REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO"

Transcripción

1 REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, el miércoles 30 de mayo de ACUERDO GENERAL NÚMERO 01/2012 DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. ACUERDO GENERAL NÚMERO 01/2012 CONSIDERANDO En consecuencia, con apoyo en las disposiciones constitucionales y legales anteriormente citadas, el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, expide el siguiente: ACUERDO GENERAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. TÍTULO PRIMERO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las disposiciones de este reglamento tienen por objeto regular las funciones de la Visitaduría Judicial, previstas en los artículos artículo (sic) 99, fracción II, 105,106, 107, 108, 109 y 110 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, siendo competente para inspeccionar el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, del Centro y de las delegaciones de Justicia Alternativa y el Sistema de Justicia Indígena. 1

2 La Visitaduría además tendrá la función de supervisar la conducta y desempeño de sus integrantes, a fin de garantizar el derecho de los justiciables de que la función jurisdiccional se realice con imparcialidad, legalidad, honradez, independencia, veracidad, lealtad, celeridad, eficiencia y eficacia, mediante la creación de una unidad técnica que proporcione al Consejo de la Judicatura información objetiva que permita evaluar el desempeño de los servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, para perfeccionar la organización y actividades de los órganos jurisdiccionales, elevando la calidad de sus resoluciones judiciales, con la finalidad de prevenir y corregir deficiencias en la impartición de justicia. Artículo 2.- Denominaciones.- Para efectos de este acuerdo general, se entenderá por: I.- Ley.- La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. II.- Reglamento.- Reglamento de la Visitaduría Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo; III.- Consejo.- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. IV.- Pleno.- El Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. V.- Presidente.- El Presidente del Consejo del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. VI.- Órgano jurisdiccional.- Los Juzgados de Primera Instancia, los Juzgados de Paz, Juzgados de Justicia para Adolescentes, Tribunal de Justicia Indígena del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. VII.- Visitador General.- El titular de la Visitaduría Judicial. VIII.- Visitador.- Los visitadores judiciales. IX.- Centro.- Centro de Justicia Alternativa. X.- Delegaciones.- Las delegaciones del Centro de Justicia Alternativa. XI.- Consejeros.- Los Consejeros que integran el Consejo del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. XII.- Juez.- Los Jueces de Primera Instancia, los Jueces de Paz y los Jueces de Justicia para Adolescentes del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. 2

3 XIII.- Visitaduría.- La Visitaduría Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. CAPÍTULO SEGUNDO INTEGRACIÓN, FUNCIONES Y OBLIGACIONES Artículo 3.- La Visitaduría es un órgano auxiliar del Consejo, misma que estará constituida por Consejeros, el visitador general, los visitadores y secretarios auxiliares. Artículo 4.- La Visitaduría tendrá el número de visitadores, así como secretarios auxiliares, personal de apoyo y demás funcionarios y empleados que el Pleno determine. Artículo 5.- Las funciones que este reglamento le confiere a la Visitaduría, se ejercerán de conformidad a lo establecido en la Ley, como un órgano auxiliar del Consejo, siendo ejercidas por el Magistrado y Juez Consejeros, el visitador general y los visitadores, quienes tendrán las atribuciones y funciones inherentes a su cargo. Artículo 6.- El visitador general, además de reunir los requisitos previstos en el artículo 120 de la Ley, deberá ser juez de primera instancia, gozar de amplia experiencia y conocimiento del funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y no haber sido sancionado por falta grave por el Consejo. Artículo 7.- El visitador general será designado por el Pleno, a propuesta de su presidente. Durará cuatro años en el ejercicio de su encargo, prorrogables por una vez, a consideración del Pleno. Una vez concluido su encargo, tendrán derecho a reincorporarse a su función de juez. Artículo 8.- El visitador judicial, además de reunir los requisitos previstos en el artículo 120 de la Ley, deberá ser secretario de juzgado o secretario de estudio y cuenta de Sala, contar con experiencia y conocimiento en el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y no haber sido sancionado por falta grave por el Consejo. Artículo 9.- La designación de los visitadores se hará por el Pleno a propuesta de su Presidente. Durarán tres años en el ejercicio de su encargo, prorrogables por una vez, a consideración del Pleno. Una vez concluido su encargo, tendrán derecho a reincorporarse a su puesto. Artículo 10.- El visitador general tendrá las siguientes funciones y obligaciones 3

4 I.- Planear, programar, coordinar e implementar la práctica de las visitas que la Ley y este Reglamento contemplan; II.- Elaborar el programa de visitas; III.- Enviar con la oportunidad debida, los oficios de aviso a los titulares de los distintos órganos jurisdiccionales, el Centro y delegaciones para que comuniquen al público lo concerniente a la visita, conforme a lo previsto por el artículo 108 de la Ley; IV.- Plantear al Pleno los impedimentos de los visitadores judiciales, V.- Solicitar al Consejo, el cambio en la fecha de inicio o conclusión de cualquier visita, cuando a su juicio, exista causa fundada para ello; VI.- Solicitar al Consejo que se emitan las medidas provisionales que, por su naturaleza y urgencia así lo ameriten, en caso de que durante el desarrollo de alguna visita de inspección, se advierta la existencia de algún acto que pudiera lesionar gravemente la impartición de justicia; VII.- Velar porque impere el orden y el respeto entre los integrantes de la Visitaduría, y de éstos hacia el personal de los órganos visitados; VIII.- Expresar ante el Consejo el impedimento que se tenga para realizar visitas de inspección; IX.- Implementar las visitas extraordinarias programadas que el Pleno acuerde. De no hacerse especial designación, el visitador general señalara al visitador judicial que se encargará de realizarla; X.- Remitir al secretario ejecutivo las correspondientes actas de visita que se levanten. Informar al secretario ejecutivo del Pleno los resultados de las supervisiones de conducta de los servidores públicos de los órganos jurisdiccionales; XI.- Planear, programar, implementar, coordinar y practicar los informes; XII.- Rendir los informes que sean requeridos a la Visitaduría por parte del Consejo; XIII.- Solicitar a los órganos auxiliares y áreas administrativas del Consejo, así como a los órganos jurisdiccionales, la información que se requiera para la realización de las funciones de la Visitaduría; XIV.- Suplir las ausencias temporales de los visitadores judiciales que no excedan de un mes; 4

5 XV.- Elaborar e implementar sistemas de supervisión y evaluación del desempeño y la conducta de los visitadores, e informar al Consejo de los resultados de la evaluación y, en caso de ser negativos, proponer las medidas adecuadas; XVI.- Emitir opinión fundada al Consejo sobre la posible prorroga del nombramiento de los visitadores judiciales; XVII.- Cuidar que los procedimientos de inspección, de supervisión y las actas que se levanten, se ajusten a los lineamientos a que se refieren la Ley y el Reglamento, así como a las disposiciones relativas; XVIII.- Proponer al Consejo cuando exista razón fundada, la práctica de la visita de inspección correspondiente, o bien la investigación de algún hecho o acto concreto, relacionado con el funcionamiento de un órgano jurisdiccional, del Centro o de las delegaciones, así como del sistema de justicia indígena, con la conducta o el desempeño de cualquier funcionario o empleado judicial que pudiera ser constitutivo de causa de responsabilidad; XIX.- Instruir el cumplimiento, o cumplir por sí mismo, los acuerdos emitidos por el Pleno, para la investigación de un hecho relacionado con algún servidor público de órgano jurisdiccional, del Centro o de las de las (sic) delegaciones; XX.- Ante cualquier circunstancia no prevista en la normatividad, implementar las acciones necesarias para ejecutar las inspecciones o supervisiones que se programen u ordenen; XXI.- Implementar un registro en el que se guarden en forma sistematizada los resudados (sic) de las visitas, con los propósitos de control, consulta e información. XXII.- Coordinar reuniones periódicas con los visitadores con el objeto de analizar y uniformar, en su caso, los criterios que surjan en el desarrollo de su función; XXIII.- Rendir al Consejo, cada seis meses, un informe detallado de labores; XXIV.- Formular y proponer al Consejo proyectos de reforma al Reglamento, a cualquier formato de actas, informes o cuestionarlos (sic); y XXV.- Las demás que le confieran La Ley, el Reglamento, así como las disposiciones que en la materia emita el Pleno. Artículo 11.- Los visitadores tendrán las siguientes funciones y obligaciones: I.- Practicar las visitas ordinarias y especiales a los órganos jurisdiccionales, el Centro y delegaciones para verificar su debido funcionamiento; 5

6 II.- Expresar ante el visitador general un impedimento que tengan para realizar las visitas o revisar resoluciones; III.- Remitir al visitador general, un tanto del acta y del expediente integrado con motivo de la visita y un informe final; IV.- Dar cuenta al visitador general de las irregularidades que adviertan sobre el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, el Centro o delegaciones y la disciplina del personal adscrito a estos, consignándolas en el acta respectiva y soportándolas con los elementos de prueba que estimen necesarios. V.- Llevar registro de las visitas practicadas; VI.- Dar seguimiento a las determinaciones del Consejo derivadas de las visitas; VII.- Informar al visitador general del cumplimiento de sus determinaciones en los asuntos derivados de las visitas; VIII.- Abstenerse de emitir juicios de aprobación o reprobación sobre el resultado de la visita ante personas distintas de las que integran el Consejo de la Judicatura; IX.- Cumplir con el calendario de visitas; y (sic) X.- Rendir un reporte semestral que contenga el concentrado de las visitas que se hayan realizado y el resultado que de éstas emita el Consejo. XI.- Recibir quejas administrativas durante la práctica de las visitas; XII.- Suplir las ausencias temporales del visitador general, cuando lo determine el Consejo, o la de algún otro visitador, cuando lo disponga el visitador general; XIII.- Tratar con respeto, tanto al personal de la Visitaduría, como al de los órganos jurisdiccionales, el Centro y delegaciones; XIV.- Las demás que le asigne la Ley, el Reglamento, el Consejo o su Presidente. Artículo 12.- Los visitadores están impedidos para realizar visitas cuando se encuentren en los supuestos contenidos en los artículos 123 de la Ley, 171 del Código de Procedimientos Civiles y 397 del Código de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano del Estado (sic) de Quintana Roo. Artículo 13.- Los visitadores no son recusables, pero de existir algún impedimento, deberán manifestarlo por escrito al visitador general, dentro del día siguiente en que se les haya designado para efectuar la visita, o al siguiente de que lleguen a su conocimiento la causa de impedimento, si ésta surgió con posterioridad a su 6

7 designación. Tratándose de visitas especiales, si el visitador a quien le hubiere sido asignada se considera impedido, deberá informar de inmediato al visitador general. Artículo 14.- La calificación del impedimento de los visitadores será competencia del Pleno. En todo caso la calificación se hará de plano, admitiéndola o desechándola dentro del plazo de tres días, si se trata de visita ordinaria y de inmediato, en el caso de la especial. Artículo 15.- Los Secretarios Auxiliares adscritos a la Visitaduría, tendrán las siguientes funciones y obligaciones: I.- Asistir al visitador general o los visitadores judiciales, en la práctica de las visitas y demás diligencias en que éstos intervengan; II.- Actuar como testigos de asistencia en la práctica de las visitas extraordinarias de inspección, así como formar el acta correspondiente; III.- Auxiliar al visitador general en los programas de inspección y supervisión que efectúe la Visitaduría, así como en el despacho de la correspondencia que se reciba en el órgano auxiliar; IV.- Tratar con respeto, tanto al personal de la Visitaduría, como al de los órganos jurisdiccionales, el Cetro (sic) y delegaciones; y V.- Las demás que les encomienden los visitadores, a fin de cumplir con los objetivos de la Visitaduría TÍTULO SEGUNDO DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES Artículo 16.- Las visitas de inspección tendrán como objetivo primordial que se lleve a cabo una vigilancia constante y permanente del correcto funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, del Centro y delegaciones, así como del desempeño de los servidores públicos, pudiendo ser de carácter ordinarias, extraordinaria de inspección y auditorias especiales. 7

8 Artículo 17.- En las visitas de inspección, los visitadores y sus colaboradores se identificarán, preferentemente con credencial del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. Artículo 18.- Para el desarrollo de las visitas, el titular del órgano, del Centro y delegaciones visitado asignará un espacio físico adecuado al visitador y a sus colaboradores, procurando continúe el funcionamiento normal de los mismos. Artículo 19.- Los servidores públicos de los órganos jurisdiccionales, del Centro o de las delegaciones, durante el desarrollo de las visitas de inspección, brindarán al visitador y a los secretarios auxiliares el apoyo e información necesarias que soliciten para el cumplimiento de su función. Artículo 20.- En las visitas de inspección, los visitadores y los secretarios auxiliares, deberán abstenerse: a) De exigir a los titulares o al personal del órgano jurisdiccional, del Centro o de las delegaciones, cualquier tipo de acto que no sea propio del servicio público; b) De intervenir o influir en las decisiones jurisdiccionales de los integrantes del órgano; y, c) De emitir o asentar exhortaciones, requerimientos, felicitaciones o cualquier opinión respecto al resultado de la visita. Artículo 21.- La materia de las visitas se limitará a los aspectos previstos en la Ley, en este Reglamento, y en los demás que emita el Pleno. Durante el desarrollo de la visita sólo se podrán presentar quejas por escrito, lo que se asentará por el visitador en el acta correspondiente y las remitirá junto con la misma al visitador general. Artículo 22.- La asignación de las visitas no es susceptible de intercambio entre los visitadores, salvo autorización del Consejo. Artículo 23.- Las visitas se efectuarán en días hábiles, entendiéndose por éstos todos los días del año, con excepción de sábados, domingos, los previstos como inhábiles por las leyes y los establecidos como tales mediante acuerdos emitidos por el Pleno. Cuando se vaya a practicar una visita a un juzgado en materia penal que se encuentre de turno, se podrán efectuar cualquier día del año. Se iniciarán en horas hábiles, comprendiéndose como tales las que se encuentran entre las ocho treinta y las diecisiete horas de lunes a viernes, sin que ello implique que, una vez iniciada la visita, la misma tenga que concluir en los horarios mencionados. Artículo 24.- Las visitas, además de tener el propósito de vigilar el funcionamiento adecuado de los órganos jurisdiccionales, el Centro y sus delegaciones, en el 8

9 cumplimiento de las obligaciones respectivas del personal, también tendrán la finalidad de determinar la posible responsabilidad administrativa que resulte en contra de los funcionarios que sean sujetos a investigación, ya sea por hechos derivados de la visita o con motivo de quejas que, en su contra, hayan sido presentadas por un ciudadano. Artículo 25.- El visitador general creará un registro que acopie y guarde los resultados de las visitas, mismo que proporcione información objetiva de los órganos jurisdiccionales, el Centro y delegaciones, así como de sus servidores públicos, útil para los casos de designaciones, adscripciones, capacitación, promociones, reconocimientos, ratificaciones, disciplina, estímulos, premiaciones, remociones, inspecciones, creación de nuevos órganos y otros relativos. CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS VISITAS ORDINARIAS DE INSPECCCIÓN (SIC) Artículo 26.- Las visitas ordinarias tienen como objeto recabar, en forma metódica, información respecto al funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, el Centro y sus delegaciones, así como del desempeño y conducta de sus miembros. Sus efectos serán esencialmente de control, preventivos y correctivos. Los visitadores deberán inspeccionar los órganos jurisdiccionales, el Centro, sus delegaciones y el Sistema de Justicia Indígena, cuando menos, dos veces por año. Ningún visitador podrá visitar los mismo órganos más de dos años. Artículo 27.- Las visitas ordinarias durarán cuando más tres días para la inspección de los órganos jurisdiccionales, el Centro y sus delegaciones. El visitador general podrá autorizar la modificación del plazo señalado, siempre que exista causa justificada. Artículo 28.- El visitador general elaborará anualmente un programa y calendario de visitas ordinarias a los órganos jurisdiccionales, el Centro y sus delegaciones, en el que se señalará, además, la fecha de inicio de cada visita, los que se entregarán al Secretario Ejecutivo del Pleno y esta turnará mediante sorteo, en forma equitativa y proporcional, las visitas entre los visitadores, quienes serán responsables de la ejecución de las mismas. Artículo 29.- Una vez que se conozca el resultado del sorteo a que se refiere el artículo anterior, el visitador general lo hará saber a los visitadores mediante oficio para que, previo aviso a los órganos jurisdiccionales, el Centro y las delegaciones a visitar, procedan a realizarlas, conforme al programa y calendario elaborados por el Consejo. 9

10 Artículo 30.- Para la práctica de las visitas ordinarias de inspección, el visitador general informará con suficiente anticipación al titular del órgano Jurisdiccional, el Centro y sus delegaciones la fecha en que se iniciará, para que proceda a fijar el aviso correspondiente. Artículo 31.- El aviso a que se refiere el artículo anterior se publicará en los estrados y lugares más visibles del órgano jurisdiccional, el Centro o sus delegaciones, con una anticipación de cuando menos quince días. En él se hará saber al público en general la fecha en que iniciará la visita, su duración, el nombre del visitador que la practicará. Durante el desarrollo de ésta, dicho visitador recibirá las quejas que se presenten por escrito contra los servidores públicos del órgano visitado. Artículo 32.- Cuando exista causa justificada a juicio del Consejo, se podrá postergar el inicio de una visita. La ausencia accidental o temporal del titular del órgano visitado, no será causa de diferimiento de la visita. CAPÍTULO TERCERO PROCEDIMIENTO DE LA VISITA ORDINARIA DE INSPECCIÓN Artículo 33.- Las visitas serán atendidas por el titular del órgano jurisdiccional visitado, o, en su ausencia, por el Secretario de Acuerdos respectivo. En el supuesto de no encontrarse presentes al inicio de la visita alguno de los servidores públicos referidos, el visitador dará inicio al acta con cualquier empleado de la plantilla del personal del órgano visitado, haciendo constar las ausencias y, en su caso, la presencia posterior de cualquiera de aquéllos. En las delegaciones se entenderá con el delegado correspondiente y en su ausencia con cualquiera de los mediadores del centro. En el Centro se entenderá con el Director o el funcionario inmediato inferior que se encuentre presente. Artículo 34.- El visitador solicitará al titular del órgano inspeccionado, designe al Secretario de Acuerdos, mediador o funcionario, en su caso, el que proporcionará por sí o por conducto de la persona que indique todos los datos y elementos que se le requieran. Artículo 35.- El día de la visita, el visitador verificará si el aviso correspondiente se colocó en los estrados y lugares más visibles del órgano jurisdiccional, el Centro o delegación, en caso negativo se hará constar en el acta. Artículo 36.- La falta de fijación del aviso de inicio de la visita no será impedimento para que ésta se realice. En tal supuesto, el visitador dispondrá que se fije, pudiendo incluso en ese mismo momento, si lo estima necesario, firmar y publicar el aviso que lo supla. 10

11 Artículo 37.- En las visitas ordinarias de inspección los visitadores, tomando en cuenta las particularidades de cada órgano, además de lo que específicamente determine el Consejo, realizarán lo siguiente: I.- Pedirán la lista del personal para comprobar su asistencia; II.- Entrevistarán al personal del órgano visitado, para escuchar opiniones y propuestas y se hará constar las peticiones que formulen los integrantes del órgano visitado; III.- Verificarán el uso, funcionamiento y actualización del Sistema Integral de Gestión Judiciales en ese órgano; IV.- Revisarán los libros de registro de entradas, exhortos, requisitorias, apelaciones, tocas, de recurso sobre el no ejercicio de la acción penal y procesados de acuerdo al órgano judicial de que se trate. De los registros contenidos en los libros de tocas, apelaciones y amparos, se obtendrán sumas que indiquen el número de resoluciones que hayan sido revocadas o modificadas sustancialmente por la Superioridad o por Autoridades Federales, en el período de un año que se contará tomando en cuenta la fecha de celebración de la visita e igualmente se contarán el número de asuntos en los que no se haya interpuesto apelación o amparo. Si en contra de una sola resolución se hicieran valer ambos medios de impugnación, solamente se tomará aquella que jerárquicamente incida sobre el resultado. Siempre deberá anotarse el número de asuntos que se encuentren en trámite y aquellos donde se encuentre pendiente el dictado de sentencias. En asuntos de orden penal, además de lo anotado, se indicará cuantos asuntos se encuentran pendientes de dictado de orden de aprehensión o comparecencia; V.- Comprobar que se encuentran debidamente asegurados los instrumentos y objetos del delito; VI.- Harán constar el número de asuntos penales, civiles, familiares y mercantiles, de exhortos y requisitorias que hayan ingresado al órgano visitado durante el tiempo que comprenda la visita, y verificarán si los procesados que disfrutan de libertad bajo caución han cumplido con la obligación de presentarse en los plazos fijados, y si en algún proceso en suspenso transcurrió el término de prescripción de la acción penal; VII.- Examinarán como mínimo diez expedientes escogidos en forma aleatoria, formados con motivo de las causas penales, asuntos civiles, familiares o mercantiles, con el fin de verificar que se llevan con arreglo a la ley; pudiendo, sin embargo, examinar un número mayor de expedientes, cuando esto se considere necesario para cumplir con el objeto de la visita. Revisarán el contenido jurídico de 11

12 las resoluciones, acuerdos, las notificaciones y diligencias, así como si los exhortos y despachos han sido debidamente diligenciados, y si se han observado las garantías que la Constitución Política Local y de los Estados Unidos Mexicanos otorga a los procesados. Cuando el visitador advierta que en un proceso se venció el término para dictar sentencias o pronunciar otra resolución, recomendará que ésta se pronuncie a la brevedad posible. En cada uno de los expedientes revisados, se pondrá la constancia respectiva. Si del contenido de las resoluciones pronunciadas por los órganos jurisdiccionales, el Centro o las delegaciones se advierten faltas, se recabarán las constancias pertinentes que se adicionarán al acta. VIII. Revisará que se haya cumplido con la Ley en los juicios de Amparo, en que el órgano visitado sea autoridad responsable. IX. En los casos de visitas al Centro o a las delegaciones, se revisará en lo conducente todo lo anterior, así como el contenido jurídico de los convenios celebrados en Justicia Alternativa, verificando que contengan los requisitos establecidos en el artículo 44 de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Quintana Roo. X. Verificarán que, dentro del órgano visitado, los empleados y funcionarios públicos den cumplimiento a las obligaciones que le señalen la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo y la Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Quintana Roo. XI. Verificaran que las notificaciones que se realicen por lista sean publicadas y se coloquen en los estrados con toda oportunidad. XII. Revisará las estadísticas del lapso de un año inmediato anterior, las cuales se contarán de acuerdo con la fecha en que se practique la visita ordinaria, con el propósito de conocer si en ese lapso hubieron más salidas que entradas, lo inverso de estas o si existen número iguales en estos conceptos. Artículo 38.- El visitador solicitará los libros de gobierno que se lleven en el órgano e imprimirá el sello correspondiente, el cual contendrá la fecha de inicio de la visita. La impresión del sello, con la oportunidad señalada, tendrá por objeto fijar el límite temporal de la visita. Por tanto, dicha impresión se efectuará inmediatamente después del último registro o de la última anotación que se haya hecho el día anterior al del inicio de la visita. 12

13 Artículo 39.- Los visitadores al concluir la revisión de los expedientes y libros solicitados, estamparán en una hoja que se anexará al reverso de la carátula, el sello, la firma y fecha que correspondan. Artículo 40.- De toda visita ordinaria se levantará acta circunstanciada, la que firmarán el visitador, el juez, director del Centro, el secretario de acuerdos o mediador designado para atender la visita, según corresponda, y todos aquellos que hubieren intervenido en la misma. Se levantará en dos tantos, uno de ellos quedará en el propio órgano y el otro la conservará el visitador, para los efectos conducentes. Si algunos de los que debieran firmar se negara a hacerlo, se asentará esta circunstancia y las razones de ello en la propia acta. Lo asentado por los visitadores, como ocurrido en la práctica de las visitas, se tendrá como cierto, salvo prueba en contrario. Artículo 41.- Al finalizar la visita, y antes del cierre del acta, el visitador permitirá a quienes intervinieron en ella que se impongan de su contenido, con el objeto de que manifiesten lo que a su derecho convenga; lo que podrán hacer verbalmente en ese momento, dejando registro en el acta respectiva; o por escrito ante el Consejo, dentro los tres días siguientes al cierre del acta de visita, manifestaciones que serán consideradas al realizar el dictamen correspondiente. Artículo El visitador entregará al visitador general, el acta de la visita, dentro del término de tres días, contados a partir de su cierre, acompañada del expediente integrado con motivo de la visita. Artículo 43.- Una vez que el visitador general haya recibido el expediente de la visita, será enviado al Consejero Magistrado o Consejero Juez, que por turno corresponda, a efecto de que, con base en su análisis, en el término de quince días, realice un dictamen sobre el contenido de la visita, mismo que será sometido a la consideración del Pleno para su aprobación. CAPÍTULO CUARTO DE LAS VISITAS EXTRAORDINARIA DE INSPECCIÓN Y AUDITORÍAS ESPECIALES Artículo 44.- El Pleno podrá ordenar la práctica de visitas extraordinarias de inspección y auditorias especiales, así como la integración de Comités de investigación, siempre que a su juicio, a solicitud de los integrantes del Consejo existan elementos que hagan presumir irregularidades cometidas por los integrantes del Poder Judicial sujetos a su supervisión; o se trate de auditorías para que comprendan determinado periodo de tiempo y/o expedientes. 13

14 Artículo 45.- Las visitas extraordinarias tienen por objeto recabar información y constancias respecto al funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, el Centro o sus delegaciones, así como al desempeño y conducta de sus miembros; sus efectos serán esencialmente disciplinarios. Comprenderán los aspectos encomendados a investigar por el Pleno. No obstante, si durante la práctica aconteciere un hecho o acto presumible constitutivo de responsabilidad relacionado con la materia de la inspección, el Consejero visitador lo hará constar en el acta. Artículo 46.- Las visitas extraordinarias de inspección o auditorias especiales se practicarán previo acuerdo del Consejo o, en caso de extrema urgencia, por el Presidente, respecto de los puntos concretos que se estimen deba ser materia de inspección. Artículo 47.- Las visitas extraordinarias o auditorias especiales serán efectuadas por los Consejeros Visitadores o por el visitador general, al no hacerse designación especial por parte del Pleno o el Presidente. Artículo 48.- Para la práctica de las visitas extraordinarias o auditorias especiales no se requerirá de previa comunicación de su inicio al titular del órgano jurisdiccional, del Centro o de la delegación a visitar. Podrán llevarse a cabo en días y horas inhábiles. Durará el tiempo necesario para cumplir su encomienda. Artículo 49.- Al inicio de la visita extraordinaria o auditoria especial, el Consejero visitador o el visitador general, según sea el caso, harán entrega al titular del órgano jurisdiccional, del Centro o de las delegaciones, de un oficio en el que se le haga saber la fecha y procedencia de la orden para la práctica de la visita. Los integrantes de los órganos jurisdiccionales, del Centro o de las delegaciones, proporcionarán al Consejero visitador, visitador general y al visitador o secretario auxiliar que lo asista, la información que con relación a la visita le sea solicitada. Artículo 50.- De la visita extraordinaria de inspección se levantará acta circunstanciada, en la que se hará constar su desarrollo, las quejas presentadas, por escrito o verbalmente, en contra de los servidores públicos que integren el órgano jurisdiccional, el Centro o de las delegaciones, las firmas del Consejero visitador, del visitador o secretario auxiliar, quienes fungirán y signarán como fedatarios. El Consejero visitador podrá además tomar las medidas necesarias para mantener vigente la materia de la visita, sin que se obstaculice la prestación del servicio. El resultado de la visita se mantendrá en secrecía, hasta en tanto el Consejo resuelva lo conducente. Artículo 51.- Excepcionalmente cuando existan elementos que hagan presumible el comportamiento indebido o el mal desempeño de un juez durante los primeros 14

15 seis años de su encargo, el Consejo, para los efectos de ratificación, podrá solicitar la práctica de una visita extraordinaria de inspección. El Consejero ponente a quien se le haya turnado el expediente de su ratificación, presentará un dictamen al Pleno, exponiendo las razones por las que, a su juicio, se está en el caso de excepción que amerita una visita extraordinaria. Artículo 52.- La auditoria especial tiene como objeto recabar información y constancia del funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, del Centro o sus delegaciones, así como al desempeño y conducta de sus miembros, respecto a un determinado periodo de tiempo y/o número de expedientes o causas penales; sus efectos serán esencialmente de control, preventivos, correctivos y excepcionalmente disciplinarios. Artículo 53.- De la auditoria especial se levantará acta circunstanciada, misma que podrá abarcar otros tópicos, relativos al funcionamiento del órgano jurisdiccional, del Centro o sus delegaciones y a la conducta de sus integrantes, que observe particularmente relevantes el Consejero visitador. TÍTULO TERCERO DE LA EVALUACIÓN CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 54.- El visitador general elaborará un sistema que permita supervisar y evaluar el desempeño y la conducta de los visitadores judiciales. La evaluación se efectuará semestralmente. Artículo 55.- El visitador general abrirá un expediente por cada visitador, en el que recopilará documentos y datos relativos a sus actuaciones. Igualmente se encargará de llevar registro de los resultados de las evaluaciones. Artículo 56.- Previo la evaluación sobre el desempeño y conducta de los visitadores judiciales, se les impondrá con los datos desfavorables contenidos en el expediente que integre el visitador general, por el término de tres días, para que manifieste lo que a su derecho convenga. CAPÍTULO SEGUNDO DE LA EVALUACIÓN DE LOS VISITADORES JUDICIALES 15

16 Artículo 57.- Para la supervisión y evaluación de los visitadores judiciales se considerarán los siguientes aspectos: I.- La revisión metódica de las actas que practiquen; II.- Los dictámenes de las visitas que efectúen; III.- El tiempo que lleven a cabo las funciones encomendadas; IV.- Las quejas, inconformidades u opiniones que respecto de su conducta se presenten; V.- Las licencias solicitadas para ausentarse de su función; VI.-Los cursos, seminarios, diplomados u otros que haya recibido durante el periodo que comprende la evaluación; VII.- La participación en programas de actualización y capacitación para el personal de la Visitaduría; VIII.- El informe semestral de labores que rindan al visitador general; IX.- El cumplimiento de las funciones y obligaciones a que se refiere este Reglamento y otros del Pleno; y X.- Los demás que determine el Pleno; Artículo 58.- El visitador general examinará los expedientes de los visitadores, así como las manifestaciones que respecto del mismo hubieren formulado y emitirá una resolución en el que evalúe el desempeño y conducta. A continuación, informará al Pleno el resultado de su evaluación para que proceda a determinar lo conducente. TRANSITORIOS Primero.- El presente Reglamento entrará en vigor el día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Segundo.- Publíquese el presente Reglamento en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 45, fracción XVIII, y 91 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. 16

17 Aprobado en la sala de sesiones del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, en la ciudad de Cancún, Quintana roo, a los treinta días del mes de marzo del año dos mil doce. El Presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. M. en D. Fidel Gabriel Villanueva Rivero 17

C U A R T A P A R T E

C U A R T A P A R T E PERIODICO OFICIAL 1 DE ABRIL - 2008 PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO XCV TOMO CXLVI GUANAJUATO, GTO., A 1 DE ABRIL DEL 2008

Más detalles

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SECCIÓN DE VISITADURÍA GENERAL

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SECCIÓN DE VISITADURÍA GENERAL MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SECCIÓN DE VISITADURÍA GENERAL Aprobada en sesión de Pleno del Consejo de la Judicatura del

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ACUERDO GENERAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, QUE REFORMA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS SIMILARES QUE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO CONSEJO; Y QUE ESTABLECE

Más detalles

TÍTULO PRIMERO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO PRIMERO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 1 Acuerdo General Número 13/2009 del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo que regula la Organización y el Funcionamiento de la Visitaduría Judicial. TÍTULO PRIMERO

Más detalles

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Documento de consulta Nuevo Reglamento P.O. del 4 de julio de 2013. Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL VISITADURÍA JUDICIAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL VISITADURÍA JUDICIAL Artículo 14. Al inicio de cada año, los Entes Públicos deberán mantener actualizada, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet, de acuerdo con sus funciones, según

Más detalles

PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL 98 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 11 de enero de 2016 PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL ACUERDO General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reforma y adiciona el similar,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO

REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO TÍTULO PRIMERO. DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Título Primero. De la Visitaduría. Capítulo único. Disposiciones Generales.

Título Primero. De la Visitaduría. Capítulo único. Disposiciones Generales. Al margen izquierdo un Escudo de los Estados Unidos Mexicanos.- Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos.- Poder Judicial. Al margen derecho una leyenda que dice: 2012 Año del Bicentenario del Sitio

Más detalles

REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA. P.O. No. 99 martes 11 de diciembre de 2001 TITULO PRIMERO

REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA. P.O. No. 99 martes 11 de diciembre de 2001 TITULO PRIMERO REGLAMENTO DE LA VISITADURÍA JUDICIAL GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA P.O. No. 99 martes 11 de diciembre de 2001 TITULO PRIMERO CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Las

Más detalles

CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO PERIODICO OFICIAL 25 DE ENERO - 2008 PAGINA 41 CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO C E R T I F I C A C I O N: El que suscribe Consejero Víctor Federico Pérez Hernández, Secretario de la

Más detalles

VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DISTRITO CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN VISITADURÍA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ABRIL 2006 DISTRITO CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Í N D I C E CONTENIDO

Más detalles

Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009 TEXTO VIGENTE

Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009 TEXTO VIGENTE REGLAMENTO DE LA OFICIALÍA DE PARTES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO EL 15 DE JUNIO DE 2009 REGLAMENTO DE LA OFICIALÍA DE PARTES DEL PODER JUDICIAL

Más detalles

14 de noviembre de 2014 LA SOMBRA DE ARTEAGA Pág PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE QUERÉTARO

14 de noviembre de 2014 LA SOMBRA DE ARTEAGA Pág PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE QUERÉTARO 14 de noviembre de 2014 LA SOMBRA DE ARTEAGA Pág. 14507 PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE QUERÉTARO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO

Más detalles

Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) 77

Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) 77 Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) 77 REFORMAS y adiciones al Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las Magistradas y los Magistrados

Más detalles

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN. REGLAS DE OPERACiÓN

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN. REGLAS DE OPERACiÓN COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN REGLAS DE OPERACiÓN Disposiciones Generales PRIMERA.- Las presentes reglas tienen por objeto establecer los lineamientos

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO TÍTULO PRIMERO. DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA

Más detalles

Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM.

Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM. Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM. Con fundamento en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la integración, organización y

Más detalles

Disposiciones Generales Artículo 1o. Artículo 2o. Acuerdo. Comisión Comité Consejo Coordinador. Presidente Secretaria Vocales Artículo 3o.

Disposiciones Generales Artículo 1o. Artículo 2o. Acuerdo. Comisión Comité Consejo Coordinador. Presidente Secretaria Vocales Artículo 3o. LINEAMIENTOS SOBRE LA INTEGRACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PARA LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

PERFIL DE PUESTOS CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

PERFIL DE PUESTOS CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PERFIL DE PUESTOS CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Nombre denominación puesto o del Funciones del puesto Escolaridad y/o áreas de conocimiento (especificar el nivel de estudios requerido así como

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ESPECIAL ENCARGADO DE ELABORAR LOS PROYECTOS DE PROCEDIMIENTOS PERTINENTES A FIN DE CONOCER LAS TENDENCIAS Y/O RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES EL DÍA DE LA

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Capítulo II Del Tribunal Superior de Justicia del Estado Artículo 73. El Tribunal Superior de Justicia se integra por: I. El Tribunal de Justicia

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Función de cada unidad administrativa

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Función de cada unidad administrativa PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Función de cada unidad administrativa PLENO DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO CE/2009/091 ACUERDO QUE EMITE EL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN, MEDIANTE EL CUAL APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE INTEGRAN LA CONTRALORÍA GENERAL

Más detalles

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos Ley número 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, art. 95 El Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos tendrá las facultades siguientes:

Más detalles

Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal de Ensenada Baja California

Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal de Ensenada Baja California Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal de Ensenada Baja California Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 26 de agosto de 2005 Capitulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- Las disposiciones

Más detalles

Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Artículo 24.- Es competencia de la Sala Superior:

Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Artículo 24.- Es competencia de la Sala Superior: Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal Artículo 24.- Es competencia de la Sala Superior: I. Fijar la Jurisprudencia del Tribunal; II. Resolver los recursos de apelación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA SALA COLEGIADA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. De las Sesiones

REGLAMENTO INTERNO DE LA SALA COLEGIADA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. De las Sesiones REGLAMENTO INTERNO DE LA SALA COLEGIADA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO De las Sesiones Artículo 1.- Las sesiones de la Sala Colegiada Civil, Familiar y Mercantil

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Cuarta Sección del Periódico Oficial del Estado Puebla, el lunes 6 de septiembre de

Más detalles

Artículo 2. Para los efectos del presente Reglamento se entenderá: LEY DE RESPONSABILIDADES: Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Artículo 2. Para los efectos del presente Reglamento se entenderá: LEY DE RESPONSABILIDADES: Ley General de Responsabilidades Administrativas. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala. Secretaría Ejecutiva. El Pleno del Consejo de la Judicatura

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL. Con fundamento en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, el Comité de Información del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, aprueba el:

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACION DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACION DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. Con fundamento a los Artículos 29 y 30 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental, el comité de Información del Hospital General de México, O.D., aprueba el: REGLAMENTO

Más detalles

Acuerdo G/JGA/38/2011

Acuerdo G/JGA/38/2011 Acuerdo Específico G/JGA/38/2011 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que establece la destrucción de expedientes concluidos hasta C O N S

Más detalles

FUNCIONES DIRECCION GENERAL

FUNCIONES DIRECCION GENERAL I. Ejecutar los acuerdos de la Junta Directiva e informar a esta sobre su cumplimiento. II. Dirigir, administrar y promover al Instituto; III. Por acuerdo de la Junta Directiva, representar legalmente

Más detalles

SECRETARÍA DE MARINA COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

SECRETARÍA DE MARINA COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS SECRETARÍA DE MARINA COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE LA DOCUMENTACIÓN PARA EL TRÁMITE Y GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LAS CENTRALES DE EJECUTORES Y NOTIFICADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

LINEAMIENTOS DE LAS CENTRALES DE EJECUTORES Y NOTIFICADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS DE LAS CENTRALES DE EJECUTORES Y NOTIFICADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los presentes Lineamientos tienen por objeto establecer

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.0.3. UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS ( SUBDIRECCION ) DIA MES AÑO 163 OBJETIVO Asesorar al Director General y a los titulares de las demás unidades, y formular los lineamientos que en materia legal sean

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA. CONSIDERANDO Este ordenamiento tiene su fundamento en las fracciones

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH/SIDA EN EL DISTRITO

Más detalles

DECRETO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCION DE COMISARIOS PUBLICOS EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL.

DECRETO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCION DE COMISARIOS PUBLICOS EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL. DECRETO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCION DE COMISARIOS PUBLICOS EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL. Publicado en el número 061 del Periódico Oficial del Estado, el 26 de septiembre

Más detalles

FUNCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA MAGISTRADOS

FUNCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA MAGISTRADOS FUNCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA MAGISTRADOS Los Magistrados Numerarios integrarán el pleno del Tribunal Superior de Justicia. El pleno del Tribunal Superior de Justicia

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas

Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas El Consejo Estatal de Atención a Víctimas con fundamento en el artículo 12, fracción XIV, de la Ley de Víctimas del Estado de Yucatán, y Considerando:

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO DE MÉXICO. Capítulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO DE MÉXICO. Capítulo I Disposiciones Generales REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO DE MÉXICO Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene como objeto establecer

Más detalles

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

ART. 9, FRACC. III FACULTADES ART. 9, FRACC. III FACULTADES Dependencia o entidad: Jefatura de Gabinete No. Unidad Administrativa Facultades Fundamento legal I. COORDINAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL; II. COORDINAR LOS TRABAJOS

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE COLIMA. DE LA OFICIALÍA MAYOR

REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE COLIMA. DE LA OFICIALÍA MAYOR REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE COLIMA. DE LA OFICIALÍA MAYOR Artículo 86.- Son facultades y obligaciones del Oficial Mayor: I.- Coordinar y supervisar el trabajo de las

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 302 DE FECHA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 302 DE FECHA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 302 DE FECHA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008 GOBIERNO DEL ESTADO PODER JUDICIAL Contraloría General REGLAMENTO INTERIOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACI~N DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO. Capitulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACI~N DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO. Capitulo I Disposiciones Generales Reglamento Interno del Comité de Información del SEPOMEX - - -- Con fundamento en los Artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y 57 de su Reglamento,

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA, EN SU CAPÍTULO SEGUNDO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD, DEL ARTÍCULO 6o., FRACCIÓN I; DE LOS ARTÍCULOS 7o.,

Más detalles

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A.

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Al margen la identidad gráfica de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Con fundamento en los artículos 29 y 30

Más detalles

Acuerdo publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 6 de septiembre de 2013.

Acuerdo publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 6 de septiembre de 2013. ACUERDO GENERAL 25/2013, DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, QUE ESTABLECE LA IMPLEMENTACIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS DE REGISTRO PARA PLENOS DE CIRCUITO TEXTO ORIGINAL. Acuerdo publicado en

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Edición Extraordinaria del Periódico Oficial del

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE Página CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II. DEL COMITÉ 3 CAPÍTULO III. DE LOS SUBCOMITÉS 7 1 REGLAMENTO DEL

Más detalles

Junta de Gobierno y Administración. Acuerdo G/JGA/39/2012

Junta de Gobierno y Administración. Acuerdo G/JGA/39/2012 Acuerdo General G/JGA/39/2012 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por el que se Reforma y Adiciona Normas para el Ingreso, Promoción y CONSIDERANDO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Suplemento del Periódico

Más detalles

ORGANO DE CONTROL INTERNO

ORGANO DE CONTROL INTERNO ORGANO DE CONTROL INTERNO ART. 9, FRACC. III FACULTADES NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA 1 CONTRALORIA MUNICIPAL FACULTADES I.- Instrumentar y actualizar el sistema de Control sobre los programas con indicadores

Más detalles

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas LEGISLACIÓN APLICABLE: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución. Ley Orgánica del Poder Judicial

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Objetivo El presente Manual tiene como propósito establecer la organización y funcionamiento del Comité de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T EL CONSEJO ESTATAL DE SALUD DEL ESTADO DE NAYARIT, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS PRIMERO Y SEGUNDO DEL ACUERDO

Más detalles

FACULTADES DEL TRIBUNAL FISCAL ADMINISTRATIVO

FACULTADES DEL TRIBUNAL FISCAL ADMINISTRATIVO EJERCICIO FACULTADES Pleno art. 94 y 95 En funciones de Segunda Instancia: I.- Conocer y resolver los recursos de revisión que se interpongan en contra de las sentencias definitivas de Primera Instancia.

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE GUADALAJARA. Capítulo Primero Disposiciones Generales

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE GUADALAJARA. Capítulo Primero Disposiciones Generales REGLAMENTO PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE GUADALAJARA Capítulo Primero Disposiciones Generales Artículo 1. El presente reglamento es de orden público y observancia

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY QUE CREA EL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PROCURACION DE JUSTICIA

REGLAMENTO DE LA LEY QUE CREA EL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PROCURACION DE JUSTICIA REGLAMENTO DE LA LEY QUE CREA EL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PROCURACION DE JUSTICIA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Quinta Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el miércoles

Más detalles

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL ACUERDO por el que se da a conocer la integración y funcionamiento del Comité de Mejora Regulatoria Interna de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Al

Más detalles

LEY DE LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA DE BAJA CALIFORNIA

LEY DE LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA DE BAJA CALIFORNIA LEY DE LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA DE BAJA CALIFORNIA Publicado en el Periódico Oficial No. 47, de fecha 31 de octubre de 2001, Tomo CVIII, Número Especial CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO

Más detalles

C J F COMISIÓN DE DISCIPLINA I. AUDIENCIAS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F COMISIÓN DE DISCIPLINA I. AUDIENCIAS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DISCIPLINA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA Mujeres 50% Hombres 50% B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO C J F La Comisión de Disciplina del 14 de noviembre de 2009 al 12 de noviembre de 2010,

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LA SECRETARÍA DE PESCA Y ACUACULTURA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LA SECRETARÍA DE PESCA Y ACUACULTURA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LA SECRETARÍA DE PESCA Y ACUACULTURA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Ensenada, Baja California, Noviembre del 2017. 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN. II. FUNDAMENTO

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Tribunal Superior de Justicia. Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Tribunal Superior de Justicia. Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Tribunal Superior de Justicia. Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. REGLAMENTO DE VISITAS A LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA

Más detalles

Reglamento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el martes 28 de marzo de 2017.

Reglamento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el martes 28 de marzo de 2017. REGLAMENTO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COMO AUXILIAR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LA RECAUDACIÓN DE MULTAS JUDICIALES

Más detalles

III. Autorizar el programa de trabajo, carta de planeación, cronograma, y demás documentos que se generen en el desarrollo de la auditoría;

III. Autorizar el programa de trabajo, carta de planeación, cronograma, y demás documentos que se generen en el desarrollo de la auditoría; 25. Dirección de Auditoría C. Artículo 32. Al frente de la Dirección de Auditoría C, habrá un Director que dependerá directamente del Subsecretario de Auditoría y Supervisión en Obra, tendrá las siguientes

Más detalles

CONSIDERANDO PRIMERO

CONSIDERANDO PRIMERO José Martín García Martínez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, con fundamento en los artículos 102, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA DE CAMINOS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de fecha 25 de Agosto de 2008

REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA DE CAMINOS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de fecha 25 de Agosto de 2008 REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA DE CAMINOS DE NUEVO LEÓN Publicado en Periódico Oficial de fecha 25 de Agosto de 2008 Tiene por objeto determinar y regular la estructura administrativa y operativa del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA COMISION ESTATAL PARA LA ATENCION Y PROTECCION DE LOS PERIODISTAS.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA COMISION ESTATAL PARA LA ATENCION Y PROTECCION DE LOS PERIODISTAS. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA COMISION ESTATAL PARA LA ATENCION Y PROTECCION DE LOS PERIODISTAS. Directorio Dra. Namiko Matzumoto Benítez Secretaría Ejecutiva Mtra. Estrella Jiménez

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. PAGINA 134 PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. EL CIUDADANO INGENIERO J. DEL REFUGIO JAVIER BECERRA MOYA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL

Más detalles

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL DISTRITO FEDERAL

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL DISTRITO FEDERAL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL DISTRITO FEDERAL REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PARA LA IGUALDAD

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Reglamento de la Oficialía de Partes común de los Juzgados de lo Penal, Distrito Judicial de Tehuacán, Puebla. Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Publicado en Periódico Oficial de fecha 13 septiembre 2013. El presente Reglamento

Más detalles

Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001

Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001 Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001 AÑO LXXXIX TOMO CXXXIX GUANAJUATO, GUANAJUATO A 14 DE SEPTIEMBRE DE 2001 NÚMERO 74 PRESIDENCIA

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

ACUERDO. Artículo 2. Para efectos de este Acuerdo se entiende por:

ACUERDO. Artículo 2. Para efectos de este Acuerdo se entiende por: ACUERDO GENERAL 42/2016 DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE LA NORMATIVIDAD PARA LA ELABORACIÓN Y USO DE SELLOS OFICIALES PARA

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE NOTIFICADORES DE LOS JUZGADOS CIVILES, FAMILIARES Y MERCANTILES DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CAPITAL

REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE NOTIFICADORES DE LOS JUZGADOS CIVILES, FAMILIARES Y MERCANTILES DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CAPITAL REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE NOTIFICADORES DE LOS JUZGADOS CIVILES, FAMILIARES Y MERCANTILES DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CAPITAL ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 22 DE OCTUBRE DE 2003.

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA FACULTADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA FACULTADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA FACULTADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL ARTÍCULO 63.- Los titulares de los órganos internos de control tendrán,

Más detalles

FACULTADES DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL SEGÚN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA.

FACULTADES DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL SEGÚN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA. FACULTADES DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL SEGÚN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA. ARTÍCULO 63.- Los titulares de los órganos internos de control tendrán, en el ámbito de la

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

CONVOCATORIA PARA LA DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. La suscrita Diputada Berenice Penélope Polanco Córdova, Presidenta de la Mesa Directiva del Primer Mes del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la H. XIV

Más detalles

Director: Lic. Vicberto Romero Mora SUMARIO

Director: Lic. Vicberto Romero Mora SUMARIO Director: Lic. Vicberto Romero Mora Sección Primera Tepic, Nayarit; 26 de Octubre de 2017 SUMARIO Tomo CCI Número: 081 Tiraje: 030 ACUERDO GENERAL 06/EXT/TSJ/PJ/2017 DEL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL CINVESTAV

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL CINVESTAV REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL CINVESTAV Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto, Fracción VI del

Más detalles

REGLAMENTO DE FONDOS REVOLVENTES DE CAJA

REGLAMENTO DE FONDOS REVOLVENTES DE CAJA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. Consejo de la Judicatura. REGLAMENTO DE FONDOS REVOLVENTES DE CAJA CONSIDERANDOS PRIMERO. Que por decreto 358 publicado en el Periódico Oficial del Estado

Más detalles

Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007

Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007 Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007 - - - EL CIUDADANO LICENCIADO JORGE ANTONIO ÁLVAREZ

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Aprobado mediante Acta de Cabildo No. 44-Bis de fecha 25 de Agosto de 2015. Reglamento Interno De La Dirección de Asentamientos Humanos. Capitulo I

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE OAXACA.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE OAXACA. REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE OAXACA. CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1 El presente Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE Agosto de 2012 CONTENIDO PÁGINA CAPÍTULO

Más detalles

1. Normas básicas de competencia. a. Atribuciones que le confiere la Ley

1. Normas básicas de competencia. a. Atribuciones que le confiere la Ley 1. Normas básicas de competencia a. Atribuciones que le confiere la Ley De acuerdo a los artículos 14 Bis, apartado C, fracción III y 49, párrafo sexto de la Constitución Política del Estado de Chiapas;

Más detalles

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SECCIÓN DEL DESPACHO DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DE VIGILANCIA Y DISCIPLINA Aprobada en sesión

Más detalles

Libro Tercero Del Consejo de la Judicatura. Título Primero Integración y Funcionamiento. Capítulo I De su Naturaleza e Integración

Libro Tercero Del Consejo de la Judicatura. Título Primero Integración y Funcionamiento. Capítulo I De su Naturaleza e Integración Libro Tercero Del Consejo de la Judicatura Título Primero Integración y Funcionamiento Capítulo I De su Naturaleza e Integración Artículo 152.- El Consejo de la Judicatura es un órgano del Poder Judicial

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE Reglamento Interior del Instituto Municipal del Deporte Sin Reformas Se encuentra publicado en el Periódico Oficial número 106 de fecha 03 de septiembre de 2009. REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL

Más detalles