ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES"

Transcripción

1 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES En 2010, del total de mujeres de 15 años y más, 71.6% han tenido al menos un hijo nacido vivo. De acuerdo con los datos de la ENADID 2009, la tasa global de fecundidad indica que las mujeres tienen en promedio 2.3 hijos durante su periodo fértil. Durante 2009, 38 de cada 100 partos fueron cesáreas. La preeclampsia moderada o severa es la complicación más frecuente de los trastornos hipertensivos; las mujeres de 20 a 24 años son las más afectadas ( por cada 100 mil mujeres de este grupo de edad). En el segundo trimestre de 2011, la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 42.2% y entre las madres solteras de 72.4 por ciento. Conforme a la ENDIREH 2006, 47.4% de las mujeres unidas y con hijos padece eventos violentos por parte de su pareja. Durante el siglo XVII, en Inglaterra se celebraba un día llamado Domingo de servir a la madre ; pero no fue sino hasta 1905 en Estados Unidos, cuando una joven llamada Ana Jarvis, decidió buscar ayuda para destinar una fecha específica para rendir tributo a su progenitora luego que ésta murió, su propuesta iba encaminada a celebrar a las madres el segundo domingo de mayo, correspondiente al aniversario luctuoso de su madre. En México, este festejo tiene su origen desde hace 90 años, cuando un periodista llamado Rafael Alducin que trabajaba para el periódico "Excélsior" invitó un 13 de abril de 1922 a toda la gente para que celebrara el día de las madres, festejo que por primera vez se realizó el 10 de mayo. Para dar a conocer estadísticas sobre la situación sociodemográfica de las madres en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra el presente boletín con información acerca de la mujer y su experiencia reproductiva. CAMBIOS REPRODUCTIVOS En el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que todas las personas tienen el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada el número de hijos que desean tener y el espaciamiento entre ellos. Para ejercer plenamente este derecho, es necesario ampliar la cobertura de salud para asegurar la disponibilidad y el acceso a los servicios de planificación familiar, así como otorgar información y orientación veraz y suficiente que contribuya a la toma de decisiones libres, responsables e informadas en materia sexual y reproductiva. Lo anterior implica, desde el enfoque de la salud reproductiva, recibir apoyo médico ante problemas de infertilidad, otorgar atención calificada durante el embarazo, parto y puerperio, y por complicación de aborto; proteger la salud del recién nacido, gozar de una sexualidad sin temor a embarazos no deseados o a contraer infecciones de transmisión 1 1

2 sexual (ITS), cuyas secuelas pueden generar esterilidad e incluso la muerte de quien la contrae. 1 De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010, en el país residen 40.8 millones de mujeres de 15 años y más, siete de cada diez (71.6%) ha tenido al menos un hijo nacido vivo y 27.1% no los ha tenido, 2 pero en todas ellas asiste el derecho a ejercer una vida reproductiva libre de riesgos. Desde las últimas décadas del siglo pasado se observa una reducción en los patrones reproductivos de la población; la tasa global de fecundidad, entendida como el número promedio de hijos que tendría una cohorte de mujeres durante su vida reproductiva, 3 indica que en 1960 las mujeres tenían en promedio poco más de siete hijos, actualmente la fecundidad es de 2.3 hijos por mujer 4 y su descenso ininterrumpido durante estas últimas décadas la colocan como uno de los componentes demográficos que más ha influido en el monto y estructura de la población. 1 Consejo Nacional de Población (CONAPO). La población de México en el nuevo siglo. marzo de El porcentaje de mujeres que no especificó si tuvieron o no hijos nacidos vivos es de 1.3 por ciento. 3 Medida teórica del nivel de la fecundidad que cumple dos condiciones, que durante su periodo fértil tuvieran a sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio y que no estuviera expuesta al riesgo de la mortalidad desde el nacimiento hasta el término del periodo fértil. Haupt, A., Kane, T. Guía rápida de población. Citado en: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Manual de medidas sociodemográficas. México, Tasa correspondiente al quinquenio , estimado con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica,

3 A pesar de que las mujeres han reducido su fecundidad se observa que el conjunto de nacimientos ocurridos en el país mantiene un nivel alto y con pocas variaciones en las últimas dos décadas, a esto se le denomina inercia demográfica y obedece al hecho de que la alta fecundidad acontecida en el pasado originó un gran número de nacimientos que en la actualidad son personas en edad reproductiva; en términos coloquiales, se argumentaría que antes había menos mujeres en edad reproductiva pero su descendencia era alta, ahora la descendencia es baja pero el número de mujeres es mayor. De acuerdo con las estadísticas de nacimientos, en 2008 el número de nacimientos es de 2.2 millones, esta misma cifra representa el número promedio de nacimientos ocurridos entre 1985 y Nacimientos Millones 1 Se refiere a los nacimientos reconstruidos trienalmente. Fuente: INEGI. Estadísticas de nacimientos. Consulta interactiva de datos. El descenso de la fecundidad se encuentra estrechamente vinculado a una mayor cobertura en los servicios de salud, los cuales han fomentado el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos: entre 1976 y 2009 la proporción de mujeres unidas en edad fértil que usan métodos anticonceptivos pasó de 30.2 a 72.5 por ciento. Otros aspectos que incidieron en los cambios reproductivos de la población fueron el aumento paulatino de su escolaridad y que las mujeres tuvieran una mayor participación en la vida económica, social y política del país. Sobre la escolaridad de la población, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) comenta que las niñas y adolescentes que han recibido educación tienen menos probabilidades de casarse precozmente y quedar embarazadas en la adolescencia, y más posibilidades de contar con conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA y de tener hijos saludables. 5 Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009 señala que el uso de métodos anticonceptivos es mayor entre las mujeres 5 UNICEF. Estado mundial de la infancia La adolescencia una época de oportunidades marzo de

4 con más escolaridad: 74.4% de las mujeres unidas en edad fértil que cuentan con secundaria o más son usuarias de métodos anticonceptivos, esta proporción disminuye a 60.5% entre las que no tienen instrucción. Para reducir los riesgos en la salud materno-infantil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenta que la edad de la madre (menor de 18 años o mayor de 35 años), haber tenido más de cinco partos y tener un breve intervalo entre ellos (menos de tres años entre los embarazos) son factores, entre muchos otros, que ponen en riesgo la salud de la madre y su hijo. 6 Por tal motivo, resulta indispensable atender la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos 7 para que un mayor número de mujeres, conforme a su edad y paridez, puedan limitar o espaciar su fecundidad y así reducir los riesgos asociados a su salud materno-infantil. Datos de la ENADID 2009 señalan que la demanda insatisfecha de las mujeres unidas en edad fértil, según paridez, es de 9.9% en las que tienen cuatro o más hijos; por edad, las adolescentes de 15 a 19 años y las que se encuentran al final de su vida reproductiva (45 a 49 años) tienen una demanda insatisfecha de 24.6 y 3.2%, respectivamente. Demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos de las mujeres unidas en edad fértil según grupos de edad 2009 Fuente: CONAPO. Principales Indicadores de Salud Reproductiva (ENADID 2009). Un tema trascendental en materia de política pública es el embarazo adolescente (15 a 19 años), muchas de ellas inician su actividad sexual sin la debida protección, exponiéndose no sólo a un embarazo no deseado, sino también a enfermedades de transmisión sexual. Según la ENADID 2009, del total de adolescentes que han tenido relaciones sexuales, 61.8% no utilizaron anticonceptivos en su primera relación sexual. Información de la misma encuesta señala que durante el quinquenio , 15.5% de los nacimientos provienen de madres adolescentes. Es necesario señalar que la mayor proporción de los nacimientos se concentra en el grupo de mujeres de 20 a 24 años de edad (28.5%) y en 6 Organización Panamericana de la Salud (OPS). La salud neonatal en el contexto de la salud de la madre, el recién nacido y el niño para cumplir los objetivos de desarrollo del milenio de las naciones unidas. abril de La demanda insatisfecha considera los casos de aquellas mujeres unidas en edad fértil, que no utilizan anticonceptivos y no desean tener un hijo en un periodo mínimo de dos años o no desean tener otro hijo; en el primer caso se habla de demanda insatisfecha para espaciar su próximo embarazo y en el segundo de demanda insatisfecha para limitar su fecundidad. Aparicio, Ricardo e Yvón Angulo. "Demanda insatisfecha de planificación familiar", en: Demos. Carta demográfica sobre México. Núm., 9. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. México,

5 orden de importancia le siguen las mujeres de 25 a 29 años (26.2 por ciento); conforme avanza la edad su participación relativa se va reduciendo hasta llegar al mínimo de 0.2% que se refiere a la proporción de los nacimientos de las mujeres de 45 a 49 años. PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS La reducción de la fecundidad es un proceso que va acompañado de transformaciones en las preferencias reproductivas de la población. 8 La formación de las preferencias e ideales reproductivos es un proceso dinámico y sumamente complejo, las fuentes de esas preferencias son diversas: los individuos y las parejas las obtienen de los grupos y redes sociales a los que pertenecen, de las instituciones sociales con las que tienen contacto (familia, escuela, religión, instituciones de salud, entre otras), de las ideologías prevalecientes, de su posición en la estructura social y de los medios de comunicación. 9 En 1976 el promedio ideal de hijos de las mujeres unidas en edad fértil era de 4.5 hijos, en 2009 este promedio se reduce a tres. Por otra parte, el deseo de ser madre va asociado al número de hijos que ya se tiene, entre mayor sea el número de hijos sobrevivientes su deseo de tener otro disminuye; de esta manera, de las que desean tener hijos, 62.8% no tienen hijos sobrevivientes, proporción que se reduce a 6.5% entre las que tienen tres o más hijos sobrevivientes. Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil que desean más hijos según número de hijos sobrevivientes 2009 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, SALUD El embarazo es un proceso fisiológico que conlleva cambios anatómico-funcionales, emocionales y psicológicos, resultado del incremento hormonal que permite cumplir con 8 Aparicio Ricardo e Yvón Angulo. Op. Cit. 9 CONAPO. Preferencias reproductivas, en: Cuadernos de salud reproductiva. República Mexicana. CONAPO. México,

6 las demandas metabólicas del feto y la madre. A pesar de ser un proceso natural en la mujer, genera algunas complicaciones en su salud, constituyendo una proporción considerable de la carga mundial de morbimortalidad materna. La NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido, establece que una mujer con embarazo de bajo riesgo debe recibir mínimo cinco consultas prenatales, iniciando entre la primera y décimo segunda semana de gestación, ésta debe incluir una valoración antropométrica y de crecimiento intrauterino, medición de presión arterial y prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico, entre otras intervenciones prioritarias. 10 De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) en 2009, 38.1% de las mujeres recibió su primera consulta en el primer trimestre de embarazo, 34.2% en el segundo trimestre y 27.7% durante el tercer trimestre. 11 Considerando que durante el primero se desarrolla el feto, la revisión durante esta etapa es crucial para la prevención de malformaciones congénitas, por lo que resulta preocupante, que sólo 4 de cada 10 mujeres, se atiendan durante este periodo del embarazo. La ENADID 2009, revela que de las mujeres de 15 a 49 años embarazadas entre 2004 y 2009, nueve de cada 10 reportaron: haber sido pesadas, que les tomaron la presión y les recetaron hierro, ácido fólico o algún otro complemento vitamínico. Por su parte, la atención durante el parto es primordial para la prevención de complicaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde los años ochenta, propuso que el estándar de nacimientos por cesárea debe estar entre el 10 y 15 por ciento 12 ; a pesar de esta recomendación, durante 2009 en México, 38.1% de los nacimientos fueron por cesárea (programadas o de emergencia). Los partos se pueden clasificar en: eutócicos (partos denominados normales) y distócicos, que pueden ser asistidos por vía vaginal o emplearse otras técnicas que en ocasiones implican riesgos quirúrgicos y su uso debe ser indicado sólo en afecciones específicas 13 ; en 2009 de los nacimientos atendidos por parto, 59.7% fueron eutócicos y 2% distócicos. Por ello, contar con personal capacitado para atender el parto, permite minimizar complicaciones que puedan derivar en emergencias obstétricas; de acuerdo con el Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) de la SSA, de cada 100 mujeres embarazadas en 2010, 97 fueron atendidas durante el parto por un médico y 2 por una partera. 10 Secretaría de Salud [SSA] (1994) Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. marzo de SSA. SINAIS. Boletín de Información Estadística. Vol. III. Servicios Otorgados y Programas sustantivos. Núm. 29. México, World Health Organization [WHO]. (1985). Appropriate technology for birth. Lancet, 2, SSA. Subsecretaría de Prevención y Prevención de la Salud, Dirección General de Salud Reproductiva. (2002). Cesárea Segura. Lineamientos Técnicos. marzo de

7 Distribución porcentual de nacimientos atendidos por tipo de parto Parto normal, el proceso termina sin necesidad de ayuda a la madre o al producto. 2 Parto con complicaciones durante el proceso que interfieren con la evolución fisiológica del mismo y requiere apoyo especializado. Fuente: SSA, SINAIS. Boletín de Información Estadística. Vol. III. Servicios Otorgados y Programas sustantivos. Núm. 29. A nivel mundial, las principales afecciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio son las hemorragias graves, infecciones, trastornos hipertensivos, parto obstruido y abortos peligrosos. De acuerdo con la ENADID 2009, las mujeres de 15 a 49 años con último embarazo entre 2004 y 2009 identificaron como principales complicaciones durante el embarazo: pies y cara hinchadas (34.4%), dolor de cabeza, visión borrosa o zumbidos en los oídos (26.8%) y sangrado vaginal (20.2 por ciento); y durante el parto, el sangrado abundante o grave (15.9%), presión alta (13.7%) y ruptura de fuente antes de tiempo (11.9%), siendo estos signos de especial atención, ya que están relacionados con posibles complicaciones prevenibles. En este sentido, la principal causa de morbilidad materna, durante 2009 entre las mujeres embarazadas que fueron hospitalizadas fue el aborto, el porcentaje más alto se ubica entre aquellas de 40 a 49 años (31.1%); seguido de los edemas, proteinuria y trastornos hipertensivos, que se incrementan con la edad, al pasar de 8.4% en mujeres de 20 a 29 años a 12.6% en las de 40 a 49 años. Distribución porcentual de las mujeres de 15 a 49 años hospitalizadas por principales complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio para cada grupo de edad 2009 Nota: Agrupación con base en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud CIE-10. Fuente: SSA. Base de datos de egresos hospitalarios Las enfermedades hipertensivas son complicaciones graves en esta etapa, siendo común la presencia de hipertensión además de otros signos como edema y proteinuria. La hipertensión gestacional con proteinuria significativa (preeclampsia moderada y severa) es la principal causa de morbimortalidad materna y perinatal en México. Además de ésta, se encuentra la eclampsia (episodios convulsivos), que aparece a partir de la semana 20 de gestación, en el parto o puerperio, aunado con otros factores de riesgo asociados como 7

8 ser mujeres menores de 18 años o mayor de 35, ser primigesta, infección de vías urinarias, obesidad, hipertensión arterial preexistente, entre otros. 14 Durante 2009, de los trastornos hipertensivos relacionados con el embarazo, parto y puerperio, la hipertensión gestacional con proteinuria significativa presenta la tasa de morbilidad hospitalaria más alta para todos los grupos de edad, siendo mayor en las mujeres de 20 a 24 años con una tasa de por cada 100 mil mujeres del mismo grupo de edad; le sigue la hipertensión gestacional sin proteinuria significativa que es más alta en las mujeres de 25 a 29 años (177.41). A pesar de que la eclampsia presenta las tasas más bajas, no por ello es de menor importancia, ya que es una complicación severa que implica mayor cantidad de muertes maternas. Tasa de morbilidad hospitalaria por trastornos hipertensivos durante el embarazo, parto y puerperio según grupo de edad de la madre 2009 Por cada 100 mil mujeres de cada grupo de edad a a a a a a a 49 Hipertensión gestacional (inducida por el embarazo) sin proteinuria significativa (O13) Hipertensión gestacional (inducida por el embarazo) con proteinuria significativa (O14) Eclampsia (O15) Otros trastornos hipertensivos (O12, O16) Nota: Agrupación con base en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud CIE-10. Fuente: SSA. Base de datos de egresos hospitalarios 2009; y CONAPO. Proyecciones de la Población en México Acciones preventivas son primordiales durante el periodo gestacional, que permitan advertir estos padecimientos y así identificar signos de alarma como dolor de cabeza, ver luces, escuchar zumbidos u hormigueos en manos y pies entre otros, lo que posibilita la búsqueda de atención médica oportuna. Finalmente, la atención durante el posparto o 14 SSA (2010). Detección y Diagnóstico de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo. _r_cenetec.pdf, marzo de

9 periodo puerperal (40 días después del parto) es crucial para prevenir éstas y otras complicaciones; de acuerdo con la ENADID 2009, 70% de las mujeres de 15 a 49 años tuvieron su primera revisión en los primeros 30 días posteriores al parto; sin embargo, 17 de cada 100 mujeres puérperas no fueron revisadas. MORTALIDAD MATERNA La OPS comenta que la mortalidad materna representa un grave problema de salud pública, sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social, ya que es en los países de menor desarrollo económico donde existen las cifras más altas de muertes maternas y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir por embarazo, parto o puerperio. 15 En 2010 ocurrieron defunciones por complicaciones del embarazo, parto o puerperio, con este número de defunciones, la razón de mortalidad materna del país es de 56 fallecimientos por cada cien mil nacidos vivos. El embarazo de las adolescentes y de las mujeres que se encuentran al final de su periodo reproductivo es particularmente de alto riesgo, se observa que la razón de mortalidad materna en las adolescentes de 15 a 19 años y en las mujeres de 45 a 49 años es de 46.8 y 73.7 defunciones por cada cien mil nacidos vivos, respectivamente. Razón de mortalidad materna por grupos de edad 2010 Por cada cien mil nacidos vivos Fuente: INEGI. Estadísticas de defunciones Base de datos CONAPO. Proyecciones de la población de México Las cinco primeras causas de muerte materna representan 64.4% del total de estas defunciones: la principal causa de fallecimiento (23.1%) se vincula con el edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio; la segunda se asocia con las complicaciones del trabajo de parto y del parto (20.3%) y la tercera son embarazos terminados en aborto (8.7 por ciento). 15 OPS. Comunicado de prensa. abril de

10 Distribución porcentual de las muertes maternas por causa de defunción 2010 Fuente: INEGI. Estadísticas de defunciones, Base de datos SITUACIÓN LABORAL La familia es el grupo social básico donde la mayoría de la población se organiza para satisfacer sus necesidades esenciales, al interior de ella se proyectan las decisiones en torno a hechos primordiales para la subsistencia y desarrollo del grupo, como adquirir o producir bienes y servicios, decidir cuándo y cuántos hijos tener e ingresar al mercado de trabajo, entre muchas otras. Cabe señalar que la división del trabajo al interior de las familias determina que hombres y mujeres vivan en su ámbito residencial de diferente forma de acuerdo con sus distintos roles y responsabilidades 16 ; en este sentido, se observa que tradicionalmente en la mujer recae la crianza de los hijos y las tareas asociadas a las labores domésticas, contexto que en muchas ocasiones va acompañado con su incorporación en el mercado de trabajo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el segundo trimestre de 2011, la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 42.2%, de las cuales, 97.7% combina sus actividades extradomésticas 17 con quehaceres domésticos. La composición de la población económicamente activa de las mujeres con hijos señala que 96% participa en la producción de bienes y servicios (población ocupada), en tanto que 4% restante buscan trabajo y no lo encuentran. Atendiendo a su situación conyugal, la tasa de participación económica más alta se da entre las madres solteras (72.4%), seguidas por las separadas, divorciadas y viudas (45.7%), en tanto que las actualmente unidas muestran una tasa de 37.8 por ciento. 16 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Women in the City. Housing, Services and the Urban Environment. Paris, OECD. Citado en: INEGI. Mujeres y Hombres en México. México, Población económicamente activa (trabajo extradoméstico) son todas las personas de 12 años y más que en la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica, o formaban parte de la población desocupada abierta. est_domyext.pdf, marzo de

11 Tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más ocupadas con hijos por situación conyugal 2011 Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre. Base de datos. El tipo de unidad económica donde laboran las mujeres con hijos indica que 34.1% trabaja en empresas y negocios y una proporción similar (34.2%) labora en el sector informal; mientras que las mujeres que no tienen hijos trabajan en mayor medida en empresas y negocios es (48.9%) y sólo una de cada cinco (20.5%) se inserta en el sector informal. Otros aspectos que hay que destacar entre las trabajadoras con hijos y sin hijos es que en las primeras 17.5% no tienen instrucción y sólo una de cada cuatro (26.1%) cuenta con estudios a nivel medio superior y superior; en tanto que en las mujeres sin hijos, la proporción que no cuenta con instrucción disminuye a 5.1% y las que cuentan con estudios a nivel medio superior y superior aumenta a 48.7 por ciento. Porcentaje de mujeres de 15 años y más ocupadas por nivel de instrucción según condición de paridez 2011 Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre. Base de datos. 11

12 Conforme a su ocupación, la mayor parte de las mujeres con hijos laboran como comerciantes (27.9%), una cuarta parte (24.3%) son trabajadoras en servicios personales 18, 17.7% son trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes. Distribución porcentual de las mujeres de 15 años y más ocupadas con hijos por tipo de ocupación 2011 Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre. Base de datos. Por su posición en la ocupación, 60.3% de las mujeres ocupadas con hijos son subordinadas y remuneradas, 28.2% trabajan por cuenta propia, 8.6% no reciben remuneración y sólo 2.9% son empleadoras. Muchas mujeres trabajadoras no cuentan con la protección de alguna institución de seguridad social, en el segundo trimestre de 2009, sólo cuatro de cada diez mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que tiene alguna ocupación o empleo cuentan con acceso a instituciones de salud otorgados por su trabajo. Este contexto provoca que la mitad de ellas (50.8%), según datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2009, no obtengan la licencia médica cuando la requieran por parto o por complicaciones del embarazo y aborto. Un problema al que se enfrentan las madres trabajadoras es el cuidado de sus hijos pequeños en horario laboral, de acuerdo con la ENESS 2009, del total de niños menores de siete años y que su mamá trabaja: 28.1% se encuentran al cuidado de la abuela, 26.4% su mamá lo lleva al trabajo, 17% están en la escuela, 15.7% están al cuidado por otro familiar, 9.3% son asistidos por una guardería (pública o privada) y 3.5% lo deja con una persona que no es familiar, o bien, lo deja solo. 18 Los trabajadores clasificados en este grupo prestan servicios personales al público: atención de clientes en restaurantes, cafeterías, hospedaje; los que realizan la limpieza y planchado de ropa, cortinas, sábanas, etc., en tintorerías y lavanderías; los que abren y cierran puertas de acceso, los que controlan el funcionamiento de elevadores, y los que realizan los servicios de limpieza de oficinas, hospitales, escuelas y parques públicos, entre otras ocupaciones. 12

13 Distribución porcentual de la población menor de siete años y que su mamá trabaja según persona o institución que lo cuida durante la jornada laboral de la madre 2009 Fuente: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, Base de datos. VIOLENCIA La violencia familiar se reconoce hoy como un problema de salud pública, de derechos humanos, de justicia social y como un delito; además se acepta que se trata de un problema de gran magnitud que incluye la violencia psicológica, física, sexual y económica. De acuerdo con la OMS, los costos sociales y económicos de la violencia contra la mujer son enormes y repercuten en toda la sociedad. Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de participar en actividades cotidianas y ver disminuidas sus fuerzas para cuidar de sí mismas y de sus hijos. Además, los niños que crecen en familias en las que hay violencia de pareja pueden sufrir una serie de trastornos conductuales y emocionales que pueden asociarse a la comisión o padecimiento de actos de violencia en fases posteriores de su vida. 19 La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006 señala que 47.4% del total de mujeres unidas (casadas o en unión libre) de 15 años y más con hijos refirió haber padecido algún tipo de violencia por parte de su última pareja; la violencia que más prevalece es la emocional (40%) la cual consiste en insultos, amenazas, humillaciones y otras ofensas de tipo psicológico o emocional; le sigue la violencia económica (28.8 por ciento); la violencia física (21.4%) que tiene que ver con empujones, jalones, golpes, agresión con armas, entre otras, y la violencia sexual (8.7 por ciento). Las mujeres divorciadas, separadas o viudas muestran una mayor violencia ejercida por parte de su última pareja (62 por ciento) y la violencia que más prevalece es la emocional (55.8%) y la económica (44.9 por ciento). Un dato interesante, proveniente de la ENDIREH 2006, es que las mujeres unidas que tienen a su primer hijo en la adolescencia (15 a 19 años) experimentan mayor violencia (51.8%) que aquellas que lo tuvieron a una edad mayor (43.7 por ciento). 19 Organización Mundial de la Salud (OMS). Violencia contra la Mujer. marzo de

14 Prevalencia de violencia en la población femenina de 15 años y más con hijos por parte de su última pareja según tipo de violencia para cada situación conyugal 2006 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, Base de datos. HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA Se ha demostrado en muchas sociedades, incluso en aquellas que controlan mejor su fecundidad, que entre más temprana es la edad a la primera unión mayor es la descendencia final de las mujeres. 20 La ENADID 2009 indica que la edad promedio a la primera unión de las mujeres hablantes de lengua indígena en edad fértil (15 a 49 años) es a los 18.8 años, casi dos años menos respecto a las mujeres que no hablan lengua indígena (20.5 años). Si a este contexto se añade que sólo 85% de las mujeres hablantes de lengua indígena en edad fértil conoce al menos un método de control natal y menos de la mitad (43.3%) lo usa, entonces se dan las condiciones idóneas para que las pautas reproductivas de esta población deriven en una maternidad temprana y una fecundidad acumulada que resulta ser en todas las edades, mayor al de las mujeres que no hablan lengua indígena. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 años y más por grupos de edad según condición de habla lengua indígena 2010 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda Muestra censal. Base de datos. 20 Vázquez, Germán. Fecundidad Indígena en México. México, Porrúa,

15 La razón de paridez es un indicador que muestra la probabilidad de que las mujeres sin hijos tengan al menos un hijo; de que tengan dos hijos cuando tienen uno, así sucesivamente; su estimación se da en las mujeres de 45 a 49 años porque éstas prácticamente han alcanzado su descendencia final. En general, la razón de paridez de las mujeres hablantes de lengua indígena se encuentran por encima de las mujeres que no hablan lengua indígena. La curva convexa en estas últimas, indica la existencia de un control en la fecundidad debido a que al alcanzar cierto número de hijos, las probabilidades de tener otro resultan ser menores o muy similares a la paridez anterior; entre las mujeres que hablan lengua indígena no se visualiza esta curva convexa, lo que lleva a inferir un control de su natalidad inferior al de las mujeres que no hablan lengua indígena. Razón de paridez de las mujeres de 45 a 49 años por condición de habla lengua indígena 2010 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos. Datos de la ENADID 2009 indican que 10.9% de las mujeres en edad fértil que hablan lengua indígena usaron su primer anticonceptivo cuando no tenían hijos, 27.1% lo usó cuando tenía un hijo y 21.3% cuando tenían dos; destaca el hecho de que más de una cuarta parte de estas mujeres (26.5%) usaron su primer método cuando tenían cuatro o más hijos. En las mujeres que no hablan lengua indígena el porcentaje de usuarias de su primer método anticonceptivo aumenta a 29.1% cuando no tenían hijos y a 34.9% cuando tenía uno; en las que tenían cuatro o más hijos, esta proporción disminuye a sólo 7.1 por ciento. Información de la misma encuesta señala que la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos en 2009 es de 21.5% en las mujeres hablantes de lengua indígena en edad fértil, proporción dos veces mayor al observado en las mujeres que no hablan lengua indígena (9 por ciento). 15

16 Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil alguna vez usuarias de métodos anticonceptivos por número de hijos antes de usar su primer método según condición de habla lengua indígena 2009 Nota: La suma es menor a 100 debido al no especificado. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, Base de datos. SITUACIÓN CONYUGAL Y CONFORMACIÓN DE HOGARES Unirse, tener descendencia y formar un hogar independiente son eventos estrechamente vinculados entre sí y generalmente ocurren durante la juventud, datos de la ENADID 2009 muestran que las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) tuvieron a su primer hijo a los 21 años. Conforme avanza el curso de vida de las personas, es probable que las separaciones, el divorcio y la viudez provoquen que muchas mujeres asuman la jefatura de su grupo doméstico y ejerzan una maternidad sin su cónyuge; información censal de 2010 indica que 74.1% de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo está casada o en unión libre y de éstas 3.8% declaró que su cónyuge no cohabita en su vivienda. Por otra parte, 19.6% se encuentra separada, divorciada o viuda y seis de cada cien (6.2%) son solteras. Distribución porcentual de las mujeres con al menos un hijo nacido vivo por situación conyugal 2010 Nota: La suma es menor a 100 debido al no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos. 16

17 Datos de la muestra censal indican que en 2010, en 86.2% de los hogares en México hay al menos una mujer con hijos nacidos vivos. Por medio del parentesco con el jefe del hogar se conocen otros roles que desempeñan las mujeres que han sido madres, así como las relaciones que les acompañan y que constituyen un apoyo inmediato para ellas. La mayoría de las madres son esposas o compañeras del jefe del hogar (60 por ciento); por grupos de edad destaca una alta proporción de adolescentes (15 a 19 años) que son hijas (30.8%) y casi una cuarta parte (24.5%) son nueras; conforme avanza la edad la proporción de jefas aumenta y llega a ser de 35.1% en las mujeres de 50 años y más. Distribución porcentual de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo por parentesco con el jefe del hogar 2010 Nota: La suma es menor a 100 debido a los casos en que no se tiene parentesco y al no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda Cuestionario básico. Base de datos Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de las características sociodemográficas de las mujeres y su experiencia reproductiva en el país. Consulte este documento en la sala de prensa del INEGI, en la siguiente dirección: * * * * * * 17

18 BIBLIOGRAFÍA Centro de Estudios Latinoamericanos de Demografía (CELADE). La fecundidad en México, estimación de niveles y tendencias, Santiago de Chile, CELADE, Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de Población de México México, CONAPO, Principales indicadores de salud reproductiva (ENADID 2009). 5, abril de Figueroa, Beatriz (Compiladora). La fecundidad en México. Cambios y perspectivas. México, El Colegio de México, (S/F). Gómez de León Cruz, José. "Fecundidad y Anticoncepción. Tendencias crecientes, diferencias y ajustes institucionales", en: Demos. Carta demográfica sobre México. Núm., 9. México, IISUNAM, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, México, INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, México, INEGI, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, Base de datos. México, INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y Vivienda, Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos. México, INEGI, Censo de Población y Vivienda Cuestionario ampliado. Base de datos. México, INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, México, INEGI, Estadísticas de mortalidad, Consulta interactiva de datos. México, INEGI, Estadísticas de nacimientos. Consulta interactiva de datos. México, INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Instituto Mexicano del Seguro Social (INEGI-IMSS). Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, Base de datos. Segundo trimestre. México, INEGI,

19 Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (INEGI-STPS). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Segundo trimestre Consulta interactiva de datos. México, INEGI, Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM). Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976.México, SPP-IISUNAM, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, México, SSA, Base de datos de egresos hospitalarios México, Sistema de Información sobre Nacimientos. Base de datos México, Sistema Nacional de Información en Salud. Boletín de Información Estadística. Vol. III. Servicios Otorgados y Programas sustantivos. Núm. 29. México, Welti. C. y A. Grajales. Cambios recientes en la fecundidad en México: tendencias fehacientes y evaluación programática. México, CONAPO-Population Council,

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones. Día de las Madres Cifras de México Según datos de la Encuesta Intercensal 2015, 32.8 millones de mujeres mayores de 12 años de edad han tenido al menos una hija o hijo nacido vivo 1 (69.4% de ese grupo

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género SALUD REPRODUCTIVA De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el concepto salud reproductiva se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social en todos aquellos aspectos relativos

Más detalles

La muerte materna tiene rostro. Indicadores

La muerte materna tiene rostro. Indicadores La muerte materna tiene rostro Indicadores PRESENTACIÓN El Sistema de Indicadores del Observatorio de Mortalidad Materna busca analizar, evaluar, monitorear y vigilar sistemáticamente los procesos y resultados

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE (10 DE MAYO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE (10 DE MAYO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/19 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE (10 DE MAYO) DATOS NACIONALES En 2015, en México, habitaban 48.7 millones de mujeres de 12 años y más. 67.4% han tenido al menos un hijo nacido

Más detalles

Mujer rural Mujer rural

Mujer rural Mujer rural Mujer rural En 205, la población que vivía en localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) sumaba 27.5 millones y representaba 23 por ciento de la población total del país; alrededor de 3.9 millones

Más detalles

Día de las madres (Terra.com) y nota de Julián Sánchez, El Universal, sábado 10 de mayo de 2003 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

Día de las madres (Terra.com) y nota de Julián Sánchez, El Universal, sábado 10 de mayo de 2003 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS DE CAMPECHE En 2010, de las mujeres de 12 años y más, 66.5% han tenido al menos un hijo nacido vivo. Actualmente, la tasa global de fecundidad estimada

Más detalles

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen Nota de prensa: 05/13 Guadalajara, Jalisco, 8 de marzo de 2013 El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo de cada año y representa una ocasión

Más detalles

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 El 26 de septiembre de cada año se conmemora el día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES Entre 1970 y 2009 el porcentaje de mujeres de 12 años y más que han tenido al menos un hijo nacido vivo pasó de 57.1 a 66 por ciento. Entre

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental San Luis Potosí San Luis Potosí La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano

Más detalles

MUERTE MATERNA. Indicadores 2010

MUERTE MATERNA. Indicadores 2010 MUERTE MATERNA Indicadores El Sistema de Indicadores del Observatorio de Mortalidad Materna en busca analizar, evaluar, monitorear y vigilar sistemáticamente los procesos y resultados de políticas, estrategias,

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Chiapas Chiapas La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano establece

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Baja California Baja California La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Quintana Roo Quintana Roo La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Chihuahua Chihuahua La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano establece

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Puebla Puebla La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano establece

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Nuevo León Nuevo León La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano establece

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Veracruz Veracruz La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano establece

Más detalles

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007 Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Guerrero Agosto de 2007 México Estado de Guerrero Introducción

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Tamaulipas Tamaulipas La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano establece

Más detalles

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental

La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental Jalisco Jalisco La salud sexual y reproductiva (ssr) es un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas. A partir de la Ley General de Población de 1974, el estado mexicano establece

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA PÁGINA 1/7 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sonora, indican que

Más detalles

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 389/14 MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 Gráfica 1 TASA DE OCUPACIÓN INFANTIL POR SEXO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO PÁGINA 1/4 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO DATOS NACIONALES Información de la Encuesta Intercensal 2015 indica que el porcentaje de la población alguna vez unida de 12 a 19 años es de 7 por

Más detalles

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. 43 Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la causa principal de defunción y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo,

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sinaloa, indican que durante el segundo

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles

40 - Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013

40 - Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta ha descendido en los últimos cuatro años

Más detalles

PERFIL DE SALUD MATERNA ODM 5 NICARAGUA TENDENCIA DE LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA EN NICARAGUA, SEGÚN QUINQUENIOS. Ministerio de Salud

PERFIL DE SALUD MATERNA ODM 5 NICARAGUA TENDENCIA DE LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA EN NICARAGUA, SEGÚN QUINQUENIOS. Ministerio de Salud Ministerio de Salud TENDENCIA DE LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA EN NICARAGUA, SEGÚN QUINQUENIOS. 101.04 103.09 85.90 66.73 2 R = 0.8497 1992-1996 1997-2001 2002-2006 PERFIL DE SALUD MATERNA

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/13 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES En, la población ocupada en México dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares

Más detalles

La división del trabajo

La división del trabajo La división del trabajo En el estado de Oaxaca de los 1.4 millones de personas que desempeñan actividades económicas; 879 mil son hombres y únicamente 513 mil son mujeres. Dentro de este conjunto de población,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL Del 31 de mayo al 25 de junio Sé parte del Censo! Al 2005, existen en el país 2.5 millones de mujeres de 15 a 49 años; de ellas,

Más detalles

Información Básica del estado de Chiapas SALUD REPRODUCTIVA

Información Básica del estado de Chiapas SALUD REPRODUCTIVA Información Básica del estado de Chiapas SALUD REPRODUCTIVA 1 PRESEACIÓN La toma de decisiones requiere disponer de información oportuna con características puntuales sobre los asuntos más importantes

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta se ha mantenido casi constante en los últimos

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES PÁGINA 1/6 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES En, seis de cada diez personas de 15 años y más están casadas o viven en unión libre. Conforme

Más detalles

BOLETÍN DEMOGRÁFICO LA MATERNIDAD EN EL SIGLO XXI MATERNIDAD: CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS

BOLETÍN DEMOGRÁFICO LA MATERNIDAD EN EL SIGLO XXI MATERNIDAD: CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A DE V E N E Z U E L A I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A G E R E N C I A G E N E R A L D E E S T A D Í T I C A S D E M O G R Á F I C A S

Más detalles

Día de las madres. Al día: las cifras hablan Día de las madres. Dirección General de Análisis Legislativo. Núm. 1. Instituto Belisario Domínguez

Día de las madres. Al día: las cifras hablan Día de las madres. Dirección General de Análisis Legislativo. Núm. 1. Instituto Belisario Domínguez Núm. 1 Dirección General de Análisis Legislativo Instituto Belisario Domínguez Senado de la República 1 Demografía 22.3% de las familias nucleares tenían una mujer como jefa en 2010. 40.8 millones de mujeres

Más detalles

Breve análisis de la situación de salud reproductiva de mujeres de habla indígena y no indígena

Breve análisis de la situación de salud reproductiva de mujeres de habla indígena y no indígena Breve análisis de la situación de salud reproductiva de mujeres de habla indígena y no indígena Resultados de la Encuesta Nacional sobre la dinámica demográfica 2006 y 2009 Introducción Los estudios sobre

Más detalles

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS.

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS. XIII. ANEXOS. ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS. INDICADORES SELECCIONADOS Año Mujer Hombre Población mayor de 60 años (%) 2000 55 45 Tasa de analfabetismo global (%) 2000 28 28 Tasa de asistencia

Más detalles

Información Básica del estado de Oaxaca SALUD REPRODUCTIVA

Información Básica del estado de Oaxaca SALUD REPRODUCTIVA Información Básica del estado de Oaxaca SALUD REPRODUCTIVA 1 PRESEACIÓN La toma de decisiones requiere disponer de información oportuna con características puntuales sobre los asuntos más importantes en

Más detalles

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta).

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO En, la población ocupada en México, dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares particulares alcanzó poco más de 2 millones

Más detalles

Al día: las cifras hablan

Al día: las cifras hablan Núm. 4 Dirección General de Análisis Legislativo Instituto Belisario Domínguez Senado de la República 1 Demografía De los 30 millones 738,862 hogares en México, en 22 millones 855,591 (74.35%) el jefe

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género POBLACIÓN INDÍGENA Los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 muestran que en México residen 6 913,362 personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, 49.1% son hombres y 50.9%, mujeres.

Más detalles

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL 6.1 Mujeres en edad fértil por condición de discapacidad La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), cuya población objetivo son las mujeres que tienen entre 15 y 49

Más detalles

Papel de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el primer nivel de atención

Papel de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el primer nivel de atención Papel de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el primer nivel de atención ANABELL ARELLANO GÓMEZ Licenciada en Enfermería y Obstetricia Especialista en Salud Pública Introducción En México,

Más detalles

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2010 203 204 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Mejorar la Salud

Más detalles

Día de las Madres. 10 de Mayo de 2016

Día de las Madres. 10 de Mayo de 2016 E n la actualidad, uno de los valores de más importancia en la vida del mexicano es la relación con su madre. La madre mexicana, caracterizada por ser fuente de tantas y admirables virtudes, ha sido inmortalizada

Más detalles

Información Básica del estado de Michoacán SALUD REPRODUCTIVA

Información Básica del estado de Michoacán SALUD REPRODUCTIVA Información Básica del estado de Michoacán SALUD REPRODUCTIVA 1 PRESEACIÓN La toma de decisiones requiere disponer de información oportuna con características puntuales sobre los asuntos más importantes

Más detalles

Características económicas

Características económicas A nivel nacional por cada 1 personas con discapacidad, sólo 13 logran tener al menos un grado aprobado en la enseñanza media y/o superior, siendo mayor la proporción de hombres que mujeres. En consecuencia

Más detalles

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo Dr. Roberto Antonio Nina Bautista Obstetra - Ginecólogo Embarazo en la adolescencia Podemos definir la adolescencia como la transición de la niñez a la edad adulta, que esta marcada por cambios físicos,

Más detalles

Mejorar la Salud Materna

Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 5 Objetivo 5 Meta Indicadores 5. Mejorar la salud 5A Reducir, entre 1990 y 2015, la materna. mortalidad materna

Más detalles

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011 Taller sobre monitoreo de los ODM en América Latina Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011 Dirección de Vigilancia de la Salud Dra. María Ethel Trejos Solórzano Salud reproductiva Estado general

Más detalles

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad El mayor descenso se da al considerar a las mujeres que deciden tener un cuarto hijo, esto confirma una marcada preferencia por limitar la descendencia una vez que se alcanza el segundo o el tercer hijo.

Más detalles

Información Básica del estado de Yucatán SALUD REPRODUCTIVA

Información Básica del estado de Yucatán SALUD REPRODUCTIVA Información Básica del estado de Yucatán SALUD REPRODUCTIVA PRESENTACIÓN La toma de decisiones requiere disponer de información oportuna con características puntuales sobre los asuntos más importantes

Más detalles

Estadísticas Vitales. Registro Estadístico de Nacidos vivos y Defunciones 2016

Estadísticas Vitales. Registro Estadístico de Nacidos vivos y Defunciones 2016 Estadísticas Vitales Registro Estadístico de Nacidos vivos y Defunciones 2016 Contenido 1. Registro Estadístico de Hechos Vitales 2. Registro Estadístico de Nacidos Vivos 2.1. Aspectos metodológicos 2.2.

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SALUD PERINATAL. REPÚBLICA ARGENTINA 2006.

SITUACIÓN DE LA SALUD PERINATAL. REPÚBLICA ARGENTINA 2006. Estadísticas Dra. Celia C. Lomuto* SITUACIÓN DE LA SALUD PERINATAL. REPÚBLICA ARGENTINA 2006. Introducción El presente documento muestra los indicadores sustantivos de salud perinatal de la Argentina en

Más detalles

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 Mexicali, B.C. Mayo 2014 Año V Vol. 02 ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 En Baja California, la población económicamente activa (PEA) es de 1 millón 540 mil 741 habitantes,

Más detalles

Día de las Madres 10 de Mayo de 2017

Día de las Madres 10 de Mayo de 2017 E n México, desde las culturas prehispánicas y hasta la actualidad, la maternidad ha sido honrada con especial atención. Por ejemplo, el más representativo de los rituales documentado, era el que celebraban

Más detalles

CAPÍTULO II - El Caso de México. 2.1 Antecedentes

CAPÍTULO II - El Caso de México. 2.1 Antecedentes CAPÍTULO II - El Caso de México 2.1 Antecedentes En el caso de México se observan grandes contrastes en lo concerniente a la desigualdad de género, en la distribución del ingreso, en la ampliación de capacidades,

Más detalles

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella Uso de métodos anticonceptivos modernos y tradicionales por entidad federativa Aun cuando usar determinado anticonceptivo es modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también

Más detalles

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO Villa Aguijosa Jose Luís Facultad de Economía Universidad de, México aguijos56@hotmail.com Orozco

Más detalles

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 Consulta pública Antecedente En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos) Número de defunciones de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, o puerperio,

Más detalles

Capítulo 1 Características de la Población

Capítulo 1 Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Composición de la población por sexo y edad El sexo y la edad son dos de las características demográficas más

Más detalles

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT 202 Leticia Suárez Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 202 Presentación Los antecedentes Resultados de la ENSANUT 202 Uso de métodos anticonceptivos Atención

Más detalles

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INFORME TECNICO N 001 - Marzo 2002 Las Proyecciones de Población revelan que hay 13 millones 294 Mil Mujeres en el Perú Para mayor información ver Página Web: www.inei.gob.pe Según la última revisión de

Más detalles

6. Preferencia de Fecundidad

6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres referentes a los siguientes aspectos:

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES Según datos de la ENADID 2014, 96.8% de la población del país forma parte de un hogar familiar. En 2014,

Más detalles

6. Preferencia de Fecundidad

6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres referentes a los siguientes aspectos:

Más detalles

Mejorar la Salud Materna

Mejorar la Salud Materna Mejorar la Salud Materna # 5 66 Salud Materna Meta 5: Indicadores: La mortalidad materna es reflejo del estado de salud de las mujeres en edad reproductiva y que, además de las defunciones, el daño a la

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

Los Jóvenes en Aguascalientes

Los Jóvenes en Aguascalientes Los Jóvenes en Aguascalientes Eugenio Herrera Nuño (23.septiembre.2014) En Aguascalientes, de acuerdo con las cifras del CONAPO el monto de la población joven aumentó entre 1990 y 2014 de 212 mil 987 a

Más detalles

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DE LA INICIATIVA, se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito. Honorable Asamblea: A la Comisión de Salud de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen, una Iniciativa con proyecto de

Más detalles

REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN SALUD DESDE LA ÓPTICA DE GÉNERO: SU UTILIZACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS

REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN SALUD DESDE LA ÓPTICA DE GÉNERO: SU UTILIZACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN SALUD DESDE LA ÓPTICA DE GÉNERO: SU UTILIZACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán Análisis Sociodemográfico de la Población Joven Municipio Ocotlán Agosto 2014 1 Contenido Introducción... 3 Panorama Demográfico... 3 1. Volumen y crecimiento de la población... 3 2. Estructura de edad...

Más detalles

Perfiles de salud reproductiva. D.R. Maya Goded/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Fototeca Nacho López

Perfiles de salud reproductiva. D.R. Maya Goded/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Fototeca Nacho López Perfiles de salud reproductiva D.R. Maya Goded/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Fototeca Nacho López Directorio: Lic. Gabino Cué Monteagudo Gobernador Constitucional del

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 532/16 9 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta

Más detalles

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT)

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) Salud Sexual y Reproductiva Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) 1 La población femenina Mujeres en edades reproductiva representan más de 50% del total de mujeres en la región.

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE DATOS NACIONALES Información por Entidad Federativa En 2010, del total de mujeres de 15 años y más, 71.6% han tenido al menos un hijo nacido vivo. Entre 1960

Más detalles

Situación Actual de la Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en México

Situación Actual de la Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en México Situación Actual de la Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en México Consejo Nacional de Población Dirección General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva Guión Caracterización sociodemográfica

Más detalles

Ocupación y Empleo en Aguascalientes

Ocupación y Empleo en Aguascalientes Página1 Ocupación y Empleo en Aguascalientes Eugenio Herrera Nuño (20.mayo.2014) Según INEGI, durante el periodo que va de enero-marzo de 2014, el 57.3% de la población de 14 años y más en Aguascalientes

Más detalles

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad 5. Otros Determinantes de la Fecundidad 5. Otros Determinantes de la Fecundidad En este capítulo se analizan los otros determinantes próximos de la fecundidad diferentes de la anticoncepción, como son

Más detalles

Información Básica del estado de Tlaxcala SALUD REPRODUCTIVA

Información Básica del estado de Tlaxcala SALUD REPRODUCTIVA Información Básica del estado de Tlaxcala SALUD REPRODUCTIVA PRESENTACIÓN La toma de decisiones requiere disponer de información oportuna con características puntuales sobre los asuntos más importantes

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES En se registraron 5 549 suicidios, de los cuales 80.6% fueron consumados por hombres

Más detalles

Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia

Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia Bolivia tiene una asignatura pendiente en el ámbito de la

Más detalles

Morbilidad y mortalidad. Morbilidad

Morbilidad y mortalidad. Morbilidad Morbilidad y mortalidad Morbilidad En 2015, las principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están relacionadas con el parto único espontáneo (25.7%), causas obstétricas directas (25.6%)

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

6. Preferencia de Fecundidad

6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres referentes a los siguientes aspectos:

Más detalles

Jalisco alcanza los millones de habitantes al inicio de 2017

Jalisco alcanza los millones de habitantes al inicio de 2017 Nota Técnica Jalisco alcanza los 8.061 millones de habitantes al inicio de 2017 Según las proyecciones de CONAPO, el 49% son hombres y el 51% son mujeres En el marco de la conmemoración de inicio de año,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (5 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (5 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/10 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (5 DE MARZO) DATOS NACIONALES El hogar familiar en el año 2010 representaba 90.5% del total, y en 2015 bajó a 88.9 por ciento. El hogar

Más detalles

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DICCIONARIO DE DATOS DICCIONARIO DE DATOS PARA Indicadores básicos de fecundidad y salud sexual y reproductiva, 2009 y 2014 TGF TFA ICTFA1 ICTFA2 PreMEFU ICPreMEFU1 ICPreMEFU2 PreAdoU ICPreAdoU1 ICPreAdoU2

Más detalles

PREFACIO. Las sugerencias sobre indicadores que fortalezcan al enriquecimiento de este material serán bienvenidas.

PREFACIO. Las sugerencias sobre indicadores que fortalezcan al enriquecimiento de este material serán bienvenidas. 1 PREFACIO Los Indicadores Básicos de Salud Paraguay 2016 contienen información estadística sobre mortalidad, morbilidad y nacimientos registrados durante los años 2014 y 2015. Estos datos fueron recolectados

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles