plaza de Santiago han mantenido su traza, pero la mayor parte de los edificios fueron modificados a lo largo del siglo XX. El carácter de centro de abasto de la ciudad daba a la calle Ancha un aspecto muy particular, con los puestos montados a lo largo de la calle para la venta de las distintas mercancías. El trabajo no sólo ha supuesto la investigación de la estructura urbana sino que, gracias al detallismo de El Accitano se han podido recuperar y conocer costumbres y preferencias de la sociedad de la época, su interés por mejorar la ciudad para los visitantes, sus formas de vida, sus entretenimiento, sus gustos

2 Efectos Previstos. Ej. Valoración por los ciudadanos del patrimonio y repercusión positiva en la conservación de la ciudad histórica. Se espera que con esta información los ciudadanos comprendan el valor de las construcciones residenciales que dan forma a la ciudad, conociendo el patrimonio perdido y sensibilizándolos para la conservación de lo que aún queda a través de conocimiento. Este proyecto muestra a los ciudadanos cómo y cuánto se ha alterado su centro histórico en momentos muy recientes. La pérdida de lugares como el barrio de San Torcuato, de los que aún quedan muestras, muy deterioradas, en Santa Ana o San Miguel, puede recordar a la población que aún queda en su patrimonio zonas que salvar que actualmente están abandonadas y que podrían llegar a desaparecer. Se pretende concienciar para recuperar los reductos que aún quedan de una larga historia urbana que podría verse anulada y olvidada si los ciudadanos no se sensibilizan para mantenerlos. El ejercicio de recuperación virtual de algo que tenía un valor y ya no existe y que no se puede recuperar puede abrir los ojos hacia las zonas que aún conservan el sabor histórico de la ciudad de Guadix. En todos los productos elaborados se ha tratado de contrastar las imágenes anteriores y posteriores al cambio para que al verlas el propio ciudadano sea consciente de la pérdida y alimente su deseo de conservación del patrimonio. Actividades de difusión (Como publicaciones, Cds, Trípticos, Webs, etc.) Se han realizado unos cuadernillos en español e inglés con imágenes del trabajo que reconstruye la ciudad del XIX comparándola con la actual de forma visual y describiendo el aspecto decimonónico de las calles y las costumbres de sus habitantes. La página web incluye toda la información con un interfaz conjunto para todos los socios del proyecto Ciudades Históricas Digitales y Museos Virtuales. Se realiza también un CD con toda la información de la página web. Se prevé también una presentación oficial en la ciudad con todos los productos generados. Expectativas de continuidad Por el momento no se prevé continuar con el proyecto.

3 Vinculación con las políticas transversales europeas: Género, medio ambiente, sostenibilidad etc. Se pretende que este trabajo sea un medio de sensibilizar a la población hacia los centros históricos y su valor, tratando de contribuir a su conservación evitando a su abandonon y por tanto a la sostenibilidad de las ciudades que tienden al crecimiento hacia el exterior, en vez de aprovechar sus recursos urbanos existentes. En este sentido la sensibilización hacia los cascos urbanos se complementa con la actividad de la Oficina de Rehabilitación de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía que trabaja en la recuperación mediante rehabilitación de las edificaciones residenciales del centro histórico para su uso. Con todo ello se consigue que el centro no se abandone y quede vacío, reducir el volumen construido contribuyendo a la sostenibilidad en la expansión urbana y liberando al entorno agrícola y medioambiental de una carga de construcción que terminaría por hacerlo desaparecer mientras la ciudad tradicional se vacía y desaparece por falta de población. El fomento de la vida en los cascos urbanos reduce además el uso de transportes polucionantes y favorece un tipo de vida más acorde con el medio y menos agresivo. Es fundamental en todo este proceso aumentar el interés y la valoración por parte de los ciudadanos hacia su casco histórico. Otros datos que ilustren las actividades del socio tales como: Número de horas de trabajo, descripción de visitas técnicas o administrativas, beneficiarios de nuevos dispositivos y otras observaciones que el socio considere necesario expresar. En este proyecto han trabajado cuatro técnicos externos durante dos años, así como distintas personas del Ayuntamiento de Guadix (Iluminada Jiménez, José Alberto Valenzuela, Adrián Gómez, Francisco Raya, Antonio Herrera) como habitantes de la ciudad de Guadix con abundante información sobre la misma como Don José Cambil, memoria histórica de la ciudad que vivió en ella antes de la Guerra Civil, Torcuato F. García, poseedor de una amplia colección de fotografías de principios de siglo y el encargado de la Biblioteca Municipal. La implicación de la propia población en el proyecto, no sólo aquellas personas pertenecientes al Ayuntamiento de Guadix sino de personajes ajenos en principio al proyecto se considera de gran interés porque ayuda a enlazar un proyecto que viene del exterior directamente con la población receptora del mismo, ya que su participación ha sido fundamental. Así mismo ha sido muy importante la colaboración entre socios que en el caso de este proyecto ha sido multitudinaria al unirse dos proyectos distintos de la misma componente para trabajar unidos dada la afinidad entre los mismos. Esto ha supuesto que el intercambio de ideas y experiencias se multiplicara superando con creces las aportaciones obtenidas al trabajo extra que ha supuesto la organización y coordinación de un grupo tan numeroso (doce ciudades). Es de destacar también la gran labor realizada por cada socio en el momento de ser anfitrión, lo que ha favorecido la implicación total de los socios al verse obligados a preparar todos los aspectos de la reunión y mostrar su ciudad y costumbres al resto de compañeros.

4 S Algunos gráficos representativos del trabajo del socio local (Max. 2 páginas)

5 Fotografías: Eventos y reuniones (Max. 2 páginas) Julio 2005 (Guadix) Octubre 2005 (Ribadavia y Celanova) Marzo 2006 (Xanthi) Mayo 2006 (Jaén) Septiembre (Santo Tirso y Chaves)

6 Diciembre (Guadix y Jaén) Imágenes de aparición en los medios y recortes de prensa (Max. 2 páginas))

INFORME SOBRE DE CIUDADES DE PAGUS Documento para rellenar por las instituciones locales de PAGUS

INFORME SOBRE DE CIUDADES DE PAGUS Documento para rellenar por las instituciones locales de PAGUS INFORME SOBRE DE CIUDADES DE PAGUS Documento para rellenar por las instituciones locales de PAGUS Ciudad / Región / País RIBADEO GALICIA ESPAÑA Persona de contacto / email JOSE RODIL VEIGA jrodil@ribadeo.org

Más detalles

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318.

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318. INFORME SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA URBAN FERROL ACTUACIÓN: REHABILITACIÓN DEL CENTRO CÍVICO DE FERROL VELLO Y CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL PEREGRINO FECHAS: 2014-2015 La

Más detalles

Memoria de los barrios : una colección digital formada por los usuarios

Memoria de los barrios : una colección digital formada por los usuarios Memoria de los barrios : una colección digital formada por los usuarios Por Hortensia Barderas Álvarez y Gilberto Pedreira Campillo http://especiales.memoriademadrid.es/memoriadelosbarrios Génesis del

Más detalles

Presentación del libro En la Mirada del Otro, acervo documental del Vicariato Apostólico Salesiano en la Amazonía ecuatoriana

Presentación del libro En la Mirada del Otro, acervo documental del Vicariato Apostólico Salesiano en la Amazonía ecuatoriana Oficina en Quito Presentación del libro En la Mirada del Otro, acervo documental del Vicariato Apostólico Salesiano en la Amazonía ecuatoriana Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora de la Oficina de UNESCO

Más detalles

[LA RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA. LA GEOLOGÍA DE TODA UNA CORDILLERA AL ALCANCE DEL PÚBLICO] 24,25 y 26 de octubre de 2008

[LA RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA. LA GEOLOGÍA DE TODA UNA CORDILLERA AL ALCANCE DEL PÚBLICO] 24,25 y 26 de octubre de 2008 2008 II Seminario del Geoparque de Sobrarbe Investigación Geológica y Recursos Didácticos. BOLTAÑA [LA RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA. LA GEOLOGÍA DE TODA UNA CORDILLERA AL ALCANCE DEL PÚBLICO] 24,25 y

Más detalles

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014 Jornada de apoyo inicial Convocatoria 2014 Madrid, 3-4 3 4 de noviembre de 2014 ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS El programa Erasmus+ - Asociaciones estratégicas Impacto y difusión de resultados

Más detalles

Otra Buena Práctica es la Rehabilitación del Antiguo Hospicio y Creación de Centro Cívico en A Magdalena, propuesta por el Ayuntamiento de Ferrol

Otra Buena Práctica es la Rehabilitación del Antiguo Hospicio y Creación de Centro Cívico en A Magdalena, propuesta por el Ayuntamiento de Ferrol Otra Buena Práctica es la Rehabilitación del Antiguo Hospicio y Creación de Centro Cívico en A Magdalena, propuesta por el Ayuntamiento de Ferrol Coste elegible: 537.264 Ayuda 80% feder: 429.811 El proyecto

Más detalles

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS TIPO DE CENTRO: NIVEL JERÁRQUICO: MUSEOS ASOCIADOS: Museo Matriz MUSEO NICANOR PIÑOLE DIRECCIÓN: Plaza Jovellanos s/n 33201 Gijón, Asturias, Principado de Asturias TELÉFONO:

Más detalles

Tema 4. Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías. Comunicación digital y virtual

Tema 4. Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías. Comunicación digital y virtual Tema 4 Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías Comunicación digital y virtual Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías Los conocimientos y competencias, así como el trabajo

Más detalles

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Este proyecto está cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo

Más detalles

EL TEATRO DE CARTAGENA: UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN INTEGRAL, UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL, UN PILAR DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA

EL TEATRO DE CARTAGENA: UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN INTEGRAL, UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL, UN PILAR DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EL TEATRO DE CARTAGENA: UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN INTEGRAL, UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL, UN PILAR DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA 1945 1990 El IMPACTO DEL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA Históricas. Confirmación

Más detalles

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA 1. ANEXO: INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y

Más detalles

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL SOCIO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE REFERENCIA ACCIONES DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL CAPITALIZACIÓN SUD EAU ACCIÓN NUEVA (describir que tiene de nuevo) AMPLIACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: COLEGIO ALJARAFE Nº REGISTRO: SE-1399 EJERCICIO: 01/01/ /12/2016 AN DE AC

PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: COLEGIO ALJARAFE Nº REGISTRO: SE-1399 EJERCICIO: 01/01/ /12/2016 AN DE AC PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: COLEGIO ALJARAFE Nº REGISTRO: SE-1399 EJERCICIO: 01/01/2016-31/12/2016 AN DE AC 1-. INTRODUCCIÓN La FUNDACIÓN COLEGIO ALJARAFE es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida

Más detalles

MEDIATECA DE LA CASA ENCENDIDA. Cultura, Medio Ambiente, Solidaridad y Educación. asaenc endida.com

MEDIATECA DE LA CASA ENCENDIDA. Cultura, Medio Ambiente, Solidaridad y Educación.  asaenc endida.com MEDIATECA DE LA CASA ENCENDIDA. Cultura, Medio Ambiente, Solidaridad y Educación www.lac asaenc endida.com IDENTIDAD MÚLTIPLE Un Un Un Un centro centro centro centro cultural social medioambiental educativo

Más detalles

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores Las cifras de la cultura en España Estadísticas e indicadores Evolución de los principales indicadores 7 de Junio de 22 EMPLEO 1994 2 Actividades culturales (miles) 229,7 32, 31,5 Profesiones culturales

Más detalles

Proyecto de Innovación Modelado de la Iglesia de San Fernando

Proyecto de Innovación Modelado de la Iglesia de San Fernando Proyecto de Innovación Modelado de la Iglesia de San Fernando El proyecto de Innovación Obtención del modelo 3D de un monumento del patrimonio aragonés e impresión 3D pretende obtener el modelo 3D de un

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO

GUÍA METODOLÓGICA MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO Adaptación de las ciudades al Cambio Climático. GUÍA METODOLÓGICA MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLANEAMIENTO URBANO Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas (gea 21) Material

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica el SICARM

Se presenta como Buena Práctica el SICARM Se presenta como Buena Práctica el SICARM EL SICARM (Foro Anual de la Sociedad de la Información) es una acción contemplada en los Planes para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en la Región

Más detalles

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

 (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)#!#+ $/# 2,2(2 $$2))2 "#$%$"& #' (#()"*+#,# " (#$%-).$#+ (#"#"#+ $/# & 0"+,#$%"+,)0-) $*#-#"$)-$) $)"-#$%"-&#-)& "-#$%"#&)$#$)&".$)& #-1 ($)+%,$)"#"#+ $/# -()"*+#,# $## 2,2(2 $$2))2.-&"#" Sostenibildad II Plan Estratégico de

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA CONCEJALÍA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA CONCEJALÍA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS BARRIOS DIGITALES: UNA APUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA PARA LA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN EN INTERNET DE CIUDADANOS, ASOCIACIONES Y COMERCIOS CREANDO REDES SOCIALES DIGITALES EN BARRIOS Y DIPUTACIONES.

Más detalles

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano Especializado en el pueblo gitano, el Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano gestiona, conserva y

Más detalles

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 Logros: SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 - Inicio de prestación de asistencia técnica en el área de conservación a la BN de Bolivia, por parte de

Más detalles

municipal bibliográficos en el ponerlos gratuita.

municipal bibliográficos en el ponerlos gratuita. Q Qué es la Biblioteca Auxiliar del Ayuntamiento? La Biblioteca Auxiliar del Ayuntamiento de Chozas de Canales es un servicio municipal nuevo encargado de la identificación, reunión y catalogación de todos

Más detalles

ESPACIOS URBANOS NEOTERCIARIOS

ESPACIOS URBANOS NEOTERCIARIOS ESPACIOS URBANOS NEOTERCIARIOS Documento realizado por Equipo Zaragoza para Las ciudades se encuentran en continuo proceso de transformación, marcado en los últimos años por la globalización, la importancia

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN BARCELÓ FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 168

PLAN DE ACTUACIÓN BARCELÓ FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 168 PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: BARCELÓ Nº REGISTRO: 168 EJERCICIO: 2015 1 1.- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ACTIVIDAD 1 A. Identificación. Denominación de la actividad de actividad * Identificación de la actividad

Más detalles

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades Lista de Materias por carrera y sus correlatividades DG G0011 G0012 G0013 G0014 G0015 Diseño en Comunicación Visual Morfología Psicología General y Evolutiva Introducción a la Historia del Diseño y el

Más detalles

ARCHIVO MUNICIPAL DE MARBELLA

ARCHIVO MUNICIPAL DE MARBELLA ARCHIVO MUNICIPAL DE MARBELLA Instrumentos de descripción 0.09 SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS Fondo documental municipal 0.09 SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS Archivo Municipal de Marbella Inventario de

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. La diferencia de morfologías y la variedad tipológica es una constante en el barrio. [Fuente: Bing Maps (2012).] 3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. A.1.

Más detalles

EXHIBIR. EXPONER. MOSTRAR ACTIVIDAD INNATA DEL SER HUMANO

EXHIBIR. EXPONER. MOSTRAR ACTIVIDAD INNATA DEL SER HUMANO EXHIBIR. EXPONER. MOSTRAR ACTIVIDAD INNATA DEL SER HUMANO MERCADO DE ESTAMBUL MERCADO DE PESCADO BARCELONA MERCADO DE FRUTOS TURQUIA TEATRO KABUKI JAPON AFRICA MUSEOS CONSTRUCCION DE UN CONCEPTO BREVE

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

ASA ANDALUCÍA Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía DOSSIER CORPORATIVO

ASA ANDALUCÍA Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía DOSSIER CORPORATIVO ASA ANDALUCÍA Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía DOSSIER CORPORATIVO - SECTOR ANDALUZ DEL AGUA - INDICE PRESENTACIÓN HISTORIA PRESENTE Y FUTURO OBJETIVOS UNIVERSIDAD: I+D+i

Más detalles

micropolíticas Un proyecto para recuperar las calles desde el punto de vista del peatón

micropolíticas Un proyecto para recuperar las calles desde el punto de vista del peatón micropolíticas Un proyecto para recuperar las calles desde el punto de vista del peatón Propuesta de mejora de la Av. Pablo Iglesias y Paseo de San Francisco Zona de intervención Nuevo boulevar peatonal

Más detalles

Relación de Fechas de Examen para las Convocatorias Finales

Relación de Fechas de Examen para las Convocatorias Finales Relación de Fechas de Examen para las Convocatorias Finales Ciclo: Guía Información y Asistencias Turísticas Entrega notas: 5 junio Hora: 10:00 Destinos Turísticos: 31 mayo 9:00h Estructura del Mercado

Más detalles

El paisaje como recurso patrimonial y turístico

El paisaje como recurso patrimonial y turístico El paisaje como recurso patrimonial y turístico DRA. LIBERTAD TROITIÑO TORRALBA DPTO. GEOGRAFÍA HUMANA GI TURISMO, PATRIMONIO Y DESARROLLO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I. EL PAISAJE GEOGRÁFICO 1.

Más detalles

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET I JORNADAS DE POSICIONAMIENTO, UNIVERSIDAD DE ALICANTE 5-7/05/04 LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET CONTENIDOS Contexto: Patrimonio.es

Más detalles

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas

Más detalles

Centro Internacional de Fotografía Toni Catany

Centro Internacional de Fotografía Toni Catany Centro Internacional de Fotografía Toni Catany PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO DE IDEAS CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA TONI CATANY C/

Más detalles

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián 1. SITUACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS EN EUSKADI Situación el parque de viviendas.

Más detalles

TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN

TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN ABSTRACT SACAR A LA LUZ UN ECOSISTEMA DE REFERENCIA CONOCIMIENTO MILLA DEL CONOCIMIENTO PROCESO CREATIVO FÁBRICA DE CREACIÓN ECOSISTEMA DIVERSIFICADO

Más detalles

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas Consejo de Cooperación Bibliotecaria Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas Plan de estancias formativas Para profesionales de bibliotecas

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

Patronato de la Alhambra. y Generalife

Patronato de la Alhambra. y Generalife 17.31 Patronato de la Alhambra y Generalife Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Patronato de la Alhambra y Generalife, creado como Organismo Autónomo de carácter administrativo por el

Más detalles

Fondos que se pueden consultar

Fondos que se pueden consultar Objetivo Los Puntos de Información de Flamenco (PIF), una iniciativa del Centro Andaluz de Flamenco, se ponen en marcha con el objetivo de hacer más accesibles sus fondos a todos los ciudadanos y ciudadanas.

Más detalles

Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura

Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura e Ingeniería EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE

Más detalles

FONDOS Y COLECCIONES 1

FONDOS Y COLECCIONES 1 FONDOS Y COLECCIONES 1 Actualmente el archivo está constituido por más de 16.000 cajas procedentes de las Uniones Provinciales de la UGT en Andalucía, de la Unión Regional, de las federaciones regionales

Más detalles

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo CULTURA

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo CULTURA Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo CULTURA CULTURA La Universidad de Sevilla cuenta con una Dirección General de Cultura y Patrimonio, que dispone de dos direcciones de secretariado: a) De la Editorial

Más detalles

TEMARIO PARA OPOSICIONES A ARCHIVOS

TEMARIO PARA OPOSICIONES A ARCHIVOS TEMARIO PARA OPOSICIONES A ARCHIVOS Volumen 1 ARCHIVÍSTICA MADRID 2016 1ª edición, julio 2014 1ª reimpresión, octubre 2014 2ª reimpresión, noviembre 2014 3ª reimpresión, marzo 2015 4ª reimpresión, abril

Más detalles

PROPONEN REDUCIR LA JORNADA LABORAL PARA HACER EL PLANETA MÁS SOSTENIBLE

PROPONEN REDUCIR LA JORNADA LABORAL PARA HACER EL PLANETA MÁS SOSTENIBLE PROPONEN REDUCIR LA JORNADA LABORAL PARA HACER EL PLANETA MÁS SOSTENIBLE Sería una vía para consumir menos y rebajar el impacto ambiental, según los autores del informe Worldwatch Hemos contractado la

Más detalles

ESCUELA DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE MALAGA

ESCUELA DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE MALAGA ESCUELA DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE MALAGA 1 ÍNDICE 1 ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 3 1.1 DIPOLOMATURA EN TURISMO 3 1.1.1 Qué Es? 3 1.1.2 Salidas Profesionales 3 1.1.3

Más detalles

Museo etnográfico. El Romeral Calle del Serrallo, 14 45770 El Romeral (Toledo)

Museo etnográfico. El Romeral Calle del Serrallo, 14 45770 El Romeral (Toledo) EMPRESA CERTIFICADA Museo etnográfico. El Romeral Calle del Serrallo, 14 45770 El Romeral (Toledo) tierrasdedulcinea.com 925 126 000 / alcaldia_elromeral@hotmail.com www.elromeral.es Documento interactivo

Más detalles

Reforma del centro artesanal y cultural polivalente Antoni Tur, Can Gabrielet

Reforma del centro artesanal y cultural polivalente Antoni Tur, Can Gabrielet Reforma del centro artesanal y cultural polivalente Antoni Tur, Can Gabrielet La rehabilitación del antiguo cuartel de la Guardia Civil para convertirlo en el mercado campesino y centro artesanal Antoni

Más detalles

ESCUELA GASTEIZ ESKOLA

ESCUELA GASTEIZ ESKOLA MEMORIA beatriz lópez de suso marina gaizka méndez alonso estitxu ortiz de zárate arriola Pag 1 de 5 ANTECEDENTES En el proceso de revitalización y rehabilitación del Casco Histórico, el ayuntamiento,

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO 015-016 Dpto Ciencias Históricas 3 Alicia Marchant Rivera Labores de apoyo logístico y administrativo al Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas Dpto

Más detalles

RUTA EN BICICLETA PARA PERIODISTAS POR LA VÍA VERDE DE LA SIERRA

RUTA EN BICICLETA PARA PERIODISTAS POR LA VÍA VERDE DE LA SIERRA RUTA EN BICICLETA PARA PERIODISTAS POR LA VÍA VERDE DE LA SIERRA Cádiz Con la finalidad de dar a conocer cómo Europa ha contribuido al desarrollo local de Andalucía, la Dirección General de Fondos Europeos

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2013-2014 PLAN DE MEJORA 1: Intercambio de buenas prácticas en asignaturas semipresenciales. Análisis y trasmisión de

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Lugo es la Señalización Turística.

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Lugo es la Señalización Turística. Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Lugo es la Señalización Turística. Se trata de una actuación de señalización a través de paneles y señales turísticas en el casco histórico, y la edición

Más detalles

SEMINARIO. Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén

SEMINARIO. Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén SEMINARIO Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén Objetivo General Contribuir a la protección del patrimonio cultural y natural de la Región de Aysén que

Más detalles

Qué ofrecen las bibliotecas?

Qué ofrecen las bibliotecas? Qué ofrecen las bibliotecas? Hasta hace poco se decía: sobre todo, libros. Pero el soporte impreso ya no es único. Ahora conviven tres tipos de documentos: Documentos tradicionales, generalmente impresos

Más detalles

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PRESENTA SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO VIEJO EN LA QUE IMPLICARÁ TAMBIÉN A LA CIUDADANÍA

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PRESENTA SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO VIEJO EN LA QUE IMPLICARÁ TAMBIÉN A LA CIUDADANÍA BILBOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE BILBAO Prentsa Kabinetea Gabinete de Prensa Erkoreka Plaza, 1 48007 Bilbao Tel. 94 420 52 61 / 94 420 52 94 / 94 420 35 19 / 94 420 59 93 / 94 420 30 93 Fax: 94 420 52 16

Más detalles

El Hombrecito en las artes. Este cuaderno pertenece a:

El Hombrecito en las artes. Este cuaderno pertenece a: El Hombrecito en las artes Este cuaderno pertenece a: Cuaderno del Hombrecito en las artes Este cuaderno del hombrecito seguirá a su niño durante su etapa preescolar en la escuela. En este documento, el

Más detalles

INFORME DE DESARROLLO PROYECTO PILOTO

INFORME DE DESARROLLO PROYECTO PILOTO INFORME DE DESARROLLO PROYECTO PILOTO PAGUS COMPONENTE 4 SUB-PROYECTO B AGORA VIRTUAL AYUNTAMIENTO DE ALLARIZ - GALICIA Allariz, noviembre de 2006 1 El proyecto local del Ayuntamiento de Allariz encuadrado

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: SEGUNDO CONCURSO DE EXPERIENCIAS PRIMER PREMIO (B) Programa de intercambio de libros. Comparteix-me APA CEIP Salvador Dalí Figueres, Población: Figueres. Gerona, FAPAC Cataluña Introducción El APA, con

Más detalles

EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT

EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT Por: Ana Rosa Martín Domínguez y Celina María Reyes Naranjo. Centro de trabajo: CEIP Barrio Costa. Correos electrónicos: anamartind@gmail.com celina_reyes_naranjo@hotmail.com

Más detalles

PRESENTACIÓN-INTRODUCCIÓN DEL OBSERVATORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO

PRESENTACIÓN-INTRODUCCIÓN DEL OBSERVATORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO PRESENTACIÓN-INTRODUCCIÓN DEL OBSERVATORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO Septiembre de 2013 Autores: CRISTINA ALFONSO SEMINARIO. ANNA ESCARPANTER LLANDRICH ALBERTO DE ARMAS ESTÉVEZ

Más detalles

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2016 Presentación y objetivo El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, perteneciente a la Dibam, y las Bibliotecas

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid 5 La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid medio ambiente Montserrat Beltrán (Coordinadora) José Mª Crespo Miguel Ángel Orbaneja Pilar García José Antonio González Coordinación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JAL.,

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JAL., DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JAL., ADMINISTRACIÓN 2012-2015 Museo Silvestre Vargas Evaristo Soto Contreras Director Edad: 25 años. Grado de Estudios:

Más detalles

Toda la documentación así como la encuesta para ser rellenada vía telemática se encuentra disponible en la página web de Diputación,

Toda la documentación así como la encuesta para ser rellenada vía telemática se encuentra disponible en la página web de Diputación, Plan de Participación Pública Estudio de Integración Paisajística del proyecto y acondicionamiento de trazado, Carril Bici y variante de Tendetes en la carretera CV-311 Con fecha 20 de Diciembre de 2012

Más detalles

EUROEMPLEO: PROTAGONISTAS CAMINANDO HACIA EL EMPLEO

EUROEMPLEO: PROTAGONISTAS CAMINANDO HACIA EL EMPLEO FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES SURGE Federación Andaluza de Asociaciones SURGE 8 DISPOSITIVOS SURGE Federación Andaluza de Asociaciones SURGE "TRANSFORMAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS

Más detalles

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

IGLESIA DEL CARMEN (JACA) IGLESIA DEL CARMEN (JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IC-055- JAC NOMBRE: IGLESIA DEL CARMEN COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉRMINO MUNICIPAL: JACA

Más detalles

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o Artes I E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o. 0 2 9 0 N a r c i s o M e n d o z a Programa de Estudio C a l l e B e n i t o J u á r e z N o. 1 0 C o l o n i a C e n t r o S t a. C l a r

Más detalles

El valor añadido del aluminio en la rehabilitación de la epidermis de los edificios

El valor añadido del aluminio en la rehabilitación de la epidermis de los edificios El valor añadido del aluminio en la rehabilitación de la epidermis de los edificios Juan Alberto Pérez Solís Miembro del CTES (Comité Técnico de Extrusión y Sistemas) de AEA Jaén, 13 de Marzo de 2017 Contenidos:

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS) SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74789 a 184/74815 02/06/2015 196236 a 196262 AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN,

Más detalles

EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES

EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES El espacio es una de las coordenadas básicas en la que se desarrolla la vida y se construye la realidad, es el ámbito en el que el ser humano se relaciona

Más detalles

PROYECTO MUSEOGRÁFICO DE AQUAGRARIA Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

PROYECTO MUSEOGRÁFICO DE AQUAGRARIA Ejea de los Caballeros (Zaragoza) PROYECTO MUSEOGRÁFICO DE AQUAGRARIA Ejea de los Caballeros (Zaragoza) Proyecto museológico Propuesta museográfica Creación de un equipamiento lúdico cultural que transmitirá la relación: MUNICIPIO AGUA

Más detalles

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Justificación No cabe duda de que el municipio es uno de los principales ámbitos de

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA TIPO DE CENTRO: Colección DIRECCIÓN: Calle Horno Tinajero s/n 02600 Villarrobledo, Albacete, Castilla-La Mancha TELÉFONO: 967 141980 CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 20-2013 1º A 1º B 2º A 2º B 3º A 3º B 4º A 4º B GRADO DE BELLAS ARTES ITINERARIO ARTES PLÁSTICAS

Más detalles

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s Residencia de Personas Mayores unidad de estancia diurna Espacio Joven Ampliación, remodelación y adecuación para adaptación a normativa vigente de la actual Residencia

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS TEMA 11

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS TEMA 11 TEMA 11 EL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECREACIÓN FÍSICO - DEPORTIVA. Prof. RAFAEL GILES SÁNCHEZ Curso Académico 2010-2011 1 Tema 11. El diseño y planificación de actividades de recreación

Más detalles

Curso de Especialista Universitario en Gestión Cultural y Economía de la Cultural

Curso de Especialista Universitario en Gestión Cultural y Economía de la Cultural Curso de Especialista Universitario en Gestión Cultural y Economía de la Cultural Economía de la Cultura Susana Martínez-Rodríguez. Curso 2015-2016 http://www.susanamartinezrodriguez.es/ https://www.linkedin.com/in/susana-martinez-rodriguez-0b89253b/es

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN ARQUITECTOS HERRERO ARQUITECTURA Y DISEÑO S.L.P. PROMOTOR UTE CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS Y VIALES S.A PROYECTOS Y OBRAS EXTREMEÑAS S.A. MONTAJES

Más detalles

LA CASA MAPFRE DE CARTAGENA DE INDIAS

LA CASA MAPFRE DE CARTAGENA DE INDIAS LA CASA MAPFRE DE CARTAGENA DE INDIAS Los orígenes de su construcción datan de finales del siglo XVII. Está situada en una de las zonas más antiguas e históricas de la ciudad. Ahora, la denominada Casa

Más detalles

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas ornadas sobre La preservación del patrimonio digital: conceptos básicos y principales iniciativas (Madrid, 14 a 16 de marzo de 2006) La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación

Más detalles

VIVA LA CALLE. 21 años de recuperación del Centro Histórico, los nuevos retos OMAU, 16 de abril de

VIVA LA CALLE. 21 años de recuperación del Centro Histórico, los nuevos retos OMAU, 16 de abril de VIVA LA CALLE 21 años de recuperación del Centro Histórico, los nuevos retos 2020 OMAU, 16 de abril de 2015 www.omau-malaga.com Situación de Partida en el proceso de rehabilitación del centro histórico.

Más detalles

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURA PENDIENTE 1º E.S.O. El alumno/a que tenga pendiente la materia de E.P.V. cursada en el primer curso de E.S.O. deberá presentar las siguientes actividades en hojas

Más detalles

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL-SEA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYTO. DE MOLINA DE SEGURA PRESENTACIÓN

Más detalles

Construcción del modelo 3d y la Tecnología de Escáner Láser Terrestre. PATRAC.

Construcción del modelo 3d y la Tecnología de Escáner Láser Terrestre. PATRAC. Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad LMVC Construcción del modelo 3d y la Tecnología de Escáner Láser Terrestre. PATRAC. (Patrimonio accesible: I+D+i para una cultura sin barreras) 1 Juan Manuel

Más detalles

LOS ARCHIVOS Y EL PATRIMONIO DOCUMENTAL : Un recurso didáctico

LOS ARCHIVOS Y EL PATRIMONIO DOCUMENTAL : Un recurso didáctico LOS ARCHIVOS Y EL PATRIMONIO DOCUMENTAL : Un recurso didáctico AHP de Huelva. 7-12 de noviembre de 2007 EL PATRIMONIO DOCUMENTAL COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO DOCENTE Ana Melero Casado Una idea de partida

Más detalles

14 de abril de aniversario DIF Colegio Ing. Montes. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. José Ramón González Pan,

14 de abril de aniversario DIF Colegio Ing. Montes. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. José Ramón González Pan, La concienciación de la población para la 14 de abril de 2015 60 aniversario DIF Colegio Ing. Montes José Ramón González Pan, Ingeniero Técnico Forestal Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus 2 DE MAYO DE 1911 SE CREA POR DECRETO SUPREMO EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. (100 Años de Museo, 1000 Historias)

El Museo te ayuda a hacer tus 2 DE MAYO DE 1911 SE CREA POR DECRETO SUPREMO EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. (100 Años de Museo, 1000 Historias) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas 2 DE MAYO DE 1911 SE CREA POR DECRETO SUPREMO EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. (100 Años de Museo, 1000 Historias) Frontis del Palacio de la Real Audiencia, actual sede

Más detalles

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional El Imserso Órgano de Coordinación en España

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional El Imserso Órgano de Coordinación en España Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012 El Imserso Órgano de Coordinación en España Situación demográfica Unión Europea: Edad media: en 2010 era 39,8 años en 2060

Más detalles

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: Guía Docente de la asignatura PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y GESTIÓN CULTURAL Código 801668 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 2 MATERIA PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DEPARTAMENTO/S HISTORIA

Más detalles

1.- Bienes de Interés Cultural (BIC) Inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

1.- Bienes de Interés Cultural (BIC) Inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz JAVIER MALDONADO ROSSO, Jefe del Servicio de Patrimonio Histórico y Jefe del Servicio y Director del Museo Municipal, de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Más detalles

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line - La nueva plataforma apuesta por la accesibilidad del visitante y la

Más detalles