PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN"

Transcripción

1 ANEXO I CEIP MANUEL NÚÑEZ DE ARENAS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE

2 TELÉFONOS DE INTERÉS Emergencias Médicas 061 Emergencias 112 Centro de Salud Sector Hospital Universitario de Getafe Instituto de Toxicología Policía Local 092 ESTOS TELÉFONOS QUEDARÁN EXPUESTOS EN DIFERENTES ZONAS DEL CENTRO 2

3 1. INTRODUCCIÓN El presente protocolo de actuación en caso de enfermedad o accidente, será el instrumento a utilizar por todo el personal docente y no docente (personal de comedor, conserje, auxiliar administrativa), con la idea de dar pautas sobre cómo proceder en esas situaciones. Siendo el centro escolar un lugar en el que el alumnado pasa una gran parte de su jornada, y dado que nuestro alumnado comprende edades desde los 3 hasta los 12 años. Las situaciones de accidentes o lesiones, de mayor o menor gravedad, se producen con cierta frecuencia y es preciso establecer unas medidas de actuación fáciles de aplicar y ágiles que faciliten una atención rápida y eficaz. Por otra parte, el profesorado en temas de asistencia sanitaria tiene unas responsabilidades más allá de llamar al 112 o al 061 en demanda urgente de auxilio ajeno, ya que venimos a suplir las funciones de un diligente padre o madre cuando los niños-as están a nuestro cuidado en el centro. El docente no puede administrar ningún medicamento en el centro educativo, salvo que tenga prescripción expresa del médico especialista, ante la gravedad o urgencia de la situación, contando con la autorización informada de los padres y que a estos le sea imposible administrar fuera del horario escolar. Se refiere habitualmente a medicación de urgencia, la que de no ser administrada al alumno/a, sabiendo que la necesita, podría considerarse "denegación de auxilio". Dentro de estas actuaciones, entendemos que los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que esta persona pueda recibir atención médica directa y adecuada. Para atenuar los efectos de un accidente en los niños, lo primero es no agobiarse e intentar solucionar el problema de la mejor manera posible para que el niñ@ no sufra. Si los adultos mantienen la calma, el niñ@ se sentirá más seguro. 3

4 2. ACTUACIONES DEL CENTRO ANTE ENFERMEDAD COMÚN Vómitos, diarreas, fiebre, procesos gripales, catarrales, otitis, dolos de muelas, dolor abdominal, cualquier trastorno que genere malestar general. Se avisará a los padres para que vengan a recoger al alumno. Hasta que éstos lleguen el alumno o alumna permanecerá en su aula, si es en horario lectivo o en secretaría, si es horario de recreo. 3. ACTUACIONES DEL CENTRO ANTE ENFERMEDADES QUE PRECISEN O PUEDAN PRECISAR TRATAMIENTO DURANTE EL HORARIO ESCOLAR: DIABETES, ASMA, EPILEPSIA, ALERGIAS SEVERAS o Solicitar a las familias del alumnado de nueva incorporación, información sobre datos médicos relevantes a tener en cuenta, a través de la ficha de recogida de datos. o Recordar a principio de cada curso la necesidad de actualizar datos médicos en caso de necesidad. o Cumplimentación del cuestionario de datos relevantes que puedan incidir en el área de Educación Física, al alumnado de 1º de Primaria, y de nueva incorporación. EN CASO DE NECESITAR LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN URGENTE LA FAMILIA TENDRÁ QUE: o Rellenar la ficha donde se especifica la enfermedad, los casos en que sería preciso administrar la medicación, síntomas, posología, instrucciones precisas de administración. o Adjuntar informe médico o Autorización al profesorado a administrar la medicación. o Proporcionar al centro los medicamentos necesarios, con sus envases originales y debidamente identificados y estar pendientes de la caducidad de los mismos. EN CASO DE ALERGIA ALIMENTICIA PARA ALUMNADO DE COMEDOR o Autorización de la colocación en su mesa de comedor, de una ficha en la que se indique la alergia que padece. o Autorización para el uso de vajilla diferenciada por color. 4

5 4. ACTUACIONES DEL CENTRO EN CASO DE ACCIDENTE LEVES Arañazos, rozaduras, pequeñas heridas, hemorragias nasales serán atendidas por las tutoras en E. Infantil o profesora de apoyo y profesorado que atiende el recreo, si se produce en ese horario. En Primaria tut@r, profesorado que atiende el recreo (si se produce en ese horario), o equipo directivo. MODERADOS Son los que requieren asistencia médica, pero no urgente. Golpes en la cabeza, esguinces, torceduras, heridas que precisen sutura Aviso a la familia, para que vengan a recogerles. GRAVES Ante situaciones de emergencia vital, el la que se requiera atención médica sin demora, como fracturas abiertas, crisis de asma severa, pérdida de conocimiento - Si se dispone de la medicación del alumno, se procede según su protocolo - Aviso al E. Directivo - Aviso al Aviso a la familia - En todo momento algún miembro del E. Directivo y/o tutor estará con el alumn@ 5. ACTUACIONES EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - NUNCA UNA ACTIVIDAD LA REALIZARÁ UN GRUPO DE ALUMNADO CON UN SOLO PROFESOR/A -Para actividades en las que participa más de un grupo, se considerará la conveniencia de que asista un tercer profesor/a - Un profesor atiende al alumno y le proporciona los primeros cuidados, nunca se le dejará sólo. - Otro profesor/a, si fuese necesario, llamará a: la familia, urgencias 112 y al centro - En el caso de que fuera necesario el traslado a un centro hospitalario, siempre será acompañado por un profesor/a - Desde el centro se realizará un seguimiento a cargo de J. de estudios y tutor/a - Los acompañamientos de padres o madres en las salidas de Educación Infantil, serán organizados por las profesoras, atendiendo a las características de cada una de estas salidas 5

6 6.- RECLAMACIÓN DE DAÑOS EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR Inmediatamente después de producirse el accidente y siempre que se den los requisitos siguientes, o a petición de la familia, se les facilitará la información de cómo actuar si se quiere realizar una reclamación de responsabilidad patrimonial. o Efectiva realidad de un daño, evaluable económicamente e individualizado con respecto a una persona o grupo de personas. o Relación directa de causa-efecto entre el evento lesivo y el funcionamiento del servicio público, con exclusión de los supuestos en que el daño se haya producido por fuerza mayor. o El plazo para formular reclamación es de un año. Comunicación del accidente a la administración (en un plazo de 7 días) Seguir las instrucciones contempladas en la carpeta de accidentes escolares. 6

7 Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Área Territorial Madrid-Sur CEIIP Manuell Núñez de Arrenas Avda. Arcas del Agua, Getafe (Madrid) ANEXO I FICHA DE RECOGIDA DE DATOS MÉDICOS RELEVANTES POR FAVOR ROGAMOS RELLENEN LOS SIGUIENTES DATOS CON EL FIN DE QUE PODAMOS ATENDER LO MEJOR POSIBLE A SUS HIJ@S, EN CASO DE NECESIDAD NOMBRE Y APELLIDOS CURSO DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA (se adjuntará informe médico) DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SÍNTOMAS INDICACIONES SOBRE CÓMO ACTUAR TELÉFONOS DE LAS PERSONAS DE CONTACTO EN CASO DE URGENCIA Getafe, de de 201 Firmado la madre/padre 7

8 Comunidad de Madrid Área Territorial Madrid-Sur CEIIP Manuell Núñez de Arrenas Avda. Arcas del Agua, Getafe (Madrid) ANEXO II AUTORIZACIÓN PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS POR FAVOR ROGAMOS RELLENEN LOS SIGUIENTES DATOS CON EL FIN DE QUE PODAMOS ATENDER LO MEJOR POSIBLE A SUS HIJ@S, EN CASO DE NECESIDAD NOMBRE Y APELLIDOS CURSO DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA (se adjuntará informe médico) DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SÍNTOMAS QUE HARÍAN PRECISA LA ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN POR PARTE DEL CENTRO INDICACIONES SOBRE EL USO DEL MEDICAMENTO A APLICAR TELÉFONOS DE LAS PERSONAS DE CONTACTO EN CASO DE URGENCIA Esta autorización no tiene validez si no se acompaña de informe médico actualizado y de las instrucciones, dosis y pauta a seguir para la administración del medicamento, por parte de un profesional sanitario Según normativa interna del Centro ( RRI) en el colegio no se pueden administrar medicamentos, Por lo que dicha administración debe evitarse siempre que se pueda, si excepcionalmente debido a la gravedad de la situación hubiera que administrar medicación, los requisitos serían los siguientes: 8

9 1-Autorización del padre madre como modelo que se describe a continuación. 2-Justificación médica de la imposibilidad de dar medicación en el domicilio y necesidad de hacerlo en el centro escolar. 3.- La medicación tiene que venir en el envase original con nombre, apellido y curso. Al finalizar el curso la familia recogerá los medicamentos. 4.- En ningún caso los medicamentos podrán estar en posesión del alumnado. 5.- En las actividades complementarias, se valorará la conveniencia del acompañamiento de un familiar, u otras medidas excepcionales dependiendo de las características de la patología y de la propia actividad. AUTORIZACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO EN CASO DE EXTREMA NECESIDAD Dª/D madre/padre del alumno/a AUTORIZO al centro a administrar a mi hija o hijo la medicación arriba indicada en caso de extrema necesidad. Como padre/madre del alumno arriba mencionado, por medio de esta declaración asumo que el personal docente del centro no está capacitado profesionalmente ni obligado legalmente a la administración de medicamente, salvo la aplicación de los primeros auxilios básicos. Ante la posibilidad de que por los problemas médicos de mi hij@, puedan producirse reacciones de extrema gravedad que exijan la administración de medicamentos, siendo conscientes de la buena fe del profesorado en mantener y preservar la salud de mi hij@, eximo de cualquier responsabilidad al centro escolar, a todos los profesores y personal del centro por cualquier circunstancia que pudiera producirse en dicha administración. Getafe, de de 201 Firmado la madre/padre 9

10 Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Área Territorial Madrid-Sur CEIIP Manuell Núñez de Arrenas Avda. Arcas del Agua, Getafe (Madrid) ANEXO III ALUMNADO USUARIO DEL COMEDOR ESCOLAR CON ALERGIAS ALIMENTARIAS Con el fin de facilitar la labor al personal de comedor que tiene que atender a su hijo/a con una dieta especial para alérgicos, rogamos autoricen al centro para colocar en el sitio donde se sienta, una ficha con fotografía, indicando la necesidad de menú especial. Además todo el alumnado con alergias alimenticias, tendrá platos de diferente color. Es muy importante que les insistan desde casa que sólo podrán comer los alimentos que están en dichos platos. Rogamos que entreguen en secretaría el informe donde se especifique la alergia del alumno. Dª/D madre/padre del alumno/a CURSO AUTORIZO AL CENTRO A COLOCAR EN SITIO VISIBLE EN LA MESA DE COMEDOR UNA FICHA IDENTIFICATIVA, DONDE SE ESPECIFIQUE LA ALERGIA ALIMENTARIA DE MI HIJO O HIJA Getafe, de de 201 Firmado la madre/padre 10

11 Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Área Territorial Madrid-Sur CEIIP Manuell Núñez de Arrenas Avda. Arcas del Agua, Getafe (Madrid) PRIMEROS AUXILIOS Los Primeros Auxilios son las medidas de Urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que esta persona pueda recibir atención médica directa y adecuada. Es necesario conocer algunas técnicas básicas de primeros auxilios para saber actuar con calma, rapidez, y efectividad. NO SE DEBEN administrar medicamentos (excepto en los casos de extrema gravedad, cuya descripción y forma de administración, estará especificada en los protocolos individuales de estos alumn@s con patologías que pueden desencadenar en episodios graves o muy graves) CÓMO ACTUAR? Evitar que se produzca lesiones posteriores Conservar la calma y llamar a un responsable del centro (cualquier miembro del Equipo Directivo), quien se encargará de avisar a familia. Acomodar al niño herido y moverlo lo menos posible. Examinar a la persona con mucho cuidado. No agobiarse: solo con este hecho el niño se tranquilizará. LO QUE NO SE DEBE HACER Dejar solo al niño. Tocar la zona herida sin protección. Mover al niño sin necesidad, sobre todo si ha sufrido un traumatismo. Agobiar al niño con mil preguntas. Intentar colocar los huesos en caso de fractura. Dejar de atender una hemorragia. Suministrar algún tipo de medicamento 11

12 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Agua oxigenada Povidona yodada Tiritas 1 envase de gasas estériles Bolsas de frio Guantes estériles Lápiz de amoniaco para picaduras Suero fisiológico. Termómetro Tijeras de punta redondeada Pinzas Esparadrapo hipoalergénico Vendas Termómetro Lápiz para golpes Spray para golpes antiinflamatorio ACTUACIONES EN SITUACIONES MÁS FRECUENTES ALERGIAS La reacción alérgica es una sensibilidad a una sustancia específica llamada alérgeno, que haya hecho contacto a través de la piel, se haya inhalado en los pulmones, deglutido o inyectado. La reacción del cuerpo puede ser leve, tal como una erupción localizada, o mortal, como un shock anafiláctico. Los síntomas pueden ir de leves a muy graves (anafilaxia): Se debe calmar y dar seguridad a la víctima, pues la ansiedad puede aumentar la gravedad de la reacción. Si la reacción alérgica es causada por la picadura de una abeja, se debe sacar el aguijón de la piel raspándola con algo firme (como una uña o tarjeta de crédito plástica). No se deben utilizar pinzas pues el apretar el aguijón puede liberar más veneno. Atención a los protocolos del alumnado con alergias y necesidad de medicación. FIEBRE calor. Mantener al alumno lo menos abrigado posible y apartarlo de cualquier fuente de 12

13 Darle agua o líquidos azucarados: zumos... Aplicar compresas tibias si la fiebre es superior a 39 grados CONVULSIONES Ante un alumno diagnosticado de epilepsia o de crisis febriles, el profesor no administrará medicamentos, excepto en casos de urgencia o gravedad,. Para ello, el equipo directivo del centro contará con el informe médico, su tratamiento, normas básicas de actuación y medicación, así como la autorización expresa de los padres para asistirle en caso de necesidad hasta que pueda ser atendido por personal sanitario. Mantenerle tumbado evitando que se golpee con los objetos que le rodean. Proteger la cabeza colocándole algún objeto blando debajo (abrigo, chaqueta ) Aflojar la ropa y aquellas prendas que pudieran causarle opresión. Siempre que sea posible, se colocará al niñ@ de lado Intentar no moverle No intentar que el niñ@ no se mueva sujetándole las extremidades. Vigilarle hasta que finalice la crisis, observando los síntomas y el tiempo de duración para posteriormente decírselo al médico. DOLOR ABDOMINAL Tranquilizar al alumno, buscarle un ambiente adecuado, colocarle en una postura más cómoda y facilitarle el acceso al cuarto de baño si lo precisa. Si el dolor es intenso y está asociado a ansiedad, sudoración, palidez, náuseas o vómitos, si está bien localizado, o provoca quietud absoluta acudir a un centro sanitario. HEMORRAGIAS a. Heridas Ponerse guantes y hacer una cuidadosa limpieza de la zona afectada con suero fisiológico o agua del grifo "a chorro" suave. Limpiar con una gasa y una solución antiséptica (povidona yodada, siempre de dentro hacia fuera de la herida. Cubrir la herida con una gasa estéril y esparadrapo. Si continúa sangrando, comprimir la herida con gasas para evitar la hemorragia. b. Hemorragia nasal Apretar el lado de la nariz que sangra (normalmente a los dos minutos ha dejado de sangrar). 13

14 Si no cesa el sangrado, coger una gasa, doblarla en forma de acordeón empapada en agua oxigenada e introducirla lo más profundamente posible en la fosa nasal que sangra, dejando siempre parte de la gasa fuera para poder extraerla después. Aplicar compresas frías o hielo en la parte posterior del cuello, inclinar la cabeza hacia delante, para impedir que se trague la sangre.. CONTUSIONES Y FRACTURAS Contusión 1. Aplicar frío local, sin contacto directo con la piel (envuelto en un paño). 2. Si afecta a una extremidad, levantarla. 3. En aplastamientos intensos debe inmovilizarse la zona afectada, como si se tratara de una lesión ósea. Esguince 1. Aplicar frío local. 2. Levantar la extremidad afectada y mantenerla en reposo. 3. No mover la articulación afectada. Luxación 1. Aplicar frío local. 2. Dejar la articulación tal y como se encuentre la extremidad. No movilizar. Fractura cerrada 1. Aplicar frío local. 2. No tocar la extremidad. Dejarla en reposo. Fractura abierta 1. No introducir el hueso dentro de la extremidad. 2. Cubrir la herida con gasas estériles o paños limpios y, preferiblemente, humedecidos. 3. Aplicar frío local. 4. No tocar la extremidad. Dejarla en reposo. PERDIDA DE PIEZAS DENTARIAS: 1. Localizar el diente, para evitar que el niñ@ se lo trague. 2. Conservar el diente en un recipiente con agua, solución salina o leche (esto no es necesario en alumnado con piezas no definitivas). 3. Proceder a una limpieza suave de la boca del alumn@ y aplicar frio 4. Siempre que sea posible, es deseable que sea valorado por un odontólogo en los 30 minutos posteriores a la perdida. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS, NARIZ Y OÍDO Cuerpos extraños en los ojos 1. Evitar que el alumn@ se frote el ojo, para no aumentar la lesión. 2. Lavarnos las manos e intentar localizar el cuerpo extraño bajando suavemente el párpado inferior o elevando el superior. Le pediremos que mire en todas direcciones para inspeccionarlo todo. 14

15 3. Si está incrustado, no intentar extraerlo, cubrir el ojo con una gasa limpia y acudir a un servicio de urgencias. 4. Si el cuerpo extraño está visible en la superficie del globo ocular y no está incrustado, intentar desplazarlo hacia el exterior con un chorrito de agua (si disponemos de suero en un botiquín sería lo ideal) y tratar de retirarlo con la punta de una gasa humedecida. 5. Acudir al médico si persisten las molestias. Cuerpo extraño en la nariz 1. Respirar por la boca mientras el objeto esté en la nariz, pues inhalando puede introducirse aun más. 2. Sonarse con suavidad, para intentar que la mucosidad lo arrastre. 3. A menos que el objeto esté muy cerca de la entrada de la nariz y bien visible, es poco lo que se puede hacer sin ayuda profesional, pues si introducimos un objeto para sacarlo se corre el peligro de empujar el objeto más hacia dentro o hacia abajo (tráquea). 4. Trasladar a la víctima a un servicio de urgencias vigilando su respiración. Cuerpo extraño en el oído 1. No intentar quitarlo con ningún instrumento, salvo que se vea en la proximidad del pabellón de la oreja. 2. Inclinar la cabeza hacia el lado afectado y sacudirla con suavidad. 3. Si se trata de un insecto se puede introducir agua templada para que salga hacia el exterior. No lo haremos si no se trata de un insecto. 4. Trasladaremos a la víctima a un centro sanitario sin esperar mucho pues corre peligro de infección. ASMA. El asma infantil es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas que se manifiesta en la infancia, por síntomas como tos seca, persistente, en reposo o con el ejercicio, ruidos en el pecho, dolor o sensación de opresión torácica y falta de aire. La característica que define al asma es la inflamación de los bronquios, lo cual conduce a que se hagan más gruesos y con menos espacio para el paso del aire, a que produzcan más moco y a que sus fibras musculares se contraigan con más facilidad. Los bronquios inflamados son excesivamente irritables ante determinadas sustancias y situaciones que causan en última instancia los síntomas de la enfermedad. Estos síntomas pueden aparecer o empeorar en presencia de factores desencadenantes como alérgenos, medicamentos, factores climáticos, estrés nerviosismo y otros. Se trata enfermedad crónica que se manifiesta por reagudizaciones en el tiempo y que requiere por tanto un tratamiento continuo a fin de controlar los síntomas, prevenir las crisis y reducir la inflamación de las vías aéreas. 15

16 CÓMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA: Las crisis asmáticas se producen cuando alguno de los factores desencadenantes provoca inflamación de las vías respiratorias y limita el paso del aire por ellas. Aunque lo adecuado es evitar que esta situación se produzca, si acontece, requiere que se actúe de inmediato y que las personas que estén a su cargo se encuentren familiarizadas con su caso: con los fármacos que usa habitualmente, con las dosis y con las pautas que habrá de seguir en cada situación. En caso de que la crisis llegase a producirse, actúe del siguiente modo: 1. Asegúrese de no dejar al niño cerca del factor que desencadenó la crisis. 2. Comprobar si el alumn@ tiene medicación en el centro y adminístrasela según lo indicado. 3. No dejarlo en ningún momento solo 4. En caso de coloración azulada de labios, dedos y uñas, fatiga, que no le permita hablar y le dificulta respirar, pérdida de conocimiento o estado semiinconsciente, avisar urgentemente al 112 PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO LEVE O DESMAYO 1. Tumbarle boca arriba con las piernas elevadas. Si a los pocos minutos no recobra la consciencia o se encuentra mal, avisar a urgencias 2. Taparle y mantenerle caliente, hasta que se recupere del todo. 3. Indicarle que se levante poco a poco, una vez recuperado el conocimiento. 4. Si el desmayo se debe a que lleva muchas horas sin comer, darle algo dulce de comer o beber, siempre que haya recuperado plenamente el conocimiento. 16

ABEJA AVISPA: RETIRAR AGUIJÓN CON CUIDADO. 1º LAVAR CON AGUA Y JABÓN. 2º APLICAR FRÍO (BOLSA HIELO 10 ) BOCA: CHUPAR HIELO Y VISITA MÉDICA.

ABEJA AVISPA: RETIRAR AGUIJÓN CON CUIDADO. 1º LAVAR CON AGUA Y JABÓN. 2º APLICAR FRÍO (BOLSA HIELO 10 ) BOCA: CHUPAR HIELO Y VISITA MÉDICA. PICADURAS ABEJA AVISPA: RETIRAR AGUIJÓN CON CUIDADO. 1º LAVAR CON AGUA Y JABÓN. 2º APLICAR FRÍO (BOLSA HIELO 10 ) BOCA: CHUPAR HIELO Y VISITA MÉDICA. ATAQUE DE ASMA 1º ACOMODAR A LA VÍCTIMA. - SENTADO.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE EN EL COLEGIO. Servicio Médico Dra. Raquel Medina Martínez Col

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE EN EL COLEGIO. Servicio Médico Dra. Raquel Medina Martínez Col PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE EN EL COLEGIO Servicio Médico Dra. Raquel Medina Martínez Col. 281304221 PAUTA GENERAL MÉDICO (SI ESTÁ EN EL COLE) PERSONAL DEL COLEGIO (SI NO HAY MÉDICO) VALORAR

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por Primeros Auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas. 2 ACTIVACIÓN DE UN

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE POZOBLANCO. Teléfonos de emergencia

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE POZOBLANCO. Teléfonos de emergencia PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE POZOBLANCO Teléfonos de emergencia Guardia Civil 957 77 00 92 Policía Local 957 77 00 07 Protección Civil 957 77 16 24 Urgencias

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS El ENTRENADOR actuará bajo el protocolo general de actuación o conducta PAS: o Protegerá al triatleta herido o Pedirá ayuda a otras personas y llamará al 112 o Socorrerá

Más detalles

BOTIQUÍN ESCOLAR. Montse Rodríguez Cabaleiro PAC Porriño

BOTIQUÍN ESCOLAR. Montse Rodríguez Cabaleiro PAC Porriño BOTIQUÍN ESCOLAR Montse Rodríguez Cabaleiro PAC Porriño DEFINICIÓN El botiquín escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curas de urgencia o aliviar síntomas hasta que el niño

Más detalles

CEIP JUANA DE VEGA (ANPA)

CEIP JUANA DE VEGA (ANPA) PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ACCIDENTES EXTRAESCOLARES CEIP JUANA DE VEGA (ANPA) INDICE - Introducción - Correcto desarrollo de Actividades responsabilidad de la ANPA - Teléfonos de emergencia - Botiquín -

Más detalles

Protocolo de emergencia

Protocolo de emergencia Primeros auxilios Protocolo de emergencia 1. Proteger el entorno: El rescatador nunca se debe poner en peligro. 2. Triaje (en caso de ser necesario). 3. Comprobar constantes vitales: oreja al pecho, escuchar

Más detalles

LESIONES Y TRAUMATISMOS

LESIONES Y TRAUMATISMOS LESIONES Y TRAUMATISMOS Es la separación permanente de las superficies articulares de forma que los huesos que forman la articulación quedan fuera de su sitio. Dolor intenso. Imposibilidad de movimiento

Más detalles

Medicinas y consejos. Consejos

Medicinas y consejos. Consejos El botiquín casero Consejos Medicinas y consejos Los medicamentos se guardarán siempre en su envase original y con su prospecto, así se podrán consultar en cualquier momento las dudas sobre su utilización.

Más detalles

INDICE. Índice 2 Funciones Administrativas 3 Funciones Asistenciales 3 Normas Para Administrar Medicación Pautada 4 Protocolo De Actuación 4

INDICE. Índice 2 Funciones Administrativas 3 Funciones Asistenciales 3 Normas Para Administrar Medicación Pautada 4 Protocolo De Actuación 4 PROTOCOLO ENFERMERÍA ESCOLAR COLEGIO LEONARDO DA VINCI DE LAS CONDES 2014 INDICE Índice 2 Funciones Administrativas 3 Funciones Asistenciales 3 Normas Para Administrar Medicación Pautada 4 Protocolo De

Más detalles

TEST 72 PRIMEROS AUXILIOS. hemorragia por el oído o la nariz, qué se debe hacer?

TEST 72 PRIMEROS AUXILIOS. hemorragia por el oído o la nariz, qué se debe hacer? TEST 72 PRIMEROS UXILIOS. 1º- nte un herido en accidente de circulación que presente una hemorragia por el oído o la nariz, qué se debe hacer? Proceder de inmediato a su taponamiento. No darle excesiva

Más detalles

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria INTRODUCCIÓN Muchos padres temen a la fiebre. Nosotros, a través de esta guía, queremos mostrar que la fiebre se ha de ver como una amiga,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DIVERSAS ENFERMEDADES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DIVERSAS ENFERMEDADES PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DIVERSAS ENFERMEDADES EPILEPSIA Introducción La epilepsia es el trastorno neurológico más frecuente, después de los dolores de cabeza. El riesgo de padecer crisis epilépticas

Más detalles

Botiquín de primeros auxilios

Botiquín de primeros auxilios Clase 5 Botiquín de primeros auxilios Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes.

Más detalles

Guía de urgencias domésticas PARA MAMÁS Y PAPÁS

Guía de urgencias domésticas PARA MAMÁS Y PAPÁS Guía de urgencias domésticas PARA MAMÁS Y PAPÁS EL BOTIQUÍN Es importante tener un botiquín de primeros auxilios. Puede comprarlo o hacer uno con cualquier caja de metal o de plástico que cierre herméticamente.

Más detalles

Primeros auxilios. para mascotas

Primeros auxilios. para mascotas Primeros auxilios para mascotas Primeros auxilios faunanimal.com E ste documento tiene como objetivo enseñar a todos aquellos que tengan una mascota una serie de primeros auxilios básicos de vital importancia

Más detalles

Primeros Auxilios. Para qué? Para proteger la vida. Evitar que la víctima empeore su estado. Facilitar una rápida intervención profesional.

Primeros Auxilios. Para qué? Para proteger la vida. Evitar que la víctima empeore su estado. Facilitar una rápida intervención profesional. Primeros Auxilios. Para qué? Para proteger la vida. Evitar que la víctima empeore su estado. Facilitar una rápida intervención profesional. Qué debemos hacer? Apartar la victima del peligro. No arriesgar

Más detalles

Fracturas y Luxaciones

Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para prevenir como para atender los primeros auxilios, es bastante

Más detalles

La investigación en Asma Crohn de cerca

La investigación en Asma Crohn de cerca La investigación en Asma Crohn de cerca Protocolo de enfermería ante una Crisis Asmática en Centros Educativos. Natividad López Langa. Vicepresidenta AMECE Enfermería Escolar Comunidad de Madrid 2 DUES

Más detalles

QUÉ ES EL ASMA? Bronquios normales. Bronquios inflamados

QUÉ ES EL ASMA? Bronquios normales. Bronquios inflamados QUÉ ES EL ASMA? El asma es una enfermedad crónica del aparato respiratorio que se caracteriza por inflamación de los bronquios. El bronquio inflamado reacciona de manera exagerada ante determinados estímulos

Más detalles

Hemorragias, lesiones en partes blandas, lesiones traumatológicas

Hemorragias, lesiones en partes blandas, lesiones traumatológicas Hemorragias, lesiones en partes blandas, lesiones traumatológicas 1 Hemorragias,lesiones en partes blandas, lesiones traumatológicas Objetivos Aprenderemos el modo de actuación en caso de: Hemorragias

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO. Protocolo Sanitario del Centro. C.R.A. Arco Iris

PROTOCOLO SANITARIO. Protocolo Sanitario del Centro. C.R.A. Arco Iris PROTOCOLO SANITARIO 1 ÍNDICE 1.- Información relativa a la atención sanitaria por parte del personal de los centros educativos. 2.- Decisiones adoptadas en nuestro centro. 2.1.- En el caso de enfermedades

Más detalles

Peques Viajeros en Costa Rica

Peques Viajeros en Costa Rica Clase de Medicamento Ejemplos Para qué se usa? Cantidad Necesaria Analgésicos Acetaminofén Dolor de varias causas 3 tabletas cada uno Metamizol Dolor severo( Fracturas etc) Antiinflamatorio Ibuprofeno,

Más detalles

PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA

PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA Página 1 de 8 PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA 2013 Página 2 de 8 PROTOCOLO DE TRIAGE NORMAS PARA LA CLASIFICACION DE USUARIOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS-E.S.E HOSPITAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS. Título Primero Finalidad

PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS. Título Primero Finalidad PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS Título Primero Finalidad Establecer normas para el Procedimiento de Aplicación de Primeros Auxilios, creando una metodología estandarizada que permita contar con un proceso

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS Mª Rosario González Martínez Enfermera EAP Illescas. Mª Rosario Gonzalez Martinez DUE EAP Illescas

PRIMEROS AUXILIOS Mª Rosario González Martínez Enfermera EAP Illescas. Mª Rosario Gonzalez Martinez DUE EAP Illescas Mª Rosario González Martínez Enfermera EAP Illescas Mª Rosario Gonzalez Martinez DUE EAP Illescas TODOS PODEMOS SALVAR VIDAS, AUNQUE NO SEAS SANITARIO. LA ACTUACION INMEDIATA DETERMINA LA SUPERVIVENCIA

Más detalles

GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) Prevención de Riesgos Laborales GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) Con la colaboración de: Con la financiación de: IT0043/2013 1 2 GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL CASO DE RECOGIDA TARDÍA DE UN ALUMNO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL CASO DE RECOGIDA TARDÍA DE UN ALUMNO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL CASO DE RECOGIDA TARDÍA DE UN ALUMNO 1 TELÉFONOS DE INTERÉS Emergencias 112 Emergencias Médicas 061 Policia Local 092 916813362 (Getafe) 912027956 (Getafe) Policia Nacional

Más detalles

Parar la hemorragia: Cómo? Aplicando presión con un apósito seco. 02/12/2011 HERIDAS. PRIMEROS AUXILIOS

Parar la hemorragia: Cómo? Aplicando presión con un apósito seco. 02/12/2011 HERIDAS. PRIMEROS AUXILIOS HERIDAS HERIDAS Es toda pérdida de continuidad en la piel secundaria a traumatismo. Existe riesgo de: - infección - lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos... HERIDAS

Más detalles

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS ASPECTOS BÁSICOS PROTEGER AVISAR SOCORRER P.A.S. PROTEGER ANTES DE ACTUAR DEBEMOS TENER LA TOTAL SEGURIDAD DE QUE TANTO EL ACCIDENTADO COMO NOSOTROS ESTAMOS FUERA DE PELIGRO

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Modalidad:Distancia Duración:300 horas (Con Cd) Objetivos: Desarrollar las capacidades básicas para actuar ante emergencias sanitarias y

Más detalles

Formación Básica en Primeros Auxilios

Formación Básica en Primeros Auxilios Formación Básica en Primeros Auxilios Proteger MISIÓN Avisar Socorrer OBJETIVOS CONSERVAR LA VIDA ASEGURAR EL TRASLADO ADECUADO Y OPORTUNO MEJORAR LA EVOLUCIÓN VALORACIÓN PRIMARIA Signos vitales: q Señales

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS. Sobre todo, debe llamar cuanto antes a los teléfonos de urgencia. CONTUSIÓN (comúnmente llamado "golpe"), Esguinces o Fracturas

PRIMEROS AUXILIOS. Sobre todo, debe llamar cuanto antes a los teléfonos de urgencia. CONTUSIÓN (comúnmente llamado golpe), Esguinces o Fracturas PRIMEROS AUXILIOS Es importante saber que existen pequeñas recomendaciones, a veces con apariencia de escasa importancia, que pueden ser de suma trascendencia en el momento preciso para el pronóstico de

Más detalles

Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos

Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será

Más detalles

MÓDULO I. EL CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS

MÓDULO I. EL CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS MÓDULO I. EL CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS Unidad Temática 1: Qué son los primeros auxilios? Objetivos Didácticos: - Conocer qué significa el concepto de Primeros Auxilios. - Identificar cuál es la actitud

Más detalles

8. VENDAJES APLICAREMOS VENDAJES PARA: Sujetar un apósito sobre una herida (en vez de esparadrapo). Ejercer presión sobre hemorragia. Inmovilizar una

8. VENDAJES APLICAREMOS VENDAJES PARA: Sujetar un apósito sobre una herida (en vez de esparadrapo). Ejercer presión sobre hemorragia. Inmovilizar una 7.QUEMADURAS 8. VENDAJES APLICAREMOS VENDAJES PARA: Sujetar un apósito sobre una herida (en vez de esparadrapo). Ejercer presión sobre hemorragia. Inmovilizar una articulación dolorida tras un golpe. Cubrir

Más detalles

Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.

Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Código: 1442 Familia Profesional: Sanidad Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas

Más detalles

Atragantamiento. Qué es? Cuáles son los síntomas? Qué puedo hacer?

Atragantamiento. Qué es? Cuáles son los síntomas? Qué puedo hacer? Atragantamiento El atragantamiento suele ocurrir de forma rápida e inesperada, creando mucha angustia en los padres por la posibilidad de asfixia. De ahí la importancia de saber actuar ante esta situación.

Más detalles

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber PANDEMIA DE INFLUENZA Lo que la gente debe de saber SINTOMAS DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA Usted podría tener Pandemia de Influenza si presenta: Tos Fiebre Dolor de Cabeza o dolor muscular Fatiga Vomito

Más detalles

QUEMADURAS NORMAS DE ACTUACIÓN

QUEMADURAS NORMAS DE ACTUACIÓN QUEMADURAS Consiste en la lesión de alguna o varias partes del cuerpo, producida por el calor en cualquiera de sus formas (fuego, productos químicos, electricidad..). La gravedad de una quemadura está

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016

PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016 PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016 Introducción En 12 de mayo de 1972 el Estado de Chile, mediante el decreto supremo 313, estableció que todos los estudiantes del país tienen derecho a un seguro

Más detalles

Diabetes en la escuela C.P. Pancho Guerra

Diabetes en la escuela C.P. Pancho Guerra Diabetes en la escuela C.P. Pancho Guerra Enfermeras: Iris y Sandra Consultorio Castillo C.S. Doctoral El objetivo fundamental es la máxima integración posible del niño/a diabético de forma individual,

Más detalles

UNIDAD 2 PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA

UNIDAD 2 PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA UNIDAD 2 PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA En este tema veremos dos cosas: Esquema De La Unidad 2 En primer lugar: Normas de seguridad en la práctica de actividades físicas.

Más detalles

CURSO: 4ºB TUTOR: ROBERTO AJA FERNÁNDEZ Cuartodelmarques.ddns.net

CURSO: 4ºB TUTOR: ROBERTO AJA FERNÁNDEZ Cuartodelmarques.ddns.net CURSO: 4ºB TUTOR: ROBERTO AJA FERNÁNDEZ Cuartodelmarques.ddns.net Se ruega que soliciten previamente una cita con el profesor-a y no asistan a la reunión si la cita no está confirmada. EVALUACIONES A lo

Más detalles

Fatiga en el lactante y en el niño pequeño

Fatiga en el lactante y en el niño pequeño Fatiga en el lactante y en el niño pequeño Ana Fierro Urturi Pediatra. CS Pisuerga. La Flecha. Valladolid Qué es? La fatiga o esfuerzo al respirar es un síntoma frecuente que puede aparecer en una amplia

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ESTUDIANTES ENFERMOS O ACCIDENTADOS.

PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ESTUDIANTES ENFERMOS O ACCIDENTADOS. COLEGIO SAN LEONARDO MURIALDO Estamos en las manos de Dios, estamos en buenas manos PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ESTUDIANTES ENFERMOS O ACCIDENTADOS. Confeccionar este Protocolo

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Alopurinol (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El alopurinol se usa para tratar

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS Protocolo de Atención de Primeros Auxilios de alumnos(as) La Unidad de Primeros Auxilios, funciona en los horarios escolares determinados por el Colegio en cada

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Factor Antihemofílico (Por vía inyectable)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Factor Antihemofílico (Por vía inyectable) Factor Antihemofílico (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El factor

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS. Actuación inmediata que hay que realizar ante una situación de emergencia. Los primeros auxilios son una obligación ética y legal.

PRIMEROS AUXILIOS. Actuación inmediata que hay que realizar ante una situación de emergencia. Los primeros auxilios son una obligación ética y legal. PRIMEROS AUXILIOS Actuación inmediata que hay que realizar ante una situación de emergencia. Los primeros auxilios son una obligación ética y legal. 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Más detalles

1. Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia es;

1. Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia es; TEST PRIMEROS AUXILIOS 1. Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia es; a. Dejar al descubierto la zona sangrante y recostar al accidentado b. Usar alambres o cuerdas muy finas en el torniquete c.

Más detalles

Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI. Guía de actuación

Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI. Guía de actuación Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI Guía de actuación C/ San Ildefonso, 8. 28012 Madrid. Tel. 914628266 ahuce@ahuce.org Guía de actuación elaborada por Sara Nunes Hernández, fisioterapeuta

Más detalles

4º ESO PALOMA SANTANA CANSADO

4º ESO PALOMA SANTANA CANSADO 4º ESO 1 OBJETIVO 1 Conocer las bases, los fundamentos y las técnicas elementales de los primeros auxilios Ser el primer eslabón asistencial de la cadena de los primeros auxilios Acortar el tiempo que

Más detalles

Taller de cuidados infantiles Centro de Salud Salvador Pau. Problemas de salud frecuentes: Fiebre y resfriado

Taller de cuidados infantiles Centro de Salud Salvador Pau. Problemas de salud frecuentes: Fiebre y resfriado Problemas de salud frecuentes: Fiebre y resfriado El centro termorregulador es el termostato de nuestro cuerpo. La fiebre no es un enfermedad, sino un síntoma de ésta; lo importante no es tratar de bajar

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS. Objetivo general

PRIMEROS AUXILIOS. Objetivo general PRIMEROS AUXILIOS Objetivo general Con la realización de este curso aprenderás a manejarte en situaciones de emergencia en las que los demás requieran de la ayuda de un tercero para conservar su vida o

Más detalles

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO PROTEGE A TUS HIJOS DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) son un grupo de enfermedades del aparato respiratorio, causadas por

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES ========================================== INTRODUCCION De acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 16.744 en su Artículo 3, todos los estudiantes

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Primeros auxilios Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Primeros auxilios Andrés Maza Iglesias Beatriz Maza Muela Andrés Maza Iglesias Beatriz

Más detalles

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o LAS LESIONES Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o que son consecuencia de una mala preparación, cansancio, infracción de alguna norma de seguridad, etc. TENER UNA BUENA

Más detalles

Programa de la ITF de formación de entrenadores. Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios.

Programa de la ITF de formación de entrenadores. Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios. Programa de la ITF de formación de entrenadores Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios Primeros auxilios Introducción: Introducción Preparados Mantener la calma y la confianza

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN ACCIDENTES ESCOLARES Y ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN ACCIDENTES ESCOLARES Y ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO SAN FERNANDO COLLEGE Página 1 de 7 1.- OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es establecer los protocolos de atención ante un accidente escolar que involucre la atención de Primeros Auxilios

Más detalles

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones.

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones. Página 1 de 5 CUIDADO DE LOS OJOS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones. 2.- DEFINICIÓN Conjunto de

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO. Protocolo Sanitario del Centro. C.R.A. Arco Iris

PROTOCOLO SANITARIO. Protocolo Sanitario del Centro. C.R.A. Arco Iris PROTOCOLO SANITARIO 1 ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Actuaciones concretas. 3.- Botiquín. 2.1.- Situaciones sanitarias derivadas de enfermedades crónicas. 2.1.1.- Prescripción médica y consentimiento. 2.1.2.-

Más detalles

TALLER PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA

TALLER PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA TALLER PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA COMISIÓN DE LACTANCIA MATERNA CS ALCALDE BARTOLOMÉ GONZÁLEZ Matrona: Kristina Erlandsson Pediatría: Mª José Carnicero, Mireya Orio Hdez SEGUNDA SESIÓN: OBSTRUCCIÓN

Más detalles

Examen Escrito de RCP y DAE para Adultos, Niños y Bebés

Examen Escrito de RCP y DAE para Adultos, Niños y Bebés Examen Escrito de RCP y DAE para Adultos, Niños y Bebés Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas y luego coloque una X sobre la respuesta correcta en la hoja de respuestas

Más detalles

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016 KEYTRUDA (pembrolizumab) Información para pacientes Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA ENCARGADO(A) DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR

COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA ENCARGADO(A) DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA ENCARGADO(A) DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR 1. En los aspectos reglamentarios, el siguiente Protocolo Oficial se aplicará en: todas

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO RV: 02/02/2015 prevencio@uv.es Página 1 de 7 . Los aspectos generales que tiene que tener en cuenta el socorrista frente a un accidentado

Más detalles

PROYECTO BOTIQUÍN ESCOLAR TEMA: PRIMEROS AUXILIOS EN LA ESCUELA

PROYECTO BOTIQUÍN ESCOLAR TEMA: PRIMEROS AUXILIOS EN LA ESCUELA PROYECTO BOTIQUÍN ESCOLAR TEMA: PRIMEROS AUXILIOS EN LA ESCUELA NOMBRE Y APELLIDO: ADRIANA CARINA STRBA D.N.I. Nº 27.066.105 Títulos: PROFESORA PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA PROFESORA ELEMENTAL DE GUITARRA

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Heparina (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La heparina es un anticoagulante.

Más detalles

Se trata de una emergencia médica?

Se trata de una emergencia médica? Se trata de una emergencia médica? Cuando ocurra una enfermedad o lesión, debe determinar la gravedad y la urgencia de la atención médica. La siguiente información le ayudará a decidir si es mejor llamar

Más detalles

Jorge A. Alvarez !ATENCION! Si ocurre un accidente de buceo, proceder como se indica según el siguiente orden de prioridades:

Jorge A. Alvarez  !ATENCION! Si ocurre un accidente de buceo, proceder como se indica según el siguiente orden de prioridades: !ATENCION! Si ocurre un accidente de buceo, proceder como se indica según el siguiente orden de prioridades: -Subir INMEDIATAMENTE al paciente a la embarcación y administrar SVB, con oxigenoterapia preferentemente

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES AÑO 2014

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES AÑO 2014 PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES AÑO 2014 ANTECEDENTES Ley 16.744 Art. 3º, dispone que estarán protegidos todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares por los

Más detalles

La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa.

La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa. Probenecida y Colchicina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015

PRIMEROS AUXILIOS. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015 PRIMEROS AUXILIOS Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015 OBJETIVO Realizar el protocolo inicial para atención de primeros auxilios. Identificar diferentes eventos para poder actuar. Evaluar

Más detalles

Cómo actuar ante un niño con vómitos repetidos

Cómo actuar ante un niño con vómitos repetidos Cómo actuar ante un niño con vómitos repetidos Ana Fierro Urturi Pediatra. CS Pisuerga. La Flecha. Valladolid M.ª Dolores Valverde Gregorio Enfermera. CS Pisuerga. La Flecha. Valladolid Qué son los vómitos?

Más detalles

Política de primeros auxilios y de medicamentos

Política de primeros auxilios y de medicamentos El Limonar International School, Murcia Política de primeros auxilios y de medicamentos Introducción Primeros Auxilios Se denominan primeros auxilios la atención que se da a un herido (para reducir el

Más detalles

Información Médica Confidencial para la Anestesia Adulto

Información Médica Confidencial para la Anestesia Adulto Información Médica Confidencial para la Anestesia Adulto Nombre del paciente Nombre de la persona que llene el formulario Relación al paciente Número de teléfono Correo electrónico Fax Nombre al dentista

Más detalles

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad Deto x E nergi za nte 0 3 Cuestionario Detox Mide tu nivel de toxicidad Este cuestionario puede proporcionarle una idea general de que tan tóxico e inflamado puede estar su sistema. Por favor, marque con

Más detalles

6.5. Consejos de Primeros Auxilios

6.5. Consejos de Primeros Auxilios 6.5. Consejos de Primeros Auxilios Como cuidador, es probable que te encuentres con situaciones en las que necesites conocimientos de primeros auxilios. Una manera de tener estas habilidades sería inscribiéndote

Más detalles

Actuación frente a emergencias médicas

Actuación frente a emergencias médicas Actuación frente a emergencias médicas Guías European Resuscitation Council, edición 2015 Actuación frente a emergencias médicas ASPY Prevención 1 Actuación frente a emergencias médicas Objetivos Conocer

Más detalles

Primer respondiente [Nivel 3] Lección 1 / Actividad 1 Atención por lesiones de animales IMPORTANTE

Primer respondiente [Nivel 3] Lección 1 / Actividad 1 Atención por lesiones de animales IMPORTANTE Primer respondiente [Nivel 3] Lección 1 / Actividad 1 Atención por lesiones de animales IMPORTANTE Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela. Si lo deseas, puedes conservarla para

Más detalles

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE GRIPE Y RESFRIADO

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE GRIPE Y RESFRIADO PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE GRIPE Y RESFRIADO ALGORITMO DE DECIÓN: CRITERIOS DE DERIVACIÓN Para quién es? Un niño menor de 2 años Un anciano mayor de 80 años Una mujer embarazada Valorar el caso y remitir

Más detalles

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Generalidades Generalidades Definición Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisorios prestados a las personas accidentadas

Más detalles

2. QUEMADURAS 2.1 QUEMADURAS POR FUEGO

2. QUEMADURAS 2.1 QUEMADURAS POR FUEGO 1. INTRODUCCIÓN Todos sabemos los riesgos que tienen los niños cuando son bebés y cuando comienzan a caminar, a comer, a tener curiosidad por todo lo que le rodea etc, pero no siempre sabemos el modo más

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS PARA BEBES Y NIÑOS

PRIMEROS AUXILIOS PARA BEBES Y NIÑOS PROPUESTA CURSO PRIMEROS AUXILIOS PARA BEBES Y NIÑOS Centro idiomas Go LP Spain S.L. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad La formación en primeros auxilios

Más detalles

EL BOTIQUÍN DE EMERGENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR.

EL BOTIQUÍN DE EMERGENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Colegio PP. Franciscanos de Lugo EL BOTIQUÍN DE EMERGENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Normativa y Aspectos Fundamentales. Unidad Didáctica de Primeros Auxilios.. Qué es?. El botiquín de primeros auxilios es

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Colchicina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La colchicina se usa para prevenir

Más detalles

PROCESO ASMA INFANTIL

PROCESO ASMA INFANTIL PROCESO ASMA INFANTIL DEFINICION FUNCIONAL Proceso mediante el que se identifica a la población de 0 a 14 años con sintomas sugerentes de asma (1), se establecen los mecanismos para la detección precoz,

Más detalles

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios Proteger CONDUCTA P.A.S Alertar Nociones Básicas Primeros Auxilios socorrer Después de cada accidente puede persistir el peligro que lo origino. Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto para el accidentado

Más detalles

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos mbre del estudiante: Fecha de la evaluación: Evaluado por: Puntaje: Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos Contar con acceso inmediato a medicamentos de

Más detalles

PLAN PERSONALIZADO DE CUIDADOS AL NIÑO/A Y ADOLESCENTE CON HIPERINSULINISMO CONGÉNITO EN EL CENTRO EDUCATIVO

PLAN PERSONALIZADO DE CUIDADOS AL NIÑO/A Y ADOLESCENTE CON HIPERINSULINISMO CONGÉNITO EN EL CENTRO EDUCATIVO PLAN PERSONALIZADO DE CUIDADOS AL NIÑO/A Y ADOLESCENTE CON HIPERINSULINISMO CONGÉNITO EN EL CENTRO EDUCATIVO Este plan debería cumplimentarse conjuntamente entre el centro sanitario de referencia en HI

Más detalles