SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE RADIANTE EN NUEVO TRAMO SANTURTZI- KABIEZES DE METRO BILBAO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE RADIANTE EN NUEVO TRAMO SANTURTZI- KABIEZES DE METRO BILBAO"

Transcripción

1 SEGURTASUN SAILA Administrazio eta Zerbitzuen Sailburuordetza Kudeaketa Ekonomikoaren eta Baliabide Orokorren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Viceconsejería de Administración y Servicios Dirección de Gestión Económica y Recursos Generales SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE RADIANTE EN NUEVO TRAMO SANTURTZI- KABIEZES DE METRO BILBAO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Erandio, 4 de julio de 2013 Larrauri Mendotxe bidea, ERANDIO (Bizkaia) Tel Fax

2 TABLA DE CONTENIDOS Página 1. ANTECEDENTES Y OBJETO Objeto ALCANCE DEL CONTRATO Descripción del tramo Santurtzi-Kabiezes Alcance de los suministros Servicios solicitados Alcance de la documentación ESPECIFICACIONES PARA EL SUMINISTRO Cable radiante Accesorios para la instalación del cable radiante ESPECIFICACIONES PARA LA INSTALACIÓN Instalación del cable radiante Trabajos previos DOCUMENTACIÓN DE LAS OFERTAS Resumen ejecutivo Oferta Técnica Oferta Económica EJECUCIÓN DEL CONTRATO Supervisión del contrato Medios Documentación Pruebas y aceptación de obra ANEXO I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL CABLE RADIANTE Y ACCESORIOS Cable radiante Conectores 7/ Soportes para el cable radiante Cargas terminales adaptadas Cables para empalmes y derivaciones DTIC Área de Comunicaciones -i- PPT C.Radiante. MB Kabizes

3 8. ANEXO II. ESPECIFICACIONES DE INSTALACIÓN PARA EL CABLE RADIANTE General Tipo de Instalación según características del recorrido Procedimiento de instalación Conexiones y empalmes en el cable radiante Pruebas Pruebas de aceptación de las bobinas de cable radiante Pruebas de aceptación de la instalación...23 DTIC Área de Comunicaciones -ii- PPT C.Radiante. MB Kabizes

4 1. ANTECEDENTES Y OBJETO El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco dispone de una red digital de radiocomunicaciones móviles, que ofrece servicios de comunicaciones de voz y datos a usuarios del ámbito de Seguridad y Emergencia Pública. Esta red TETRA ofrece una cobertura global en el territorio de la CAE, abarcando tanto entornos exteriores como entornos interiores, incluido el trazado del ferrocarril metropolitano de Bilbao: Las infraestructuras de Metro Bilbao se encuentran en expansión, y a finales del año en curso está previsto poner en servicio el nuevo tramo de la línea 2, entre las estaciones de Santurtzi y Kabiezes. Para proporcionar cobertura radioeléctrica de la red TETRA en dicho tramo se pretende implantar una solución tecnológica idéntica a la ya existente en el resto del recorrido de las líneas 1 y 2, que se basa en la instalación de un cable radiante a lo largo de los tramos de interés para la emisión y recepción de las comunicaciones móviles. Este cable actúa como línea de transmisión de las señales RF y sistema radiante principal, y alimenta una serie de extensores de cobertura y antenas auxiliares en las estaciones a lo largo del trazado. 1.1 Objeto El objeto de este expediente es la contratación de los suministros y servicios necesarios para ampliar el sistema de cable radiante principal en el tramo Santurtzi-Kabiezes. Se incluye el suministro, transporte, instalación, puesta en servicio y certificación del nuevo tendido. La oferta deberá incluir todos los materiales, equipos, servicios y estudios necesarios para asegurar la viabilidad del proyecto. El presente pliego de prescripciones técnicas determina las características generales y particulares a las que deben de ajustarse el proyecto de implantación, los suministros ofertados y las instalaciones a realizar. DTIC Área de Comunicaciones -1- PPT C.Radiante. MB Kabizes

5 2. ALCANCE DEL CONTRATO El objeto de este expediente es la contratación de los suministros y servicios necesarios para la correcta instalación del cable radiante en el nuevo tramo de Metro Bilbao, dando continuidad a la instalación de cable existente en el resto del trazado. En particular se requiere cable radiante de diámetro 1 ¼ autosoportado, con características de protección especiales para instalación en el suburbano, con las correspondientes sujeciones, conectorizaciones y cableados auxiliares para realizar derivaciones al cuarto técnico de la nueva estación y a un cañón de evacuación ubicado en un punto intermedio del trazado. Para realizar el tendido, se reutiliza una sección de cable radiante existe en el mango de maniobras de la estación de Santurtzi, que se desinstala y se vuelve a instalar al final del trazado, a partir de la estación de Kabiezes. De esta forma el número de metros requeridos para suministro es inferior a la longitud total de tendido. En los aparatados siguientes se dan unas mediciones preliminares válidas a efectos de dimensionamiento. No obstante, será responsabilidad del licitador asegurar que los metrajes y accesorios de instalación ofertados son suficientes para cubrir el trazado indicado. 2.1 Descripción del tramo Santurtzi-Kabiezes En el siguiente apartado se recogen las características particulares del tramo de interés y la ubicación del cable radiante ya existente. El nuevo tramo de línea 2 de Metro Bilbao que discurre desde la estación de Santurtzi hasta Kabiezes tiene una longitud aproximada de 1620m. Adicionalmente se consideran las longitudes de las estaciones y la prolongación del túnel en el fin de línea hasta salir a la superficie. El tendido de cable radiante considerado únicamente se adentrará 340m en la prolongación del túnel de fin de línea. La cobertura en el resto de túnel que queda sin cable radiante se proporcionará a través de antenas RF complementarias. 108m 1140m 480m 105m 780m ESTACIÓN SANTURTZI ESTACIÓN KABIEZES C. Radiante existente C.TEC C.TEC X 342m (desmontaje) X Tendido nuevo cable radiante 342m X Tendido Reut. Figura 1. Esquema de nuevo tramo de línea 2 (No a escala) DTIC Área de Comunicaciones -2- PPT C.Radiante. MB Kabizes

6 2.2 Alcance de los suministros El contrato incluye el suministro del cable radiante y de todos los materiales requeridos para completar su instalación, de acuerdo con las condiciones fijadas en este documento. De forma previa a la realización del suministro definitivo de las bobinas de cable radiante y elementos auxiliares y sujeciones, se procederá a replantear el trazado previsto para el tendido de las mismas, ya que podría haber pequeñas diferencias entre los metrajes indicados en el esquema anterior y el trazado real. A priori, se tendrán en cuenta los siguientes elementos como parte del suministro, en las cantidades que sean necesarias para completar el tramo descrito. Suministro materiales Suministro de bobinas de cable radiante 1 ¼, con las longitudes adecuadas para completar el tendido. Se estima una longitud total de suministro de 1860m requeridos para completar el trazado. Suministro de latiguillos de cable coaxial ½ requeridos para empalmes y derivaciones. De 1m aproximadamente, para la realización de empalmes de cable radiante. De 35m aproximadamente, para las derivaciones del cable radiante al interior de los cuartos técnicos y galerías de emergencia. Suministro de todos los elementos de sujeción para fijación del cable radiante a estructura de soporte, incluyendo herrajes de suspensión, aisladores, grapas de cierre metálicas según especificaciones de Gobierno Vasco y anclajes aislados para el fiador de acero, en cada empalme o derivación de línea. Suministro de conectores 7/16 macho y hembra. Instalaciones Unidades de instalación consideradas como referencia (deberán ser reconfirmadas en replanteo previo): - 342m de desmontaje para reutilización de cable radiante existente. (Esta sección tiene un empalme intermedio) m de tendido de cable radiante (1850m nuevo suministro y 342m existentes). - 3 empalmes: Principio de línea y dos intermedios. - 2 derivaciones de un latiguillo (principio y fin de línea) - 2 derivaciones de doble latiguillo (galería de evacuación y estación). - 2 jumper coaxial, para proporcionar continuidad en las derivaciones sujeciones: Aislador, gancho y grapa - 6 anclajes aislados para los puntos de corte del fiador de acero. DTIC Área de Comunicaciones -3- PPT C.Radiante. MB Kabizes

7 En los apartados a continuación se detallan las especificaciones que deben cumplir los materiales. Las unidades de suministro y de instalación requeridas deberán confirmarse en fase de replanteo. En todo caso en el importe de oferta se consideran incluidos todos los elementos necesarios para finalizar correctamente el suministro e instalación de cable radiante objeto de este proyecto, asumiendo el adjudicatario el suministro e instalación de todos los elementos reueridos para cumplir con los objetivos de este proyecto. 2.3 Servicios solicitados La oferta deberá incluir todos los materiales, equipos, servicios de ingeniería, de garantía de calidad y de soporte necesarios para asegurar la correcta ejecución del proyecto. A modo de referencia, se recogen los principales servicios que el contratista deberá incluir: Servicios de ingeniería Plan global del proyecto, que incluya todas las tareas necesarias: desde el suministro de cables hasta la realización de las pruebas de aceptación y la aceptación de la obra. Ingeniería de emplazamientos. Replanteo de todas las ubicaciones e instalaciones a realizar. Plan detallado de trabajo para las instalaciones, de acuerdo con los intervalos de trabajo que establezca el Metro de Bilbao (supuesto horario nocturno). Documentación de las instalaciones y actas de aceptación final Plan de Garantía de Calidad y de Seguridad Supervisión de los trabajos de instalación así como de todos los trabajos objeto del pliego. Redacción y gestión de plan de seguridad aplicable y coordinación de actividades empresariales con la dirección facultativa. Diseño de esquemas de señalización y ejecución de los mismos. Pruebas de la calidad de los materiales suministrados y de la instalación realizada, así como del funcionamiento del conjunto del sistema. Realización de pruebas e informes de aceptación. DTIC Área de Comunicaciones -4- PPT C.Radiante. MB Kabizes

8 Servicios de soporte Asistencia técnica durante la ejecución de los trabajos. Propuesta de asistencia técnica durante el periodo de garantía, con indicación expresa de los servicios de consultoría o asistencia técnica disponible 2.4 Alcance de la documentación En lo que se refiere a la documentación asociada al proyecto, el suministrador entregará al Gobierno Vasco tres copias completas de todos los entregables que se generen en el proyecto, tanto en soporte de papel como en formato digital sobre soporte magnético. La documentación a entregar tras la finalización de los trabajos de instalación deberá incluir como mínimo los siguientes datos: Documentación de los suministros Tipo y características generales de los cables y materiales empleados. Información de cada una de las bobinas de cable instaladas (fabricante, módulo, número de serie, etc.). Resultados de las pruebas realizadas al cable. Documentación de las instalaciones Planos cartográficos de la instalación realizada. Detalle del rutado del cable. Ubicación de cada bobina (zonas cubiertas con cada una de ellas). Empalmes: detalle de los empalmes realizados, coordenadas y croquis de cada uno. Derivadores: detalle de los derivadores instalados y coordenadas de los mismos. Resultados de las pruebas realizadas a la instalación. DTIC Área de Comunicaciones -5- PPT C.Radiante. MB Kabizes

9 3. ESPECIFICACIONES PARA EL SUMINISTRO El Adjudicatario será responsable del buen funcionamiento de los suministros e instalaciones de acuerdo a los requerimientos del presente pliego. 3.1 Cable radiante El cable radiante es la línea de transmisión básica para la propagación de señales radio de la red digital de radio móvil del Departamento de Seguridad a lo largo de los túneles y cañones del Metro de Bilbao. El modelo de cable radiante debe ser similar en características a los ya existentes en las líneas 1 y 2 de Metro de Bilbao, tipo RADIAFLEX RLF 13/33 de RFS o EUPEN 114T HLFR/M, de 1 ¼, con cubiertas de protección, autosoportado con fiador, 50Ω de impedancia y bajas pérdidas de propagación longitudinal y de acoplamiento en la banda de frecuencias de trabajo establecida para la red TETRA de seguridad Pública y emergencias, de 380MHz a 400MHz. Teniendo en cuenta el lugar de instalación, el cable deberá estar preparado para una respuesta óptima ante situaciones extremas, prestando especial atención a aspectos de protección ante incendios y de cargas inducidas. Por ello, en todo momento deberá utilizarse cables con cubierta de baja emisión de humos y nula emisión de halógenos, tanto en caso del propio cable radiante como de los latiguillos para derivaciones. 3.2 Accesorios para la instalación del cable radiante Para realizar el tendido, las conexiones y los empalmes del cable radiante se necesitan los siguientes tipos de elementos. Conectores 7/16 macho y hembra. Soportes de fijación (a techo o a estructura) que garanticen el aislamiento del cable. Grapas de autocierre metálicas, fuego retardantes y libres de halógenos. Cargas adaptadas, que se deben poner en la terminación del cable radiante para evitar que se produzcan reflexiones. Cable coaxial de bajas pérdidas de ½, para la realización de empalmes y derivaciones. Todos los accesorios y cables empleados en la instalación deberán cumplir la normativa aplicable relativa a protección frente a incendios especificada para el cable radiante. En el Anexo I. Especificaciones técnicas para el cable radiante y accesorios se recoge el detalle de las especificaciones técnicas que deben cumplir cable radiante y accesorios a suministrar. DTIC Área de Comunicaciones -6- PPT C.Radiante. MB Kabizes

10 4. ESPECIFICACIONES PARA LA INSTALACIÓN 4.1 Instalación del cable radiante El cable radiante se instalará en túnel entre estaciones, pasando longitudinalmente por las estaciones, patios de vía y andenes a lo largo de todo el recorrido de los tramos indicados. Este cable permitirá garantizar la cobertura en estas áreas. Así, la instalación del cable radiante incluirá los siguientes trabajos: Tendido y fijación del cable radiante: Comprende el tendido de cable radiante a lo largo del recorrido, e incluye las siguientes tareas: Carga, transporte y descarga de las bobinas de cable radiante. Señalización y acotación (señales de aviso y peligro) de las zonas donde se van a realizar los trabajos de instalación. Elementos elevadores necesarios para la realización de los trabajos. Tendido, sujeción y conexionado del cable radiante según las especificaciones recogidas en este pliego de prescripciones técnicas. El cable se instalará soportado por unas ménsulas fijadas a la estructura de soporte de catenaria, de forma paralela al cable radiante de Metro Bilbao. El cable se instalará autosoportado con cable fiador y suspendido con grapa al fiador, cuidando especialmente el aislamiento eléctrico. Empalme de cable radiante, que incluye las siguientes tareas: Terminación de los dos extremos del cable radiante con conectores tipo 7/16 hembra. Creación de latiguillo de conexión de cable coaxial de ½ de longitud aproximada de 1 metro, finalizado en conectores 7/16 macho. Unión de los extremos de cable mediante el latiguillo creado anteriormente. Figura 2. Conexión a cable radiante existente y Empalmes DTIC Área de Comunicaciones -7- PPT C.Radiante. MB Kabizes

11 Los extremos del cable radiante deberán unirse a los tendidos de cable radiante ya existentes en Línea 2. Derivación de cable radiante hasta el interior del cuarto de corrientes débiles, que incluye las siguientes tareas: Cortado, en caso necesario, del cable radiante y terminación del mismo con conectores hembra 7/16. Tendido de dos latiguillos de cable coaxial de ½ de unos 35 m de longitud desde el cable radiante. Estas secciones de cable deben estar terminadas con conector 7/16 macho en el lado del cable radiante y tipo N hembra en el extremo opuesto. Se realizarán las derivaciones y empalmes necesarios a la altura de los cuartos técnicos de las estaciones, con objeto de facilitar el posterior acceso al cable radiante de los sistemas de comunicaciones del Departamento de Seguridad. Cuarto Técnico Latiguillos Dux Dux Conectores 7/16 C. Radiante (1 1/4 ) a izq... C. Radiante (1 1/4 ) a der. Coax. 1/2 Figura 2. Derivación a cuarto técnico En el Anexo II. Especificaciones de instalación para el cable radiante, se recogen especificaciones detalladas de cómo realizar la instalación del cable radiante. 4.2 Trabajos previos De forma previa a la instalación del cable será necesario realizar los siguientes trabajos: 1. Notificaciones y obtención de permisos necesarios. El contratista será el encargado de notificar los trabajos a los organismos correspondientes, y de solicitar los permisos necesarios para la realización de todos los trabajos relacionados con los tendidos de cable radiante. Se incluye en este apartado la coordinación de actividades empresariales para PRL. 2. Replanteos Se realizará un replanteo de la obra que se someterá a la aprobación de Departamento de Seguridad, Consorcio de Transportes de Bizkaia y Metro Bilbao. DTIC Área de Comunicaciones -8- PPT C.Radiante. MB Kabizes

12 3. Señalización Señalización y acotación (señales de aviso y peligro) de las zonas donde se van a realizar los trabajos de instalación, de acuerdo a las normas indicadas por las autoridades competentes en cada área de trabajo. 4. Carga, transporte y descarga de las bobinas de cable radiante El contratista será responsable del transporte de las bobinas y accesorios de instalación hasta los lugares de instalación, utilizando los medios adecuados. Desde el momento en que el instalador reciba las bobinas, será responsabilidad suya cualquier desperfecto de las mismas. El instalador seguirá las normas respecto a la seguridad, protección contra incendio, conservación y disposición de las bobinas, además de todos los requisitos exigidos por el CTB dentro de sus instalaciones. DTIC Área de Comunicaciones -9- PPT C.Radiante. MB Kabizes

13 5. DOCUMENTACIÓN DE LAS OFERTAS La oferta presentada por el licitador deberá detallar todos los aspectos del proyecto, de forma que permita su análisis y valoración según los criterios de evaluación que se determinen para este expediente. 5.1 Resumen ejecutivo Se deberá resumir en un máximo de tres (3) hojas las características más relevantes de la oferta presentada. 5.2 Oferta Técnica La memoria técnica debe describir con detalle las especificaciones técnicas de los suministros y servicios ofertados, de acuerdo a las indicaciones dadas en la carátula del pliego de condiciones administrativas. 5.3 Oferta Económica La oferta económica debe ajustarse a las indicaciones establecidas en la carátula del PCA. DTIC Área de Comunicaciones -10- PPT C.Radiante. MB Kabizes

14 6. EJECUCIÓN DEL CONTRATO 6.1 Supervisión del contrato La actuación del contratista será supervisada por el técnico del Gobierno Vasco responsable del contrato. A su vez, el contratista designará un responsable de la empresa para cada una de las partidas definidas. Se mantendrán reuniones periódicas para revisar la situación y desarrollo de los servicios El técnico responsable del Gobierno Vasco tiene las más amplias atribuciones, y sus órdenes e instrucciones serán inmediatamente ejecutivas. El adjudicatario vendrá obligado a dar total cumplimiento a las condiciones que al efecto de control establezca el Gobierno Vasco. El responsable de la empresa adjudicataria y el técnico designado por parte de la DTIC mantendrán reuniones periódicas para revisar la situación y desarrollo de los servicios. El incumplimiento por parte del adjudicatario de lo establecido en el presente pliego de prescripciones técnicas y cuando dicho incumplimiento sea reiterativo o se refiera a órdenes que le hayan sido impartidas por escrito y advirtiéndole que son esenciales para el buen fin del contrato, se considerará causa de resolución del mismo. Inicio del servicio Como primera actividad asociada al contrato se establecerá una reunión de lanzamiento entre el adjudicatario y el DIGV, en el cual se identificarán los interlocutores de ambas partes. En esta reunión además se definirán el resto de condiciones que afectan a la ejecución del suministro, si existiesen, y se establecerá el protocolo de pruebas y medidas a ejecutar, en base a la propuesta presentada, que deberá ser aprobado por el Gobierno Vasco. Así mismo, se definirá el formato adecuado entregado para las cartografía de instalación de las modificaciones que se realicen sobre la red de transporte. 6.2 Medios El Adjudicatario dispondrá de todas las herramientas, aparatos, maquinaria, equipo de medida, material de seguridad, material de señalización y vehículos necesarios, así como el personal técnico adecuado con la preparación y experiencia necesarias para llevar a cabo las tareas necesarias para la ejecución del contrato. En ningún caso podrá alegar el adjudicatario desconocimiento de la técnica y particularidades en que se desarrolla el tipo de servicio contratado para eludir responsabilidades o para repercutirlo en una demora en los trabajos o un incremento de los precios. 6.3 Documentación El Gobierno Vasco facilitará la documentación técnica relativa a las instalaciones y equipos relacionados con el objeto de este contrato. La documentación facilitada será propiedad del Gobierno Vasco y su utilización estará restringida a este contrato. DTIC Área de Comunicaciones -11- PPT C.Radiante. MB Kabizes

15 El Contratista estará obligado a mantener esta documentación localizada y en perfecto estado de uso. Para ello, establecerá un registro de los planos, manuales y documentos de servicio e instalación a su disposición y lo mantendrá actualizado. 6.4 Pruebas y aceptación de obra El adjudicatario deberá comunicar el final de su trabajo al Gobierno Vasco, para que sus servicios técnicos den su aprobación y levanten acta de aceptación, tras haber verificado a su entera satisfacción la corrección de los suministros y trabajos realizados por el adjudicatario. El contratista deberá facilitar al Gobierno Vasco la documentación exigida en el presente pliego, como requisito previo a la firma del acta de aceptación correspondiente. En los capítulos anexos de este documento se recogen las pruebas a realizar tanto al suministro del cable radiante como a la instalación realizada. El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se reserva el derecho a pasar las pruebas que estime oportunas para verificar el cumplimiento de las presentes especificaciones. Programa de pruebas El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco definirá conjuntamente con el representante del adjudicatario al inicio del proyecto las pruebas que se estimen oportunas para verificar el cumplimiento de las presentes especificaciones Para ello, con posterioridad a la firma del contrato, el suministrador propondrá unos procedimientos de pruebas al Gobierno Vasco, el cual podrá aceptar ó proponer modificaciones, hasta alcanzar el pleno acuerdo de ambas partes. El objetivo de estas pruebas será la verificación de que los materiales e instalaciones objeto del contrato cumplen los requisitos técnicos del presente pliego. Estas pruebas serán realizadas siguiendo el procedimiento acordado, y deberán ser aceptadas por ambas partes. El programa de pruebas considerará tanto la recepción de materiales previa al suministro, como las verificaciones a realizar tras la instalación de las líneas de transmisión. Los inspectores o representantes autorizados del Gobierno Vasco procurarán que las inspecciones y pruebas o ensayos que se realicen, no entorpezcan la normal ejecución del contrato; pero la exigencia y el tiempo y condiciones de realización de aquellas no podrán en ningún caso ser invocadas por el adjudicatario como causa o justificación de retraso en la fecha de entrega. Aceptación de obra El adjudicatario deberá comunicar el final de sus servicios al Gobierno Vasco y entregar la documentación exigida, para que sus servicios técnicos den su aprobación y levanten acta de aceptación, tras haber verificado a su entera satisfacción la corrección de los suministros y trabajos ejecutados por el adjudicatario. DTIC Área de Comunicaciones -12- PPT C.Radiante. MB Kabizes

16 7. ANEXO I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL CABLE RADIANTE Y ACCESORIOS En este Anexo se recogen las especificaciones técnicas relativas al cable radiante y los accesorios a emplear asociados al mismo. 7.1 Cable radiante El modelo de cable radiante que se propone es similar al ya existente en las líneas 1 y 2 de Metro de Bilbao, con protección ante incendios y bajas pérdidas de propagación longitudinal. Tipo1: RADIAFLEX RLK114-50JFL de RFS Tipo2: RMC 114-T-HLFR/M de EUPEN Diámetro: 1¼ Impedancia: 50 Ω Banda de trabajo: MHz El cable debe de ser muy robusto y poco sensible a las influencias del entorno, y ofrecer bajas pérdidas a la propagación de señales, presentando bajas pérdidas de propagación longitudinal y baja pérdidas de acoplamiento en todo el ancho de banda nominal. Se cuidarán especialmente las pérdidas en la banda de 400MHz. Valores de referencia: Características de propagación a 400MHz - Atenuación longitudinal (db/km)... 20dB - Pérdidas por acoplamiento para 95% de probabilidad de cobertura (db)... 60db - Potencia Media (KW)... 4,1 Normativa de protección aplicable - No propagación del incendio. Retardante de llama según normas UNE EN e IEC Baja densidad de humos según norma IEC Baja toxicidad, corrosividad y contenido de halógenos de los humos según norma IEC /-2 - Integridad de circuito en situaciones de incendio, según IEC Poca sensibilidad a los efectos de objetos y elementos metálicos situados en su proximidad. Características físicas - Diámetro nominal... 1 ¼ DTIC Área de Comunicaciones -13- PPT C.Radiante. MB Kabizes

17 - Conductor exterior... Cu - Conductor interior... Tubo de Cu - Diámetro máximo (con cubierta) (mm)... 40,5 - Fiador (messenger)... Acero Características mecánicas - Peso (Kg/m)... 1,1 - Resistencia a la tensión (Kg) Radio de curvatura mínimo (mm) Rangos de temperatura (ºC) Almacenamiento -70/+80 Instalación -25/+60 Operación -40/+80 Características eléctricas - Impedancia (Ω) Velocidad de propagación (% c) Resistencia DC (Ω/1000m ± 10 %) Externo... 0,8 Interno... 1,2 - Capacidad Nominal (pf/m) Inductancia Nominal (μh/m)... 0,2 - Ruptura DC (V) Ruptura de la Cubierta (Voltios RMS) Resistencia del Aislante (MΩ) VSWR... 1,3 7.2 Conectores 7/16 En cada una de las terminaciones del cable radiante, se instalarán conectores tipo 7/16, adecuados al tipo de cable. El conector DIN 7/16 se caracteriza por presentar buenas características en lo relativo a los productos de intermodulación intercanal producidos y a las potencias máximas manejadas. A continuación se detallan las características mínimas exigibles a este tipo de conectores. - Impedancia de 50 Ω. DTIC Área de Comunicaciones -14- PPT C.Radiante. MB Kabizes

18 - Producto de intermodulación de tercer orden menor que 130 db, con señales de 20 W de potencia. - Frecuencias trabajo. Ancho de banda soportado por el cable radiante. - Debe soportar valores de potencia de pico no inferiores a 40 KW, con valores medios no inferiores a 3 KW. - El valor del coeficiente VSWR debe ser inferior a 1,2. - Pérdidas de inserción inferiores a 0,05 db. El resto de requerimientos deberán ajustarse al estándar DIN Soportes para el cable radiante Los elementos empleados para soportar el cable radiante al techo deben garantizar el aislamiento del cable y adaptarse el modelo homologado de Gobierno Vasco en el resto del trazado. En principio se consideran dos tipos de elementos: - Soportes de fijación a estructura mertálicos con gancho en S. - Grapas de autocierre metálicas, fuego retardantes y libres de halógenos. Los soportes se fijarán a la estructura de soporte de catenaria a través de tornillos de cabeza hexagonal y tuerca de seguridad. Se deberá tener especial cuidado en la elección y montaje de las grapas, garantizando la correcta sujeción del cable en condiciones ambientales variables (dilataciones en instalaciones exteriores), y sin perforar o rasgar en ningún punto la cubierta aislante del cable. 1. SOPORTE FIJACIÓN 2. GRAPA 3. FIADOR 4. CABLE RADIANTE Figura 3. Elementos para soporte y fijación del cable radiante Características de los soportes de fijación El moldeado de estos soportes, estará fabricado con material dieléctrico de tipo IMPOGAL, un dieléctrico con formulación altamente mineralizada y plástico DTIC Área de Comunicaciones -15- PPT C.Radiante. MB Kabizes

19 aglutinante reticulado, de alta resistencia a la temperatura y propiedades antiarco. Sus características particulares son las siguientes: - Tipo dieléctrico: IMPOGAL - Peso específico: 2,1 g/cm 3 - Resistencia a tracción: 650 kg/cm 2 - Resistencia a compresión: Kg/cm 2 - Absorción de agua: 0,20 % en peso - Resistencia al calor: 180ºC - Incombustibilidad: Autoextinguible - Tensión de perforación: 18,0 KV/mm - Resistencia al arco (DIN53484): T5 Características de las grapas de fijación Material grapa Material gancho Carga máxima Acero inoxidable Acero inoxidable 40 dan 9cm 2,5cm 9cm Figura 4. Croquis de la grapa propuesta para la instalaciones 7.4 Cargas terminales adaptadas Las terminaciones de cable se cargarán con resistencias terminales de cierre de las mismas características del cable, 50Ω y 50w. A modo de orientación se dan las siguientes características técnicas: - Impedancia de 50 Ω. - Potencia manejada no inferior a 50 w. DTIC Área de Comunicaciones -16- PPT C.Radiante. MB Kabizes

20 - Frecuencia máxima de funcionamiento no inferior a 1 GHz. 7.5 Cables para empalmes y derivaciones Todos los cables que se instalen deben cumplir la normativa de protección ante incendios especificada para el cable radiante. Características del cable coaxial de ½ Este cable se utilizará para la formación de latiguillos que permitan realizar los empalmes, derivaciones y conexiones del cable radiante. Se trata de un cable de bajas pérdidas, cuyas características técnicas se indican a continuación: - Frecuencias de trabajo: hasta 10 GHz - Impedancia (Ω): 50±2 - Capacidad (pf/m): 81,6 - Velocidad de propagación relativa(%): 81,8 - Retardo de señal (ns/m): 4,08 - Resistencia aislante (MΩ/m): mayor que Tensión máxima de trabajo (KVrms): 1,7 - Atenuación en la banda de trabajo del cable radiante (db/100m): menor que 6,20 - Potencia máxima soportable a 400 MHz (KW): no inferior a 1 - Resistencia típica DC (Ω/Km) Conductor interno: 1,98 Conductor externo: 4,18 - Rango de temperaturas (ºC) Operación: Instalación: Peso (Kg/100m): 15,3 - Radio mínimo de curvatura (mm) Curvatura única: 150 Curvatura repetida: 300 Normativa de protección aplicable - Retardante de llama IEC 60332, baja densidad de humos IEC Baja toxicidad, corrosividad y contenido de halógenos de los humos según norma IEC /-2 - Integridad de circuito en situaciones de incendio, según IEC DTIC Área de Comunicaciones -17- PPT C.Radiante. MB Kabizes

21 8. ANEXO II. ESPECIFICACIONES DE INSTALACIÓN PARA EL CABLE RADIANTE 8.1 General En general el cable radiante se instalará soportado por unas ménsulas fijadas a la estructura de soporte de catenaria, de forma simétrica al cable radiante de Metro Bilbao. El cable se instalará auto soportado y suspendido con grapa al fiador. Las distancias entre los puntos de sujeción del fiador será la siguiente: - Tramos en recta: 1 punto de sujeción cada 10 metros. - Tramos en curva: 1 punto de sujeción cada 5 ó 10 metros. En todas las instalaciones se tendrá en cuenta que el cable no debe sufrir torsiones, es decir, la zona del cable en la que se encuentran las ventanas de radiación deberá encontrarse en todo momento en la parte inferior, y sobre un plano vertical perpendicular al suelo. Del mismo modo, el soporte que sustenta el cable deberá quedar en posición lo más vertical posible, incluyendo los tramos en curva. En los puntos en los que el cable radiante pase por encima de elementos de catenaria, se colocará una sujeción 2,5 metros antes y otra 2,5 metros después, y se instalará dentro de una canalización de PVC-M1 como protección. El cable radiante deberá evitar el paso por trampillas o agujeros que se puedan encontrar en los techos de los túneles. Estos agujeros a trampillas deberán seguir quedando libres. En caso de que sea necesario instalar el cable radiante a través de un agujero, se notificará a la dirección de obra, que deberá dar el visto bueno a la instalación. En las entradas y salidas de las estaciones, el cable radiante se encuentra con cables correspondientes a otros servicios. En estos puntos es importante que se eviten, en la medida de lo posible, los cruces entre cables. En los casos en que exista una escalera en los finales de los andenes para la bajada al patio de vías, el cable radiante se protege para evitar que pueda ser dañado. Todo el tendido de cable se realizará por el mismo lado de la vía, evitando, en la medida de lo posible, cruces con la misma. El cable deberá ser instalado suficientemente alejado del pantógrafo que suministra energía eléctrica al metro desde la catenaria. En los puntos en los que el tendido de cable radiante discurra por debajo de las plataformas de mezzanina existentes en cada una de las estaciones, el cable radiante deberá instalarse lo más pegado posible a dicha plataforma, de modo que se encuentre suficientemente alejado de la maquinaria del metro que circula por debajo. Con ello, se minimizarán las interferencias entre dicha maquinaria y las emisiones del cable radiante. De forma general, se aplicará el reglamento electrotécnico para baja tensión 2413/1973 del Ministerio de Industria para los materiales y su montaje, atendiendo a: seguridad del DTIC Área de Comunicaciones -18- PPT C.Radiante. MB Kabizes

22 personal, fiabilidad de funcionamiento, normalización de elementos y sistema de montaje. Asimismo, se cumplirán las normativas y relativas de los organismos reguladores en materia de telecomunicaciones que sean pertinentes. La instalación, con montaje correcto, debe garantizar el funcionamiento correcto de las líneas de transmisión, ausencia de pérdidas, prolongada eficacia y reducidos gastos de mantenimiento. 8.2 Tipo de Instalación según características del recorrido A continuación se describe la forma en que se instalará el cable en las diversas zonas del trazado: Instalación dentro del túnel La grapa irá enganchada a un soporte fijado a estructura de soporte, por encima de la luminaria como mínimo 20 cm. Asimismo, el cable debe quedar a una distancia superior a 12 cm de la pared, techo o cualquier obstáculo. Para fijar el soporte se utilizan tacos de expansión. Instalación en estaciones soterradas o dentro del túnel La grapa estará enganchada a un soporte fijado a ménsula, en la estructura de soporte de catenaria. El cable debe quedar a una distancia superior a 15 cm de cualquier elemento que pueda obstaculizar la radiación de señales. Para fijar el soporte se utilizan tacos de expansión. Instalación fuera del túnel (zona abierta) La grapa estará enganchada a un soporte fijado en la columna de catenaria a unos 4 m de altura. Así mismo, el cable debe quedar a una distancia superior a 12 cm de la columna, o cualquier obstáculo. A continuación se describen los aspectos más relevantes de las distintas fases de la instalación y manipulación del cable, recordando las mínimas consideraciones que se deben realizar de forma previa al tendido del cable. 8.3 Procedimiento de instalación Para la instalación del cable radiante, se tenderá el cable radiante en el suelo por debajo de los anclajes ya colocados. Se subirá mediante una plataforma elevadora y se irá sujetando mediante el mecanismo tipo clip de los anclajes. Este proceso debe de hacerse con cuidado de no arrollar el cable radiante, ya que tiene un núcleo frágil y podría dañarse. Las técnicas y elementos empleados para soportar el cable radiante a la estructura de catenaria deben garantizar el aislamiento del cable. Previamente a la instalación, el adjudicatario propondrá los diferentes sistemas de sujeción existentes, que deberán ser aprobados por los técnicos competentes del Gobierno Vasco. Los soportes se fijarán a la estructura de soporte de catenaria a través de tornillos de cabeza hexagonal y tuerca de seguridad. DTIC Área de Comunicaciones -19- PPT C.Radiante. MB Kabizes

23 Se deberá tener especial cuidado en el montaje de las grapas, garantizando la correcta sujeción del cable en condiciones ambientales variables (dilataciones en instalaciones exteriores), y sin perforar o rasgar en ningún punto la cubierta aislante del cable. Una vez que todo el cable radiante haya sido instalado se procederá a realizar los empalmes y conexiones necesarias a latiguillos de cable coaxial no radiante, así como la unión con las terminaciones de carga adaptada. Una vez se haya realizado el tendido, toda la instalación de cable radiante debe quedar perfectamente sellada, evitando la entrada de elementos extraños tanto en el propio cable radiante como en cualquiera de los accesorios necesarios para su instalación. El proceso se repetirá para cada uno de los tramos del cable. El fiador del cable radiante irá conectado a la tierra de cada una de las estaciones. Distancias mínimas entre elementos Es importante que se conserven una serie de distancias mínimas aconsejables, con objeto de evitar efectos negativos sobre la atenuación del cable radiante: - Al techo y a otros elementos de soporte: 12 cm. - A otros cables: 20 cm. - A soportes de catenaria: 30 cm. - Flecha máxima permitida: 30 cm. - Radio mínimo de curvatura: 38 cm. En las estaciones, el cable radiante continúa su trazado sobre vía, derivándose mediante el cable correspondiente hasta el CCD. Tensado del cable en el túnel El cable radiante se tensará cada vez que sea necesario, y como mínimo en los siguientes puntos: - En la salida de cada estación. - En la entrada de la siguiente. - En los lugares del túnel donde el cable finalice en una carga terminal. Debido a la longitud del cable, en algunos casos será necesario instalar un tensor doble en el centro del tramo. Esta decisión será tomada por la Dirección Técnica Facultativa. Es importante considerar que en el tensado del cable, la tendencia del mismo es a subir, por lo que en los cambios de rasante y curvas de túnel, el cable puede llegar a tocar el techo. Para evitar este efecto, se elegirá el tipo de soporte más adecuado para cada caso y se colocarán fijaciones en los puntos de cota mínima del túnel. Asimismo, se deberá evitar la tendencia del cable a girar cuando se tensa, para lo cual se hará uso de los soportes adecuados, de forma que la posición final del cable sea siempre DTIC Área de Comunicaciones -20- PPT C.Radiante. MB Kabizes

24 la correcta, de modo que las ventanas del cable queden hacia abajo. Los soportes que sustentan el cable deben quedar en una posición lo más vertical posible, incluyendo los tramos en curva. Las características de los soportes especiales deberán ser aprobadas por la Dirección Técnica Facultativa. En ningún caso y bajo ningún concepto se deberá superar la fuerza máxima de estiraje que soporta el cable radiante Conexiones y empalmes en el cable radiante En cada una de las terminaciones del cable radiante, se instalarán conectores tipo 7/16, adecuados al tipo de cable. La atenuación máxima permitida por conector es de 0,05dB. En el caso de las terminaciones de cable que se conecten a divisores de potencia, se cargarán con resistencias terminales de cierre de las mismas características del cable, 50Ω y 50w. Se procurará que los empalmes de cable radiante coincidan con las conexiones a los cuartos técnicos en las diversas estaciones, con objeto de minimizar el número de empalmes en los trazados del cable. De no ser posible, se realizarán según se especifica en este documento. En todos los puntos de conexión se deberá asegurar que la relación entre la potencia incidente y reflejada, es decir, el valor de las pérdidas de retorno, sea superior a 25dB. Empalmes de cable radiante Se realizarán empalmes en el cable en los casos en que no sea posible hacer coincidir estos puntos de unión con las conexiones a los cuartos técnicos. En los casos en que se requiera un empalme, se terminarán los dos extremos del cable con conectores tipo 7/16 hembra, dejando una distancia entre extremos no superior a 0,5m. Estos extremos se unirán mediante un latiguillo de 1 metro de cable coaxial de ½ con conectores 7/16 macho, dejando una coca de cable 0,5 metros aproximadamente. A modo de resumen, el material necesario para cada empalme será el siguiente: - 2 conectores 7/16 hembra para cable radiante de 1 ¼. - 2 conectores 7/16 macho para el latiguillo de cable de ½. - 1 metro de cable coaxial de ½. DTIC Área de Comunicaciones -21- PPT C.Radiante. MB Kabizes

25 Figura 5. Empalmes de cable radiante Derivaciones del cable radiante Es preciso derivar la señal del cable radiante en todas las estaciones del metro, para lo cual se requerirá el suministro de dos latiguillos de ½ de unos 35 metros de longitud que irán a parar al interior del cuarto técnico de la estación, los cuales deberán ser correctamente instalados y sellados. Para el acceso al cuarto técnico se mostrará preferencia por los puntos de paso utilizados por el Consorcio de Transportes de Bizkaia en sus instalaciones. En cualquier caso, se deberá prestar especial atención a los radios de curvatura mínimos permitidos para la instalación del cable. Para realizar estas derivaciones, se cortará el cable y se terminará con conectores hembra 7/16. Desde cada extremo del cable radiante se tenderá un coaxial, preferiblemente de ½ y bajas pérdidas hacia el cuarto técnico, el cual deberá estar terminado con sendos conectores (7/16 macho en el lado del cable radiante y a determinar en el otro extremo). Cuarto Técnico Latiguillos Dux Dux Conectores 7/16 C. Radiante (1 1/4 ) a izq... C. Radiante (1 1/4 ) a der. Coax. 1/2 Figura 6. Derivación de señal a los CCDs DTIC Área de Comunicaciones -22- PPT C.Radiante. MB Kabizes

26 Conexión a cargas adaptadas En el tendido de cable radiante existirán puntos en los que el extremo del cable debe conectarse a cargas adaptadas, con el objeto de evitar reflexiones por desadaptación de impedancias. En estos puntos el cable radiante se conectará a una carga terminal de 50 Ω y 50 w. 8.4 Pruebas El adjudicatario realizará todas las gestiones y controles necesarios para asegurar el cumplimiento de las especificaciones objeto de este pliego, relativas tanto al suministro como a la propia instalación de cable radiante y de los accesorios empleados. El objetivo de las pruebas será la verificación de que los materiales e instalaciones objeto del contrato cumplen los requisitos técnicos del presente pliego. El programa de pruebas considerará tanto la recepción de materiales en fábrica, previa al suministro, como las verificaciones a realizar tras la instalación de las líneas de transmisión. Las pruebas a realizar tendrán dos apartados fundamentales: Realización de medidas sobre todas y cada una de las bobinas de cable radiante Medidas de potencia en cable radiante para certificar el correcto funcionamiento del mismo a la frecuencia de trabajo Pruebas de aceptación de las bobinas de cable radiante Se realizará las pruebas de calidad pertinentes a cada bobina de cable radiante, documentándose adecuadamente. Estas medidas serán entregadas al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en papel y en formato digital y serán requisito indispensable para la recepción del material. Se asegurará que los cables suministrados verifiquen las especificaciones nominales, para lo que se exigirán los correspondientes certificados de homologación del fabricante. Adicionalmente, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se reserva el derecho a realizar otras pruebas que demuestren el cumplimiento de las especificaciones acordadas en el momento de la recepción del cable, tales como: Medidas de propagación radioeléctrica. Pruebas de aislamiento eléctrico. Pruebas de protección frente a incendios Pruebas de aceptación de la instalación Una vez realizadas todas las tareas de instalación y conexión se procederá a realizar las pruebas de integridad del cable radiante para la totalidad del tendido. DTIC Área de Comunicaciones -23- PPT C.Radiante. MB Kabizes

27 Las pruebas que se realizarán serán de dos tipos. Visuales: Verificación del trayecto y características de la instalación completa del cable radiante, incluyendo accesorios, anclajes, tensores, etc. y comprobando que se cumplen las especificaciones de este pliego de bases técnicas y las normas indicadas por el fabricante del cable relativas a la instalación. Verificación de la integridad del cable Comprobación de los empalmes y derivaciones realizados Inspección del etiquetado. Mediciones de señal radioeléctrica: Con el fin de validar el tendido del cable radiante se realizarán dos tipos de mediciones: Medidas de propagación sobre total de las secciones y empalmes del cable radiante tendido. Medición del nivel de campo eléctrico a lo largo de la vía. Para ello se inyectará señal al cable, en los puntos previstos (cuartos de corrientes débiles), con una potencia conocida y fijada de antemano, y se realizarán medidas en los tramos afectados (medidas en los extremos y empalmes del cable y medición de campo eléctrico en la vía y andenes). Las medidas deberán hacerse en frecuencias situadas dentro de la banda de trabajo prevista (TETRA: 380 Mhz 400 Mhz), con el objetivo de verificar el comportamiento del cable en todo el ancho de banda de trabajo. Como mínimo se realizarán medidas en las frecuencias situadas en los extremos de la banda. El instalador presentará un documento describiendo el procedimiento de medida para la realización de pruebas de verificación y aceptación del sistema radiante, que deberá ser aprobado por los técnicos competentes del Gobierno Vasco. Todas las medidas realizadas deberán ser documentadas, y entregadas al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en papel y en formato digital. Las medidas deberán hacerse a la frecuencia de trabajo, aunque se admite la posibilidad de realizarlas a frecuencias más altas, para verificar el comportamiento del cable en todo el ancho de banda de trabajo. En todo caso, las pérdidas deberán ajustarse a las calculadas previamente por medios teóricos siguiendo los datos suministrados por el fabricante de cable radiante en las hojas de características, para validar el resultado de estas pruebas. DTIC Área de Comunicaciones -24- PPT C.Radiante. MB Kabizes

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

TENDIDO DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA PARA LA RED DE TELECOMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INTERIOR

TENDIDO DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA PARA LA RED DE TELECOMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INTERIOR HERRIZAINGO SAILA Administrazio eta Zerbitzuen Sailordetza Kudeaketa Ekonomiko eta Azpiegituren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Administración y Servicios Dirección de Gestión Económica

Más detalles

GUÍA RESUMEN DEL RSIF: EXIGENCIAS ESENCIALES QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS FRIGORISTAS

GUÍA RESUMEN DEL RSIF: EXIGENCIAS ESENCIALES QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS FRIGORISTAS GUÍA RESUMEN DEL RSIF: EXIGENCIAS ESENCIALES QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS FRIGORISTAS Realizada por AEFYT 1.- Competencia de la Empresa Frigorista. La instalación, modificación, reparación y mantenimiento

Más detalles

Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones instrumentación para fluidos Cables para Series Flomid FX / Flomat FX Manual de Instrucciones R-MI-CAFLFX Rev.: 0 1. INTRODUCCIÓN Cuando en una instalación se requiere que el sensor electromagnético esté

Más detalles

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS.

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 1. OBJETO DE LA CONTRATACION: Los centros del, debido al volumen de documentación

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3.1 Descripción general de los pasos de la auditoría. Las auditorías comprenderán tres etapas

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática.

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DEL SISTEMA DE LOCALIZACIÓN Y CONTROL DE VEHÍCULOS MUNICIPALES

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS POR EL QUE SE HA DE REGIR LA CONTRATACION, DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA A LA GESTIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ,

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX Instalación suelo radiante eléctrico Exteriores Cable 20EX Ref: 0525079 Índice 1 Notas importantes Pág. 3 2 Material necesario Pág. 4 3 Instalación Pág. 5 3.1 Secuencia instalación Pág. 5; 6 3.2 Preparación

Más detalles

Enfoque de la subcontratación en PRL

Enfoque de la subcontratación en PRL Enfoque de la subcontratación en PRL La subcontratación o descentralización de la actividad produc tiva es una práctica común en el ámbito empresarial La coordinación de actividades empresariales es uno

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Ámbito de aplicación y fines. El presente Reglamento

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

1.- REGIMEN JURÍDICO. La normativa a aplicar será como mínimo: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

1.- REGIMEN JURÍDICO. La normativa a aplicar será como mínimo: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE LA FASE 0 EN EL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS EN MADRID. P.A. 2015-7-052 1.- REGIMEN JURÍDICO

Más detalles

Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT

Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental y de

Más detalles

TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA.

TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA. TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA. 10.1 El director de obra según la L.O.U. Artículo 12. El director de obra. 1. El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el

Más detalles

Ejercicio. profesional. Dirección de Ejecución de Obra

Ejercicio. profesional. Dirección de Ejecución de Obra Ejercicio profesional Dirección de Ejecución de Obra LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN Regulación Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) Ley de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE)

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CURSO 07-08 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI 4º C Profesor: Julián Domene García INTRODUCCIÓN Según la LOE, el objetivo

Más detalles

JORNADA TÉCNICA ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN RD 1627/97 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

JORNADA TÉCNICA ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN RD 1627/97 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JORNADA TÉCNICA ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN RD 1627/97 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Santander, 31 de mayo de 2012 Gustavo A. Arcenegui Parreño INVASSAT Generalitat

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 CABLES Y FOLIOS RADIANTES EN VIVIENDAS Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 3. INSTALACIÓN...2 3.1 Circuito de alimentación...2 3.2 Instalación

Más detalles

Prevención del Riesgo Eléctrico

Prevención del Riesgo Eléctrico Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL)

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) AECOC (RAL) -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES 4 de Octubre de 2002 -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia

Más detalles

(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA

(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA (REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA 400.1 DEFINICION Cuneta de hormigón ejecutada en obra es una zanja longitudinal abierta

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED INTERIOR DE VOZ Y DATOS DEL EXCMO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED INTERIOR DE VOZ Y DATOS DEL EXCMO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED INTERIOR DE VOZ Y DATOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. 1 OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página 1 de 20 ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESCRIPCIÓN 7. ANEXOS Página 2 de 20 1. OBJETO Establecer y mantener un procedimiento

Más detalles

Centralización de contadores

Centralización de contadores Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 20.23/1 DERIVACIONES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE BAJA TENSIÓN. (para acometidas subterráneas)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 20.23/1 DERIVACIONES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE BAJA TENSIÓN. (para acometidas subterráneas) ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 20.23/1 DERIVACIONES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE BAJA TENSIÓN (para acometidas subterráneas) FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 E.T.20.23/1-24/10/00 ÍNDICE 1 - OBJETO...1 2 - CAMPO

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA CONTRATACIÓN Y

Más detalles

PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN

PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN Definiciones Equipo de trabajo: Cualquier maquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el equipo de trabajo. Zona peligrosa: Cualquier zona

Más detalles

OBRA DE INSTALACIÓN DE NUEVOS ASCENSORES EN EL PABELLÓN DE GOYA DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO. Pliego de Prescripciones Técnicas

OBRA DE INSTALACIÓN DE NUEVOS ASCENSORES EN EL PABELLÓN DE GOYA DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO. Pliego de Prescripciones Técnicas OBRA DE INSTALACIÓN DE NUEVOS ASCENSORES EN EL PABELLÓN DE GOYA DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO Pliego de Prescripciones Técnicas PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA DE INSTALACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO 1. OBJETO DEL CONTRATO El presente contrato tiene por

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Empresario Contratista o Subcontratista de Construcción INTRODUCCIÓN El art. 24 de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando en un

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVO EXTERNO DE SEPI DESARROLLO EMPRESARIAL, S.A.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVO EXTERNO DE SEPI DESARROLLO EMPRESARIAL, S.A. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVO EXTERNO DE SEPI DESARROLLO EMPRESARIAL, S.A. INDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO... 3 2. TRANSPORTE, PROCESAMIENTO INICIAL

Más detalles

Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5

Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5 Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5 El presente boletín técnico tiene como propósito identificar aquellos requisitos establecidos en

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea

Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea Estimado cliente de EEGSA: Con el fin de facilitar su relación con nosotros, hemos preparado este documento en el cual se explica

Más detalles

www.c3comunicaciones.es

www.c3comunicaciones.es LA SEGURIDAD ANTE EL FUEGO Y LOS CABLES DE FIBRA ÓPTICA En este artículo pasamos revista a las condiciones de trabajo y ambientales que deben soportar los cables ópticos en caso de incendio; así como a

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE HEMODINAMICA: STENTS METÁLICOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE HEMODINAMICA: STENTS METÁLICOS. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE HEMODINAMICA: STENTS METÁLICOS. 1 MINISTERIO DE DEFENSA HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA SERVICIO

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... Edición: sep 0 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN.... EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES....1 Clasificación de los volúmenes....1.1 0....1. 1....1.....1.4.... Protección para garantizar la seguridad...4.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD DICROMAT + / DICROMAT 2+ INSTRUCCIONES DE EMPLEO

INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD DICROMAT + / DICROMAT 2+ INSTRUCCIONES DE EMPLEO INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD DICROMAT + / DICROMAT 2+ INSTRUCCIONES DE EMPLEO DESCRIPCIÓN El interruptor de proximidad DICROMAT + capta las emisiones invisibles infrarrojas procedentes de personas y otras

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES Introducción FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en su artículo

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

NORMALIZAR SISTEMA CONTRA INCENDIO, SEGÚN NORMATIVA VIGENTE

NORMALIZAR SISTEMA CONTRA INCENDIO, SEGÚN NORMATIVA VIGENTE ANTECEDENTES GENERALES Licitación Nº BB31033022 FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ANILLOS DE REFRIGERACIÓN PARA NORMALIZAR SISTEMA CONTRA INCENDIO, SEGÚN NORMATIVA VIGENTE 1. INTRODUCCIÓN Enap Refinerías S.A.,

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ANEXO TÉCNICO PARTIDA 1.2 RELACIÓN DE INMUEBLES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS CANTIDAD DE EQUIPOS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ANEXO TÉCNICO PARTIDA 1.2 RELACIÓN DE INMUEBLES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS CANTIDAD DE EQUIPOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ANEXO TÉCNICO PARTIDA 1.2 S U B E S T A C I O N E L É C T R I C A RELACIÓN DE INMUEBLES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS UBICACIÓN DEL INMUEBLE TORRE CENTRAL DE TELECOMUNICACIONES

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto

Más detalles

Especificaciones Técnicas de Entrega y Aceptación de. las Instalaciones Eléctricas de las Líneas de Luz de ALBA

Especificaciones Técnicas de Entrega y Aceptación de. las Instalaciones Eléctricas de las Líneas de Luz de ALBA º ENGINEERING DIVISION ALBA Project Document No. EDMS Document No. Created: 12.05..2006 Page: 1/15 END-BLEL-CC-0001 Modified: Rev. No.: 1.1 Especificaciones Técnicas de Entrega y Aceptación de las Instalaciones

Más detalles

EQUIPOS QUE OPERAN CON LÍQUIDOS AUTO INFLAMABLES

EQUIPOS QUE OPERAN CON LÍQUIDOS AUTO INFLAMABLES ANTECEDENTES GENERALES Licitación Nº BB31031967 CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE SISTEMA CONTRA INCENDIO EN EQUIPOS QUE OPERAN CON LÍQUIDOS AUTO INFLAMABLES 1. INTRODUCCIÓN Enap Refinerías S.A., para su establecimiento

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE HEMODINÁMICA: STENTS CON MEDICACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE HEMODINÁMICA: STENTS CON MEDICACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE HEMODINÁMICA: STENTS CON MEDICACIÓN ANTIPROLIFERATIVA. 1 MINISTERIO DE DEFENSA HOSPITAL CENTRAL

Más detalles

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 UF0885 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 Qué? Para realizar un montaje y un mantenimiento

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

Ayuntamiento de Jerez Urbanismo

Ayuntamiento de Jerez Urbanismo PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACIÓN URGENTE, DEL SERVICIO DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS CONTRATADAS

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 6. Manejo, Instalación y Conexionado. Protecciones en los procesos.: Contactos de confirmación En la mayoría

Más detalles

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM Artículo 1. Objetivo Definir los pasos que se deben seguir y las condiciones que se deben cumplir para integrar al Participante con

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 CONTENIDO: 1 Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin

Más detalles

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 5. DESARROLLO 4 5.1. Explicación previa 4 5.2. Medios de Coordinación 5 5.3. Instrucciones de actuación 6 5.3.1. De la

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATRACION DE SERVICIOS DE PRODUCCION DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES. Ref.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATRACION DE SERVICIOS DE PRODUCCION DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES. Ref. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATRACION DE SERVICIOS DE PRODUCCION DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES Ref. PL/FECYT/2015/015 7 de julio de 2015 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO 3. ESPECIFICACIONES

Más detalles

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios

Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios Gijón, 29 de junio de 2006 José María Ruiz Barberán Técnico Superior de Prev. de Riesgos Laborales (IAPRL) RD 2177/2004 Disposiciones mínimas

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO No. 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO No. 2 Hace parte de estas especificaciones técnicas la matriz de riesgos, incluida en los formatos de la presente contratación. El termino para firmar y constituir Pólizas

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

Procedimiento PPRL- 603

Procedimiento PPRL- 603 Edición 1 Fecha: 24-02-2011 Página 1 de 11 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 15-12-2010 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 24-02-2011 Procedimiento PPRL- 603 PROCEDIMIENTO

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ALQUILER DE EQUIPOS DE GRABACIÓN TELEFÓNICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ALQUILER DE EQUIPOS DE GRABACIÓN TELEFÓNICA HERRIZAINGO SAILA Administrazio eta Zerbitzuen Sailordetza Baliabide Tekniko eta Azpiegituren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Administración y Servicios Dirección de Recursos Técnicos

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 05.06/1 CABLES DE CONTROL PARA ESTACIONES FECHA DE APROBACIÓN: 12/08/03

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 05.06/1 CABLES DE CONTROL PARA ESTACIONES FECHA DE APROBACIÓN: 12/08/03 E.T. 05.06/1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 05.06/1 CABLES DE CONTROL PARA ESTACIONES FECHA DE APROBACIÓN: 12/08/03 E.T.05.06/1 I N D I C E 1. - OBJETO Y CAMPO DE APLICACION...1 2. - CARACTERISTICAS GENERALES...1

Más detalles

TECNICAS DE INSTALACION CABLES TERRESTRES

TECNICAS DE INSTALACION CABLES TERRESTRES TECNICAS DE INSTALACION CABLES TERRESTRES INSTALACION DE CABLE ENTERRADO Directamente bajo tierra o un conducto enterrado. Investigar el suelo. Instalación en zanjas. Profundidad 75-100 cm. INSTALACION

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

CONVENIO DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN

CONVENIO DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN CONVENIO DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN Obra: Emplazamiento: Municipio: Promotor/a: La prevención de los riesgos para la salud y la seguridad laboral constituye una prioridad para quienes suscribimos este

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede

Más detalles

ANEXO II. Los datos facilitados no serán incorporados a sistemas o soportes distintos de los del responsable del fichero.

ANEXO II. Los datos facilitados no serán incorporados a sistemas o soportes distintos de los del responsable del fichero. ANEXO II COMPROMISO RELATIVO AL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, DE OBLIGADA ACEPTACIÓN PARA AQUELLAS ENTIDADES QUE OBTENGAN LA CONDICIÓN DE ENTIDAD COLABORADORA DE LANBIDE-SERVICIO VASCO DE

Más detalles

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE.

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE. EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE EXTRACTO DE LAS ITCs DEL RITE EXTRACTO DEL RITE. ARTÍCULO 14º - INSTALADORES Y MANTENEDORES. 1. El montaje

Más detalles

ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T. 99.03/1 CUBIERTA PROTECTORA PARA CONDUCTOR DESNUDO DE MEDIA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02

ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T. 99.03/1 CUBIERTA PROTECTORA PARA CONDUCTOR DESNUDO DE MEDIA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T. 99.03/1 CUBIERTA PROTECTORA PARA CONDUCTOR DESNUDO DE MEDIA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 E.T. 99.03/1-08/06/01 INDICE 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN...1 3.

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES AUXILIARES EN PLANTAS DE ELABORACIÓN DE PIEDRA NATURAL Y DE TRATAMIENTO Y DE BENEFICIO

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas

ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 El objetivo del presente Anexo es definir los términos y condiciones para desarrollar las Auditorías Técnicas

Más detalles

EXTRACTO NORMATIVO REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS ITC-ICG 07

EXTRACTO NORMATIVO REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS ITC-ICG 07 EXTRACTO NORMATIVO REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS ITC-ICG 07 INSTALACIONES RECEPTORAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS Página 1 DE 8 Extracto normativo ITC IGC 07

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas JORNADA TÉCNICA SOBRE REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE DE LAS LAS INSTALACIONES EN EN LAS LAS COMUNIDADES DE DE PROPIETARIOS DE DE LA LA REGIÓN DE DE MURCIA Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO OBJETIVO Establecer y comunicar al personal de la planta de Pinturas y Emulsiones las precauciones y medidas de seguridad de las sustancias químicas durante el manejo, transporte, almacenamiento y aprovechamiento

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Riesgo eléctrico: formación y capacitación de los trabajadores

Riesgo eléctrico: formación y capacitación de los trabajadores Riesgo eléctrico: formación y capacitación de los trabajadores Riesgos Eléctricos Jose Carlos Montesinos Belmonte Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 31/12/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles