Palabras clave: lectocomprensión, inglés con propósitos específicos, actitudes, performance.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras clave: lectocomprensión, inglés con propósitos específicos, actitudes, performance."

Transcripción

1 DIFERENCIAS ACTITUDINALES HACIA LA LECTURA DE TEXTOS ACADÉMICOS DE ALUMNOS CURSANTES Y LIBRES DEL NIVEL DE IDIOMA INGLÉS EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNMDP Tuero, Susana B.; Innocentini, Viviana A.; Forte, Ana B.; Bruno, Claudia V. Universidad Nacional de Mar del Plata sbtuero@mdp.edu.ar viviana_innocentini@hotmail.com ab_forte@yahoo.com.ar cvbrunoar@yahoo.com.ar Resumen Diversas investigaciones han señalado la importancia del componente afectivo en el proceso de lectura en una lengua extranjera. Entre las diversas aristas de la variable afectiva, las actitudes que los alumnos tengan a priori, o que desarrollen durante los cursos de lectocomprensión, juegan un rol indudable dado que pueden influir en el desarrollo de la habilidad de leer y, consecuentemente, en el rendimiento académico. Varios autores han señalado al factor afectivo como condicionante del rendimiento (Guthrie, J y Wigfield, 2000, Grabe y Stoller, 2002; Yamashita, 2004; Cubas Barrueto, 2007). Por tanto, es lógico suponer que en los cursos de inglés con propósitos específicos (IPE), la percepción de los estudiantes respecto de sí mismos como lectores, de la utilidad de la lectura y de la relación del curso de IPE con su desarrollo personal y profesional, condicionarán el desempeño de los estudiantes y el logro de los objetivos planteados. Este estudio pretende identificar las actitudes de los alumnos de Ingeniería Agronómica de la UNMDP, y evaluar si existe una diferencia actitudinal entre aquellos alumnos que toman el curso regular de inglés y quienes deciden rendir el examen en condición de libres. Asímismo, se intenta evaluar si la diferencia actitudinal se refleja en el rendimiento académico de los estudiantes, independientemente de su conocimiento previo del inglés. Se espera que exista una actitud altamente positiva de quienes optan por rendir el examen final como alumnos libres, y que la misma impacte favorablemente en su desempeño. Los datos para esta investigación fueron recolectados mediante un cuestionario demográfico y la Escala de Actitudes y Motivación hacia la Lectura en la Lengua Extranjera traducida al español de The Foreign Language Reading Attitudes and Motivations Scale (Erten et. al., 2010). La información obtenida fue correlacionada con la performance de los estudiantes en el examen de IPE. Palabras clave: lectocomprensión, inglés con propósitos específicos, actitudes, performance.

2 Introducción La vertiginosidad con que ocurren los avances en los distintos campos del saber exige que el profesional deba actualizarse permanentemente. La mayoría de las fuentes de información y transmisión de nuevos conocimientos se encuentra publicada en inglés, idioma que se ha convertido en un medio para la comunicación internacional. Por dicho motivo, es imprescindible que el profesional desarrolle su comprensión lectora para acceder a las distintas fuentes de información publicadas en inglés. Observando dicha necesidad, las universidades ofrecen a sus estudiantes cursos de lectura comprensiva en inglés, destinados a formar lectores eficientes y eficaces en dicha lengua. Según Carrell (1998), en las primeras décadas del siglo XX, la lectura comprensiva en una segunda lengua presuponía una visión pasiva de dicha actividad, como un proceso de reconstrucción del significado de un texto desde las unidades menores (letras y palabras) hacia unidades mayores (oraciones y párrafos). En la actualidad, se considera a la lectura eficiente de textos en una segunda lengua (L2) como un proceso dinámico donde el lector interactúa constantemente con el texto al poner en práctica sus conocimientos previos, habilidades lingüísticas y estrategias de lectura para lograr comprender la intención comunicativa del autor. (Aebersold y Field, 1997: ix) Asimismo, resultados provenientes de diversas investigaciones señalan que el factor afectivo puede condicionar también la habilidad de lecto-comprensión. (Guthrie, J y Wigfield, 2000, Grabe y Stoller, 2002; Yamashita, 2004). Grabe y Stoller (2002) consideran a la motivación, el interés y las actitudes como variables afectivas que inciden en el desarrollo de la lectura. Petscher (2010) manifiesta que las actitudes constituyen un constructo psicológico importante debido al rol que juegan en la motivación y la intención de leer, y en su mediación entre las creencias del individuo y sus prácticas de lectura. El mismo autor indica que los estudiantes con actitudes más positivas tienen experiencias de lectura más exitosas y leen más frecuentemente, lo cual se ve reflejado en mayores logros en la comprensión. Por lo tanto, en los cursos de inglés con propósitos específicos (IPE) en las carreras de ingeniería, la percepción que los estudiantes tengan respecto de sí mismos como lectores y de la utilidad de la lectura en la L2 puede condicionar a menudo su lecto-comprensión. En la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad

3 Nacional de Mar del Plata, un número considerable de alumnos rinde en condición de libre la materia Nivel de Idioma Inglés. En general, dichos alumnos están avanzados en la carrera (algunos próximos a presentar su tesis de grado o trabajo de campo) pero no tienen un buen manejo de la lengua extranjera (L2). Tales condiciones podrían influir en su actitud hacia la lectura de textos disciplinares en inglés y, por ende, en su desempeño lectocomprensivo. El propósito del presente estudio fue identificar las actitudes de los alumnos de Ingeniería Agronómica, UNMDP, y evaluar si existe una diferencia actitudinal entre aquellos alumnos que toman el curso regular de inglés y rinden el examen como alumnos regulares, y quienes deciden rendir el examen final en condición de alumnos libres. Asimismo, se intenta evaluar si la diferencia actitudinal se ve reflejada en el rendimiento de los estudiantes en el examen del curso de IPE. Materiales y Métodos Este estudio exploratorio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP). Los sujetos fueron 23 alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica que rindieron el examen final de la materia Nivel de Idioma Inglés en los llamados a mesas de examen de marzo a julio del Dado que las diferencias en el nivel de formación de los alumnos pueden incidir en el conocimiento de los temas de los textos del examen, sólo se analizaron los datos correspondientes a 15 estudiantes con un total de al menos 21 materias aprobadas. De esta población, el 46,66 % de los sujetos rindió el examen final en condición de alumno regular, mientras que el 53,33 % restante lo hizo como alumno libre. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de Motivaciones y Actitudes hacia la Lectura en una Lengua Extranjera (EMALLE) desarrollada por Erten y otros (2010) y los resultados obtenidos de los exámenes finales de los alumnos. La EMALLE agrupa las variables actitudinales a evaluar en cuatro factores: el valor intrínseco atribuido a la lectura en la L2, la percepción de los alumnos en cuanto a la propia efectividad de sus habilidades de lectura en la L2, la utilidad extrínseca de la L2, y la utilidad lingüística de la L2 según la percepción de los alumnos. Los resultados obtenidos se agruparon en un grupo de alumnos regulares (GR) y uno de alumnos libre (GL) dependiendo de la condición en que los estudiantes rindieron el examen de IPE. Las

4 respuestas a la EMALLE en ambos grupos fueron contrastadas y correlacionadas con el desempeño de los mismos en sus exámenes. Los datos de la EMALLE se analizaron según una escala de 0 a 5 puntos (actitud negativa de 0 a 2,4 puntos, actitud media de 2,5 a 3,5 puntos, y actitud positiva de 3,6 a 5 puntos). La performance se analizó sobre un total de 100 puntos considerando performance baja cuando los alumnos obtuvieron de 0 a 20 puntos, relativamente baja de 21 a 40 puntos, media de 41 a 60 puntos, relativamente alta de 61 a 80 puntos, y alta de 81 a 100 puntos. Resultados y discusión Ambos grupos mostraron una actitud media, con un promedio de 3,40 para GR y de 2,98 para GL. Al analizar cada uno de los factores de la EMALLE, se observa para GR y GL una actitud promedio media para el factor 1 (2,77) y negativa para el factor 2 (2,35 y 2,08 para GR y GL). En los factores 3 y 4 se observa una actitud positiva, independientemente del grupo al que pertenezcan los alumnos, con valores de 4,17 y 4,32 para GR y de 3,69 y 3,71 para GL. Se evidencia la importancia atribuida a la L2 en cuanto a su relevancia para el desarrollo profesional y personal y su utilidad lingüística. Por otra parte, se observa una mejor actitud de GR en los factores 2, 3 y 4 con diferencias de 0,27, 0,48 y 0,61 respectivamente. (Figura 1) Fig 1. Promedio de respuestas de alumnos libres y regulares en la EMALLE. X (factoresen la EMALLE) Y (escala 1-5)

5 Al comparar la actitud y performance promedio en GR y GL, los resultados fueron similares, con una actitud promedio media y una performance promedio relativamente alta. No obstante, GR mostró valores levemente más altos tanto en actitud como en performance (Tabla 1). Actitud Performance Regulares 3,40 70,28 Libres 2,98 68 Tabla 1. Comparación de relación entre actitud y performance entre alumnos regulares y libres. El análisis de la correlación entre actitud y performance arrojó resultados diferentes para cada grupo. En GR se observó una relación directa entre actitud y performance, con actitudes de media a positiva (de 2,74 a 4) y una performance de media a alta (de 41 a 83 puntos). En GL, por el contrario, se observó una mayor variabilidad con actitudes de negativa a positiva, y performance de relativamente baja a alta. Dicha variabilidad se ve mayormente reflejada en los alumnos con actitudes media ya que los mismos mostraron una performance de entre relativamente baja a alta. (Figura 2) Fig2. Análisis de relación entre actitud y performance de alumnos regulares y libres.

6 Conclusión En base a los resultados obtenidos, es posible sostener que ambos grupos muestran una tendencia similar respecto de cada uno de los factores actitudinales considerados en este estudio. Los sujetos manifiestan una actitud positiva en cuanto a la relevancia y utilidad que el inglés tendrá en su desarrollo profesional y personal, así como también hacia su utilidad lingüística (factores 3 y 4 respectivamente). La actitud de GR y GL al considerar el valor intrínseco atribuido a la lectura en la L2 (factor 1) es media, mientras que su percepción de la propia efectividad de lectocomprensión (factor 2) es negativa. Contrariamente a lo esperado, se observó una actitud más positiva en GR que en GL para los factores 2, 3 y 4. Al evaluar el impacto de las actitudes en la performance, es posible afirmar que las actitudes medias y altas observadas en GR se corresponden con una performance de media a positiva. Dicha correlación no es evidente en GL donde se observó una mayor variabilidad entre las actitudes y los resultados de los exámenes finales. Dado el número limitado de participantes de este estudio, se debería replicar el mismo con una población más amplia para corroborar las tendencias halladas. Referencias bibliográficas Aebersold, J. y Field, M. (1997): From Reader to Reading Teacher: Issues and Strategies: for Second Language Classrooms. Cambridge: Cambridge University Press. Carrell, P. L. (1998): Introduction: Interactive approaches to second language reading. En: Long, M. H. / Richards, J. C. (eds.): Interactive Approaches to Second Language Reading. Cambridge: Cambridge University Press, pp.1-8. Cubas Barrueto, A. C. (2007): Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto de primaria. TESIS. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú. Erten, I., Topcaya, Z y Karakas, M. (2010): Exploring Motivational Constructs in Foreign Language Reading. En: Hacettepe Üniversitesi E gitim Fakültesi Dergisi (H.U: Journal of Education), 39, pp Grabe,W. y Stoller, F. (2002): Teaching and Researching Reading. Londres: Longman. Guthrie, J. y Wigfield, A. (2000): Engagement and Motivation in Reading. En: Pearson, P. D. (ed.): Handbook of Reading Research. Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Vol. 3.

7 Pestcher, Y. (2010): A meta-analysis of the relationship between students attitudes towards reading and achievement in reading. En: Journal of Research in Reading, 33, 4, pp Yamashita, J. (2004): Reading attitudes in L1 and L2, and their influence on L2 extensive reading. En: Reading in a Foreign Language, 16, 1.

Análisis de la Relación entre Experiencias Previas en la Lengua Extranjera (L2), Percepción del Valor de la L2, y Actitudes de los Estudiantes de Ingeniería Agronómica, UNMDP Viviana A. Innocentini 1,

Más detalles

Innocentini, Viviana A.; Tuero, Susana B.; Forte, Ana B.; Bruno, Claudia V.

Innocentini, Viviana A.; Tuero, Susana B.; Forte, Ana B.; Bruno, Claudia V. IMPACTO DE LA ENSEÑANZA EXPLÍCITA DE ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS Y DEL CONOCIMIENTO PREVIO DE INGLÉS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNMDP Resumen Innocentini, Viviana

Más detalles

Técnicas de recolección y análisis de datos en la investigación de la adquisición de segundas lenguas. Jorge Aguilar-Sánchez Universidad Nacional

Técnicas de recolección y análisis de datos en la investigación de la adquisición de segundas lenguas. Jorge Aguilar-Sánchez Universidad Nacional Técnicas de recolección y análisis de datos en la investigación de la adquisición de segundas lenguas Jorge Aguilar-Sánchez Universidad Nacional Investigación Qué es? Brown (1988) hace la diferencia entre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi Apéndice I: La taxonomía de las estrategias de aprendizaje de Cervero y Pichardo (2000) Estrategias directas a) Estrategias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Comprensión de Lectura en Lengua Inglesa

Más detalles

Programa Regular. Todas. Ciclo Lectivo: Docente/s: Anselmo, Gabriela. Montserrat, Mariano. Giussani, María Eugenia.

Programa Regular. Todas. Ciclo Lectivo: Docente/s: Anselmo, Gabriela. Montserrat, Mariano. Giussani, María Eugenia. Programa Regular Denominación de la Asignatura: Inglés extracurricular Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Todas Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Anselmo, Gabriela Montserrat, Mariano Giussani, María Eugenia

Más detalles

Dirección General Académica Carrera de Enseñanza del Inglés

Dirección General Académica Carrera de Enseñanza del Inglés 1 CURSO: MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS II I. JUSTIFICACIÓN En este curso se pondrán en práctica conocimientos aprendidos en el curso anterior sobre técnicas de enseñanza del Inglés. Se

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Introducción a la investigación en el área de la enseñanza de LE.

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Introducción a la investigación en el área de la enseñanza de LE. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la investigación en el área de la enseñanza de LE MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER A: Conceptos y herramientas básicos para la metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE: Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) Curso

GUÍA DOCENTE: Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) Curso GUÍA DOCENTE: Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) Curso 2011-2012 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

ISFD N 88 CARRERA: PROFESORADO DE INGLES CURSO: 4F1 ASIGNATURA: LENSE III PROFESORA: Marisa Fernandez AÑO: 2017 CONTENIDOS

ISFD N 88 CARRERA: PROFESORADO DE INGLES CURSO: 4F1 ASIGNATURA: LENSE III PROFESORA: Marisa Fernandez AÑO: 2017 CONTENIDOS 1 ISFD N 88 CARRERA: PROFESORADO DE INGLES CURSO: 4F1 ASIGNATURA: LENSE III PROFESORA: Marisa Fernandez AÑO: 2017 CONTENIDOS BLOQUE I EDUCACIÓN SECUNDARIA Unidad I Grandes movimientos en la Historia de

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLÉS TÉCNICO II HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: GRACIELA SERRANO PLANIFICACIÓN

Más detalles

Inglés A. Principiante. Un semestre. Clave: Créditos: 7

Inglés A. Principiante. Un semestre. Clave: Créditos: 7 Unidad de competencia Nivel de la Lengua Meta Duración Inglés A Principiante Un semestre Carácter de la Unidad de Competencia Obligatorio Clave: Créditos: 7 H Docencia: 5 H Independientes: 3 Horas Supervisadas:

Más detalles

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Cátedra: Idioma Extranjero II- Inglés Año Académico: 2010

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Cátedra: Idioma Extranjero II- Inglés Año Académico: 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Educación Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Cátedra: Idioma Extranjero II- Inglés Año

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA ASIGNATURA: INGLÉS (Anexo Ord. Nº 6/12- CA- FFHA)

Más detalles

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Juanita E. Campos & Lilian L. Cano Universidad de Texas en San Antonio 24 de septiembre, 2016 Qué es la lectura?

Más detalles

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO TESIS DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA Y LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DESDE LA ÓPTICA DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DE LA RED 02

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSGRADO TESIS LAS PROPIEDADES TEXTUALES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA DE REDACCIÓN UNIVERSITARIA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Más detalles

Temario de Inglés IV (1407)

Temario de Inglés IV (1407) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Inglés IV (1407) Plan CCH - 1996 UNIDAD I: LECTURA CRÍTICA (1). TEMARIO

Más detalles

Asignatura: El Inglés en la Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas (1)

Asignatura: El Inglés en la Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas (1) GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER / EL INGLÉS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (1) 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: El Inglés en la Enseñanza Secundaria

Más detalles

Inglés C. Elemental. Un semestre. Haber acreditado Inglés B. Horas Independientes: 3

Inglés C. Elemental. Un semestre. Haber acreditado Inglés B. Horas Independientes: 3 Unidad de competencia Nivel de la Lengua Meta Duración Inglés C Elemental Un semestre Carácter de la Unidad de Competencia Obligatorio Prerrequisitos: Haber acreditado Inglés B Clave: Créditos: 7 Horas

Más detalles

EL USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA LECTURA DE TEXTOS BIOLÓGICOS: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA

EL USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA LECTURA DE TEXTOS BIOLÓGICOS: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA EL USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA LECTURA DE TEXTOS BIOLÓGICOS: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA Chiatti, Susana Luisa; Romanelli, Sofía; Sordelli, Ma. Laura UNMdP schiatti@mdp.edu.ar; sofiroma82@hotmail.com;

Más detalles

Miguel Carneiro F. Redacción para las Organizaciones

Miguel Carneiro F. Redacción para las Organizaciones Miguel Carneiro F. Redacción para las Organizaciones La expresión escrita es una habilidad fundamental, independientemente del soporte que se emplee. Conocer y saber aplicar estrategias para componer un

Más detalles

La valoración de la lecto-comprensión en inglés en el ámbito universitario en la formación de futuros profesionales.

La valoración de la lecto-comprensión en inglés en el ámbito universitario en la formación de futuros profesionales. La valoración de la lecto-comprensión en inglés en el ámbito universitario en la formación de futuros profesionales. Miryam del C. Heymo. 1,2 (1) Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud,

Más detalles

Diseño de Interiores y Mobiliario. Carga horaria total: 30 horas Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA Modalidad: PRESENCIAL

Diseño de Interiores y Mobiliario. Carga horaria total: 30 horas Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA Modalidad: PRESENCIAL Programa de la asignatura Asignatura: Idioma I Ciclo al que pertenece: Año calendario: 2012 Cuatrimestre: 2 Carga horaria semanal: 2 horas Créditos(si corresponde): no corresponde Carga horaria total:

Más detalles

PROGRAMA SEGUNDO EXAMEN DE INGLÉS

PROGRAMA SEGUNDO EXAMEN DE INGLÉS PROGRAMA SEGUNDO EXAMEN DE INGLÉS AÑO 2017 Docente Investigador Adjunto: Ethel Revello erevello@untdf.edu.ar Equipo Docente Claudia Peralta cperalta@untdf.edu.ar Diego Gauna dgauna@untdf.edu.ar Ethel Revello

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Comprensión lectora y actitudes en estudiantes del 6 grado de Puente Piedra 2016 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROPUESTA CURSO DE DESARROLLO PROFESORAL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROPUESTA CURSO DE DESARROLLO PROFESORAL 3. NOMBRE DEL CURSO LANGUAGE LEARNERS AS SOCIAL AGENTS: A COURSE ON THE TEACHING OF ENGLISH TO ESL/EFL LEARNERS 4. MODALIDAD PRESENCIAL X VIRTUAL 7. INTENSIDAD HORARIA TOTAL 24 horas 8. PROFESOR Héctor

Más detalles

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES AÑO ACADÉMICO 2012 Carrera: Asignatura: RELACIONES INTERNACIONALES INGLÉS II Ciclo: BÁSICO AÑO: TERCERO ELECTIVA: NO Dictado: ANUAL Modalidad de Dictado: MATERIA Conformación de la Cátedra: Titular: PATRICIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Complementos para la formación disciplinar Curso

GUÍA DOCENTE Complementos para la formación disciplinar Curso Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Especialidad de Lengua Extranjera(Inglés) GUÍA DOCENTE Complementos para la formación

Más detalles

CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE LA GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL. Mtra. Ivonne Klein Kreisler

CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE LA GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL. Mtra. Ivonne Klein Kreisler CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE LA GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL Mtra. Ivonne Klein Kreisler CAMINO A SEGUIR Gestión socioemocional Estilo Construye T El involucramiento Beneficios Cambios de

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS CON RECURSOS TIC POR PROFESORES PRACTICANTES DE UNA UNIVERSIDAD CHILENA

LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS CON RECURSOS TIC POR PROFESORES PRACTICANTES DE UNA UNIVERSIDAD CHILENA GRUPO DE INVESTIGACIÓN - EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS CON RECURSOS TIC POR PROFESORES PRACTICANTES DE UNA UNIVERSIDAD CHILENA Mag.ANTONIO ESQUICHA MEDINA jaesquicha@uc.cl Dra.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro Material Concreto y Resolución de Problemas Aditivos en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20109 José María Arguedas - Oyon- 2014 TESIS PARA OPTAR EL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Inglés I Clave 1237 Semestre 2 Créditos Área de conocimiento Campo Comunicación

Más detalles

Luis Ochoa Noviembre, 2010

Luis Ochoa Noviembre, 2010 Luis Ochoa Noviembre, 2010 Índice Percepción de la gramática Nuevo acercamiento teórica sobre la gramática en la clase de E/LE Las tres dimensiones de la gramática Actividades prácticas de output orientadas

Más detalles

DES: Ingenierías. Semestre: Sexto. Créditos: 10

DES: Ingenierías. Semestre: Sexto. Créditos: 10 DES: Ingenierías Programa Educativo: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Civil, Ingeniería en Software. Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: IN601 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave:

Más detalles

PARA UNA VALIDEZ CONCURRENTE EN EL CELU

PARA UNA VALIDEZ CONCURRENTE EN EL CELU PARA UNA VALIDEZ CONCURRENTE EN EL CELU Nuestro trabajo consiste en llegar a demostrar la validez concurrente del CELU a través de la comparación de datos obtenidos en la sede de Buenos Aires del primer

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSTGRADO SECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN LA MOTIVACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) CARRERAS: Contador Público Licenciado en Administración

Más detalles

Fortalecimiento de la Lectura y la Expresión Oral en Idioma Inglés a través de Círculos Literarios Apoyados en TIC

Fortalecimiento de la Lectura y la Expresión Oral en Idioma Inglés a través de Círculos Literarios Apoyados en TIC Fortalecimiento de la Lectura y la Expresión Oral en Idioma Inglés a través de Círculos Literarios Apoyados en TIC Por: Lic. Eder Intriago M.Sc Ing. Johnny Villafuerte M.Sc Ing. Jorge Corral M.Sc Pregunta

Más detalles

Los universitarios peruanos comprenden lo que leen?

Los universitarios peruanos comprenden lo que leen? Los universitarios peruanos comprenden lo que leen? Motivación, hábito y comprensión de lectura en dos universidades Lourdes de la Puente 1 Alrededor de los años ochenta, una corriente en psicología educativa,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Objetivos generales de la asignatura:* Realizar, desde la perspectiva actual, un análisis crítico de los enfoques

Más detalles

Ayacucho 632 C.A.B.A. Tel./Fax:

Ayacucho 632 C.A.B.A. Tel./Fax: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUIN V. GONZALEZ 2014. Año de las letras argentinas NIVEL: Terciario CARRERA: Profesorado en Matemática EJE: Formación Común INSTANCIA CURRICULAR: Taller de Idioma

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Objetivos generales de la asignatura:* Realizar, desde la perspectiva actual, un análisis crítico de los enfoques

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO "ALFONSO BARRANTES LINGÁN" D.SN» ED SAN MIGUEL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO ALFONSO BARRANTES LINGÁN D.SN» ED SAN MIGUEL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO "ALFONSO BARRANTES LINGÁN" D.SN» 04-94-ED SAN MIGUEL CAJAMARCA SILABO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 2017-11 1. DATOS INFORMATIVOS:

Más detalles

Palabras clave: Estrategias para la lectura lectura comprensiva en inglés entrenamiento en el uso de estrategias.

Palabras clave: Estrategias para la lectura lectura comprensiva en inglés entrenamiento en el uso de estrategias. Resumen El presente artículo da cuenta de lo investigado hasta el momento acerca de un modelo de entrenamiento en el uso de estrategias para la lectura comprensiva de textos en inglés: Enseñanza Recíproca.

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Programa de Estudio de la Asignatura INGLÉS IV correspondiente a la carrera de LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Psicología Política / Political Psychology 1.2. / Course Code: 18924 1.3. Tipo de Curso: Optativa / Type of course: Elective 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Año: Tercer-Cuarto

Más detalles

Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal

Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal Nombre de la doctoranda: Ana Albalat Mascarell Programa de doctorado:

Más detalles

PERFIL DE ACTITUDES DE ÉTICA PROFESIONAL Y CONDICIONES FAVORECEDORAS DE SU DESARROLLO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA

PERFIL DE ACTITUDES DE ÉTICA PROFESIONAL Y CONDICIONES FAVORECEDORAS DE SU DESARROLLO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA PERFIL DE ACTITUDES DE ÉTICA PROFESIONAL Y CONDICIONES FAVORECEDORAS DE SU DESARROLLO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA SILVIA PORRAZ CASTILLO, LENY MICHELE PINZÓN LIZARRAGA Introducción Ante los nuevos retos

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS ACTITUD DOCENTE HACIA LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y EL PROCESO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS DE LA UGEL 03-2013 PARA

Más detalles

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS REGIONALES C.E.A.E.R.

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS REGIONALES C.E.A.E.R. CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS REGIONALES C.E.A.E.R. Carrera: Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y Gestión Ambiental con Orientación Frutihortícola o Ganadera PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA PRIMER EXAMEN DE INGLÉS AÑO 2017

PROGRAMA PRIMER EXAMEN DE INGLÉS AÑO 2017 PROGRAMA PRIMER EXAMEN DE INGLÉS AÑO 2017 Docente Investigador Adjunto: Ethel Revello erevello@untdf.edu.ar Equipo Docente Claudia Peralta cperalta@untdf.edu.ar Diego Gauna dgauna@untdf.edu.ar Ethel Revello

Más detalles

TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Sabes lo que leen tus estudiantes? Fomentando la comprensión de textos académicos desde tu disciplina

TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Sabes lo que leen tus estudiantes? Fomentando la comprensión de textos académicos desde tu disciplina TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Sabes lo que leen tus estudiantes Fomentando la comprensión de textos académicos desde tu disciplina Julio de 2013 Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura: teoría y práctica 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Teaching and learning in reading and writing:

Más detalles

Lic. Claudia Liliana Serna Salinas Fecha de elaboración: JULIO 2010 Fecha de última actualización: Diciembre 2015

Lic. Claudia Liliana Serna Salinas Fecha de elaboración: JULIO 2010 Fecha de última actualización: Diciembre 2015 PROGRAMA DE ESTUDIO COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS EN NUTRICIÓN Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas y Programa de Estudio de la Asignatura INGLÉS I correspondiente a la carrera de CONTADOR PÚBLICO Tercer Año - correspondiente

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura: Taller de traducción I Ciclo: Otoño 2017 Profesores: Clave: LECU 107 Lic. Hilario Poot Cahun. hilario.poot@uimqroo.edu.mx M.Ed. José Eduardo Montalvo Pool jose.montalvo@uimqroo.edu.mx

Más detalles

PROGRAMA EXAMEN DE LECTO-COMPRENSIÓN EN IDIOMA PORTUGUÉS AÑO 2017

PROGRAMA EXAMEN DE LECTO-COMPRENSIÓN EN IDIOMA PORTUGUÉS AÑO 2017 PROGRAMA EXAMEN DE LECTO-COMPRENSIÓN EN IDIOMA PORTUGUÉS AÑO 2017 Docente Investigador Adjunto: Ethel Revello erevello@untdf.edu.ar Equipo Docente Claudia Peralta cperalta@untdf.edu.ar Diego Gauna dgauna@untdf.edu.ar

Más detalles

CÓMO SON LOS PROCESOS DE SELECCIÓN A CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN CHILE? DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS ACTUALES DE SELECCIÓN

CÓMO SON LOS PROCESOS DE SELECCIÓN A CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN CHILE? DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS ACTUALES DE SELECCIÓN CÓMO SON LOS PROCESOS DE SELECCIÓN A CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN CHILE? DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS ACTUALES DE SELECCIÓN 1 Con el fin de formar a futuros profesores de calidad, y entregar mejores oportunidades

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS 1.- Datos de la Asignatura Código 300843 Plan - ECTS 3 Carácter Obligatorio Curso - Periodicidad semestral Área Departamento Plataforma Virtual Plataforma:

Más detalles

INTRODUCCIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

INTRODUCCIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE IDIOMAS ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE IDIOMAS Código Materia: 07267 Inglés III: escritura y lectura Requisito: Inglés I y II. Intensidad Semanal: 5 horas Intensidad Semestral: 80 horas Programa

Más detalles

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE 1.1. Nombre/ Course Title Metodología de la Enseñanza e Investigación del Español como Segunda Lengua 1.2. Código / Cour 32122 1.3. Materia / Content area El español como segunda

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS La Licenciatura en Enseñanza del Inglés forma docentes con el perfil académico necesario para diseñar, implementar e impartir Programas de enseñanza del inglés en instituciones

Más detalles

Resultados SIMCE III Medio Inglés

Resultados SIMCE III Medio Inglés Resultados SIMCE III Medio 2012 Inglés Características de la prueba Características III medio Inglés Período de aplicación Entre el 13 y 15 de Noviembre 2012 Formato de la prueba 80 preguntas de elección

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/10702CD Rosario, 21 de mayo de 2012 VISTO: la nota presentada por la Prof. Patricia ALLEN, solicitando la aprobación del Programa de Inglés II (3ro. año, Licenciatura en Ciencia Política,

Más detalles

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN Graduados del IB en universidades de Australia: ingreso y resultados Estudio de caso de dos instituciones Basado en el informe de investigación preparado para el IB por Daniel

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Taller de Propuestas Didácticas Clave de curso: AEI0706C11. Módulo. Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Taller de Propuestas Didácticas Clave de curso: AEI0706C11. Módulo. Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Taller de Propuestas Didácticas Clave de curso: AEI0706C11 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Facilitar la adquisición de la competencia

Más detalles

Leer, escribir, interpretar

Leer, escribir, interpretar Tokyo, 19 de noviembre For citation: Silva, Cecilia (2011) ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR TEXTOS CREATIVOS. In: Reinelt, R. (ed.) (2011) The OLE at JALT 2011 Compendium compiled for OLE by Rudolf Reinelt

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. ASIGNATURA : INGLÉS TÉCNICO II 1.2 CÓDIGO : 20-4-13 1.3. ESCUELA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. SYLLABUS.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. SYLLABUS. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. I. DATOS INFORMATIVOS. SYLLABUS. 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA. 1.2. Código : DE15037-A. AFG. 1.3. Créditos : 02. 1.4.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Comprensión de textos escritos y hábito lector en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. Precursores de la Independencia,

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: INNOCENTINI Nombre: VIVIANA ALEJANDRA Página 1 de 21 DATOS PERSONALES - LUGAR DE TRABAJO Calle: Ruta 226, km 73.5 N : Piso: Depto/Ofi. País: Argentina Provincia: Buenos Aires

Más detalles

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English Octubre 2015 Fundamentación PROYECTO SALA DE INGLÉS Actualmente, la relevancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida en todos los ámbitos. Es

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura INGLES I correspondiente al PRIMER AÑO de la carrera de LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

Desempeño docente, motivación y rendimiento académico en estudiantes del 1 año de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 2014

Desempeño docente, motivación y rendimiento académico en estudiantes del 1 año de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 2014 Desempeño docente, motivación y rendimiento académico en estudiantes del 1 año de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA AUTOR:

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles

Ahora bien, si lo analizamos de una manera negativa, obtuvimos en aquellas personas de 46 a 52 años de edad un 8.33% de ICAP en el nivel bajo.

Ahora bien, si lo analizamos de una manera negativa, obtuvimos en aquellas personas de 46 a 52 años de edad un 8.33% de ICAP en el nivel bajo. CAPITULO VI CRUCE DE VARIABLES 6.1 INDICE DE CAPACITACIÓN 6.1.1 ICAP Según la Edad. En este cruce podemos observar que las personas de 53 años o mas consideran el índice de capacitación en el nivel alto

Más detalles

CURSO ONLINE DE METODOLOGÍA AICLE/CLIL

CURSO ONLINE DE METODOLOGÍA AICLE/CLIL CURSO ONLINE DE METODOLOGÍA AICLE/CLIL Curso Certificado por la Universidad San Jorge 110 HORAS 5 MESES 4 ECTS APRENDE A APLICAR LA METODOLOGÍA AICLE AICLE son las siglas para el Aprendizaje Integrado

Más detalles

MATERIA INGLÉS II AÑO LECTIVO: 2016

MATERIA INGLÉS II AÑO LECTIVO: 2016 MATERIA INGLÉS II AÑO LECTIVO: 2016 PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos (fabianjcampos@gmail.com) DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo TURNO: Noche 1 Semestre 2016 Asignaturas correlativas previas

Más detalles

ARNAL Justo Investigación educativa. Fundamentos y metodologías: Investigación acción. Barcelona:Labor, 1992: 317p.

ARNAL Justo Investigación educativa. Fundamentos y metodologías: Investigación acción. Barcelona:Labor, 1992: 317p. ARNAL Justo Investigación educativa. Fundamentos y metodologías: Investigación acción. Barcelona:Labor, 1992: 317p. GILLIES Robyn M. The teacher s role in implementing cooperative learning in the classroom.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Dinámica en el aula: interacción y afectividad

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Dinámica en el aula: interacción y afectividad GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Dinámica en el aula: interacción y afectividad MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER A: Conceptos y herramientas básicas para la metodología y la investigación

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESORA: ANUNCIADA EMILIA DE ANGELIS PLANIFICACIÓN

Más detalles

Producción de numerales en diferentes formatos. de Básica Primaria

Producción de numerales en diferentes formatos. de Básica Primaria Producción de numerales en diferentes formatos de Básica Primaria Brehinert Alfredo Martínez Mora * Jhon Heider Orrego Muñoz ** RESUMEN Se propone un estudio exploratorio - descriptivo de tipo transversal

Más detalles