ESQUEMA 2 EL RELIGIOSO, EXPERTO EN COMUNIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESQUEMA 2 EL RELIGIOSO, EXPERTO EN COMUNIÓN"

Transcripción

1 ESQUEMA 2 EL RELIGIOSO, EXPERTO EN COMUNIÓN 1. Motivación. Leer 1Co 12, 4-11 y el cuento en la carpintería. En la carpintería Cuentan que, a media noche, hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para arreglar las diferencias que no las dejaban trabajar. El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión, pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que renunciar: - No puedes presidir, Martillo -le dijo el portavoz de la asamblea-: haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando. El Martillo aceptó su culpa, pero propuso: - Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo, puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo. El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión, pero puso a su vez una condición: - Si yo me voy, expulsad también a la Lija, puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones con los demás. La Lija dijo que no se iría, a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó: - El Metro se pasa todo el tiempo midiendo a los demás según su propia medida, como si fuera el único perfecto. Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero, que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al terminar su trabajo, se fue. Cuando las herramientas volvieron a quedar a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la palabra, habló: - Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades; son ellas las que nos hacen valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles y que nos centremos en la utilidad de nuestros puntos fuertes. La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte; el Tornillo unía y daba fuerza; la Lija era especial para afinar y limar asperezas; y observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. 2. Lectura del Texto del Magisterio (leer y releer). A. JUAN PABLO II, Vita Consecrata. Exhortación apostólica postsinodal (25-mar-1996). 46. A la vida consagrada se le asigna también un papel importante a la luz de la doctrina sobre la Iglesia-comunión, propuesta con tanto énfasis por el Concilio Vaticano II. Se pide a las personas consagradas que sean verdaderamente expertas en comunión, y que vivan la respectiva espiritualidad 1 como «testigos y artífices de aquel proyecto de comunión que 1 Propositio 28. 1

2 constituye la cima de la historia del hombre según Dios» 2. El sentido de la comunión eclesial, al desarrollarse como una espiritualidad de comunión, promueve un modo de pensar, de decir y obrar, que hace crecer la Iglesia en hondura y en extensión. La vida de comunión «será así un signo para el mundo y una fuerza atractiva que conduce a creer en Cristo (...). De este modo la comunión se abre a la misión, haciéndose ella misma misión». Más aun, «la comunión genera comunión y se configura esencialmente como comunión misionera» La Iglesia encomienda a las comunidades de vida consagrada la particular tarea de fomentar la espiritualidad de la comunión, ante todo en su interior y, además, en la comunidad eclesial misma y más allá aún de sus confines, entablando o restableciendo constantemente el diálogo de la caridad, sobre todo allí donde el mundo de hoy está desgarrado por el odio étnico o las locuras homicidas. Situadas en las diversas sociedades de nuestro mundo -frecuentemente laceradas por pasiones e intereses contrapuestos, deseosas de unidad pero indecisas sobre las vías a seguir-, las comunidades de vida consagrada, en las cuales conviven como hermanos y hermanas personas de diferentes edades, lenguas y culturas, se presentan como signo de un diálogo siempre posible y de una comunión capaz de poner en armonía las diversidades. Las comunidades de vida consagrada son enviadas a anunciar con el testimonio de la propia vida el valor de la fraternidad cristiana y la fuerza transformadora de la Buena Nueva,... que hace reconocer a todos como hijos de Dios e incita al amor oblativo hacia todos, y especialmente hacia los últimos. Estas comunidades son lugares de esperanza y de descubrimiento de las Bienaventuranzas; lugares en los que el amor, nutrido de la oración y principio de comunión, está llamado a convertirse en lógica de vida y fuente de alegría. Particularmente los Institutos internacionales, en esta época caracterizada por la dimensión mundial de los problemas y, al mismo tiempo, por el retorno de los ídolos del nacionalismo, tienen el cometido de dar testimonio y de mantener siempre vivo el sentido de la comunión entre los pueblos, las razas y las culturas. En un clima de fraternidad, la apertura a la dimensión mundial de los problemas no ahogará la riqueza de los dones particulares, y la afirmación de una característica particular no creará contrastes con las otras, ni atentará a la unidad. Los Institutos internacionales pueden hacer esto con eficacia, al tener ellos mismos que enfrentarse creativamente al reto de la inculturación y conservar al mismo tiempo su propia identidad. 3. Reflexión: Actuar en clave de nosotros (Principios propuestos por A. BOCOS). "La comunidad existe allí donde se hace comunidad" (Martin Buber); la comunidad es una realidad viva, que se mueve, que lleva una dinámica constante de crecimiento. Para hacer comunidad no bastan las palabras, hay que actuar con la responsabilidad propia de quienes han recibido un don que les une en fraternidad y misión, lo agradecen, lo celebran y lo ponen al servicio del Reino. Esto comporta actuar en clave de "nosotros"; pasar del 'yo' al 'nosotros', de mi compromiso al compromiso confiado a la comunidad, de la búsqueda de 'mis cosas' a la búsqueda de las 'cosas de Cristo'. Algunos principios deberán orientar este paso del yo al nosotros: a) Principio de realidad Nos recuerda quiénes somos, dónde estamos, cómo estamos, hacia dónde vamos, opciones y 2 CIVSCVA, Vida y misión de los religiosos en la Iglesia, I. Religiosos y promoción humana (12 agosto 1980), II, 24; Ench. Vat. 7, JUAN PABLO II, Exhortación apostólica postsinodal Christifidelis laici (30 diciembre 1988),

3 medios para conseguirlo. Frecuentemente hablamos de las comunidades religiosas sin tomar en consideración las características propias de cada uno (la experiencia de la vida familiar, del ambiente cultural, de la situación económica, de la convivencia social, etc.). b) Principio de afirmación carismática Este principio nos sitúa frente al Evangelio, que hemos de vivir con el radicalismo que fue entendido y vivido por los Fundadores movidos por el Espíritu Santo. Ello supone conjugar algunos verbos en la primera persona del plural: creer, construir, cualificar la comunidad. * Creer en la comunidad. Es sentir amor, solicitud y preocupación porque sea profundamente eclesial y misionera. Es vivir esperanzado y desvivirse por ella; afirmar su futuro desde la búsqueda sincera de la voluntad de Dios, desde la gozosa ayuda a los hermanos -sean enfermos, ancianos, de otras culturas o de formas diversas de pensar-. Esta fe se revive en la Eucaristía, centro de la vida comunitaria. * Construir la comunidad. Es dejarse evangelizar y profesar cada día el seguimiento radical de Jesús en pobreza, castidad y obediencia, según el espíritu del Fundador y estar dispuestos a secundar la misión de la Orden; es orar incesantemente por los hermanos y asumir la cruz de cada día; corresponsabilizarse creativamente en los dinamismos de crecimiento (animación y gobierno, promoción vocacional y formación, apostolado y economía); renunciar a las formas de individualismo; anteponer los intereses comunes a los propios, quienes valoran y aman a sus hermanos de otros países y culturas como a sí mismos; quienes se interesan por ellos, se informan de lo que son y hacen y se esfuerzan por mantener con ellos una comunicación familiar; quienes los acogen como verdaderos hermanos con exquisita hospitalidad, cuando llega la ocasión. Construyen comunidad quienes desean ardientemente y trabajan con interés para que el carisma recibido pueda ser compartido por otros. * Cualificar la comunidad. Es preciso que cada fraile haga fructificar los talentos recibidos. Necesitamos una espiritualidad integral animada por el Espíritu y alimentada por la Palabra de Dios, abierta a los signos de los tiempos y lugares y en plena solidaridad con el pueblo. Nuestros ministerios no pueden ser repetitivos, sino incisivos y proféticos. Lo cual implica participar de la pasión de Dios por su pueblo y compartir el dolor de las gentes. Es muy difícil hablar de Dios sin experiencia de Dios y discernir el designio de Dios en la historia sin estar preocupados por las cosas del Padre. La contemplación, la oración personal y comunitaria, la lectura, el estudio, el contraste de experiencias pastorales, la programación y el trabajo en equipo son partes integrantes de nuestra habilitación para el ministerio. c) Principio de misión La misión ha sido y seguirá siendo el eje más importante en la renovación de la vida comunitaria. Pero no se debe confundir la misión con la mera actividad. La misión también es pasión. Pero es, ante todo, experiencia de gracia, amar hasta el extremo con el corazón de Cristo crucificado. De hecho, la misión comporta un modo de ser, un modo de pensar y un modo de actuar carismático. Cuando la comunidad gira en torno a la misión, la espiritualidad, el estilo de vida, el servicio de animación, la organización adquiere otro colorido. Comienzan a cobrar relieve la urgencia de solidaridad, la disponibilidad, la colaboración. Convenirse a la misión es una de las tareas más urgentes de las comunidades, de las personas que las integran. Es ponerse a pensar, sentir y querer desde los que nos necesitan más urgentemente (los pobres, los que sufren, los que buscan a Dios) y no desde nuestros posicionamientos. d) Principio de comunión La comunión articula, dinamiza toda la vida comunitaria y potencia la misión. Más aún, la comunión se hace misión. La comunión fraterna es don y es tarea. La gracia del seguimiento y de 3

4 la participación en el misterio de Cristo, hace que los miembros de la comunidad vivan en relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y conviertan su fraternidad en signo y profecía de la presencia y de la actuación de la Trinidad en la Iglesia y en la historia de la humanidad. Lo que se nos ha dado como don debe fructificar por el mandamiento del amor en testimonio y en servicio a la comunión. Por eso, la Iglesia encomienda a las comunidades de vida consagrada la particular tarea de fomentar la espiritualidad de comunión. Esta espiritualidad de comunión indica el verdadero talante con el que hemos de actuar los consagrados y de cómo habremos de relacionarnos con el Papa, los Obispos, los sacerdotes, los laicos cristianos y con los no creyentes. Implica "un nuevo modo de pensar, de decir y obrar que hace crecer la Iglesia en hondura y extensión. La palabra "talante" indica la disposición anímica con la que afrontamos nuestras relaciones. El talante colorea las percepciones, los pensamientos y los sentimientos a la hora de enfrentarnos con la realidad. Por eso, según el talante, la situación puede ser interpretada o conducida de muy diversa manera. La mirada limpia de una situación puede hacer comprender la belleza que encierra una vivencia particular. La comunión se expresa por vía de afirmación y de ofrecimiento; por el diálogo de la caridad y por la generosa colaboración. e) Principio de coherencia La coherencia nos hace creíbles. Si en la inspiración y motivación de la vida comunitaria desaparece el radicalismo evangélico y el fuego carismático de los orígenes, damos paso a las dicotomías esterilizadoras por lo que no nos libraremos de las sutiles asechanzas que minan la vocación y la razón de estar juntos por y para la misión. Necesitamos un conectivo para promover la vida comunitaria y éste es el objetivo del principio de coherencia. Proclamamos unos valores y vivimos otros. Y ciertamente si no tanto, junto al amor fraterno, la gratuidad, la compasión, etc. se nos contagia el utilitarismo, el eficacismo, el afán de prestigio y de éxito. f) Principio de armonía y de totalidad Los principios anteriores no se excluyen entre sí. Por el contrario, se armonizan y adquieren relevancia en el conjunto o en la totalidad. La imagen de la vida comunitaria como sinfonía es adecuada. Cuánta armonía diversificada se esconde en ella! En esta coyuntura histórica, en que tanto se habla de globalización y localización, es bueno actuar el principio de armonía y de totalidad teniendo en consideración las personas, el patrimonio espiritual, las estructuras, las instituciones de gobierno y formación, las opciones preferenciales y programaciones en la misión, la comunicación de bienes y la solidaridad. 4. Profundizando desde el carisma agustino recoleto a) In Deum Jordán de Sajonia, uno de los primeros escritores de la Orden agustiniana en el siglo XIV, en su conocida obra Vitas fratrum, afirmó lo siguiente: San Agustín fundó su Orden sobre el concepto de comunidad, o mejor dicho, sobre el concepto de comunión (I, 1, 1). Y ciertamente tenía razón. El sueño monástico agustiniano, desde sus inicios, incluía necesariamente la idea de la comunión comunitaria. Los hermanos se consagraban a Dios para ser sus siervos (servi Dei) en comunidad. La primera experiencia monástica agustiniana de Tagaste estuvo fuertemente marcada por la vida comunitaria y llegaría a convertirse en una de sus improntas más particulares. Y este deseo de comunión dentro de la comunidad quedará expresado por san Agustín en su propia lectura y reflexión del texto de los Hechos de los Apóstoles 4, 32: los hermanos dentro de la comunidad deben tener una sola alma y un solo corazón, in Deum, dirigidos, en movimiento hacia Dios. Es verdad que es muy posible que el uso comunitario de este texto de los Hechos de los Apóstoles se lo pudo haber sugerido el mismo Paulino de Nola, al enviarle a san Agustín una carta, en donde se decía que los portadores de la misma vivían unidos 4

5 con él en Cristo (ep. 31). Lo cierto es que después de esta carta, san Agustín siempre citará el texto de Hch 4, 32 en este sentido comunitario y reflejando su propio ideal de comunión dentro de la comunidad monástica. El añadido agustiniano in Deum, no aparece en ninguno de los códices bíblicos de las diversas tradiciones textuales del texto de los Hechos de los Apóstoles y como ha demostrado sólidamente T. van Bavel, se trata de un añadido de san Agustín con el que intenta reflejar su deseo de que la comunidad, viviendo en comunión, no se quede encerrada en sí misma, sino que recuerde que la comunidad está en movimiento, en camino hacia Dios, con todo lo que implica este camino hacia Dios. b) La comunión obra de la gracia Un primer elemento que implica la comunión comunitaria es la humildad para saber que es la gracia la que debe sostener a la comunidad en el camino, pues sin esa gracia, la comunión de los hermanos sería una quimera, como bien lo expresa san Agustín en la enarratio al salmo 132, 10: Como rocío del Hermón que desciende sobre los montes de Sión. En esto quiso se entendiese hermanos mío, que, debido a la gracia de Dios, los hermanos habitan unidos; no debido a sus fuerzas ni a sus méritos, sino a la gracia de Dios, que es como rocío del cielo. La comunión por tanto no es el fruto de un esfuerzo humano ni de la aplicación de una serie de técnicas psicopedagógicas. Es el fruto de la gracia que anima a los hermanos que se dejan edificar por Dios y responden con generosidad a la acción de la gracia. c) Tu alma ya no es tuya El tener el alma orientada hacia Dios significa que el religioso agustino recoleto, al llegar a la comunidad, debe ser consciente de que pone en manos de Dios -a través de su comunidad-, todo lo que es y todo lo que ha recibido de parte de Dios, muriendo como el grano de trigo (Jn 12, 24), pero a la vez experimentando fuertemente la dinámica pascual, pues al entregar su propia alma a los hermanos, recibe a cambio el alma de todos ellos. San Agustín lo expresa bellamente en la epístola 243: De esta manera, tu alma no es propia, sino de todos tus hermanos; y las almas de ellos son tuyas; o mejor dicho, las almas de ellos y la tuya no son almas, sino la única alma de Cristo. d) La conversión continua La comunidad en camino hacia Dios debe recordar que está formada por seres humanos que son peregrinos que se dirigen hacia la ciudad de Dios, y que en ese caminar se pueden dar muchos obstáculos y que el hombre viejo puede reflorecer en el corazón del religioso en particular o en el corazón de una determinada comunidad. Por ello es preciso continuamente, recordar la propia fragilidad y elevar sin cesar el corazón hacia Dios con el deseo, con una intensa vida de oración, la vivencia de la reconciliación y del perdón dentro de la comunidad. San Agustín reconocerá humildemente: ( ) que necesitamos decir todos los días: perdónanos nuestras ofensas, (Retr. 2, 1), pues nadie es perfecto, ninguna comunidad es perfecta, nuestra comunión será siempre perfectible, hasta que lleguemos a la plena comunión en Dios en la Ciudad celeste (ciu. 22). e) Arrebatad a todos al amor de Dios Pero el movimiento de la construcción de la comunión dentro de la comunidad no se queda encerrado en ella. Su misión es dar testimonio de un Dios trinidad, que es comunión y comunidad de amor. La comunión comunitaria debe convertirse en una fuente desde donde se comparta el amor que aúna a los hermanos, quienes enamorados de la belleza espiritual del más bello de los hijos de los hombres, Cristo (virg. 11, 11), deben convertirse a su vez en aquellos que intentan llevar a todos al amor y a la comunión con Dios. De aquí esta bella frase agustiniana: Si amáis a Dios, arrebatad al amor de Dios a todos los que con vosotros están unidos y a todos los que se hallan en vuestra casa. Si por vosotros es amado el cuerpo de Cristo, 5

6 es decir la unidad de la Iglesia, arrebatadlos a gozar y decidles: Engrandeced conmigo al Señor. ( en. Ps. 33, 2, 6.). 5. Preguntas para la reflexión personal en ambiente de oración (30 min) 1. Con cuál de los personajes del cuento En la carpintería te identificas? Cuáles son tus cualidades y cuáles las de los hermanos de comunidad? 2. Qué significa para ti ser un experto en comunión? te sientes con esta responsabilidad eclesial? 3. Cómo cultivar en nuestras comunidades el talante de comunión que marque nuestro modo de pensar, decir y obrar? 4. Cómo nos enseña san Agustín a ser expertos en comunión y comunidad? 6. Puesta en común. Compartir el trabajo personal con el grupo. Intentar sacar un compromiso comunitario. 7. Oración. Un tiempo prudencial de silencio leer Efesios 4, 1-6; y Hechos 4, Momento celebrativo. Puede ser la celebración de la Eucaristía y/o comer juntos, si se han reunido de otras comunidades. 6

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: APRENDEMOS A PARTICIPAR EN SOCIEDAD: Las labores de casa son cosas de todos/as, participamos en el centro escolar. Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: RECORDEMOS: - Para poder participar, EN LAS

Más detalles

Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez

Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez Presentación del Plan de Apoyo. El Contenido de este plan de apoyo recoge

Más detalles

Asamblea en la carpintería

Asamblea en la carpintería Pag 1 de 5 Edad:3-5 Edad:6-9 Introducción: El cuento muestra la importancia de cada una/o en un grupo, y de apreciar las buenas cualidades con las que se contribuye al grupo. Palabras clave: emociones,

Más detalles

F R A I L E S SIERVOS DE MARÍA. U n a p r o p u e s t a d e v i d a

F R A I L E S SIERVOS DE MARÍA. U n a p r o p u e s t a d e v i d a F R A I L E S SIERVOS DE MARÍA U n a p r o p u e s t a d e v i d a Somos una fraternidad de hombres reunidos en el nombre del Señor, y nos empeñamos a vivir el Evangelio en comunión fraterna y a estar

Más detalles

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77 FICHA 6 Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial DP # 66-77 Resumen Cuando Jesucristo llama y elige a sus discípulos crea entre ellos la comunión fraterna, una comunidad unida en Él. Sobre este cimiento

Más detalles

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo. Misión n Católica de lengua española 1ª Parte ser sal y luz del mundo. ser sal y luz del mundo. El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano 1 Abriendo los ojos. 1. La pasividad

Más detalles

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Qué se le pide a la Catequesis Familiar hoy? Que ofrezca una experiencia

Más detalles

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Apostolado de la Oración Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Por el Diálogo interreligioso Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE Observaciones Generales 1. La "Congregación de los Misioneros de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo " (C.PP.S.) es una Sociedad

Más detalles

COMPROMETIDOS CON JESÚS Y LOS HERMANOS

COMPROMETIDOS CON JESÚS Y LOS HERMANOS PASO 2 COMPROMETIDOS CON JESÚS Y LOS HERMANOS Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

La comunidad, lugar de encuentro para la amistad con Jesús

La comunidad, lugar de encuentro para la amistad con Jesús La comunidad, lugar de encuentro para la amistad con Jesús http://dev.radiomaria.org.ar/_audios/1248.mp3 19/11/2013 La fe necesariamente se vive en comunidad sino pasa a ser un intimismo. La relación con

Más detalles

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo FICHA 19 Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo La V Conferencia General quiere ser una gran experiencia de comunión y misión de la Iglesia que peregrina con los pueblos de América

Más detalles

CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX

CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX Dimensión Área / Aspecto Objetivos caminamos constantemente a ESPIRITUAL COMUNITARIA APOSTÓLICA Estar con Jesús Somos pueblo de Dios Identidad ignaciana Ser y

Más detalles

CAPÍTULO II FORMULARIOS PARA MOMENTOS PARTICULARES DE VIDA FRATERNA

CAPÍTULO II FORMULARIOS PARA MOMENTOS PARTICULARES DE VIDA FRATERNA CAPÍTULO II FORMULARIOS PARA MOMENTOS PARTICULARES DE VIDA FRATERNA Fiestas de la Virgen EN LAS MEMORIAS DE LA VIRGEN MARÍA Y DE LOS SANTOS DE LA FAMILIA RELIGIOSA Oh Dios, nuestro Padre, que en la Virgen

Más detalles

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer DIMENSIONES DE LA FORMACION Saber hacer EL SER DEL CATEQUISTA: CONDICIONES HUMANAS Equilibrio psicológico necesario para poder relacionarse normalmente tanto personal como comunitariamente. EL SER DEL

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

Objetivos e itinerario

Objetivos e itinerario Objetivos e itinerario Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Objetivo de la Catequesis Familiar: «Desarrollar una Catequesis de Iniciación a la Vida

Más detalles

Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia

Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia Sinopsis P. Stephen Tutas, S.M D. Jack Ventura, S.M. Sinopsis Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia Mirando al pasado con agradecimiento

Más detalles

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Que vuestro camino personal, el de vuestras familias y comunidades parroquiales sea, hoy más que nunca, un camino de santidad

Más detalles

TESTIGOS DEL DIOS VIVO

TESTIGOS DEL DIOS VIVO PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA S.D.B. TESTIGOS DEL DIOS VIVO Naturaleza y futuro de la Vida Consagrada. Una visión salesiana EDITORIAL CCS ÍNDICE GENERAL Abreviaturas y siglas... 5 Presentación... 9 CAPÍTULO

Más detalles

CAMINO DE VIDA DE LOS LAICOS ASUNCIONISTAS

CAMINO DE VIDA DE LOS LAICOS ASUNCIONISTAS CAMINO DE VIDA DE LOS LAICOS ASUNCIONISTAS PRESENTACION Respondiendo al pedido del Capítulo General de 2011 de los Agustinos de la Asunción 1 y al deseo expresado por numerosos laicos a través del mundo,

Más detalles

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS Arquidiócesis de Monterrey CONTEMPLATIVA - COMUNITARIA - MISERICORDIOSA MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN FEBRERO 2016 ASAMBLEA ECLESIAL 2016 Qué es la

Más detalles

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. MONICIÓN DE ENTRADA: Venimos aquí porque queremos comportarnos fraternalmente, revestidos de misericordia y comprensión, sin pretender ser más que los otros,

Más detalles

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios» Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios» Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2015 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito

Más detalles

Principios Diocesanos para la Catequesis

Principios Diocesanos para la Catequesis 1 er grado Reconocer que Dios es el creador de todas las cosas, Jesús es el Hijo de Dios, y el Espíritu Santo es un regalo que Jesús nos envió para que esté siempre con nosotros. Identificar a María como

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA

PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA UN CAMINO PARA HACER COMUNIDAD ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA Partimos de unos supuestos: DE DONDE PARTIMOS? - LA FORMACIÓN ES LA GRAN ASIGNATURA PENDIENTE

Más detalles

MISIÓN. Nuestra Misión está definida en Constituciones y Directorio cuando se habla del carisma en su dimensión apostólica

MISIÓN. Nuestra Misión está definida en Constituciones y Directorio cuando se habla del carisma en su dimensión apostólica MISIÓN Objetivo Este tema pretende clarificar qué se entiende por Misión, apostolado y obras apostólicas cuando estamos haciendo referencia a una familia de vida consagrada y poder aplicarlo a nuestra

Más detalles

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. Nuestro Instituto es monumento vivo que hace presente la solicitud materna

Más detalles

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico. Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico www.conferenciaepiscopal.es Testigos de la esperanza y la alegría Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2014 Eucaristía Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es

Más detalles

Reflexión sobre la visita del Obispo Paz y Bien. Estructuras caducas? Mentalidades caducas? 1 / 5

Reflexión sobre la visita del Obispo Paz y Bien. Estructuras caducas? Mentalidades caducas? 1 / 5 Paz y Bien Estructuras caducas? o Mentalidades caducas? 1 / 5 1- XI- 2014 Desearía, a modo de colofón de la visita del Obispo, compartir algunas ideas y comentarlas; conceptos que hacen a la vida pastoral

Más detalles

LA VOCACIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS A LA SANTIDAD capítulo 4

LA VOCACIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS A LA SANTIDAD capítulo 4 EL CÓMO ENTENDER LA VOCACIÓN? LA VOCACIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS A LA SANTIDAD capítulo 4 1. LLAMADOS AL SEGUIMIENTO DE JESUCRISTO 2. CONFIGURADOS CON EL MAESTRO 3. ENVIADOS A ANUNCIAR EL EVANGELIO

Más detalles

Un fuego que enciende otros fuegos

Un fuego que enciende otros fuegos Un fuego que enciende otros fuegos Redescubrir nuestro carisma Congregación General XXXV CG 35 Identidad 1 Origen del Decreto: Loyola 2005. Se pide una definición sobre la identidad del jesuita Recomendamos

Más detalles

Consejos Pastorales. Dimensión. Fraterna. Implementación de las propuestas del. Segundo Sínodo Diocesano

Consejos Pastorales. Dimensión. Fraterna. Implementación de las propuestas del. Segundo Sínodo Diocesano Proyecto Sinodal Sobre Consejos Pastorales Dimensión Fraterna 1 Implementación de las propuestas del Segundo Sínodo Diocesano Diócesis de la Santa Cruz de Rancagua Rancagua, Marzo de 2012 1 consejos pastorales

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

La alegría del Amor. Exhortación Apostólica del papa Francisco

La alegría del Amor. Exhortación Apostólica del papa Francisco La alegría del Amor Exhortación Apostólica del papa Francisco El papa Francisco, al comienzo de su pontificado manifiesta su preocupación sobre la situación de las familias y la necesidad de acercarse

Más detalles

Formas parte de una gran familia!

Formas parte de una gran familia! Formas parte de una gran familia! 1. La Iglesia La Iglesia nace después de la resurrección de Jesús. Él les encomienda esa misión: Id por todo el mundo y anunciar el evangelio. Dios está presente y vive

Más detalles

ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS. Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo hacer?

ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS. Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo hacer? ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS Tema No. 1 Presentación del Capítulo General y del Documento Para Vos Nací. RELATORÍA GRUPO 1 Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo

Más detalles

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PRIMERO ASIGNATURA O DIMENSION: RELIGIÓN DOCENTE ENCARGADO: CARMEN LILIA ROMERO Establece vínculos con Jesús como hermano y como amigo, a partir de la lectura y la contextualización

Más detalles

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD PASO 2 VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

Sor María Elena Toro Ruiz, H.C.

Sor María Elena Toro Ruiz, H.C. Sor María Elena Toro Ruiz, H.C. Iglesia Mundo, dos realidades que se nos dan para que hagamos de ellas una única nota en la armonía del universo. En las manos de nosotros los humanos están sus riquezas

Más detalles

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 El culto divino Sana Eleva Da esperanza Unifica Consuela Engrandece Nos une con el mundo (en la oración eucarística)

Más detalles

OYENTES Y SERVIDORES DE LA PALABRA DE DIOS

OYENTES Y SERVIDORES DE LA PALABRA DE DIOS OYENTES Y SERVIDORES DE LA PALABRA DE DIOS Tercer trimestre 2016 I. LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO 1. Nuestra alegría suprema: Hemos recibido del Espíritu un carisma que nos configura con Jesús (MS 1). El seguimiento

Más detalles

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo como su propio cuerpo y la llenó del don del Espíritu

Más detalles

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 2 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 3 1 INTRODUCCIÓN Ciertamente es bella y de gran trascendencia la vocación

Más detalles

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del 1 Audio del Mensaje de Manuel de Jesús, de 28.08.2017 pasado al texto, SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del 21.08.2017 28.08.2017 Llamado de Amor y Conversión del Corazón Doloroso e Inmaculado

Más detalles

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA El milagro de los niños No es común acudir a los niños para solventar problemas de la sociedad En nuestra vida cotidiana, los niños muchas veces son ignorados o

Más detalles

Recuperar la historia de los Misioneros del Espíritu. Santo para seguir generando VIDA

Recuperar la historia de los Misioneros del Espíritu. Santo para seguir generando VIDA Recuperar la historia de los Misioneros del Espíritu Objetivo: Santo para seguir generando VIDA Que el grupo reflexione y comparta lo que conoce de la historia de los Misioneros del Espíritu Santo, descubra

Más detalles

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de por Samuel Fernández, Pbro. Humanitas 74 Hace justo un año, en su primera misa crismal en Roma, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una metáfora que tuvo un gran impacto: hablando a unos 1.600 sacerdotes,

Más detalles

EL MARCO GENERAL ACCIÓN DE LA PASTORAL. La praxis pastoral

EL MARCO GENERAL ACCIÓN DE LA PASTORAL. La praxis pastoral EL MARCO GENERAL DE LA ACCIÓN PASTORAL La praxis pastoral 1. UNA PASTORAL AL SERVICIO DEL REINO Con el término "pastoral" nos referimos al conjunto de acciones de la comunidad eclesial que, animada por

Más detalles

Curso: El papel del laico en la Iglesia actual.

Curso: El papel del laico en la Iglesia actual. Curso: El papel del laico en la Iglesia actual. Tema 6. El rol del laico en la nueva evangelización. A los laicos Cristo los constituye en testigos y los ilumina con el sentido de la fe y la gracia de

Más detalles

Arquidiócesis de Bucaramanga

Arquidiócesis de Bucaramanga Arquidiócesis de Bucaramanga En Proceso Diocesano de Nueva Evangelización y Renovación PASTORAL INFANTIL La Comunidad Eclesial Misionera Constante en la Enseñanza de la Iglesia LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, GRANDES

Más detalles

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Con motivo de la reciente visita apostólica a Colombia del Papa Francisco, estamos invitados a dar infinitas gracias a Dios por los dones que

Más detalles

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983.

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983. Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983. Es el Servicio de Animación Misionera ofrecido por las Obras Misionales Pontificias en Venezuela desde la Obra de la Propagación de

Más detalles

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús 1. La Iglesia tiene su origen en Jesús Para que la Iglesia sea Iglesia, necesita impepinablemente estar unida a Jesús. Esta unión es una unión fundacional,

Más detalles

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA La animación bíblica de la pastoral DIOCESIS DE CANARIAS CURSO 2011-2012 DOCUMENTO 7 2 La animación bíblica de la pastoral La animación

Más detalles

Un poco de historia:

Un poco de historia: Un poco de historia: -1941-1942: como respuesta a la situación del mundo después de la Segunda Guerra Mundial: CAMPAÑA NACIONAL DE CARIDAD. -27 al 30 de noviembre de 1947: Asamblea Nacional de Caridad

Más detalles

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20 Lectio Divina: 23º domingo de Tiempo Ordinario A Autor: P. Chuno, C.M. LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20 Ambientación: Un cirio grande al centro, alrededor de él

Más detalles

Objetivos del Proyecto

Objetivos del Proyecto Las Hermanas del Ángel de la Guarda respondemos a la llamada de la Iglesia a compartir nuestro carisma y espiritualidad con todos aquellos laicos que se sienten llamados por el Señor para seguir el don

Más detalles

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO CRISOL DE REDENCION Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. FINALIDAD DEL MOVIMIENTO Acompañar

Más detalles

LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS CUENTAN CON TU AYUDA!

LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS CUENTAN CON TU AYUDA! LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS CUENTAN CON TU AYUDA! OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS El nacimiento de las Obras Misionales Pontificias se debe a un Pentecostés moderno del Espíritu Santo que, con sus dones,

Más detalles

AÑO VOCACIONAL VERBITA

AÑO VOCACIONAL VERBITA AÑO VOCACIONAL VERBITA 2017 "Maestro, Dónde vives?" Jesús les dijo: "Vengan y vean" Una invitación amplia a asumir nuestra vida y misión desde la clave vocacional Llamados a ser discípulos y misioneros

Más detalles

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La Acción Católica en la Christifideles laici Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La dignidad de los fieles laicos en la Iglesia-Misterio En particular, la participación de los

Más detalles

ENCUENTRO DE HERMANAS SIRVIENTES PROVINCIA DE SEVILLA

ENCUENTRO DE HERMANAS SIRVIENTES PROVINCIA DE SEVILLA ENCUENTRO DE HERMANAS SIRVIENTES PROVINCIA DE SEVILLA Reunidas en nuestra Casa Provincial, los días 25 al 28 de octubre de 2007, todas las Hermanas Sirvientes de la Provincia nos disponíamos a compartir

Más detalles

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA Objetivos Reflexionar sobre el servicios mutuo que se prestan la Iglesia y la Familia Reconocer el papel fundamental de la familia como formadora de cristianos

Más detalles

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN LA CONGREGACIÓN Fundada en el año 1800 en la ciudad de Poitiers (Francia) por el P. José María Coudrin y la M. Enriqueta Aymer de la Chevalerie, constituye una comunidad apostólica internacional de religiosos

Más detalles

B) Todos necesitamos amar y ser amados

B) Todos necesitamos amar y ser amados Te quiero, os dijisteis un día y hoy, pasados los años, es ese mismo amor de esposos y de padres el que os da fuerzas para vivir y luchar en medio de penas y alegrías. Es el amor quien hace que un hombre,

Más detalles

LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS

LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EJE CENTRAL: RENOVAR LA FORMACION DE CATEQUESIS DESDE LA INICIACION CRISTIANA INICIACION CRISTIANA Y FORMACION QUE ES INICIACIÓN CRISTIANA? # 140.

Más detalles

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO EN LA VIDA CONSAGRADA.

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO EN LA VIDA CONSAGRADA. 2 de Febrero Día de la Vida Consagrada JORNADA MUNDIAL DE VIDA CONSAGRADA 2014 LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO EN LA VIDA CONSAGRADA. La alegría del evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran

Más detalles

PERFIL DEL CATEQUISTA - DIRNAL (88 104) Según las dimensiones de la formación de los catequistas

PERFIL DEL CATEQUISTA - DIRNAL (88 104) Según las dimensiones de la formación de los catequistas PERFIL DEL CATEQUISTA - DIRNAL (88 104) Según las dimensiones de la formación de los catequistas IDENTIDAD DEL CATEQUISTA: MINISTRO DE LA PALABRA 88. SU IDENTIDAD Y VOCACIÓN BROTAN DEL BAUTISMO, LA CONFIRMACIÓN

Más detalles

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA FAMILIA MARISTA AMAOS COMO YO OS HE AMADO, CON EL CORAZÓN ABIERTO, CONSTRUYENDO ENTRE TODOS LA FAMILIA DE MARÍA. No podemos renunciar a lo que otros nos dejaron, Marcelino vive hoy a través de nuestros

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016 Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016 Canción de Salve rociera traslado de la Virgen Dios te salve, María, del Rocío señora, luna, sol, norte y guía, y pastora celestial. Dios te salve María,

Más detalles

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUARTO - DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUARTO - DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN ESCOLAR GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUARTO - DOCENTE: ANGIE LAYNE HERNÁNDEZ COLEY *Jesús funda la *La Iglesia comunica la vida de Dios a los cristianos. *El Bautismo, nacimiento a la vida nueva en Cristo.

Más detalles

Espiritualidad. de los fieles cristianos Laicos. 4º Encuentro de Formación Escuela de Dirigentes. Diciembre

Espiritualidad. de los fieles cristianos Laicos. 4º Encuentro de Formación Escuela de Dirigentes. Diciembre Espiritualidad de los fieles cristianos Laicos. 4º Encuentro de Formación Escuela de Dirigentes Diciembre 04 2010 Espiritualidad Los fieles cristianos - Laicos. - Religiosos Consagrados. - Clérigos. Espiritualidad

Más detalles

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA Movimiento de enfermos y discapacitados físicos La Fraternidad nace como Movimiento Apostólico de la intuición del Padre François inspirado

Más detalles

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES LO QUE LA IGLESIA PUEDE DESCUBRIR EN EL 1. Sus fortalezas: MIGRANTE. Es un líder natural, probado en la destreza de emigrar. Es un hombre de esperanza Sus renuncias lo

Más detalles

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A. entre todos los Obispos y el Papa N.; que la Iglesia sea, en medio de nuestro mundo, dividido por las guerras y discordias, instrumento de unidad, de concordia y de paz. Acuérdate también, Padre, de nuestros

Más detalles

Las comunidades en oración acompañan el 7CG

Las comunidades en oración acompañan el 7CG Las comunidades en oración acompañan el 7CG Ambientación Lo que sucede en Ariccia en estos días toca de cerca a cada Pastorcita, en cualquier parte del mundo donde se encuentre. Un Capítulo General es

Más detalles

EL CARISMA JOSEFINO TRINITARIO ES UN DON DEL ESPÍRITU SANTO A NUESTRO PADRE ELADIO PARA TODA LA IGLESIA

EL CARISMA JOSEFINO TRINITARIO ES UN DON DEL ESPÍRITU SANTO A NUESTRO PADRE ELADIO PARA TODA LA IGLESIA EL CARISMA JOSEFINO TRINITARIO ES UN DON DEL ESPÍRITU SANTO A NUESTRO PADRE ELADIO PARA TODA LA IGLESIA Todos estamos llamados a vivir este carisma pero especialmente los que hemos sido elegidos para formar

Más detalles

ESTAR ATENTOS A LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS

ESTAR ATENTOS A LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS ESTAR ATENTOS A LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS Objetivo Descubrir, a partir de su realidad cotidiana, a qué se sienten llamados. Situación de Vida Para comenzar el encuentro, se propone invitar a los chicos

Más detalles

Presentación del esquema de trabajo

Presentación del esquema de trabajo 7 Presentación del esquema de trabajo Presentación General 9 Con mucho gusto les presentamos este material, nacido para compartir la fe y para crecer en el compromiso cristiano. Son unos temas pensados

Más detalles

Se sintieron entonces un equipo capaz de ayudar a producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de su fortaleza, y de poder trabajar juntos.

Se sintieron entonces un equipo capaz de ayudar a producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de su fortaleza, y de poder trabajar juntos. Tres catequesis a partir de la carta apostólica LA PUERTA DE LA FE de Benedicto XVI. Para el/la Catequista 3. LIDIA DE FILIPOS (Grupos de postcomunión) Quisiera esbozar, dice el Papa, un camino que sea

Más detalles

Marcelo A. Murúa - La Pedagogía de Jesús en la Catequesis

Marcelo A. Murúa -  La Pedagogía de Jesús en la Catequesis La Pedagogía de Jesús en la Catequesis Marcelo A, Murúa mmurua@buenasnuevas.com Vayan y enseñen... Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. La Pedagogía de Jesús Mirar su práctica (praxis). Lo

Más detalles

La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros

La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros El Concilio Vaticano II Nuevo Pentecostés brújula segura para que la Iglesia mantenga hoy su rumbo. Reto de la Iglesia En estos tiempos de cambios nuevos,

Más detalles

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN SITUACIÓN Las personas para expresar los sentimientos, que no se ven, pero existen, necesitamos que el cuerpo, que es visible, los haga visibles. -

Más detalles

LA ALEGRÍA DEL CARISMA DEL SAGRADO CORAZÓN

LA ALEGRÍA DEL CARISMA DEL SAGRADO CORAZÓN LA ALEGRÍA DEL CARISMA DEL SAGRADO CORAZÓN México QUIÉNES SOMOS LAS RELIGIOSAS DEL SAGRADO CORAZÓN: Somos mujeres consagradas que queremos descubrir y hacer creíble el amor de Dios en medio de la realidad

Más detalles

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL REVELACIÓN Y MAGISTERIO Revelación es la Manifestación que Dios ha hecho de Sí a los hombres. (Jesucristo) (Depósito

Más detalles

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA ETAPA I - AÑO 1º TEMA I «IDENTIDAD DE LOS HOGARES DON BOSCO I» RAZÓN DEL NOMBRE, FINALIDAD Y FUNDAMENTO ITER PARA EL ESTUDIO DEL TEMA I. PARA LA ORACIÓN II. OBJETIVOS

Más detalles

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes Tenemos que convertirnos en cristianos valientes Este libro de bolsillo fue entregado como regalo del Papa Francisco a los peregrinos que acudieron al rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro el 22 de

Más detalles

AMIGOS EN MARCHA. Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad. El que quiera seguirme...

AMIGOS EN MARCHA. Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad. El que quiera seguirme... AMIGOS EN MARCHA IDEA VALORES LEMAS RELACIONADOS CON LA PEDAGOGÍA PODRÍAN AGREGAR Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad El que quiera seguirme... AMISTAD

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar GUIÓN LITÚRGICO Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar MONICIÓN DE ENTRADA Bienvenidos a esta celebración de la Eucaristía. Con el lema por una vivienda digna y adecuada,

Más detalles

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35 FICHA 3 La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones DP # 31-35 Resumen Recordamos con admiración y gratitud la fe, el heroísmo, la valentía y la santidad de quienes fueron instrumentos de la evangelización

Más detalles

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO CREO EN EL ESPÍRITU SANTO Nadie puede decir: Jesús es el Señor sino por el influjo del Espíritu Santo (1Cor 12,3) Dios ha enviado a nuestro a nuestros corazones el Espíritu Santo en su Hijo que clama Abbá,

Más detalles

"Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión"

Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión "Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión" 05/02/2014 El Papa Francisco afirmó que el domingo es un día "importante para los cristianos y es mucho más importante ir a misa no sólo

Más detalles