V.1. PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS... 2 V.2. PRINCIPALES INSTALACIONES... 10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V.1. PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS... 2 V.2. PRINCIPALES INSTALACIONES... 10"

Transcripción

1 CAPÍTULO V. EL SECTOR DEL PETRÓLEO ÍNDICE V.1. PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS... 2 V.1.1. PRODUCCIÓN... 2 V.1.2. CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS... 4 V.2. PRINCIPALES INSTALACIONES V.3. LOS PRECIOS DE PRINCIPALES PRODUCTOS PETROLÍFEROS V.4. LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN EL PARAGUAY Capítulo V. El Sector del Petróleo 1

2 V.1. PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS V.1.1. PRODUCCIÓN Como es sabido, Paraguay no dispone de recursos petrolíferos. Su dependencia externa es total. El país cuenta con una sola instalación de refino en Villa Elisa, con capacidad de barriles diarios, siendo los productos elaborados los siguientes: nafta virgen, nafta pesada, keroseno corriente y de aviación, gasoil y fuel-oil. El gasoil y el fuel-oil son los dos derivados más importantes del total de la producción, pues entre ambos suponen en torno al 88%. Los kerosenos apenas representan un 3%, mientras que las gasolinas (naftas) alcanzan el 9% restante (cifras correspondientes a ). Un hecho importante a destacar es la fuerte tendencia al descenso registrada por la actividad de la refinería durante la década de los noventa. Su nivel de producción pasó de 310 miles de tep en 1990 a 93 miles de tep en Según cifras, aún provisionales, la producción de la refinería se ha reducido de forma notable en 2003; esta producción fue aproximadamente 47 mil tep. Es decir, entre 1990 y 2003, la producción de derivados del petróleo se ha reducido en un 85%. A finales de la década de los noventa, la producción de productos petrolíferos apenas cubría el 9% de la demanda nacional. Esta cobertura se ha reducido aún más en Las importaciones de derivados del petróleo han adquirido una importancia creciente en la satisfacción del consumo, de tal manera que en 2003 han supuesto un 97% del consumo total de estos derivados. Capítulo V. El Sector del Petróleo 2

3 Cuadro 1.- Producción de productos petrolíferos. Refinería de Villa Elisa miles tep Índice (p) (p) Provisional. FUENTE: IEA, Viceministerio de Energía y Minas y elaboración propia. Gráfico 1.- Evolución de la producción de productos petrolíferos (miles de tep) (p) Capítulo V. El Sector del Petróleo 3

4 Cuadro 2.- Estructura de la Producción de P. Petrolíferos (miles tm) 2000 % 2001 % Gasolina Gas oil Keroseno Fuel oil TOTAL FUENTE: IEA y elaboración propia. V.1.2. CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Durante los años noventa, el consumo de productos petrolíferos creció de manera notable. Dicho consumo pasó de 660 miles de toneladas en 1990 a algo más de miles de toneladas en el En esta evolución destaca el consumo de gasoil que creció en un 118%. ( ). Este carburante se ha convertido en el principal capítulo del consumo de productos petrolíferos, con una participación en torno al 69%. Las gasolinas (naftas) que crecieron a lo largo del periodo en un 34%, han perdido peso en la estructura de la demanda de derivados del petróleo. Su porcentaje de participación pasó de un 22% en1990 a un 16% en El consumo de Gases Licuados de Petróleo (GLP), concentrado básicamente en las economías domésticas, creció rápidamente hasta 2000 para registrar una caída/estancamiento en el bienio en línea con el deterioro de la renta familiar disponible. Capítulo V. El Sector del Petróleo 4

5 Cuadro 3.- Evolución del consumo de productos petrolíferos (miles de toneladas) (p) %var. 02/90 GLP Gasolinas ,5 Keroseno Gasoil ,0 Fueloil ,6 Otros ,8 TOTAL ,2 (p) Provisional. FUENTE: IEA, Viceministerio de Minas y Energía y elaboración propia. Gráfico 2.- Estructura del consumo de productos petrolíferos (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Otros Fuel-oil Gasoil Gasolinas GLP Capítulo V. El Sector del Petróleo 5

6 Gráfico 3.- Evolución del Consumo de Productos Petrolíferos (1990=100) Cuadro 4.- Consumo y Producción de P. Petrolíferos (miles de tm) A. Consumo B. Producción B/A x 100 GLP Gasolinas ,3 Kerosenos Gasoil ,7 Fueloil ,0 Otros productos TOTAL ,4 FUENTE: IEA y elaboración propia. También nos parece interesante señalar que las ventas de productos petrolíferos por parte de Petropar se concentran principalmente (y como es obvio) en la región Centro Sur. Las regiones más despobladas y con menor actividad económica (norte y occidental) apenas consumen el 16% de las naftas y el 11% del gasoil. Sin embargo, dadas las características físicas, de infraestructura y la especialización agroganadera, la región occidental es la Capítulo V. El Sector del Petróleo 6

7 de mayor consumo per capita de gasoil (un 90% por encima de la media nacional) 1 Cuadro 5.- Distribución geográfica de las ventas de productos petrolíferos realizadas por Petropar durante 2002 (%) Zona Geográfica Gasolinas (5) Gasoil Fuel oil (6) GLP (7) Centro Sur (1) Este (2) Norte (3) Occidental (4) TOTAL (1) Área metropolitana, Cordillera, Paraguari, Misiones, Ñeembucu, Guairá y Caazapa. (2) Camindeyú, Caagazú, Alto Paraná, e Itapua. (3) Amambay, Concepción y San Pedro. (4) Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón. (5) Las ventas de Petropar suponen aproximadamente el 29% de las ventas totales. (6) En este caso el fuel-oil comercializado por Petropar supuso en torno al 38% del total. (7) Petropar sólo comercializó alrededor de un 10% de las ventas totales de GLP. FUENTE: Petropar y elaboración propia. Cuadro 6.- Distribución regional de la población y del consumo de gasoil Población (habitantes) Gasoil (m 3 ) 2/1 (m 3 /habitante) Centro Sur ,192 Este ,203 Norte ,098 Occidental ,360 TOTAL ,189 FUENTE: D. General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Censo Nacional de Población y Viviendas 2002; Petropar y elaboración propia. 1 La elevada actividad de las comunidades menonitas explica en gran medida, este resultado (0,360 m 3 /capita Vs 0,189 m 3 /capita a nivel nacional). Capítulo V. El Sector del Petróleo 7

8 Como veíamos en el capítulo de los balances energéticos, en la distribución sectorial del consumo final de productos petrolíferos destaca el transporte con una participación que se sitúa en torno al 83% en El transporte ha sido también el motor principal de la evolución de los derivados del petróleo durante el periodo , con un incremento medio anual de aproximadamente un 6,3%. En ese mismo periodo, la demanda procedente de las economías domésticas (básicamente GLP) ha crecido lentamente, principalmente en los últimos años del período citado. Durante , la tasa media anual de aumento fue de alrededor un 2,5%. La caída de la renta familiar disponible en términos reales explica esa ralentización del consumo de productos petrolíferos para usos domésticos. La participación de las familias en el consumo final de derivados del petróleo fue de un 9% en Durante , la industria ha participado en el consumo final de petróleo con un 6%-7%. Gráfico 4.- Evolución Sectorial de la demanda de productos petrolíferos (tasa media anual %) ,3 5,3 % ,6 Transporte Uso Doméstico Industria y otros Capítulo V. El Sector del Petróleo 8

9 Cuadro 7.- Distribución sectorial del consumo final de productos petrolíferos (%) Transporte Residencial 11 9 Industria y otros (1) 7 8 TOTAL (1) Incluidos usos no energéticos. FUENTE: Viceministerio de Energía y Minas y elaboración propia. Respecto a la estructura empresarial en la fase de comercialización del gasoil hay que señalar la presencia de cinco grandes compañías, entre las que destaca la Shell (24,5% de participación): Cuadro 8.- Participación en el mercado de comercialización de gasoil (%) Shell 24,5 Barcol y Rodadol 16,4 Esso 14,1 Copetrol 13,6 Lubripar 12,6 Otros 18,8 TOTAL 100,0 FUENTE: Petropar. Capítulo V. El Sector del Petróleo 9

10 V.2. PRINCIPALES INSTALACIONES En Villa Elisa se localizan las principales instalaciones, propiedad de Petropar: Una unidad de topping de barriles/dia de capacidad. Una estación de tratamiento físico-químico para jet fuel de 300 m 3 / día de capacidad. Varios muelles para recepción de combustibles por embarcaciones fluviales. El parque de almacenamiento de Petropar (Villa Elisa, Calera Cue, Hernandarias y Mauricio J. Troche) cuenta con 56 tanques en servicio que totalizan m 3 de capacidad para petróleo crudo, productos terminados y alcohol. Otras instalaciones a destacar son: Cargadero automático de camiones tanque. Usina de energía eléctrica en la planta de Villa Elisa (dos grupos electrógenos de 920 kva cada uno para atender cargas críticas de la planta). Una planta de almacenaje de GLP y cargadero de camiones. En la localidad de Mauricio José Troche, Petropar también dispone de una planta industrial de alcohol (destiladora de alcohol, molienda de caña, fermentación de mosto, tanques de almacenamiento y planta de tratamiento de vinasa). Según el Viceministerio de Energía y Minas, la oferta total de petróleo y derivados fue de miles de m 3 en Teniendo en cuenta que la capacidad de almacenamiento, propiedad de Petropar, asciende a 404 miles de m 3 2 se puede afirmar que Paraguay cuenta con capacidad de reserva estratégica equivalente al 28% de la oferta total de petróleo y derivados. En otras palabras esa capacidad equivale a algo más de 3 meses de consumo de derivados del petróleo, en línea con lo practicado en la mayoría de los países de la AIE. 2 Incluyendo tanques de almacenamiento de alcohol. Capítulo V. El Sector del Petróleo 10

11 V.3. LOS PRECIOS DE PRINCIPALES PRODUCTOS PETROLÍFEROS Según información aportada por Petropar 3, los precios de derivados del petróleo y alcoholes se situaron entre un mínimo de Gs/litro para el fueloil y Gs/litro para la nafta 85 s/plomo. Por su parte, el precio de venta al público del gasoil fue de Gs/ litro. El precio del GLP fue de Gs/kg. Cuadro 9.- Precios de venta de derivados de petróleo y alcoholes (1) Gs/kg. FUENTE: Petropar. Gs/litro Nafta común c/plomo Nafta 85 s/plomo Nafta 95 s/plomo Nafta 85 s/plomo Keroseno Jet Fuel Gasoil Fuel-oil GLP (1) Alcohol absoluto Alcohol carburante Si consideramos la evolución del precio del principal derivado del petróleo (gasoil) se observa que en los últimos años ( ) ha crecido un 120,4% (algo más de un 40% de incremento medio anual). A pesar del fuerte aumento de los precios de los derivados del petróleo en Paraguay, estos continuaban situándose en la banda baja respecto a los registrados en el resto de países de MERCOSUR y los asociados Bolivia y Chile. Este hecho es especialmente digno de destacar en el caso del gasoil para el que el precio practicado en Paraguay es el más bajo (al mismo nivel que Argentina y muy por debajo del resto de países). La venta de gasoil por parte de Petropar (empresa pública) a un precio inferior al de su compra no solo genera pérdidas para esta empresa, sino que, 3 Información aportada para el Plan Estratégico del Sector Energético del Paraguay ( ). Capítulo V. El Sector del Petróleo 11

12 además, está ocasionando una transferencia de rentas de Paraguay a países vecinos (especialmente Brasil) a través del mecanismo de compra de este carburante en Paraguay con precio artificialmente bajo (o subvencionado por la cuenta de resultados de Petropar). Gráfico 5.- Niveles de precios del gasoil en MERCOSUR y países asociados. Junio 2002 (Paraguay = 100) Argentina Brasil Paraguay Uruguay Bolivia Chile Cuadro 10.- Evolución del precio del gasoil (1990=100) Índice , , , (1) 970,7 (1) Media enero-mayo. Capítulo V. El Sector del Petróleo 12

13 Cuadro 11.- Precios de principales productos petrolíferos en MERCOSUR y países asociados. Junio 2002 (dólares USA por galón) 4 Argentina Brasil Paraguay Uruguay Bolivia Chile Paridad (1) 3,62 2, ,81 7,16 697,62 Gasolina regular 1,26 2,28 1,64 3,36 1,75 2,07 Gasolina Extra 1,62 2,39 1,83 3,78 2,68 2,09 Gasoil 1,14 1,30 1,14 1,59 1,65 1,26 Keroseno corriente (2) 0,77 0,72 0,57 1,79 1,03 1,14 Set fuel (3) 0,85 0,93 0,56 1,36 1,06 0,99 Fuel-oil 0,68 0,62 0,48 0,56 1,35 0,84 GLP (4) 0,28 0,89 0,47 0,67 0,29 0,66 (1) Tipo de cambio (moneda nacional por dólar USA). (2) Keroseno aviación. (3) USA/kg. (4) Dólares USA/kg. FUENTE: OLADE (SIEE). 4 1 barril=42 US galones=158,987 litros. Capítulo V. El Sector del Petróleo 13

14 Cuadro 12.- La composición del precio del gasoil Conceptos % Precio FOB 64,3 + Transporte 7,5 = Precio CIF 71,8 + Margen Petropar (4,5%) 3,2 + Transporte interior 3,0 = Precio referencia distribución 78,0 + Margen distribución (4,5%) 3,5 = Precio referencia comercialización 81,5 + Margen comercialización (7,5%) 6,1 = Precio referencia consumo final 87,6 + Impuesto Selectivo al Consumo (14,1%) 12,4 = Precio de venta al público en dólares 100,0 x Tipo de cambio = PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO EN GUARANÍES Producto de esta política de precios bajos de los derivados del petróleo, en especial del gasoil, son las dificultades financieras de Petropar. 5 Estas dificultades han situado a esta empresa pública en una situación de descapitalización creciente con un patrimonio neto negativo, lo que está haciendo cada vez más difícil su viabilidad actual y futura. En los últimos años ( ), Petropar ha acumulado pérdidas por un valor de 330 mil millones de Guaraníes (alrededor de 79 millones de dólares USA). Su patrimonio neto fue negativo en 2002 de casi 10 millones de dólares USA para alcanzar una cifra negativa en 2003 superior a 24 millones de dólares USA. 5 A Petropar le ha faltado también una gestión profesionalizada e independiente, lo que ha generado ineficiencias y falta de transparencia en la política de compra/venta de productos petrolíferos. Capítulo V. El Sector del Petróleo 14

15 Cuadro 13.- Resultados y patrimonio de Petropar (millones de dólares USA) Resultado Ejercicio Patrimonio neto ND -24 ND: No disponible. FUENTE: Petropar. Sin embargo, la puesta en marcha del Plan Nacional de Combustibles ha permitido continuar con el proceso de corrección alcista del precio del gasoil, de tal manera que, en mayo de 2004, su nivel era prácticamente equivalente al de Chile y Argentina y ligeramente superior al de Brasil. Este esfuerzo realizado en el último bienio no sólo ha permitido igualar el precio del gasoil al correspondiente nivel medio del MERCOSUR, acabando, así, con esa transferencia de rentas del Paraguay a países vecinos a través de ventas de gasoil con precio artificialmente bajo (subvencionado con cargo a la cuenta de resultados de Petropar), sino que, además, ha otorgado un importante balón de oxigeno a esa empresa pública originándole un margen neto positivo en su ventas de gasoil. Capítulo V. El Sector del Petróleo 15

16 Gráfico 6.- Los precios del gasoil (dólares USA/litro; incluido impuestos) 0,6 0,5 0,4 0,3 0,41 Noviembre-2003 Mayo ,50 0,47 0,50 0,47 0,48 0,49 0,30 0,2 0,1 0 Chile Argentina Brasil Paraguay Capítulo V. El Sector del Petróleo 16

17 V.4. LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN EL PARAGUAY El hecho de que hasta 2004 en el Paraguay aún no se haya descubierto petróleo, ha calificado al país como de alto riesgo, y eso explica por una parte que hayan sido muy pocas las compañías que han venido a realizar inversiones en este campo, y que las operaciones de exploración llevadas a cabo puedan calificarse de escasas hasta esa fecha. Hasta ese momento sólo se habían perforado 48 pozos en busca de petróleo. Los primeros trabajos de prospección y exploración de hidrocarburos tuvieron lugar en en el Chaco paraguayo. Dichos trabajos fueron realizados por la compañía americana Unión Oil. La fase de exploración de hidrocarburos conlleva inversiones de alto riesgo, que generalmente pueden hacerlo compañías internacionales, siendo difícil que trabajos de esta naturaleza puedan encararse con capital exclusivamente paraguayo. Debido a que aún no se encontró petróleo comercial, Paraguay no posee infraestructura para la posible explotación de hidrocarburos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del año 2004 se produce un cambio cualitativo importante. Varias empresas extranjeras muestran un elevado interés por la exploración de los hidrocarburos en el Chaco paraguayo. Las primeras manifestaciones de las empresas, aún en fase de concesión de licencia, sobre la existencia de reservas de petróleo y gas natural en esa zona son positivas. De confirmarse estas expectativas, las mismas empresas podrían comenzar la extracción del crudo en En principio la producción de petróleo se dirigiría hacía la exportación, a no ser que decida recuperar la refinería de Villa Elisa (modernizándola y ampliándola) y una parte de dicha producción se utilice como input de esta última para el refino de productos petrolíferos. En cualquier caso y, al igual que ocurre con el gas natural, la explotación de este recurso autóctono implicará la puesta a punto de una importante infraestructura de transporte, almacenamiento etc. En el caso del petróleo y siguiendo de cerca la expectativa declarada por las empresas, el Paraguay podría comenzar la producción de petróleo bruto a partir de 2008, con cantidades similares a las estimadas para el gas natural. Cuadro 14.- Estimación de la producción de petróleo (miles de tep) año Producción año Producción Capítulo V. El Sector del Petróleo 17

18 Cuadro 15.- Exploración petrolera en Paraguay Capítulo V. El Sector del Petróleo 18

19 Gráfico 7.- Localización de pozos petroleros Capítulo V. El Sector del Petróleo 19

20 Gráfico 8.- Límites de la cuenca del Paraná y de las subcuentas en el Chaco ubicación estimada de los altos estructurales en el Paraguay Capítulo V. El Sector del Petróleo 20

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha CUADRO 112. DISTRIBUCIÓN DE FINCAS POR TAMAÑO DE CULTIVO. ARVEJA Tamaño cultivo PARAGUAY 2008 3.066 2.050 756 216 35 2 1 4 2 1 Ha 31 31 5 Ha 1.074 801 215 56 2 10 Ha 930 624 223 69 14 20 Ha 722 441 215

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. PARAGUAY 2008 191.689 1.786 6.108 1.068 524 144.150 432 226 No tiene 686 1 24 512 Menos de 1 Ha 7.502 42 66 9 6 5.854 10 3 De 1 a menos de 5 Ha 54.743 295

Más detalles

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY y y PARAGUAY 2008 2.305 2.448 124 2.406 47.313 49.788 1.438 27.283 No tiene 10 14 Menos de 1 Ha 28 222 236 3

Más detalles

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina 16 de julio de 2002 Panel: El Mercado de los Combustibles en Argentina Ing. Juan José Aranguren Presidente Cámara de la Industria del Petróleo Matriz

Más detalles

Dirección de Combustibles

Dirección de Combustibles Estadísticas Históricas Del Sector Hidrocarburos 2005 2009 Dirección de Combustibles ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS Contenido Cadena Energética del petróleo Evolución anual de la demanda nacional

Más detalles

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE 2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE a. El precio de la electricidad 1 Frente a la tendencia al incremento del coste de la vida en todos los países de la

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y MINERA Managua, Diciembre 2012 INDICE PRESENTACIÓN........ 4 1. PRODUCCIÓN DE

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2 Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Índice Panorama general El Balance Nacional de Energía Estimación de emisiones

Más detalles

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA UNIDOS Reseña de Intercambio Comercial 2008 El comercio entre la Argentina y Estados Unidos ha sido historicamente importante para la Argentina. En el último año (2008),

Más detalles

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO El órgano de elaboración y ejecución de la política energética se

Más detalles

MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Av. Mariscal Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones, piso 12. La Paz Bolivia.

MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Av. Mariscal Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones, piso 12. La Paz Bolivia. MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Av. Mariscal Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones, piso 12 La Paz Bolivia www.hidrocarburos.gob.bo Título: Propiedad: Ministro: Autoría: Equipo Técnico: BALANCE

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Boletín Nº1023 14 de enero de 2014 Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Mapa actual del impuesto de hidrocarburos en las CCAA CORES, estadísticas consumos carburantes noviembre 2013 El barril

Más detalles

MERCADOS DE COMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA

MERCADOS DE COMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA MERCADOS DE COMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA Lic. Diego F. Guichón Director Nacional de Economía de los Hidrocarburos Seminario El Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina Ministerio de Economía 16/07/2002

Más detalles

Estadıśticas del Sector Hidrocarburos

Estadıśticas del Sector Hidrocarburos NOVIEMBRE, 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO Estadıśticas del Sector Hidrocarburos I. Precios de Hidrocarburos: Panorama Mundial El precio internacional del petróleo crudo WTI, según la referencia del Platt s Global

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 CONTENIDO GOBERNANZA DEL SECTOR ENERGÉTICO 1 2 BALANCE ENERGETICO NACIONAL

Más detalles

Situación actual y regulación energética en México

Situación actual y regulación energética en México 8vo Seminario Internacional: III Tecnología y Regulación del Mercado: Mercado Energético como Sector Estratégico en el Ecuador Situación actual y regulación energética en México Dra. Leticia Campos Aragón

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS 21 de junio de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero-abril del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes,

Más detalles

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador BCE Banco Central del Ecuador Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA Banco Central del Ecuador 2014, Banco Central del Ecuador REPORTE

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR

MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR OBJETIVO DE LA PRESENTACION Conocimiento de la situación actual y las perspectivas del sector energético considerando su transversalidad a todos los sectores de la economía.

Más detalles

países exportadores: Venezuela

países exportadores: Venezuela Seminario sobre: Políticas de Precios de Combustibles en América Latina CEPAL. Santiago de Chile. 3 y 4 de diciembre de 2002 Políticas de precios en países exportadores: Venezuela Jesús s Mora Contreras

Más detalles

Energía y recursos naturales

Energía y recursos naturales Sede Subregional en México Energía y recursos naturales Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 212 Este documento

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Una mirada al sector energético

Una mirada al sector energético Salerno, Anatilde Una mirada al sector energético Año 12 Nº 2, 2013 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

5. Transporte y mercados de consumo 1/5 5. Transporte y mercados de consumo 1/5 Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO, 2010)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO, 2010) MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO, 2010) DIRECCIÓN DE SUMINISTRO DE HIDROCARBUROS Marzo, 2010 (Cifras Preliminares) MINISTERIO DE

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

Evolución del Saldo de la Balanza Comercial Sectorial

Evolución del Saldo de la Balanza Comercial Sectorial Golosinas Informe Sectorial N 4 Lic. Leandro Marcarian Área de Estudios Sectoriales - Dirección de Agroalimentos Evolución del Saldo de la Balanza Comercial Sectorial Contenido: 1.- Dinámica Sectorial.-

Más detalles

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos Subsidio Tarifa Costo de Abastecimiento Valor Agregado de Distribucion Factura Usuario Final = Tarifa * Q + Tasas e Impuestos Subsidios

Más detalles

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ #Ecuador Dolarizado El precio del petróleo ha caído más de un 56% desde junio del 2014, cuando se situó en USD$ 115 por barril. Ahora está por

Más detalles

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC-51-2016 PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA Informe sobre Precios Promedio al Consumidor final de las Gasolinas, Diésel y Gas Licuado

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE)

ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE) ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE) Sector Consumo IMPORTACIONES DEL ECUADOR El sector consumo en el Ecuador ha ido aumentando en el periodo post-dolarización como se puede

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA Panorama del Negocio Downstream en la República Argentina Posadas, 22 y 23 de Agosto 2002 Ing. Hugo Balboa Gte.. Negocio Downstream Pecom

Más detalles

Mercados energéticos internacionales en 2013. Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013

Mercados energéticos internacionales en 2013. Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013 Agenda Mercados energéticos internacionales en 2013 Mercado energético en España en 2013 Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013 Impacto de la Directiva Europea

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

Proyecto de instalación de una planta envasadora de gas licuado de petróleo en la ciudad de Arequipa. Monge Talavera, Miguel.

Proyecto de instalación de una planta envasadora de gas licuado de petróleo en la ciudad de Arequipa. Monge Talavera, Miguel. I. GENERALIDADES En este capítulo se tratará algunas generalidades del Gas Licuado de Petróleo, por ejemplo sus características, las diferentes maneras que se le puede almacenar, la cantidad de GLP disponible

Más detalles

GLP Gasolinas Kerosene Gas/Diesel Oil. 6,25 32,80 15,15 38,90 68,63 194,27 Exportaciones... Importaciones 8,01 6,69 43,12 94,59 125,59 283,10

GLP Gasolinas Kerosene Gas/Diesel Oil. 6,25 32,80 15,15 38,90 68,63 194,27 Exportaciones... Importaciones 8,01 6,69 43,12 94,59 125,59 283,10 APERC/EUROSTAT/OECD-IEA/OLADE/OPEC/UN INDICADORES MENSUALES DE OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS SIEE-F03-A País CUBA Mes Enero Año 2006 Unidad Miles de toneladas 243,64 de Plantas de Gas 0,77 1,87 Importaciones

Más detalles

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional.

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. Proceso de Integración CAN - MERCOSUR. Venezuela como país miembro del la CAN tiene gran interés

Más detalles

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas - 67.56. Crisis Energética

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas - 67.56. Crisis Energética Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Crisis Energética Las reservas de petróleo se agotan. El mundo y el caso argentino Consumo mundial por fuentes de energía primaria, en millones

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC-002-2016 PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA Informe sobre Precios Promedio al Consumidor final de las Gasolinas, Diesel y Gas

Más detalles

PRÁCTICA DE PAÍS EN LAS ESTADÍSTICAS DE ENERGÍA

PRÁCTICA DE PAÍS EN LAS ESTADÍSTICAS DE ENERGÍA PRÁCTICA DE PAÍS EN LAS ESTADÍSTICAS DE ENERGÍA Tema/estadísticas: Balances Energéticos Institución/organización: Viceministerio de Minas y Energía País: Paraguay Fecha: 28/04/2012 1 CONTENIDO Resumen

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO - JUNIO, 2012)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO - JUNIO, 2012) ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO - JUNIO, 2012) DIRECCIÓN DE SUMINISTRO DE HIDROCARBUROS Julio, 2012 (Cifras Preliminares) Contenido IMPORTACIONES PETROLERAS POR EMPRESA... 3 GRAFICO No. 1: ESTRUCTURA

Más detalles

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY 523 EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY 524 Experiencia paraguaya en el diseño de encuestas USO DEL TIEMPO Es uno de los 14 módulos que tiene la Encuesta

Más detalles

EXPORTACIONES AÑO 2015

EXPORTACIONES AÑO 2015 BALANZA COMERCIAL ENERO AÑO 2015 Y ALGO MÁS 12 de marzo de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes, LAS CIFRAS:

Más detalles

Secretaría Nacional de Energía Experiencias con las Zonas Libres de Combustibles

Secretaría Nacional de Energía Experiencias con las Zonas Libres de Combustibles Secretaría Nacional de Energía Experiencias con las Zonas Libres de Combustibles 28 de junio de 2012 Ing David E Muñoz Consumo Nacional 2011 Total del mercado: 946 millones Consumo Nacional por Sector

Más detalles

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL Bebidas refrescantes El mercado español de bebidas refrescantes registró un descenso de sus ventas en volumen del 4% durante 2013, quedando en unos 4.420 millones de litros. Esta caída de las ventas es

Más detalles

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La caída de las reservas liquidas internacionales venezolanas la semana pasada- a un nivel que garantizaría una semana de

Más detalles

Hidrocarburos Líquidos

Hidrocarburos Líquidos Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - Osinerg Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Año 5 Febrero 2004 Gas Natural Producción Fiscalizada Promedio La Producción fiscalizada promedio de enero

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004 Informe Económico Sector Exterior 4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 24 4.1.a. Una Panorámica General En el ejercicio 24, y de acuerdo con los datos de Balanza de Pagos, la economía española ha empeorado

Más detalles

SACYR AUMENTA SU NEGOCIO INTERNACIONAL Y GANA 83 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE

SACYR AUMENTA SU NEGOCIO INTERNACIONAL Y GANA 83 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE NOTA DE PRENSA La facturación en construcción fuera de España alcanza el 70% SACYR AUMENTA SU NEGOCIO INTERNACIONAL Y GANA 83 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE La cartera de obra crece un 20% En Sacyr

Más detalles

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 CONTENIDO Marco legal Instituciones involucradas Producción de estadísticas energéticas Información estadística

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL .. EVOLUCÓN DEL COMERCO El comercio de mercancías y el PB El comercio mundial de mercancías real crece más rápidamente que la producción En 26 el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 8

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA El Departamento de Estudios es una iniciativa de GRUPO EDISUR que tiene como objetivo principal analizar temas de interés del sector de la construcción

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 NUEVA ZELANDA Noviembre 2010 EXPORTACIONES NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 Nueva Zelanda fue el importador número 58 del mundo durante. Participó con 0,2% de las importaciones mundiales (US$25.525 millones).

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD Estudio de Mercado & Análisis de Rentabilidad II Jornada Nacional sobre el cultivo de PECAN - Proyecto ProPecan Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 El Índice de Precios

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios 2008 2012 Rio de Janeiro, 14 de agosto de 2007 PETRÓLEO BRASILEIRO S/A PETROBRAS, [Bovespa: PETR3/PETR4, NYSE: PBR/PBRA, Latibex: XPBR/XPBRA, BCBA: APBR/APBRA],

Más detalles

Balanza de pagos en febrero 2013

Balanza de pagos en febrero 2013 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de abril 2013 Balanza de pagos en febrero 2013 En febrero de 2013 la economía española registró un déficit por cuenta corriente de 1.303,3 millones de euros, inferior al registrado

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

BALANZA COMERCIAL Y SALDO EN CUENTA CORRIENTE

BALANZA COMERCIAL Y SALDO EN CUENTA CORRIENTE BALANZA COMERCIAL Y SALDO EN CUENTA CORRIENTE 1 Balanza Comercial y Saldo en Cuenta Corriente http://www.elprisma.com/apuntes/economia/balanzacomercial/ Definición de Balanza Comercial La balanza comercial

Más detalles

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO Fundación «Consejo para el Proyecto Argentino» 1983/2013 SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO 17, 18 y 19 de Setiembre de 2013 Sala de Conferencias del Archivo y Museo histórico

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) EXPLOSIVO CRECIMIENTO DE LAS VENTAS INTERNAS PERÚ: LA REVOLUCIÓN DEL GAS NATURAL ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) A pesar de los críticos del pasado reciente que, sostenían interesadamente

Más detalles

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR 1.1 Delimitación En esta clase se incluye la elaboración de bebidas malteadas, como las cervezas corriente, pálida, negra y fuerte. Elaboración de malta. 1.2 Articulación con

Más detalles

Estimación de la demanda

Estimación de la demanda Capítulo 3 Estimación de la demanda Se prevé que la demanda energética en la Comunidad de Madrid esté sometida a un incremento notable, en función del desarrollo futuro de la región, en el que cabe destacar:

Más detalles

Precios del Petróleo a la Baja Manejando la coyuntura global

Precios del Petróleo a la Baja Manejando la coyuntura global Contactos Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Paulina Dehesa Análisis Económico E-mail: paulina.dehesa@hrratings.com Samantha Lach Análisis Económico E-mail: samantha.lach@hrratings.com

Más detalles

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros Boletín Nº1587 28 de julio de 2016 El crudo Brent sube hasta 43,62 dólares Operación salida con los carburantes más baratos en siete años Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros Encuesta Anual de Servicios y Encuesta Anual de Comercio Comunidad Foral de Navarra, Año 2013 El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

Informe Económico: El precio de la gasolina

Informe Económico: El precio de la gasolina Informe Económico: El precio de la gasolina Desde junio de 2014 hasta ahora, enero de 2015, el precio de la gasolina en la New York Merchantile Exchange (NYMEX) ha caído poco más de 50%, siguiendo la baja

Más detalles