INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE DOCUMENTOS PARA EL CONCURSO DE INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE DOCUMENTOS PARA EL CONCURSO DE INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA 2015"

Transcripción

1 INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE DOCUMENTOS PARA EL CONCURSO DE INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA 2015 Los profesores concursantes deberán tener en cuenta lo siguiente: Completar la Ficha de Presentación para el concurso de ingreso a la docencia ordinaria 2015, ingresando desde el sábado 7 de marzo del presente al siguiente enlace: Sección Diseño Gráfico: Sección Diseño Industrial: Sección Escultura: Sección Pintura: El llenado de la Ficha de Presentación se realizará únicamente a través de este medio, para lo cual, hemos planificado una capacitación, que se realizará en tres fechas, el jueves 19 de marzo a las 12:00 pm en el aula H413 (Facultad de Letras y Ciencias Humanas), el viernes 27 de marzo a las 6:00 pm en el aula N422 (Edificio Mac Gregor) y el jueves 16 de abril a las 12:00 pm en el aula H413 (Facultad de Letras y Ciencias Humanas). Además, podrá descargar del sistema el documento de Orientaciones generales y requisitos para el llenado de la Ficha de Presentación para el Concurso de Ingreso a la Docencia Ordinaria Cuando el concursante finalice el registro de la Ficha de Presentación para el concurso de ingreso a la docencia ordinaria 2015 en el Campus Virtual, deberá enviarla por este medio al jefe de Departamento para su aprobación. El concursante, adicionalmente, deberá presentar una copia impresa de la Ficha de Presentación y declaración jurada, así como las evidencias de la información ingresada en el sistema, ante la secretaría de su Departamento Académico hasta el lunes 4 de mayo del presente. El departamento académico y la facultad a la que se integra, deberán tener en cuenta lo siguiente: El jefe de Departamento recibirá un correo electrónico confirmando la participación del profesor concursante. El jefe de Departamento deberá revisar la información del profesor concursante en la Ficha de Presentación para el concurso de ingreso a la docencia ordinaria 2015 en el Campus Virtual y aprobar o rechazar su postulación. El jefe de Departamento y los decanos de las unidades donde el profesor ha impartido cursos o seminarios deberá realizar la evaluación del profesor concursante a través del Campus Virtual desde el 7 de marzo hasta el 8 de mayo. El acceso a la evaluación será enviado a través de un correo electrónico donde encontrará el enlace a la Ficha de Presentación. El jefe de Departamento enviará a la DAP la relación de profesores concursantes, una copia impresa de la Ficha de Presentación y declaración jurada, así como las evidencias de cada profesor concursante el lunes 11 de mayo del presente. San Miguel, 5 de marzo del 2015 \\dap\ordinarización docente\información\departamento Académico de Arte 1 de 1

2 CONVOCATORIA CONCURSO DE INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA 2015 La Directora Académica del Profesorado, ante el pedido del Departamento Académico de Arte, en virtud del acuerdo del Consejo Universitario del 04 de marzo del 2015 y del Reglamento del Profesorado, convoca a Concurso de Méritos correspondiente al 2015 para proveer plazas de docente ordinario, en la categoría académica de Auxiliar en el mencionado departamento: Sección Diseño Gráfico : Una (1) plaza Sección Diseño Industrial : Una (1) plaza Sección Escultura : Una (1) plaza Sección Pintura : Una (1) plaza La información correspondiente está a disposición de los interesados en la Secretaría del Departamento Académico de Arte. El plazo de recepción de documentos en el Departamento Académico de Arte vence el día lunes 4 de mayo del San Miguel, 5 de marzo del 2015.

3 INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DE LOS PROFESORES ORDINARIOS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE Áreas / sub-áreas de evaluación y pesos para la calificación Peso del área Área de evaluación 20% 1. Grados Académicos Sub-áreas y sus pesos dentro de cada área 1.1. Grado de Magíster (45%) 90% 1.2. Grado de Doctor (90%) 1.3. Otro méritos 10% 10% 2.1 Desempeño docente según opinión de los alumnos 100% 2.2 Asistencia y puntualidad 9% 2.3 Planificación en la docencia 36% 15% 2. Docencia 2.4 Actividades de perfeccionamiento docente 23% 25% 3. Experiencia Profesional 2.5 Asesorías 23% 2.6 Otros méritos en docencia 9% 3.1 Experiencia Profesional 100% 3.2 Producción profesional 4.1 Producción Académica 70% 20% 4. Investigación 4.4 Eventos académicos y/o profesionales 25% 10% 100% 5. Identificación con la Institución, Relaciones institucionales y RSU 4.5 Otros méritos en investigación 5% 5.1 Identificación con la Institución 5.2 Relaciones Institucionales y RSU 100% 5.3 Otros méritos en el área 05/03/ de 1

4 INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación tiene en consideración los siguientes criterios para cada área: 1. Grados Académicos: En esta sección se otorga el puntaje al máximo grado académico obtenido por el profesor. Además, se puede obtener puntaje extra por otros méritos Grado de magíster 1.2. Grado de doctor 1.3. Otros méritos Diplomas de estudios especializados de nivel de posgrado 1 : (incluye estudios de maestría) Para la asignación de este puntaje, tomar en cuenta: - Cantidad de horas dedicadas al diploma o curso. - Prestigio de la institución - Pertinencia del curso o diploma con su especialidad o su ejercicio docente Título profesional adicional Segunda maestría Segundo doctorado Estudios concluidos de doctorado hace menos de un año o con tesis entregada Premio en la tesis de maestría o doctorado Grado de magíster o doctor obtenido en una institución de prestigio internacional 2 2. Docencia: Esta área está organizada en 6 sub áreas: desempeño docente, asistencia y puntualidad, planificación en la docencia, actividades de perfeccionamiento docente, asesorías y otros méritos en docencia Desempeño docente según opinión de los alumnos El puntaje se otorga en función a la calificación promedio del desempeño docente, en relación al promedio de su Departamento Asistencia y puntualidad - Asistencia y puntualidad (mínimo 90% de asistencia a cursos) - Entrega a tiempo del sílabo, trabajos y exámenes 2.3. Planificación en la docencia Diseño de cursos Este rubro considera la complejidad y calidad académica de la propuesta (actualización de contenido, aporte del curso al perfil del estudiante) y el número de cursos diseñados. Adicionalmente, se debe considerar el puntaje obtenido en el área de docencia en la Evaluación Anual Rediseño y mejora de cursos Este rubro evalúa la capacidad del profesor para modificar e incorporar mejoras en los cursos. Se valora con mayor puntaje a aquellos docentes que hayan rediseñado diversos aspectos del curso, además se debe considerar la complejidad del cambio propuesto y el número de cursos rediseñados. 1 En el caso de estudios de maestría concluidos y no sustentados se considera el mayor puntaje primeras universidades de los rankings The Times World University Ranking ( Shangai Jiao Tong University Ranking ( u otro ranking que especifique el Departamento. 05/03/ de 5

5 Los aspectos del curso mejorados /modificados que se tomarán en cuenta son: - Actualización de contenidos - Metodología - Evaluación - Cambio de modalidad del curso Materiales para la docencia Se valoran los materiales de apoyo a la docencia diseñados por los profesores, en función a su pertinencia, calidad académica y variedad. - Compilación de textos originales para la asignatura - Separatas, casos o problemas elaborados por el profesor, ppt o similares - Fichas o guías de trabajo - Elaboración de video o audio - Uso de blogs o wikis - Implementación de curso en PAIDEIA - Objeto de Aprendizaje Digital - Autoría de libro de texto universitario - Co-autoría de texto universitario - CD con simulación, software diseñado para el desarrollo del curso o práctica, Dirección Web o URL de curso con carácter abierto (Open Course Ware) 2.4. Actividades de perfeccionamiento docente Participación en actividades de formación docente Se evalúa la participación en cursos, capacitaciones, seminarios y/o actividades formativas en metodología de enseñanza, la temática de los cursos a su cargo u otra actividad que contribuya a mejorar la calidad del docente y de la enseñanza. El puntaje debe ser otorgado en función a: - La calidad del curso (Instituciones educativas certificadas, número de horas del curso) - Número de cursos Difusión de la experiencia docente a. Publicaciones en docencia (artículos, capítulos de libro o libros completos sobre docencia universitaria). Se valora con un puntaje mayor en función a: - Prestigio editorial - Las publicaciones en revistas especializadas. b. Exposiciones en congresos o eventos de docencia Se valora con mayor puntaje en función a: - Tipo de participación que haya tenido al docente (ponente, expositor, presentación de póster) - El carácter internacional del evento 2.5. Asesorías Asesorías de tesis c. Asesor de 1 a 3 tesis aprobadas d. Asesor de 4 a 6 tesis aprobadas e. Asesor de más de 6 tesis aprobadas Bonificación f. Por cada tesis aprobada con mención sobresaliente, se otorgará un puntaje adicional g. Por cada tesis de maestría aprobada, se otorgará un puntaje adicional h. Por cada tesis de doctorado aprobada, se otorgará un puntaje adicional i. Por asesoría o co-asesoría de tesis de posgrado en universidades extranjeras, y/o participación como jurado de tesis de posgrado de universidades del extranjero Otros méritos en docencia Tutoría de alumnos 05/03/ de 5

6 Experiencia docente en diferentes niveles (Formación Continua, EEGG, Pregrado, Posgrado) por más de 2 semestres Experiencia en diferentes modalidades de educación superior (a distancia, semipresencial, blended, otros.) Estancias de docencia en universidades nacionales Estancias de docencia en universidades extranjeras Diseño y/participación en cursos interdisciplinarios 3. Experiencia Profesional: Se evalúa la trayectoria del profesor a nivel profesional Experiencia Profesional El puntaje se dará en función a: - Años de experiencia profesional - Continuidad de la labor profesional - Cargos y nivel de responsabilidad asumido - Promociones en su ejercicio profesional - Vinculación entre su desempeño profesional y las áreas de docencia a su cargo - Nivel de prestigio de la institución - Nivel de reconocimiento en su trayectoria profesional 3.2. Producción profesional Producciones técnicas 3 a. El puntaje será asignado en función a la cantidad y calidad de producciones técnicas que demuestre su especialización en el área de desarrollo: Bonificación: b. Ha recibido un premio por su producción técnica Producción arquitectónica 4 a. El puntaje será asignado en función a las obras o proyectos construidos Bonificación: b. Distinciones de la obra y premios en concursos c. Publicaciones sobre las obras d. Aportes tipológicos, innovaciones tecnológicas y repercusión en el contexto Producción artístico cultural 5 El puntaje será asignado en función a la cantidad y calidad de las producciones artístico - culturales a. Exposición, muestra o presentación de su producción artístico cultural (individual o colectiva) b. Elaboración de producciones audiovisuales, visuales, de artes plásticas, de arte escénica, de arte aplicada o de música. Bonificación c. Distinciones de la obra y premios en concursos d. Críticas o comentarios positivos en medios de comunicación 3 Esta sección aplica para los Departamentos de Ingeniería, Educación, Ciencias de la Gestión, Humanidades y Ciencias Sociales (Especialidad de Ciencias Políticas y Gobierno) 4 Esta sección aplica para el Departamento de Arquitectura 5 Esta sección aplica para el Departamento de Arte, Humanidades y Comunicaciones. 05/03/ de 5

7 4. Investigación: Se evalúa la producción académica así como la participación en eventos académicos o profesionales y otros méritos en el área Producción académica El puntaje se dará en función a la cantidad y calidad de las producciones académicas Artículo en revista indizada (ISI /SCOPUS) Artículo en otras revistas indizadas nacionales e internacionales Artículo en revistas arbitradas nacionales e internacionales Artículo en revista de corriente principal no arbitrada o sectoriales (revista sectorial /trade journals) Libro arbitrado (sometido a procesos de revisión de pares) Parte o capítulo arbitrado (sometido a procesos de revisión de pares) Libro no arbitrado (de haber un cuestionamiento a la calidad, será sujeto a revisión por un comité) Parte o capítulo de libro sin arbitraje o proceso de revisión de pares (de haber un cuestionamiento a la calidad, será sujeto a revisión por un comité) Artículos completos en memorias o anales de congreso (proceedings) - Se otorgará mayor puntaje a las memorias o anales de congreso indizadas o con arbitraje Productos tecnológicos 6 - El puntaje será asignado en función a la calidad, cantidad e innovación de los productos tecnológicos. - Se dará mayor puntaje a aquellos productos tecnológicos que cuenta con una patente asociada a la universidad o patente solicitada 4.2. Eventos académicos y/o profesionales Participación en eventos académicos y/o profesionales Se le otorgará el puntaje en función a la cantidad de congresos o eventos equivalentes. Se valorará con mayor puntaje en función al tipo de participación que haya tenido el docente (expositor, ponente o presentación de póster) y el carácter nacional e internacional del evento Participación como comité científico o evaluador en congresos o eventos equivalentes 4.3. Otros méritos en investigación Participa en el equipo editorial de revistas indizadas Ganador de fondos para proyectos de investigación Estancias de investigación en universidades / centros de investigación nacional e internacional (por lo menos 1 mes) Ganador de premio a la investigación/publicación Carácter interdisciplinar de la investigación Pertenecer a una red de investigación internacional 6 Los Departamento determinará la pertinencia de este criterio. 05/03/ de 5

8 5. Identificación con la Institución, Relaciones institucionales y RSU: En esta área se valora el trabajo docente en función a la identificación con la Institución a nivel personal e institucional, el compromiso en las labores académico-administrativas y su participación en actividades de responsabilidad social universitaria. Adicionalmente, se consideran las relaciones institucionales generadas a partir de su quehacer docente y profesional Relaciones institucionales y RSU Proyectos o actividades de RSU Se valora la cantidad de Proyectos o actividades RSU en las que haya participado. Se da mayor puntaje en función a: - Rol que desempeñó dentro del proyecto - Característica interdisciplinar la propuesta - Incorporación de alumnos y profesores - Vínculo con otras Universidades o Instituciones - Alcance del Proyecto Relaciones Institucionales Se le otorga el puntaje en función a los siguientes criterios: - Establece vínculos entre la universidad y los diversos sectores de la sociedad nacional o internacional en las áreas de docencia e investigación. - Promueve o genera convenios de cooperación científica y/o académica con instituciones nacionales o internacionales. - Promueve o genera el intercambio o movilidad académica con instituciones nacionales o internacionales. - Vínculo con otras Universidades o Instituciones - Representa a la Institución como experto académico/profesional en medios de comunicación nacionales o internacionales - Brinda iniciativa para la realización de eventos académicos (congresos, simposios, seminarios, talleres y cursos) donde se garantice la inserción de la Universidad en el entorno nacional o internacional. - Es miembro activo de instituciones académicas o profesionales, nacionales o internacionales de prestigio 5.2. Identificación con la institución El puntaje se otorga en función a los criterios mostrados a continuación y considerando la nota obtenida en la Evaluación Anual en el Área de Identidad Institucional. - Proyección de largo plazo como miembro de la Comunidad Universitaria. - Desarrolla su labor siguiendo la misión de la PUCP, en el marco de la ética y el respeto a los valores institucionales - Tiene una actitud de escucha y diálogo ante diversas personas y grupos a nivel interpersonal, institucional e interinstitucional Alcance del Proyecto - Muestra disposición al cambio y realiza propuestas innovadoras de modo crítico y creativo. - Respeta los DDHH, reconoce la diversidad y promueve la ciudadanía y la integración. - Participa y trabaja en distintos grupos, mostrando habilidades de liderazgo, actitudes democráticas, tolerancia y de respeto mutuo - Promueve a través de su labor como profesor PUCP la continuidad de una institución autónoma, plural, tolerante y de excelencia. - Participación y colaboración en actividades o encargos / responsabilidades del área o institucionales. 05/03/ de 5

9 REQUISITOS PARA POSTULAR EN EL CONCURSO DE MÉRITOS PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA 2015 a) Contar con el grado académico de Doctor o de Magíster, obtenido en el Perú o revalidado de acuerdo con la ley. Excepcionalmente, podrán postular los profesores y las profesoras que tengan el título profesional otorgado o revalidado en el Perú y, además, estudios de Maestría o Doctorado concluidos en el Perú o en el extranjero, o bien que tengan grado académico de Magíster o Doctor obtenido en una universidad extranjera y no revalidado en el Perú, en cuyo caso deberán observar obligatoriamente las Reglas para la postulación e ingreso a la docencia ordinaria aprobadas por el Consejo Universitario. b) Tener experiencia de no menos de dos semestres académicos en la docencia presencial en los últimos tres (3) años en la Universidad u otra universidad. c) Tener experiencia profesional no menor de un (1) año. d) Contar con por lo menos una publicación académica y haber participado en un congreso académico o evento equivalente. e) Haber diseñado por lo menos un curso a su cargo. f) Presentar la declaración manifestando su adhesión o respeto por los principios y valores que inspiran a la Universidad, contenidos en el artículo 1 del Estatuto de la Universidad. g) Tener actualizado su CV-PUCP (solo para profesores PUCP). Los profesores que no han tenido vínculo con la PUCP, además de los requisitos descritos en los párrafos anteriores, deberán: Enviar una carta de presentación de la Universidad donde labora o ha laborado como profesor universitario. Esta carta deberá ser enviada por el Decano o Jefe de Departamento del programa en el que labora o ha laborado al correo del departamento académico al que postulará y al correo concursos-dap@pucp.pe. Adjuntar documentos que evidencien su desempeño como profesor en la Universidad o Universidades donde ha laborado. Estos documentos pueden ser: encuestas de opinión de los estudiantes, evaluación institucional u otro documento que considere pertinente con respecto a su evaluación. Esta información también deberá ser enviada al correo del departamento académico al que postulará y al correo concursos-dap@pucp.pe. San Miguel, 5 de marzo del 2015

10 Trans. N 467/2013-S Lima, 17 de mayo del 2013 Señores Directora Académica del Profesorado, Jefes de los Departamentos Académicos Presente Me dirijo a usted con el fin de transcribir parte del texto del acta de la sesión del Consejo Universitario del 24 de abril del 2013, la misma que fuera aprobada el 15 de mayo del 2013, para su conocimiento y fines consiguientes: RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO N. 053/2013 EL CONSEJO UNIVERSITARIO: Vista la propuesta de Reglas para la postulación e ingreso a la docencia ordinaria; CONSIDERANDO: Que las reglas propuestas tienen como objetivo establecer precisiones y contemplar diversos casos relacionados con el requisito de contar con el grado académico de Magíster o de Doctor para la postulación e ingreso a la docencia ordinaria; En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 80. del Estatuto de la Universidad, RESUELVE: 1. Aprobar las siguientes Reglas para la postulación e ingreso a la docencia ordinaria: Es requisito para ingresar a la docencia ordinaria contar con el grado académico de Magíster o Doctor obtenido en el Perú o revalidado de acuerdo con la Ley. Podrán postular, por excepción a la regla precedente, para el ingreso a la docencia ordinaria los profesores que tengan título profesional otorgado o revalidado en el Perú y, además, estudios de maestría o doctorado concluidos en el Perú o en el extranjero o bien el grado de Magíster o Doctor obtenido en una universidad extranjera y no revalidado en el Perú. Los profesores postulantes que resulten ganadores del concurso de méritos para el ingreso a la docencia ordinaria y que cuenten con estudios de maestría o doctorado concluidos en el Perú, deberán obtener el grado académico respectivo de Magíster o Doctor en un plazo de no más de un año contado desde la fecha en la que resultaron ganadores. Si los referidos estudios de maestría o doctorado fueron concluidos en una universidad extranjera, el profesor postulante deberá obtener el grado correspondiente y su revalidación en el Perú dentro de dicho plazo.

11 Los profesores postulantes que cuenten con el grado de Magíster o Doctor expedido por una universidad extranjera y no revalidado en el Perú, y que resulten ganadores del concurso de méritos para ser nombrados profesores ordinarios, deberán obtener la revalidación en el Perú del grado respectivo en un plazo máximo de un año contado desde la fecha en la que resultaron ganadores. Para que el profesor sea nombrado ordinario, una vez cumplidos los requisitos, deberá presentar, por intermedio de su jefe de departamento académico, el documento que acredite la obtención o la revalidación en el Perú del grado académico de Magíster o Doctor al Consejo Universitario, el cual tomará conocimiento y hará efectivo el nombramiento el 1 de agosto del mismo año, o el 1 de enero o el 1 de agosto del siguiente año. Los profesores que no obtengan el grado académico de Magíster o Doctor, o su revalidación en el Perú, dentro de los plazos establecidos no podrán ocupar la plaza, quedando ésta vacante y sin la posibilidad de que sea ocupada por otro de los postulantes. 2. Establecer que las reglas del punto anterior no serán aplicadas a los departamentos académicos de Arte y Artes Escénicas. 3. Derogar las normas y disposiciones que se opongan o contradigan lo establecido en las reglas aprobadas mediante la presente resolución. 4. Disponer que las reglas aprobadas por la presente resolución sean promulgadas mediante resolución rectoral. Regístrese, comuníquese y archívese. Lima, 24 de abril del 2013 Finalmente, los señores consejeros dispusieron que el acuerdo precedentemente adoptado sea ejecutado con dispensa de la aprobación del acta correspondiente. Atentamente, DANIEL SORIA LUJÁN Subsecretario General mcb

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DE LOS PROFESORES ORDINARIOS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA Áreas / sub-áreas de evaluación y pesos para la calificación

Más detalles

CONVOCATORIA A CONCURSO PARA PLAZAS DE PROFESOR A TIEMPO COMPLETO

CONVOCATORIA A CONCURSO PARA PLAZAS DE PROFESOR A TIEMPO COMPLETO CONVOCATORIA A CONCURSO PARA PLAZAS DE PROFESOR A TIEMPO COMPLETO OBJETIVO El concurso, realizado por el Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG), tiene como objetivo incorporar a la plana

Más detalles

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria El Vicerrectorado de Investigación ha aprobado los Lineamientos para la Asignación de Fondos Internos de Investigación, donde se

Más detalles

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017 TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017 I GRADOS Y TITULOS (máximo 20 puntos) 20 1.1 Título Profesional 1.1.1 Título Profesional (Diploma)

Más detalles

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016 La innovación en la docencia universitaria está referida a los cambios deliberados y justificados que incorpora

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE FACTOR 1. CALIDAD SUBFACTOR 1 1. FORMACIÓN / ACTUALIZACIÓN (límite 100 puntos) 1.1.1 Habilitación 1.1.1.1 Doctorado. 100 x Doctorado Titulo profesional o acta de examen de grado. 1.1.1.2 Cursos de actualización

Más detalles

PROPUESTA DEL REGLAMENTO GENERAL DE RATIFICACIÓN, PROMOCIÓN Y SEPARACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

PROPUESTA DEL REGLAMENTO GENERAL DE RATIFICACIÓN, PROMOCIÓN Y SEPARACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PROPUESTA DEL REGLAMENTO GENERAL DE RATIFICACIÓN, PROMOCIÓN Y SEPARACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1. El presente Reglamento regula los actos,

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

Propuesta de modificación del Reglamento del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ-PUCP).-

Propuesta de modificación del Reglamento del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ-PUCP).- Transcripción N. 588/2016 de parte del texto del acta de la sesión del Consejo Universitario de fecha 11 de mayo del 2016, aprobada en la sesión del Consejo Universitario de fecha 8 de junio del 2016.

Más detalles

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases- DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria 2015 -Bases- 1. Presentación La Pontificia Universidad Católica del Perú comprometida

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE 1) DATOS PERSONALES Foja de presentación: Informar datos personales y de contacto, y en un sub apartado detallar su situación actual en relación a:

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores ANEXO III Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Se refiere a la transformación en productos

Más detalles

Reglamento de Concurso de Merecimientos y Oposición para el Acceso a la Docencia de la PUCE

Reglamento de Concurso de Merecimientos y Oposición para el Acceso a la Docencia de la PUCE Reglamento de Concurso de Merecimientos y Oposición para el Acceso a la Docencia de la PUCE Status: Vigente Documento Nº: REG- 2010-1- 7 El Consejo Académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES P á g i n a 2 Para la organización del material a ser consignado para aplicar

Más detalles

aprobación del plan de estudios en Colegio Académico, expedida por el Secretario General Administrativo.

aprobación del plan de estudios en Colegio Académico, expedida por el Secretario General Administrativo. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y REQUISITOS DE ACREDITACIÓN DE LA GUÍA DE EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. I CALIDAD I.1 DOCENCIA I.1.1 Escolaridad Doctorado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVOCATORIA A CONCURSO DE CONTRATO DOCENTE POR LA MODALIDAD DE LOCACIÓN SERVICIOS PARA LA ENSEÑANZA

Más detalles

Apoyo a la incorporación de nuevos/as profesores/as de tiempo completo

Apoyo a la incorporación de nuevos/as profesores/as de tiempo completo Apoyo a la incorporación de nuevos/as profesores/as de tiempo completo La SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), convoca a los profesores de las IES adscritas al PRODEP (antes PROMEP)

Más detalles

LINEAMIENTOS. Concurso de iniciativas de Responsabilidad Social para el personal administrativo PUCP 2016

LINEAMIENTOS. Concurso de iniciativas de Responsabilidad Social para el personal administrativo PUCP 2016 LINEAMIENTOS Concurso de iniciativas de Responsabilidad Social para el personal administrativo PUCP 2016 La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), instancia de la PUCP encargada de promover,

Más detalles

Criterios generales para la evaluación de los Técnicos Académicos del CNyN (Aprobado en la reunión del Consejo Interno del 23 de febrero de 2009)

Criterios generales para la evaluación de los Técnicos Académicos del CNyN (Aprobado en la reunión del Consejo Interno del 23 de febrero de 2009) Criterios generales para la evaluación de los Técnicos Académicos del CNyN (Aprobado en la reunión del Consejo Interno del 23 de febrero de 2009) Son responsabilidad de los técnicos académicos 1os servicios

Más detalles

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003 RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003 Por la cual se realiza una convocatoria para el Departamento Ciencias Específicas de la Facultad Nacional

Más detalles

GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014

GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014 GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014 IDENTIFICACIÓN DEL PROFESOR CURP ESTUDIOS REALIZADOS Grado Académico DATOS LABORALES Copia de CURP Acta de examen del máximo grado académico

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA

PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA en Gobierno y Políticas Públicas PREINSCRIPCIÓN 2017-2 El proceso de preinscripción virtual estará disponible hasta el viernes 30 de junio de 2017 y culmina con el pago de

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA FACULTAD DE ARTE CAPÍTULO PRIMERO DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y DEL TÍTULO PROFESIONAL

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA FACULTAD DE ARTE CAPÍTULO PRIMERO DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y DEL TÍTULO PROFESIONAL REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA FACULTAD DE ARTE CAPÍTULO PRIMERO DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y DEL TÍTULO PROFESIONAL Artículo 1.º.- Grados académicos y títulos profesionales La Facultad de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (V. 2008) La evaluación del Desempeño se basa en los siguientes factores: 1. La

Más detalles

Llamado Interino a Aspirantes

Llamado Interino a Aspirantes Universidad de la República PROGRAMA APEX Llamado Interino a Aspirantes 005058-000052-16 Montevideo, 15 de marzo de 2017. La Comisión Directiva del Programa "APEX-Cerro", en sesión del día 23 de febrero,

Más detalles

IDIC: CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

IDIC: CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 IDIC: CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 PRESENTACIÓN El Instituto de Investigación Científica (IDIC) convoca a los profesores de las escuelas de Humanidades, Ingeniería y Negocios, así como del

Más detalles

REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION DE DOCENTES ORDINARIOS

REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION DE DOCENTES ORDINARIOS REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION DE DOCENTES ORDINARIOS Aprobado el 07 de junio de 2016-Mediante Resol. N 026-UCSS-AG/GC 1 REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE ECUADOR

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE ECUADOR FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE ECUADOR BASES PARA LA SELECCIÓN - CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN PARA OCUPAR EL CARGO DE PROFESOR/A INVESTIGADOR/A TITULAR AGREGADO/A B

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- CONVOCATORIA PARA PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA ANEXO 6 - DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Jurídicas. Currículum Normalizado período 2016 (*) Apellido y nombres del aspirante:......

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Departamento de Gestión Humana

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Departamento de Gestión Humana FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Departamento de Gestión Humana Convoca a concurso para proveer diferentes plazas para docentes investigadores de tiempo completo con contratación a término indefinido

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE

LA EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE LA EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE a) La evaluación del expediente comprenderá dos fases: Entrevista Personal: Capacidad Docente. Evaluación de la Hoja de Vida: Documentada. b) La entrevista personal evalúa

Más detalles

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600 TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 0 1.- ESCOLARIDAD a) Licenciatura b) Especialidad c) Candidato a Maestría. DOCENCIA 3 1 d) Maestría o

Más detalles

La convocatoria para el Reconocimiento a la Excelencia Educativa 2016, considera las siguientes categorías:

La convocatoria para el Reconocimiento a la Excelencia Educativa 2016, considera las siguientes categorías: Reconocimiento a la EXCELENCIA EDUCATIVA El Centro de Enseñanza Técnica y Superior, acorde a su Misión y siguiendo la Visión establecida en el Plan CETYS 2020, con el objetivo de estimular la superación

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 488/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Teoría y Técnica del Proceso Judicial, de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas,

Más detalles

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales Evento de la Universidad Politécnica Salesiana Fecha de publicación: 21/JUL/2015 Convocatoria a Concurso para Docentes Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales La UNIVERSIDAD

Más detalles

IV CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO 2016

IV CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO 2016 BASES DE CONVOCATORIA IV CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO 2016 I.- ASPECTOS GENERALES 1.1. Fundamentación El Art. 66.1 del estatuto de la UNFV establece que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO REGLAMENTO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE POSGRADO (Aprobado por Resolución N 1469-2016-EPG del 31/12/16) (Ratificada por Resolución N 457-2017-R del

Más detalles

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE LLAMADO A CONCURSO DOCENTE Metodología de la Investigación Científica El Ministerio del Interior a través de su Sistema Educativo Policial llama a Concurso de Méritos y Entrevista para desempeñar función

Más detalles

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL En sesión de Consejo Académico de la Universidad Santa María-Campus Guayaquil, celebrada

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA) Evaluación Curricular 216, para el otorgamiento de Definitividades del Personal Académico de la BUAP Instrumento de evaluación del Nivel Medio Superior, para dar cumplimiento al punto 3.2 inciso d), de

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE DOCENTES PARA CONTRATO 2017-II FORMATO 1 DNI N LUGAR Y FECHA DE NAC.: TELEFONO FIJO CELULAR

CONCURSO PÚBLICO DE DOCENTES PARA CONTRATO 2017-II FORMATO 1 DNI N LUGAR Y FECHA DE NAC.: TELEFONO FIJO CELULAR DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS: FORMATO 1 DNI N LUGAR Y FECHA DE NAC.: ESTADO CIVIL: GRADO ACADÉMICO: DOMICILIO: CORREO ELECTRONICO UNIVERSIDAD PROFESIÓN: UNIVERSIDAD TELEFONO FIJO CELULAR POSTULANTE A: PLAZA

Más detalles

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION PARA CONCURSOS PUBLICOS DE TITULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICION AL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL SU DESPACHO:

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ SOLICITUD Y CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE Convocatoria 2015 ejercicio fiscal 2016-2017 INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido

Más detalles

Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable

Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable La SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), convoca a los profesores de las IES adscritas al PRODEP (antes PROMEP)

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN I CONCURSO SOBRE PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 1. Introducción: En los últimos años, la

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINARIOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINARIOS UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉTOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINAOS 2017-2018 1 BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉTOS PARA LA COBERTURA DE

Más detalles

Formación Educacional:

Formación Educacional: Bases de Proceso de Selección Ministerio Ministerio de Desarrollo Social. Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer. Cargo Apoyo atención de público Nº de Vacantes 1 Área de Trabajo Oficina OIRS

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres ROSSI CHANG SUSANA ANGÉLICA Año de Ingreso a la

Más detalles

ANEXO A INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

ANEXO A INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ANEXO A INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Estimado colega Se está trabajando en un estudio que tiene como objetivo elaborar una tesis de grado para optar al título de Magíster Scientarum en Educación,

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINARIOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINARIOS UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉTOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINAOS 2017-2018 1 BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉTOS PARA LA COBERTURA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE D.U. Nº 1136 de 13.5.99, Arts. 35, 27 y 17 PROCESO DE CALIFICACIÓN 2013 (PERÍODO 2009 2012) 1 COMPLEMENTO A PAUTA DE CALIFICACION DOCENCIA: La Comisión considera las siguientes variaciones

Más detalles

1 era. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial)

1 era. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial) Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación 1 era. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial) En el marco del Plan de Desarrollo Institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA TABLA DE EVALUACIÓN CURRICULAR PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN INTERNO / ABIERTO DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CONCURSANTE

Más detalles

Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria dirigido a alumnos y docentes de pregrado 2017

Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria dirigido a alumnos y docentes de pregrado 2017 Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria dirigido a alumnos y docentes de pregrado 2017 Junio 2017 I. Presentación Concurso: Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria Dirigido

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PARA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTA ROSA AÑO 2014

BASES DEL CONCURSO PARA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTA ROSA AÑO 2014 BASES DEL CONCURSO PARA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTA ROSA AÑO 2014 1. OBJETIVO DEL CONCURSO Este concurso tiene como objetivo único, efectuar un óptimo proceso técnico

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 Convocatoria única para el año 2017 con financiación de recursos

Más detalles

posgrado y extensión DOCTORADO EN HUMANIDADES LIMA Imagen: "Gente", lienzo de María Burgaz. mariaburgaz.com

posgrado y extensión DOCTORADO EN HUMANIDADES LIMA Imagen: Gente, lienzo de María Burgaz. mariaburgaz.com posgrado y extensión DOCTORADO EN HUMANIDADES LIMA Imagen: "Gente", lienzo de María Burgaz. mariaburgaz.com ENRIQUE VÍCTOR BANÚS VELEZMORO Decano Director de Posgrado y Extensión Facultad de de Humanidades

Más detalles

Criterios comunes a las seis áreas

Criterios comunes a las seis áreas Criterios para la evaluación de las postulaciones al ingreso (SNI 2012) y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores. 1 Criterios comunes a las seis áreas Producción científica. La evaluación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. La presente convocatoria está dirigida a docentes e investigadores internos y externos adscritos

Más detalles

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNCUYO

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNCUYO CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNCUYO. 2016-2017 Fundamentos de la Convocatoria La Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNCUYO persigue contribuir con el fortalecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINARIOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINARIOS UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉTOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE DOCENTES ORDINAOS 2016 1 BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉTOS PARA LA COBERTURA DE PLAZAS

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA PARA PROFESORES ORDINARIOS

REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA PARA PROFESORES ORDINARIOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA PARA PROFESORES ORDINARIOS VERSIÓN 006 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 11-2017-CU-ULADECH Católica, de fecha

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS (ESCUELA DE POSGRADO) Aprobado por Resolución Vicerrectoral N 006-2016-UPA Lima, octubre 2016

Más detalles

PROFESOR/A INVESTIGADOR/A TITULAR AGREGADO/A B PARA EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO

PROFESOR/A INVESTIGADOR/A TITULAR AGREGADO/A B PARA EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO BASES PARA LA SELECCIÓN CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA PROFESOR/A TITULAR INVESTIGADOR/A AGREGADO/A B DE SEXUALIDADES Y CIUDADANÍA PARA EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PAUTA DE CALIFICACION ACADEMICA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PAUTA DE CALIFICACION ACADEMICA UNIVERSIDAD DE CHILE D.U. Nº 1136 de 13.5.99, Arts. 35, 27 y 17 PROCESO DE CALIFICACIÓN 2011 (PERÍODO 2009 2010) 1 CONSIDERACIONES GENERALES Estas pautas de calificación constituyen un marco de orientación

Más detalles

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016)

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016) Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016) Este documento presenta los lineamientos generales para la capacitación interna del desempeño docente alineada al modelo

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONA COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2015 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO Con fundamento en el Artículo 11 del Acuerdo

Más detalles

Área II: Biología, Química y Ciencias de la Vida Criterios Específicos de Evaluación

Área II: Biología, Química y Ciencias de la Vida Criterios Específicos de Evaluación La Comisión Dictaminadora está constituida por investigadores de las diversas disciplinas comprendidas en esta área y su labor se apoya, en casos necesarios, en subcomisiones de especialistas. Los elementos

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica CONVOCATORIA DE BECAS 2017 CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Calendario Convocatoria de Becas 2017 N Actividad Dirigida a Lugar Fecha 1 Jornada de Inducción sobre la normativa para optar a becas de Investigación.

Más detalles

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA I. INTRODUCCIÓN La Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, continuando con la

Más detalles

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL Secretaría Ejecutiva de la Vicerrectoría Académica ÚLTIMA REVISIÓN: MARZO 2017 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado 2005-06 - CUADRO 1. PUNTUACIONES MÁXIMAS POSIBLES Y MÍNIMAS EXIGIDAS DE CADA CRITERIO DE EXPERIENCIA PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN CLASIFICADORA CENTRAL DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN CLASIFICADORA CENTRAL DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN Exposición de Motivos La Comisión Clasificadora Central de la Universidad Central de Venezuela en su función asesora del Consejo Universitario en materia de clasificación del personal docente y de investigación

Más detalles

Ministerio de Educación,

Ministerio de Educación, ANEXO I CATEGORIZACIÓN CUARTA CONVOCATORIA Pautas de Evaluación 1. ÍNDICES PARA LA ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS I 1100 II 750 III 500 IV 300 V 100 ptos. para acceder por 1ra vez y 150 para continuar en el

Más detalles

La convocatoria para el reconocimiento a la Excelencia Educativa 2015, considera las siguientes categorías:

La convocatoria para el reconocimiento a la Excelencia Educativa 2015, considera las siguientes categorías: El Centro de Enseñanza Técnica y Superior, acorde a su Misión y siguiendo la visión establecida en el Plan CEYTS 2020, con el objetivo de estimular la superación del profesorado en los aspectos de docencia,

Más detalles

Asistente en Tecnologías de la Información

Asistente en Tecnologías de la Información I. GENERALIDADES COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 017-PROMPERÚ-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN 1.1. Objeto

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América RECTORADO

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América RECTORADO Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América RECTORADO Lima, 10 de noviembre del 2017 Se ha expedido: RESOLUCION RECTORAL Nº 06931-R-17 Visto el expediente, con registro

Más detalles

LÍDERES POLÍTICOS: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LÍDERES PARA LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD

LÍDERES POLÍTICOS: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LÍDERES PARA LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD CONVOCATORIA 2017 PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA: LÍDERES POLÍTICOS: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LÍDERES PARA LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD PRESENTACIÓN El Jurado Nacional de Elecciones, a través

Más detalles

II Concurso Nacional: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE BIOCOMERCIO EN EL PERÚ

II Concurso Nacional: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE BIOCOMERCIO EN EL PERÚ II Concurso Nacional: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE BIOCOMERCIO EN EL PERÚ La Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el apoyo de Clima de Cambios,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE D.U. N 1136 DE 13.05.99, Arts. 35, 27 y 17 PROCESO DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA 2013 (PERÍODO 2009 2012) 1 NOTAS PREVIAS JERARQUIA PROFESOR AYUDANTE Los académicos de Jornada Completa

Más detalles

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A 1 BASES GENERALES FONDO PARA EL DESARROLLO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE TITULACION DE PREGRADO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA La Universidad de Antofagasta, a través de la

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN (PEI) Criterios de Evaluación Convocatoria 2011

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN (PEI) Criterios de Evaluación Convocatoria 2011 1. Tipos de Productos de Investigación e Innovación Los productos de investigación e innovación que serán considerados para ingresar al PEI son: a) Artículos de investigación publicados en revistas especializadas

Más detalles

Premio a la Producción Artística (ProArt) PUCP 2015

Premio a la Producción Artística (ProArt) PUCP 2015 Premio a la Producción Artística (ProArt) PUCP 2015 Arquitectura Artes Visuales Artes Audiovisuales Artes Escénicas Diseño Narrativa y Poesía Música Artes Interdisciplinarias I. Presentación El Vicerrectorado

Más detalles

BECA HIJOS DE DOCENTES: PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA EN EL PERÚ

BECA HIJOS DE DOCENTES: PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA EN EL PERÚ BECA HIJOS DE DOCENTES: PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA EN EL PERÚ CONVOCATORIA 2017 La Beca Excelencia Académica para Hijos de Docentes (BEAHD) está dirigida a los hijos de docentes nombrados de la Carrera

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD. TITULO I GENERALIDADES CAPITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) (Universidad del Perú, Decana de América) OFICINA DE COMISIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE INGRESO A LA CARRERA DOCENTE EN LA CONDICION DE PROFESORES ORDINARIOS DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

ANEXO IV VALORACIÓN DE MÉRITOS (MÁXIMO 10 PUNTOS)

ANEXO IV VALORACIÓN DE MÉRITOS (MÁXIMO 10 PUNTOS) ANEXO IV VALORACIÓN DE MÉRITOS (MÁXIMO 10 PUNTOS) I. Trabajo desarrollado (máximo 5,5000 puntos) 1.1. Antigüedad (máximo 4,0000 puntos) Años Meses Puntuación Total Por cada año de servicios efectivos prestados

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN DE PERSONAL DOCENTE- INVESTIGADOR DE IAEN

BASES DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN DE PERSONAL DOCENTE- INVESTIGADOR DE IAEN BASES DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN DE PERSONAL DOCENTE- INVESTIGADOR DE IAEN IAEN, Quito, Mayo de 2016 TABLA DE CONTENIDOS I. PREPARACIÓN II. CONVOCATORIA III. REVISIÓN DE DOCUMENTOS IV. FASE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL SEXTA CONVOCATORIA

Más detalles

Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RESUELVE:

Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RESUELVE: Buenos Aires, 29 de noviembre de 2018 VISTO la reglamentación vigente de becas de investigación para estudiantes y graduados de esta Universidad, aprobada por la Resolución (CS) Nº 5762/2012, y CONSIDERANDO

Más detalles

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Doble Grado Académico Simultáneo PHD DBA En convenio con: La Universidad Autónoma de Nuevo León La UANL La Universidad Autónoma de Nuevo León es la 3ra universidad más grande

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria Enero de 2015 1

Más detalles