Es posible decarbonizar las economias en America Latina?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Es posible decarbonizar las economias en America Latina?"

Transcripción

1 Es posible decarbonizar las economias en America Latina? XI Simposio Internacional de Ambiente Panama, Julio Walter Vergara, Center for Energy, Climate and Sustainable Development

2 La huella regional de carbono 10% de las emisiones globales (4.6 GtCO 2 e); 7.7 tco2e per capita; 22% reduccion en intensidad de uso de carbono per GDP-PPP desde el 2000; 48% generacion electrica es de fuentes renovables = 0.21 tco 2 e /MWh; Region mas urbanizada del planeta; transporte public urbano comparable al de ciudades norte europeas; Mas de la mitad de las emisiones vienen del uso de la tierra

3 Acciones para eliminar las emisiones netas hacia mitad de siglo Decarbonizar la generacion electrica Electrificar el sector transporte Transformar el uso de la tierra de fuente a sumidero de emisiones Reducir emisiones de la industria Es esto posible tecnicamente, atractivo financieramente?

4 Recursos renovables de energia en America Latina son inmensos! Geothermal OCEAN Hydro-Power Wind-offshore Wind-onshore Solar PV El recurso regional se ha estimado en 93 PWh (Ecofys 2009) La demanda global por energia electrica es de 19.7 PWh (EIA 2015). Solar CSP Biomass-Residues PWh/year (Ecofys, 2009)

5 Costos de generacion usando fuentes renovables estan bajando rapidamente (US$/kWh) (IRENA, 2015)

6 US$/kWh Costos proyectados de generacion de 0.4 energia electrica (LCOEs) Se estiman reducciones de 1 a 3 centavos de dolar en costos de generacion para el LCOE para gas natural ciclo combinado Solar PV Solar CSP Wind onshore

7 Barreras a la decarbonizacion del sector electrico Subsidios a los combustibles fosiles, (gas y carbon); Ausencia de mercados de carbono; y/o impuestos al carbono La integracion de redes nacionales y la generacion distribuida enfrenta intereses comerciales; La integracion de mercados de electricidad aun no se consigue

8 30% 13% 36% Distribucion modal del transporte 26% 31% Berlin urbano de pasajeros Public Transport Private Transport Walk Cycle Copenhagen 28% Public Transport Private Transport Walk 3.8%1.5% 5.1% 27.5% 21% 17.5% 44.7% Bogota 5% 1% Curitiba 45% Public Transport Private Transport Walk Taxi Cycle Other Public Transport Private Transport Walk 2.9% 1.3% 0.6% USA 10.1% 5.2% 79.8% Public Transport Private Transport Carpool Walk Taxi Cycle 7% 29% Cycle 28% Cycle Other Sources: (Berlin, 2013), (Bogotá, 2013), (Curitiba, 2011), (Copenhagen, 2013), (USA, 2012) recalculated

9 Los costos de contaminacion del aire US$1.7 trillones: costos en la saludo por la contaminacion del aire en los paises de la OECD en 2010; US$39 billones: costos en la salud por contaminacion del aire en México en 2010; Principales contaminantes del punto de vista de salud estan asociados al uso del diesel

10 2014 US$ per kwh Precios historicos y proyectados para 1800 almacenar energia en vehiculos Range Range Average Tesla Nissan MiEV Ford Focus elect BMW i3 Bloomberg Source: (Bloomberg, 2011; RMI, 2014; Nykvist & Nilsson, 2015)

11 US$/km Proyeccion de costos de transporte (LCOT) con credito por contaminacion evitada del aire LCOT de hoy para buses Diesel LCOT de hoy para camiones Diesel LCOT de hoy para carros de Gasolina Electric Cars Electric Buses (18m) Electric Trucks

12 Barreras a la electrificacion del Transporte Subsidios a los combustibles fosiles Poca consideracion al uso preferencial del espacio publico No consideracion a los costos economicos de la contaminacion del aire en la toma de decisiones Mercados de carbono/impuestos al carbono son incipientes

13 Reforestacion Almacenamiento de carbono Suelo restaurado y recuperacion de la hidrologia Aumento de la biodiversidad Productos de la madera y no maderables

14 Silvo Pasturas Combinar bosques y pecuaria en pasturas degradadas: Almacena carbono Mejora la calidad del suelo, hidrologia y biodiversidad Puede resultar en mejoras en la produccion y calidad de lacteos y carnicos, Adiciona ingresos por productos del bosque;

15 Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países para iniciar el proceso de restauración de 20 millones de hectáreas en América Latina para el 2020 $1.15 Billion Financial ambitions by private sector impact investors to fund restoration projects in the region.

16 Valor Presente Neto de restauracion (NPV $/ha restaurada) Maderables No Maderables Eco- Turismo Produccion Agricola (Subsidios Agricolas) Carbono Total ,139 (WRI, 2016)

17 Barreras que previenen el acumulamiento de carbono en el suelo y el abatimiento de otros GEI Debil governancia, falta de educacion e incentivos fiscales/financieros para parar la deforestacion y apoyar la reforestacion. Restauracion tradicionalmente no se ve como alternativa a la expansion de la frontera agricola. Falta de mercados de carbono que permitan una implementacion mas rapida de medidas de abatimiento de GEI en la agricultura.

18 Por que ir a cero carbon en LAC? Seguridad energetica (domesticos, inagotables, renovables); Seguridad alimentaria y creacion de empleos Rurales (restauracion de tierra); Mejoras en los terminos de pago (exportaciones de energia, alimentos); Mejoras en la calidad del aire en zonas urbana (electrificacion del transporte); Menores costos de servicios (energia removable y transporte electrico) Cooperacion regional (red electrica y medios de transporte); y, Acceso a financiamiento internacional (inversiones en reduccion de emisiones de GEI). Coloca a la region en un camino consistente con los objetivos de desarrollo sostenible de las NN UU (clima, ciudades, energia, bosques) Apoyaria nuevos metodos de produccion, major uso de los recursos naturales y mejoras en la calidad de vida; no solamente coloca a la region en un papel de lideranza en el area climatica.

19 GRACIAS ZERO CARBON LATIN AMERICA o <UNEP/DTU THE ECONOMIC ARGUMENT FOR LAND RESTORATION IN LATIN AMERICA o WRI.org o Wvergara@ wri.org

Latinoamerica Cero Carbono:

Latinoamerica Cero Carbono: Latinoamerica Cero Carbono: Decarbonizacion neta a mitad de siglo Walter Vergara, Jørgen Fenhann & Marco Schletz December 2015 (*) Center for Energy, Climate and Sustainable Development The consequences

Más detalles

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático International Symposium Biodiversity and Climate Change Contributions From Science to Policy for Sustainable Development Lima, 27th and 28th of November, Lima 2014 Consideraciones sobre el 5to Informe

Más detalles

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Mirada prospectiva Dónde estamos hoy? Dónde queremos estar? Qué se espera?

Más detalles

BP Energy Outlook Edición 2017

BP Energy Outlook Edición 2017 BP Energy Outlook Edición 2017 Mark Finley Gerente General Mercados Energéticos Globales bp.com/energyoutlook #BPstats Puntos a destacar del Energy Outlook La demanda mundial por energía sigue creciendo,

Más detalles

Perspectiva mundial de las energías renovables

Perspectiva mundial de las energías renovables Perspectiva mundial de las energías renovables José Antonio Vargas Presidente Consejo Mundial de Energia Colombia I Encuentro Internacional de Energías Renovables Riohacha, 29-30 de Marzo de 2017 Que es

Más detalles

El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública

El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública Potencial de Abatimiento de Emisiones de GEI: hacia la C-Neutralidad en Costa Rica

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros Eduardo Bitran Vicepresidente Ejecutivo de CORFO SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA Chile mantiene posición

Más detalles

El 22 de Abril, día de la tierra, más de 160 países, incluyendo

El 22 de Abril, día de la tierra, más de 160 países, incluyendo www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 258, Artículo 13 Pp. 82-86 CERO emisiones de carbono, una oportunidad para Latinoamérica que no debe esperar Especialista en cambio climático y coordinador

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Energía Renovable en América Latina y el Mundo Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Conferencia Regional sobre Generación Distribuída, Santiago de Chile, 25 octubre 2016

Más detalles

Dr. Jorge M Huacuz Gerencia de Energías Renovables Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, Mexico

Dr. Jorge M Huacuz Gerencia de Energías Renovables Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, Mexico Dr. Jorge M Huacuz Gerencia de Energías Renovables Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, Mexico E-Mail: jhuacuz@iie.org.mx A glimpse at Latin America Algunas Estadísticas de América

Más detalles

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel Economía Verde y Cambio Climático Gerardo Esquivel Qué es la economía verde? (1) Una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

Cambio climático Análisis de situación: COSTA RICA

Cambio climático Análisis de situación: COSTA RICA Cambio climático Análisis de situación: COSTA RICA Jutta Krawinkel, Ingeniera agrónoma Tapa del libre El cambio no tiene fronteras del Secretaria general de la comunidad andina. En los últimos 100 años

Más detalles

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano 2008 Índice Fuentes de Energía y Matriz Energética Centroamericana Petróleo y sus derivados Biomasa y otras fuentes renovables en C.A. Subsector eléctrico

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

MOVILIDAD ELÉCTRICA/VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AVANCES EN MÉXICO. 20 de Septiembre de 2017 / Lima, Perú

MOVILIDAD ELÉCTRICA/VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AVANCES EN MÉXICO. 20 de Septiembre de 2017 / Lima, Perú MOVILIDAD ELÉCTRICA/VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AVANCES EN MÉXICO 20 de Septiembre de 2017 / Lima, Perú CUMPLIMIENTO DE METAS DE REDUCCIÓN GEI SECTOR TRANSPORTE Fuente: INECC. CUMPLIMIENTO DE METAS DE REDUCCIÓN

Más detalles

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Condiciones de Mercado y Disponibilidad de Recursos Energéticos en Centroamérica.

Más detalles

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012 Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012 Magnitud del problema La deforestación representa la segunda fuente

Más detalles

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos. Economía y sociedad Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los. Ramón López Pérez. Oficina Española de Cambio Climático. Emisiones de España Nuevo marco 2030

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro

Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro Pablo Carvajal PhD. Modelación de Sistemas Energéticos (Cand.) University College London, Reino Unido Laboratorio de Transición: Simulando Futuros

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Paris 6 de octubre de 2008 HIPÓTESIS Internacionalmente

Más detalles

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL Fondos climáticos: Oportunidades para el café Heloisa Schneider CEPAL Algunos antecedentes La roya está atacando las plantaciones de café desde México hasta Perú. Los científicos culpan al cambio climático

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Tania Zamora Ramos Coordinadora del Área MDL Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio como una Nueva Oportunidad para el Desarrollo de Negocios

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA Ana Luisa Leiva - Carolina Hernández - Sergio Musmanni Gustavo André Jiménez - Jorge Mario Montero - Roberto Azofeifa 13 de marzo de 2015 El NAMA será

Más detalles

Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe

Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe Agenda Grupo Bimbo Ahorro de Energía Costos marginales McKinsey El Papel de las Empresas de Productos de Consumo y Comercio Organizado Propuestas

Más detalles

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE LIC. MARIO VILLALBA FERREIRA PUNTO FOCAL TÉCNICO FONDO VERDE DEL CLIMA-PARAGUAY MEVILLALBA@STP.GOV.PY Índice 1. Desafíos para

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico

Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico NAMAs en el Sector de las Energías Renovables Montevideo, Julio 23, 2014 Pablo Benitez, Ph.D. Banco Mundial Grupo de Cambio Climático Esta Presentación

Más detalles

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. Jornada informativa CCAA bosques y cambio climático: propuesta de reglamento LULUCF Madrid Eduardo González

Más detalles

Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir?

Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir? Política Energética en la República Dominicana Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir? Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, Rep. Dominicana 19 de Enero de 2010 Estructura

Más detalles

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Escenarios de emisiones En la Contabilidad de emisiones se definen distintos Escenarios: Escenario

Más detalles

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA. PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA. MARCO NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. PND 203 0 Política Nacional de Cambio Climático Plan Nacional de Cambio Climático PLANES DE ACCIONES Mitigación Adaptación

Más detalles

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez Empleos Verdes Ana Belen Sanchez Programa empleos verdes Departamento de creación de empleo y desarrollo empresarial Organización Internacional de Trabajo Contenido Qué son empleos verdes Por qué empleos

Más detalles

NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi

NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado Presentado por Katalin Solymosi Agenda del Webinar Introducción: Porqué considerar NAMAs agrícolas en América Latina? Elementos clave y pasos

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EFECTO INVERNADERO PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA 01 EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES Las instituciones educativas a nivel

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

Cambio Climático y emisiones en el sector del transporte aéreo

Cambio Climático y emisiones en el sector del transporte aéreo y emisiones en el sector del transporte aéreo La visión de Aena Dirección de Planificación y Medio Ambiente 1 30/11/2016 Índice 1. Cambio Climático: contexto global 1,1. Introducción 1.2. Qué emisiones

Más detalles

La experiencia empresarial eólica y su proyección: una oportunidad frente a la crisis

La experiencia empresarial eólica y su proyección: una oportunidad frente a la crisis La experiencia empresarial eólica y su proyección: una oportunidad frente a la crisis ngeles Santamaría irectora de Mercados y Prospectiva nergía eólica: horizonte sin límites? niversidad Politécnica de

Más detalles

Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI

Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI Hacia una economía de bajo carbono y resiliente al cambio climático III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES ÁLVARO VILLASANTE Barranquilla, 28 de Noviembre de 2016 www.ecosolar.com Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser sabio

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

residuos agrícolas Oportunidad para una NAMA en Perú?

residuos agrícolas Oportunidad para una NAMA en Perú? Generación de energía a base de residuos agrícolas Oportunidad para una NAMA en Perú? 1 Qué se propone? Incentivar la generación de energía a base de residuos agrícolas con una NAMA para: - promover el

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica Panamá, Octubre de 2016 Dr.-Ing. Salvador

Más detalles

Carlos Eduardo Frickmann Young. Instituto de Economia UFRJ

Carlos Eduardo Frickmann Young. Instituto de Economia UFRJ Políticas públicas para replicar o implementar en la Adaptabilidad al Cambio Climático en la Agricultura: el caso de Brasil Carlos Eduardo Frickmann Young Instituto de Economia UFRJ www.ie.ufrj.br/gema

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR TRANSPORTE Claudia Carolina Cuentas Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, Septiembre 2017. Colombia se comprometió a reducir 30% de las emisiones proyectadas

Más detalles

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES - IRENA Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación en el Sector de las Energías Renovables. Montevideo,

Más detalles

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE Panama, 22 June 2016 LA GANADERÍA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE o > PRODUCTOR DE PROTEINAS ANIMALES DEL MUNDO Participacion ALC en Exportaciones

Más detalles

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO Lineamientos Generales Dr. Alieto Aldo Guadagni I. El Futuro de la Energía: Una visión global: Se estima que en el período 2004-2030 el consumo mundial de energía

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

Proyectos clima y Planes PIMA Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático

Proyectos clima y Planes PIMA Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Proyectos clima y Planes PIMA Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Congreso Nacional de Medio Ambiente Madrid, 24 de noviembre de 2014 Introducción El objeto es presentar los principales

Más detalles

Potencial de Abatimiento de emisiones GEI la C-Neutralidad en Costa Rica. Estrategia Nacional de Cambio Climático

Potencial de Abatimiento de emisiones GEI la C-Neutralidad en Costa Rica. Estrategia Nacional de Cambio Climático Potencial de Abatimiento de emisiones GEI la C-Neutralidad en Costa Rica Estrategia Nacional de Cambio Climático MINAET con el apoyo de Paz con la Naturaleza y el auspicio de la CMCC de Naciones Unidas

Más detalles

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010 IBERDROLA RENOVABLES Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio Madrid, Octubre 2010 IBERDROLA : UN LIDER GLOBAL Capacidad Total Instalada de 44.455 MW Hidráulica Eólica Nuclear 9.938 MW 12.006

Más detalles

APOYO PARA POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA ENTRE COMUNIDADES MINORITARIAS

APOYO PARA POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA ENTRE COMUNIDADES MINORITARIAS APOYO PARA POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA ENTRE COMUNIDADES MINORITARIAS Afroamericanos, latinos y otras comunidades raciales y étnicas a menudo sufren los peores impactos de la contaminación

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés) Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés) Un innovador mecanismo de financiación para la protección del clima Annelie Janz, 14.10.2011 Directora del Proyecto

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

H2 Applications Benchmarking in Chile

H2 Applications Benchmarking in Chile H2 Applications Benchmarking in Chile Una historia anunciada Si, mis amigos, creo que algún día se empleará el agua como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno de lo que está formada, usados por separados

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Propuesta de la sociedad civil sobre el INDC de Bolivia

Propuesta de la sociedad civil sobre el INDC de Bolivia Propuesta de la sociedad civil sobre el INDC de Bolivia Introducción El presente documento es una propuesta para la discusión de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDCs, por

Más detalles

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC República Dominicana 13-14 octubre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones/CHILE Santiago, 13 de Octubre de 2015 CONTRIBUCION

Más detalles

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España Madrid, 26 Octubre 2012 Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España 24 October 2012-1 INDICE 1. INSOSTENIBILIDAD DEL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL 2. CARACTERÍSTICAS MODELO ENERGÉTICO

Más detalles

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 El futuro de los combustibles Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 Índice 1. Transición hacia un nuevo modelo energético 2. Perspectivas sobre el sector del petróleo 3. Transporte y calidad

Más detalles

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional) La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 2016-2030 (Temas de actual discusión y visión regional) Andrés Arroyo Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Recursos Naturales y Energía,

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Madrid, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016 www.conama2016.org 2016 2 Avance del Programa de Comités y Grupos de Trabajo de Conama 2016 3 ÍNDICE Eje 1: ENERGÍA,

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Impacto ambiental producido en la obtención de la madera. 3.- Impacto ambiental

Más detalles

TRANSPORTE ELÉCTRICO EN COLOMBIA

TRANSPORTE ELÉCTRICO EN COLOMBIA TRANSPORTE ELÉCTRICO EN COLOMBIA Edder Alexander Velandia Durán Ing. Civil, MSc. Ingeniería Civil, MSc. Ing. Industrial Becario Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo Facultad de Ingeniería EL PROBLEMA

Más detalles

Compensación de emisiones del VI Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático

Compensación de emisiones del VI Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático Compensación de emisiones del VI Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático Valsaín, 1, 2 y 3 de Abril de 2009 CeroCO2 es una iniciativa promovida por: Cómo afrontar

Más detalles

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Octubre 2014 Residuos: Desafíos La mayor parte de los gases de efecto invernadero (GEI)

Más detalles

Energía en Dinamarca. - Una transición verde

Energía en Dinamarca. - Una transición verde Energía en Dinamarca - Una transición verde Page 1 Dinamarca Hace 40 años Page 2 Consumo bruto de energía 1975-2015 De petróleo a un mix de combustibles PJ Climate adjusted Page 3 De centralizada a Descentralizada

Más detalles

Los desafíos de las energías renovables hacia el futuro FIGAS - VIII Foro Internacional del Gas y Energía Matthias Grandel,

Los desafíos de las energías renovables hacia el futuro FIGAS - VIII Foro Internacional del Gas y Energía Matthias Grandel, Los desafíos de las energías renovables hacia el futuro FIGAS - VIII Foro Internacional del Gas y Energía Matthias Grandel, 11.11.2016 Página 1 GIZ cooperación alemana La GIZ es una Organización Federal

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

CONTRIBUCIÓN PREVISTA DETERMINADA NACIONALMENTE DEL ESTADO PLURINACION DE BOLIVIA

CONTRIBUCIÓN PREVISTA DETERMINADA NACIONALMENTE DEL ESTADO PLURINACION DE BOLIVIA CONTRIBUCIÓN PREVISTA DETERMINADA NACIONALMENTE DEL ESTADO PLURINACION DE BOLIVIA 1 BOLIVIA PRESENTA SU CONTRIBUCIÓN TENIENDO EN CUENTA: La causa estructural que ha provocado la crisis climática es el

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NESTOR LUNA DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Quito Ecuador;

Más detalles

Un Actor Global en la Transición Energética. Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México

Un Actor Global en la Transición Energética. Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México Un Actor Global en la Transición Energética Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México INDICE Una Dimensión internacional única Soluciones Energéticas Beneficios Gas Natural Gas Natural

Más detalles

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana José Estela Ramírez 05 de abril, 2016 INDICE 1.- Sistema Eléctrico Peruano 2.- Clientes, Precios y Tarifas

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ V Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: Mercados de Eficiencia Energética 1 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Lima, 27

Más detalles

PLAN DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CIUDAD DE MADRID

PLAN DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CIUDAD DE MADRID PLAN DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CIUDAD DE MADRID La calidad del are urbano: diagnóstico y respuestas Madrid, 9 de mayo de 2017 Ángeles Cristóbal López Área de Gobierno de Medio Ambiente

Más detalles

Experiencias de Políticas de Transporte Sustentable en Chile

Experiencias de Políticas de Transporte Sustentable en Chile Experiencias de Políticas de Transporte Sustentable en Chile Lima, 20 de Septiembre, 2017 Andrés Pica Téllez Jefe División Calidad del Aire Ministerio de Medio Ambiente de Chile Contenidos Impuesto Verde

Más detalles

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe www.petrocaribe.org Petrocaribe ha mantenido precios solidarios en el gas doméstico Planta de Almacenamiento de Combustible de Dominica Qué es Petrocaribe?

Más detalles

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( )

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( ) REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA (2007-2015) Resumen Ejecutivo Enero 2017 1 CONTEXTO Tras la adhesión del Ayuntamiento de Murcia a la iniciativa Europea de lucha contra el cambio

Más detalles

Iniciativa de Economía Verde

Iniciativa de Economía Verde Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Iniciativa de Economía

Más detalles

Quetzali Vázquez Báez

Quetzali Vázquez Báez Quetzali Vázquez Báez CONSUMO GLOBAL DE ENERGIA Estimación del consumo global de energía para 2012.Source: REN21 Renewables 2015 Global Status Report Alrededor del 70% de bioenergía se consume en los países

Más detalles

Beneficios de la Armonización de estándares para vehículos nuevos en México

Beneficios de la Armonización de estándares para vehículos nuevos en México Beneficios de la Armonización de estándares para vehículos nuevos en México Dr. Francisco Posada & Kate Blumberg Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA REIA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS La iniciativa Energía Renovable en

Más detalles