CISTICERCOSIS CEREBRAL ASPECTOS CLÍNICO PATOLÓGICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CISTICERCOSIS CEREBRAL ASPECTOS CLÍNICO PATOLÓGICOS"

Transcripción

1 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 16 Volumen 21 Semana 16 Del 18 al 24 de abril del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: en-fermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 Enfermedades zoonóticas pág. 17 Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 Enfer-medades trasmisibles pág. 19 Enfermedades no trasmisibles pág. 22 Accidentes pág. 24 CISTICERCOSIS CEREBRAL ASPECTOS CLÍNICO PATOLÓGICOS La cisticercosis es una parasitosis común en los países subdesarrollados, en la cual el humano es el huésped intermediario durante el ciclo biológico de la Taenia solium TS. En las zonas endémicas se registra en el 3.5% de la población general y en el 2% de las autopsias realizadas en México con pocas variaciones en los últimos 40 años. 1,2 Se adquiere por vía oral al ingerir alimentos contaminados con huevecillos de TS; además el propio individuo se puede contaminar si padece la teniasis por el mecanismo anomano-boca, o bien por regurgitación de proglótidos grávidos desde el intestino delgado al estómago. 3 En orden de importancia el sistema nervioso central y los ojos, son los órganos más comprometidos, pero se ha encontrado así mimo en músculos estriados, piel, hígado, riñón, pulmón, cavidad abdominal, tiroides y páncreas. En el sistema nervioso después de la llegada de las larvas y como resultado de una compleja y variable reacción inmunológica del huésped, los cisticercos entran en un proceso de degeneración hasta la muerte del parásito. Hay cuatro fases en este proceso: vesicular, coloidal, nodular y calcificación, en tanto el tejido cerebral presenta edemas, gliosis, infiltrados inflamatorios, mixtos, así como degeneración neuronal y endarteritis de vecindad. La histopatología favorece el concepto de que los cisticercos se forman luego de que el embrión exacanto se implanta en el sistema nervioso. En el primer estadío de desarrollo, la membrana vesicular es delgada y transparente, llena de líquido claro. El escólex en el interior aparece íntegro. Así puede permanecer décadas o entrar en un proceso de desintegración que culmina con la muerte del parásito, es la etapa vesicular. En la siguiente etapa o coloidal, el líquido se torna viscoso y turbio y el escólex experimenta degeneración hialina. En la etapa gránulo nodular la pared del quiste se engruesa y el escólex es una estructura mineralizada, en donde el parásito pierde su vitalidad. En el estadio nodular calcificado la larva y la zona perilesional se convierten en un nódulo inerte cicatricial. Coincidente con tales etapas, evolucionan los cambios tisulares vecinos al parásito. Al principio hay reacción inflamatorio escasa de linfocitos, plasmocitos y eosinófilos, además de condensaciones fibrosas alrededor de la membrana vesicular. Posteriormente si la evolución es favorable al huésped, aumenta la fibrosis y la reacción glial cerebral, mientras los infiltrados inflamatorios invaden al parásito y se desencadena una reacción giganto celular de tipo cuerpo extraño. Tales cuadros inflamatorios son más intensos en la cisticercosis subaracnoidea, lo cual

2 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, produce engrosamiento anormal de las leptomenínges hasta el agujero magno. El quiasma óptico y los nervios craneales son atrapados por la inflamación y los agujeros de Luschka y de Magendie se obliteran y llevan a la hidrocefalia. 4 De la misma forma los vasos sanguíneos del polígono de Willis participan de los cambios inflamatorios anteriores. Las ramas arteriales perforantes, pequeñas, son invadidas por poli y mononucleares; hay hiperplasia endotelial y fibrosis de la adventicia con la consecutiva reducción u oclusión de la luz y lesiones isquémicas consecutivas; se trataría de una angeitis por complejos inmunes. Los cisticercos ventriculares desencadenan una reacción inflamatoria intensa perilesional si es que se encuentran adheridos al plexo coroideo o a la pared del ventrículo; las células ependimarias proliferan y aparecen células multinucleadas gigantes. Se condiciona así la ependimitis granular que culmina con hidrocefalia obstructiva. Por técnicas de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa se han encontrado depósitos de IgG e IgE en el tejido que rodea a los cisticercos. El cuadro clínico depende de la respuesta inmune del enfermo, del número de cisticercos, de la localización parenquimatosa, subaracnoidea o ventricular, o bien de otros órganos; por ello es pleomórfico y puede simular diferentes enfermedades. No hay relación entre la respuesta inmune y la sintomatología, pero los datos existentes permiten suponer que la reacción inmune del huésped, humoral y celular, participa en la parasitosis. 5 Entre los estudios auxiliares de diagnóstico destacan los inmunológicos del LCR, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética que en los últimos 20 años junto con el tratamiento específico, han modificado el pronóstico y la evolución de la enfermedad. En base a un estudio de 753 pacientes con neurocisticercosis, la enfermedad se clasificó de la siguiente manera Formas activas Aracnoiditis Hidrocefalia secundaria a inflamación meníngea Quistes parenquimatosos Infartos cerebrales secundarios a angeítis Efectos de masa secundario a quistes gigantes Quistes intraventriculares Quistes espinales 2. Formas inactivas Lesiones calcificadas En cuanto a las pruebas inmunológicas del LCR, una de las primeras en utilizarse fue la de fijación de complemento de Nieto (1956) que alcanza una sensibilidad del 83% en casos activos, pero que disminuyen al 22% cuando el citoquímico del LCR es normal. Un método nuevo consiste en determinar la presencia de anticuerpos IgM contra cisticercos mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas; este método ELISA permite sensibilidades de 95 y 87% para casos activos e inactivos, respectivamente, superando a la FIGURA 1. Cisticerco cellulosae (forma larvaria de la TS): formas, vesicular (grande) y coloidal (pequeño) asociadas con un fragmento de tejido cerebral

3 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 3 FIGURA 2. Cisticercosis encefálica: se observan dos estructuras vesiculares inmunofluorescencia y a la hemaglutinación. El nivel de anticuerpos no correlaciona con el número de cisticercos o menos aún con su localización. Por inmunofluorescencia indirecta, se encontró que todas las clases de inmunoglobulinas están presentes en los enfermos, en el siguiente orden: IgG, IgM, IgA, IgD, en 72.5% de las cisticercosis comprobadas. El tratamiento de la parasitosis debe ser individualizado, teniendo en cuenta la actividad de la enfermedad y la localización de las lesiones. Dr. Cesáreo Costero Profesor titular de Anatomía Patológica Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Jefe del Servicio de Patología, Centro Médico del Potosí Dr. Ezequiel Dávalos Morales Neurólogo Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Centro Médico del Potosí REFERENCIAS: 1. Sotelo J, Guerrero V, Rubio F. Neurocisticercosis: A new classification based on active and inactive forms. Arch intern Med, 145: 442, Del Brutto OH, Sotelo J. Etiopatogenia de la neurocistiercosis. Rev Ecuat Neurol. 2: 22, Delgado H, Calderón-Albor J, Flores-Macías D, Galván JM, Flisser A. Cisticercosis. Productividad científica medida por medio de un análisis de la literatura publicada entre 1965 y Gac Med Méx 132: 63, Flisser A, Madrazo I, Delgado H. Cisticercosis Humana. El Manual Moderno. México, Rodríguez Guzmán LM, Epidemiología de la parasitosis intestinal en México. Bol. Epidemiología SSA, Méx, 20 (20),. 6. Costero C. Fundamentos de Anatomía Patológica. Capítulo 11. Enfermedades parasitarias. Méndez Editores, Méx. 1a ed.,, pp 247. Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: o

4 4 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 16 del CIE-10ª EN LA MED. EN LA ACUMULADO ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA * * Cólera A Parálisis flácida aguda Poliomielitis A Difteria A Enfermedad febril exantemática Sarampión B Síndrome coqueluchoide Tos ferina A Tétanos neonatal A Tétanos A34, A Rabia: A82 Por perro Por quiróptero y otros Dengue clásico (confirmados) A Dengue hemorrágico: A91, A92.0 Confirmados En estudio Paludismo por P. falciparum B * Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio. ACUMULADO ENFERMEDAD SIDA (Diagnosticados en el año)~ ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. EN LA SEMANA ACUMULADO B20-B CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 14 del ENFERMEDAD CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO MED. EN LA SEM. SEMANA ACUMULADO * Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0- A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A J00-J06, J20, J21 excepto Infecciones respiratorias agudas J02.0, J Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B Paludismo por P. vivax B Tuberculosis respiratoria A15-A Meningitis tuberculosa A *Los casos de notificación semanal correponden al cierre oficial. Se actualizó base de datos de Tabasco. (-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

5 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 5 CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 16; Meningitis tuberculosa hasta la 14 del Meningitis tuberculosa A17.0 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Tétanos A34, A35

6 6 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del Tétanos neonatal A33 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Tos ferina A37

7 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 7 CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 14 del Rubéola B06 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Parotiditis infecciosa B26

8 8 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 14 del Hepatitis aguda tipo B B16 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Rubéola congénita P35.0

9 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 9 CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 14; Cólera hasta la 16 del Cólera A00 Fiebre tifoidea A01.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Paratifoidea y otras salmonelosis A01.1-A02

10 10 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 14 del Shigelosis A03 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas A04, A08-A09

11 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 11 CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 14 del Intoxicación alimentaria bacteriana A05 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

12 12 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 14 del Tuberculosis respiratoria A15-A16 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0

13 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 13 CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 14; Influenza hasta la 16 del Neumonías y bronconeumonías J12-J18 excepto J18.2 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Influenza J10-J11

14 14 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 14 del Sífilis congénita A50 Sífilis adquirida A51-A53 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Infección gonocócica genitourinaria A54.0-A54.2

15 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 15 CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 16; Paludismo por P. vivax hasta la 14 del Paludismo por P. falciparum B50 Paludismo por P. vivax B51 & Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas n.e Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo n.e. - - Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa n.e Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL & Se notifica un caso extemporáneo de Campeche y ocho de Sonora.

16 16 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 16 del Dengue clásico A90 Dengue hemorrágico A91 Confirmados Confirmados Confirmados En Estudio M F M F Confirmados Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa β Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL β Se reclasifican tres casos de Dengue clásico a Dengue hemorrágico. Se descaratan dos casos de Dengue Clásico.

17 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 17 CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticas hasta la semana epidemiológica 14; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 16 del Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e. 7-4 n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL & Incluye sólo casos confirmados. Fiebre del Oeste del Nilo A92.3

18 18 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 14; Enfermedad febril exantemática hasta la 16 del Escarlatina A38 Varicela B01 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Enfermedad febril exantemática S/C

19 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 19 CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 14; SIDA hasta la 16 del Hepatitis aguda tipo A B15 Hepatitis tipo C B17.1,B18.2 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL & El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el. SIDA & B20-B24

20 20 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 14 del Conjuntivitis B30, H10.0 Meningitis meningocócica A 39.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Meningitis G00-G03 excepto A17.0, A39.0

21 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 21 CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 14; PFA hasta la 16 del Parálisis flácida aguda S/C M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Infección asintomática por VIH Z21

22 22 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 14 del Fiebre reumática aguda I00-I02 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Intoxicación por plaguicidas T60

23 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 23 CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 14 del Intoxicación por animales venenosos T63 (excepto T63.2) X21, X23, X27 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Intoxicación por veneno de escorpión T63.2, X22

24 24 Vigilancia Epidemiológica Semana 16, CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 14 del Mordeduras por perro W54 Mordeduras por otros mamíferos W55 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca n.e n.e n.e Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Mordeduras por serpiente X20

25 Notificación de daños a la salud por temperaturas frías extremas Frecuencia de casos y defunciones del 27 de octubre del al 17 de abril del intoxicación por monóxido Hipotermia de carbono o gas butano Quemaduras casos defunciones casos defunciones casos defunciones Aguascalientes Baja California Campeche Coahuila Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Hidalgo Jalisco México Michoacán Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sonora Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: Notificación de daños a la salud por temperatura fria extrema Información preliminar. Procesó:DGE. Incluye únicamente las defunciones enviadas con la rubrica de Protección Civil *Participaron espontáneamente No se convocaron a participar a Baja California Sur, Colima, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco Sin información Sistema de vigilancia epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles Frecuencia de daños a la salud por causa GRÁFICA 2. Defunciones atribuibles a temperatuas extremas fría por sexo y causa México Hipotermia Intoxicación por CO Quemaduras fem. masc. FUENTE: Notificación de daños a la salud por temperatura fria extrema nov GRÁFICA 1. Frecuencia de defunciones y casos atribuibles a temperaturas extremas frías por semana*, México defunciones casos Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril FUENTE: Notificación de daños a la salud por temperatura fria extrema *Para las defunciones es la fecha de OCURRENCIA, los casos fecha de NOTIFICACIÓN, ya que de estos últimos no se hace registro nominal GRÁFICA 3. Defunciones atribuibles a temperaturas extremas frías por grupo de edad, México - FUENTE: Notificación de daños a la salud por temperatura fria extrema mar abr >1 año 1 a 4 5 a a a a a a y más sin dato Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 25

26 26 Vigilancia Epidemiológica Semana 16,

27 I N VI Vigilancia Epidemiológica Semana 16, 27 T A C I Ó N Se invita a todo el personal del Sector Salud y de áreas académicas a colaborar con el envío de artículos para la sección del boletín EPIDEMIOLOGÍA. Esta publicación tiene como principal objetivo compartir información útil para el trabajo epidemiológico, la toma de decisiones en la programación en salud y el mejor desempeño de las actividades clínicas y académicas. Para agilizar la publicación de estos editoriales, se propone elaborarlos acatando los siguientes lineamientos: 1. Se recomienda que los textos sean análisis breves de enfermedades, programas de salud o sistemas de vigilancia epidemiológica, así como temas de actualidad relacionados con la epidemiología en sus diversas facetas. 2. Se sugiere que los artículos abarquen los siguientes aspectos: introducción, definición(es) necesaria(s), panorama epidemiológico nacional e internacional, factores de riesgo asociados, aspectos clínicos relevantes, actualidades en pruebas diagnósticas, tratamiento, conclusiones y un máximo de tres referencias. Se podrá incluir una gráfica, tabla o figura si se considera que mejora la presentación del tema, en sistema PC. 3. La extensión máxima del escrito no debe exceder las tres cuartillas (una cuartilla es igual a 65 golpes por 25 líneas), incluyendo la inserción de la gráfica, tabla o figura. 4. Las contribuciones pueden enviarse en disquette de 3.5 o impresas a la siguiente dirección postal: Dirección General de Epidemiología, Francisco de P. Miranda Núm. 177, 3er piso, Col. Merced Gómez, Del. Álvaro Obregón DF, C.P Tel: En caso de requerir mayor información, favor de comunicarse a la Coordinación General del Boletín, tel. y fax de 9:00 a 18:00 hrs, de lunes a viernes; boletin@epi.org.mx. Agradecemos de antemano el entusiasmo con el que nos enviarán sus colaboraciones. Boletín EPIDEMIOLOGÍA

28 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N CONSEJO EDITORIAL SECRETARÍA DE SALUD Dr. Oscar J. Velázquez Monroy Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades IMSS Dr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo Titular de la Coordinación de Salud Pública IMSS-Oportunidades Dr. Javier Cabral Soto Coordinador del Programa IMSS-Oportunidades SECRETARÍA DE MARINA Contralmirante S.S.N.M.C.Cir. Gral. Carlos Enrique Gómez Llata y Tavizón Director General Adjunto de Sanidad Naval DIF Lic. Angélica Elizondo Riojas Directora de Protección a la Infancia ISSSTE Dr. Javier Dávila Torres Subdirector de Regulación de Servicios de Salud SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL General de Brigada M.C. Norberto Manuel Heredia Jarero Director General de Sanidad Militar PEMEX Dr. Carlos Nava Esquivel Gerente de Servicios de Salud COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Lic. Ma. del Consuelo González Garza Subdirectora de Bienestar Social EDITORES Dr. Oscar J. Velázquez Monroy Dr. Pablo Kuri Morales COEDITORES Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Dra. Patricia Cravioto Quintana COMITÉ EDITORIAL Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana, C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma COORDINACIÓN EDITORIAL Dra. Verónica Carrión Falcón, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, M. en C. Arturo Revuelta H. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Dra. Lilia Marín Vázquez, Dr. Eduardo Barrón López, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Lucio Escalera, Dra. Norma Luna Guzmán, Dra. María de los Ángeles Martínez Vázquez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, Dra. Hilda G. Soto Trejo COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN Coordinación General: Consuelo Palacios Sánchez Corrección de Estilo: Eva García Sánchez Directorio: Ma. Elena Mendoza Velazco, Roberto Vega Moreno Para mayor información sobre el contenido de este Boletín, comunicarse a los teléfonos ; Telfax y Lada sin costo 01 (800) boletin@dgepi.salud.gob.mx Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de ejemplares

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 37 Volumen 22 Semana 37 Del 11 al 17 de septiembre

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 26 Volumen 29 Semana 26 Del 24 al 30 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007 Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO Número 14 Volumen 27 Semana 14 Del 4 al 10 de abril de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988 Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008 Número 29 Volumen 26 Semana 29 Del 19 al 25 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013 Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

LA AMENAZA LATENTE DE LA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Tercera y Última Parte)

LA AMENAZA LATENTE DE LA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Tercera y Última Parte) Número 50 Volumen 24 Semana 50 Del 9 al 15 de diciembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 31 Volumen 22 Semana 31 Del 31 de julio al 6 agosto

Más detalles

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue Número 36 Volumen 30 Semana 36 Del 1 al 7 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES Número 10 Volumen 27 Semana 10 Del 7 al 13 de marzo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS Número 19 Volumen 27 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN!

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN! Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 19 Volumen 29 Semana 19 Del 6 al 12 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016 Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes)

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 25 Volumen 29 Semana 25 Del 17 al 23 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

E PIDEMIOLOGÍA Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del 2003

E PIDEMIOLOGÍA Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del 2003 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa:

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL 2013)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL 2013) EPIDEMIOLOGIA COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL ) CONTENIDO PAGINA * Canal Endémico EDA's - IRA's Pág. 2 * Enfermedades de Notificación

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Segunda de Cuatro Partes) Edad. M ujeres

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Segunda de Cuatro Partes) Edad. M ujeres Número 11 Volumen 26 Semana 11 Del 15 al 21 de marzo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

REFORMAS EN MATERIA DE SALUD

REFORMAS EN MATERIA DE SALUD Número 32 Volumen 27 Semana 32 Del 8 al 14 de agosto de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 14 Volumen 20 Semana 14 Del 30 de

Más detalles

E PIDEMIOLOGÍA Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del 2004

E PIDEMIOLOGÍA Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del 2004 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades

Más detalles

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del 2012

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del 2012 Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

tropical ocasionada por un parásito protozoo, el Trypanosoma cruzi.

tropical ocasionada por un parásito protozoo, el Trypanosoma cruzi. Número 42 Volumen 25 Semana 42 Del 12 al 18 de octubre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015 Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 40 Volumen 22 Semana 40 Del 2 al 8 de octubre del Casos

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 47 Volumen 23 Semana 47 Del 19 al

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA DONACIÓN DE TRASPLANTES EN MÉXICO

ESTADO ACTUAL DE LA DONACIÓN DE TRASPLANTES EN MÉXICO Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 41 Volumen 29 Semana 41 Del 7 al 13 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES Número 9 Volumen 27 Semana 9 Del 28 de febrero al 6 marzo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 43 Volumen 24 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre de 2007

Número 43 Volumen 24 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre de 2007 Número 43 Volumen 24 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

MORTALIDAD MATERNA EN EL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (Primera de dos partes)

MORTALIDAD MATERNA EN EL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (Primera de dos partes) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 29 Volumen 29 Semana 29 Del 15 al 21 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 52 Volumen 23 Semana 52 Del 24 al

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS Número 18 Volumen 27 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfer medades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, DILEMA ÉTICO EN LA

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, DILEMA ÉTICO EN LA Número 28 Volumen 27 Semana 28 Del 11 al 17 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE LA POBLACIÓN

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE LA POBLACIÓN Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 44 Volumen 29 Semana 44 Del 28 de octubre al 3 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE Número 6 Volumen 27 Semana 6 Del 7 al 13 de febrero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS VITALES

BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS VITALES Número 48 Volumen 27 Semana 48 Del 28 de noviembre al 4 diciembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades

Más detalles

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA)

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA) Número 47 Volumen 27 Semana 47 Del 21 al 27 de noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PREVENCIÓN

LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PREVENCIÓN Número 49 Volumen 27 Semana 49 Del 5 al 11 de diciembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 14 Volumen 24 Semana 14 Del 1 al

Más detalles

LA DONACIÓN DE SANGRE

LA DONACIÓN DE SANGRE Número 34 Volumen 27 Semana 34 Del 22 al 28 de agosto de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N. Número 15 Volumen 24 Semana 15 Del 8 al 14 de abril de 2007

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N. Número 15 Volumen 24 Semana 15 Del 8 al 14 de abril de 2007 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 15 Volumen 24 Semana 15 Del 8 al

Más detalles

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015 Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

Número 30 Volumen 24 Semana 30 Del 22 al 28 de julio de 2007

Número 30 Volumen 24 Semana 30 Del 22 al 28 de julio de 2007 Número 30 Volumen 24 Semana 30 Del 22 al 28 de julio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER Número 8 Volumen 27 Semana 8 Del 21 al 27 de febrero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación Número 23 Volumen 31 Semana 23 Del 1 al 7 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Contar con diagnósticos epidemiológicos

Contar con diagnósticos epidemiológicos Número 7 Volumen 30 Semana 7 Del 10 al 16 de febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015 Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015 Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

De acuerdo a los registros obtenidos por el

De acuerdo a los registros obtenidos por el Número 43 Volumen 30 Semana 43 Del 20 al 26 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar Número 39 Volumen 32 Semana 39 Del 27 de septiembre al 3 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más Número 12 Volumen 31 Semana 12 Del 16 al 22 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 8 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 9 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 51 Volumen 23 Semana 51 Del 17 al

Más detalles

PANORAMA CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

PANORAMA CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Número 2 Volumen 26 Semana 2 Del 11 al 17 de enero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 6 Volumen 23 Semana 6 Del 5 al 11

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de 2010 RICKETTSIOSIS

Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de 2010 RICKETTSIOSIS Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 42 Volumen 23 Semana 42 Del 15 al 21 de octubre 2006

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 42 Volumen 23 Semana 42 Del 15 al 21 de octubre 2006 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 42 Volumen 23 Semana 42 Del 15 al

Más detalles

EL AGUA. Número 13 Volumen 2 Semana 13 Del 28 de marzo al 3 de abril de 2010

EL AGUA. Número 13 Volumen 2 Semana 13 Del 28 de marzo al 3 de abril de 2010 Número 13 Volumen 2 Semana 13 Del 28 de marzo al 3 de abril de En Latinoamérica y el Caribe, el problema de agua en este territorio que alberga cuatro de los veinticinco ríos más caudalosos del mundo (Amazonas,

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015 Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 52 Volumen 33 Semana 52 Del 25 al 31 de diciembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 52, Índice Editorial semanal... 3 Calendario Epidemiológico y Efemérides. 7 Casos de notificación inmediata

Más detalles

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015 Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades

Más detalles

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos Número 22 Volumen 32 Semana 22 Del 31 de mayo al 6 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede Número 28 Volumen 31 Semana 28 Del 6 al 12 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 4 Volumen 34 Semana 4 Del 22 al 28 de enero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 4, Índice Editorial semanal... 3 Capsula Efemérides. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 12 Casos por

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

EL ALCOHOLISMO Una enfermedad que afecta la dinámica de vida

EL ALCOHOLISMO Una enfermedad que afecta la dinámica de vida Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 03 Volumen 29 Semana 03 Del 15 al 21 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 21 Año < de 1 año 1 a 4 años Total < 5 años Total Nacional %

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 45 Volumen 23 Semana 45 Del 5 al

Más detalles

Predisposición genética

Predisposición genética Número 28 Volumen 30 Semana 28 Del 7 al 13 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

Número 24 Volumen 30 Semana 24 Del 9 al 15 de junio del 2013. Introducción

Número 24 Volumen 30 Semana 24 Del 9 al 15 de junio del 2013. Introducción Número 24 Volumen 30 Semana 24 Del 9 al 15 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

PANORAMA CLÍNICO. Las quemaduras hoy en día son de las lesiones más importantes para su estudio, requiere un riguroso manejo multidisciplinario,

PANORAMA CLÍNICO. Las quemaduras hoy en día son de las lesiones más importantes para su estudio, requiere un riguroso manejo multidisciplinario, Número 24 Volumen 26 Semana 24 Del 14 al 20 de junio de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

En México, la primera epidemia de dengue hemorrágico

En México, la primera epidemia de dengue hemorrágico Número 14 Volumen 33 Semana 14 Del 3 al 9 de abril del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades infecciosas

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 45. Del 2 de Noviembre al 8 de Noviembre de 2008

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA. Semana No. 45. Del 2 de Noviembre al 8 de Noviembre de 2008 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 45 Del 2 de Noviembre al 8 de Noviembre de OPD Salud OPD Salud de de Tlaxcala Dirección Dirección de Servicios de Servicios

Más detalles

LO QUE LA HISTORIA DE LA MEDICINA NO PUEDE OLVIDAR: EXPERIMENTOS NAZIS (Primera de Dos Partes)

LO QUE LA HISTORIA DE LA MEDICINA NO PUEDE OLVIDAR: EXPERIMENTOS NAZIS (Primera de Dos Partes) Número 36 Volumen 24 Semana 36 Del 2 al 8 de septiembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Número 35 Volumen 24 Semana 35 Del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2007

Número 35 Volumen 24 Semana 35 Del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2007 Número 35 Volumen 24 Semana 35 Del 26 de agosto al 1 de septiembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

Número 2 Volumen 31 Semana 2 Del 05 al 11 de enero del 2014

Número 2 Volumen 31 Semana 2 Del 05 al 11 de enero del 2014 Número 2 Volumen 31 Semana 2 Del 05 al 11 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

lo debilitan rápidamente y vi- ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DE LA PICADURA DE ABEJAS

lo debilitan rápidamente y vi- ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DE LA PICADURA DE ABEJAS Número 47 Volumen 25 Semana 47 Del 16 al 22 de noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones. No.2 SEMANA 2 14 DE ENERO DEL 2017 CONTENIDO Enfermedades Transmisibles Enfermedades No Transmisibles Enfermedades Prevenibles por Vacunación Accidentes y Lesiones Defunciones 1 CONTENIDO Pág. - CASOS

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Estimados epidemiólogos, el Sistema Nacional de

Estimados epidemiólogos, el Sistema Nacional de Número 27 Volumen 33 Semana 27 Del 3 al 9 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Casos por entidad federativa:

Casos por entidad federativa: Número 34 Volumen 33 Semana 34 Del 21 al 27 de agosto del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 34, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 9 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Estadísticas del ciclo escolar 2009-2010 Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Índice 1. Matrícula de las Escuelas Normales por entidad 2. Gráfico de la Matrícula de las Escuelas Normales

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE DE INFLUENZA Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE). TEMPORADA DE INFLUENZA /Semana 51

INFORMACIÓN RELEVANTE DE INFLUENZA Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE). TEMPORADA DE INFLUENZA /Semana 51 INFORMACIÓN RELEVANTE DE INFLUENZA Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE). TEMPORADA DE INFLUENZA 2016-2017/Semana 51 Desde la semana epidemiológica 40 del año 2016, se han confirmado 118 casos

Más detalles

Tlaxcala de Xicohtencatl

Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL ESTADO DE TLAXCALA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION Semana No. 32 Del 9 de Agosto de al 15 de Agosto de Tlaxcala de Xicohtencatl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles