Cómo configurar un servidor de nombres de dominio (DNS), parte II.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo configurar un servidor de nombres de dominio (DNS), parte II."

Transcripción

1 1 de 9 18/09/ :41 a.m. Ingresar Registrarse Enviar Nota Twitter Google+ Descargas Servicios Portada Foros Manuales Servicios Cursos Linux Buscar al 19 de octubre, Curso Global de Servidores con CentOS 6. Disponible ALDOS Nuestro sistema operativo para escritorio. Sondeo Cómo configurar un servidor de nombres de dominio (DNS), parte II. Si ya probaste GNOME 3... Te gustó GNOME 3? Si No Este sondeo tiene 5 preguntas más. Iniciar Sondeo Resultados Más sondeos 15,959 votos 9 comentarios Autor: Joel Barrios Dueñas Correo electrónico: darkshram en gmail punto com Sitio de Red: Jabber ID: darkshram@jabber.org Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario, o lector, hace mal uso de éstos. Continuación de Cómo configurar un servidor de nombres de dominio (DNS), parte I. Seguridad adicional en DNS para uso público. Quienes hayan utilizado en recientes fechas los servicios de DNS Report, habrán notado que el diagnóstico en línea devuelve ahora un error que, en resumen, indica que el servidor puede ser susceptible de sufrir/participar en un ataque DDoS (Distributed Denail of Service o denegación de servicio distribuido). Un DDoS (Distributed Denial of Service) es una ampliación del ataque DoS, se efectúa con la instalación de varios agentes remotos en muchas computadoras que pueden estar localizadas en diferentes puntos del mundo. El atacante consigue coordinar esos agentes para así, de forma masiva, amplificar el volumen del saturación de información (flood), pudiendo darse casos de un ataque de cientos o millares de computadoras dirigido a una máquina o red objetivo. Esta técnica se ha revelado como una de las más eficaces y sencillas a la hora de colapsar servidores, la tecnología distribuida ha ido haciendo más sofisticada hasta el punto de otorgar poder de causar daños serios a personas con escaso conocimiento técnico. La falla reportada por la herramienta en línea de DNS Report, para un servidor DNS que permite consultas recursivas, indicará algo como lo siguiente: «ERROR: One or more of your nameservers reports that it is an open DNS server. This usually means that anyone in the world can query it for domains it is not authoritative for (it is possible that the DNS server advertises that it does recursive lookups when it does not, but that shouldn't happen). This can cause an excessive load on your DNS server. Alos, it is strongly discouraged to have a DNS server be both authoritative for your domain and be recursive (even if it is not open), due to the potential for cache poisoning (with no recursion, there is no cache, and it is impossible to poison it). Alos, the bad guys could use your DNS server as part of an attack, by forging their IP address» Significa que el servidor DNS puede permitir a cualquiera realizar consultas recursivas. Si se trata de un DNS que se desea pueda ser consultado por cualquiera, como puede ser el caso del DNS de un ISP, esto es normal y esperado. Si se trata de un servidor que sólo debe consultar la red local, o bien que se utiliza para propagar dominios alojados de manera local, si es conveniente tomar medidas al respecto. Solución al problema es modificar el archivo named.conf, donde se añade en la sección de vista local (view "local") la opción y una o más líneas que definan a la red o las redes que tendrán permitido realizar todo tipo de consultas. directory "/var/named"; forwarders { ;

2 2 de 9 18/09/ :41 a.m. inet allow { ; } keys { "rndc-key"; Lo anterior hace que sólo se puedan realizar consultas recursivas en el DNS desde /8, /8, /12 y /16, ya sea para un nombre de dominio alojado de manera local y otros dominios resueltos en otros servidores (ejemplo: etc). El resto del mundo sólo podrá realizar consultas sobre los dominios alojados de manera local y que estén configurado para permitirlo. En la siguiente configuración de ejemplo, se pretende lograr lo siguiente: Red Local: cualquier tipo de consulta hacia dominios externos y locales (es decir, alcancelibre.org, además de midominio.com). Resto del mundo: sólo puede hacer consultas para la zona de midominio.com De este modo se impide que haya consultas recursivas y con esto impedir la posibilidad de sufrir/participar de un ataque DDoS. directory "/var/named"; forwarders { ; inet allow { ; } keys { "rndc-key"; view "publico" { any; recursion no; zone "midominio.com" { file "data/midominio.com.zone"; allow-update { none; allow-transfer { ; ;

3 3 de 9 18/09/ :41 a.m. zone "miredlocal" { file "data/miredlocal.zone"; allow-update { none; allow-transfer { ; Un DDoS (Distributed Denial of Service) es una ampliación del ataque DoS, se efectúa con la instalación de varios agentes remotos en muchas computadoras que pueden estar localizadas en diferentes puntos del mundo. El atacante consigue coordinar esos agentes para así, de forma masiva, amplificar el volumen del saturación de información (flood), pudiendo darse casos de un ataque de cientos o millares de computadoras dirigido a una máquina o red objetivo. Esta técnica se ha revelado como una de las más eficaces y sencillas a la hora de colapsar servidores, la tecnología distribuida ha ido haciendo más sofisticada hasta el punto de otorgar poder de causar daños serios a personas con escaso conocimiento técnico. La falla reportada por la herramienta en línea de DNS Report, para un servidor DNS que permite consultas recursivas, indicará algo como lo siguiente: «ERROR: One or more of your nameservers reports that it is an open DNS server. This usually means that anyone in the world can query it for domains it is not authoritative for (it is possible that the DNS server advertises that it does recursive lookups when it does not, but that shouldn't happen). This can cause an excessive load on your DNS server. Alos, it is strongly discouraged to have a DNS server be both authoritative for your domain and be recursive (even if it is not open), due to the potential for cache poisoning (with no recursion, there is no cache, and it is impossible to poison it). Alos, the bad guys could use your DNS server as part of an attack, by forging their IP address» Significa que el servidor DNS puede permitir a cualquiera realizar consultas recursivas. Si se trata de un DNS que se desea pueda ser consultado por cualquiera, como puede ser el caso del DNS de un ISP, esto es normal y esperado. Si se trata de un servidor que sólo debe consultar la red local, o bien que se utiliza para propagar dominios alojados de manera local, si es conveniente tomar medidas al respecto. Solución al problema es modificar el archivo named.conf, donde se añade en la sección de vista local (view "local") la opción y una o más líneas que definan la red o las redes que tendrán permitido realizar todo tipo de consultas. directory "/var/named"; forwarders { ; inet allow { ; } keys { "rndc-key"; Lo anterior hace que sólo se puedan realizar todo tipo de consultas en el DNS desde /8, /8, /12 y /16, ya sea para un nombre de dominio alojado de manera local y otros dominios resueltos en otros servidores (ejemplo: etc). El resto del mundo sólo podrá realizar consultas sobre los dominios alojados de maneja local y que estén configurado para permitirlo. En la siguiente configuración de ejemplo, se pretende lograr lo siguiente:

4 4 de 9 18/09/ :41 a.m. Red Local: cualquier tipo de consulta hacia dominios externos y locales (es decir, alcancelibre.org, además de midominio.com). Resto del mundo: sólo puede hacer consultas para la zona de midominio.com De este modo se impide que haya consultas recursivas y con esto impedir la posibilidad de sufrir/participar de un ataque DDoS. directory "/var/named"; forwarders { ; inet allow { ; } keys { "rndc-key"; view "publico" { any; recursion no; zone "midominio.com" { file "data/midominio.com.zone"; allow-update { none; allow-transfer { ; ; ; zone "miredlocal" { file "data/miredlocal.zone"; allow-update { none; allow-transfer { ; Seguridad adicional en DNS para uso exclusivo en red local. Si se va a tratar de un servidor de nombres de dominio para uso exclusivo en red local, y se quieren evitar problemas de seguridad de diferente índole, puede utilizarse el parámetro allow-query, el cual servirá para especificar que sólo ciertas direcciones podrán realizar consultas al servidor de nombres de dominio. Se pueden especificar directamente direcciones IP, redes completas o listas de control de acceso que deberán definirse antes de cualquier otra cosa en el archivo /etc/named.conf. Archivo /etc/named.conf directory "/var/named/"; forwarders { ; ;

5 5 de 9 18/09/ :41 a.m. inet allow { ; } keys { "rndc-key"; zone "red-local" { file "data/red-local.zone"; allow-update { none; zone " in-addr.arpa" { file "data/ in-addr.arpa.zone"; allow-update { none; Las zonas esclavas. Las zonas esclavas se refieren a aquellas hospedadas en servidores de nombres de dominio secundarios y que hacen las funciones de redundar las zonas maestras en los servidores de nombres de dominio primarios. El contenido del archivo de zona es el mismo que en servidor primario. La diferencia está en la sección de texto utilizada en named.conf, donde las zonas se definen como esclavas y definen los servidores donde está hospedada la zona maestra. Archivo named.conf Servidor DNS secundario. view "publico" { any; recursion no; zone "dominio.com" { file "dominio.com.zone"; masters { ; zone "red-local" { file "data/red-local.zone"; masters { ; zone " in-addr.arpa" { file "data/ in-addr.arpa.zone"; masters { ; Adicionalmente, si desea incrementar seguridad y desea especificar en el Servidor DNS Primario que servidores tendrán permitido ser servidores de nombres de dominio secundario, es decir, hacer transferencias, puede utilizar el parámetro allowtransfer del siguiente modo: Archivo named.conf Servidor DNS Primario. view "publico" { any; recursion no;

6 6 de 9 18/09/ :41 a.m. zone "dominio.com" { file "dominio.com.zone"; allow-update { none; allow-transfer { ; ; zone "red-local" { file "data/red-local.zone"; allow-update { none; allow-transfer { ; ; zone " in-addr.arpa" { file "data/ in-addr.arpa.zone"; allow-update { none; allow-transfer { ; ; Seguridad adicional para transferencias de zona. Cuando se gestionan dominios a través de redes públicas, es importante considerar que si se tienen esquemas de servidores maestros y esclavos, siempre será más conveniente utilizar una clave cifrada en lugar de una dirección IP, debido a que esta última puede ser falsificada bajo ciertas circunstancias. Comúnmente se definen las direcciones IP desde las cuales se permitirá transferencias de zonas, utilizando una configuración en el archivo /var/named/chroot/etc/named.conf como la ejemplificada a continuación, donde los servidores esclavos corresponden a los servidores con direcciones IP y : zone "mi-dominio.org" { file "data/mi-dominio.org.zone"; allow-update { none; }: allow-transfer { ; ; Lo anterior permite la transferencia de zona para los servidores con direcciones IP y , los cuales utilizan la siguiente configuración en el archivo /var/named/chroot/etc/named.conf, ejemplificada a continuación, donde el servidor primario (zonas maestras) corresponde al servidor con dirección IP : zone "mi-dominio.org" { file "data/mi-dominio.org.zone"; masters { ; El inconveniente del esquema anterior es que es fácil falsificar las direcciones IP. A fin de evitar que esto ocurra, el método recomendado será utilizar una clave cifrada que será validada en lugar de la dirección IP. La llave se crea con el mandato dnsseckeygen, especificando un algoritmo, que puede ser RSAMD5 o RSA, DSA, DH (Diffie Hellman) o HMAC-MD5, el tamaño de la llave en octetos (bits), el tipo de la llave, que puede ser ZONE, HOST, ENTITY o USER y el nombre específico para la clave cifrada. DSA y RSA se utilizan para DNS Seguro (DNSSEC), en tanto que HMAC-MD5 se utiliza para TSIG (Transfer SIGnature o transferencia de firma). Lo más común es utilizar TSIG. En el siguiente ejemplo, se generará en el directorio de trabajo actual la clave mi-dominio.org, utilizando /dev/random como fuente de datos aleatorios, un algoritmo HMAC-MD5 tipo HOST de 128 octetos (bits): dnssec-keygen -r /dev/random -a HMAC-MD5 -b 128 -n HOST mi-dominio.org Lo anterior devuelve una salida similar a la siguiente: Kmi-dominio.org

7 7 de 9 18/09/ :41 a.m. Al mismo tiempo se generaran dos archivos en el directorio /var/named/chroot/var/named/, que corresponderían a Kmi-dominio.org key y Kmi-dominio.org private. Kmi-dominio.org key deberá tener un contenido como el siguiente, el cual corresponde al registro que se añade dentro del archivo de zona: mi-dominio.org. IN KEY NPuNuxvZAjtd3mriuygT8Q== Kmi-dominio.org private deberá tener un contenido como el siguiente: Private-key-format: v1.2 Algorithm: 157 (HMAC_MD5) Key: NPuNuxvZAjtd3mriuygT8Q== En ambos casos, NPuNuxvZAjtd3mriuygT8Q== corresponde a la clave cifrada. Ambos deben tener la misma clave. Los dos archivos sólo deben tener atributos de lectura para el usuario named. chmod 400 Kmi-dominio.org * chown named.named Kmi-dominio.org * A fin de poder ser utilizados, ambos archivos deben ser movidos hacia el directorio /var/named/chroot/var/named/data/. mv Kmi-dominio.org * /var/named/chroot/var/named/data/ A continuación, restaure los atributos predeterminados para estos archivos utilizando el mandato restorecon, del siguiente modo: restorecon -R /var/named/chroot/var/named/data/ En el servidor primario (zonas maestras), se añade la siguiente configuración en el archivo /var/named/chroot/etc/named.conf: key mi-dominio.org { algorithm HMAC-MD5; secret "NPuNuxvZAjtd3mriuygT8Q=="; zone "mi-dominio.org" { file "data/mi-dominio.org.zone"; allow-update { none; allow-transfer { key mi-dominio.org; Los servidores esclavos utilizarían la siguiente configuración en el archivo /var/named/chroot/etc/named.conf, en donde se define la clave y que ésta será utilizada para realizar conexiones hacia el servidor primario (zonas maestras) ( , en el ejemplo): key mi-dominio.org { algorithm HMAC-MD5; secret "NPuNuxvZAjtd3mriuygT8Q=="; server { keys { mi-dominio.org; zone "mi-dominio.org" { masters { ; Comprobaciones. Tanto en el servidor primario (zonas maestras) como en los servidores esclavos, utilice el mandato tail para ver la salida del archivo /var/log/messages, pero sólo aquello que contenga la cadena de caracteres named: tail -f /var/log/messages grep named Al reiniciar el servicio named en servidor primario (zonas maestras), se debe mostrar una salida similar a la siguiente cuando un servidor esclavo realiza una transferencia: Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: listening on IPv4 interface eth0, #53 Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: command channel listening on #953 Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone 0.in-addr.arpa/IN: loaded serial 42 Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone in-addr.arpa/IN: loaded serial Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone 255.in-addr.arpa/IN: loaded serial 42 Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone ip6.arpa/IN: loaded serial Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone localdomain/in: loaded serial 42 Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone localhost/in: loaded serial 42 Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone mi-dominio.org/in: loaded serial Sep 10 01:57:40 servidor named: Iniciación de named succeeded

8 8 de 9 18/09/ :41 a.m. Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: running Sep 10 01:57:40 servidor named[6042]: zone mi-dominio.org/in: sending notifies (serial ) Sep 10 01:59:49 servidor named[6042]: client #32817: transfer of 'mi-dominio.org/in': AXFR started Al reiniciar el servicio named en los servidores esclavos, se debe mostrar una salida similar a la siguiente: Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: listening on IPv4 interface eth0, #53 Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: command channel listening on #953 Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone 0.in-addr.arpa/IN: loaded serial 42 Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone in-addr.arpa/IN: loaded serial Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone 255.in-addr.arpa/IN: loaded serial 42 Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone ip6.arpa/IN: loaded serial Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone localdomain/in: loaded serial 42 Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone localhost/in: loaded serial 42 Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: running Sep 10 01:58:15 servidor named: Iniciación de named succeeded Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone mi-dominio.org/in: transferred serial Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: transfer of 'mi-dominio.org/in' from #53: end of transfer Sep 10 01:58:15 servidor named[5080]: zone mi-dominio.org/in: sending notifies (serial ) Reiniciar servicio y depuración de configuración. Al terminar de editar todos los archivos involucrados, sólo bastará reiniciar el servidor de nombres de dominio. service named restart Si queremos que el servidor de nombres de dominio quede añadido entre los servicios en el arranque del sistema, deberemos realizar lo siguiente a fin de habilitar named junto con el arranque del sistema: chkconfig named on Realice prueba de depuración y verifique que la zona haya cargado con número de serie: tail -80 /var/log/messages grep named Lo anterior, si está funcionando correctamente, debería devolver algo parecido a lo mostrado a continuación: Sep 10 02:15:15 servidor named[30618]: starting BIND u named Sep 10 02:15:15 servidor named[30618]: using 1 CPU Sep 10 02:15:15 servidor named: Iniciación de named succeeded Sep 10 02:15:15 servidor named[30622]: loading configuration from '/etc/named.conf' Sep 10 02:15:15 servidor named[30622]: no IPv6 interfaces found Sep 10 02:15:15 servidor named[30622]: listening on IPv4 interface lo, #53 Sep 10 02:15:15 servidor named[30622]: listening on IPv4 interface eth0, #53 Sep 10 02:15:15 servidor named[30622]: command channel listening on #953 Sep 10 02:15:16 servidor named[30622]: zone in-addr.arpa/IN: loaded serial 3 Sep 10 02:15:16 servidor named[30622]: zone in-addr.arpa/IN: loaded serial Sep 10 02:15:16 servidor named[30622]: zone localhost/in: loaded serial 1 Sep 10 02:15:16 servidor named[30622]: zone mi-dominio.com.mx/in: loaded serial Sep 10 02:15:16 servidor named[30622]: running Sep 10 02:15:16 servidor named[30622]: zone in-addr.arpa/IN: sending notifies (serial ) Sep 10 02:15:16 servidor named[30622]: zone mi-dominio.com.mx/in: sending notifies (serial ) Última Edición 19/10/2011, 09:36 11,359 Accesos Noticias Recientes Comentarios Recientes Enlaces Recientes Censura de términos en libr... SUSE lanza la primera soluc... Excelente oportunidad laboral SUSE realizará la primera c... Foxconn mejora las condicio... Red Hat presente en Sinergi... LiveCD de ServOS 1.3 liberada > [+186] Excelente oportunidad lab... > [+9] [+4] [+2] [+2] * 3CXphone Dezoft.com Soluciones TI El Rincón de Tux Bitácora Personal de.::k... Gomezbjesus. Desarrollo,... Comunidad Salud Libre Comunidad de Software Libre

9 9 de 9 18/09/ :41 a.m. Linux ecológico en español Geeklog Hispano Derechos de autor 2012 Alcance Libre Todas las marcas y logotipos mencionados en este sitio de Internet son propiedad de sus respectivos dueños Joel Barrios Dueñas. Salvo que se indique lo contrario, todo el contenido está disponible bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5. Visite nuestro Directorio de noticias y Delti.com.mx.

Configuración de servidor de nombres de dominio (DNS), parte II.

Configuración de servidor de nombres de dominio (DNS), parte II. Configuración de servidor de nombres de dominio (DNS), parte II. Autor: Joel Barrios Dueñas Correo electrónico: darkshram en gmail punto com Sitio de Red: http://www.alcancelibre.org/ Jabber ID: darkshram@jabber.org

Más detalles

Cómo configurar un servidor de nombres de dominio (DNS), parte I.

Cómo configurar un servidor de nombres de dominio (DNS), parte I. 1 de 7 18/09/2012 11:30 a.m. Ingresar Registrarse Enviar Nota Twitter Google+ Descargas Servicios Portada Foros Manuales Servicios Cursos Linux Buscar... 15 al 19 de octubre, Curso Global de Servidores

Más detalles

100% Libre de M$ Historia TuxTips Artículos Eventos Screenshots Info Links Contacto Principal > Artículos > Redes

100% Libre de M$ Historia TuxTips Artículos Eventos Screenshots Info Links Contacto Principal > Artículos > Redes 100% Libre de M$ Historia TuxTips Artículos Eventos Screenshots Info Links Contacto Principal > Artículos > Redes Configuración de Multiple Views en BIND 9.x Juan Pablo Tamayo L. jtamayo@tux.cl Viernes,

Más detalles

DNS BIND9. Configuración de un servidor de nombres

DNS BIND9. Configuración de un servidor de nombres DNS BIND9 Configuración de un servidor de nombres Componentes DNS DNS se compone de un espacio de nombres, que puede definirse como el conjunto de hosts conocidos por DNS (podríamos decir que son todos

Más detalles

Configuración de servidor de nombres de dominio (DNS), parte I.

Configuración de servidor de nombres de dominio (DNS), parte I. Configuración de servidor de nombres de dominio (DNS), parte I. Autor: Joel Barrios Dueñas Correo electrónico: darkshram en gmail punto com Sitio de Red: http://www.alcancelibre.org/ Jabber ID: darkshram@jabber.org

Más detalles

Administración de Infraestructuras. Tecnólogo en Informática

Administración de Infraestructuras. Tecnólogo en Informática Administración de Infraestructuras Tecnólogo en Informática LINUX CENTOS 6 DNS Software bind Año 2012 DNS Es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio,

Más detalles

5. Instalación y configuración de un servidor DNS. (configuración mediante webmin).

5. Instalación y configuración de un servidor DNS. (configuración mediante webmin). 5. Instalación y configuración de un servidor DNS. (configuración mediante webmin). IES Gonzalo Nazareno. Instalación n y Mantenimiento de Servicios de Internet María a Jesús s Gragera Fernández. ndez.

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

Servidor DNS en Centos. Programa Gestión de Redes de Datos. Ficha 259747. Aprendiz Gustavo Medina Fernando Patiño Luis F.

Servidor DNS en Centos. Programa Gestión de Redes de Datos. Ficha 259747. Aprendiz Gustavo Medina Fernando Patiño Luis F. Servidor DNS en Centos Programa Gestión de Redes de Datos Ficha 259747 Aprendiz Gustavo Medina Fernando Patiño Luis F. Montenegro German Leal Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Medellín 2012

Más detalles

Instalación del servidor DNS bind http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/85/cd/linux/ m2/servidor_dns_bind9.html

Instalación del servidor DNS bind http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/85/cd/linux/ m2/servidor_dns_bind9.html Instalación del servidor DNS bind http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/85/cd/linux/ m2/servidor_dns_bind9.html Si con las posibilidades que nos ofrece dnsmasq no son suficientes para nuestra

Más detalles

Implementado servidor DNS con BIND en CentOS 5.5

Implementado servidor DNS con BIND en CentOS 5.5 Implementado servidor DNS con BIND en CentOS 5.5 Introducción. Bueno amigos la implementación que vamos hacer es básica y un poco sencilla, para que uno se pueda familiarizar con los archivos de configuración.

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Practica linux uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Practica linux opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Más detalles

TUTORIAL INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN SERVIDOR DNS BIND9 NET-DAEMONS ADRIAN PEÑA JOHAN LOPEZ FELIPE PANIAGUA RICARDO HENAO LINA MCKOLL

TUTORIAL INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN SERVIDOR DNS BIND9 NET-DAEMONS ADRIAN PEÑA JOHAN LOPEZ FELIPE PANIAGUA RICARDO HENAO LINA MCKOLL TUTORIAL INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN SERVIDOR DNS BIND9 NET-DAEMONS ADRIAN PEÑA JOHAN LOPEZ FELIPE PANIAGUA RICARDO HENAO LINA MCKOLL ADMINISTRACION DE REDES SENA 2009 Este tutorial está hecho con el fin

Más detalles

Servidor DNS. Son servicios que contestan las consultas realizadas por los Clientes DNS. Hay dos tipos de servidores de nombres:

Servidor DNS. Son servicios que contestan las consultas realizadas por los Clientes DNS. Hay dos tipos de servidores de nombres: Servidor DNS DNS (acrónimo de Domain Name System) es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena la información necesaria para los nombre de dominio. Sus usos principales son la asignación

Más detalles

Windows 2000. Arranque en modo seguro. Bajado desde www.softdownload.com.ar. Resumen. Sistema operativo

Windows 2000. Arranque en modo seguro. Bajado desde www.softdownload.com.ar. Resumen. Sistema operativo Windows 2000 Sistema operativo Arranque en modo seguro Bajado desde www.softdownload.com.ar Resumen Este documento contiene instrucciones para el arranque de Microsoft Windows 2000 Server en modo seguro.

Más detalles

Configuración de la red

Configuración de la red Semana 55 Empecemos! Bienvenidos a una nueva semana de trabajo! Aprenderemos sobre la configuración de la red LAN, la cual es una de las tareas más importantes del administrador de la red. La mayoría de

Más detalles

CFGM. Servicios en red. Unidad 1 Servicio de nombres de dominio (DNS) 2º SMR Servicios en Red

CFGM. Servicios en red. Unidad 1 Servicio de nombres de dominio (DNS) 2º SMR Servicios en Red CFGM. Servicios en red Unidad 1 Servicio de nombres de dominio (DNS) 1. El servicio DNS 2. Configuración del cliente DNS CONTENIDOS 3. Base de datos del protocolo DNS 4. Servidores de nombres de dominio

Más detalles

Guía de Instalación. Glpi

Guía de Instalación. Glpi Guía de Instalación Glpi Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores Datos de contacto: E-Mail: bilib@bilib.es Página Web: www.bilib.es Teléfono: 967 555 311 Versión del documento:

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información

Más detalles

Servicio de Nombre DNS. Sistema de Nombres. Contenido Arquitectura Configuración Seguridad Conclusiones DNS

Servicio de Nombre DNS. Sistema de Nombres. Contenido Arquitectura Configuración Seguridad Conclusiones DNS Servicio de Nombre DNS DNS Por qué es necesario? /etc/hosts vs DNS Cliente (resolver) Servidor (named/bind) Estructura jerárquica en árbol basado en dominios y con delegación de autoridad Espacio de nombre

Más detalles

Servidor FTP en Ubuntu Juan Antonio Fañas

Servidor FTP en Ubuntu Juan Antonio Fañas Qué es FTP? FTP (File Transfer Protocol) o Protocolo de Transferencia de Archivos (o ficheros informáticos) es uno de los protocolos estándar más utilizados en Internet siendo el más idóneo para la transferencia

Más detalles

[CONFIGURACIÓN DE DNS]

[CONFIGURACIÓN DE DNS] 2010 C.I.F.P Juan de Colonia Yuliyan Tsvetanov Marinov [CONFIGURACIÓN DE DNS] A través de este documento se verán las generalidades del servicio de resolución de nombres (DNS) y como configurarlo bajo

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

Windows Server 2003. Windows Server 2003

Windows Server 2003. Windows Server 2003 Windows Server 2003 Windows Server 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión

Más detalles

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 4. Servidor DNS 1 Índice Definición de Servidor DNS... 3 Instalación del Servidor DNS... 5 Configuración del Servidor DNS... 8 2 Definición de Servidor

Más detalles

Tipos de conexiones de red en software de virtualizacio n: VirtualBox y VMware

Tipos de conexiones de red en software de virtualizacio n: VirtualBox y VMware Tipos de conexiones de red en software de virtualizacio n: VirtualBox y VMware 1. Tipos de conexiones de red Los software de virtualización son programas que se utilizan para crear y manejar máquinas virtuales,

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICA ITLA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICA ITLA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICA ITLA How to de como habilitar el servicio de SSH en slackware. Carlos Juan Shephard G 2013-610 Sistema Operativo III Instructor: José Doñe OpenSSH es una versión LIBRE

Más detalles

Proceso de resolución de un nombre de dominio. Javier Rodríguez Granados

Proceso de resolución de un nombre de dominio. Javier Rodríguez Granados Proceso de resolución de un nombre de dominio. Javier Rodríguez Granados Proceso de resolución de un nombre de dominio. La resolución de un nombre de dominio es la traducción de un FQDN a su correspondiente

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Servicio DNS - 1 - Servicio DNS...- 3 - Definición... - 3 - Instalación... - 5 - Configuración del Servidor DNS...- 10 - - 2 - Servicio DNS Definición

Más detalles

Resumen del trabajo sobre DNSSEC

Resumen del trabajo sobre DNSSEC Resumen del trabajo sobre Contenido 1. -...2 1.1. - Definición...2 1.2. - Seguridad basada en cifrado...2 1.3. - Cadenas de confianza...3 1.4. - Confianzas...4 1.5. - Islas de confianza...4 2. - Conclusiones...5

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_3:Protocolos de comunicación y conectividad de arquitecturas multiplataforma. Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio

Más detalles

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN ENTRE BINARIO Y DECIMAL Si la conversión es de binario a decimal, aplicaremos la siguiente regla: se toma la cantidad binaria y se suman

Más detalles

Sistema de Nombres de Dominio (DNS/BIND) Curso de Configuración De DNS. Octubre, 2014 ADSIB

Sistema de Nombres de Dominio (DNS/BIND) Curso de Configuración De DNS. Octubre, 2014 ADSIB Sistema de Nombres de Dominio (DNS/BIND) Curso de Configuración De DNS Sistema de Nombres de Dominio (DNS/BIND) Introducción Historia de DNS Red ARPANET en los 70 Nombre amaru 21 platon 23 evo 24 lapaz

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano. Matricula: 2012-1312. Materia: Sistema Operativo III

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano. Matricula: 2012-1312. Materia: Sistema Operativo III INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano Matricula: 2012-1312 Materia: Sistema Operativo III Tema: Servidor DNS Profesor: José Doñe Fecha: 28/junio/2014 Servidor DNS

Más detalles

5. Crea un sitio Web seguro usando tu propio certificado digital (Windows y Linux).

5. Crea un sitio Web seguro usando tu propio certificado digital (Windows y Linux). Actividad 5 5. Crea un sitio Web seguro usando tu propio certificado digital (Windows y Linux). Windows Para crear un certificado digital en Windows Server, tenemos que instalar el rol Servicios de certificados

Más detalles

Portada Foros Manuales Servicios Cursos Linux Buscar...

Portada Foros Manuales Servicios Cursos Linux Buscar... 1 de 7 25/09/2012 10:35 p.m. Ingresar Registrarse Enviar Nota Twitter Google+ Descargas Servicios Portada Foros Manuales Servicios Cursos Linux Buscar... 15 al 19 de octubre, Curso Global de Servidores

Más detalles

Servidor DHCP. Existen tres métodos de asignación en el protocolo DHCP:

Servidor DHCP. Existen tres métodos de asignación en el protocolo DHCP: Servidor DHCP DHCP (acrónimo de Dynamic Host Configuration Protocol que se traduce Protocolo de configuración dinámica de servidores) es un protocolo que permite a dispositivos individuales en una red

Más detalles

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe 2010-2940. Como crear un Servidor DHCP en ClearOS

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe 2010-2940. Como crear un Servidor DHCP en ClearOS Servidores DHCP Como crear un Servidor DHCP en ClearOS Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) Protocolo de Configuracion Dinamica de Host, es un protocolo de Red que asigna automaticamente informacion

Más detalles

POLÍTICAS DE SERVICIOS DE DNS PERSONALIZADO. Políticas en vigor a partir del 5 de Diciembre de 2015.

POLÍTICAS DE SERVICIOS DE DNS PERSONALIZADO. Políticas en vigor a partir del 5 de Diciembre de 2015. POLÍTICAS DE SERVICIOS DE DNS PERSONALIZADO Políticas en vigor a partir del 5 de Diciembre de 2015. 1. DEFINICIONES. Los términos definidos en esta sección podrán ser utilizados en las presentes políticas

Más detalles

Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux NFS

Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux NFS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Manual de uso básico de la aplicación

Manual de uso básico de la aplicación Manual de uso básico de la aplicación Autor del documento Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete Datos de contacto E-Mail: bilib@bilib.es Página

Más detalles

Unidad 0. Preparación del material. Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos. Manuel Morán Vaquero

Unidad 0. Preparación del material. Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos. Manuel Morán Vaquero Unidad 0 Preparación del material Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos Manuel Morán Vaquero mmv@edu.xunta.es http://www.immv.es Contenidos 1 Introducción 2 Máquina

Más detalles

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS Secciones 1. CONCEPTOS PREVIOS. 2. INSTALAR CIF-KM. 2.1 Descargar e instalar CIF-KM. 2.2 Configuración de CIF-KM. 2.3 Acceso externo al servidor de CIF-KM. 3. PRIMERA

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Procedimiento. Actualización de Kit de Conexión de Comercios Webpay versión 5.X a 6.0.2. Canales Remotos Operaciones. Transbank S.A.

Procedimiento. Actualización de Kit de Conexión de Comercios Webpay versión 5.X a 6.0.2. Canales Remotos Operaciones. Transbank S.A. [Código] Versión [n.n] Procedimiento Actualización de Kit de Conexión de Comercios Webpay versión 5.X a 6.0.2 Canales Remotos Operaciones Uso restringido a comercios Actualización KCC Webpay 6.0 a 6.0.2

Más detalles

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP: Servidor DHCP El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los

Más detalles

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification 2012, PALOSANTO SOLUTIONS todos los derechos reservados. Esta documentación y su propiedad intelectual pertenece a PaloSanto Solutions. Cualquier

Más detalles

Usando la Intranet de Hezkuntza

Usando la Intranet de Hezkuntza Usando la Intranet de Hezkuntza Versión 1.0 Egilea: Alfredo Barrainkua Zallo Data: 2005.eko Abenduak 14 Lizentzia: CreativeCommons - ShareAlike Lizentzia laburpena: English Castellano Edukien aurkibidea

Más detalles

Creación y administración de grupos locales

Creación y administración de grupos locales Creación y administración de grupos locales Contenido Descripción general 1 Introducción a los grupos de Windows 2000 2 Grupos locales 5 Grupos locales integrados 7 Estrategia para utilizar grupos locales

Más detalles

Instalación y configuración del servidor DNS Bind

Instalación y configuración del servidor DNS Bind Instalación y configuración del servidor DNS Bind Luis Llorente Campo Universidad de León, España luisllorente@luisllorente.com Este documento muestra cómo instalar y configurar el servidor dns Bind (http://www.isc.org/products/bind/).

Más detalles

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Como agregar a una red existente un equipo con Windows 7 y compartir sus archivos

Más detalles

Informàtica i Comunicacions Plaça Prnt. Tarradellas, 11 17600 FIGUERES (Girona) Tel. 902 88 92 67 Fax 972 671 962 www.cesigrup.es

Informàtica i Comunicacions Plaça Prnt. Tarradellas, 11 17600 FIGUERES (Girona) Tel. 902 88 92 67 Fax 972 671 962 www.cesigrup.es DNS (Domain Name System)...2 La estructura... 2 Servidores DNS e Internet... 3 Dominios... 3 Servidores de nombres... 3 Servidores de nombres Principal y Secundario... 4 Los archivos del DNS... 4 Registro

Más detalles

PROCESO SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE TELECOMUNICACIONES. Versión: 02 GUIA PARA PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA WEB Página 1de 6.

PROCESO SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE TELECOMUNICACIONES. Versión: 02 GUIA PARA PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA WEB Página 1de 6. DOCUMENTOS EN LA WEB Página 1de 6 Revisó: Profesional DSI Jefe DSI Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 03 de 2007 Resolución Nº 1850 1. OBJETIVO Explicar los pasos para la transferencia de archivos

Más detalles

TEXTOS A AÑADIR EN LOS CONTRATOS LABORALES CON LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

TEXTOS A AÑADIR EN LOS CONTRATOS LABORALES CON LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA CONTRATOS LABORALES TEXTOS A AÑADIR EN LOS CONTRATOS LABORALES CON LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA Deberá usted añadir este texto en el contrato de los trabajadores, tanto en el caso de los nuevos, como

Más detalles

SERVICIO DNS EN CENTOS 6.3 Publicado por Beatriz Vergara

SERVICIO DNS EN CENTOS 6.3 Publicado por Beatriz Vergara SERVICIO DNS EN CENTOS 6.3 Publicado por Beatriz Vergara LO PRIMERO QUE DEBEMOS HACER PARA MONTAR NUESTRO SERVIDOR DNS EN CENTOS ES TENER ACCESO A INTERNET PARA PODER DESCARGAR EL PAQUETE DE INSTALACIÓN

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Objetivo...3. 2. Asignación de responsabilidades...3. 3. Alcance...3. 4. Procedimientos relacionados...4

Tabla de contenido. 1. Objetivo...3. 2. Asignación de responsabilidades...3. 3. Alcance...3. 4. Procedimientos relacionados...4 Tabla de contenido 1. Objetivo...3 2. Asignación de responsabilidades...3 3. Alcance...3 4. Procedimientos relacionados...4 5. Documentos relacionados...4 6. Proceso...4 6.1 pidgin...4 6.2 instalación...4

Más detalles

Instalación y configuración del servidor DHCP.

Instalación y configuración del servidor DHCP. Instalación y configuración del servidor DHCP. Vamos a configurar un servidor DHCP que dará configuración a los equipos de las 3 aulas. Además las zonas del servidor DNS se actualizarán de forma dinámica

Más detalles

Servidor DNS sencillo en Linux con dnsmasq

Servidor DNS sencillo en Linux con dnsmasq Servidor DNS sencillo en Linux con dnsmasq Introducción El paquete dnsmasq permite poner en marcha un servidor DNS de una forma muy sencilla. Simplemente instalando y arrancando el servicio dnsmasq, sin

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio Active Directory pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk Configuracion

Más detalles

Guía de Inicio Respaldo Cloud

Guía de Inicio Respaldo Cloud Guía de Inicio Respaldo Cloud Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 900 103 293 www.acens.com Contenido 1 Introducción... 3 2 Características Respaldo Cloud... 4 3 Acceso y activación... 5 - Gestión

Más detalles

Manual de usuario de IBAI BackupRemoto

Manual de usuario de IBAI BackupRemoto Manual de usuario de IBAI BackupRemoto Índice Cliente de IBAI BackupRemoto... 3 Descarga del cliente de IBAI BackupRemoto... 4 Instalación del cliente de IBAI BackupRemoto... 5 Instalación sobre Microsoft

Más detalles

Práctica 5. Curso 2014-2015

Práctica 5. Curso 2014-2015 Prácticas de Seguridad Informática Práctica 5 Grado Ingeniería Informática Curso 2014-2015 Universidad de Zaragoza Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE BIND 9

MANUAL DE CONFIGURACION DE BIND 9 Instalación y Configuración de un servidor DNS (BIND) en Linux Ubuntu y dos clientes en Windows. Decides instalar un servidor DNS (BIND) en un equipo Linux con el nuevo dominio, para poder administrarlo.

Más detalles

Normas para realizar un Blog

Normas para realizar un Blog Normas para realizar un Blog Normas Ejercicio 1 - Crear nuestro Blog. Ejercicio 2 - Crear una entrada para publicar un mensaje en el blog. Ejercicio 3 - Diseñar y Configurar nuestro blog. EJERCICIO 1 Crear

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA Como funciona un ISP Un ISP es un canalizador de información, puede canalizar la información desde Internet y hacia Internet, es decir brinda acceso a paginas de Internet y a el correo electrónico (utilizando

Más detalles

Implementando NAT64 / DNS64

Implementando NAT64 / DNS64 Implementando NAT64 / DNS64 Contenido Contenido... 1 Introducción... 1 Que son NAT64 y DNS64?... 1 Implementando DNS64 / NAT64 para clientes... 2 Requerimientos generales... 2 Software... 3 Arquitectura...

Más detalles

Servidores de nombres de dominio (DNS) Jesús Torres Cejudo

Servidores de nombres de dominio (DNS) Jesús Torres Cejudo Zonas Zona de Búsqueda Directa.- Las resoluciones de esta zona devuelven la dirección IP correspondiente al recurso solicitado; este tipo de zona realiza las resoluciones que esperan como respuesta la

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 Luis Alejandro Esteban C - nave_tze@hotmail.com Este documento va dirigido a profesionales de tecnología interesados en entender el proceso de instalación

Más detalles

WINDOWS 2008 4: SERVIDOR DHCP

WINDOWS 2008 4: SERVIDOR DHCP 1.- CONCEPTOS PREVIOS: WINDOWS 2008 4: SERVIDOR DHCP DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol = protocolo de configuración dinámica de host) es un protocolo que simplifica la configuración de los parámetros

Más detalles

Instalar y configurar W3 Total Cache

Instalar y configurar W3 Total Cache Instalar y configurar W3 Total Cache en WordPress Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com La velocidad de carga de una web influye mucho a la hora de mejorar el

Más detalles

Práctica 1: Configuración de una Red Local. Estaciones de Trabajo

Práctica 1: Configuración de una Red Local. Estaciones de Trabajo Práctica 2:Configuración de una Red Local de Estaciones de Trabajo Introducción En esta práctica configuraremos la conexión de red del equipo con S.O. Windows XP. Para el acceso a Internet usaremos el

Más detalles

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez Instituto Tecnológico de Las América Materia Sistemas operativos III Temas Servidor FTP Facilitador José Doñe Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez Matricula 2011-2505 Grupo 1 Servidor FTP FTP (File

Más detalles

en Hosting compartido

en Hosting compartido Configuración de clientes de correo en Hosting compartido Introducción... 2 - Verificación de información DNS.... 2 Comprobación a través del Webmail... 2 Notas genéricas para la configuración... 3 Configuración

Más detalles

Métodos de verificación de usuarios en ELMS 1.1

Métodos de verificación de usuarios en ELMS 1.1 Métodos de verificación de usuarios en ELMS 1.1 2012-12-21 Kivuto Solutions Inc. [CONFIDENCIAL] TABLA DE CONTENIDO DESCRIPCIÓN GENERAL...1 MÉTODOS DE VERIFICACIÓN...2 Verificación de usuario integrada

Más detalles

1. Instalación: El equipo Clima Flex que se

1. Instalación: El equipo Clima Flex que se Estimado usuario, antes que nada queremos agradecer su adquisición de un equipo de aire acondicionado Clima Flex. Tenga por seguro que usted ha adquirido un equipo construido con la más alta calidad y

Más detalles

Servidor. Comenzaremos por confirmar que el servicio NFS esta instalado y ejecutandose desde la terminal, escribiremos lo siguiente: #rpm -q nfs-utils

Servidor. Comenzaremos por confirmar que el servicio NFS esta instalado y ejecutandose desde la terminal, escribiremos lo siguiente: #rpm -q nfs-utils NFS Red Hat Enterprise Linux 6 provee dos mecanismos para compartir archivos y carpetas con otros sistemas operativos por medio de la red. Una de las opciones es utilizar una tecnologia llamada samba.

Más detalles

Manual de wiki Cap. 3. Gestión Pág. 1. Manual de wiki. Capítulo 3. Gestión. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España

Manual de wiki Cap. 3. Gestión Pág. 1. Manual de wiki. Capítulo 3. Gestión. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Manual de wiki Cap. 3. Gestión Pág. 1 Manual de wiki Capítulo 3. Gestión Realizado por: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Rafael Palomo López (CEP de Málaga) rafaelpalomolopez@gmail.com

Más detalles

Guía de Instalación para clientes de WebAdmin

Guía de Instalación para clientes de WebAdmin Panda Managed Office Protection Guía de Instalación para clientes de WebAdmin Tabla de contenidos 1. Introducción... 4 2. Instalación de Panda Managed Office Protection a partir de una instalación de Panda

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Usar Plesk para, poner en marcha nuestro dominio.

Hostaliawhitepapers. Usar Plesk para, poner en marcha nuestro dominio. Usar Plesk para, poner en marcha nuestro dominio. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com Dominio y alojamiento web Registrar un dominio no es sinónimo de tener

Más detalles

Manual de uso básico de la aplicación

Manual de uso básico de la aplicación Manual de uso básico de la aplicación Autor del documento Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete Datos de contacto E-Mail: bilib@bilib.es Página

Más detalles

Información de Derechos reservados de esta publicación.

Información de Derechos reservados de esta publicación. ÍNDICE DE CONTENIDO Tema 12. Instalacion de MailScanner...3 12.1 Sobre MailScanner...5 12.2 Instalando MailScanner...5 12.3 Configuracion Basica de MailScanner...7 12.3.1 Configurando los mensajes del

Más detalles

SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX AVANZADO II JOSE ARRIETA NARVAEZ GUSTAVO CARO JESUS GARCIA NILXON VUELVAS TALLER CONFIGURACION DEL SERVIDOR DNS.

SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX AVANZADO II JOSE ARRIETA NARVAEZ GUSTAVO CARO JESUS GARCIA NILXON VUELVAS TALLER CONFIGURACION DEL SERVIDOR DNS. SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX AVANZADO II JOSE ARRIETA NARVAEZ GUSTAVO CARO JESUS GARCIA NILXON VUELVAS TALLER CONFIGURACION DEL SERVIDOR DNS. ING. LUIS GARCIAS UNIVERSIDA DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

FTP. File Transfer Protocol. Protocolo De Transferencia De Archivo. Administración de Redes de Computadores. Ficha: 149822.

FTP. File Transfer Protocol. Protocolo De Transferencia De Archivo. Administración de Redes de Computadores. Ficha: 149822. FTP. File Transfer Protocol. Protocolo De Transferencia De Archivo. Administración de Redes de Computadores. Ficha: 149822. John Deivis Tabares Tobón. Luis Fernando Ramirez Gallego. Servidor ftp Servidor

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Visión general de Virtualización del Escritorio de Microsoft y la Virtualización del estado de usuario Módulo del Manual Autores: James

Más detalles

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: 2010-2946.

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: 2010-2946. Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Servidor FTP!!! Servidor FTP El protocolo FTP (File Transfer Protocol)

Más detalles

SERVIDOR DNS DINÁMICO EN WINDOWS 2000/2003 SERVER.

SERVIDOR DNS DINÁMICO EN WINDOWS 2000/2003 SERVER. SERVIDOR DNS DINÁMICO EN WINDOWS 2000/2003 SERVER. 1. Introducción. El objetivo de un servidor DNS dinámico es integrar la funcionalidad del mismo junto a la de un servidor DHCP de forma que, cuando éste

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA 1 OFICINA CONECTADA INDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 USO DEL SERVICIO...4 2.1 CONFIGURACIÓN EQUIPO CLIENTE...4 2.2 ADMINISTRACIÓN AVANZADA...5 2.2.1 Gestión de usuarios...7

Más detalles

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: 2010-2946.

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: 2010-2946. Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Web Server (Apache)!!! Servidor Web El servidor HTTP Apache es

Más detalles

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin Para IslaWin Gestión CS, Classic o Pyme a partir de la revisión 7.00 (Revisión: 10/11/2011) Contenido Introducción... 3 Acerca de este documento... 3

Más detalles

FileMaker Pro 14. Uso de una Conexión a Escritorio remoto con FileMaker Pro 14

FileMaker Pro 14. Uso de una Conexión a Escritorio remoto con FileMaker Pro 14 FileMaker Pro 14 Uso de una Conexión a Escritorio remoto con FileMaker Pro 14 2007-2015 FileMaker, Inc. Reservados todos los derechos. FileMaker, Inc. 5201 Patrick Henry Drive Santa Clara, California 95054

Más detalles

TUTORIAL - DHCP. RAFAEL BRITO HERNÁNDEZ (2013-1887) Sistema III-Grupo 1 Profesor: José Doñe

TUTORIAL - DHCP. RAFAEL BRITO HERNÁNDEZ (2013-1887) Sistema III-Grupo 1 Profesor: José Doñe TUTORIAL - DHCP RAFAEL BRITO HERNÁNDEZ (2013-1887) Sistema III-Grupo 1 Profesor: José Doñe TUTORIAL - SERVIDOR DHCP UBUNTU Qué es el DHCP? El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic

Más detalles

Guía de acceso a Meff por Terminal Server

Guía de acceso a Meff por Terminal Server Guía de acceso a Meff por Terminal Server Fecha:15 Marzo 2011 Versión: 1.02 Historia de Revisiones Versión Fecha Descripción 1.00 03/07/2009 Primera versión 1.01 13/08/2009 Incorporación dominio 1.02 15/03/2011

Más detalles

55047 Evaluación previa al curso (Respuestas)

55047 Evaluación previa al curso (Respuestas) 55047 Evaluación previa al curso (Respuestas) Puntaje de Aprobación: 80% No Preguntas Puntos 1 Qué opción de seguridad está disponible con las Directivas de Restricción de Software, que no se puede utilizar

Más detalles