Columnas de Winogradsky y Ciclo del Azufre Diego J. Comerci

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Columnas de Winogradsky y Ciclo del Azufre Diego J. Comerci"

Transcripción

1 Columnas de Winogradsky y Ciclo del Azufre Diego J. Comerci

2 Sergei Nikolaievich Winogradsky (Rusia 1856 Francia 1953) 1888 Crea un método original y simple para enriquecer poblaciones bacterianas Quiebra el paradigma del cultivo puro de la microbiología clínica (Koch Pasteur) Descubre una sorprendente variedad de procesos bioquímicos Describe por primera vez la quimioautotrofía (litotrofía) mediante el estudio de Beggiatoa Pionero y fundador de la Microbiología Ambiental y el concepto de Ciclo Biológico de los Elementos

3 ARMADO DE LA COLUMNA 200 g de sedimento superficial y subsuperficial de borde de acequia, lago, arroyo etc. CaCO 3 Fuente de CO 2 para los CLHT CaSO 4 Fuente de SO 4= para la reducción asimilatoria y disimilatoria K 2 HPO 4 Buffer y aporte de potasio Celulosa Fuente de C para los COHT iniciales Agua corriente 1 Semana de Oscuridad (promueve proliferación de COHT- Clostridium spp.) Se genera gradiente ascendente de SH 2 y CO 2 Luego Luz para promover la fotosintesis Al cabo de 2 meses, veremos un desarrollo estratificado de μorg que llevan adelante el proceso de EUTROFICACION

4 CO H 2 O (CH 2 O) + H 2 O + O 2 SH O 2 H 2 SO 4 2 SH 2 + O 2 2 S H 2 O 2 S 0 + O 2 + H 2 O S 2 O 3 = + 2 H + S 2 O 3 = + 2 O 2 + H 2 O 2 SO 4 = + 2 H + CO SH 2 (CH 2 O) + 2 S 0 + H 2 O CO SH 2 (CH 2 O) + 2 S 0 + H 2 O 3CO + 2 S H 2 O 3 (CH 2 O) + 2 H 2 SO 4 (CH 2 O) n + 2 S0 4 = + 8H + (CH 2 O) n-1 + CO 2 + S = + H 2 O

5 El ciclo del S es un modelo ideal para entender las biotransformaciones de la columna Estados de oxidación del S S = S 0 S 2 O = 3 SO = 3 SO = 4 (-2) (0) (+2) (+4) (+6) En el ciclo participan microorganismos con metabolismo fototrófico y quimiotrófico- obtienen carbono auto o heterotróficamente y usan compuestos orgánicos o inorgánicos como Fte. de poder reductor Sigue la dinámica del ecosistema de la SULFURETA

6

7 Cubo Trófico Se definen 3 regiones dentro del cubo: Una fase representando la disponibilidad de O 2 del ambiente Una fase representando el estado REDOX del ambiente Una fase fisiológica representando la capacidad de asimilación biológica de carbono

8 Quedan definidos 4 subespacios que permiten describir las principales características metabólicas de cualquier organismo

9 Las plantas y microorganismos reducen Sulfatos y lo incorporan en varios compuestos orgánicos como aminoácidos. REDUCCION ASIMILATIVA del SULFATO SO ATP APS + ATP PAPS + NADPH SO NADPH H 2 S O-acetilserina + H 2 S Cisteina + Acetato En el semiplano vertical del cubo metabólico, entre las fases Hetero y Autróficas

10 En la región I del cubo ubicamos al metabolismo CHEMOLITOTROFICO Bacterias deslizantes del género Beggiatoa y Thiothrix (gliding motility) En la región donde están presentes O 2 y SH 2 compiten con la oxidación espontánea!!!! A ph neutro y en condiciones redox apropiadas el SH 2 tiene una vida media de 10min oxidándose espontaneamente a S 0.

11 CO 2 para biosíntesis ATP y NADPH por oxidación de sulfuro (CLAT- región I) 2 SH 2 + O 2 2 S H 2 O También Thiobacillus puede acumular S 0 o exportarlo al medio. SH 2 S 0 S 0 SO 3 = = = = S 2 O 3 S 2 O 3 S 4 O 6 APS Politionatos SO 4 = SO 4 = 8 e - y 184 Kcal/mol que van a síntesis de ATP Aunque pueden crecer bien como CLAT muchas veces no pueden usar CO 2 como Fte. de C, por lo tanto son CLMT y se pueden ubicar en zona IV o en el semiplano vertical dentro de la fase aerobia

12 Metabolismo Fototrófico Región II del cubo Anaerobios que requieren Luz y Compuestos inorgánicos reducidos Rosa Púrpura Violeta Anaranjado Verde Cyanobacteria (algas verde-azuladas) Rhodospirillaceae (púrpuras no-sulfurosas) Chromatiaceae (púrpuras sulfurosas) Chlorobiaceae (verdes sulfurosas) Tolerancia al SH 2 Chlorobium Chromatium Rhodospirillaceae 4-8mM mm mm

13 Cyanobacteria Son PLAT (clorofila A + ficobiliproteínas) Región Aeróbica o Microaerofílica de la Columna 6 CO H 2 0 C 6 H 12 O O 2 ZONA I del cubo sin participar del ciclo CO SH 2 C 6 H 12 O S0 4= + H2O ZONA II participando del ciclo Involucran los mismos reactivos y productos que los CLT pero mediante un proceso diferente Filamentos de Cyanobacteria que predominan en la region superior de la columna

14 Rhodospirillaceae (Alfa-Proteobacteria) Amplia Diversidad Metabólica Autotrofos facultativos Región II (PLAT) Pero también como PLHT en Región III haciendo el mismo uso del del SH 2 O como POHT usando orgánicos como dadores de e - en la fotosíntesis y usando C celular (Región III pero sin participar del ciclo) Rhodospirillum y Rhodopseudomonas pueden ser COHT aerobicamente, entonces ocupan la región IV sin participar del ciclo. Sistemas lamelares o esféricos contínuos con la MP donde se encuentra la bacterioclorofila a o b No metabolizan S 0 Purpuras No-Sulfurosas

15 Purpuras Sulfurosas Chromatiaceae y Ectothiorhodospiraceae (γ-proteobacteria) Amplia diversidad metabólica (PLAT- PLHT- POHT) ocupando subespacios II y III Son anaerobios estrictos Oxidan SH 2 a S 0, el cual se deposita como gránulos intracelulares en invaginaciones de la membrana plasmática. Eventualmente pueden oxidar S 0 a SO 4 2- o usar al H 2 como dador de e- Como las PNS, poseen sistemas esféricos o lamelares contiguos a la membrana donde se alojan los fotosistemas (bacterioclorofila a o b) Géneros Chromatium y Thiocapsa son comúnes en la columna

16 VERDES SULFUROSAS Chlorobiacea FotoAutotrofos estrictos (PLAT o PLMT) S = o S 0 como dador de e - en fotosíntesis Usan CO 2 en la asimilación pero también algunos orgánicos, en general acetato Ocupan espacio II o III, o en el semiplano vertical de la región anaeróbica Son inmóviles, anoxigénicos y anaerobios estrictos Usan SH 2 como dador de e-,oxidandolo a S 0 y luego a SO 4 2- como las PS, pero depositan S 0 en el exterior. Los fotosistemas estan en los clorosomas (bacterioclorofila a + c, d ó e) No poseen ciclo de Calvin, la autotrofía ocurre por el ciclo reverso del ácido cítrico!! Chlorobium, Pelodictyon, Prostechochloris

17 REDUCTORES ANAEROBICOS DE SULFATOS Respiración anaeróbica de SO 4= que cierran el ciclo del S COHT (región III) que aportan el SH 2 y utilizan el C orgánico provisto por los PLAT y CLAT Reducción Disimilativa del Sulfato Clostridium, Desulfovibrio y Desulfotomaculum SO C organic + 2H 2 O H 2 S + 2HCO 3

18

19 Esta columna es bien sulfurosa gracias a que el sedimento arenoso permite la difusion del gas, en consecuencia es bien anaerobia. Observen el desarrollo de las purpura sulfurosas (Chromatium, en este caso) en la parte superior del sedimento, y verdes sulfurosas por debajo. La columna de agua tiene muy buen desarrollo de bacterias CLT oxidadoras de sulfuro, como Beggiatoa.

20 Observen la estratificación en la parte superior del sedimento y los manchones verdes y purpura. La capa blanquecina en la parte superior corresponde a los oxidantes de sulfuro (CLT), que marcan el límite entre la zona aerobica y anaerobica.

21 Esta en cambio contiene menos sulfuro ya que el sedimento es muy arcilloso y compacto, lo que dificulta la difusión del gas. En consecuencia, la fase acuosa es aerobia. Po eso observamos buen desarrollo de cyanobacteria filamentosas y algunas colonias de Purpuras Sulfurosas en lo profundo del sedimento. El color negro del sedimento se debe a la precipitacion de sulfuros (negro e insoluble) debido al exceso de SH 2 que no pueden ser canalizado a fotosintesis. Las burbujas de gas atrapado en el sedimento es probablemente metano.

22 Esta columna no contiene sulfuro y es pobre en materia organica; en consecuencia es completamente aeróbica. Es rica en cyanobacteria y en algae, genera mucho gas (probablemente oxigeno). Dada la ausencia de sulfuros tóxicos, la columna de agua es rica en protistas y crustaceos.

23 Conclusiones Cuando se logra establecer una sulfureta, no hay requerimientos cuantitativos de S para mantener el desarrollo de PLT y CLT, el sistema es autosustentable Así, el S0 4= producido en los subespacios I y II es vuelto a reducir por respiración anaeróbica en el subespacio III por las reductoras de sulfato, cerrando el ciclo. El único requerimiento es la fuente de C orgánico para generar los productos de la fermentación necesarios para las sulforeductoras Los procesos bioquímicos utilizados por estos μorg para obtener energía (ATP y poder reductor) y fuente de C son los mecanismos mas eficientes para sortear las condiciones fisicoquímicas adversas imperantes en estos habitats En cada paso del ciclo de los elementos siempre está implicado algun grupo de organismos Un μorg particular y sus productos metabólicos suele servir como fuente de nutrientes esenciales para otros organismos, generándose una red trófica

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía.

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. Quimiolitótrofos Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. La mayoría usan CO 2 como fuente de carbono (autótrofos). Mixótrofos: utilizan fuente de C orgánica

Más detalles

Metabolismo aeróbico/anaeróbico. Procesos generadores y consumidores de O 2 involucrados en el recambio de O 2

Metabolismo aeróbico/anaeróbico. Procesos generadores y consumidores de O 2 involucrados en el recambio de O 2 Metabolismo aeróbico/anaeróbico Procesos generadores y consumidores de O 2 involucrados en el recambio de O 2 El oxígeno cumple diversas funciones en el metabolismo de los microorganismos - Ultimo aceptor

Más detalles

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè TP: DIVERSIDAD MICROBIANA Lic. Soria Josè Microorganismos Algas Hongos Protozoarios Bacterias Virus Según su organización celular los podemos clasificar en: Eucariotas: Algas Hongos Protozoarios Procariotas:

Más detalles

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones:

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: Metabolismo Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: 1) reacciones de mantenimiento, que suministran a) energía b) poder reductor c) precursores

Más detalles

Microorganismos fotosintéticos

Microorganismos fotosintéticos Microorganismos fotosintéticos Fotótrofos. Los organismos que llevan a cabo la fotosíntesis. Carbono CO 2, Fotoautótrofos Compuestos orgánicos, Fotoheterótrofos energía de la luz (h ) 2 H 2 A + CO 2 --------------------------->

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES 5.1 EQUILIBRIOS REDOX Y pe...2 5.1.1 Ec. de Nernst:...3 5.1.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS...5 5.2 DIAGRAMAS log C- pe...6 5.2.1 LÍMITES DE ESTABILIDAD

Más detalles

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología.

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología. METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología. Producción de energía en la respiración. Para obtener energía utilizable se debe disponer de: - Un donador de e-: actúa como fuente inicial de energía

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Hierro Hierro (Fe) Uno de los elementos mas abundantes Se presenta en dos estados de oxidación El Fe en el agua natural proviene de la disolución de las rocas y minerales

Más detalles

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D METABOLISMO Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de las células, para satisfacer las necesidades de materia y energía (sistema abierto) Rutas metabólicas

Más detalles

GRUPOS NUTRICIONALES

GRUPOS NUTRICIONALES TEMA 4. DIVERSIDAD DEL METABOLISMO PROCARIOTE GRUPOS NUTRICIONALES Mónica Marcela Galicia Jiménez La nutrición es el proceso por el que los seres vivos toman del medio donde habitan las sustancias químicas

Más detalles

ANÁLISIS DEL METABOLISMO DE GRUPOS MICROBIANOS PRESENTES EN COLUMNAS DE WINOGRADSKY

ANÁLISIS DEL METABOLISMO DE GRUPOS MICROBIANOS PRESENTES EN COLUMNAS DE WINOGRADSKY ANÁLISIS DEL METABOLISMO DE GRUPOS MICROBIANOS PRESENTES EN COLUMNAS DE WINOGRADSKY Stiven Álvarez R Duber Sneider Herrera S. Deisy Andrea Posada. Docente: María Elena González D. FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos EN LOS ECOSISTEMAS, LA MATERIA SE RENUEVE CÍCLICAMENTE EL FLUJO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS (materia orgánica sencilla) Mineralización Materia inorgánica

Más detalles

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: X

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: X Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: 1697-011X revista@apac-eureka.org Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA España López Pérez, José Pedro La columna de

Más detalles

Objetivo 1 Comprender las propiedades fisiológicas de las bacterias que explican su capacidad de producir daño en el hospedero

Objetivo 1 Comprender las propiedades fisiológicas de las bacterias que explican su capacidad de producir daño en el hospedero Facultad de Medicina Universidad de Chile Fisiología Bases del diagnóstico Dra. M.Angélica Martínez Tagle Programa de Microbiología, ICBM Objetivo 1 Comprender las propiedades fisiológicas de las bacterias

Más detalles

Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano. Lic. Josè Soria

Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano. Lic. Josè Soria Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano Lic. Josè Soria Fisiología microbiana La Fisiología microbiana comprende el estudio de las funciones realizadas por los microorganismos una de las funciones

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Anabolismo autótrofo

Anabolismo autótrofo Anabolismo autótrofo 1 Fotosíntesis Conversión de E lumínica en E química y almacenada en moléculas orgánicas Gracias a pigmentos fotosintéticos Fotosíntesis oxigénica: liberación de O 2 a la atmósfera.

Más detalles

Fisiología Bacteriana

Fisiología Bacteriana Fisiología Bacteriana 6:41 Prof: José Amaro Suazo Introducción La fisiología bacteriana comprende el estudio de las funciones realizadas por estos microorganismos. Las bacterias son muy eficientes fisiológicamente,

Más detalles

MetabolisMo Bacteriano

MetabolisMo Bacteriano MetabolisMo Bacteriano Siever Morales Cauti, MV. Microbiología veterinaria 1 Las células bacterianas, poseen una gran variedad de sustancias como fuente de energía, ilimitada 2 1. Las bacterias necesitan

Más detalles

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano Objetivos Explicar los principios generales del metabolismo microbiano.

Más detalles

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN Una vez que hemos analizado las formas en las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas

Más detalles

UNIDAD 18: ANABOLISMO

UNIDAD 18: ANABOLISMO UNIDAD 18: ANABOLISMO ORGANISMOS SEGÚN EL TIPO DE NUTRICIÓN. Tipos de organismos Fuente de carbono Fuente de energía Ejemplos Fotoautótrofos CO 2 Luz Bacterias fotosintéticas, algas y plantas Quimioautótrofos

Más detalles

2) Transformación de las moléculas nutritivas exógenas en biomoléculas empleadas en la

2) Transformación de las moléculas nutritivas exógenas en biomoléculas empleadas en la METABOLISMO I 1. METABOLISMO. El metabolismo puede definirse como el conjunto de todas las reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Se trata de una actividad muy coordinada en la que participan

Más detalles

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO CULTIVO DE MICROORGANISMOS fuente de energía exógena nutrientes esenciales: agua, carbón, nitrógeno, minerales condiciones ambientales apropiadas: ph, temperatura,

Más detalles

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)

Más detalles

Diferenciar los grupos de microorganismos presentes en un microambiente.

Diferenciar los grupos de microorganismos presentes en un microambiente. Diferenciar los grupos de microorganismos presentes en un microambiente. Comparar los microorganismos que crecen a diferentes tiempos de acuerdo con sus requerimientos de energía y oxígeno Explicar las

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis III Cadenas de transporte electrónico fotosintético

Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis III Cadenas de transporte electrónico fotosintético Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis III Cadenas de transporte electrónico fotosintético 3.1 Las bacterias púrpuras. Estas bacterias tienen un fotosistema del tipo PSII. El par especial está formado

Más detalles

Biología de Eucariotes Práctica 5 Fermentación y Respiración

Biología de Eucariotes Práctica 5 Fermentación y Respiración Biología de Eucariotes Práctica 5 Fermentación y Respiración Fermentación Tanto para las levaduras como para las bacterias que realizan estos procesos metabólicos, el producto importante es el ATP obtenido

Más detalles

MEDIOS DE CULTIVO. Microbiología Lic. en Biología Molecular FQBF-UNSL Marzo 2017

MEDIOS DE CULTIVO. Microbiología Lic. en Biología Molecular FQBF-UNSL Marzo 2017 MEDIOS DE CULTIVO Microbiología Lic. en Biología Molecular FQBF-UNSL Marzo 2017 PROCARIOTAS Bacterias Hongos y levaduras www.profesorenlinea.cl Cianobacterias EUCARIOTAS Protistas urbinavinos.blogspot.com

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO BIOLOGICO. Remoción

Más detalles

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 2 Respiracion Celular Podemos clasificar organismos basandonos en la forma en que obtienen energia. autotrofos: son capaces de producir sus propias

Más detalles

METABOLISMO Microbiología Licenciatura en Biología Molecular

METABOLISMO Microbiología Licenciatura en Biología Molecular METABOLISMO Microbiología Licenciatura en Biología Molecular - 2017 Metabolismo celular METABOLISMO Son todos los procesos químicos que tienen lugar dentro de una célula METABOLISMO Son todos los procesos

Más detalles

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos LA QUIMIOSÍNTESIS. SUS FASES. La quimiosíntesis es un tipo de nutrición autótrofa. Consiste en la obtención de materia orgánica a partir de inorgánica, utilizando como fuente de energía la liberada en

Más detalles

PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS

PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS METABOLISMO PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS INTERCAMBIOS CELULARES La membrana es la capa que delimita las células. Para que las células funcionen necesitan intercambiar materia y energía con su entorno.

Más detalles

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio 1 2 La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro

Más detalles

Microorganismos y Medioambiente

Microorganismos y Medioambiente Microorganismos y Medioambiente Inmaculada Fernández Monistrol Departamento de Biomedicina y Biotecnología Universidad de Alcalá Forma de abordar el tema de Microorganismos y Medioambiente Los microorganismos

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR LIMNOLOGÍA LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR Ambiente/abiótico Maldonado, 2016 Estructura microscópica estratificación Molécula dipolar (atracciones intensas) Puentes de

Más detalles

Nutrición heterótofa LOS SERES VIVOS SON SISTEMAS ABIERTOS

Nutrición heterótofa LOS SERES VIVOS SON SISTEMAS ABIERTOS Nutrición heterótofa LOS SERES VIVOS SON SISTEMAS ABIERTOS NUTRICIÓN CELULAR. METABOLISMO CLASES DE ORGANISMOS SEGÚN SU NUTRICIÓN FUENTE DE ENERGÍA FOTÓTROFOS (Luz) QUIMIÓTROFOS (Energía química) LITÓTROFOS

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

Nutrición y cultivo de microorganismos

Nutrición y cultivo de microorganismos Tema 3: Nutrición y cultivo de microorganismos. Fuentes de carbono y energía. Medios de cultivo. Técnicas de cultivo. Reacciones catabólicas: respiración, fermentación. Fotosíntesis. Anabolismo. Transporte

Más detalles

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se

Más detalles

RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS

RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce los diversos mecanismos de obtención de energía en los seres vivos RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS Como resultado de la nutrición, las células de un organismo, ya sea unicelular

Más detalles

EL METABOLISMO CELULAR

EL METABOLISMO CELULAR EL METABOLISMO CELULAR 1. ASPECTOS GENERALES El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de esas transformaciones

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. catabolismo. Actividades: 1º DÍA: El metabolismo. Generalidades. Pg

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. catabolismo. Actividades: 1º DÍA: El metabolismo. Generalidades. Pg BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 10: El metabolismo I. El catabolismo Actividades: 1º DÍA: El metabolismo. Generalidades. Pg 172-173-174-175 - Actividades 1 y 2 pg 173 1. Cómo obtienen la energía los seres

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis.

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Objetivo Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. Comprender la importancia de los pigmentos en el proceso. Relacionar los conceptos eucariontes, seres

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es

Más detalles

PROCESOS ENERGÉTICOS II

PROCESOS ENERGÉTICOS II PROCESOS ENERGÉTICOS II Respiración Celular Prof. Aurora Ferro Catabolismo Es el conjunto de reacciones metabólicas cuyo fin es obtener energía a partir de compuestos orgánicos complejos Vías catabólicas

Más detalles

ANABOLISMO AUTÓTROFO martes 17 de abril de 2012

ANABOLISMO AUTÓTROFO martes 17 de abril de 2012 ANABOLISMO AUTÓTROFO Proceso reductor que utiliza la luz ó la energía desprendida en reacciones de oxidación para transformar sustancias inorgánicas (CO 2, NO 3, N 2, ) en compuestos orgánicos ricos en

Más detalles

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular 1. Llena los espacios en blanco a. se refiere al conjunto de reacciones metabólicas que tienen que ver con la degradación de moléculas complejas. Estas reacciones energía por lo tanto se definen como.

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

Catabolismo y anabolismo

Catabolismo y anabolismo Biosíntesis Catabolismo y anabolismo Metabolismo central. Consiste en 3 rutas comunes y varias rutas accesorias, especie-especificas. Principales rutas oxidativas. Están conservadas universalmente y dan

Más detalles

Ejercicios capítulo 8 Fotosíntesis

Ejercicios capítulo 8 Fotosíntesis Escoge las alternativas que completan el siguiente párrafo correctamente. (Hay más de 1 correcta) 1. El proceso de fotosíntesis convierte la energía en energía almacenada en. Las plantas son organismos

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clase 4 Metabolismo bacteriano Clase 4 Metabolismo bacteriano Composición química de las bacterias. Fuentes de carbono y energía. Categorías nutricionales. Catabolismo y anabolismo. Reacciones de óxido-reducción, torre de electrones,

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. 6CO H 2 O + energía lumínica => C 6 H 12 O 6 + 6H 2 O

METABOLISMO CELULAR. 6CO H 2 O + energía lumínica => C 6 H 12 O 6 + 6H 2 O METABOLISMO CELULAR Metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de una célula. Estas reacciones ocurren de manera ordenada y se interconectan gracias a compuestos químicos que

Más detalles

Ecología microbiana. Ecosistemas microbianos

Ecología microbiana. Ecosistemas microbianos Ecología microbiana Ecosistemas microbianos Alguna terminología Ecosistema: Es la unidad básica ecológica, comprende tanto a los componentes bióticos como a los abióticos. Los ecosistemas de los microorganismos

Más detalles

Fotosíntesis. Fotós: luz; sýnthesis: síntesis, composición. Autor: Gerald Alarcón Pereira

Fotosíntesis. Fotós: luz; sýnthesis: síntesis, composición. Autor: Gerald Alarcón Pereira Fotosíntesis Fotós: luz; sýnthesis: síntesis, composición Flujo de energía en la naturaleza Los seres vivos requieren energía para llevar a cabo todos sus procesos y actividades vitales. Energía: es la

Más detalles

Introducción al metabolismo

Introducción al metabolismo Introducción al metabolismo Metabolismo La suma de todas las transformaciones químicas que ocurren en una célula u organismo, las cuales se llevan cabo en una serie de reacciones consecutivas catalizadas

Más detalles

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación Cosechando la energía El arreglo de los átomos en las moléculas orgánicas representa energía potencial. Los organismos obtienen energía para mantener los procesos de vida transformando esa energía potencial

Más detalles

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Fotosíntesis QCA- BIOLOGÍA PHOTO SYNTHESIS LUZ FORMAR COMPUESTOS FORMAR MOLECULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLECULAS SIMPLES

Más detalles

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis Biología de Eucariotes Práctica 6 Fotosíntesis FOTOSÍNTESIS Consiste en la transformación del anhídrido carbónico (CO2) del aire en sustancias orgánicas carbonadas de las plantas. Requiere energía, siendo

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

Aprendizajes esperados

Aprendizajes esperados Fotosíntesis Aprendizajes esperados Describir la naturaleza de la luz. Explicar el proceso de fotosíntesis en términos de aprovechamiento de la energía solar. Describir las etapas de la fotosíntesis. Pregunta

Más detalles

Reacciones de oxidación y reducción

Reacciones de oxidación y reducción METABOLISMO Reacciones de oxidación y reducción (deshidrogenación) (hidrogenación) Oxidación-Reducción biológica Oxidación H H + e- Molécula orgánica Coenzima NAD+ Molécula orgánica oxidada NADH + H +

Más detalles

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN - 6 - BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 2: ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN Objetivos: - Comprender la importancia de la respiración celular como la principal vía de obtención

Más detalles

METABOLISMO MICROBIANO Fermentación, respiración y fotosíntesis

METABOLISMO MICROBIANO Fermentación, respiración y fotosíntesis UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN METABOLISMO MICROBIANO Fermentación, respiración y fotosíntesis reparado por: Dr. Julio César Marín L. rometeo-senescyt Manta,

Más detalles

Anabolismo heterótrofo

Anabolismo heterótrofo Anabolismo heterótrofo 1 Anabolismo heterótrofo Síntesis de moléculas orgánicas complejas a par7r de moléculas precursoras En células autótrofas y heterótrofas Fases: 1ª Fase: Biosíntesis de monómeros

Más detalles

El catabolismo de la glucosa

El catabolismo de la glucosa El catabolismo de la glucosa Diversidad en el catabolismo de la glucosa Vía anaeróbica: Fermentación Se realiza en ausencia de O2 Vía aeróbica: Respiración celular Se realiza en presencia de O2 Catabolismo

Más detalles

Respiraciones anaeróbicas. Bacterias sulfato reductoras.

Respiraciones anaeróbicas. Bacterias sulfato reductoras. Respiraciones anaeróbicas Bacterias sulfato reductoras. Metabolismo asimilativo y desasimilativo Reducción de compuestos NO 3-, SO 4 2-, CO 2 Metabolismo Asimilativo -NH 2, -SH Integración al metabolismo

Más detalles

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» Biología I medio Cómo ingresan el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2) a la planta? Agua raíces (luego es transportada hacia las hojas por conductos

Más detalles

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. El Catabolismo de glúcidos consiste en reacciones de oxidación de monosacáridos y consta de los siguientes procesos: 1. Glucólisis. 2. Respiración celular. Respiración aerobia.

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR NUTRICIÓN CELULAR: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas, catalizadas por enzimas, mediante las cuales los seres vivos son

Más detalles

Figura 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVACOLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro NOMBRE DECIMO FECHA

Figura 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVACOLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro NOMBRE DECIMO FECHA INSTITUCIÓN EDUCATIVACOLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro NOMBRE DECIMO FECHA INTRODUCCIÓN: Se define como metabolismo al conjunto de reacciones bioquímicas que

Más detalles

Clasificación de los organismos según fuente de energía y C

Clasificación de los organismos según fuente de energía y C Clasificación de los organismos según fuente de energía y C Clasificación de los organismos según fuente de energía Descripción general de la fotosíntesis Absorción de luz La luz es una forma de radiación

Más detalles

ATP y metabolismo. La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos

ATP y metabolismo. La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos ATP y metabolismo La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que se producen en la célula, catalizadas por enzimas y que

Más detalles

TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FAC. CS. FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA DAVID GUTIERREZ YAPU BIOQUÍMICA II BIOENERGÉTICA: Flujo de Energía en las Células

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:

Más detalles

Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud. Fisiología celular I. Función de nutrición. Laura Cuervas Biología

Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud. Fisiología celular I. Función de nutrición. Laura Cuervas Biología Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud Fisiología celular I Función de nutrición Laura Cuervas Curso - ÍNDICE Fisiología celular 2 Funciones de nutrición o Fases de la nutrición celular

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO 1.- Que tres constituyentes son básicos en la conformación de las moléculas orgánicas : a. Azufre (S), Nitrógeno (N) y Oxígeno (O) b. Oxígeno

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

Los microbios y la biotecnología Opción F

Los microbios y la biotecnología Opción F Los microbios y la biotecnología Opción F 5ª Parte: Metabolismo de los microbios Tema 8 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Opción Microbiología 1/15 Metabolismo Concepto: Conjunto de reacciones

Más detalles

Nutrición mineral 2016

Nutrición mineral 2016 Nutrición mineral 2016 Ni Las plantas requieren cantidades adecuadas de los elementos en sus tejidos Micorrizas. Ecto y endo Movimiento de iones Difusión: (gradiente de concentración). Ley

Más detalles

Metabolismo Microbiano

Metabolismo Microbiano Unidad Temática 2 Metabolismo Microbiano Benintende, Silvia y Sanchez, Cecilia Introducción Se denomina metabolismo a la suma de las transformaciones químicas que ocurren en la célula. Puede dividirse

Más detalles

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara Biología 4 Medios BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS Morfología y estructura Las bacterias

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico Horas Prerrequisitos : 4 TEORICAS 2 AYUDANTIAS

Más detalles

Diversidad microbiana

Diversidad microbiana Diversidad microbiana Árbol Filogenético del dominio Bacteria Proteobacterias, Bacterias Gram positiva y cianobacterias Dominio bacteria Contiene todas los organismos patógenos División más amplia son

Más detalles

1. Formas de nutrición de los organismos.

1. Formas de nutrición de los organismos. TEMA 9 ANABOLISMO 1. Formas de nutrición de los organismos. Anabolismo: Es la ruta de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Vía constructiva del metabolismo. - ANABOLISMO AUTÓTROFO

Más detalles

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo.

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo. Colegio Jesús-María Fernando el Católico Valencia METABOLISMO CELULAR Se conoce como metabolismo al conjunto de reacciones altamente organizadas que ocurren en el interior de las células, mediante las

Más detalles

Objetivo. Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa.

Objetivo. Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa. Obtención y utilización de energía en los seres vivos BIOLOGÍA: Respiración Celular y Fotosíntesis Objetivo Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa. Qué es energía? Cómo

Más detalles

Los microbios y la biotecnología Opción F

Los microbios y la biotecnología Opción F Los microbios y la biotecnología Opción F 5ª Parte: Metabolismo de los microbios Tema 9 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Metabolismo BE Concepto: Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar

Más detalles

Estados de oxidación más frecuentes: SO 4. (+2), S o (0), H 2 S

Estados de oxidación más frecuentes: SO 4. (+2), S o (0), H 2 S EL CICLO DEL AZUFRE CICLO DEL AZUFRE Reservorios: Agua de mar (2º anión más abundante) Sulfuros metálicos, azufre, sulfatos (yeso) Combustibles fósiles Biomasa Estados de oxidación más frecuentes: SO 4

Más detalles

LAS FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

LAS FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Biología I Cuarto Semestre de Bachillerato IV. Describe el metabolismo de los seres vivos. Caracteriza las formas de nutrición de los seres vivos:

Más detalles