Todos los ficheros por lotes poseen unas características comunes: -Extensión. Todos deben llevar obligatoriamente la extensión BAT.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Todos los ficheros por lotes poseen unas características comunes: -Extensión. Todos deben llevar obligatoriamente la extensión BAT."

Transcripción

1 Ficheros por lotes Qué es un fichero por lotes o archivo bath? Un fichero por lotes es un archivo de texto plano que contiene una serie de órdenes interpretables por el intérprete de comandos o CLI (command line interface). En muchas ocasiones los usuarios de ms-dos repiten una determinada secuencia de órdenes día tras día, suponiendo una tarea bastante molesta e incómoda. Los ficheros por lotes pretenden automatizar una tarea rutinaria ejecutando una serie de órdenes definidas con antelación. Todos los ficheros por lotes poseen unas características comunes: -Extensión. Todos deben llevar obligatoriamente la extensión BAT. -Contenido. Son ficheros de texto ASCII y, por consiguiente, pueden ser creados por Copy o Edit. Cada línea del fichero debe poseer una orden. -Ejecución. Para hacerlo funcionar simplemente debemos teclear su nombre a continuación del símbolo del sistema. El fichero por lotes tomará entonces el control del ordenador. -Interrupción. Podemos detener el procesamiento del fichero por lotes en cualquier momento presionando Ctrl+Pausa. Todas las órdenes admitidas en los ficheros por lotes son las que las que introducen desde el símbolo del sistema, más un conjunto de instrucciones específico para ficheros por lotes. Algunas de las órdenes generales son: 1

2 Algunas órdenes externas son: La siguiente tabla muestra aquellos símbolos empleados exclusivamente en los ficheros por lotes: 2

3 Qué es el intérprete de comandos? La Shell, o intérprete de comandos, es el programa que interpreta las peticiones del usuario para ejecutar comandos. Por ejemplo, en MS-DOS, el intérprete de comandos es COMMAND.COM. Conceptos previos: redireccionamientos Para comprender mejor el significado del redireccionamiento, intente responder primeramente las siguientes preguntas. 1. Cuando el ordenador solicita información, qué dispositivo utiliza para recibirla? 2. Cuando el ordenador necesita presentar información, qué dispositivo emplea? Las respuestas correctas son el teclado y el monitor respectivamente. En este capítulo aprenderemos a redirigir (cambiar) las entradas y salidas de las órdenes del ms-dos. El siguiente cuadro presenta la entrada y la salida por defecto de las órdenes del dos. Función Entrada por defecto Salida por defecto Dispositivo Teclado Monitor 3

4 Los operadores Para variar la entrada de una orden, la salida o ambas, se utilizan los operadores de redireccionamiento. Son cuatro: Operador Descripción Sintaxis < Redirección de la entrada orden <fichero/dispositivo > Redirección de la salida orden >fichero/dispositivo >> Redirección de la salida a un fichero existente orden >>fichero Redirección de la salida de una orden a entrada de otra orden orden1 orden2 Los filtros del DOS Los filtros del dos son las órdenes More, Sort y Find. Estas tres órdenes externas se denominan filtros porque su misión es recibir una entrada, filtrarla y devolver una salida. More Recibe como entrada un conjunto de caracteres organizados en filas y devuelve los mismos caracteres insertando una pausa cada 23 líneas. En muchas ocasiones la información mostrada por una orden o el contenido de un fichero no cabe en una sola pantalla y los datos se desplazan a gran velocidad sin darnos tiempo a leerlos. La utilidad de la orden More se encuentra en estas ocasiones, deteniendo el desplazamiento de información en cada pantalla. Entonces, More muestra la siguiente línea: -- Más -- Después de leer los datos en pantalla, podemos pulsar Enter para continuar o también Ctrl+Pausa para interrumpir. Sort Recibe como entrada un conjunto de caracteres organizados en filas y devuelve los mismos caracteres ordenando cada fila alfabéticamente. El uso más frecuente de este filtro es ordenar alfabéticamente el contenido de un fichero. Admite dos modificadores: 4

5 Modificador Descripción Find /R Ordena inversamente (de la `Z' a la `A' y del `9' al `0') /+columna Indica la columna del carácter a partir del cual se comparará cada fila. Recibe como entrada un conjunto de caracteres organizados en filas y devuelve las filas que contengan una cadena determinada. La cadena de caracteres para buscar debe especificarse entre comillas (Mays+2) después de la orden. Se utiliza, a menudo, para buscar una cadena de caracteres en un fichero o en la salida de una orden. El filtro Find distingue entre mayúsculas y minúsculas mientras no le especifiquemos el modificador /I entre la orden y la cadena. FIND "cadena" (cadena es diferente que CADENA) FIND /I "cadena" (cadena es lo mismo que CADENA) Redirección de la entrada. Operador < Cómo hemos dicho al principio del capítulo, las órdenes del dos solicitan información a través del teclado. Con este operador hacemos que la información de entrada proceda desde un fichero o un dispositivo. Aplicaciones: Mostrar un fichero de texto con pausa en cada pantalla. A:\>more <recuerdo.txt (More toma como entrada el fichero RECUERDO.TXT y como salida, el monitor) Ordenar un fichero alfabéticamente y verlo en la pantalla. A:\>sort <personal.txt (Sort toma como entrada el fichero PERSONAL.TXT y como salida, el monitor) Ordenar un fichero alfabéticamente a partir de una columna. Ejemplo: Si el fichero PERSONAL.TXT contiene nombres y datos del personal de una empresa, podemos ordenarlo por la columna que indica el puesto ejercido por cada empleado. A:\>sort /+40 <personal.txt Encontrar las filas que contienen una cadena de caracteres. 5

6 A:\>find "JIMENEZ" <personal.txt (Find considera como entrada el fichero PERSONAL.TXT y muestra por pantalla todas las filas que contienen la cadena «JIMENEZ») Ejercicios de repaso 1. Indique las órdenes necesarias para: a) Mostrar el fichero CRONICA.TXT con pausa en cada pantalla. b) Mostrar el fichero AVISO.TXT con pausa en cada pantalla. c) Ordenar el fichero NUMEROS.TXT alfabéticamente. d) Ordenar el fichero LISTIN.TXT alfabéticamente a partir de la columna 30. e) Ordenar el fichero AMIGOS.TXT inversamente. f) Buscar la cadena "IGNACIO" en el fichero PERSONAL.TXT 2. Si no utilizamos el operador `<', cuál es el dispositivo de entrada por defecto? Redirección de la salida. Operador > Con este operador dirigimos la salida desde la pantalla a un fichero o dispositivo. Suele tener dos usos principales: 1. Enviar la salida de una orden a la impresora. A:\>type romance.txt >prn (imprime el fichero ROMANCE.TXT en impresora) C:\>vol >prn (imprime la etiqueta y el número de serie en impresora) 2. Enviar la salida de una orden a un nuevo fichero. Si el fichero existe, se pierde su contenido anterior. C:\>dir >director.txt (crea el fichero DIRECTOR.TXT con el directorio raíz de C:) C:\>ver >version.txt (crea el fichero VERSION.TXT conteniendo la versión actual de ms-dos) El operador `>' también se puede combinar con los filtros del dos. Veamos algunas aplicaciones: 6

7 Ordenar un texto introducido por teclado en un fichero. El cursor se sitúa debajo de la orden esperando las filas de texto. Al terminar cada fila debemos pulsar Enter y para terminar la introducción de texto, Ctrl+Z y luego Enter. B:\>sort >amigos.txt (Sort asume como entrada el teclado y como salida el fichero AMIGOS.TXT) Ordenar un fichero en otro. B:\>sort <listin1.txt >listin2.txt (Sort asume como entrada el fichero LISTIN1.TXT y como salida, el fichero LISTIN2.TXT) Ordenar un fichero en la impresora. B:\>sort <listin1.txt >prn (Sort toma como entrada el fichero LISTIN1.TXT y como salida, la impresora) Buscar una cadena en un fichero y crear otro con el resultado de la búsqueda. B:\>find "CONTABLE" <personal.txt >contable.txt Ejercicios de repaso 1. Indique la entrada y la salida de las siguientes líneas de órdenes. a) DATE <DIA.TXT b) TIME <HORA.TXT c) TYPE ROMANCE.TXT d) TYPE ROMANCE.TXT >CON e) DIR >DIRECTOR.TXT f) DIR >PRN g) SORT h) SORT <DESORDEN.TXT i) SORT <DESORDEN.TXT >ORDEN.TXT j) SORT <DESORDEN.TXT >PRN k) FIND "HARINA" <COMPRA.TXT l) FIND "HARINA" <COMPRA.TXT >HARINA.TXT m) MORE <AVISO.TXT Redirección de la salida a un fichero existente. Operador >> Se utiliza para dirigir la salida de una orden a un fichero existente. Al contrario que el operador `>', el operador de adicción `>>' no sobrescribe sino añade al fichero existente. La siguiente orden añade al fichero SOS.TXT la ayuda de la orden Time. Si no existe, se crea el fichero. 7

8 A:\>time /? >>sos.txt La siguiente añade al fichero SOS.TXT la ayuda suministrada por ms-dos para la orden Date. A:\>date /? >>sos.txt Si ahora visualizamos el fichero SOS.TXT, comprobamos que contiene la ayuda de ambas órdenes. A:\>type sos.txt Muestra o establece la hora del sistema. TIME [hora] Escriba TIME sin parámetros para consultar o cambiar la hora actual. Presione ENTRAR para conservar la misma hora. Presenta o establece la fecha. DATE [dd-mm-aa] dd-mm-aa Establece la fecha que se especifique. Escriba DATE sin parámetros para ver la fecha actual y poder escribir una nueva. Presione ENTRAR para conservar la misma fecha. D:\> Ejercicios de repaso 1. Escribir las órdenes necesarias para: a) Mostrar el fichero INFORME.TXT con pausa en cada pantalla. b) Imprimir el fichero INFORME.TXT en la impresora. c) Ordenar el texto introducido por el teclado en la impresora. d) Añadir la etiqueta y el número de serie de la unidad actual (orden Vol) al fichero VARIOS.TXT e) Añadir el directorio actual al fichero VARIOS.TXT Redirección de la salida de una orden a la entrada de una segunda. Operador El uso del operador ` ' guarda la siguiente sintaxis: orden1 orden2 Nota: El símbolo de tubería o símbolo de canalización ` ' se obtiene pulsando AltGr+1. La lectura de esta sintaxis es: "tomar la salida de orden1 como entrada de orden2". 8

9 Cada vez que utilizamos el símbolo tubería, ms-dos necesita crear un fichero temporal. Para ello utiliza la variable de entorno TEMP. Si esta variable no está bien definida, puede ocurrir algún error. Aplicaciones: Mostrar con pausa en cada pantalla la salida de una orden. B:\>type informe.txt more C:\DOS>dir more C:\>tree more Obtener una línea determinada de la salida de una orden. C:\>dir find "bytes libres" bytes libres (muestra los bytes libres de la unidad C:) C:\>set find "TEMP" TEMP=C:\DOS (muestra el valor de la variable TEMP o nada si no existe) Ejercicios de repaso 5. Entre las siguientes líneas de órdenes, agrupar por parejas las que hagan lo mismo. a) COPY EJEMPLO.TXT PRN b) TYPE EJEMPLO.TXT MORE c) TYPE EJEMPLO.TXT >PRN d) COPY EJEMPLO.TXT CON e) DIR /P f) MORE <EJEMPLO.TXT g) TYPE EJEMPLO.TXT h) DIR MORE Programación ficheros por lotes Orden ECHO Se puede utilizar de cinco formas: ECHO Indica si está activado o desactivado el eco de las órdenes. ECHO ON Activa el eco 9

10 ECHO OFF Desactiva el eco ECHO Visualiza un mensaje en pantalla. mensaje ECHO. Visualiza una línea en blanco en pantalla. El eco de una orden es el propio nombre de aquella escrito en la pantalla. Al poner en marcha el fichero anterior, observará como aparece el nombre de cada orden en pantalla antes de ejecutarse. Al fichero del ejemplo podemos añadirle la línea ECHO OFF para desactivar el eco en lo sucesivo. Para eliminar el eco de la propia orden ECHO OFF se antepone el símbolo arroba al nombre de la orden. Veámoslo más claro en los ejemplos siguientes. Programa: echo off date time Ejecución: C:\BATH>tiempo C:\BATH>echo off La fecha actual es Mar 15/08/1995 Escriba la nueva fecha (dd-mm-aa): La hora actual es 0:53:54,12 Escriba la nueva hora: Programa: date time Ejecución: C:\BATH>tiempo La fecha actual es Mar 15/08/1995 Escriba la nueva fecha (dd-mm-aa): La hora actual es 0:53:54,12 Escriba la nueva hora: La orden Echo también permite mostrar mensajes al usuario del fichero. En el siguiente ejemplo se ha introducido el mensaje "Este es el fichero TIEMPO.BAT": Programa: echo Este es el fichero TIEMPO.BAT date time 10

11 Ejecución: C:\BATH>tiempo Este es el fichero TIEMPO.BAT La fecha actual es Mar 15/08/1995 Escriba la nueva fecha (dd-mm-aa): La hora actual es 1:10:22,72 Escriba la nueva hora: La orden REM Permite introducir comentarios internos en el código de un fichero por lotes. Las líneas precedidas por la palabra Rem serán ignoradas durante el funcionamiento del fichero por lotes. Se suele utilizar esta orden para introducir aclaraciones en el código del fichero. Objetivo: facilitar su lectura y corrección de errores. rem Programa: TIEMPO.BAT rem Cometido: Mostrar al usuario la fecha y la hora del rem sistema y ofrecerle la oportunidad de modificarla. date time Gestión de los parámetros Los parámetros son informaciones adicionales colocadas detrás del nombre de una orden. Si la mayoría de las órdenes de ms-dos admiten parámetros, también será posible gestionar parámetros en los ficheros por lotes. Vamos a confeccionar un fichero por lotes que borre dos ficheros introducidos como parámetros. Programa: rem Programa: BORRA2.BAT del %1 del %2 Ejecución: A:\>borra2 juan.txt maria.txt En la línea de órdenes, cada parámetro debe estar separado con un espacio en blanco del anterior. De la forma anteriormente explicada podemos gestionar hasta nueve de ellos (del %1 al %9). Para referirnos a un parámetro introducido en la línea de órdenes del programa, debemos escribir el signo de porcentaje (%) seguido del número de parámetro. El siguiente ejemplo copia los ficheros introducidos como parámetros al disquete de la unidad B: 11

12 Programa: rem Programa: COPIAB.BAT echo Se están copiando los ficheros %1, %2 y %3 a la unidad B: copy %1 b:\ copy %2 b:\ copy %3 b:\ Ejecución: A:\>copiab juan.bak alberto.bmp marta.dbf La orden PAUSE Detiene temporalmente el desarrollo de un programa. Cuando el dos encuentra una orden Pause en un fichero por lotes visualiza un mensaje en pantalla y espera una tecla para proseguir. También podemos presionar Ctrl+Pausa y así, interrumpir el desarrollo del fichero. Presione cualquier tecla para continuar... Para mejorar la presentación, podemos insertar un mensaje indicando el motivo de la detención del programa gracias a la orden Echo: echo Inserte un disquete en la unidad B: pause Si no deseamos ver el mensaje de Pause, podemos redireccionarlo al dispositivo ficticio NUL. echo Inserte un disquete en B: y pulse Enter pause >nul Ejercicios de repaso 6. Qué hace la orden PAUSE >NUL? La orden GOTO Normalmente un fichero por lotes se desarrolla secuencialmente, desde la primera línea hasta la última. Sin embargo, la orden Goto permite desviar la ejecución del programa hasta una etiqueta especificada como parámetro. GOTO [:]etiqueta Las etiquetas deben ir precedidas de dos puntos (:) para diferenciarse de las órdenes. Admiten hasta ocho caracteres significativos. Esto último significa que la etiqueta `BALANCE_DE_AGOSTO' es idéntica a `BALANCE_DE_ENERO'. El siguiente ejemplo muestra cómo se usan las etiquetas: 12

13 Programa: ver goto Final vol :Final Ejecución: Versión MS-DOS 6.22 En este ejemplo, la orden Vol nunca se ejecutará: al llegar la orden GOTO FINAL, msdos salta hasta la etiqueta :Final y termina el fichero porque no hay más líneas. Vamos a crear un programa para copiar varios disquetes desde la unidad A: al directorio actual. rem Programa: DEMO.BAT echo ******************************************** echo ** Este programa copia todos los ficheros ** echo ** de la unidad A: al directorio actual ** echo ******************************************** pause :Proceso copy a:\. echo Introduzca el siguiente disquete en A: y pulse Enter pause >nul goto Proceso En primer lugar el programa muestra en pantalla su cometido y así, el usuario decide entre continuar (Enter) o abandonar (Ctrl+Pausa). Si pulsa Enter se copian todos los ficheros del directorio raíz de A: en el directorio actual. Luego, se ofrece la posibilidad de introducir otro disquete. Si pulsamos Enter se ejecuta la orden GOTO PROCESO, desviando la ejecución del programa hasta la etiqueta :Proceso. En cambio, si pulsamos Ctrl+Pausa el programa finaliza, apareciendo el símbolo del sistema. Ejercicios de repaso 7. Qué hace el siguiente fichero por lotes? dir c:\ goto etiqueta2 :etiqueta1 ver :etiqueta2 13

14 La orden IF Desvía condicionalmente el proceso de ejecución de un fichero por lotes. Admite 6 sintaxis diferentes: IF EXIST fichero orden Si existe el fichero se ejecuta la orden. IF NOT EXIST fichero orden Si no existe el fichero se ejecuta la orden. IF cadena1==cadena2 orden Si ambas cadenas son iguales se ejecuta la orden. IF NOT cadena1==cadena2 orden Si ambas cadenas son diferentes se ejecuta la orden. IF ERRORLEVEL número orden Si el código de salida del último programa es igual o superior al número, se ejecuta la orden. IF NOT ERRORLEVEL número orden Si el código de salida del último programa es inferior al número, se ejecuta la orden. IF EXIST Un programador debe considerar todas y cada una de las situaciones posibles al ejecutarse su programa y, por tanto, debe evitar la aparición de mensajes de error inesperados en la pantalla. Suponga el siguiente fichero por lotes: del %1 Si ahora lo hacemos funcionar introduciendo como parámetro un fichero inexistente, el ms-dos tomará el control y dará su correspondiente mensaje de error. Este fichero resulta más correcto si contiene las siguientes líneas: if not exist %1 echo Es imposible borrar un fichero que no existe! if exist %1 del %1 De esta forma, la orden Del sólo funciona si el fichero existe. IF cadena1==cadena2 Encuentra su utilidad al trabajar con parámetros en un fichero por lotes. 14

15 En el fichero BORRA2.BAT hemos supuesto que el usuario siempre introduce dos parámetros. Sin embargo, se producirá un error si el usuario sólo introduce uno de ellos: la orden DEL %2 quedará transformada en DEL a secas y como Del no funciona sin parámetros, ms-dos mostrará una advertencia. Este problema se soluciona con lo siguiente: rem Programa: BORRA2B.BAT if "%1"=="" echo Debe introducir uno o dos ficheros como parámetros. if not "%1"=="" del %1 if not "%2"=="" del %2 La primera línea If avisa si no se ha introducido ningún parámetro. La segunda línea únicamente borrará el primer parámetro si se ha introducido. La tercera línea hace lo mismo pero con el segundo parámetro. IF ERRORLEVEL Cada orden externa de ms-dos genera un código de salida a su término indicando si pudo realizarse satisfactoriamente. Generalmente un código de salida 0 indica que no hubo ningún problema y un código de salida superior hace referencia a diferentes errores. Muchos ficheros por lotes necesitan saber si la orden anterior cumplió su cometido correctamente: para ello utilizan la orden If errorlevel. Es muy importante recordar que la orden se ejecutará si el código de salida es igual o superior al especificado detrás de ERRORLEVEL. A modo de ejemplo tenemos a continuación los códigos de salida de Xcopy: Código Significado 0 Los ficheros fueron copiados sin error. 1 No se encontraron ficheros para copiar. 2 El usuario presionó Ctrl+Pausa para suspender el proceso de Xcopy. 4 Ocurrió un error de inicio. No hay suficiente memoria o espacio en el disco, se introdujo un nombre de unidad no válida o se utilizó una sintaxis incorrecta en la línea de órdenes. 5 Ocurrió un error de escritura de disco. 15

16 Vamos a crear un fichero por lotes para copiar los ficheros de la unidad A: a la B: e informe del resultado de la copia. rem Programa: COPIA-AB.BAT xcopy a:\ b:\ if errorlevel 1 goto Error if errorlevel 0 echo La copia fue correcta! goto Final :Error echo Se produjo un error durante la copia :Final En primer lugar, Xcopy intenta realizar la copia de ficheros y devolverá un código de salida. Si se ha producido algún error el código será 1 o superior y entonces, el programa se desvía hasta la etiqueta :Error, muestra el mensaje y finaliza. Si la copia fue satisfactoria, el código de salida es 0. La segunda línea If mostrará el mensaje de éxito, saltando después a la etiqueta :Final y como no hay más líneas, termina el proceso. En muchas ocasiones puede ser fuente de complicaciones que If errorlevel número se cumpla si el número es igual o mayor. Para cumplirse exclusivamente si el código de salida es 5 -por ejemplo- podemos usar lo siguiente: if errorlevel 5 if not errorlevel 6 dir Esta compleja línea se traduce así: «Si el código de salida es 5 o superior pero inferior a 6 ejecutar Dir», es decir, si el código es 5 ejecutar Dir. La orden CHOICE Permite escoger una opción entre varias y, dependiendo de la opción elegida, devuelve un código de salida. Su sintaxis es: CHOICE [mensaje] [/C:opciones] [/N] [/S] [/T:opción,segundos] /C:opciones Especifica las opciones posibles. Si el usuario pulsa la primera de las opciones, Choice devolverá un código de salida 1; si pulsa la segunda opción, Choice devuelve el código 2 y así sucesivamente. Si no se especifica este parámetro se asumen las opciones por defecto (SN). /N No muestra las opciones admitidas detrás del mensaje. /S Hace distinción entre mayúsculas y minúsculas. Si no se especifica este parámetro se toman como la misma opción. 16

17 /T:opción,segs Toma la opción indicada si no se pulsa ninguna otra tecla en los segundos especificados. mensaje Contiene el mensaje mostrado al usuario pidiendo que introduzca una de las opciones admitidas. El programa DEMO.BAT podemos mejorarlo sensiblemente si cambiamos las órdenes Pause por órdenes Choice. rem Programa: DEMOB.BAT echo ******************************************** echo ** Este programa copia todos los ficheros ** echo ** de la unidad A: al directorio actual ** echo ******************************************** choice Desea continuar? if errorlevel 2 goto Final :Proceso copy a:\. choice Para continuar con otro disquete pulse C y para finalizar, F /C:FC if errorlevel 2 goto proceso :Final En la primera orden Choice se toman las opciones por defecto S y N. `S' corresponde a un código de salida 1 y `N' a un código 2. En la segunda orden Choice se toman las opciones F y C. `F' corresponde a un código 1 y `C' a un código 2. Con la orden Choice y de una forma muy sencilla podemos crear menús con diferentes opciones: rem Programa: UTIL.BAT :Menu cls echo UTILIDADES DE MS-DOS echo echo. echo A. Anti-Virus echo B. Backup echo D. Defragmentar echo E. Editor echo S. Salir echo. choice Qué utilidad desea comenzar? /c:abdes /n /t:s,15 if errorlevel 5 goto Salir if errorlevel 4 goto Editor if errorlevel 3 goto Defrag if errorlevel 2 goto Backup if errorlevel 1 goto Anti if errorlevel 0 goto Menu :Anti 17

18 MSAV goto Menu :Backup MSBACKUP goto Menu :Defrag DEFRAG goto Menu :Editor EDIT goto Menu :Salir echo. Observe la orden Choice: el modificador /C indica las opciones admitidas. Si se pulsa la `A' se generará un código de salida 1 y así sucesivamente hasta la `S' que corresponde a un código 5. Gracias al modificador /N Choice no muestra las teclas admitidas detrás del mensaje. El modificador /T toma como opción por defecto la `S' si pasan 15 segundos sin pulsar ninguna tecla. Observe, asimismo, cómo se ha comenzado en las líneas If por el errorlevel más alto: así se evitan conflictos. El código de salida 0 se obtiene si el usuario responde con Ctrl+Pausa al mensaje de Choice. Ejercicios de repaso 8. Escriba un fichero de procesamiento por lotes para borrar el fichero introducido como parámetro. El programa debe comprobar previamente si se ha introducido algún parámetro y si el fichero existe. 9. Para qué devuelven un código de salida las órdenes externas? Otras órdenes La orden FOR Su sintaxis es: FOR %%variable IN (conjunto) DO orden Esta orden repite la orden especificada para cada valor del conjunto. Conjunto es una lista de nombres de ficheros. En ella, se pueden establecer varios nombres separados por espacios y también, utilizar comodines. Ejemplo for %%I in (juan.txt maria.txt *.dat) do type %%i La variable %%I va tomando cada uno de los valores del conjunto y se los envía a la orden Type. En este ejemplo se visualizan en pantalla los ficheros JUAN.TXT, MARIA.TXT y todos los que tengan extensión DAT. 18

19 La orden SHIFT Se traduce al español por desplazamiento. Mueve el valor de cada parámetro a la variable anterior. Por ejemplo, si existen 3 parámetros (%1, %2 y %3) y se utiliza la orden Shift, el valor de %1 lo tomará %0, el valor de %2 lo tomará %1 y el valor de %3 lo tomará %2. Programa: rem Programa: DEMO2.BAT echo El parámetro 1 es %1 shift echo El parámetro 2 es %1 shift echo El parámetro 3 es %1 Ejecución: C:\BATH>demo2 juan maria alberto El parámetro 1 es juan El parámetro 2 es maria El parámetro 3 es alberto C:\BATH> La orden CALL Se utiliza para llamar a un fichero por lotes desde el interior de otro. Su sintaxis es: CALL fichero [ParámetrosDelFichero] En el siguiente ejemplo, el fichero PRG1.BAT llama a PRG2.BAT. Cuando la ejecución de PRG2.BAT termina, continua PRG1.BAT en la siguiente línea a Call. Programa PRG1.BAT: echo línea 1 call prg2.bat echo línea 4 echo línea 5 Programa PRG2.BAT: echo línea 2 echo línea 3 19

20 Ejecución: C:\BATH>prg1 línea 1 línea 2 línea 3 línea 4 línea 5 C:\BATH> 20

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. Ficheros por lotes... 2 Introducción... 2 Concepto de fichero por lotes... 2 La orden ECHO... 3 La orden REM... 4 Gestión de parámetros... 5 La orden PAUSE... 5 La orden GOTO... 6 La orden IF... 6 La orden

Más detalles

1 Introducción. 2 Concepto de fichero por lotes

1 Introducción. 2 Concepto de fichero por lotes 1 Introducción En muchas ocasiones los usuarios de windows repiten una determinada secuencia de órdenes día tras día, suponiendo una tarea bastante molesta e incómoda. Los ficheros por lotes pretenden

Más detalles

Un fichero por lotes es un fichero ASCII que contiene una serie de órdenes

Un fichero por lotes es un fichero ASCII que contiene una serie de órdenes Ficheros por lotes (I) 10-1 Introducción En muchas ocasiones los usuarios de ms-dos repiten una determinada secuencia de órdenes día tras día, suponiendo una tarea bastante molesta e incómoda. Los ficheros

Más detalles

.enreda. Cambia la fecha del sistema (si pulsamos Intro aceptamos la fecha predeterminada) Poner Date /T

.enreda. Cambia la fecha del sistema (si pulsamos Intro aceptamos la fecha predeterminada) Poner Date /T Comandos MS-DOS autor Carmelo domingo, 12 de noviembre de 2006 Modificado el lunes, 13 de noviembre de 2006 Comandos MS-DOS DIR /p /w /a: (h - s- d - a - r) /o: (n-e-d-s-g-c) Muestra el contenido del directorio

Más detalles

Sistemas Operativos. Comandos de procesamiento por lotes

Sistemas Operativos. Comandos de procesamiento por lotes Sistemas Operativos Comandos de procesamiento por lotes Un archivo o programa de procesamiento por lotes es un archivo de texto sin formato que contiene uno o más comandos de MS-DOS y que tiene asignado

Más detalles

Cambiar la unidad activa > cambiar de la C: a la A: y viceversa. El comando LABEL > crea, cambia o borra la etiqueta de volumen

Cambiar la unidad activa > cambiar de la C: a la A: y viceversa. El comando LABEL > crea, cambia o borra la etiqueta de volumen MS DOS El comando FORMAT > da un formato a disco: C:\format A: Para salir de la carpeta de Windows Cambiar la unidad activa > cambiar de la C: a la A: y viceversa C:\>A: Ó A:\>C: El comando LABEL

Más detalles

MINI-MANUAL DE MS-DOS

MINI-MANUAL DE MS-DOS MINI-MANUAL DE MS-DOS 1. ALGUNOS TIPOS DE EXTENSIONES Las extensiones indican el tipo de archivo que se maneja: BAT, son ficheros con una estructura de texto convencional, que permiten 'programar' una

Más detalles

CURSO DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS PERSONALES

CURSO DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS PERSONALES CURSO DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS PERSONALES CAPITULO XIII TEMA: ARCHIVOS DE PROCESAMIENTO POR LOTES CON LAS INDICACIONES QUE SE DAN A CONTINUACIÓN USTED PODRA RESOLVER SIN INCONVENIENTES SU PRACTICA

Más detalles

ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE DIRECTORIOS

ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE DIRECTORIOS ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE DIRECTORIOS MS-DOS es un sistema operativo monousuario y monoprogramación (monotarea); es decir, que dedica los recursos del ordenador a un solo usuario y no puede

Más detalles

Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX

Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX Lenguajes de Alto Nivel y Compiladores Curso 2007/2008 Por: Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX Mario Aldea Rivas Michael González J. Javier Gutiérrez Grupo de Computadores y Tiempo

Más detalles

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS WINDOWS 7 1. GENERAL ESCRITORIO Iconos (distinguir entre archivo y acceso directo). Menú Inicio o Acceso mediante: ratón, tabulador o teclas Windows. Barra de tareas. Barra de inicio rápido. Para añadir

Más detalles

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS EN LINUX El shell es un intérprete de órdenes, pero el shell no es solamente eso; los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales,

Más detalles

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso MS-DOS

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso MS-DOS Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2001-2002 1 QUÉ ES MS-DOS? MS-DOS El MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System) es un sistema operativo. Su objetivo es facilitar la comunicación entre

Más detalles

Comandos externos e internos en Ms-DOS

Comandos externos e internos en Ms-DOS CENTROS DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS Nº 141 DR. MANUEL GAMIO LUIS EDUARDO CONTRERAS AGUILAR ÁNGEL OSVALDO GARCÍA PADILLA SOPORTE Y MANTENIMIENTO EN EQUIPOS DE CÓMPUTO 3º A ESTABLECE

Más detalles

6.- ARCHIVOS POR LOTES.

6.- ARCHIVOS POR LOTES. 6- ARCHIVOS POR LOTES En la interfaz de comandos se puede trabajar de dos maneras: 1- Modo interactivo: En este caso el usuario introduce una orden, el sistema operativo la ejecuta y produce una respuesta,

Más detalles

El directorio principal se denomina raíz y se expresa con la barra invertida \ es el directorio padre

El directorio principal se denomina raíz y se expresa con la barra invertida \ es el directorio padre LA SHELL DE COMANDOS El directorio principal se denomina raíz y se expresa con la barra invertida \ es el directorio padre Dir te aparece todo el contenido de esta carpeta. hace referencia al contenido

Más detalles

Las órdenes se introducen siguiendo la sintaxis incorporada por dicho intérprete: PROMPT:\> comando [argumentos] [ruta]

Las órdenes se introducen siguiendo la sintaxis incorporada por dicho intérprete: PROMPT:\> comando [argumentos] [ruta] Práctica 01 MS-DOS OBJETIVOS Conocer al MS-DOS Conocer los archivos batch Elaborar la práctica por consola MARCO TEÓRICO MS-DOS Sistema operativo para computadoras basados en x86 (32 bits). Fue el miembro

Más detalles

OPEN OFFICE: Unidad 3

OPEN OFFICE: Unidad 3 UNIDAD 3: BARRA DE HERRAMIENTAS Es la barra de símbolos que aparece vertical a la izquierda del monitor, si no se visualiza actívala en Ver Barra de símbolos Barra de herramientas. 3.1. Tablas Las tablas

Más detalles

COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD

COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Departamento De Informática Mención Informática COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD MS-DOS fue el producto clave en la transformación

Más detalles

Figura 1. Entrada, salida y error estándar.

Figura 1. Entrada, salida y error estándar. Introducción 1 Como ya hemos visto, los comandos en GNU/Linux son programas ejecutables que actúan en forma separada uno de otro. El shell, además de ser el intérprete de comandos, nos permite expandir

Más detalles

Comandos básicos MS-DOS

Comandos básicos MS-DOS Comandos básicos MS-DOS Inicio Para iniciar DOS en Windows XP, hay que irse al botón de Inicio, Ejecutar y poner cmd. Se abrirá una ventana de DOS en la que se probarán todas las opciones de los comandos

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 3 REDIRECCIONAMIENTO Y TUBERIAS

UNIDAD DIDACTICA 3 REDIRECCIONAMIENTO Y TUBERIAS UNIDAD DIDACTICA 3 REDIRECCIONAMIENTO Y TUBERIAS Eduard Lara 1 1. INTRODUCCIÓN En los sistemas GNU/LINUX y UNIX los dispositivos como los discos duros y sus particiones, el terminal de pantalla, el teclado,

Más detalles

PRÁCTICA DIRIGIDA. Ejemplo: PLANETAS.DOC. La extensión es opcional pero el nombre es obligatorio. Ejemplos: exam.fin.doc

PRÁCTICA DIRIGIDA. Ejemplo: PLANETAS.DOC. La extensión es opcional pero el nombre es obligatorio. Ejemplos: exam.fin.doc PRÁCTICA DIRIGIDA 1. Archivos en el DOS: Para darle nombre a un archivo el DOS contempla unas reglas que nosotros debemos saber estas son: El nombre completo de un archivo tiene dos partes. La primera

Más detalles

Comandos MS-DOS carpetas archivos Ampliación de Comandos: DATE TIME PATH

Comandos MS-DOS carpetas archivos Ampliación de Comandos: DATE TIME PATH Comandos MS-DOS: Hemos estudiado en el tema anterior comandos de tratamiento de carpetas y archivos. Comandos de carpetas: MD, RD, CD, DIR, E:, D: (cambio de unidad) Comandos de archivos: COPY, MOVE, DEL,

Más detalles

Bloque II: Programación orientada al sistema

Bloque II: Programación orientada al sistema Bloque II: Programación orientada al sistema Tema 9. Programación en Lenguaje C Tema 10. Programación del intérpretes de órdenes - Introducción - Repaso de las principales órdenes del intérprete - Redirección

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE VISUAL LISP

BREVE DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE VISUAL LISP BREVE DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE VISUAL LISP 1. INTRODUCCIÓN El entorno de desarrollo de Visual Lisp es accesible desde Autocad de dos maneras distintas: Desde el menú herramientas AutoLISP

Más detalles

( Tercera Parte ) 16 de Octubre de Versión 1.0

( Tercera Parte ) 16 de Octubre de Versión 1.0 Linux Introducción y Aplicación a los SIG ( Tercera Parte ) 16 de Octubre de 2001 - Versión 1.0 1 Índice de Contenidos. 3ª parte. 9.- Vi, el editor universal... 10.- Scripts.... - 10.1 - Programación en

Más detalles

Introducción a Sistemas Operativos: Ficheros

Introducción a Sistemas Operativos: Ficheros Introducción a Sistemas Operativos: Ficheros Clips Fr ancisco J Ballesteros 1. Entrada/Salida Es importante saber cómo utilizar ficheros. En UNIX, es aún más importante dado que gran parte de los recursos,

Más detalles

LINUX - El intérprete de órdenes I

LINUX - El intérprete de órdenes I LINUX - El intérprete de órdenes I Objetivo: Se pretende introducir al alumno en el uso del intérprete de órdenes bash de LINUX. El intérprete de órdenes Como todos los sistemas operativos de tipo UNIX,

Más detalles

EDITOR VI. La sintaxis del comando vi es, al igual que la de cualquier comando UNIX: vi [opciones] archivo

EDITOR VI. La sintaxis del comando vi es, al igual que la de cualquier comando UNIX: vi [opciones] archivo EDITOR VI El editor vi es el editor por excelencia de UNIX. Es bastante potente y complicado de manejar a pleno rendimiento, debido a la gran cantidad de opciones que tiene, pero es fácil dar los primeros

Más detalles

Práctica de laboratorio: Comandos comunes de la CLI de Windows

Práctica de laboratorio: Comandos comunes de la CLI de Windows Práctica de laboratorio: Comandos comunes de la CLI de Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, utilizará los comandos de la CLI para administrar carpetas, archivos y programas en Windows.

Más detalles

Manual de Usuario Página - 2/10

Manual de Usuario Página - 2/10 Manual de Usuario Página - 2/10 Tabla de Contenido: 1. Antes de empezar... 3 2. Dar de alta centros... 4 3. Crear un nuevo ejercicio... 7 4. Registrar los Centros... 8 5. Incorporar el plan de cuentas

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Fundamentos de MS DOS Capitulo 2. Ordenes de MS DOS Trabajo con Directorios Trabajos con Discos Capitulo 3. El Editor de MS DOS

INDICE Capitulo 1. Fundamentos de MS DOS Capitulo 2. Ordenes de MS DOS Trabajo con Directorios Trabajos con Discos Capitulo 3. El Editor de MS DOS INDICE Prólogo XV Capitulo 1. Fundamentos de MS DOS 1 Conceptos Básicos 1 Introducción al MS DOS 3 Rutas de acceso 4 Línea de Ordenes 5 Escribir una orden 6 Comodines de MS DOS 7 Referencias a otras unidades

Más detalles

Creación De Scripts Ejecutables

Creación De Scripts Ejecutables Creación De Scripts Ejecutables Este manual se hace con la finalidad de dar una explicación paso a paso de cómo crear scripts que pueden ejecutar diversas tareas de acuerdo al contenido del texto del guión.

Más detalles

COMANDOS DE USO GENERAL I

COMANDOS DE USO GENERAL I PRÁCTICA 4 COMANDOS DE USO GENERAL I Objetivos Manejo de los editores vi y joe. Comandos relacionados con la fecha del sistema: date, cal. Comandos para la visualización de ficheros: cat, more, less. Comandos

Más detalles

GUÍA DE COMANDOS MS-DOS

GUÍA DE COMANDOS MS-DOS GUÍA DE COMANDOS MS-DOS 1. Abrir una consola de comando MSDOS (cmd), en su computadora: 2. Saber que versión de DOS se tiene instalado en el Windows, colocar: 3. Cambiar de la Unidad o volumen C:\> a la

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2018

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2018 EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2018 Bachillerato/C.F.G.S. MANUAL DEL CORRECTOR INDICE 1. USO DEL LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS... 2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 3. GUÍA DEL USUARIO

Más detalles

Modos de funcionamiento de Cisco IOS

Modos de funcionamiento de Cisco IOS Modos de funcionamiento de Cisco IOS Una vez que un técnico de red se conecta a un dispositivo, puede configurarlo. El técnico de red debe navegar a través de diversos modos del IOS. Los modos de Cisco

Más detalles

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son: Veremos cómo introducir y modificar los diferentes tipos de datos disponibles en Excel, así como manejar las distintas técnicas de movimiento dentro de un libro de trabajo para la creación de hojas de

Más detalles

Copyright (c) 2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Establece propiedades en la base de datos de arranque para

Copyright (c) 2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Establece propiedades en la base de datos de arranque para Microsoft Windows [Versión 6.1.7601] Copyright (c) 2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Comandos: ASSOC Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos. ATTRIB

Más detalles

FUNCIONES EN EXCEL III

FUNCIONES EN EXCEL III FUNCIONES EN EXCEL III UTILIZANDO REFERENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS En Excel puedes especificar tres tipos de referencias: relativas, absolutas y mixtas. Al utilizar el tipo de referencia adecuado nos

Más detalles

1.8. SALIR 9 Al enviar un programa a alguien que se inicia en Logo, simplemente tiene que hacer clic en ese botón para ejecutarlo... IMPORTANTE: Nota que hacer clic en el icono de cierre ( ) de la barra

Más detalles

MS-DOS. Prácticas de Introducción a los Computadores 1 QUÉ ES MS-DOS?

MS-DOS. Prácticas de Introducción a los Computadores 1 QUÉ ES MS-DOS? Prácticas de Introducción a los Computadores 1 QUÉ ES MS-DOS? MS-DOS El MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System) es un sistema operativo. Su objetivo es facilitar la comunicación entre el usuario y el

Más detalles

DAULER INGRESOS Y GASTOS.

DAULER INGRESOS Y GASTOS. DAULER INGRESOS Y GASTOS. LIBROS DE INGRESOS Y GASTOS. LIBROS DE INMOVILIZADO. DAULER Servicios Empresariales. SERVICIO DE INFORMACION : PUEDE SOLICITAR INFORMACION POR CORREO ELECTRONICO ENVIANDO UN EMAIL

Más detalles

Gestión de formularios: Manual de usuario

Gestión de formularios: Manual de usuario 1-FORMULARIOS... 2 1.1Crear un nuevo formulario... 2 1.2Editar las propiedades de un formulario... 3 1.3Ver datos enviados... 6 1.4 Eliminar un formulario... 7 2-AGRUPACIONES... 8 2.1Crear una agrupación...

Más detalles

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de etiquetas Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo. Las barras

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

VB - Access Manual Visual Basic para Aplicaciones del Access 2000

VB - Access Manual Visual Basic para Aplicaciones del Access 2000 VB - Access 2000 1 Manual Visual Basic para Aplicaciones del Access 2000 VB - Access 2000 2 Índice Antes de empezar... 3 1 Fundamentos de VBA... 5 Autoevaluación 1... 47 Soluciones 1... 50 2 Introducción

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO 16.1 INTRODUCCIÓN: El teclado se comunica con la BIOS a través de puertos de comunicación controlados por las interrupciones de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A CALC Calc

INTRODUCCIÓN A CALC Calc INTRODUCCIÓN A CALC Las hojas de cálculo se pueden considerar un componente indispensable en la administración y gestión de las empresas, ya que permiten realizar cálculos complejos en un corto espacio

Más detalles

INT 21H Función 02H Salida de Carácter LLAMADA: AH = 02H DL = Código ASCII a enviar al dispositivo de salida. DEVUELVE: NADA.

INT 21H Función 02H Salida de Carácter LLAMADA: AH = 02H DL = Código ASCII a enviar al dispositivo de salida. DEVUELVE: NADA. INT 21H La mayoría de servicios ó funciones del sistema operativo MS-DOS se obtienen a través de la interrupción software 21H. Es por esto que se le denomina DOS-API: DOS-APPLICATION-PROGRAM-INTERFACE

Más detalles

El teclado del ordenador

El teclado del ordenador El teclado del ordenador En este documento vas a aprender el uso del teclado para ordenador y las funciones que puedes realizar con algunas de sus teclas. El teclado es uno de los principales periféricos

Más detalles

Manual de uso de las impresoras PDI/PAS centralizadas de AA.32.

Manual de uso de las impresoras PDI/PAS centralizadas de AA.32. Manual de uso de las impresoras PDI/PAS centralizadas de AA.32. Versión 3 febrero 2018 S.T.I.C http://www.stic.comillas.edu/es/ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. UBICACIÓN 4 3. VALIDACIÓN 5 3.1 Validación con

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

Profesor: Marcelo Rebellato. Teórico 3. Teclado

Profesor: Marcelo Rebellato. Teórico 3. Teclado Profesor: Marcelo Rebellato Teórico 3 Teclado Repaso Cerrar: Permite cerrar la ventana, cuadro de diálogo u aplicación abierta. Si la misma es un programa donde el usuario realizo actividades que no guardo,

Más detalles

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2 copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2 Contenido Requisitos para la instalación... 2 Descarga del programa... 2 Instalación del programa... 3 Configuración Inicial... 5 Registro en el servicio...

Más detalles

1.4 Ficheros m. Entrada y salida de datos por consola.

1.4 Ficheros m. Entrada y salida de datos por consola. 1.4 Ficheros m. Entrada y salida de datos por consola. Ficheros m Hasta el momento todas las órdenes del lenguaje M las hemos ejecutado desde la ventana de comandos. De esta manera obtenemos una respuesta

Más detalles

EL EDITOR EMACS. CTRL-x indicará que debe pulsarse la tecla CTRL y, manteniéndola pulsada, pulsar a continuación la tecla X. Cómo entrar y salir

EL EDITOR EMACS. CTRL-x indicará que debe pulsarse la tecla CTRL y, manteniéndola pulsada, pulsar a continuación la tecla X. Cómo entrar y salir Mini Manual de Emacs CcIa EL EDITOR EMACS El propósito de estas páginas es proporcionar una descripción de las instrucciones del editor EMACS más utilizadas. Generalmente las órdenes de EMACS usan las

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CONTADURÍA El Sistema de Impresión de Etiquetas para PIFI 2011 El sistema de Etiquetas tiene como fin apoyar a la creación de etiquetas con las leyendas previamente

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

09/12/2010 Módulo de Recetas Base Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación ÍNDICE 1. CÓMO ENTRAR EN LA MENSAJERÍA... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ... 4 3. LEER UN MENSAJE... 6 4. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN MENSAJE... 7

Más detalles

Tema 3. Aplicaciones de Tipo Consola

Tema 3. Aplicaciones de Tipo Consola Tema 3. Aplicaciones de Tipo Consola Una aplicación de consola es aquella que se ejecuta dentro de una ventana de línea de comandos. Este tipo de ventana recibe diferentes denominaciones: Símbolo del sistema,

Más detalles

Procesamiento básico de texto en Unix ProgPLN

Procesamiento básico de texto en Unix ProgPLN Procesamiento básico de texto en Unix ProgPLN Víctor Peinado v.peinado@filol.ucm.es 17-23 de octubre de 2014 Referencias Unix for poets 1 Comandos para procesar ficheros de texto 1 Church, K. W. Unix for

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control

Tema 3. Estructuras de control Tema 3. Estructuras de control 3.1. Secuencial 3.2. Selección 3.3. Repetición 2 Objetivos Objetivos del tema: Conocer y saber la utilidad de las tres estructuras de control (secuencial, alternativa y repetitiva)

Más detalles

Asignatura : Manejo de Excel y Access

Asignatura : Manejo de Excel y Access Asignatura : Manejo de Excel y Access Libros de trabajo Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir, todo lo que hacemos en este programa se almacenará formando el libro de trabajo.

Más detalles

Creación de Shell Scripts

Creación de Shell Scripts Creación de Shell Scripts Un script es una secuencia de instrucciones que un programa es capaz de seguir, interpretar, y ejecutar, pero el Shell Script no es solamente eso; también son ficheros de texto

Más detalles

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 9º

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 9º MICROSOFT EXCEL 2010 1. INGRESAR DATOS En cada una de las celdas de la hoja, es posible ingresar textos, números o fórmulas. En todos los casos, los pasos a seguir serán los siguientes: Situar el cursor

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Facturas de proveedores

09/12/2010 Módulo de Facturas de proveedores Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Informática PRÀCTICA 9 Curs Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador.

Informática PRÀCTICA 9 Curs Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador. Departamento de Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador. Uso de punteros Objetivos de la práctica: - Entender la representación de números (enteros y reales) en el

Más detalles

Otros elementos comunes

Otros elementos comunes 1. PROPIEDADES DE LOS ARCHIVOS V amos a seguir viendo cosas que puedes utilizar en las aplicaciones de Office 2010. Al crear un documento, además de añadir el contenido que debe tener, una posibilidad

Más detalles

Nombre:... Fecha: / 12 /2010

Nombre:... Fecha: / 12 /2010 Sistemas Informáticos Grado en Matemáticas / Grado en Ingeniería Informática Curso 2010/2011 Nombre:... Fecha: / 12 /2010 Grupo: 1 2 3 4 PRÁCTICA 19 TRABAJANDO CON TUBERÍAS. REDIRECCIÓN DE LA ENTRADA,

Más detalles

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96)

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96) Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96) página 1. El Tablón de Noticias de la UPV 1 2. El Programa de Noticias de la UPV para Windows 2 4. Leer y Eliminar Noticias

Más detalles

1. Nueva rejilla de datos

1. Nueva rejilla de datos 1. Nueva rejilla de datos Se ha cambiado la rejilla de presentación de datos en algunos apartados de la aplicación. Con este nuevo componente podrá: Ordenar los datos por una o varias columnas y buscar

Más detalles

Manual MSOFT versión 2.60

Manual MSOFT versión 2.60 Manual MSOFT Versión 2.60 Manual de instalador Manual MSOFT versión 2.60 Página i Índice 1. Descripción general... 2 2. Instalación y cableado... 2 2.1. Cableado... 2 2.2. Instalación del software de control

Más detalles

Taller de programación shell

Taller de programación shell Taller de programación shell 3 de Abril de 2004 revisión 1 Asociación de Usuarios de Software Libre de Elche http://www.kleenux.org/ Introducción: Qué es un shell? Es una parte fundamental de todo sistema

Más detalles

Edición: Marzo Pag. 2

Edición: Marzo Pag. 2 MANUAL DE DEL PROGRAMACION OPERADOR WINCOM BASICO PLUS Edición: Marzo 2004. Este documento técnico lo edita FERMAX ELECTRONICA S.A.E. con caracter informativo, y se reserva el derecho a modificar características

Más detalles

Combinar correspondencia

Combinar correspondencia ESTÁNDAR DESEMPEÑO ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Interpreta la tecnología y sus manifestaciones (artefactos, procesos, productos, servicios y sistemas) como elaboración cultural, que ha evolucionado a través

Más detalles

Anexo 2. Para los nombres de variable se aplican las siguientes normas:

Anexo 2. Para los nombres de variable se aplican las siguientes normas: UNIVERSIDAD DE CHILE PROFESORA: SARA ARANCIBIA C Nombres de variable Anexo 2 Para los nombres de variable se aplican las siguientes normas: El nombre debe comenzar por una letra. Los demás caracteres pueden

Más detalles

Gestión de procesos en Linux

Gestión de procesos en Linux Gestión de procesos en Linux Un proceso en Linux es, en resumen, un programa en ejecución. Un proceso puede crear a su vez otros procesos. Al proceso que genera otro proceso se le llama proceso padre.

Más detalles

Macros. Tabla de contenidos

Macros. Tabla de contenidos Macros Tabla de contenidos 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- MACRO QUE PERMITE CERRAR EL FORMULARIO DE PROVEEDORES - VINCULADO... 3 3.- MACRO QUE PERMITE ABRIR SIMULTÁNEAMENTE UN FORMULARIO Y UN INFORME... 4 4.-

Más detalles

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006. Unidad 5 Efectos gráficos Insertar imágenes 52 Modificar imágenes 54 Formato de imagen 54 Dibujos y Autoformas 55 Microsoft Graph 55 Wordart 56 Unidad 6 57 Editor de ecuaciones 57 Secciones 58 Texto en

Más detalles

Prácticas de Fundamentos del Software

Prácticas de Fundamentos del Software Prácticas de Fundamentos del Software Módulo I. Órdenes UNIX y Shell Bash Sesión Nº3: Permisos y redirecciones 1 Objetivos principales Modificar los permisos de un archivo. Comprender cómo se manejan las

Más detalles

Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express

Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express Distrito Sanitario Jaén Nordeste Página 1 de 25 Introducción Desde

Más detalles

2 Comandos para imprimir lpr le lpr -P printer -h -s le lpq imprime le en la impresora por defecto imprime le en la impresora printer sin pagina de ca

2 Comandos para imprimir lpr le lpr -P printer -h -s le lpq imprime le en la impresora por defecto imprime le en la impresora printer sin pagina de ca 1 Comandos para la manipulacion de archivos cat le more le head le tail le diff le1 le2 grep pat le find. -name pat -print locate pat wc le cat lea >> leb cp fold fnew ls [-la] mv fold fnew rm le rm -R

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

informática JORGE ORTEGA Manual de funcionamiento Gestión de: REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE DOCUMENTOS

informática JORGE ORTEGA Manual de funcionamiento Gestión de: REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE DOCUMENTOS informática JORGE ORTEGA Manual de funcionamiento Gestión de: REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE DOCUMENTOS Informática al servicio de la Administración Diseño y maquetación: Jorge Ortega Versión de programa:

Más detalles

LINUX Comandos vía terminal (Tema 13)

LINUX Comandos vía terminal (Tema 13) LINUX Comandos vía terminal (Tema 13) Ejercicio 1: Construye un pipeline que envié una versión desordenada del fichero NADA a un fichero llamado NADA.NOORDEN y una versión ordenada al fichero NADA.ORDEN

Más detalles

EL ENTORNO DEL EDITOR

EL ENTORNO DEL EDITOR EL ENTORNO DEL EDITOR El Editor de Visual Basic es una interfaz de programación visual que nos proporciona Excel. Para acceder a él utilizaremos la combinación de teclas Alt+F11 o elegiremos la opción

Más detalles

Práctica 4: Desarrollo de clientes bajo TCP y UDP.

Práctica 4: Desarrollo de clientes bajo TCP y UDP. Práctica 4: Desarrollo de clientes bajo TCP y UDP. Autores: Enrique Bonet Rogelio Montañana Paco Soriano Objetivo y descripción general. El objetivo de esta práctica es el desarrollo de dos clientes, uno

Más detalles

Seminario 1. Excel Básico

Seminario 1. Excel Básico Seminario 1. Excel Básico Contenidos 1. Qué es Microsoft Excel? 2. Identificar celdas 3. La barra de herramientas de acceso rápido y la cinta de opciones 4. Abrir y guardar libros de trabajo 5. La ayuda

Más detalles

Por Extracto se entiende el detalle de cada uno de los movimientos contables asociados a una cuenta.

Por Extracto se entiende el detalle de cada uno de los movimientos contables asociados a una cuenta. EXTRACTO DE CUENTAS Qué es un extracto? Por Extracto se entiende el detalle de cada uno de los movimientos contables asociados a una cuenta. A continuación se mostrará cómo es el cuadro de diálogo para

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN X INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Conceptos básicos de Excel Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Libro de trabajo Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir,

Más detalles