Segunda gira de pastizales del Cono Sur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Segunda gira de pastizales del Cono Sur"

Transcripción

1 Segunda gira de pastizales del Cono Sur 30 de octubre a 2 de noviembre de 2016 La Alianza del Pastizal realizó la segunda gira por los pastizales naturales del Cono Sur de Sudamérica, entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre de En la ocasión, participaron representantes de varias organizaciones vinculadas a BirdLife International, tanto de las Américas como del Reino Unido y de España. La actividad, promovida por BirdLife International fue patrocinada por el Departamento Forestal de Estados Unidos (US Forest Service) que desde sus inicios está apoyando las actividades de la Alianza del Pastizal. Un total de 32 participantes integraron el grupo que recorrió 2900 kilómetros visitando predios de Uruguay, Brasil y Argentina y finalizando el recorrido en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes, Argentina, donde se realizó el X Encuentro de Ganaderos del Pastizal. El Coordinador Regional de la Alianza del Pastizal, Dr. Nicolás Marchand realizó la presentación de la gira en la Sala de conferencias del Hotel La Capilla de Punta del Este. La actividad comenzó en Punta del Este, Uruguay, donde el Coordinador Regional de la Alianza del Pastizal, Nicolás Marchand, recibió a las delegaciones y realizó la ronda de presentaciones.

2 La delegación estuvo integrada por: David Wege (UK) y Esteban Lasso (Ecuador), del Secretariado para las Américas de BirdLife International. Jim Chu y Gregory Butcher del US Forest Service, Rob Clay (UK) de WHSRN, Western Hemisphere Shorebird Reserve Network, Gregory Levandoski y Arvind Panjabi (US) de Bird Conservancy of the Rockies, Guy Foulks, (US) de US Fish and Wildlife Service, Fernando Castillo (Colombia) de Asociación Calidris, Ramón Montes, de SEO (España), Iris Anahí Banda, (México), de Pronatura, Fernando Uribe Trujillo, (Colombia), de CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, Elena Montes y Paola Fernández, (Colombia) de The Nature Conservancy, Rodrigo Soria y Tjalle Boorsma,(Bolivia), de Asociación Armonía, Ed Rodgers, (Canadá), de Nature Saskatchewan, Cristina Morales (Paraguay), de WWF, Michael Carroll, (Argentina) ex World Bank y GEF, Team Leader, Pedro Develey, SAVE Brasil, Hernán Casañas, Aves Argentinas, Nicolás Marchand y Gerardo Evia, (Uruguay), Alianza del Pastizal, Agustín Carriquiry y Esteban Carriquiry y Joaquín Aldabe, Aves Uruguay, Lorena Sforza, Guyra Paraguay, Marcelo Fett Pinto, SAVE Brasil, Eduardo Villata, -(Argentina) y Miguel Parrilla (Uruguay), Consultores Alianza del Pastizal, Glayson Bencke, (Brasil), de Fundación Zoobotánica, Daniela Schmidt Schossler, (Brasil), Angel Alves Maya, (Uruguay), videísta. Luego de la ronda de presentaciones, Joaquín Aldabe disertó sobre los Estudios de relevamientos de aves en predios de la Alianza del Pastizal que se están realizando en establecimientos de Uruguay y Brasil. En estos trabajos se compara la presencia de aves en predios con manejo tradicional contra predios que realizan un pastoreo racional, con períodos de descanso de los pastizales.

3 La primera salida de campo se realizó en la tarde del 30 de octubre, a la Estancia La Rinconada, junto a la Laguna de Rocha, lugar de recalada de muchas especies de aves migratorias. Se pudieron visualizar muchas especias de fauna nativa en etapas de invernada y de reproducción. Junto a la Laguna de Rocha se encuentra la conocida como Laguna de las Nutrias, que es muy rica en especies de aves que utilizan sus juncales para anidar. El Guarparque Héctor Caymari y Soledad Ghione, responsable del Área Protegida, fueron los anfitriones de esta primera parada. La Rinconada realiza un manejo conservacionista de su producción ganadera y mantiene áreas de reserva de fauna. También lleva registros de aves migratorias de desde hace varios años.

4 La mañana del día 31 de octubre se inició viajando hacia la ciudad de Aiguá, al norte del departamento de Maldonado, donde se visitó el Establecimiento La Guarida, de Ariel Larrosa y Margarita. Este predio obtuvo el reconocimiento de la Alianza del Pastizal por tener el mejor índice de conservación de pastizales (ICP) de la zona. En el área de influencia de Aiguá, se encuentran cerca de 100 miembros de la Alianza del Pastizal, gracias a un acuerdo de trabajo realizado entre la Alianza y la Cooperativa de Productores CALAI para suministrar asistencia técnica a los productores, en el marco de proyectos de Ganaderos Familiares y Cambio Climático. Ariel y Margarita presentaron los datos de su establecimiento a la concurrencia y dirigieron la recorrida por parte del predio, evacuando las consultas de los asistentes. El predio, esencialmente ganadero en base a pasturas naturales, posee pequeños bosques de sombra y abrigo, implantados por los productores, algunos de especies autóconas y otros de exóticas. Durante el año se han registrado cerca de 200 especies de aves nativas.

5 David Wege fotografiando a un ejemplar de Tigrisoma lineatum anidando en un árbol del predio. La Guarida se caracteriza por tener zonas de exclusión del pastoreo, donde al abrigo de los árboles implantados, se han reproducido especies de la flora nativa en forma espontánea, ayudadas por la dispersión de sus semillas que realizan las aves del lugar. La riqueza de los pastizales naturales puede observarse en los potreros que se encuentran en descanso. El de la imagen tiene 60 días de descanso desde que se retiró el ganado. El manejo racional del pastoreo permite diferentes alturas de la vegetación que contempla los requerimientos de las variadas especies de aves que viven en ellos.

6 Durante el almuerzo, el Ing. Agr. Santiago Halty presentó las actividades que se están realizando en la zona por el equipo Alianza del Pastizal CALAI, canalizando recursos del Ministerio de Ganadería para adaptación de los predios ganaderos al Cambio Climático. Estos recursos abarcan cerca de 800 mil dólares que se destinan a fuentes de agua, subsivisiones, bosques de sombra y mejoramiento de pasturas naturales. El almuerzo fue compartido entre los integrantes de la gira y 30 productores de la zona que acompañaron las actividades de Aiguá. Luego del almuerzo, se concurrió a dos establecimientos de la zona de sierras de Aiguá. En Santa Inés se pudo apreciar el manejo del ganado y el estado de los pastizales naturales. El manejo racional del pastoreo, con períodos de descanso, permite obtener producciones por encima de 160 kilos de carne por hectárea, en base a pasturas naturales. Algunas áreas del campo fueron mejoradas mediante la introducción de Lotus Maku y fertilización con fosforita natural en cobertura. El día acompañó para que el personal del establecimiento pudiera acercar el ganado hasta las casas, donde los participantes de la gira pudieron observarlo y fotografiarlo de cerca. El Coordinador de la Alianza del Pastizal para Uruguay, Esteban Carriquiry fue quien condujo la recorrida por el predio y compartió sus opiniones con la delegación y con los productores presentes.

7 El otro establecimiento visitado fue el de Ignacio Cedrés y Elizabeth donde se está llevando a cabo un proyecto denominado +tecnologías, donde se evalúa la producción del campo natural con manejo racional del pastoreo. El objetivo es tener indicadores claros de la productividad del campo natural a escala productiva. En Ing. Agr. Esteban Carrquiry es quien lidera este proyecto, que a su vez está siendo replicado en otros 3 ambientes diferentes de Uruguay. En estos proyectos, cada 4 meses se realizan jornada de extensión participativa con los productores de la zona, mostrando, compartiendo y analizando los resultados obtenidos. Establecimiento Santa Inés, Aiguá, Uruguay Concluidas las paradas previstas para Uruguay, el grupo se trasladó hacia el norte. En la ciudad de Melo se realizó la parada nocturna y durante la cena, Pedro Develey, Secretario Ejecutivo de SAVE presentó las actividades que está realizando la Alianza del Pastizal en Brasil y lo que veríamos al día siguiente. También re Ta En su presentación repasó los inicios de la Alianza del Pastizal hace ya más de 10 años, con varios de los participantes de esta gira.

8 El 1 de noviembre, ya en territorio brasileño, nos dirigimos a la Estancia Tres Marías, ubicada en el municipio de Dom Pedrito, Rio Grande do Sul. La estancia se caracteriza por realizar su producción ganadera en base a pastizales naturales, que en algunas áreas menores son mejorados con intersiembra de raigrás para mejorar la producción invernal. Este sistema es muy utilizado en predios de Río Grande do Sul. El Ing. Agr. Marcelo Fett Pinto, realizó una muy rica presentación sobre la producción de carne en base a pastizales naturales de Río Grande do Sul, la certificación de ganado para el remate anual que la Alianza del Pastizal realiza en Lavras do Sul, la venta de carne con el sello de la Alianza y los beneficios ambientales y culturales que aporta la producción ganadera. La figura del gaucho y las tradiciones rurales son exhibidas con orgullo por los productores riograndenses, que los diferencia del resto del Brasil. Esta cultura es sustentada por la producción ganadera basada en pastizales naturales y eso se ve en la adhesión creciente que tiene la Alianza del Pastizal en la región.

9 Si bien el día no acompañó para realizar caminatas de campo, se pudo compartir con productores de la zona, un excelente asado criollo de carne de pastizal, con cortes que están siendo vendidos en supermercados de Porto Alegre bajo el sello de certificación de la Alianza del Pastizal. Marcelo Fett muestra uno de los cortes que está siendo vendido en supermercados de Porto Alegre a partir de este año y que está teniendo muy buena demanda. El asado criollo, hecho en el suelo en base a leña, es la forma típica de cocción en Río Grande do Sul. El punto de cocción es importante, para poder apreciar en su totalidad el sabor y la terneza de la carne de pastizal. El propio Marcelo se encargó de repartir la carne entre los asistentes, mientras Lucidio Dourado, titular del Establecimiento Tres Marías fue el asador.

10 La Dra. Cristina Genro de EMBRAPA SUL realizó una muy interesante presentación sobre Gases de efecto invernadero en la producción de carne del Pampa Gaucho, basada en las investigaciones que está realizando esta institución. En ella se demuestra que el balance de carbono en la producción de carne con base en pastizales naturales es negativo (es decir, los pastizales secuestran carbono) si se realiza un adecuado manejo del pastoreo, como promueve la Alianza del Pastizal. Lo mismo sucede con la producción de gases de efecto invenadero, cuando se produce a campo abierto y con activo crecimiento de las pasturas naturales. Finalizada la reunión en Tres Marías la comitiva se dirigió hacia la próxima parada del día, a pesar del temporal de lluvia y viento: Estancia Leones, también en el municipio de Dom Pedrito. El viaje en el bus propició en contínuo intercambio de experiencias y opiniones entre los participantes del tour que representaban a 14 países. El viaje también sirvió para ver los desafíos a los que se enfrentan los productores de la región, con la variabilidad climática y las dificultades para el ingreso a los predios por el estado de las rutas y caminos.

11 La Estancia Leones, perteneciente a Valter José Pötter, posee un área de reserva natural de 700 hectáreas, que si bien se realiza actividad ganadera de baja densidad, no tiene ningún tipo de intervención. En esta área se han avistado 9 especies de aves en peligro. El Biólogo Glayson Bencke viene realizando desde hace años relevamientos de aves en esta área, cuyos datos fueron presentados en una presentación que realizara al día siguiente de la recorrida. En la estancia, Valter estaba esperando a la delegación con un brindis, con champagne producido en la Bodega Guatambú, de su propiedad y cuyos viñedos se encuentran en la propia estancia.

12 Durante la mañana del día 2 de noviembre, Glayson Bencke presentó los resultados de sus relevamientos en la región, mientras que Daniela Schossler disertó sobre TESSA, Evaluación de Servicios Ecosistémicos del Pastizal. Daniela cursó una Maestría en la Universidad Federal de Pelotas y ahora está haciendo su Doctorado sobre el tema en la Universidad de la República de Uruguay. Fernando Uribe Trujillo CIPAV, Colombia Debido a que tuvieron que finalizar su gira en la mañana del 2 de noviembre, Fernando Uribe y Ramón Montes expresaron sus conclusiones sobre la gira, con palabras de elogio para con todo el grupo y destacando la actitud de los productores de uruguayos y riograndenses hacia la conservación de sus recursos naturales. Ramón Martí Montes SEO, España

13 La Estancia Silencio, es miembro de la Alianza del Pastizal desde hace tiempo y se encuentra en el municipio de Quaraí, en plena zona de pastizales naturales. Se dedica a la producción ganadera de ciclo completo, con venta de reproductores certificados de reconocida genética. En Ing. Agr. Eduardo Cavalcanti Eichenberg es quien administra el establecimiento familiar y agasajó a la delegación con otro asado de carne de pastizal. Ahora sí el día fue propicio para que los observadores de aves recorrieran varios kilómetros a pie, en busca de sus trofeos fotográficos. Foto grupal al finalizar la jornada. Al día siguiente la delegación ya se encontrará en el X Encuentro de Ganaderos del Pastizal, donde finalizará esta Segunda Gira de Pastizales.

14 Como broche de oro a la gira, durante el X Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur, Greg Butcher y Jim Chu, en nombre del US Forest Service hicieron entrega de los premios a la Cooperación Internacional 2016 otorgados a la Alianza del Pastizal por el Servicio Forestal de Estados Unidos en la figura de varios de sus actuales y anteriores directivos, coordinadores y entidades nacionales. Michael Carroll, Nicolás Marchand, David Wege, Esteban Lasso, Greg Butcher, Aníbal Parera, Miguel Parrilla y Jim Chu durante la entrega de los premios. Durante la reunión de pastizales hemisféricos que se realizó en forma paralela al Encuentro, los diferentes participantes de la gira manifestaron su beneplácito por los días compartidos y manifestaron su entusiasmo por llevar las experiencias vividas a sus respectivos países, buscando consolidar una Alianza Hemisférica para la conservación de los pastizales naturales. Comunicaciones Alianza del Pastizal

VIII Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica

VIII Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica VIII Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica Los días 10 y 11 de octubre de 2014, se realizó el VIII Encuentro de ganaderos de pastizales naturales del Cono Sur de Sudamérica,

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Nuestra razón de ser: Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Propósito de Premios Latinoamérica Verde Convocamos a agentes de cambio que aportan en el

Más detalles

Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación

Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación Área de Producciones Animales alternativas Ciclo de Conferencias "Fauna y recreación: usos, abusos y oportunidades" Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación Marcela Curzel Médica

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Turismo de Reuniones

Turismo de Reuniones Turismo de Reuniones Turismo Reuniones : economías en crecimiento 120.000 reuniones, congresos y convenciones internacionales por año. 150 millones de delegados. US$ 1500 billones, valor del mercado ANUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL /  / Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEL 708 45 47 / www.fca-ude.edu.uy / itca@ude.edu.uy Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Diseño y Comunicación

Más detalles

VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo

VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo Visualizando el potencial del turismo sostenible para socializar información, integrar y conservar el patrimonio natural y sociocultural, así como para generar alternativas

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica "Mitigación y adaptación ante el cambio climático: el caso de pequeños y medianos productores ganaderos en la región Chorotega de Costa Rica". R. Azofeifa

Más detalles

CARNES DEL PASTIZAL Alianza del Pastizal Uruguay Argentina Brasil

CARNES DEL PASTIZAL Alianza del Pastizal Uruguay Argentina Brasil CARNES DEL PASTIZAL La Alianza del Pastizal, reuniendo las voluntades de un amplio espectro de actores de la región de los pastizales (campos y pampas) de una extensa región de Uruguay, la Argentina, el

Más detalles

Un proyecto sobre los pastizales y su importancia en para la producción sustentable de carne en la Argentina Gustavo D. Marino y Fernando Miñarro

Un proyecto sobre los pastizales y su importancia en para la producción sustentable de carne en la Argentina Gustavo D. Marino y Fernando Miñarro Un proyecto sobre los pastizales y su importancia en para la producción sustentable de carne en la Argentina Gustavo D. Marino y Fernando Miñarro PASTIZALES Y SABANAS DEL CONO SUR DE SUDAMÉRICA: INICIATIVAS

Más detalles

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD Presentación La XVI Conferencia Internacional de Gestión Universitaria - CIGU, es organizado por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), a través del Instituto de Investigación y Estudios en Administración

Más detalles

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático Día: martes 2 de Febrero del 2010. Lugar: Centro Ecoturístico Playa Tilapia, La Vainilla, Mpio. Santa

Más detalles

Hasta diciembre 30 de 2014: $ (o su equivalente en dólares a la fecha) <Sin IVA>

Hasta diciembre 30 de 2014: $ (o su equivalente en dólares a la fecha) <Sin IVA> INVERSION PARA EL ENCUENTRO COLOMBIA 2015: Hasta diciembre 30 de 2014: $950.000 (o su equivalente en dólares a la fecha) Hasta febrero 20 de 2015: $ 1.050.000 (o su equivalente en Luego de febrero

Más detalles

Esteban Echeverría 27 de Mayo de 2016

Esteban Echeverría 27 de Mayo de 2016 Esteban Echeverría 27 de Mayo de 2016 Acta Nº 1/ 16 U.T.D.S. Los días 26 y 27 de Mayo se celebró en el Centro Cultural El Telégrafo, ubicado en Leandro N. Alem 275 en la Localidad de Monte Grande de la

Más detalles

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS El Mercosur (Mercado Común del Sur) es un proceso de integración regional de Latinoamérica, que está conformado actualmente por

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

El proyecto Lagos Vivos de las Américas : un importante paso para la Red Lagos Vivos de América Latina y el Caribe

El proyecto Lagos Vivos de las Américas : un importante paso para la Red Lagos Vivos de América Latina y el Caribe El proyecto Lagos Vivos de las Américas : un importante paso para la Red Lagos Vivos de América Latina y el Caribe Entre 2008 y 2011, se implementó la iniciativa Lagos Vivos de las Américas, una importante

Más detalles

Calidad, productividad, desarrollo y compromiso. Informe final

Calidad, productividad, desarrollo y compromiso. Informe final Calidad, productividad, desarrollo y compromiso Informe final Entre los días 28, 29 y 30 de agosto se realizó, en la ciudad de La Rioja, el Primer Congreso Argentino de Producción Caprina, organizado por

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS Page 1 of 5 COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS Vilma A. Holguín* Francisco Casasola * José Barrantes ** Randall Arguedas ** Manuel Ávila ** La experiencia

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

PROYECTO GEF GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Integrando Biodiversidad y Sostenibilidad Ganadera

PROYECTO GEF GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Integrando Biodiversidad y Sostenibilidad Ganadera PROYECTOGEF GANADERÍACOLOMBIANASOSTENIBLE IntegrandoBiodiversidadySostenibilidadGanadera PROYECTOGEF GANADERÍACOLOMBIANASOSTENIBLE IntegrandoBiodiversidadySostenibilidadGanadera 1. Antecedentes Colombiaesunodeloscincopaísesmásricosenbiodiversidaddelmundo.Con0.8%dela

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto Recuperación del Capital Natural del Corredor seco y Adaptación Climática de su Población ATN/ME GU

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto Recuperación del Capital Natural del Corredor seco y Adaptación Climática de su Población ATN/ME GU TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto Recuperación del Capital Natural del Corredor seco y Adaptación Climática de su Población ATN/ME-13563-GU Nombre de Consultoría: Consultoría para seguimiento, difusión,

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

14 Y 15 DE JUNIO DE 2012

14 Y 15 DE JUNIO DE 2012 14 Y 15 DE JUNIO DE 2012 SALÓN EGEO PAYSANDÚ - URUGUAY DISERTANTES CONFIRMADOS: Dr. (MSc). Daniel Laborde (Ejercicio Liberal - Dra. (PhD). Elize Van Lier (Facultad de Agronomía UDELAR Dr. (PhD). Jorge

Más detalles

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE XV ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) XIV REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS IV CONSULTA A LAS PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE LAS

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PASANTÍA TÉCNICA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Monitoreo

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

CP DE PRODUCCION ARTISTICA Y CULTURAL I REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL 2016 ACTA

CP DE PRODUCCION ARTISTICA Y CULTURAL I REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL 2016 ACTA COMISIÓN PERMANENTE DE PRODUCCION ARTISTICA Y CULTURAL I REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL 2016 ACTA Participantes: Daniel Morales; Universidad Federal de Santa María Claudia Escovar Alfaro Boettcher, Universidad

Más detalles

FORO-TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE GANADERÍA ORGANICA

FORO-TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE GANADERÍA ORGANICA COMITÉ SISTEMA PRODUCTO BOVINOS CARNE DE CHIAPAS S.C. FUNDACION PRODUCE CHIAPAS A.C. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS-FMVZ EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR GRUPO AUTÓNOMO PARA LA INVESTIGACIÓN AMBIENTAL UNION

Más detalles

Gacetillas Informativas

Gacetillas Informativas Gacetillas Informativas Gacetilla 1: Reunión Técnica Convenio INTA-FAA-AFA-CAFER- FECOFE en AFA Rosario Gacetilla 2: Visitas de Cooperativas Brasileras a AFA S.C.L. Gacetilla 3: AFA S.C.L. participó de

Más detalles

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación CURRICULUM VITAE Datos personales Antecedentes Académicos Actuación Académico-Profesional Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación Publicaciones Especializadas Premios y distinciones

Más detalles

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el TERCER ENCUENTRO DE SUSTENTABILIAD Y CULTURA EN LA SIERRA GORDA DE GUANAJUATO TRES BIZNAGAS DENOMINACION

Más detalles

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes PROGANADERO Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes www.minsur.com Comunícate con nosotros Calle Las Begonias 441, Of. 338. San Isidro Lima 27, Perú. Teléfono (511) 2158330 Fax (511) 2218336

Más detalles

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto. Reunión de las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Derechos Humanos, Pueblos Toluca y Coahuila, México. 5 al 10 de agosto

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ARGENTINA

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ARGENTINA Curso Virtual INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ARGENTINA En el mundo existe cada vez una mayor demanda de productos agrícolas y alimentarios con un sello de calidad particular,

Más detalles

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA LUNES 1 DE SEPTIEMBRE 09:30 11:00-11:30 Salida del hotel Krystal Grand

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 14 Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 25-26 Mayo 2015, Santiago de Chile 1 Contenido 1. Integrantes del

Más detalles

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos Buscando el camino de la intensificación sostenible para la agricultura FACULTAD

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA MISIÓN A LA LOCALIDAD DE TEMBIAPORÁ, DEPARTAMENTO DE CAAGUZÚ, PARAGUAY

EVALUACIÓN DE LA MISIÓN A LA LOCALIDAD DE TEMBIAPORÁ, DEPARTAMENTO DE CAAGUZÚ, PARAGUAY EVALUACIÓN DE LA MISIÓN A LA LOCALIDAD DE TEMBIAPORÁ, DEPARTAMENTO DE CAAGUZÚ, PARAGUAY NOMBRE Y APELLIDO DEL AGENTE: Ing. Qco. Julio Eduardo Bengochea SECTOR DE PERTENENCIA: INTI Mar del Plata. Unidad

Más detalles

INIA Chile Encuentro INIAs de Iberoamérica

INIA Chile Encuentro INIAs de Iberoamérica www.inia.cl INIA Chile Encuentro INIAs de Iberoamérica Almería 19-21 octubre 2015 1. Avances líneas de cooperación, compromiso INIA Chile Cambio Climático Gases de efecto invernaderos en sistemas pecuarios

Más detalles

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión Acta de CA/ND Salud Animal Nombre del CA/ND: Nº de reunión: II Reunión año 2015 Fecha: 25, 26 y 27 de agosto de 2015 Universidad donde se reúnen Universidades Participantes en la reunión Agregar: si el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTITUTO PROMEJORAMIENTO DE LA GANADERIA (INSTITUTO PROMEGA) ) EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN MATERIA DE GANADERIA SOSTENIBLE EN PROYECTOS IMPULSADOS POR PROMEGA ING. LEONEL MEDINA

Más detalles

Comisión FIIC Construcción Sostenible

Comisión FIIC Construcción Sostenible Comisión FIIC Construcción Sostenible Agenda de la reunión 1. Antecedentes de la Construcción Sostenible en FIIC 2. Página de Facebook 3. Proyecto FIIC-CAF 4. Informe Comisión Construcción Sostenible Costa

Más detalles

Estudio sobre políticas públicas y evaluación de medidas de adaptación del sector agropecuario al cambio climático

Estudio sobre políticas públicas y evaluación de medidas de adaptación del sector agropecuario al cambio climático Anuario OPYPA 2013 Estudio sobre políticas públicas y evaluación de medidas de adaptación del sector agropecuario al cambio climático Ec., PhD. Juan Francisco Rosas 1 Ing. Agr. Ignacio Arboleya Ing. Agr.,

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA 27 febrero,2007 Hora Actividad a desarrollar 08:30 Traslado de participantes Hotel Caribe-Centro de Formación 09:00 Recepción e información práctica por parte del centro de formación 09:30 Inauguración

Más detalles

ACTA de la reunión del Núcleo Disciplinario Redes Académicas de AUGM

ACTA de la reunión del Núcleo Disciplinario Redes Académicas de AUGM Los días 10 y 11 de Agosto en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata se realizó la reunión de relanzamiento del núcleo, según el temario previsto en la Convocatoria. Estuvieron

Más detalles

TARAPOTO DE MARAVILLA

TARAPOTO DE MARAVILLA TARAPOTO DE MARAVILLA 4 DIAS Y 3 NOCHES HOTELES COSTO POR PERSONA BASADO EN HABITACION DOBLE O MATRIMONIAL HOTEL LA PATARASHCA S/699 NIÑOS DE 0 A 5 VIAJAN GRATIS RIO SOL HOTEL DE 3 ESTRELAS S/699 NIÑOS

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

> Dirección y compilación Graciela Baquero. > Diseño y diagramación María Ceci. > Distribución electrónica Martín Leonetti. > m e r c o s u r a b c

> Dirección y compilación Graciela Baquero. > Diseño y diagramación María Ceci. > Distribución electrónica Martín Leonetti. > m e r c o s u r a b c > Dirección y compilación Graciela Baquero > Diseño y diagramación María Ceci > Distribución electrónica Martín Leonetti > m e r c o s u r a b c Julián Alvarez 168, 3 A 1414 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

SIERRA AZUL VIISEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA YAKU TARPUY PARA UN LLAQTA SALUDABLE

SIERRA AZUL VIISEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA YAKU TARPUY PARA UN LLAQTA SALUDABLE SIERRA AZUL VIISEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE SIERRA AZUL VII SEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE Región: HUANCAVELICA Lugar: Auditorio Municipal Manchego Muñoz Av. C. Manchego Muñoz

Más detalles

Bitácora del viaje a Tucumán. Profesorado de Educación Secundaria en Química. 2do año

Bitácora del viaje a Tucumán. Profesorado de Educación Secundaria en Química. 2do año 21 9 2015 Día 1 Bitácora del viaje a Tucumán Profesorado de Educación Secundaria en Química 2do año -2015- Partimos de José C. Paz rumbo a Tucumán a las 20:00 hs. Realizamos una parada en la localidad

Más detalles

Sector Bebidas Informe Vitivinícola

Sector Bebidas Informe Vitivinícola N 3 Enero 2005 Ministerio de Economía y Producción Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing.Agr. Miguel Santiago Campos Sector Bebidas Informe Vitivinícola Contenidos Subsecretario de

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

RUTA JESUÍTICO-GUARANÍ

RUTA JESUÍTICO-GUARANÍ ITINERARIOS CULTURALES DEL MERCOSUR RUTA JESUÍTICO-GUARANÍ MERCOSUR CULTURAL - UNESCO Foto cedida por: Dra. Prof. Ana Frega Santísima Trinidad del Parana, Itapua-Paraguay Ruta Jesuítico-Guaraní MERCOSUR

Más detalles

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598) PROGRAMA Fecha: 10 al 16 de abril del 2016 Lugar: Organización: A confirmar Fundación Konrad Adenauer Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598) 2902 0943-2902 3974 Organización

Más detalles

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ C U R R I C U L U M V I T A E Enero 2010 R E S U M E N NACIO EN 1947 EN JANTETELCO,MORELOS ES INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN ZOOTECNIA, EGRESADO EN 1969 DE LA ESCUELA NACIONAL

Más detalles

RAINFOREST ALLIANCE. Mercado de los Cafés Sostenibles EXPOCAFE 2012, OCT 19. AGRICULTURA SOSTENIBLE EN EL SIGLO 21. Gerardo Medina, Coordinador Perú

RAINFOREST ALLIANCE. Mercado de los Cafés Sostenibles EXPOCAFE 2012, OCT 19. AGRICULTURA SOSTENIBLE EN EL SIGLO 21. Gerardo Medina, Coordinador Perú RAINFOREST ALLIANCE AGRICULTURA SOSTENIBLE EN EL SIGLO 21. Gerardo Medina, Coordinador Perú Mercado de los Cafés Sostenibles EXPOCAFE 2012, OCT 19 2009 Rainforest Alliance QUÉ ES SOSTENIBLE? Qué entienden

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE XV ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) XIV REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS IV CONSULTA A LAS PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE LAS

Más detalles

3, 4 y 5 DE JULIO. Producción y futuro,

3, 4 y 5 DE JULIO. Producción y futuro, 3, 4 y 5 DE JULIO 015 Producción y futuro, 1 EDICIONES PROYECTANDO FUTURO, 1 EDICIONES ACERCANDO NEGOCIOS, 1 EDICIONES INNOVANDO JUNTO AL CAMPO, 1 EDICIONES para seguir creciendo!!! AGRONEA, - - con una

Más detalles

P R O G R A M A PRIMER DIA: VIAJE TINGO MARIA - TARAPOTO SEGUNDO DIA.TARAPOTO / LAMAS NATIVO

P R O G R A M A PRIMER DIA: VIAJE TINGO MARIA - TARAPOTO SEGUNDO DIA.TARAPOTO / LAMAS NATIVO P R O G R A M A PRIMER DIA: VIAJE TINGO MARIA - TARAPOTO 8:00 am Desayuno antes de partir 9:30 am.. Recojo del terminal, Viaje - Tarapoto Almuerzo en (Pizana /Juanjui) Traslado /hotel. Instalación en el

Más detalles

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES Algo de la antigua riqueza de esta bulliciosa ciudad se evidencia en sus mansiones de azulejos, legado del boom del caucho, a principios de siglo. Ubicada a orillas del río Amazonas,

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010 Actualizada 2010-07-23 Mecanismos de blindaje financiero, fondos regionales y otros esquemas sustitutos o complementarios Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010 El objetivo de esta Conferencia es

Más detalles

OFICINA DEL ADULTO MAYOR

OFICINA DEL ADULTO MAYOR MUNICIPALIDAD DE EL MONTE DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO OFICINA DEL Los adultos mayores en los tiempos pasados eran los que realmente estaban en posesión de la cultura; como derecho propio

Más detalles

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015. A G E N D A PRELIMINAR AGENDA 29 de octubre. Lugar: Salón de Presidentes Simón Bolívar. 8:30 09:00 Inscripciones. Sede de la S. G. de UNASUR. 09:00 09:30 Apertura del Seminario. Palabras del Secretario

Más detalles

TOUR GRUPAL TREKKING TORRES DEL PAINE CIRCUITO W & CUEVAS DEL MILODON 8 DÍAS 7 NOCHES PATAGONIA CHILENA

TOUR GRUPAL TREKKING TORRES DEL PAINE CIRCUITO W & CUEVAS DEL MILODON 8 DÍAS 7 NOCHES PATAGONIA CHILENA TOUR GRUPAL TREKKING TORRES DEL PAINE CIRCUITO W & CUEVAS DEL MILODON 8 DÍAS 7 NOCHES PATAGONIA CHILENA Desde ya planifica la salida al Quinto lugar más bello del mundo y Octava maravilla del planeta Torres

Más detalles

PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL. Hacia la construcción de un Sistema Nacional de Adopción: Estándares, experiencias y desafíos

PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL. Hacia la construcción de un Sistema Nacional de Adopción: Estándares, experiencias y desafíos PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL Hacia la construcción de un Sistema Nacional de Adopción: Estándares, experiencias y desafíos Fecha de realización: Miércoles 27 y Jueves 28 de Abril de 2016. Lugar: Edificio

Más detalles

Vaqueros de las Américas GAUCHOS. Exposición itinerante

Vaqueros de las Américas GAUCHOS. Exposición itinerante Vaqueros de las Américas GAUCHOS Exposición itinerante Hombre y Caballo: Retrato de la relación más extraordinaria que se haya forjado jamás entre dos seres vivientes. www.luisfabini.com 1 GAUCHOS, libro

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

FMAM ES EL PRINCIPAL FONDO FINANCIERO PÚ BLICO

FMAM ES EL PRINCIPAL FONDO FINANCIERO PÚ BLICO RESUMEN Dos décadas de experiencia: Invertir en servicios de los ecosistemas y en iniciativas de adaptación al cambio climático para lograr la seguridad alimentaria ANTECEDENTES La producción agropecuaria

Más detalles

CONVIVIENDO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE LAFKENCHE EN EL MARAVILLOSO LAGO BUDI (2 noches 3 días)

CONVIVIENDO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE LAFKENCHE EN EL MARAVILLOSO LAGO BUDI (2 noches 3 días) CONVIVIENDO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE LAFKENCHE EN EL MARAVILLOSO LAGO BUDI (2 noches 3 días) Te invitamos a vivir la experiencia de integrarte a una comunidad Mapuche Lafkenche gente del mar, cuya identidad

Más detalles

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima para o Sul da América do Sul CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos Maria de los

Más detalles

Una estimación del grado de desarrollo de los Seguros Agropecuarios en Uruguay

Una estimación del grado de desarrollo de los Seguros Agropecuarios en Uruguay Una estimación del grado de desarrollo de los Seguros Agropecuarios en Uruguay Ing. Agr. Domingo Quintans El grado de desarrollo de los seguros agropecuarios puede ser analizado siguiendo un modelo conceptual

Más detalles

(Innovación institucional)

(Innovación institucional) DISEÑO Y VALIDACIÓN PARTICIPATIVA DE UN INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN Y LA MEJORA CONTINUA DE LA SOSTENIBILIDAD (IVMCS) DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN COSTA RICA (Innovación institucional)

Más detalles

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile AAOCH Fundación Para la Innovación Agraria FIA Agenda Introducción Objetivos de la gira Itinerario

Más detalles

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CACAO ARRIBA una herramienta para conservar la calidad del cacao fino y de aroma y promover su comercio internacional Ana Carolina Benítez MECANISMOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

II Jornadas Sudatlánticas de Derecho Civil y Procesal Civil. En homenaje a Luis Francisco Bouzat. Bahía Blanca, 17 y 18 de Octubre de 2013.

II Jornadas Sudatlánticas de Derecho Civil y Procesal Civil. En homenaje a Luis Francisco Bouzat. Bahía Blanca, 17 y 18 de Octubre de 2013. II Jornadas Sudatlánticas de Derecho Civil y Procesal Civil En homenaje a Luis Francisco Bouzat Bahía Blanca, 17 y 18 de Octubre de 2013. Sede: Auditorio Biblioteca Rivadavia 10, 00 hs. Acto de apertura.

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Avances y propuestas Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Santo Domingo, República Dominicana;

Más detalles

Feria Regional de Intercambio de Semillas 2016 Las Palmas, Chaco

Feria Regional de Intercambio de Semillas 2016 Las Palmas, Chaco Feria Regional de Intercambio de Semillas 2016 Las Palmas, Chaco Méd. Vet. Lucía Famin Ing. Agr. Jorge Vagabculow El pasado sábado 22 de octubre de 2016 se llevó a cabo la tradicional Feria de Intercambio

Más detalles

MISION INSTITUCIONAL El Derecho Electoral Argentino y las Nuevas Tecnologías. Santa Rosa - La Pampa, 22 de noviembre de 2012

MISION INSTITUCIONAL El Derecho Electoral Argentino y las Nuevas Tecnologías. Santa Rosa - La Pampa, 22 de noviembre de 2012 MISION INSTITUCIONAL El Derecho Electoral Argentino y las Nuevas Tecnologías XVII Seminario del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la Republica Argentina Santa Rosa - La Pampa, 22 de

Más detalles

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984) CURRICULUM VITAE Mayo de 2008 DATOS PERSONALES NOMBRE ARIEL ESTEBAN SCHALE ESTUDIOS CURSADOS SECUNDARIOS UNIVERSITARIOS POSTGRADO Bachiller en Ciencias Comerciales Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Más detalles

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural La Lechería en Antioquia en 1960 Producción de subsistencia. Manejo artesanal. Ausencia de elementos técnicos (genética, nutrición, pasturas).

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina , intervención para autorizar la exportación de genética bovina SEGUNDA JORNADA DE ACTUALIZACION EN GENETICA BOVINA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA 27 de Julio de 2009 Normativas vigentes en la materia: Resolución

Más detalles

de ene2017

de ene2017 2017 8-14 de ene2017 Nuestro Torneo Santiago Cup Internacional es, actualmente, uno de los eventos de fútbol infantil y juvenil más atractivos de Sudamérica. Más de 2.500 jugadores, entrenadores y familiares

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE. Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE. Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010 ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010 Algunos datos introductorios de Chile Población total: 16 millones 87% vive en zonas urbanas (35% en Santiago, la capital)

Más detalles

19 y 20 de noviembre, 2013

19 y 20 de noviembre, 2013 19 y 20 de noviembre, 2013 Lugar: San Pedro Sula, Honduras Objetivo General Promover el crédito verde en las MIPYMEs de Honduras, a través del intercambio de experiencias con el Proyecto Mercados Centramericanos

Más detalles

ARGENTINA: Buenos Aires Iguazú

ARGENTINA: Buenos Aires Iguazú ARGENTINA: Buenos Aires Iguazú PROMOCION DE JUNIO A SEPTIEMBRE (Excepto periodos de Congresos) 10 DÍAS / 7 NOCHES Planning de viatge Itinerario DIA 1.- CIUDAD DE SALIDA - BUENOS AIRES Salida con destino

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles