Procesadores de Macros Parte 2. MIS. Lizbeth Alejandra Hernández González Programación de Sistemas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procesadores de Macros Parte 2. MIS. Lizbeth Alejandra Hernández González Programación de Sistemas"

Transcripción

1 Procesadores de Macros Parte 2 MIS. Lizbeth Alejandra Hernández González Programación de Sistemas

2 Opciones de diseño para el procesador de macros El algoritmo de la figura 4.5 no funciona bien si aparece una proposición de invocación a macros en el cuerpo de una instrucción a macros. A menudo es deseable admitir esta utilización de las macros. Aunque el uso más común de las instrucciones a macros es en ensamblador, hay otras posibilidades.

3 Figura RDBUFF MACRO &BUFADR,&RECLTH,&INDEV MACRO QUE LEE UN REGISTRO EN EL BUFFER CLEAR X LIMPIA EL CONTADOR DE CICLO 35 CLEAR A CLEAR +LDT S # 4096 ASIGNA LA LONGITUD MAXIMA DEL REGISTRO 50 $L00P RDCHAR &INDEV LEE EL CARACTER EN EL REGISTRO A 65 C0MPR A,S EXAMINA SI HAY FIN DE REGISTRO 70 JEQ $EX IT SALE DEL CICLO SI ES FIN DE REGISTRO 75 STCH &BUFADR,X ALMACENA EL CARACTER EN EL BUFFER 80 TIXR T REPITE EL CICLO A MENOS QUE SE HAYA 85 JLT $L00P ALCANZADO LA LONGITUD MAXIMA 90 $EXIT STX &RECLTH GUARDA LA LONGITUD DEL REGISTRO 95 MEND

4 5 RDCHAR MACRO &IN MACRO QUE LEE UN CARACTER EN EL REGISTRO A TD =X'&IN' PRUEBA EL DISPOSITIVO DE ENTRADA 30 JEQ*-3 REPITE EL CICLO HASTA QUE ESTE LISTO 35 RD =X'&IN' LEE EL CARACTER 40 MEND (b) RDBUFF BUFFER,LENGTH,F1 (c) FIGURA 4.11 Ejemplo de invocaciones a macros anidadas.

5 Suponemos que ya existe una macroinstrucción relacionada (RDCHAR). El objetivo de RDCHAR es leer un carácter de un dispositivo especificado en el registro A, cuidando el ciclo de prueba y espera necesario. RDCHAR podría escribirse en un momento distinto o por otro programador.

6 problemas ocasionados por esas proposiciones de invocación a macros Expansión de macros recursiva la invocación a una macro por otra el diseño del procesador de macros analizado no puede manejar tales invocaciones de macros por qué?

7 Siguiendo el código 4.5 para el programa 4.11 tendríamos para la primera llamada a EXPANDE: TABARG: Parámetro Valor 1 BUFFER 2 LENGTH 3 F1 4 (sin usar) EXPANSION=TRUE

8 50 $L00P RDCHAR &INDEV LEE EL CARACTER EN EL REGISTRO A PROCESA-LINEA llamaría de nuevo a EXPANDE, y esta vez, TABARG sería: TABARG: Parámetro Valor 1 FI 2 (sin usar)

9 el procesador de macros "olvidará" que estaba a la mitad de la expansión de una macro al encontrar la proposición RDCHAR los argumentos de la invocación a macros original (RDBUFF) se perdieron (los valores de TABARG se superpusieron) podría incorporarse la misma lógica en una estructura de ciclo, en lugar de llamadas recursivas.

10 Estos problemas no son difíciles de resolver si el procesador de macros está escrito en un lenguaje de programación (como Pascal o C) que permita hacer llamadas recursivas.

11 Procesadores de macros de aplicación general Esos procesadores de macros a menudo se combinan, o se relacionan estrechamente, con el ensamblador. Ventajas aplicación general para el procesador de macros: El programador no necesita aprender un dispositivo de macros diferente para cada compilador o lenguaje Se ahorra mucho tiempo y dinero de prácticas.

12 Pero Los costos relacionados con la producción de un procesador de macros de aplicación general son algo superiores Hay relativamente pocos procesadores de macros de aplicación general. El gran número de detalles Por ejemplo, un procesador de macros en general debe ignorar los comentarios

13 dispositivos de agrupación de términos, expresiones o proposiciones: ( ) [ ] Begin end Un problema más general es el de los componentes léxicos o tokens (identificadores, constantes, operadores y palabras clave) := asignación en Pascal = asignación en C Definir si espacios en blanco son significativos o no

14 definición e invocación de macros. (En la mayoría de los procesadores de macros de aplicación especial, las invocaciones a macros tienen una forma muy parecida a las proposiciones del lenguaje fuente de programación) es difícil de conseguir con un procesador de macros de aplicación general

15 Procesamiento de macros en traductores de lenguaje Preprocesadores de macros.- procesan definiciones de macros y expanden invocaciones a macros código fuente versión expandida ensamblador/compilador alternativa: la combinación de las funciones de procesamiento de macros con el traductor de lenguaje

16 Procesamiento de macros en traductores de lenguaje El método más simple es con un procesador de macros línea a línea Ventajas: Evita hacer un paso adicional sobre el programa fuente Puede ser más eficiente

17 Algunas estructuras de datos requeridas por el procesador de macros y el traductor de lenguaje se pueden combinar: búsqueda en las líneas de entrada, búsqueda en tablas y conversión de valores numéricos facilita la emisión de mensajes de diagnóstico las funciones de procesamiento de macros y traducción de programas son relativamente independientes es posible tener una cooperación más estrecha

18 Un procesador de macros integrado tiene la posibilidad de utilizar cualquier información con respecto al programa fuente que extraiga el traductor de lenguaje El procesador de macros tan sólo puede usar los resultados (sin implicarse en aspectos como operadores de varios caracteres, líneas de continuación y reglas de formación de componentes léxicos) un procesador de macros integrado puede manejar macroinstrucciones dependientes del contexto

19 Procesadores de macros integrados y línea a línea tienen desventajas: Deben ser especialmente diseñados y escritos para trabajar con una implantación determinada de un ensamblador o compilador (no sólo con un lenguaje de programación determinado) Sería más grande y más costoso

20 Las decisiones sobre el tipo de procesador de macros que se va a utilizar deben tener en cuenta aspectos como la frecuencia y la complejidad del procesamiento de macros que se espera, y otras características del ambi.ente de computación

21 Ejemplos de procesadores de macros

22 1 MACRO 2 &NAME ADD &0P1,&0P2,&SUM 3 LCLC &TYPE 4 AIF (T'&OPl NE T'&0P2).MIXTYP 5 AIF (T'&OPl EQ 'F').INTGR 6 AIF (T'&OPl EQ 'F').FLOAT 7 AGO.TYPERR 8.FLOAT ANOP 9 &TYPE SETC 'E'- 10. INTGR ANOP 11 &NAME L&TYPE 2,&0P1 12 A&TYPE 2,&0P2 13 ST&TYPE 2,&SUM 14 MEXIT 15.MIXTYP MNOTE 'TIPOS DE OPERANDOS MEZCLADOS' 16 MEXIT 17.TYPERR MNOTE 'TIPO DE OPERANDO ILEGAL' 18 MEND (a)

23 LAB ADD I,J,K LAB L 2,I A 2,J ST 2,K (b) ADD X,Y,Z LE 2,X AE 2,Y STE 2,Z (C) ADD I,Y,Z *** TIPOS DE OPERANDOS MEZCLADOS (d) FIGURA 4.12 Ejemplos de definición y expansión de macros en el Sistema/370.

24 1 MACRO ABSDIF OP1, OP2, SIZE, NUM,?L1 2 SUB SIZE 3 OP1, OP2, R NUM 3 TSTL R NUM 4 BGEQ L1 5 MNEGL R NUM, R NUM 6 L1:.ENDM ABSDIF (a) ABSDIF X,Y,L,O SUBL3 X,Y,RO TSTL RO BGEQ 30000$ MINEGL RO,RO 30000$: (b) ABSDIF I,J,W,2 SUBW3 I,J,R2 TSTL R2 BGEQ 30001$ MNEGL R2,R $: (c) FIGURA 4.13 Ejemplos de definición y expansión de macros en VAX

25 1. macro 'for' id 'from' f ('by' b I /) 'to' t 'do' body:noneg 'od' 2. begin 3. <%id = %f 4. %snum IF (%id.gt. %t) GO TO %(snum+l) 5. %body 6. %id = %id + >; 7. if b * " then <(%b)> else <1> fi; 8. <%/G0 TO %snum 9. %(snum+l) CONTINUE %/>; 10. snum := snum + 2; 11. end (a) for I from 0 to n-1 do S := S + A(I) Od (b) I = 0 IF (I.GT. N-1) G0 T S = S + A(I) 1 = G0 T CONTINUE (c) FIGURA 4.14 Ejemplos de definición y expansión de macros en PM

26 La macro definida en la figura 4.14(a) está diseñada para su uso en FORTRAN la invocación a macros es una proposición for parecida a la de ALGOL; el texto de salida está en formato FORTRAN. La línea 1 proporciona el patrón general para la proposición de invocación a macros: for, seguida de un parámetro id, seguido de la palabra clave from La expresión entre paréntesis de esta línea indica una alternativa, cuya primera posibilidad es la cláusula by y la segunda opción está vacía (indicada por /). El patrón indica que una proposición de invocación a macros puede contener opcionalmente una cláusula by. La especificación noneg unida al cuerpo del parámetro especifica que los espacios y los saltos de línea se consideran significativos.

27 El texto que se escribirá en la salida expandida está encerrado entre < y >. Las líneas 3 a 6 contienen ese tipo de cadenas de salida. El carácter % se utiliza como bandera para indicar parámetros y variables en el momento del procesamiento de macros. La línea 3 especifica que el valor del parámetro id se escribirá a la salida, seguido de un signo igual y del valor del parámetro /.

28 En la figura 4.14(b) se muestra una proposición fuente que corresponde al patrón definido. En la figura 4.14(c) se muestra la salida generada por la expansión de esta invocación a macros.

29 Ejercicios en clase PARA EL LUNES 1. Buscar procesadores actuales de propósito general. 2. Selecciónense dos lenguajes de programación de alto nivel diferentes con los cuales se esté familiarizado. Qué diferencias entre esos lenguajes pueden ser significativas para un procesador de macros que se vaya a utilizar con el lenguaje? 3. Lístense las funciones de utilidad y rutinas que podrían compartir un ensamblador y un procesador de macros integrado

Procesadores de Macros. MIS. Lizbeth Alejandra Hernández González Programación de Sistemas

Procesadores de Macros. MIS. Lizbeth Alejandra Hernández González Programación de Sistemas Procesadores de Macros MIS. Lizbeth Alejandra Hernández González Programación de Sistemas Procesadores de Macros Una macroinstrucción no es más que una conveniencia notacional para el programador (versión

Más detalles

Macro Procesadores Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco

Macro Procesadores Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco Macro Procesadores Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco María Paula Ortuño Sánchez November 30, 2005 Contents 1 Macroprocesadores 2 11 Funciones básicas de un Macro Procesador 2 2 Algoritmo

Más detalles

Unidad 2. Introducción Lenguajes y Compiladores

Unidad 2. Introducción Lenguajes y Compiladores Unidad 2 Introducción Lenguajes y Compiladores Principal material bibliográfico utilizado Compiladores Principios, técnicas y herramientas. Aho y Ullman. Addison Wesley. www.jorgesanchez.net www.iqcelaya.itc.mx/~vicente/programacion/tradcomp.pdf

Más detalles

Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad de operadores y tipos de datos.

Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad de operadores y tipos de datos. Lenguaje C Un poco de historia C es un lenguaje de propósito general, es decir, se pueden desarrollar aplicaciones de diversas áreas. Dentro de sus principales características podemos mencionar que: Es

Más detalles

Programación de Sistemas. Unidad 1. Programación de Sistemas y Arquitectura de una Computadora

Programación de Sistemas. Unidad 1. Programación de Sistemas y Arquitectura de una Computadora Programación de Sistemas Unidad 1. Programación de Sistemas y Arquitectura de una Computadora Programación de Sistemas Arquitectura de una Computadora Componentes de un Sistema de Cómputo Un sistema está

Más detalles

Diseño de Compiladores I. Estructura General de un Compilador

Diseño de Compiladores I. Estructura General de un Compilador Diseño de Compiladores I Estructura General de un Compilador PROGRAMA FUENTE COMPILADOR SALIDA Mensajes de Error 2 Un compilador es un programa que traduce un programa escrito en lenguaje fuente y produce

Más detalles

GUIA EXAMEN FINAL/EXTRAORDINARIO

GUIA EXAMEN FINAL/EXTRAORDINARIO INSTITUTO SAN ANGEL DEL SUR ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 1261 CICLO 2012-2013 Nombre del profesor: Ing. Jorge Padilla Gutiérrez Asignatura: INFORMATICA V GUIA EXAMEN FINAL/EXTRAORDINARIO

Más detalles

Introducción a la. Programación con

Introducción a la. Programación con Introducción a la Programación con C Objetivo El alumno comprendera los conceptos sobre cuales se rige la programación estructurada mediante una base teórica y un conjunto de prácticas, enfocando dichos

Más detalles

16 Análisis sintáctico I

16 Análisis sintáctico I 2 Contenido Recordando la estructura de un compilador Recordando el análisis léxico l análisis sintáctico Comparación con el análisis léxico l Rol del Parser Lenguajes de programación Gramáticas structura

Más detalles

Controla el flujo de tokens reconocidos por parte del analizador léxico. 4.2 Introduccion a las gramaticas libres de contexto y arboles de derivacion

Controla el flujo de tokens reconocidos por parte del analizador léxico. 4.2 Introduccion a las gramaticas libres de contexto y arboles de derivacion UNIDAD IV Analisis Sintactico 4.1 Introduccion Sintaxis significa estructura del orden de las palabras en una frase. La tarea del analisis sintactico es revisar si los símbolos aparecen en el orden correcto

Más detalles

Fundamentos de Programación Visual Basic

Fundamentos de Programación Visual Basic Pág. N. 1 Fundamentos de Programación Visual Basic Familia: Editorial: Tecnología de información y computación Macro Autor: Ricardo Walter Marcelo Villalobos ISBN: 978-612-304-236-3 N. de páginas: 280

Más detalles

Analizador Léxico. Programación II Margarita Álvarez. Analizador Léxico - Funciones

Analizador Léxico. Programación II Margarita Álvarez. Analizador Léxico - Funciones Analizador Léxico Programación II Margarita Álvarez Analizador Léxico - Funciones Función Principal Leer carácter por carácter de la entrada y elaborar como salida una secuencia de componentes léxicos

Más detalles

Compiladores e intérpretes Introducción

Compiladores e intérpretes Introducción Introducción Profesor: Eridan Otto Introducción Perspectiva histórica Motivación Definiciones Componentes y fases de un compilador 1 Introducción Definiciónes básicas Traductor: desde un punto de vista

Más detalles

Tema 5. Soporte lógico de computadoras.

Tema 5. Soporte lógico de computadoras. Tema 5. Soporte lógico de computadoras. 5.1 Conceptos generales Como se ha visto previamente, un ordenador consta de dos partes, una la parte física, conocida como "Hardware" y otra, la parte lógica denominada

Más detalles

Lenguaje de programación. COMPILADORES Unidad I: Introducción al proceso de compilación

Lenguaje de programación. COMPILADORES Unidad I: Introducción al proceso de compilación COMPILADORES Unidad I: Introducción al proceso de compilación Flor Prof. Flor Narciso GIDyC-Departamento de Computación LABSIULA-Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de

Más detalles

Estructuras de Control

Estructuras de Control Algorítmica y Lenguajes de Programación Estructuras de Control Estructuras de Control. Introducción Hasta ahora algoritmos han consistido en simples secuencias de instrucciones Existen tareas más complejas

Más detalles

Fundamentos de programación JAVA

Fundamentos de programación JAVA Pág. N. 1 Fundamentos de programación JAVA Familia: Editorial: Autor: Computación e informática Macro Ricardo Walter Marcelo Villalobos ISBN: 978-612-304-238-7 N. de páginas: 296 Edición: 2. a 2014 Medida:

Más detalles

Programación de Ordenadores

Programación de Ordenadores Programación de Ordenadores Ingeniería Química David Pelta Depto de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada Índice Resolución de Problemas con Ordenadores Algoritmo Metodología de la programación

Más detalles

Introducción al Diseño de Compiladores. Año

Introducción al Diseño de Compiladores. Año Introducción al Diseño de Compiladores Año 2003 1 BIBLIOGRAFÍA [AHO] Compilers. Principles, Techniques, and Tools Aho, Sethi; Adisson-Wesley 1986 [TEU] Compiladores: Conceptos fundamentales. Teufel ; Addison

Más detalles

Objetivos Que el estudiante logre conocer, comprender y manejar conceptos y técnicas vinculados con el Analizador Léxico, para lo cual debe:

Objetivos Que el estudiante logre conocer, comprender y manejar conceptos y técnicas vinculados con el Analizador Léxico, para lo cual debe: 09:19 1 2 Temas Funciones del Analizador Léxico Manejo de buffers de entrada Especificación y reconocimiento de tokens Generación automática de Analizadores Léxicos Objetivos Que el estudiante logre conocer,

Más detalles

Unidad II: Análisis semántico

Unidad II: Análisis semántico Unidad II: Análisis semántico Se compone de un conjunto de rutinas independientes, llamadas por los analizadores morfológico y sintáctico. El análisis semántico utiliza como entrada el árbol sintáctico

Más detalles

Compiladores: Análisis Léxico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingeniería de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V.

Compiladores: Análisis Léxico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingeniería de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Compiladores: Análisis Léxico Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingeniería de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Análisis Léxico Programa Lenguaje Fuente Análisis Léxico (Token, Lexema)

Más detalles

CICLOS DEL PROCESADOR

CICLOS DEL PROCESADOR UNIDAD DE CONTROL CICLOS DEL PROCESADOR Qué es un ciclo de búsqueda? Para qué sirve estudiar los ciclos de instrucción de una CPU? Para comprender el funcionamiento de la ejecución de instrucciones del

Más detalles

Tema 1. Introducción

Tema 1. Introducción Departamento de Tecnologías de la Información Tema 1 Introducción Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Índice 1.1 Conceptos 1.2 Un poco de historia 1.3 Estructura de un compilador 1.4 Teoría

Más detalles

INDICE. Pág. Introducción 2. Cargadores y Ligadores 3. Funciones Básicas del Cargador 3. Características del Cargador Dependientes de la Maquina 5

INDICE. Pág. Introducción 2. Cargadores y Ligadores 3. Funciones Básicas del Cargador 3. Características del Cargador Dependientes de la Maquina 5 INDICE Pág. Introducción 2 Cargadores y Ligadores 3 Funciones Básicas del Cargador 3 Características del Cargador Dependientes de la Maquina 5 Relocalización 5 Tablas y Lógica de un Cargador Ligador 6

Más detalles

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III Lenguaje C 1 Puntos previos Los códigos fuentes generados en C requieren ser compilados

Más detalles

Sintaxis de PSeInt Tutorial

Sintaxis de PSeInt Tutorial Sintaxis de Tutorial Introducción a la Programación (T.U.M - T.U.G. - T.U.E. - T.U.T. - Prof) Introducción a la Computación (T.U.R. - T.U.W.) Fundamentos de la Informática (Ing. en Minas - Ing. Electr.)

Más detalles

Autoestudio 2: Variables y Operadores

Autoestudio 2: Variables y Operadores Autoestudio 2: Variables y es Componentes de un programa Cuando escribimos en un lenguaje de programación tenemos que entender la sintaxis del lenguaje. A continuación empezaremos con la sintaxis básica

Más detalles

Lenguaje de programación C. Introducción

Lenguaje de programación C. Introducción Lenguaje de programación C Introducción 1 Elementos del lenguaje C Colección de funciones Estas funciones contienen declaraciones, sentencias, expresiones y otros elementos que en conjunto indican a la

Más detalles

Tema: Análisis Semántico

Tema: Análisis Semántico Compiladores. Guía 7 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores Tema: Análisis Semántico Contenido En esta guía se desarrollará una tabla de símbolos y se asociará al analizador

Más detalles

Elementos para el estudio de los compiladores

Elementos para el estudio de los compiladores Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Enero 30, 2015 Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Enero 30, 2015 1 / 51 1 Objetivo 2 Historia 3 Traductor Tipo de Traductores Compilador Intérprete Máquina Virtual

Más detalles

Conceptos básicos sobre gramáticas

Conceptos básicos sobre gramáticas Procesamiento de Lenguajes (PL) Curso 2014/2015 Conceptos básicos sobre gramáticas Gramáticas y lenguajes Gramáticas Dado un alfabeto Σ, un lenguaje es un conjunto (finito o infinito) de cadenas de símbolos

Más detalles

Programación en Lenguaje C

Programación en Lenguaje C Lenguaje de programación C Programación en Lenguaje C Introducción El Lenguaje de programación C fue implantado por primera vez en los años 70 por Dennis Ritchie para una computadora DEC PDP-11 corriendo

Más detalles

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González.

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González. Programación Básica Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Sesión 5 Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 31 Universidad

Más detalles

Metodología de Desarrollo de Programas

Metodología de Desarrollo de Programas Metodología de Desarrollo de Programas Prof. Judith Barrios Albornoz Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Semestre A_2013 Este material

Más detalles

Semana Lenguajes 7de programación Tipos de lenguajes de programación

Semana Lenguajes 7de programación Tipos de lenguajes de programación Semana Lenguajes 7de programación Semana 6 Empecemos! Estimados participantes, bienvenidos a esta nueva semana, en la que estudiaremos los lenguajes de programación más utilizados. No olvides repasar los

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Introducción a la Computación Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Que es un set de instrucciones? La colección completa de instrucciones que interpreta una CPU Código máquina

Más detalles

Compiladores: Análisis Semántico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V.

Compiladores: Análisis Semántico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V. Compiladores: Análisis Semántico Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V. Verificaciòn de tipos Se puede hacer en forma Estàtica: en tiempo

Más detalles

Unidad I Introducción a la programación de Sistemas. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Unidad I Introducción a la programación de Sistemas. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Unidad I Introducción a la programación de Sistemas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda 1.1 Qué es y que estudia la programación de sistemas? 1.2 Herramientas desarrolladas con la teoría de programación

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 8 Generación de código y optimización

Procesadores de lenguaje Tema 8 Generación de código y optimización Procesadores de lenguaje Tema 8 Generación de código y optimización Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen Tipos de código objeto Operaciones básicas en la generación

Más detalles

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C Algoritmo y Estructura de Datos Ing. M. Laura López 1 Estructura de un programa en C 2 Estructura de un programa en C #include Archivos de cabecera # define Definición de constantes Declaraciones Globales

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

PROGRAMA: COMPUTACION I

PROGRAMA: COMPUTACION I UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 1 PROGRAMA: COMPUTACION I Código 0415102T Carrera: Ingeniería Informática

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación 1 Introducción a la programación Marduk Bolaños Puchet Miércoles 28 de agosto de 2012 Parte I Algoritmos y programación Algoritmos y programación 2 Algoritmo Un algoritmo es una secuencia ordenada, finita

Más detalles

LÓGICA - DECISIONES. Hay dos tipos de expresiones lógicas: las expresiones lógicas relacionales y las expresiones lógicas combinacionales.

LÓGICA - DECISIONES. Hay dos tipos de expresiones lógicas: las expresiones lógicas relacionales y las expresiones lógicas combinacionales. LÓGICA - DECIONES Los valores lógicos: constantes, variables y expresiones lógicas, permiten controlar la ejecución de las sentencias de un programa. Hay dos tipos de expresiones lógicas: las expresiones

Más detalles

Acción que el procesador puede ejecutar sin necesidad de información suplementaria

Acción que el procesador puede ejecutar sin necesidad de información suplementaria TEMA 5: Algoritmos y programas Fundamentos de Informática (Ingeniería Técnica Industrial) Escuela Universitaria Politécnica Índice de contenidos 1. 2. 3. 4. Introducción. Conceptos básicos Representación

Más detalles

Conceptos Programa Programa objeto Pseudocódigo Algoritmos y Diagramas de flujo 1) Finitud 2) Definición 3) Entrada

Conceptos Programa Programa objeto Pseudocódigo Algoritmos y Diagramas de flujo 1) Finitud 2) Definición 3) Entrada Conceptos Programa Se le llama programa a la serie de instrucciones escritas en alguno de los lenguajes, por medio de los cuales se logra que la computadora realice todas las operaciones o decisiones señaladas

Más detalles

Texto estructurado (ST)

Texto estructurado (ST) 17 Texto estructurado (ST) El texto estructurado se compone de una serie de instrucciones que se pueden ejecutar, como sucede con los lenguajes superiores, de forma condicionada ("IF..THEN..ELSE") o en

Más detalles

TEMA 1. PROGRAMACIÓN DE UN COMPUTADOR

TEMA 1. PROGRAMACIÓN DE UN COMPUTADOR Tema 1. Programación de un computador TEMA 1. CIÓN DE UN COMPUTADOR 1. CONCEPTO DE 2. LENGUAJES DE CIÓN 2.1. LENGUAJE MÁQUINA 2.2. LENGUAJE ENSAMBLADOR 2.3. LENGUAJE DE ALTO NIVEL 3. ALGORITMOS. REPRESENTACIÓN

Más detalles

8- LEX-Expresiones regulares

8- LEX-Expresiones regulares 8- LEX-Expresiones regulares Objetivos: Utilizar la herramienta KEX para trabajar con expresiones regulares Recursos: Maquina virtual Linux distribución Bodhi LXterminal y FLEX Introducción Flex le permite

Más detalles

Informática General 2016 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales

Informática General 2016 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales UNA / AREA TRANSDEPARTAMENTAL DE ARTES MULTIMEDIALES Licenciatura en Artes Multimediales Informática General 2016 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales JavaScript Algoritmo

Más detalles

Tema 7. Generación de código

Tema 7. Generación de código Departamento de Tecnologías de la Información Tema 7 Generación de código Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Índice 7.1 Visión general 7.2 Código de tres direcciones 2 Índice 7.1 Visión

Más detalles

los lenguajes WHILE y LOOP X2 := X1; while X2 0 do X1 := X1 + 1; X2 := X2 1 od

los lenguajes WHILE y LOOP X2 := X1; while X2 0 do X1 := X1 + 1; X2 := X2 1 od los lenguajes WHILE y LOOP X2 := X1; while X2 0 do X1 := X1 + 1; X2 := X2 1 od índice de materias introducción histórica modelos de cálculo lenguajes WHILE y LOOP funciones µ-recursivas teorema de equivalencia

Más detalles

Tema 3. Estructuras de Datos

Tema 3. Estructuras de Datos Tema 3! Estructuras de Datos Estructuras Simples, Doble, Anidada y Múltiple En este tema veremos las sentencias selectivas: IF (Si) IF - Then (Si - Entonces) IF - Then - Else ( Si - Entonces - Sino) Switch

Más detalles

Estructuras de control

Estructuras de control Estructuras de control Introducción Los algoritmos vistos hasta el momento han consistido en simples secuencias de instrucciones; sin embargo, existen tareas más complejas que no pueden ser resueltas empleando

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA ANALITICO FOR DAC 12 VER 17 07 07 MATERIA: UCOM107 Fundamentos de Programación HORARIO: 19:20 20:40 PROFESOR(A):

Más detalles

Elementos de un programa en C

Elementos de un programa en C Elementos de un programa en C Un programa en C consta de uno o más archivos. Un archivo es traducido en diferentes fases. La primera fase es el preprocesado, que realiza la inclusión de archivos y la sustitución

Más detalles

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION DIIAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación Conceptos Básicos El objetivo fundamental de éste curso es enseñar a resolver problemas mediante una computadora. El programador de computadoras es antes que nada una persona

Más detalles

Tema: Introducción a Compiladores y al Lenguaje Micro C

Tema: Introducción a Compiladores y al Lenguaje Micro C Compiladores. Guía 1 1 Tema: Introducción a Compiladores y al Lenguaje Micro C Contenido En esta guía se presenta una breve introducción a los conceptos básicos que se utilizan en el ámbito de los compiladores

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: CIENCIAS COMPUTACIONALES ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Programación Básica NOMBRE DE LA MATERIA: Taller de Programación estructurada CLAVE DE LA MATERIA:

Más detalles

Unidad Nº II Capacidad de la unidad central. de procesamiento. Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño

Unidad Nº II Capacidad de la unidad central. de procesamiento. Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad Nº II Capacidad de la unidad central de procesamiento Organización de instrucción de máquina Cada instrucción requiere la información que necesita

Más detalles

Generación de Código Intermedio

Generación de Código Intermedio Generación de Código Intermedio Programación II Margarita Álvarez Generación de código intermedio Con la generación de código intermedio se inicia la tarea de síntesis. Aunque un programa fuente se puede

Más detalles

Compiladores y Lenguajes de Programación. Maria de Guadalupe Cota Ortiz

Compiladores y Lenguajes de Programación. Maria de Guadalupe Cota Ortiz Compiladores y Lenguajes de Programación Maria de Guadalupe Cota Ortiz Organizaciones que rigen las normas para estandarización de Lenguajes de Programación IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL COMPUTACION I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL COMPUTACION I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL COMPUTACION I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Computación I Código: 2010008 Grupo: 2 Carga horaria: 4 Docencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Procesadores de Lenguajes. Tema 2.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Procesadores de Lenguajes. Tema 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Procesadores de Lenguajes Tema 2 Análisis Léxico Javier Vélez Reyes jvelez@lsi.uned.es Objetivos del Tema

Más detalles

Compiladores e intérpretes Análisis Léxico I. Análisis Léxico I

Compiladores e intérpretes Análisis Léxico I. Análisis Léxico I Análisis Léxico I Profesor: Eridan Otto Análisis Léxico I Introducción Funciones Tokens,Patrones y Lexemas Reconocimiento de tokens Implementación de un AL 1 Análisis léxico: Introducción En esta unidad

Más detalles

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección)

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) SELECCIÓN Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) IF Condición THEN Estatuto1 ELSE Estatuto2 Estatuto1 Statement Condición... Antes de ver esta presentación: Lee el Capítulo correspondiente

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN - Introducción - Sintaxis - Semántica básica - Tipos de datos - Expresiones y enunciados - Procedimientos y ambientes - Tipos abstractos de datos y módulos

Más detalles

Programación en java. Estructuras algorítmicas

Programación en java. Estructuras algorítmicas Programación en java Estructuras algorítmicas Estructuras algoritmicas 1. Conceptos basicos 1. Dato 2. Tipos de datos 3. Operadores 2. dsd Conceptos Basicos DATO: se considera una representación simbólica

Más detalles

Introducción a PL/SQL

Introducción a PL/SQL Introducción a PL/SQL Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla noviembre 2011 Objetivos de este tema Conocer PL/SQL. PL/SQL

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA Operaciones con Escalares y Conceptos Básicos de Programación 4.1 OBJETIVO GENERAL El alumno conocerá el funcionamiento

Más detalles

Procesamiento de Lenguajes (PL) Curso 2015/2016. Práctica 5: traductor a código m2r

Procesamiento de Lenguajes (PL) Curso 2015/2016. Práctica 5: traductor a código m2r Procesamiento de Lenguajes (PL) Curso 2015/2016 Práctica 5: traductor a código m2r Fecha y método de entrega La práctica debe realizarse de forma individual o por parejas 1, y debe entregarse a través

Más detalles

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013 TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Segundo curso Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior Universidad de Córdoba

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 5 Comprobación de tipos

Procesadores de lenguaje Tema 5 Comprobación de tipos Procesadores de lenguaje Tema 5 Comprobación de tipos Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen Sistemas de tipos. Expresiones de tipo. Equivalencia de tipos. Sobrecarga,

Más detalles

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS EN LINUX El shell es un intérprete de órdenes, pero el shell no es solamente eso; los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales,

Más detalles

Enteros. Son los números que no contienen componentes fraccionarios y, por tanto, no contienen punto decimal.

Enteros. Son los números que no contienen componentes fraccionarios y, por tanto, no contienen punto decimal. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TURBO PASCAL El lenguaje de programación de alto nivel Pascal fue diseñado el 1968 por Niklaus Wirth con una finalidad eminentemente pedagógica El 1983, el Pascal fue estandarizado

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Programación I Código del curso

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE COMPILACIÓN

INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE COMPILACIÓN INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE COMPILACIÓN El programa que se debe compilar es una secuencia de caracteres que termina con un centinela. CONCEPTOS BÁSICOS Un compilador es un complejo programa que lee un programa

Más detalles

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO Control de Flujo Estructuras de Control Experiencia Educativa de Algorítmica 1 Introducción El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

Dr. Carlos A. Coello Coello Departamento de Computación CINVESTAV IPN

Dr. Carlos A. Coello Coello Departamento de Computación CINVESTAV IPN Dr. Carlos A. Coello Coello Departamento de Computación CINVESTAV IPN ccoello@cs.cinvestav.mx Por qué estudiar conceptos de Lenguajes de Programación? Para incrementar nuestra capacidad de expresar ideas

Más detalles

Programación. Test Autoevaluación Tema 3

Programación. Test Autoevaluación Tema 3 Programación Test Autoevaluación Tema 3 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero José A. Iglesias Martínez José Luis Mira Peidro SOLUCIONES 1.

Más detalles

PROGRAMACION ESTRUCTURADA

PROGRAMACION ESTRUCTURADA ESCUELAS: COMPUTACION - SISTEMA PROGRAMACION ESTRUCTURADA CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 215254 (COMPUTACIÓN) 225254 (SISTEMAS) 03 02 04 V ESTRUTURAS DISCRETAS

Más detalles

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales.

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Programación I, Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Objetivos Utilizar el entorno de programación

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION MARIA ALEJANDRA GOMEZ RAMOS LESLIE PAOLA RODRIGUEZ ROJAS FRANCIASCO PINZON SAN JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION MARIA ALEJANDRA GOMEZ RAMOS LESLIE PAOLA RODRIGUEZ ROJAS FRANCIASCO PINZON SAN JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER INTRODUCCION A LA PROGRAMACION MARIA ALEJANDRA GOMEZ RAMOS LESLIE PAOLA RODRIGUEZ ROJAS 1103 FRANCIASCO PINZON SAN JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER CHIA, CUANDINAMARCA 2014 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION

Más detalles

Sección de procesamiento: El camino de datos

Sección de procesamiento: El camino de datos Sección de procesamiento: El camino de datos Montse Bóo Cepeda Este trabajo está publicado bajo licencia Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike 2.5 Spain. Estructura del curso 1. Evolución

Más detalles

Fundamentos de programación y Bases de Datos

Fundamentos de programación y Bases de Datos Fundamentos de programación y Bases de Datos Duración: 25.00 horas Descripción En la actualidad la mayoría de nuestra vida esta basada en el uso de programas informáticos. Para desarrollar un programa

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Tema 1 Introducción a la Programación en Visual Basic Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad de Vigo undamentos de Informática. Departamento de Ingeniería

Más detalles

Tema 2: Análisis léxico

Tema 2: Análisis léxico Tema 2: Análisis léxico Procesamiento de Lenguajes Dept. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante Procesamiento de Lenguajes Tema 2: Análisis léxico 1 / 22 Fundamentos del análisis

Más detalles

Introduccion a la Programacion. Pablo Sevilla Jarquin

Introduccion a la Programacion. Pablo Sevilla Jarquin Introduccion a la Programacion Pablo Sevilla Jarquin pasj@guegue.com.ni Sistema de Evaluación Primer Parcial 15 Febrero 22 Febrero Segundo Parcial 05 Abril 12 Abril 26 Abril Rescate Contenido del Curso

Más detalles

Introducción a la Programación

Introducción a la Programación Introducción a la Programación Fundamentos de Programación Ingeniería Informática en Sistemas de Información Alicia Troncoso 1 Contenido l Introducción l Mi primer programa l Etapas a seguir en la programación

Más detalles

Tema 3: Resolución de problemas con computadoras 2014

Tema 3: Resolución de problemas con computadoras 2014 Resolución de problemas La Informática puede definirse también como la ciencia que estudia el análisis y resolución de problemas utilizando computadoras. La computadora es una máquina digital con capacidad

Más detalles

ALUMNA: GRADO: MODALIDAD-10. PROFESOR: Hugo Nelson Ramírez Cárdenas

ALUMNA: GRADO: MODALIDAD-10. PROFESOR: Hugo Nelson Ramírez Cárdenas ALUMNA: GRADO: MODALIDAD-10 FECHA: PROFESOR: Hugo Nelson Ramírez Cárdenas LOGROS 1. Representa en un diagrama la entrada y salida de datos del problema que desea resolver. 1. Analizo con mi equipo de trabajo

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en Bioingeniería Médica Unidad de Aprendizaje: Algoritmos y programación básica Unidad 3: Estructuras de control de flujo en

Más detalles

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute. Los problemas que se plantean en la vida diaria suelen ser resueltos mediante el uso de la capacidad intelectual y la habilidad manual del ser humano. La utilización de la computadora en la resolución

Más detalles

Curso de Programación Avanzada en C

Curso de Programación Avanzada en C Curso de Programación Avanzada en C Copyright, 1996 Universidad Sim on Bol ivar 1 Prof. Mariela J. Curiel Contenido del Curso Conceptos BásicosB Estructuras de Control Arreglos Otros tipos de datos derivados

Más detalles