REDACCIÓN DE LA MEMORIA DE UNA INVENCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDACCIÓN DE LA MEMORIA DE UNA INVENCIÓN"

Transcripción

1 REDACCIÓN DE LA MEMORIA DE UNA INVENCIÓN I. TÍTULO DE LA INVENCIÓN Este título, facilitará una idea de la invención, debe ser claro y conciso sin hacer referencias a sus cualidades. (extensión máxima recomendada 10 palabras) Limpieza de aguas y tuberías II. SECTOR DE LA TÉCNICA Se deben especificar el área científica o técnica a la que corresponde la invención técnica (químico, farmacéutico, cerámico, tecnología física, agricultura, etc.) y el Sector de Actividad en el que se aplicaría la invención (catalizadores para, producto fitosanitario para, dispositivo electrónico para, etc. (extensión máxima recomendada 10 líneas) La invención se desarrolla dentro del ámbito químico y está enfocada al saneamiento de aguas y conductos. Los sectores donde se aplica son aquellos donde se requiere el uso de conductos para el transporte de agua de consumo humano, tales como actividades sanitarias, domésticas, sociales, tanto en producción como en utilización. Esta invención tiene gran utilidad en la limpieza de tuberías por procesos químicos, que tiene como código CIP C23G 3/04, en la eliminación de sales de hierro y de compuestos de manganeso disueltos en agua que tienen como código CIP C02F 1/64 1

2 III. ESTADO DE LA TÉCNICA Este apartado presenta el estado del arte hasta la fecha y permite definir la novedad de la invención que se solicita registrar. Por esa razón debemos describir todo aquello que conocemos, los procedimientos o técnicas utilizadas hasta la fecha, los productos que hay en el mercado para, los dispositivos que se utilizan en, etc. Se debe hacer una relación de todos los documentos, bibliográficos o de patentes que reflejen el estado de la técnica anterior y que se conozcan sobre el tema. En el caso de publicaciones se deberá citar entre otros el autor, revista, fecha e incluso página o líneas; en el caso de patentes, número, fecha de publicación y titular de la patente. Deben estar citados, en la medida de lo posible, todos los documentos que reflejen el estado de la técnica anterior (extensión máxima recomendada DOS páginas) A día de hoy, se conocen patentes que comparten el mismo objetivo que la invención de limpieza de aguas y tuberías expuesta. A continuación se destacan las más importantes: Título: Aparato tratante de líquido para prevenir y/o eliminar el depósito de incrustaciones Número de publicación: ES Número de solicitud europea: Número de publicación de la solicitud: Fecha de publicación de la solicitud: Titular/es: De Baat Doelman, Jan Pieter Kralenbeek 1471 NL-1104 KJ Amsterdam, NL Esta invención consiste en un aparato que está recubierto por al menos una bobina eléctrica, tipo solenoide, que genera un campo magnético que actúa sobre el líquido a tratar; una unidad de excitación eléctrica tiene al menos una señal de salida para conectar los extremos de al menos una bobina. Dicha unidad está provista de medios para generar una señal de excitación que será variada en frecuencia. La bobina puede también fijarse a lo largo de un tubo, si es necesario junto con la unidad de excitación. Para variar el campo magnético generado en función de la cantidad de flujo de líquido a tratar, la unidad de excitación es provista con un control de entrada para conectar un transductor de la cantidad de flujo. Título: Dispositivo y procedimiento para tratar agua mediante electrocloración Número de publicación: Número de solicitud:

3 Fecha de publicación de la solicitud: Titular/es: EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO DE MURCIA, S.A. Pza. Circular, nº Murcia, Alicante, ES Dispositivo y procedimiento para tratar agua mediante electrocloración. Comprende una unidad de generación de cloro, configurada para transformar cloruro sódico disuelto en agua potable en hipoclorito y medios para bombear el agua tratada en la unidad de generación de cloro. Dicho bombeo se realizará a través de una tubería de salida que está operativamente conectada a la red de distribución, la cual comprende medios difusores de cloro operativamente distribuidos para evitar un estancamiento de cloro. Título: Procedimiento, dispositivo y utilización del procedimiento para la eliminación por vía biológica de elementos metálicos presentes en el agua en estado ionizado Número de publicación: Número de solicitud europea: Número de publicación de la solicitud: Fecha de publicación de la solicitud: Titular/es: DEGREMONT 183, avenue du 18 Juin 1940 F Rueil-Malmaison, FR Procedimiento para la eliminación, por vía biológica, de elementos metálicos presentes en estado ionizado en las aguas desprovistas de oxígeno disuelto. El agua a tratar se oxigena parcialmente mediante una aireación específica realizada antes de la percolación, a través de un reactor filtro biológico que incluye un lecho de material filtrante soporte de bacterias. Se caracteriza por incluir: - Una etapa de medida de al menos un parámetro constituido por el potencial de oxidación-reducción (Eh) del agua aireada antes de su paso por el filtro biológico. - Una etapa de transmisión de señales de medida recibidas por un dispositivo de cálculo y de comparación de la señal representativa del valor obtenido. Dicho dispositivo debe tener al menos un parámetro medido que tenga como mínimo un límite inferior, determinado en 3

4 función de la medida efectuada en una segunda etapa de medida de un segundo parámetro representativo del ph del agua aireada antes de su paso por el filtro biológico. - Una posible etapa de corrección del caudal de aire bajo el control de un dispositivo de regulación mediante una señal determinada por el dispositivo de cálculo en función de las dos etapas precedentes. IV. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Debe ser redactada de forma sencilla y completa y contiene los principales elementos que hacen novedosa la invención. La norma es que un experto medio en la materia pueda comprenderla y reproducirla. (extensión máxima recomendada DOS páginas) IV-A. Breve descripción de la invención Para asegurar la novedad de la invención se debe hacer una comprensible redacción del problema técnico plantea;a continuación se debe describir la solución al problema, definiendo de forma general y resumida el contenido de la invención para que permita la compresión del problema técnico planteado, así como la solución al mismo, indicándose en su caso, las ventajas de la invención en relación con el estado de la técnica anterior. (extensión máxima recomendada 20 líneas ) Un alto contenido de hierro y manganeso en el agua provocan turbidez, sabor metálico, manchas en las instalaciones y en la ropa, atascamiento de tuberías debido al crecimiento de microorganismos, Como solución a estos problemas se desarrolla el procedimiento de limpieza de aguas y tuberias, para localidades de pequeña y mediana población. Éste se divide en dos etapas: una primera etapa reaccionante y una posterior de limpieza. En la primera etapa se lleva a cabo la experimentación en el laboratorio con la posterior puesta en práctica, la toma de muestra y la situación de los depositos de abastecimiento. Éstos últimos se colocarán a una cota superior a la red para trabajar por gravedad, disminuyendo el consumo energético al no ser necesario el empleo de una bomba de aspiración e impulsión. Una vez acometida la primera fase, recomendada en horas nocturnas que eviten la estanqueidad del sistema, se procede a la segunda fase, la cual consiste en la limpieza de la red de tuberías en la que se emplea como reactivo agua oxigenada siendo éste muy económico. 4

5 IV-B. Descripción detallada de la invención Debe ser una continuación de la explicación clara y completa de la invención. Contiene el objeto de la invención, aportando más datos, generales y específicos, que permitan reproducir la invención a un experto en la materia. En el caso de definición de parámetros o características se deben utilizar siempre márgenes de valores o expresiones como al menos de, más de, etc. Asimismo, se deben incluir las posibilidades de utilización o aplicación. NOTA: Se aconseja escribir primero las reivindicaciones y después trasladarlas íntegramente a este apartado, porque no podemos reivindicar cosas no descritas en la memoria Este procedimiento se realiza en 2 fases. Una primera en la que se ensaya en el laboratorio, se prueba la mejor solución encontrada, se estudia el sistema de abastecimiento para evaluar el origen de los depósitos en tuberías y se realiza una toma de muestras y análisis de sólidos incrustados en las tuberías, y una segunda en la que se realiza la limpieza de la red de tuberías. En primer lugar se introduce una dilucion de agua oxigenada en agua sanitaria en proporción adecuada a las condiciones de la instalación, generalmente entre el 2% (v/v) y el 20%(v/v) durante un periodo de tiempo que oscila entre las 1 y las 10 horas, todo ello dependiendo de las condiciones iniciales del interior de las tuberias de la instalación y siempre bajo criterio de tecnicos cualificados. Para realizar la limpieza de toda la red de abastecimiento, se dispone de los depósitos de agua potable disponibles que se encuentren a una cota más alta que el resto del pueblo, esto permite distribuir por gravedad sin necesidad de disponer de ningún elemento de bombeo con el consiguiente ahorro energético. Si estos se han usado previamente, se realizará la limpieza del depósito de abastecimiento mediante un barrido de fondo con objeto de eliminar los sedimentos que existan en él. En los puntos que no tengamos cota, lo haremos con camiones cisterna o similares. Los depósitos se llenan de agua corriente hasta la mitad de volumen, después se añade el agua oxigenada, reactivo económico, necesaria para conseguir la dilución óptima, y luego se llena hasta el volumen final de agua determinado en los ensayos previos, y ubicado para la instalación de tuberías a limpiar en cada caso. Posteriormente, se procede a llenar las tuberías, mediante la apertura y cierre de válvulas correspondientes, aplicando el tiempo de retención estimado. Finalmente, se llevará a cabo el vaciado, abriendo los desagües, para así mezclar el agua con el reactivo, con agua corriente, a efectos de provocar su dilución y minimizar el posible impacto derivado. El agua oxigenada diluida da lugar a aumentos de presión en tubería, que deben evacuarse. Para el mejor llenado y drenaje, y como ventosa de gases, se aprovechará la válvula instalada en el punto más alto del sistema de tuberías. El número de ciclos de lavado llevado a cabo será 4 o menos. 5

6 V. EJEMPLO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN Debe aportarse por lo menos un ejemplo que cumplimente el apartado previo y que permitir al experto la reproducción de la patente. El ejemplo debe seguir la descripción de la invención concretando los parámetros necesarios. El ejemplo es ilustrativo de lo que es la invención, pero no tiene porqué ser el modo de realización óptimo. No hace falta aportar Know-how propio si no es necesario para la reproducción de la patente. (extensión máxima recomendada UNA página) El procedimiento de limpieza de agua y tuberías se ha llevado a cabo en los siguientes lugares: 1) En Cantillana, Sevilla: limpieza en la arteria principal y depósitos generales. 2) En Brenes, Sevilla: limpieza de tubería principal. 3) En Valencia del Ventoso, Badajoz: limpieza de todas las tuberías de abastecimiento, depósitos, conexión con el pantano, y se diseñó la toma superficial de agua del mismo, y se optimizó la potabilizadora existente. El trabajo llevado a cabo en estos ejemplos se realizó en dos fases, siendo positivos los resultados de la primera. 1ª FASE: VISITA TÉCNICA - Ensayo en el laboratorio - Prueba real en campo de la mejor solución encontrada CONSULTORÍA TÉCNICA - Estudio del sistema de abastecimiento para evaluar el origen de los depósitos en tuberías - Toma de muestras y análisis de sólidos incrustados en tuberías y depósitos de almacenamiento de agua potable 2ª FASE: LIMPIEZA DE LA RED DE TUBERÍAS. El desarrollo del procedimiento se realizó siguiendo los pasos que se citan a continuación: 1) Se observó la calidad del agua y el estado de la tubería. 2) Se realizó el muestreo de las aguas con contenido en Hierro y Manganeso. 3) Posteriormente se calculó la concentración de reactivo, agua oxigenada, para diluir en el agua problema. Fijando la dilucion de agua oxigenada introducida en unas proporciones entre el 2% (v/v) y el 20%(v/v). 4) Se determinó el tiempo de retención y número de ciclos de lavado según características del conducto y agua a tratar. Siendo inferiores a 2 horas y 4 ciclos respectivamente. 6

7 5) Se realizó la limpieza del depósito de abastecimiento mediante un barrido de fondo con objeto de eliminar los sedimentos que existan en éste, situado a una cota superior para trabajar por gravedad con el consiguiente ahorro energético. 6) Los depósitos se llenaron de agua corriente hasta la mitad de volumen, después se añade el agua oxigenada necesaria para conseguir la dilución óptima, y luego se llena hasta el volumen final de agua determinado en los ensayos previos. 7) Posteriormente, se procedió a llenar las tuberías, mediante la apertura y cierre de válvulas correspondientes, aplicando el tiempo de retención que estimado. 8) A continuación, se llevó a cabo el vaciado, abriendo los desagües, para así mezclar el agua con reactivo, con agua corriente, a efectos de provocar su dilución y minimizar el posible impacto derivado. 9) Se realizaron tantos lavados como se determinó en el laboratorio, siendo necesario el enjuague con agua limpia tras cada uno de ellos. 10) Durante el proceso se controló continuamente el aumento de presión debido al empleo de agua oxigenada, haciendo uso de la válvula instalada en el punto más alto del sistema de tuberías. 7

8 VI. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LAS FIGURAS Campo opcional condicionado al uso o no de figuras y dibujos en la presentación de la invención Deben describirse brevemente las figuras que se utilizan para la identificar la invención. Explicación de cada figura y de cada una de las partes de que están constituidas. (extensión máxima recomendada 10 líneas ) No se adjuntan figuras. 8

9 VII. REIVINDICACIONES Las reivindicaciones pueden ser una o varias. Generalmente se habla de una reivindicación principal y de varias dependientes de la principal, que precisa características adicionales o más concretas que se pretenden proteger también. El contenido de las reivindicaciones debe ser congruente con el contenido de la memoria, no pueden ser reivindicadas cosas no descritas en la memoria por lo cual los anteriores apartados deben ser precisos. Es el apartado sobre el que recae todo el peso de la protección. Las reivindicaciones constan de dos partes: a) un preámbulo, indicando la designación del objeto de la invención y las características técnicas que forman parte del estado de la técnica. En muchos casos, este preámbulo coincide y está exclusivamente formado por el Título de la invención. b) una parte caracterizadora, que suele redactarse a través de las expresiones caracterizado en.. o..caracterizada por.., y que debe contener las características técnicas de la invención que se quiere proteger. Deben ser precisas y suelen ir numeradas (extensión máxima recomendada UNA página) 1) El procedimiento de limpieza está caracterizado por eliminar hierro y manganeso en la superficie de tuberías. 2) El procedimiento de limpieza está caracterizado por eliminar hierro y manganeso en el agua que circula a través de la tubería. 3) Este procedimiento está caracterizado por ser muy económico. 4) Este procedimiento está caracterizado por usar como reactivo agua oxigenada. 5) Este procedimiento está caracterizado por emplear una dilución de reactivo determinada para optimizar tratamientos y costes. 6) El procedimiento está caracterizado por realizarse en cuatro etapas o menos. 7) Está caracterizado porque la dilucion de agua oxigenada introducida en agua esté en unas proporciones entre el 2% (v/v) y el 20%(v/v). 8) Se utilizan depósitos que se encuentren a una cota más alta que el resto del pueblo para así distribuir por gravedad, sin necesidad de disponer de elementos de bombeo. 9) Se llenan las tuberías durante el tiempo de retención óptimo, previamente estimado en ensayos. 10) El procedimiento está caracterizado por mitigar los aumentos de presión en la tubería originados por el reactivo, mediante el uso de una válvula instalada en el punto más alto del sistema de tuberías. 11) El procedimiento TAR está caracterizado por limpiar los depósitos mediante un barrido de fondo con objeto de eliminar los sedimentos que en él pudieron quedar. 9

10 VIII. RESUMEN Debe indicar el objeto de la invención, el sector técnico al que pertenece, el problema técnico existente, la solución que aporta la invención y el uso/usos principales de la misma (extensión máxima recomendada 5 líneas) La invención desarrollada en el ámbito químico está enfocada a disminuir el contenido de hierro y manganeso en el agua y la superficie interna de tuberías para consumo humano mitigando la turbidez, sabor metálico, manchas y microorganismos que estos compuestos producen pudiendo atascar los conductos. Se emplea una dilución de agua oxigenada, un tiempo hidraulico y un número de ciclos óptimos para una limpieza adecuada. 1 0

11 IX. DIBUJOS O FIGURAS Se adjuntan los dibujos, figuras, diagramas, etc, a los que se hace referencia en el apartado 6 de la memoria. No se permite la inclusión de ningún texto en las figuras, solo se admiten palabras dentro de las figuras que sean esenciales para la comprensión de los dibujos, como por ejemplo, "vapor", "agua", "abierto", "corte según AB" o similares. Las etapas de un procedimiento o los diagramas son considerados como dibujos. No se deben incluir como dibujos, fotografías u otros soportes que sean de difícil reproducción. Los dibujos deberán ser ejecutados en líneas y trazos consistentes, suficientemente densos y bien delimitados, sin colores ni "aguados" (extensión máxima recomendada UNA página) Una vez cumplimentado, por favor, remita este documento a: OTRI - Pabellón de Brasil, Paseo de las Delicias s/n Sevilla Tfno: crodriguez@us.es; qdelgado@us.es 1 1

GRUPO TAR. Propuesta de Trabajo. Turbidez de agua en El Puerto de la Cruz.

GRUPO TAR. Propuesta de Trabajo. Turbidez de agua en El Puerto de la Cruz. GRUPO TAR Propuesta de Trabajo. Turbidez de agua en El Puerto de la Cruz. ÍNDICE 1. Quiénes somos?...1 2. Proyectos ejecutados por el Grupo-TAR 2 2.1. Limpieza de Agua en Cantillana.... 3 2.1.1. Pruebas

Más detalles

Eliminación de incrustaciones de fe y mn en tuberías de abastecimiento de aguas de consumo humano. Grupo tar, Universidad de Sevilla.

Eliminación de incrustaciones de fe y mn en tuberías de abastecimiento de aguas de consumo humano. Grupo tar, Universidad de Sevilla. Eliminación de incrustaciones de fe y mn en tuberías de abastecimiento de aguas de consumo humano. Grupo tar, Universidad de Sevilla. Cuando el agua tiene valores altos de hierro y manganeso, modifican

Más detalles

Guía de Propiedad Industrial para emprendedores. Los apartados de una memoria descriptiva de patente

Guía de Propiedad Industrial para emprendedores. Los apartados de una memoria descriptiva de patente Guía de Propiedad Industrial para emprendedores. Los apartados de una memoria descriptiva de patente Luis Naranjo Diciembre de 2012 1 Índice Objetivos 3 Introducción 3 La descripción 4 Las reivindicaciones

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR LA MEMORIA DE UNA PATENTE

GUÍA PARA ELABORAR LA MEMORIA DE UNA PATENTE GUÍA PARA ELABORAR LA MEMORIA DE UNA PATENTE Esta guía pretende ayudarle a redactar la memoria de la patente de referencia. Trate de responder a los apartados que pueda, y deje en blanco los que no sepa

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA REPSOL GAS DEL PERÚ S.A. DIV. INGENIERÍA Y PROYECTOS 1.0 INTRODUCCIÓN La Planta de Tratamiento de Agua Potable AQUAFIL Serie PPG es

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B28D 7/ Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B28D 7/ Agente: Dávila Baz, Ángel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 224 82 1 Int. Cl. 7 : B28D 7/02 B01D 21/02 B01D 39/ B23Q 11/ B23Q 11/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud

Más detalles

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN El protocolo de autocontrol y gestión que establezca el gestor de la zona de abastecimiento considerará, como mínimo, los apartados y subapartados

Más detalles

MANIPULACIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO MANIPULACIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

MANIPULACIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO MANIPULACIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO MANIPULACIÓN DE AGUA DE CONSUMO HUMANO 1 Manipulación de agua: toda operación relacionada con la captación, elaboración, almacenamiento y distribución de agua potable. 2 Manipulador de agua: toda persona

Más detalles

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V R ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V para la reutilización de 5000 L/día 1.- MEMORIA TÉCNICA RECUBRIMIENTOS Zona Industrial Abadal Y MOLDEADOS, S.A Molí de Reguant, 2 CIF: A08700023 08260

Más detalles

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales 1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua 2 Obras de captación para aguas subterráneas 3 Obras de captación para aguas superficiales 4 Obras de conducción 5 Bombas y estaciones de bombeo Fuentes disponibles

Más detalles

Int. Cl. 7 : E03D 5/00. k 73 Titular/es: Jerónimo Lorente Abellán. k 72 Inventor/es: Lorente Abellán, Jerónimo y. k 74 Agente: No consta

Int. Cl. 7 : E03D 5/00. k 73 Titular/es: Jerónimo Lorente Abellán. k 72 Inventor/es: Lorente Abellán, Jerónimo y. k 74 Agente: No consta k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 148 041 21 k Número de solicitud: 009701628 1 k Int. Cl. 7 : E03D /00 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA Para prevenir la filtración de determinados agentes contaminantes y partículas que aparecen en entornos desconocidos, hemos diseñado un sistema de tratamiento

Más detalles

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col.  Pag. 1 Es un proceso de filtración por membrana semipermeable a alta presión, que elimina los sólidos disueltos (principalmente sales minerales) en el agua. Es una aplicación de la ingeniería para revertir el

Más detalles

ANEJO 7. VÁLVULAS Y ELEMENTOS DE AIREACIÓN

ANEJO 7. VÁLVULAS Y ELEMENTOS DE AIREACIÓN ANEJO 7. VÁLVULAS Y ELEMENTOS DE AIREACIÓN 2 ÍNDICE DEL ANEJO 7 VENTOSAS Y DESGÜES... 4 CRITERIOS DE INSTALACIÓN DE VENTOSAS Y DESAGÜES... 4 CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE VENTOSAS... 4 VÁLVULAS... 5

Más detalles

ES B1 G01N 9/36 ( ) Aviso: Número de publicación: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

ES B1 G01N 9/36 ( ) Aviso: Número de publicación: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 299 366 21 Número de solicitud: 200601980 51 Int. Cl.: G01N 9/36 (2006.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Proyecto Fin de Carrera Juan Luis Sánchez Delgado

Proyecto Fin de Carrera Juan Luis Sánchez Delgado 1.- Antecedentes El presente proyecto trata sobre la automatización parcial de una Planta desaladora por Ósmosis Inversa para reutilización de aguas depuradas procedentes del sector urbano, que permita

Más detalles

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P 09/06/2016 - ANUNCIO DE CORRECCIÓN DE ERROR EN LA PUBLICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESTABLECIDA EN LA CONDICIÓN 3 DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SUSTITUCIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-RES.01 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer la metodología adecuada de trabajo y los principales aspectos a tener en cuenta para la correcta ejecución de

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL MODELO PACHUCA CENTRO DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA BY FIFA. MANUAL DE OPERACIÓN DE SUMINISTRO DE AGUA Vigente a partir de:

SISTEMA INTEGRAL MODELO PACHUCA CENTRO DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA BY FIFA. MANUAL DE OPERACIÓN DE SUMINISTRO DE AGUA Vigente a partir de: Versión: 1.0 Página 1 de 7 MANUAL DE OPERACIÓN SUMINISTRO DE AGUA Versión: 1.0 Página 2 de 7 INDICE 1.Objetivo pág. 3 2.Alcance pág. 3 3. Receptor del servicio pág. 3 4. Responsable pág. 3 5. Áreas involucradas

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 int. Cl. 4 : G01N 1/14

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 int. Cl. 4 : G01N 1/14 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 011 328 k 21 Número de solicitud: 8801069 k 1 int. Cl. 4 : G01N 1/14 G01N 1/18 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 22 kfecha de presentación:

Más detalles

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES Los distintos tipos de efluentes líquidos que pueden generar las actividades y que han de ser contemplados en la documentación técnica aportada

Más detalles

Int. Cl. 7 : A61M 5/ Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

Int. Cl. 7 : A61M 5/ Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 248 029 1 Int. Cl. 7 : A61M /14 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 001684.6 86 Fecha de presentación

Más detalles

Int. Cl. 7 : B01D 5/00. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Alonso Gamez, Manuel; k 74 Agente: No consta

Int. Cl. 7 : B01D 5/00. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Alonso Gamez, Manuel; k 74 Agente: No consta k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 159 475 21 k Número de solicitud: 009901876 51 k Int. Cl. 7 : B01D 5/00 B01D 53/75 B03C 3/00 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k

Más detalles

Tipologías de sistemas

Tipologías de sistemas Tipologías de sistemas Red de abastecimiento Traída (gravedad a presión, por gravedad y simple rodadura, o de forma mixta) o aducción. Depósito. Aparte de asegurar el caudal instantáneo contra incendios,

Más detalles

MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines. Diseños Industriales, Modelos de Utilidad y Circuitos Integrados. Dr. Manuel López Robles

MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines. Diseños Industriales, Modelos de Utilidad y Circuitos Integrados. Dr. Manuel López Robles MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines Diseños Industriales, Modelos de Utilidad y Circuitos Integrados Dr. Manuel López Robles Creaciones Nuevas Diseños Industriales Antecedentes La palabra Diseño

Más detalles

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua Tratamiento El ciclo integral del agua Indice 2/9 1. La importancia de contar con agua potable Se denomina agua potable al agua que puede ser consumida sin representar un riesgo para la salud. Según la

Más detalles

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua Tratamiento El ciclo integral del agua Indice 2/9 1. La importancia de contar con agua potable Se denomina agua potable al agua que puede ser consumida sin representar un riesgo para la salud. Según la

Más detalles

5º Qué presión debe aguantar una válvula cuando se produce el golpe de ariete? a) 20 Bares b) 20 Kpa c) 10 Bares

5º Qué presión debe aguantar una válvula cuando se produce el golpe de ariete? a) 20 Bares b) 20 Kpa c) 10 Bares 1º Que presión deben aguantar las válvulas? a) 10 Bares b) 0 Bares c) 500 Kpa º Qué elemento de protección debe llevar el rociador manual (teléfono) de una ducha? a) Una válvula de seguridad b) Un dispositivo

Más detalles

La redacción de solicitudes de patente La memoria descriptiva

La redacción de solicitudes de patente La memoria descriptiva La redacción de solicitudes de patente La memoria descriptiva Profa. Fabíola Wüst Zibetti Conferencia Estrategias de búsqueda, interpretación y redacción de patentes Medellín, Colombia 23 de noviembre

Más detalles

PLANTAS POTABLES COMPACTAS PLANTA POTABILIZADORA EN CONTENEDORES NORMALIZADOS

PLANTAS POTABLES COMPACTAS PLANTA POTABILIZADORA EN CONTENEDORES NORMALIZADOS PLANTA POTABILIZADORA EN CONTENEDORES NORMALIZADOS ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCION...3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...4 2.1. COAGULACIÓN FLOCULACIÓN - DECANTACIÓN... 5 2.2. FILTRACIÓN SILEX ANTRACITA... 7

Más detalles

TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUBPRODUCTOS CON VALOR ECONÓMICO DE LAS AGUAS ÁCIDAS DE MINA OSVALDO ADUVIRE

TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUBPRODUCTOS CON VALOR ECONÓMICO DE LAS AGUAS ÁCIDAS DE MINA OSVALDO ADUVIRE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUBPRODUCTOS CON VALOR ECONÓMICO DE LAS AGUAS ÁCIDAS DE MINA OSVALDO ADUVIRE Consultor Principal SRK Consulting (Peru) S.A. Email: oaduvire@srk.com.pe TRATAMIENTO

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A46B 17/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A46B 17/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 037 24 21 k Número de solicitud: U 9701302 1 k Int. Cl. 6 : A46B 17/06 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

CAPíTULO 1. las AGUAS RESIDUAlES :...

CAPíTULO 1. las AGUAS RESIDUAlES :... índice m mml. CAPíTULO 1. las AGUAS RESIDUAlES :... 1.1. DEFINICiÓN Y PARÁMETROS DE CONTAMINACiÓN... 1.1.1. 1.1.2. Las aguas residuales - Definición... Parámetros de contaminación... 1.1.2.1. Sólidos y

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

AUDITORIA ENERGÉTICA

AUDITORIA ENERGÉTICA AUDITORIA ENERGÉTICA - Auditoria energética - Método ordenado para la realización de una auditoria energética - Parámetros a identificar en una auditoria energética - Índice para la realización de una

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA CREACIONDE LA GUIA GRUPO DE TRABAJO LEGIONELLA Compuesto por 14 miembros: Empresas de tratamiento Fabricantes Biocidas Laboratorios

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis...

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis... ÍNDICE GENERAL CAPÍTULOS PÁGINAS CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. Objetivos... 3 1.1.1. Objetivo General 3 1.1.2. Objetivos Específicos. 3 1.2. Hipótesis... 3 CAPÍTULO II 2. REVISIÓN DE LITERATURA.

Más detalles

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Reutilización de aguas grises AGUAS DOMÉSTICAS procedentes de bañeras, duchas y lavabos. Con calidad compleja y variable según el origen y las

Más detalles

DIRECTRICES PARA ESCRIBIR PATENTES

DIRECTRICES PARA ESCRIBIR PATENTES DIRECTRICES PARA ESCRIBIR PATENTES LA DESCRIPCIÓN: FORMA Y CONTENIDO La descripción es el documento de patente que tiene por objeto divulgar la invención. La obligación que incumbe al solicitante de revelar

Más detalles

Travaglini INSTALACIONES DE SECADO Y CURADO DE EMBUTIDOS. Travaglini_spagnolo.indd 6 05/07/

Travaglini INSTALACIONES DE SECADO Y CURADO DE EMBUTIDOS. Travaglini_spagnolo.indd 6 05/07/ Travaglini INSTALACIONES DE SECADO Y CURADO DE EMBUTIDOS Travaglini_spagnolo.indd 6 05/07/13 15.20 Desde 1950, Travaglini S.p.A. es el fabricante líder de equipos para el secado y curación de embutidos,

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm Ficha Técnica EPF 80 200 cm 230 cm 190 cm COMPONENTE 1 7 6 8 5 4 3 2 9 Filtro Ultravioleta Filtro de malla Electrobomba de alimentación y retrolavado Valvula Multiport Filtro sílice Dosificador de Cloro

Más detalles

UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS

UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS Capítulo 4 GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS SECCIÓN 4: DISPOSITIVOS DE PREVENCIÓN EN EL GOLPE DE ARIETE VOLANTE DE INERCIA Un procedimiento para reducir el golpe en impulsiones,

Más detalles

PLANTA DESALADORA. Página 1 de 7

PLANTA DESALADORA. Página 1 de 7 PLANTA DESALADORA Página 1 de 7 1.- PRODUCCION EN FUNCION DEL TIPO DE AGUA DE APORTE Y AJUSTE DE LA MEZCLA Y DEL RECHAZO La producción de la planta varía en función de la concentración de sales del agua

Más detalles

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES VENTOSAS El aire y demás gases disueltos en el agua, se concentran en los puntos altos de las conducciones por su menor densidad, es necesario eliminarlos pues

Más detalles

I N D U S T R I A. TLF FAX

I N D U S T R I A.  TLF FAX I N D U S T R I A c A T á L O G O L A V A D O D E G A S E S VenturaOrts SA Calle Jaén,2 46113 Moncada, Valencia. España www.venturaorts.com ventura@venturaorts.com TLF + 34 96 139 23 11 FAX + 34 96 139

Más detalles

MANUAL INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA

MANUAL INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA MANUAL INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA CONSEJOS PARA LA INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA PASO 1: UBICACIÓN DE LA MAQUINA DE HIELO Y DE LA UNIDAD CONDENSADORA COMPROBACION DE ACOMETIDAS CORRECTAS: UNIDAD CONDENSADORA

Más detalles

Llenado de refrigerante. Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo ADVERTENCIA

Llenado de refrigerante. Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo ADVERTENCIA Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo ADVERTENCIA Al realizar modificaciones en el sistema de refrigeración, este se debe vaciar, rellenar

Más detalles

Prevención de la Legionella

Prevención de la Legionella Prevención de la Legionella Benito Otero Page 1 Prevención de la Legionella Water Technologies Legionella Legionella es una familia de bacterias que se pueden encontrar en la tierra y en el agua. En agua

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS

ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS 1 INDICE 1.CAPTACIÓN DEL AGUA... 3 1.1 SONDEO COTO DEL REY Nº 1... 3 1.2 SONDEO COTO DEL REY Nº 2... 3 2. ESTACIÓN DE BOMBEO... 3 3. TRATAMIENTO POTABILIZACION...

Más detalles

INDICE. Qué es INGAPRES? Qué podemos ofrecerte? Planta piloto Off-GAS. Esquema planta piloto. Evaluación de su instalación

INDICE. Qué es INGAPRES? Qué podemos ofrecerte? Planta piloto Off-GAS. Esquema planta piloto. Evaluación de su instalación INGAPRES OFF-GAS INDICE Qué es INGAPRES? Qué podemos ofrecerte? Planificación y diseño Planta piloto Off-GAS Esquema planta piloto Evaluación de su instalación Formación Seguimiento Dónde estamos QUÉ ES

Más detalles

En el momento en que son instaladas, deberás verificar que los cables estén protegidos con un tubo de fierro o poliducto. Contactos.

En el momento en que son instaladas, deberás verificar que los cables estén protegidos con un tubo de fierro o poliducto. Contactos. Diferentes áreas que conforman un restaurant Instalaciones eléctricas Las instalaciones eléctricas, tienen la función de conducir la energía necesaria para el servicio de alumbrado y el trabajo de aparatos

Más detalles

PRECAUCIONES E INFORMACION SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA EN EL MODELO 0R70.

PRECAUCIONES E INFORMACION SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA EN EL MODELO 0R70. PRECAUCIONES E INFORMACION SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA EN EL MODELO 0R70. Componentes hidráulicos: El circuito hidráulico en el modelo OR70 está formado por: A B C D BOMBA DE AGUA DEPOSITO AGUA

Más detalles

Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua

Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua Para realizar la limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría sanitaria potable de consumo humano hay que ajustarse, al Real Decreto

Más detalles

INNOVACIÓN PARA TU SISTEMA DE ALCANTARILLADO

INNOVACIÓN PARA TU SISTEMA DE ALCANTARILLADO INNOVACIÓN PARA TU SISTEMA DE ALCANTARILLADO 2 TRANSPORTE DE AGUAS RESIDUALES EN PRESIÓN NEGATIVA 1BALANCE DE SULFHÍDRICO CONTRA LOS OLORES Y LA CORROSIÓN 2 TRANSPORTE DE AGUAS RESIDUALES EN PRESIÓN NEGATIVA

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21B 3/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21B 3/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 048 623 21 k Número de solicitud: U 0069 1 k Int. Cl. 7 : A21B 3/04 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

MANTENIMIENTO MÁQUINA DE HIELO SPIKA

MANTENIMIENTO MÁQUINA DE HIELO SPIKA 1. LIMPIEZA CONDENSADOR DE AIRE: 2. Limpiar con ayuda de un aspirador, brocha no metálica o aire a baja presión. 3. Conectar la alimentación eléctrica de la máquina. 2. LIMPIEZA CONDENSADOR DE AGUA: 2.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAJA ADIABÁTICA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAJA ADIABÁTICA Dimensiones de caja y caudales aconsejables de trabajo sin separador de gotas. DIMENSIONES CAJA DIM. CONDUCTO MOD CAUDAL KG V m/seg. L X H LARGO ALTO 22/24 1.000 m 3/h / 1.300 m 3/h 550 X 590 20,4 2,14

Más detalles

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua.

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua. RESULTADOS Y DISCUSIONES Luego de el tratamiento al agua en la planta y medidas sus características, las cuales arrojaron resultados satisfactorios ya que concuerdan con los que se requiere para el cumplimiento

Más detalles

Laboratorio móvil LDM

Laboratorio móvil LDM Laboratorio móvil LDM Panel de control. Este laboratorio didáctico móvil se alimenta con, 127 VAC. típicos, que sirven para alimentar una fuente autónoma de energía y ésta a su vez al control del laboratorio.

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA Contar con agua segura en nuestra vivienda, es un derecho pero al mismo tiempo una responsabilidad, usarla adecuadamente para que no se contamine ni se desperdicie. El agua

Más detalles

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II UTE DEGREMONT PRIDESA San Pedro del Pinatar (Murcia) 2007 / D-5 INFORME DE OBRA IDAM

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

Int. Cl. 5 : G01F 22/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Adolfo López García Travesía Rodera, 7 S. Clemente, Barcelona, ES

Int. Cl. 5 : G01F 22/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Adolfo López García Travesía Rodera, 7 S. Clemente, Barcelona, ES k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 019 61 21 k Número de solicitud: U 9101471 1 k Int. Cl. : G01F 22/00 B28C 7/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 kfecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 9/ Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 9/ Agente: Ungría López, Javier 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 199 863 1 Int. Cl. 7 : A61L 9/03 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud : 00964783. 86 Fecha de presentación

Más detalles

APUNTES SOBRE LAS LEYES Y NORMATIVAS, QUE AFECTAN AL OZONO Y A LA DESCALCIFICACIÓN ELECTROLÍTICA CON CINC, EN LAS AGUAS POTABLES

APUNTES SOBRE LAS LEYES Y NORMATIVAS, QUE AFECTAN AL OZONO Y A LA DESCALCIFICACIÓN ELECTROLÍTICA CON CINC, EN LAS AGUAS POTABLES APUNTES SOBRE LAS LEYES Y NORMATIVAS, QUE AFECTAN AL OZONO Y A LA DESCALCIFICACIÓN ELECTROLÍTICA CON CINC, EN LAS AGUAS POTABLES RD 140/2003 - Establece los criterios sanitarios de la calidad del agua

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27N 3/ Inventor/es: López-Roca Alsina, Juan Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27N 3/ Inventor/es: López-Roca Alsina, Juan Manuel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 06 878 21 Número de solicitud: U 00481 1 Int. Cl. 7 : B27N 3/18 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

I Congreso Internacional del Agua. SED CERO YA!!! Master en Ingeniería del Agua Sostenible 1- INTRODUCCIÓN:

I Congreso Internacional del Agua. SED CERO YA!!! Master en Ingeniería del Agua Sostenible 1- INTRODUCCIÓN: TÍTULO: LA ESCALERA: SISTEMA DE OXIGENACIÓN POR GRAVEDAD AUTOR: Benoît Batut INSTITUCIÓN/EMPRESA: GRUPOTAR PAÍS: Francia MAIL: benoit.batut@hotmail.fr 1- INTRODUCCIÓN: De toda el agua que hay en la Tierra,

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F03B 17/ Inventor/es: Espinosa Hidalgo, Domingo

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F03B 17/ Inventor/es: Espinosa Hidalgo, Domingo 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 231 038 21 Número de solicitud: 2003024 1 Int. Cl. 7 : F03B 17/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 31.10.2003

Más detalles

Aplicación de la Tecnología

Aplicación de la Tecnología Aplicación de la Tecnología En las Instalaciones de Industrias Vertex S.A. de C.V. Informe Técnico arzo 2007 Índice 1.- Introducción pág. 4 2.- Desarrollo de la demostración...pág. 5 2.1.- Descripción

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME ART. 47 TRLOTENC II.D. ANEXOS ANEXO 8. NORMAS REGULADORAS DE LA MEDICIÓN DE CAUDALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. POZOS CON RÉGIMEN

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A46B 13/ Inventor/es: Favagrossa, Francesco. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A46B 13/ Inventor/es: Favagrossa, Francesco. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 235 981 51 Int. Cl. 7 : A46B 13/04 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00974797.3 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47L 15/ Inventor/es: Favret, Ugo. 74 Agente: Gil Vega, Víctor

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47L 15/ Inventor/es: Favret, Ugo. 74 Agente: Gil Vega, Víctor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 213 4 1 Int. Cl. 7 : A47L 1/42 A47L 1/46 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0190790.0 86 Fecha

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45D 26/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45D 26/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 047 626 21 k Número de solicitud: U 0002912 1 k Int. Cl. 7 : A4D 26/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Emisiones atmosféricas producidas por la maquinaria utilizada en la prestación del servicio 5.2. Control

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 36/ Inventor/es: Canino Pérez, Martín Eutimio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 36/ Inventor/es: Canino Pérez, Martín Eutimio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 232 259 21 Número de solicitud: 200202744 51 Int. Cl. 7 : B01D 36/04 C11B 3/16 A47J 37/12 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS PSPB-130-X-ST-002 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS PSPB-130-X-ST-002 1 1 PARA DIFUSIÓN 02-07-2012 MG JM JOP 0 PARA DIFUSIÓN 07-07-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 06-11-2009 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ESTE DOCUMENTO

Más detalles

VACUDEST Evaporadores al vacío para tratamiento de aguas residuales

VACUDEST Evaporadores al vacío para tratamiento de aguas residuales VACUDEST Evaporadores al vacío para tratamiento de aguas residuales MXtecon, S.L. - C/ Rogent 118, 08026 Barcelona - info@mxtecon.com - www.mxtecon.com Aplicaciones Depuración y tratamiento de aguas de

Más detalles

INSTALACIONES DE SALAZÓN, POST-SALADO, SECADERO Y CURADO DE JAMONES. Travaglini

INSTALACIONES DE SALAZÓN, POST-SALADO, SECADERO Y CURADO DE JAMONES. Travaglini Travaglini Travaglini_spagnolo.indd 12 INSTALACIONES DE SALAZÓN, POST-SALADO, SECADERO Y CURADO DE JAMONES Desde 1950, Travaglini S.p.A. es el fabricante líder en la construcción de equipos de salazón,

Más detalles

Conjunto Motor bomba y válvulas

Conjunto Motor bomba y válvulas 29 Conjunto Motor bomba y válvulas Detalle del motor, bomba y válvula 30 Equipo Portátil de bombeo Cafion de riego Riego por aspersión 31 3.5 LOS DESARENADORES EN UN SISTEMA DE RIEGO 3.5.1 GENERALIDADES

Más detalles

La higiénica de los edificios

La higiénica de los edificios La higiénica de los edificios Puntos críticos en las instalaciones Rufino Martín Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos sumario Introducción Legionella Prevención desde el diseño

Más detalles

Calidad que deja huella

Calidad que deja huella Tiene Ud. comentarios a las siguientes Normas Técnicas Peruanas (NTP)? Calidad que deja huella El INACAL, a través de la Dirección de Normalización, invita a los interesados a emitir comentarios de las

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61N 1/ Inventor/es: Robles López, Robustiano

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61N 1/ Inventor/es: Robles López, Robustiano 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 0 4 21 Número de solicitud: U 0014 1 Int. Cl. 7 : A61N 1/44 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación: 07.06.0

Más detalles

INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS

INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS TALLER AVANZADO DE REDACCIÓN DE PATENTES INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS DR. JUAN MANUEL LÓPEZ ROBLES Ciudad de México, Mayo de 2016. Creaciones Nuevas Invención Ley de la Propiedad Industrial toda

Más detalles

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES Material carcasa Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRVF) Nº habitantes equivalentes HE Caudal (m 3 /día) Q Volumen (m 3 )

Más detalles

MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS

MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS Para evitar percances y para la seguridad del trabajador es necesario seguir algunas reglas para el uso de los abonos líquidos. En caso de dudas, no dude consultar con

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B05B 1/ Solicitante/s: Luis Rabadán Mata

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B05B 1/ Solicitante/s: Luis Rabadán Mata 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 056 459 21 Número de solicitud: U 200302242 51 Int. Cl. 7 : B05B 1/02 //A01G 25/00 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha

Más detalles

INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION GERENCIA TECNICA Y DE PROYECTOS ENERO-SEPTIEMBRE ' 2015

INDICADORES ESTRATEGICOS DE GESTION GERENCIA TECNICA Y DE PROYECTOS ENERO-SEPTIEMBRE ' 2015 INGENIERIA Y PROYECTOS LICITACIONES DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA GENERAR LOS PROYECTOS DE MEJORA Y DE LAS INSTALACIONES DEL ORGANISMO REVISION Y APROBACION DE FACTIBILIDADES PARA NUEVOS FRACCIONAMIENTOS

Más detalles