MANIPULACION MECANICA Y MANUAL DE CARGAS ASPECTOS TEÓRICOS, SEGURIDAD Y PREVENCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANIPULACION MECANICA Y MANUAL DE CARGAS ASPECTOS TEÓRICOS, SEGURIDAD Y PREVENCION"

Transcripción

1 MANIPULACION MECANICA Y MANUAL DE CARGAS ASPECTOS TEÓRICOS, SEGURIDAD Y PREVENCION Luis Acosta Velásquez Médico - Ergónomo En colaboración con:

2 EPIDEMIOLOGIA

3 Vol. 33. Supl. 1, Abril-Junio 2010

4 RELACIÓN CAUSAL ENTRE EL DAÑO DE COLUMNA LUMBAR Y LOS FACTORES DE RIESGO

5 LA LUMBALGIA: PRIMERA CAUSA DE DISCAPACIDAD La lumbalgia constituye la primera causa de discapacidad en el mundo siendo padecida por un 9.4% de la población mundial, lo que representa untercio de las discapacidades laborales. Las estimaciones provenían deun metanálisis dela literatura publicada, se hicieron estimaciones para cada una delas 21regiones mundiales y 187países. Esnecesario mejorar lainformación sobre la distribución delas exposiciones y los riesgos relativos, en particular en los países en desarrollo. Annals of the Rheumatic Diseases (March 24, 2014).

6 LA SOBRECARGA BIOMECÁNICA COMO AGENTE CAUSAL DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EUROPA Biomecánico Otro Físico Químico Biológico EU - OSHA

7 LA SOBRECARGA BIOMECÁNICA COMO AGENTE CAUSAL DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN PERÚ Dr. Carlos Zeballos Palacios (EsSalud) - 1 Congreso Peruano de Ergonomía, 2009.

8 LA SOBRECARGA BIOMECÁNICA COMO AGENTE CAUSAL DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN PERÚ Dr. Carlos Zeballos Palacios (EsSalud) - 1 Congreso Peruano de Ergonomía, 2009.

9 LA SOBRECARGA BIOMECÁNICA COMO AGENTE CAUSAL DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN PERÚ Dr. Carlos Zeballos Palacios (EsSalud) - 1 Congreso Peruano de Ergonomía, 2009.

10 NORMATIVA Y PESO LIMITE DE CARGA EN LA MMC

11 LA LIMITACIÓN DEL PESO COMO ESTRATEGIA POLÍTICA Límite máximo de pesos (kg) Edad Hombres Mujeres ,6 9, ,5 11, ,6 13, ,4 14, ,6 12,7 > 50 15,6 9,8 Tabla informativa de la Organización Internacional del Trabajo que fijaba el peso máximo a levantar manualmente de forma ocasional, según el género y el rango de edad, publicada en 1962

12 LA LIMITACIÓN DEL PESO COMO ESTRATEGIA POLÍTICA International Labour Organization Maximum Weight Convention, 1967 Citando textualmente, en sus Artículos 3 y 4, establece que: No se exigirá ni permitirá a ningún trabajador el transporte manual de una carga que, por su peso, pueda poner en peligro su salud o su seguridad.. "..." teniendo en cuenta todas las condiciones en las que debe realizarse la obra. Y en su Artículo 7: Cuando las mujeres y los trabajadores jóvenes se dedican al transporte manual de cargas, el peso máximo de tales cargas será sustancialmente inferior al permitido por los trabajadores adultos.

13 LA LIMITACIÓN DEL PESO COMO ESTRATEGIA POLÍTICA OIT, Recomendación numero 128, 1967 EDAD GÉNERO PESO MÁXIMO PERMITIDO > 18 Hombres 55 kg > 18 Mujeres < 18 < 16 Hombres y mujeres Hombres y mujeres Significativamente menor que el permitido para hombres adultos Significativamente menor que el permitido para personas adultas del mismo sexo No se permite el transporte manual de cargas de forma regular No se permite el transporte manual de cargas A día de hoy, según la ILO (ILOLEX, 2011), lo han ratificado 28 países del mundo. Los más recientes: India (2010), Perú y Luxemburgo (2008).

14 LA LIMITACIÓN DEL PESO COMO ESTRATEGIA POLÍTICA La aplicación de la Council Directive 90/269/EEC on the minimum health and safety requirements for the manual handling of loads (The Council of European Communities, 1990) País Republica Checa Año Peso máximo (kg) Hombres Mujeres Dinamarca Estonia Francia Italia Polonia España Reino Unido Perú /40 15

15 NORMA BASICA DE ERGONOMIA Resolución Ministerial 375-MINTRA. Norma Básica de Ergonomía Perú (2008).

16 Estado actual de la ciencia y la técnica a nivel internacional

17 ESTE ESTUDIO RECIENTEMENTE PUBLICADO RESUME EL ENFOQUE ACTUAL A NIVEL INTERNACIONAL

18

19 DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LEVANTAMIENTOS MANUAL DE CARGAS PODEMOS IDENTIFICAR TRES TIPOS DE TAREAS TIPOS DE TAREAS POR LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS ÍNDICE DE RIESGO 1. TAREA SIMPLE LI 2. TAREA COMPUESTA CLI 3. TAREA VARIABLE VLI DEFINICIÓN DE TAREAS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

20 DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LEVANTAMIENTOS MANUAL DE CARGAS PODEMOS IDENTIFICAR TRES TIPOS DE TAREAS TIPOS DE TAREAS POR LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS ÍNDICE DE RIESGO 1. TAREA SIMPLE LI 2. TAREA COMPUESTA CLI 3. TAREA VARIABLE VLI DEFINICIÓN DE TAREAS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

21 Thomas Waters [ ] Límite máximo de carga LI= PESO LEVANTADO PESO RECOMENDADO Modelo para el índice de riesgo por levantamiento

22 CONSTANTE DE PESO FACTOR DISTANCIA VERTICAL F. DESPLAZAMIENTO VERTICAL F. DISTANCIA HORIZONTAL FACTOR ASIMETRÍA FACTOR FRECUENCIA FACTOR AGARRE X X X X X X PESO MÁXIMO RECOMENDADO EN CONDICIONES OPTIMAS DE LEVANTAMIENTO Distancia vertical medida desde el suelo a la altura de las manos al inicio del levantamiento Distancia del desplazamiento vertical entre el inicio y el final del levantameinto Distacia máxima de separación de la carga y el cuerpo durante el levantamiento Ángulo entre la carga y el plano sagital del sujeto Frecuecia de levantameinto por minuto y duración Tipo de agarre de la carga = Peso Límite Recomendado (PR) Cálculo del peso límite recomendado

23 Prevalencia del dolor agudo de la espalda baja relacionado con las categorías del índice de levantamiento ( IL ) Índice de Riesgo LI Inf o igual a 0,85 Entre 0,86 e 1 Entre 1,1 e 2 Entre 2,1 e 3 Superior a 3 Nivel de Riesgo ACEPTABLE Incierto Presente Presente, nivel alto Presente, nivel muy alto Lifting Index Category

24 DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LEVANTAMIENTOS MANUAL DE CARGAS PODEMOS IDENTIFICAR TRES TIPOS DE TAREAS TIPOS DE TAREAS POR LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS ÍNDICE DE RIESGO 1. TAREA SIMPLE LI 2. TAREA COMPUESTA CLI 3. TAREA VARIABLE VLI DEFINICIÓN DE TAREAS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

25 EL MODELO DE ÁRBOL PARA CUANTIFICAR LAS TAREAS SIMPLES DESTINAZIONE DESTINO ORIGEN ORIGINE E D C 170 cm 130 cm 90 cm Palet de recogida Altura 170 cm 5 kg B A 50 cm 10 cm Altura 130 cm Altura 90 cm DEPOSITO Altura 50 cm Altura 10 cm TAREA COMPUESTA POR 5 SUBTAREAS

26 CÁLCULO DE CLI PARA EL CONJUNTO DE SUB-TAREAS CLI = IL 1 + FILI 2 x (1/FM 1+2-1/FM 1 ) + FILI 3 x (1/FM /FM 1+2 ) + FILI 4 x (1/FM /FM ) + FILI 5 x (1/FM /FM ) FILI= Índice de Levantamiento independiente de la Frecuencia = 1,29

27 DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LEVANTAMIENTOS MANUAL DE CARGAS PODEMOS IDENTIFICAR TRES TIPOS DE TAREAS TIPOS DE TAREAS POR LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS ÍNDICE DE RIESGO 1. TAREA SIMPLE LI 2. TAREA COMPUESTA CLI 3. TAREA VARIABLE VLI DEFINICIÓN DE TAREAS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

28

29 NIOSHTIC-2 Publications: Paper presented at proceeding of the 17th Triennial Congress of the International Ergonomics Association, Beijing, China, August 9-14

30 TAREA VARIABLE: Simplificación de las variables de cálculo 1. H Origen H destino Distancia horizontal 1 Distancia horizontal 2 1 Asimetría 1 Asimetría Distancia horizontal 3 Distancia horizontal 1 1 Asimetría 1 Asimetría 6 sub-tareas 5 CATEGORIAS DE PESO 2. H Origen H destino Distancia horizontal 2 Distancia horizontal 3 1 Asimetría 1 Asimetría En resumen, en la TAREA VARIABLE, con el criterio de simplificación de variables introducidas en las variables conducen a tener un máximo de 30 SUBTAREAS. NIOSH no recomienda que se hagan calculo mas de 10 o 12 sub-tareas el principal limitante es la frecuencia por minuto por que se anularía el efecto de la penalidad por frecuencia

31 Pero para una correcta aplicación del análisis de la TAREA VARIABLE, es necesario reducir aún más el número de sub-tareas a un máximo de 6. Para obtener el índice de exposición final, se efectuará el siguiente procedimiento : a) Se calcula el índice FILI (índice de levantamiento independiente de la frecuencia) de todas las subtareas presentes (max 30); b) Se agrupan los resultados de los FILI en 6 categorías (como si fueran 6 subtareas representativas) mediante categorías de sextiles c) Calcular la frecuencia (acumulada) de estas 6 subtareas representativas d) Se aplica la fórmula de ILC FILI inf sup.2.5 Cálculo del índice de riesgo para tareas variables

32 DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LEVANTAMIENTOS MANUAL DE CARGAS Cómo se evalúa cuando, a lo largo de la jornada se alternan diferentes tipos de tareas.? TIPOS DE TAREAS POR LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS ÍNDICE DE RIESGO 1. TAREA SIMPLE LI 2. TAREA COMPUESTA CLI 3. TAREA VARIABLE VLI TAREA SECUENCIAL SLI DEFINICIÓN DE TAREA SECUENCIAL

33 Ergonomics Vol 50, No 11, Noviembre 2007 ( )

34 DEFINICIÓN Se define exposición a TAREAS SECUENCIALES cuando un trabajador efectúa levantamientos MANUALES en un puesto de trabajo específico (con características de TAREA SIMPLE, COMPUESTA o VARIABLE) y luego se rota en otro puesto de trabajo donde efectuará otra tarea de levantamiento (con características de TAREA SIMPLE, COMPUESTA o VARIABLE) Ejemplo: A A B c Pausa comida A B c A: Levantamiento del motor pequeño (TAREA SIMPLE) B: Levantamiento de motores medianos y grandes (TAREA VARIABLE) C: Tarea ligera sin levantamientos de cargas

35 Se consideran 2 tareas de levantamiento manual, uno más pesado y uno más ligero. La siguiente tabla muestra sus características y sus IL (ÍNDICES DE LEVANTAMIENTO ya calculados previamente) Tarea Peso de la carga IL Duración larga 240 MIN A 10kg 3 B 4kg 0,95

36 A A A A Pausa B B B B 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 240 min. 240 min. A A B B Pausa A A B B 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 120 min. 120 min. 120 min. 120 min.? A B A B Pausa A B A B 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min 60 min CUÁL ESCENARIO QUE REPRESENTA MENOR RIESGO Y POR QUE? CUÁL FACTOR LO DETERMINA?

37 LA FORMULA Para el cálculo del valor de SLI se procederá con la siguiente fórmula: SLI = LI intr 1 + (LI 1 max LI intr 1 ) x K donde K = ((LI 1 max * FT 1 )+. (LI n. max * FT n )) LI 1 max LI Intrínsecos: Los índices de levantamiento calculado en base a la duración intrínseca de la tarea en el turno LI Máximo: Los índices de levantamiento calculado en base a la duración total de los levantamientos en turno FT: % Duración total de cada tarea en el turno en 480 minutos

38 9 - CLI Extrin CASO REAL - CLI Extrin - CLI Extrin Riesgo Intrínseco: Se procederá con la siguiente fórmula: SLI = LI intr 1 + (LI 1 max LI intr 1 ) x K donde K = ((LI 1 max * FT 1 )+. (LI n. max * FT n )) LI 1 max

39 Normas técnicas internacionales para el LMC

40 ISO Ergonomics Manual handling Parte 1: Lifting and carrying NORMA INTERNACIONAL ISO

41 ISO/TR DOCUMENTO INTERNACIONAL

42 iso_member_body.htm?member_id=2036

43 BUENA NOTICIA En Octubre del 2016 se ha constituido el CTN de Ergonomía en INACAL

44 CONSECUENCIA: A corto plazo estas normas ISO serán NTP, al igual ue e E uado, A ge ti a, Colo ia, et..

45 Gracias por su atención Luis Acosta Velásquez En colaboración con:

ERGONOMiA eta OSASUNA LANEAN: Altxamendu indize aldakorra. Lan oso aldakorretan zama altxatzearen arriskua aztertzeko irizpide metodologiko berriak.

ERGONOMiA eta OSASUNA LANEAN: Altxamendu indize aldakorra. Lan oso aldakorretan zama altxatzearen arriskua aztertzeko irizpide metodologiko berriak. ERGONOMiA eta OSASUNA LANEAN: Altxamendu indize aldakorra. Lan oso aldakorretan zama altxatzearen arriskua aztertzeko irizpide metodologiko berriak. Índice de levantamiento variable. Nuevos criterios metodológicos

Más detalles

Evaluación del riesgo por levantamiento de cargas

Evaluación del riesgo por levantamiento de cargas Evaluación del riesgo por levantamiento de cargas El National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) desarrolló en 1981 una ecuación para evaluar el levantamiento manual de cargas en el trabajo.

Más detalles

LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD

LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD Ing. Pablo Orihuela A 1. y Lic. Amelia Kuroiwa 2 Motiva S.A. El 30 de Noviembre del 2008 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, por Resolución Ministerial

Más detalles

Seminario Técnico: Nuevo documento de Ergonomía ISO TR 12295:2014

Seminario Técnico: Nuevo documento de Ergonomía ISO TR 12295:2014 Seminario Técnico: Nuevo documento de Ergonomía ISO TR 12295:2014 Ergonomics - Application document for ISO standards on manual handling (ISO 11228-1, ISO 11228-2 and ISO 11228-3) and working postures

Más detalles

Laboratorio de Ergonomía Facultad de Medicina Universidad de Chile

Laboratorio de Ergonomía Facultad de Medicina Universidad de Chile Laboratorio de Ergonomía Facultad de Medicina Universidad de Chile Dr. Erg. Eduardo Cerda. Académico e Investigador Planteamientos respecto del proyecto de ley originado en Moción de los senadores señores

Más detalles

Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Proyecto de Carrera Ingeniería Industrial Lab. de ingeniería de método

Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Proyecto de Carrera Ingeniería Industrial Lab. de ingeniería de método Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Proyecto de Carrera Ingeniería Industrial Lab. de ingeniería de método Profesor: Carlos Agelvis Bachilleres: América García C.I 21.236.150

Más detalles

RESUMEN: Correspondencia: Servicio de Prevención de Ibermutuamur C/ Condesa de Venadito, MADRID

RESUMEN: Correspondencia: Servicio de Prevención de Ibermutuamur C/ Condesa de Venadito, MADRID Metodología de evaluación del riesgo de lesiones musculoesqueléticas para tareas que integran una elevada variabilidad en las condiciones de manipulación manual de cargas Autor: José Angel Romero Molina

Más detalles

RESUMEN: Correspondencia: Servicio de Prevención de Ibermutuamur C/ Condesa de Venadito, MADRID

RESUMEN: Correspondencia: Servicio de Prevención de Ibermutuamur C/ Condesa de Venadito, MADRID etodología de evaluación del riesgo de lesiones musculoesqueléticas para tareas que integran una elevada variabilidad en las condiciones de manipulación manual de cargas Autor: José Angel Romero olina

Más detalles

ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD. Mónica Zambrano Vélez Ergónoma

ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD. Mónica Zambrano Vélez Ergónoma Mónica Zambrano Vélez Ergónoma Los ergónomos contribuimos a la planeación, diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas en orden de hacerlos más compatibles con las necesidades,

Más detalles

Método NIOSH

Método NIOSH Método NIOSH La ecuación de Niosh permite evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de carga, ofreciendo como resultado el peso máximo recomendado (RWL: Recommended Weight Limit) que es posible

Más detalles

MANEJO MANUAL DE CARGA LEY DEL SACO

MANEJO MANUAL DE CARGA LEY DEL SACO DIFUSIÓN LEGAL MANEJO MANUAL DE CARGA LEY DEL SACO ERGONOMÍA DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL INDICE LEY Nº 20.001 PESO MÁXIMO DE CARGA HUMANA LEY Nº20.949

Más detalles

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN de los PME. de los PME de espalda. J. Malchaire. Escala subjetiva de Borg OWAS NIOSH FIFARIM.

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN de los PME. de los PME de espalda. J. Malchaire. Escala subjetiva de Borg OWAS NIOSH FIFARIM. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN de los PME de los PME de espalda OWAS NIOSH J. Malchaire Unité Hygiène et Physiologie du Travail, U.C.L. Clos Chapelle-aux aux-champs 30-38, 38, B - 1200 BRUXELLES FIFARIM Borg

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO :2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO :2003, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11228-1 Primera edición 2014-01 ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO 11228-1:2003, IDT) ERGONOMICS. MANUAL HANDLING.

Más detalles

El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes elementos:

El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes elementos: CAPITULO I. M A R C O T E Ó R I C O 1.1 Qué es ERGONOMÍA? La disciplina o ciencia de la ERGONOMÍA tiene apenas un poco más de 40 años. En su forma presente sé remonta apenas a los años de la 2ª Guerra

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE MANEJO MANUAL DE CARGA/ MANEJO MANUAL DE PACIENTE

GESTIÓN DEL RIESGO DE MANEJO MANUAL DE CARGA/ MANEJO MANUAL DE PACIENTE GESTIÓN DEL RIESGO DE MANEJO MANUAL DE CARGA/ MANEJO MANUAL DE PACIENTE TABLA 1: INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO Puesto de Trabajo (PT): Rango etario /sexo N de personas en PT: Tareas de MMC

Más detalles

Análisis del riesgo de manipulación de cargas Pagina 1/60

Análisis del riesgo de manipulación de cargas Pagina 1/60 Análisis del riesgo de manipulación de cargas Pagina 1/60 Resumen Este proyecto de prevención de riesgos laborales desarrolla un estudio de manipulación de cargas en el centro logístico Carglass de Mollet

Más detalles

Manejo Manual de Cargas. Modificaciones a la Ley del Saco. (Ley N /2005. Ley N /2017. DS N 63/2005)

Manejo Manual de Cargas. Modificaciones a la Ley del Saco. (Ley N /2005. Ley N /2017. DS N 63/2005) Manejo Manual de Cargas. Modificaciones a la Ley del Saco. (Ley N 20.001/2005. Ley N 20.949/2017. DS N 63/2005) Rodrigo Pinto Retamal. Especialista Sénior Ergonomía Agosto 2018 INTRODUCCION 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Xabier Irastorza Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) Prevenir, Proteger y Promover la salud en los lugares de trabajo.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL. Clase 3

FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL. Clase 3 FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL Clase 3 Métodos a ser explicados Fijar un valor máximo admisible para un determinado agente:

Más detalles

LA ERGONOMIA EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

LA ERGONOMIA EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA XXI Encuentro de Profesionales en Seguridad, Higiene y Ambiente San Carlos, Nuevo Guaymas Septiembre de 2018 LA ERGONOMIA EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA DR PEDRO WRIU VALENZUELA PROFESIONAL ERGONOMISTA

Más detalles

NOTA Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. Introducción

NOTA Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. Introducción 120 NOTA Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH Introducción El manejo y el levantamiento de cargas son las principales causas de lumbalgias. Éstas pueden aparecer por sobreesfuerzo o como

Más detalles

INSTRUCTIVO ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO MANEJO MANUAL DE CARGA/ PERSONAS

INSTRUCTIVO ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO MANEJO MANUAL DE CARGA/ PERSONAS Nueva guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga ETAPA DE INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO PASO 1: Inicio del proceso: la empresa, antes de iniciar

Más detalles

EFECTOS DE UN APOYO MECANICO EN EL PALETIZADO DE CAJAS

EFECTOS DE UN APOYO MECANICO EN EL PALETIZADO DE CAJAS EFECTOS DE UN APOYO MECANICO EN EL PALETIZADO DE CAJAS RUBRO DE EMPRESA : Fabricación de tapas plásticas LUGAR : Lima- Callao, Perú CARLOS MANUEL ESCOBAR GALINDO Magister en Ergonomía Terapeuta ocupacional

Más detalles

LA FORMACIÓN EN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES DIANA ROBLA

LA FORMACIÓN EN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES DIANA ROBLA LA FORMACIÓN EN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES DIANA ROBLA Jornada Técnica: Aplicación práctica del método MAPO Normativa de referencia Disposiciones legales Ley 31/1995 LPRL R.D. 487/1996 MMC Normativa internacional

Más detalles

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Tema 5 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Trastornos musculoesqueléticos Qué es la biomecánica? Biomecánica ocupacional Lesiones musculoesqueléticos Factores de riesgo asociados Manipulación manual

Más detalles

Anexos. Anexo A: Ubicaciones del centro logístico (pagina 2) Anexo B: Hojas Excel de cálculos de riesgo (pagina 4)

Anexos. Anexo A: Ubicaciones del centro logístico (pagina 2) Anexo B: Hojas Excel de cálculos de riesgo (pagina 4) Anexos Anexo A: Ubicaciones del centro logístico (pagina 2) Anexo B: Hojas Excel de cálculos de riesgo (pagina 4) Anexo C: Listas de intercambios de cristales (pagina 17) Anexo D: Fichas del NIOSH (pagina

Más detalles

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo? Ergonomía 1. Introducción. 2. Ciencias relacionadas con la ergonomía. 3. Clasificación de la ergonomía. 3.1. Ergonomía ambiental. 3.2. Ergonomía geométrica. 3.3. Ergonomía temporal. 3.4. Ergonomía de la

Más detalles

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Ingenierías y Arquitectura Curso de SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE Riesgos Ergonómicos Profesora: ING. JUANA SEGURA GONZALEZ juana_segura@yahoo.com 2010 II Sistema de Gestión

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación Ergonomía Laboral Normas de seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín de primeros auxilios 5-Mantener pasillos

Más detalles

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos 28 3.1- Introducción Por factor de riesgo ergonómico o peligro ergonómico se entiende aquel conjunto de atributos (características) de la tarea o del puesto de

Más detalles

Proyecto de Ley modificación para reducir el peso de manipulación de cargas (Artículo 211-H Ley N )

Proyecto de Ley modificación para reducir el peso de manipulación de cargas (Artículo 211-H Ley N ) Proyecto de Ley modificación para reducir el peso de manipulación de cargas (Artículo 211-H Ley N 20.001) Presentación ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social CONTENIDOS 1.- Definición del problema

Más detalles

Es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador,

Es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, MANUAL DE ERGONOMÍA Es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación,

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO Trabajador/a:.. Empresa:. Página 1 de 8 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO La investigación de los daños a la salud de los trabajadores ha de ser realizada

Más detalles

MÓDULO 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y TRAYECTORIAS PROFESIONALES Personas con discapacidad ocupadas por tipo de ocupación. Definición y fuentes

MÓDULO 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y TRAYECTORIAS PROFESIONALES Personas con discapacidad ocupadas por tipo de ocupación. Definición y fuentes Definición y fuentes Este indicador analiza la estructura de la población con ocupada en función del tipo de ocupación en la que trabaja, según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). Se consideran

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO

EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO Valencia a 21 de Octubre de 2009 Centro de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia José Luis Llorca Rubio Jefe del Servicio de Especialidades

Más detalles

Los 10 principios para el diseño de puestos de trabajo. nomía

Los 10 principios para el diseño de puestos de trabajo. nomía Los 10 principios para el diseño de puestos de trabajo Erg nomía José A. Tomás jtomasro@mutuauniversal.net Los 10 Principios para el diseño de puestos de trabajo Introducción Documentación: www.insht.es/portal/site/musculoesqueleticos/

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Empresa:... Trabajador: Investigación de enfermedades profesionales La investigación de las enfermedades

Más detalles

Método INSHT

Método INSHT Método INSHT La descripción del método propuesta en este documento trata de resumir el contenido de la "Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de

Más detalles

NOVEDADES! MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas NUEVO MÓDULO OPCIONAL! Versión 11

NOVEDADES! MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas NUEVO MÓDULO OPCIONAL! Versión 11 NUEVO MÓDULO OPCIONAL! MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas NOVEDADES! Gestor de cuestionarios Evaluación de riesgos psicosociales con valores de referencia actualizados

Más detalles

OPCIONAL OPCIONAL OPCIONAL OPCIONAL

OPCIONAL OPCIONAL OPCIONAL OPCIONAL g r.o v.ib w w Ergo/IBV incluye procedimientos de evaluaciónde riesgos ergonómicos y psicosociales que cumplen los criterios establecidos en el Artículo 5 del Reglamento de los Servicios de Prevención,

Más detalles

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HOMBRO DOLOROSO Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology

Más detalles

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

Factores de riesgo del levantamiento de cargas Factores de riesgo del levantamiento de cargas Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de manipulación manual de cargas que incrementan la probabilidad

Más detalles

Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos MAPA DE RIESGO ERGONÓMICO

Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos MAPA DE RIESGO ERGONÓMICO Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos MAPA DE RIESGO ERGONÓMICO Pautas Generales Medidas de seguridad y rutas de evacuación. Bienvenida a los participantes. Teléfonos celulares,

Más detalles

Recomendaciones de prevención en el Sector Construcción a través de la descripción de factores de riesgos asociados a tareas con manipulación manual

Recomendaciones de prevención en el Sector Construcción a través de la descripción de factores de riesgos asociados a tareas con manipulación manual Recomendaciones de prevención en el Sector Construcción a través de la descripción de factores de riesgos asociados a tareas con manipulación manual de carga considerando aspectos de dinamismo y asimetría

Más detalles

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas 1.- Aquellas características del trabajo que pueden incrementar la posibilidad de que se produzca un accidente o enfermedad profesional, se conoce

Más detalles

EMBARAZO, MENORES Y TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales (DocPRL-08) EMPRESA:

EMBARAZO, MENORES Y TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales (DocPRL-08) EMPRESA: EMBARAZO,, MENORES Y TRABAJADORES ESPECIIALMENTE SENSIIBLES.. Sistema de gestión de prevención de riesgos laborall les (()) EMPRESA: Obligaciones Legales: En el Artículo 25 sobre la Protección de trabajadores

Más detalles

Servicio de Prevención

Servicio de Prevención Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Mayo 2005 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: UCLM

Más detalles

NIVEL DE RIESGO PERSONAL A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VIGILANCIA DE LA SALUD

NIVEL DE RIESGO PERSONAL A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VIGILANCIA DE LA SALUD NIVEL DE RIESGO PERSONAL A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VIGILANCIA DE LA SALUD Arantza Errazkin Osakidetza UBP H Bidasoa Ana Collazos Osakidetza Organización Central Iñaki Galindez Osakidetza UBP

Más detalles

Medición de presión sonora para evaluar exposición en el lugar de trabajo. Dr. Horacio Reeves

Medición de presión sonora para evaluar exposición en el lugar de trabajo. Dr. Horacio Reeves Medición de presión sonora para evaluar exposición en el lugar de trabajo Dr. Horacio Reeves La importancia de medir la exposición a ruido El Nivel de Exposición a ruido es determinante para estimar la

Más detalles

Encuesta de opinión paneuropea sobre seguridad y salud en el trabajo

Encuesta de opinión paneuropea sobre seguridad y salud en el trabajo Encuesta de opinión paneuropea sobre seguridad y salud en el trabajo Resultados de toda Europa y España - Mayo 2013 Resultados representativos de 31 países europeos participantes para la Agencia Europea

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

Versión 14 NOVEDADES!

Versión 14 NOVEDADES! Versión 14 NOVEDADES! Evaluaciones bajo criterios de la norma ISO 11228 Mejora de la usabilidad de ErgoBD Ergo/IBV es un programa informático para la evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales asociados

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Empresa:... Trabajador: Investigación de enfermedades profesionales La investigación de las enfermedades

Más detalles

TÉCNICAS NORMALIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN A RUIDO

TÉCNICAS NORMALIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN A RUIDO JORNADA TÉCNICA INVASSAT IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES EN LA EMPRESA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN A RUIDO Francisco Brocal Fernández Técnico del Servicio de Prevención

Más detalles

Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas. La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas

Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas. La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas Clase 32 Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas máximas admisibles de acuerdo a la cantidad de manipulaciones

Más detalles

MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas

MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas ! D A D E S] ERZA U NO1V F [ 005-3 N UNE E do!tivas a z i l a i ActeuTareas Repet lo d Módu MÓDULO OPCIONAL! MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas Versión 13 Ergo/IBV

Más detalles

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO Definición y fuentes La tasa de empleo es el resultado de dividir la población ocupada entre el total de población en edad activa (de 16 a 64 años) y se expresa en porcentajes. Se considera personas con

Más detalles

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx TALLER CUIDA TU ESPALDA POSTURAS FORZADAS MANIPULACIÓN MANUAL CARGAS DE POSTURAS ANTE EL ORDENADOR POSTURAS FORZADAS Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas

Más detalles

MÓDULO 3. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Personas con discapacidad de 16 a 64 años por nivel de formación. Definición y fuentes

MÓDULO 3. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Personas con discapacidad de 16 a 64 años por nivel de formación. Definición y fuentes Definición y fuentes Esta variable expresa la distribución de la población con discapacidad de 16 a 64 años en función del nivel más alto de estudios terminado. Se consideran personas con discapacidad

Más detalles

Francisco Abarca J. - Jefe de Cumplimiento 2 de Junio Proyecto de Intervención Ergonómica

Francisco Abarca J. - Jefe de Cumplimiento 2 de Junio Proyecto de Intervención Ergonómica Francisco Abarca J. - Jefe de Cumplimiento 2 de Junio 2016 Proyecto de Intervención Ergonómica ÍNDICE Empresa Marsol S.A Objetivo General del Proyecto de Intervención Ergonómica Alcance y orientación del

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS VARIABLES CONSIDERACIONES ACERCA DEL MÉTODO V-MAC (VARIABLE HANDLING ASSESSMENT CHARTS)

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS VARIABLES CONSIDERACIONES ACERCA DEL MÉTODO V-MAC (VARIABLE HANDLING ASSESSMENT CHARTS) Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS VARIABLES CONSIDERACIONES ACERCA DEL MÉTODO V-MAC (VARIABLE HANDLING

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS GUÍA TÉCNICA RD 487/97 EJEMPLO PRÁCTICO

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS GUÍA TÉCNICA RD 487/97 EJEMPLO PRÁCTICO DE JAÉN 1 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS GUÍA TÉCNICA RD 487/97 EJEMPLO PRÁCTICO 2 Enunciado Una trabajadora se encarga de retirar bandejas de 3 5 Kg.. desde una cinta transportadora situada a 800 mm. del

Más detalles

Entornos saludables.

Entornos saludables. En este boletín se recogen algunos datos sobre distintos factores relacionados con el entorno que pueden influir en nuestra salud y calidad de vida (el medio ambiente, la vivienda, el vecindario y el entorno

Más detalles

Resumen del temario: Certificado General Internacional de Salud y Seguridad en el Trabajo

Resumen del temario: Certificado General Internacional de Salud y Seguridad en el Trabajo Resumen del temario: Certificado General Internacional de Salud y Seguridad en el Trabajo Noviembre de 2014 Resumen del temario - Certificado General Internacional de Salud y Seguridad en el Trabajo de

Más detalles

Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación.

Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación. Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación. AUTOR: JESÚS MORENO-ARRONES QUESADA TUTOR: DR. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ GETINO Introducción Siniestralidad laboral

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Alcanzar la carga inclinándose o arrodillándose. Levantar la carga. Transferir el peso del objeto a una postura de carga. Transportar

Más detalles

Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral

Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral Gijón, 13 de diciembre de 2012 DESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES EN EL MARCO

Más detalles

Levantamiento Manual de Cargas

Levantamiento Manual de Cargas INTRODUCCIÓN: La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente en todo tipo de industrias y servicios; es responsable de la aparición de fatiga física o bien de lesiones. El levantar, empujar

Más detalles

Factores de Riesgo respecto a Trastornos Músculo-esqueléticos Gustavo Valdés Zúñiga

Factores de Riesgo respecto a Trastornos Músculo-esqueléticos Gustavo Valdés Zúñiga Factores de Riesgo respecto a Trastornos Músculo-esqueléticos Gustavo Valdés Zúñiga Qué son los trastornos musculo-esqueléticos? Los TME son procesos, que afectan principalmente a las partes blandas del

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA EU-27 US JP GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA La Presión Fiscal en la Unión Europea La presión fiscal en la Unión Europea se sitúa en el 39,8% del PIB Eurostat ha publicado recientemente la edición 2009 del

Más detalles

Guido Williams O. Es abogado (U. de Chile) y Magíster en Derecho (PUCV). Tel.: (56)

Guido Williams O. Es abogado (U. de Chile) y Magíster en Derecho (PUCV).   Tel.: (56) BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / JUNIO, 2016 El Derecho internacional aplicable La regulación de pesos que se pueden transportar, empujar

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LOS TMEEN ESPAÑA Y SU EVALUACIÓN

LA SITUACIÓN DE LOS TMEEN ESPAÑA Y SU EVALUACIÓN LA SITUACIÓN DE LOS TMEEN ESPAÑA Y SU EVALUACIÓN Qué entendemos por TME? Cómo se registran en España? Qué riesgos se asocian a los TME? Cómo deberían evaluarse? Cómo prevenirlos? Qué entendemos por TME?

Más detalles

Los 10principios para el diseño de puestos de trabajo.

Los 10principios para el diseño de puestos de trabajo. Ergonomía Los 10principios para el diseño de puestos de trabajo ISSGA, marzo de 2012 José A. Tomás jtomasro@mutuauniversal.net Documentación: http://www.insht.es/portal/site/musculoesqueleticos/ http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentacion/textosonline/

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionado con el trabajo

Más detalles

EDAD Y TRABAJO Taller de formación incluido dentro del plan de formación dirigido al personal sanitario de los Servicios de Prevención

EDAD Y TRABAJO Taller de formación incluido dentro del plan de formación dirigido al personal sanitario de los Servicios de Prevención EDAD Y TRABAJO Taller de formación incluido dentro del plan de formación dirigido al personal sanitario de los Servicios de Prevención Bilbao, 9 de noviembre de 2017 Lourdes Iscar Reina Médico del Trabajo

Más detalles

Curso Envejecimiento de la Población Trabajadora

Curso Envejecimiento de la Población Trabajadora Curso Envejecimiento de la Población Trabajadora 07 de Septiembre 2016 Edad: condiciones organizativas y entorno laboral María Jesús Otero Aparicio Trabajo & Edad JUSTIFICACIÓN MODA IMPOSICIÓN ECONÓMICA

Más detalles

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015 Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D Enero 2015 Antecedentes 1. La Encuesta Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo recopilar información cuantitativa, acerca de

Más detalles

Evaluación del Estrés Ergonómico en Puestos de Trabajo

Evaluación del Estrés Ergonómico en Puestos de Trabajo Evaluación del Estrés Ergonómico en Puestos de Trabajo Dra. Josefina Blas Urquijo Dr. Humberto Gómez Dr. Victor Liu UCLA Fogarty International Health Program 1 El proyecto : Realizar una evaluación Ergonómica

Más detalles

Resultados Preliminares IV Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

Resultados Preliminares IV Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015 Resultados Preliminares IV Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D Enero 2015 Antecedentes 1. La Encuesta Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo recopilar información cuantitativa,

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 3. Evolución del número de entrados y pernoctaciones en establecimientos hoteleros según país de residencia. 2016 2015 2014 TOTAL 1.219.281 3.036.300 1.100.370 2.753.987 1.094.380 2.719.537 Residentes

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS

Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS Pautas Generales Medidas de seguridad y rutas de evacuación. Bienvenida a los participantes. Teléfonos

Más detalles

MÉTODO PARA LA AYUDA AL REDISEÑO PARA LA MEJORA ERGONÓMICA DE PUESTOS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.

MÉTODO PARA LA AYUDA AL REDISEÑO PARA LA MEJORA ERGONÓMICA DE PUESTOS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. MÉTODO PARA LA AYUDA AL REDISEÑO PARA LA MEJORA ERGONÓMICA DE PUESTOS CON MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. Asensio (p), S.; Diego, J. A.; Alcaide, J. Abstract The National Institute of Safety and Hygiene

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN 13.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 334/37 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 11 de diciembre de 2013 que modifica la Decisión 2012/226/UE por la que se establece la segunda serie de objetivos

Más detalles

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA MÉTODO SNOOK Y CIRIELLO. (Evaluación del riesgo asociado a empuje y arrastre de cargas, Tablas de Snook y Ciriello) 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A.

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A. MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A. POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE ESTE MANUAL. CONTIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD. GATO DE BOTELLA 418-20 (3 TON.) Manual de Usuario Gato de Botella PREFACIO Por

Más detalles

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Dr. Horacio Reeves Maestría Salud Ocupacional Maestría Higiene Ocupacional Maestría Ergonomía Set 2015 Agenda 1. Generalidades y aspectos

Más detalles

EVALUACION DE LAS VIBRACIONES MECANICAS R.D. 1311/2005 R.D.330/2009

EVALUACION DE LAS VIBRACIONES MECANICAS R.D. 1311/2005 R.D.330/2009 EVALUACION DE LAS VIBRACIONES MECANICAS R.D. 1311/2005 R.D.330/2009 LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 31/1995 DIRECTIVA 2002/44/CE REAL DECRETO 1311/2005 REAL DECRETO 330/2009 REAL DECRETO 1311/2005

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 3345/2015 Bs. As., 24/09/2015 VISTO el Expediente N 128.052/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA

Más detalles

ALLROUNDER 520 E. Distancia entre columnas: 520 x 520 mm Fuerza de cierre: 1500 kn Unidad de inyección (según EUROMAP): 290, 400, 800.

ALLROUNDER 520 E. Distancia entre columnas: 520 x 520 mm Fuerza de cierre: 1500 kn Unidad de inyección (según EUROMAP): 290, 400, 800. Datos y hechos ALLROUNDER 52 E Distancia entre columnas: 52 x 52 mm Fuerza de cierre: 15 kn Unidad de inyección (según EUROMAP): 29, 4, www.arburg.com 52 E Dimensiones 2 135 85 12 33 4 13 625 4885 mín.

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Lic. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación Maestría en

Más detalles

FEDERACIÓN EUROPEA DE LA MANUTENCION Grupo de producto Carretillas de Manutención

FEDERACIÓN EUROPEA DE LA MANUTENCION Grupo de producto Carretillas de Manutención FEDERACIÓN EUROPEA DE LA MANUTENCION Grupo de producto Carretillas de Manutención FEM Una guía breve para la identificación de carretillas de manutención no conformes - Emisión de gases de escape - 11.2010

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO Nivel : III

MANUAL PRÁCTICO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO Nivel : III MANUAL PRÁCTICO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO Nivel : III Burjassota 15 de mayo de 2013. Centro Territorial del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia MIGUEL VERDEGUER

Más detalles

ALLROUNDER 570 E. Distancia entre columnas: 570 x 570 mm Fuerza de cierre: 2000 kn Unidad de inyección (según EUROMAP): 400, 800.

ALLROUNDER 570 E. Distancia entre columnas: 570 x 570 mm Fuerza de cierre: 2000 kn Unidad de inyección (según EUROMAP): 400, 800. Datos y hechos ALLROUNDER 57 E Distancia entre columnas: 57 x 57 mm Fuerza de cierre: 2 kn Unidad de inyección (según EUROMAP): 4, 8 www.arburg.com 57 E Dimensiones 255 85 2 141 15 33 435 225 1) 227 2)

Más detalles