CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL"

Transcripción

1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Speaker: ALEXIS OCASIO AGOSTO, PLS, EIT, CDT, CSI Manager, CSA Group Land Surveying & GIS Division

2 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Sistema de Posicionamiento Global, (GPS) GPS (Global Positioning System): Sistema de Posicionamiento Global o NAVSTAR-GPS - es un sistema global de navegación por satélite que permite determinar en cualquier parte del mundo y a cualquier hora la posición de un objeto con una precisión que puede llegar hasta subcentimetros. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sistema Global de Navegacion, (GNSS) GNSS (Global Navigation Satellite System): sistema que combina la recepcion de todas las constelaciones de satelites de navegacion disponibles, tanto civiles como militares. Algunos de estos son GPS, Galileo, Beidou y GLONASS.

3 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Sistemas de Posicionamiento o Navegación NAVSTAR GPS NAVigation Satellite Timing and Ranging, Global Positioning System Operado por EE UU. GLONASS GLobal Orbiting NAvigation Satellite System Operado por Rusia. Galileo Despego el 21/10/2011, se completara en el 2020 Operado por la Comunidad Europea. BeiDou / Compass - Actualidad regional limitada, global en 2020 Operado por China. GNSS Global Navigation Satellite System = Sistema de navegación por satélite con cobertura global Todos los anteriores. Otros de uso limitado: IRNSS India, DORIS - Francia, QZSS- Japón.

4 GPS, Características Generales Desarrollado por el Departamento de Defensa de los EE UU Diseñado como sistema de navegación Accesible Civil y Militarmente A prueba de las inclemencias del tiempo Variedad de precios Provee: Cobertura a nivel mundial, todo el planeta Accesible las 24 horas Respuesta rápida Sistema de coordenadas uniforme, (WGS84). Exactitud CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Navegación, 3 20 m Agrimensura, mm s

5 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Componentes del Sistema

6 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE 1- Estaciones terrestres de control y monitoreo 1 estación principal en Shriever Air Force Base en el estado de Colorado 4 estaciones adicionales alrededor del mundo

7 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE 2 Los satélites orbitando el planeta >24 satélites orbitando a 22,000 KM de distancia Diseñados para durar 7.5 años 4 satélites en 6 orbitas Se completa una orbita cada 12 horas Un satélite se puede observar por 5 horas

8 3 Los usuarios CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Navegación Aérea Aviones, Helicópteros Marítima Embarcaciones de todos los tamaños Terrestre Peatones y Vehículos Militares Agrimensura Georeferenciación Estudios Diseño, Replanteo, Construcción Sistemas de Información Geográfica, GIS Sistemas de Manejo de Emergencias Sistemas de Rastreo y Monitoreo Conservación, Agricultura Recreación, Geocaching Otros

9 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Cómo Funciona? Las estaciones terrestres de control y monitoreo fueron establecidas con extrema precisión. Las orbitas de los satélites son preprogramadas, monitoreadas y corregidas continuamente. La continua comunicación de los satélites entre si y con las estaciones terrestres, les permite determinar su posición con respecto al planeta. Los satélites transmiten su posición constantemente y esta es interceptada por las unidades receptoras de los usuarios.

10 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Cómo Funciona? Estamos localizados dentro de una esfera de radio R con respecto a los satélites. 2 esferas se interceptan formando un circulo. 3 esferas se interceptan en un punto. 3 desconocidas, Latitud, Longitud, Elevación, (X,Y,Z). 3 satélites generan 3 ecuaciones y se resuelven las ecuaciones obteniendo una posición 3D. Problema!! Los satélites no están estáticos y tampoco el usuario cuando navega.

11 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Cómo Funciona? Solución! Se integra el factor tiempo a la ecuación. La posición 3D se calcula para un momento en especifico. Todos los componentes sincronizan sus relojes. Las distancias son medidas hasta cada satélite usando códigos time dependent. Una onda radial viaja a la velocidad de la luz, ( 299,792,458 m/s = 3x10^8 m/s) Distancia = Velocidad X Tiempo. Los relojes en los receptores GPS son menos exactos que los de los satélites. El desfase entre los relojes introduce error, 1/10 seg = 30,000 Km de error, 1/1,000,000 seg = 300m de error. Este error se resuelve incorporando un cuarto satélite para resolver las cuatro desconocidas. Latitud, Longitud, Elevación y Hora.

12 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Cómo Funciona? El ejercicio de resolver las ecuaciones, es similar en principio a un problema de resección. A mayor cantidad de satélites, en exceso de 4, mayor será la exactitud de la posición calculada.

13 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Cómo Funciona? WGS World Geodetic System desde +/ WGS 84 World Geodetic System of 1984 Marco de referencia definido por el National Geospatial- Intelligence Agency y utilizado por el Departamento de Defensa. Su origen esta en el centro de masa de la tierra. Es el sistema utilizado por GPS como datum. Practicamente identico al NAD83. Es ajustado utilizando la tecnologia de GPS.

14 Fuentes de error CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Errores de los satélites, orbita incierta, los relojes. Errores de los receptores, los relojes, estática, interferencias, noise. Errores de observación, ionosféricos, troposféricos. La ionosfera o ionósfera - es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa, aproximadamente, entre los 85 km y los 700 km de altitud. La troposfera o tropósfera - es la capa de la atmosfera que está en contacto con la superficie de la Tierra. Tiene alrededor de 17 km de espesor en el ecuador y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes. Además, concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. Errores en las estaciones, coordenadas, geoide o datum equivocados, Multipath. Constelación de satelites mal distribuida. Constelación defectuosa

15 Fuentes de error CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE 400 Magnitud, metros Reloj Sat. Errores receptor Multipath Errores Troposfericos Orbitas y programación Ionosfericos Reloj Receptor

16 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Prevención de errores Monitoreo y corrección constante de los satélites y sus orbitas. Mejor calidad de receptores. Planificación y monitoreo de las condiciones del tiempo. Verificar coordenadas, considerar las obstrucciones. Monitorear las constelaciones y planificar las observaciones.

17 El Futuro CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE Equipos mas sofisticados y exactos. Mayor cantidad de satélites, mas satélites por hora. Mayor accesibilidad Económica UserFriendly Globalización de los DATUMS y sistema de unidades. Mejores modelos geoidales. Mayor cantidad de aplicaciones, mayor integración a la vida diaria.

18 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE

19 Preguntas CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE

20 A Crash Course on Datum Transformation Speaker: Alexis Ocasio Agosto, PLS, EIT, CSI, CDT Accredited by: DDPEC, CIAPR, IACET

21 A Crash Course on Datum Transformation A G E N D I. Introduction II. Types of Datums III. Difference among Datums III. Datum Transformation IV. Available Transformation Tools V. Questions A

22 I N T R O D U C T I O N A datum (plural datums or data) is a reference from which measurements are made. In surveying, a geodetic datum is a set of reference points on the earth's surface against which position measurements are made, and (often) an associated model of the shape of the earth (ellipsoid) to define a geographic coordinate system. Horizontal datums are used for describing a point on the earth's surface, in latitude and longitude or another coordinate system. Vertical datums measure elevations or depths.

23 T Y P E S of D A T U M S Geodetic datums define the size and shape of the earth and the origin and orientation of the coordinate systems used to map the earth. Hundreds of different datums have been used to frame position descriptions since the first estimates of the earth's size were made by Eratostenes. Datums have evolved from those describing a spherical earth to ellipsoidal models derived from years of satellite measurements. Modern geodetic datums range from flat-earth models used for plane surveying to complex models used for international applications which completely describe the size, shape, orientation, gravity field, and angular velocity of the earth.

24 D I F F E R E N C E S Referencing geodetic coordinates to the wrong datum can result in position errors of hundreds of meters. Different nations and agencies use different datums as the basis for coordinate systems used to identify positions in geographic information systems, precise positioning systems, and navigation systems. The diversity of datums in use today and the technological advancements that have made possible global positioning measurements with sub-meter accuracies requires careful datum selection and careful conversion between coordinates in different datums.

25 D I F F E R E N C E S NAD 27, (Puerto Rico Datum) Vs. NAD 83 Ley para adoptar el Sistema de Coordenadas Planas Estatales de Puerto Rico Ley Núm. 264 aprobada en 16 de noviembre de 2002 Para adoptar el Sistema de Coordenadas Planas Estatales utilizando el método de la Proyección Conforme Cónica Lambert y el North American Datum of 1983, o su versión más reciente, como el sistema de mapa oficial de las agencias, instrumentalidades y municipios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a los fines de uniformar el uso de proyecciones cartográficas por los organismos gubernamentales, disponer lo relativo a la certificación de ubicaciones o posiciones geográficas, y para otros fines. NAD stands for North American Datum Different points of origin Different geographical areas Different methods of mathematical adjustments Different True North Different coordinates values In Puerto Rico NAD27 -> X= 123, , Y= 12, NAD83 -> X= 123, , Y= 123,

26 T R A N S F O R M A T I O N Mathematical Methods GPS measurements to ENU measurements Step 1: Convert GPS to ECEF function [X,Y,Z] = llh2xyztest(lat,long, h) % Convert lat, long, height in WGS84 to ECEF X,Y,Z %lat and long given in decimal degrees. lat = lat/180*pi; %converting to radians long = long/180*pi; %converting to radians a = ; % earth semimajor axis in meters f = 1/ ; % reciprocal flattening e2 = 2*f -f^2; % eccentricity squared chi = sqrt(1-e2*(sin(lat)).^2); X = (a./chi +h).*cos(lat).*cos(long); Y = (a./chi +h).*cos(lat).*sin(long); Z = (a*(1- e2)./chi + h).*sin(lat) Step 2: Convert ECEF to ENU function [e,n,u] = xyz2enutest(xr, Yr, Zr, X, Y, Z) % convert ECEF coordinates to local east, north, up phip = atan2(zr,sqrt(xr^2 + Yr^2)); lambda = atan2(yr,xr); e = -sin(lambda).*(x-xr) + cos(lambda).*(y-yr); n = -sin(phip).*cos(lambda).*(x-xr) - sin(phip).*sin(lambda).*(y-yr) + cos(phip).*(z-zr); u = cos(phip).*cos(lambda).*(x-xr) + cos(phip).*sin(lambda).*(y-yr) + sin(phip).*(z-zr);

27 T R A N S F O R M A T I O N Graphical Methods: CAD technology allow us to transform from one datum to another by simply moving and/or rotating a digital drawing or raster image. Field Observation Method: Current GPS and/or surveying technology allow us to transfom from one datum to another. This can be achieved by simply occupying or taking shots from points or a baseline, in a given datum, to points or a baseline in another datum. Occupying points in an arbitrary or different coordinates system and tie them to the desired coordinates system. Software Transformation: Currently available softwares allow us to switch or transform between known, published, datums or coordinates system. Some of this are Corpscon, NADCON, Vertcon and many more. Corpscon 6.0 Geodetic Software Published by the USACE

28 C O R P S C O N

29 C O R P S C O N

30 Q U E S T I O N S

31 SPC USER DERFINED DATUM PARAMETERS FOR HANDHELD GPS RECEIVERS State Plane Coordinates (X,Y), NAD 83, Meters: Latitud del origen = 17 deg 50 Longitud del origen y meridiano central = 66 deg 26 Paralelo Estándar Sur = 18 deg 02 Paralelo Estándar Norte = 18 deg 26 Este (X) del origen = 200, m Norte (Y) del origen = 200, m State Plane Coordinates (X,Y), NAD 27, (PR Datum), Meters: Latitud del origen = 17 deg Longitud del origen y meridiano central = 66 deg Paralelo Estándar Sur = 18 deg Paralelo Estándar Norte = 18 deg Este (X) del origen = 152, m Norte (Y) del origen = m

Prosis S.A. Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Prosis S.A. Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) QUE ES GPS? En dónde estoy ubicado sobre la tierra? Observador Componentes del Sistema Segmento del Espacio Segmento del Usuario Estaciones de Monitoreo

Más detalles

Constelación de Satélites Navstar

Constelación de Satélites Navstar Constelación de Satélites Navstar El Sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DD) para constituir un sistema de navegación preciso

Más detalles

GPS. por José Antonio Navarrete Pacheco 18/08/2010

GPS. por José Antonio Navarrete Pacheco 18/08/2010 GPS por José Antonio Navarrete Pacheco GPS es un acrónimo de Global Positioning System el cual consiste en una red de satélites que están transmitiendo continuamente información codificada, la cual hace

Más detalles

TOPOGRAFÍA. CURSO 2007-2008 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO LUIS MARTIN FERNANDEZ

TOPOGRAFÍA. CURSO 2007-2008 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO LUIS MARTIN FERNANDEZ SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EVOLUCION 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES 4. SERVICIOS 5. VENTAJAS 6. FINANCIACIÓN 7. ENLACES 2 INTRODUCCIÓN Galileo

Más detalles

Sistema de posicionamiento Global. Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato

Sistema de posicionamiento Global. Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato Sistema de posicionamiento Global Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato El GPS (sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite(gnss) que permite

Más detalles

Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Pueden leer más en: http://www.trimble.com/gps/index.shtml http://www.colorado.edu/geography/gcraft/notes/gps/g ps_f.html Sistema de posicionamiento global (GPS)

Más detalles

Iván Santiago Oficina de Gerencia y Presupuesto 12/6/2010

Iván Santiago Oficina de Gerencia y Presupuesto 12/6/2010 2010 Instrucciones para transformar coordenadas latitud/longitud al sistema Lambert para formularios de agencias de gobierno Usando Google Earth y Corpscon (US Army) Google Earth es un programa de visualización

Más detalles

El Sistema de Posicionamiento Global ( Global Positioning System - GPS)

El Sistema de Posicionamiento Global ( Global Positioning System - GPS) República Bolivariana de Venezuela Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Topografia I El Sistema de Posicionamiento Global ( Global Positioning System - GPS) Rosana Ochoa Oballos. C.I: 22.665.027

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG)

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) LabTIG Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) MODULO III: GNSS Sistema Global de Navegación por Satélite Global

Más detalles

SISTEMAS DE NAVEGACION GLOBAL POR SATELITE. Expositor: Julio Cesar Molina Saqui

SISTEMAS DE NAVEGACION GLOBAL POR SATELITE. Expositor: Julio Cesar Molina Saqui SISTEMAS DE NAVEGACION GLOBAL POR SATELITE Expositor: Julio Cesar Molina Saqui 2015 Que es un Sistema de Navegacion por satelite? Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) - es un sistema de satélites

Más detalles

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Escuela de Ingeniería en Obras Civiles Carlos Rodolfo Marín Uribe Magister en Ingeniería de Vías Terrestres Estudiante Doctorado en Ciencias de la Ingeniería crmarin@uc.cl Nuevas

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se

Más detalles

Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014

Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Vera Pospelova Grado en Ingeniería de Computadores 1 Índice de contenido 1. EVOLUCIÓN DEL POSICIONAMIENTO...3 1.1 Introducción...3 1.2 Sistema LORAN...4 2. GPS:

Más detalles

El sistema NAVSTAR-GPS, al igual que cualquier otro sistema satelital, está constituido por 3 segmentos:

El sistema NAVSTAR-GPS, al igual que cualquier otro sistema satelital, está constituido por 3 segmentos: INTRODUCCIÓN Un sistema de navegación permite determinar la posición, ubicación de un objeto para poder desplazarse a otro punto. La navegación marítima desde tiempos antiguos se ha valido de las estrellas

Más detalles

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en

Más detalles

Balizas (II) Balizas (III)

Balizas (II) Balizas (III) Índice de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN A LOS SENSORES PARA POSICIONAMIENTO DE ROBOTS MÓVILES 1.1. Conceptos previos 1.2. Clasificación de sensores y algoritmos de posicionamiento asociados 2. SENSORES PARA

Más detalles

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Preguntas frecuentes 1. Qué significa GNSS? 2. En qué complementa la Red GNSS a los sistemas GPS y GLONASS? 3. Cómo calcula

Más detalles

Qué es un GPS? El margen de precisión de los GPS es de algunos metros (45 o menos). Lo cual es un rango bastante aceptable, para quien está perdido.

Qué es un GPS? El margen de precisión de los GPS es de algunos metros (45 o menos). Lo cual es un rango bastante aceptable, para quien está perdido. Qué es un GPS? GPS (Global Positioning System). La funcionalidad de éste sistema, es netamente de ubicación de objetos. Tanto aéreos como terrestres. El sistema GPS, funciona por medio de 24 satélites

Más detalles

11. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

11. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 11. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 11.1 INTRODUCCIÓN GPS es el acrónimo de Global Positioning System (sistema global de posicionamiento), un sistema formado por una constelación de 24 satélites,

Más detalles

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase2: Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas. Representación de datos. DatosGeorreferenciados

Más detalles

Que es el Sistema de Posicionamiento GPS?

Que es el Sistema de Posicionamiento GPS? Que es el Sistema de Posicionamiento GPS? El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS) es un Sistema

Más detalles

GLOBAL NAVEGACIÓN N POR ÍNDICE

GLOBAL NAVEGACIÓN N POR ÍNDICE GPS GLOBAL POSITIONING SYSTEM? SPG SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SISTEMA GLOBAL GLOBAL DE NAVEGACIÓN N POR SANTIAGO MANCEBO & LUIS MARTÍN SATELITE ÍNDICE 1.Cómo funciona 2.Para qué sirve 3.Cómo se mide la

Más detalles

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITES GPS

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITES GPS SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITES GPS MODULO INTRODUCTORIO ORIGENES DEL GPS La navegación n se define como la ciencia que ayuda a un vehículo o persona a desplazarse de un lugar a otro. Para

Más detalles

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA Material de consulta de cátedra a partir de la compilación de bibliografía impresa y de Internet TÉCNICAS EN GEOGRAFÍA A I Prof. Patricia Snaider CARTOGRAFICAS: definición

Más detalles

Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales

Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales Qué es GNSS? Sistema Global de Navegacion por Satélite (GNSS) Usado por los receptores para determinar su ubicación en cualquier parte de la tierra

Más detalles

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. INDICE Su desarrollo y su uso por primera vez Cómo funciona? Evolución del sistema GPS

Más detalles

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía UNIDAD 4 Sistema de Posicionamiento Global

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía UNIDAD 4 Sistema de Posicionamiento Global UNIDAD 4 Sistema de Posicionamiento Global El Sistema de Posicionamiento Global es un sistema de posicionamiento terrestre diseñado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, consta de 24 satélites

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de precisión Agosto 2011 Lionel Cruz Rodríguez Asistente de Investigación Agricultura

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL GPS Y APLICACIONES CON NAVEGADORES Julio Hernández Blanco

FUNDAMENTOS DEL GPS Y APLICACIONES CON NAVEGADORES Julio Hernández Blanco Índice del tema Tema 14: Sistemas de posicionamiento global Introducción Constituyentes del sistema GPS El segmento espacial El segmento de control El segmento de usuario Fundamento del sistema GPS Constelación

Más detalles

SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión.

SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión. SISTEMAS GNSS: Funcionamiento, Posicionamiento y Precisión. LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Dpto. de Matemáticas. Facultad de Ciencias Especialización sobre la Red Andaluza de Posicionamiento:

Más detalles

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA PARA PODER HABLAR DEL TEMA DE UNA NUEVA RED GEODÉSICA EN EL SISTEMA WGS-84, ES NECESARIO HACER UN BREVE RESUMEN DE LA ANTIGUA RED GEODÉSICA. REFERIDA AL DATUM NORTEAMERICANO DE 1927 (NAD-27), LA ACTUAL

Más detalles

CAPÍTULO II SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. de satélites, radio bases terrestres y receptores GPS que permiten casi todas las

CAPÍTULO II SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. de satélites, radio bases terrestres y receptores GPS que permiten casi todas las CAPÍTULO II SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL 2.1 Qué es el Sistema de Posicionamiento Global? El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema compuesto por una red de satélites, radio bases terrestres

Más detalles

SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA -CONCEPTOS BASICOS-

SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA -CONCEPTOS BASICOS- SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA -CONCEPTOS BASICOS- ÍNDICE SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA...3 La figura de la Tierra...3 Sistemas elipsoidales de referencia...3 El European Datum 1950 (ED50)...4 El

Más detalles

Configuraciones en una nueva obra para las operaciones con GPS

Configuraciones en una nueva obra para las operaciones con GPS Configuraciones en una nueva obra para las operaciones con GPS Beneficios de una instalación bien planificada Configuración de parámetros en la obra - la primera vez! Reduce los errores de configuración,

Más detalles

El primer reloj del mundo GPS SOLAR

El primer reloj del mundo GPS SOLAR 1 El primer reloj del mundo GPS SOLAR 2 El primer reloj del mundo GPS Solar Cualquier lugar de la Tierra el reloj recibe la información de ubicación y tiempo desde la red de GPS. El nuevo SEIKO ASTRON

Más detalles

GINA CATALINA QUEVEDO QUEVEDO*

GINA CATALINA QUEVEDO QUEVEDO* DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE LOCALIZACIÓN, RASTREO Y MONITOREO SATELITAL DE CAMIONES DE ENTREGA DE ENCOMIENDAS; MEDIANTE EL USO DE GPS Y UN DISPOSITIVO MÓVIL. GINA CATALINA QUEVEDO QUEVEDO*

Más detalles

PPP RTK UNA ALTERNATIVA DE POSICIONAMIENTO PRECISO EN TIEMPO REAL EN REGIONES DE ESTACIONES PERMANENTES POCO DENSAS

PPP RTK UNA ALTERNATIVA DE POSICIONAMIENTO PRECISO EN TIEMPO REAL EN REGIONES DE ESTACIONES PERMANENTES POCO DENSAS PPP RTK UNA ALTERNATIVA DE POSICIONAMIENTO PRECISO EN TIEMPO REAL EN REGIONES DE ESTACIONES PERMANENTES POCO DENSAS AUTORES: Gustavo Noguera, Aldo Mangiaterra Grupo de Geodesia Satelital Rosario (GGSR)

Más detalles

USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS.

USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS. USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS. Introducción. Los Sistemas GPS y GLONASS son sistemas autónomos, es decir, cada uno tiene su propio sistema de referencia y su propio sistema o escala de tiempo.

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA.

DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA. DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA. 1. ANTECEDENTES. La carta topográfica, dentro de la información marginal presenta además de lo señalado en la estructura de la carta

Más detalles

CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA

CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA Coordenadas y Sistemas de Referencia Espacial: Datum y proyecciones. Coordenadas geográficas y proyectadas. Georreferenciación, exportación y mosaicos raster. Universidad

Más detalles

ÍNDICE: Qué es el GPS? Pg 3 Triangulación Pg 10 Terminología de la navegación Pg 12 Características

ÍNDICE: Qué es el GPS? Pg 3 Triangulación Pg 10 Terminología de la navegación Pg 12 Características 2 ÍNDICE: Qué es el GPS? Pg 3 Triangulación Pg 10 Terminología de la navegación Pg 12 Características Pg 13 Perturbaciones en la recepción de las señales Pg 14 Descripción de los componentes Pg 15 Manejo

Más detalles

Director: C. PhD Robinson Quintana. Juan Ricardo Barragán Currea Sergio Andrés Pabón Rozo. Octubre 30 de 2012 Concepción, CHILE

Director: C. PhD Robinson Quintana. Juan Ricardo Barragán Currea Sergio Andrés Pabón Rozo. Octubre 30 de 2012 Concepción, CHILE DETERMINACION, CORRECCION Y AJUSTE DE COORDENADAS GPS PARA LAS FASES DE VUELO, DE APROXIMACION Y ATERRIZAJE. DESARROLLO DE UN SISTEMA GBAS PARA EL AEROPUERTO DE NEMOCON (CUNDINAMARCA) Director: C. PhD

Más detalles

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut.

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. ANEXO TEMA 14 GPS. GLOSARIO DE TERMINOS GPS Almanaque Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. Altura sobre el elipsoide Distancia vertical

Más detalles

Última modificación: 10 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 10 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com ORBITAS SATELITALES Contenido 1.- Propiedades de las órbitas. 2.- Tipos de órbitas. 3.- Órbita geoestacionaria GEO. 4.- Órbitas de media altura MEO. 5.- Órbitas de baja altura LEO. Última modificación:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS GLOBALES DE POSICIONAMIENTO Y NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS: GPS, GALILEO, )

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS GLOBALES DE POSICIONAMIENTO Y NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS: GPS, GALILEO, ) Tema 9: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS GLOBALES DE POSICIONAMIENTO Y NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS: GPS, GALILEO, ) Referencias de ampliación: -Núñez, Valbuena, Velasco (1992) GPS, la nueva era de la Topografía.

Más detalles

05/08/2007 1 GEODESIA EN EL SALVADOR

05/08/2007 1 GEODESIA EN EL SALVADOR 05/08/2007 1 GEODESIA EN EL SALVADOR GEODESIA EN EL SALVADOR Los primeros trabajos dieron origen a diferentes redes materializadas como puntos sobre el terreno con mayores o menores densidades de cobertura

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

CIRCULARES INFORMACIÓN AERONAUTICA AIR

CIRCULARES INFORMACIÓN AERONAUTICA AIR AFS: MROCYOYX TEL/FAX: (506) 231-4924 Página web: www.dgac.go.cr e-mail: aiscr@dgac.go.cr DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE NAVEGACIÓN AÉREA PUBLICACIONES Y CARTOGRAFIA AERONÁUTICA CIRCULARES

Más detalles

1. Transición hacia la Navegación por Satélite 2. Sistemas GNSS I. Sistemas de Aumentación a) SBAS (EGNOS Europeo) b) GBAS 3. GBAS y las tormentas

1. Transición hacia la Navegación por Satélite 2. Sistemas GNSS I. Sistemas de Aumentación a) SBAS (EGNOS Europeo) b) GBAS 3. GBAS y las tormentas 1. Transición hacia la Navegación por Satélite 2. Sistemas GNSS I. Sistemas de Aumentación a) SBAS (EGNOS Europeo) b) GBAS 3. GBAS y las tormentas ionosféricas I. Metodología II. Datos III. Conclusiones

Más detalles

Reunión 2013, Bs.As. 4 y 5 de abril

Reunión 2013, Bs.As. 4 y 5 de abril Optimizar el aprovechamiento de la información de origen satelital producida en el marco del Plan Espacial Nacional, identificando temas relevantes que ofrezcan ventajas competitivas para la comunidad

Más detalles

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) 3. Técnicas de observación (GPS) Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1.1 MACROUBICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS INTEGRANTES DEL PROYECTO

TABLA DE CONTENIDO 1.1 MACROUBICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS INTEGRANTES DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO MEMORIA TÉCNICA CAPITULO 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 MACROUBICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS INTEGRANTES DEL PROYECTO CAPITULO 2. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 2.1 ANTECEDENTES 2.2 OBJETIVOS Y

Más detalles

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 1: El planeta Tierra leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La

Más detalles

lndice DE CONTENIDOS ESTUDIO TECNICO PARA LA POSIBLE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (S.B.A.S.

lndice DE CONTENIDOS ESTUDIO TECNICO PARA LA POSIBLE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (S.B.A.S. lndice DE CONTENIDOS ESTUDIO TECNICO PARA LA POSIBLE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (S.B.A.S.) PARA NAVEGACION CAPÍTULO 1. INTRODUCCION CAPÍTULO 2. LOS SISTEMAS DE NAVEGACION

Más detalles

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. Función del curso: C) Objetivos del curso. Sistemas de Posicionamiento

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. Función del curso: C) Objetivos del curso. Sistemas de Posicionamiento PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso Sistemas de Posicionamiento B) Datos básicos del curso Semestre: V Línea curricular Generación y Colecta de Información Topográfica Clave: 3822 Carácter: Teórico/Práctica

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

Norma Técnica de Estándares de Exactitud Posicional

Norma Técnica de Estándares de Exactitud Posicional INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA ACUERDO por el que aprueba la Norma Técnica de Estándares de. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional

Más detalles

Técnicas de observación

Técnicas de observación Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) 3. Técnicas de observación (GPS) Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada

Más detalles

Sistemas de Posicionamiento

Sistemas de Posicionamiento Sistemas de Posicionamiento Un sistema de posicionamiento, como el nombre lo sugiere, es un método para identificar y grabar, generalmente en forma electrónica, la ubicación de un objeto o persona. Este

Más detalles

FECHA DE REVISIÓN: Estándares: Documentación de la información cartográfica digital: Metadatos Sistemas de coordenadas Códigos de áreas geográficas

FECHA DE REVISIÓN: Estándares: Documentación de la información cartográfica digital: Metadatos Sistemas de coordenadas Códigos de áreas geográficas Pág 1 de 8 POLÍTICA NÚM: TIG-005 Tema: Geomática: {Geodesia, Cartografía, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Sistemas de posicionamiento global (GPS)} TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL

Más detalles

NAVSTAR/GPS : Sistema de navegación por satélite desarrollado por las fuerzas aéreas de EEUU.

NAVSTAR/GPS : Sistema de navegación por satélite desarrollado por las fuerzas aéreas de EEUU. NAVSTAR/GPS : Sistema de navegación por satélite desarrollado por las fuerzas aéreas de EEUU. En 1963 la Fuerza Aérea de los EE.UU. inició el "Proyecto 621B" para desarrollar un sistema de navegación tridimensional

Más detalles

Curso Básico de Astronomía 2011-1

Curso Básico de Astronomía 2011-1 Curso Básico de Astronomía 2011-1 Sistemas de Coordenadas Astronómicas Dr. Lorenzo Olguín Ruiz 1 Sistemas de Coordenadas 1. Sistema Horizontal 2. Sistema Ecuatorial 4. Coordenadas Galácticas 2 Coordenadas

Más detalles

Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R. dflores@esri-chile.com

Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R. dflores@esri-chile.com Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R. dflores@esri-chile.com Qué es un Sistema de Información Geográfico? Una tecnología utilizada para ver y analizar datos desde

Más detalles

Red de Bases de Referencia para Agricultura de Precisión

Red de Bases de Referencia para Agricultura de Precisión IBERIA Red de Bases de Referencia para Agricultura de Precisión Guía Ag TopNet Live (1 de Noviembre 2012) Page 0 of 8 Introducción GNSS (Sistemas de Navegación Global por Satelites) es la combinación de

Más detalles

CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES

CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES Taller Regional Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica 24 al 27 de Noviembre de 2008 Santiago, Chile CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES Carlos Pattillo B.

Más detalles

Tesis para obtener el grado de Ingenieria en telecomunicaciones

Tesis para obtener el grado de Ingenieria en telecomunicaciones Tesis para obtener el grado de Ingenieria en telecomunicaciones DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE LOCALIZACIÓN, RASTREO Y MONITOREO SATELITAL DE CAMIONES DE ENTREGA DE ENCOMIENDAS; MEDIANTE EL USO

Más detalles

Estació n Referencia GPS

Estació n Referencia GPS Estació n Referencia GPS Una red de estaciones GNSS (Global Navigation Satellite Service) avanzaría la capacidad de realizar estudios científico/técnicos y de promover servicios para empresas, instituciones

Más detalles

Estudio de la precisión en la medida de la altitud del GPS del Samsung Galaxy S-III

Estudio de la precisión en la medida de la altitud del GPS del Samsung Galaxy S-III Estudio de la precisión en la medida de la altitud del GPS del Samsung Galaxy S-III Santiago Higuera de Frutos Noviembre 2012 1 Índice de contenido 1 Introducción 4 2 Obtención del track de la carretera

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

Conceptos básicos de cartografía. M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Conceptos básicos de cartografía. M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Conceptos básicos de cartografía Qué es cartografía? Asociación Cartográfica Internacional (ACI), 1995 Concepción Disciplina Estudio Mapas Producción Difusión Qué es cartografía? Asociación Cartográfica

Más detalles

Calibración de Equipos de Rastreo Satelital GNSS

Calibración de Equipos de Rastreo Satelital GNSS Calibración de Equipos de Rastreo Satelital GNSS José Samuel Ramirez Herrera Laboratorio de Longitud y Ángulo 19 de mayo de 2016 01. Y... Qué es GNSS? Sistema Global de Navegación por Satélite Un Sistema

Más detalles

PROYECCIONES Y DATUMS EN ARCGIS

PROYECCIONES Y DATUMS EN ARCGIS PROYECCIONES Y DATUMS EN ARCGIS En ArcMap hay dos sitios donde se debe tener en cuenta el sistema de coordenadas, uno corresponde al sistema de coordenadas de la vista (view) y otro el sistema de coordenadas

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1148-1

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1148-1 Rec. UIT-R P.48- Rec. UIT-R P.48- RECOMENDACIÓN UIT-R P.48- PROCEDIMIENTO NORMALIZADO PARA COMPARAR LAS INTENSIDADES PREDICHAS Y OBSERVADAS DE LA SEÑAL DE ONDA IONOSFÉRICA EN ONDAS DECAMÉTRICAS Y PRESENTACIÓN

Más detalles

CARTOGRAFÍA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA PREDIAL

CARTOGRAFÍA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA PREDIAL CARTOGRAFÍA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA PREDIAL 18 de octubre de 2012 Introducción Los sistemas de información geográfica son las

Más detalles

Monitoreo Desplazamientos Tectónicos de las CORS República Dominicana

Monitoreo Desplazamientos Tectónicos de las CORS República Dominicana Monitoreo Desplazamientos Tectónicos de las CORS República Dominicana Alexander T. Holsteinson, José Román Peña H. Santo Domingo, Republica Dominicana Noviembre 2015 Problemática Eric Calais, viene realizando

Más detalles

Curso Taller Recepción de Señales Satelitales. M en C José Moctezuma Hernández

Curso Taller Recepción de Señales Satelitales. M en C José Moctezuma Hernández Curso Taller Recepción de Señales Satelitales M en C José Moctezuma Hernández Elementos que componen el sistema de comunicaciones por satélite 1.) Satélite 2.) Centro de control 3.) Estación terrena

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTURAS UTILIZANDO EL SISTEMA GPS

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTURAS UTILIZANDO EL SISTEMA GPS GUÍA METODOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTURAS UTILIZANDO EL SISTEMA GPS Instituto Geográfico Agustín Codazzi División de Geodesia geodesia@igac.gov.co Carrera 30 No. 48 51 Santafé de Bogotá, D. C. Colombia

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR UTILIZANDO EL SISTEMA GPS

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR UTILIZANDO EL SISTEMA GPS GUÍA METODOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR UTILIZANDO EL SISTEMA GPS Introducción El sistema de posicionamiento global GPS puede ser empleado en la extensión del control

Más detalles

Capítulo II. Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Capítulo II. Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 14 Capítulo II Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 2.1 Introducción GPS. Navegación es la ciencia que tiene por objeto determinar la situación geográfica de un buque en un momento dado, así como asegurar

Más detalles

SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (SBAS) RESUMEN

SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (SBAS) RESUMEN RESUMEN SBAS, abreviatura inglesa de Satellite Based Augmentation System (Sistema de Aumentación Basado en Satélites) es un sistema de corrección de señales que los Sistemas Globales de Navegación por

Más detalles

Conceptos Geográficos y Cartográficos

Conceptos Geográficos y Cartográficos Conceptos Geográficos y Cartográficos Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 1. Modelo de la forma de la Tierra 2. Datum geodésico 3. Sistema de coordenadas

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Revisión del documento 1.0 (septiembre 2010) de la Ortofoto Infrarroja de Cataluña 1:25

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: GPS D. José Manuel Huidobro Moya 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET El sistema de posicionamiento

Más detalles

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial KOMPSAT 3 IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN 2014 1 TABLA DE CONTENIDOS QuickBird. 3 WorldView-1.... 4 WorldView-2......5 GeoEye-1.. 6 Ikonos........7

Más detalles

4 Localización de terremotos

4 Localización de terremotos 513430 - Sismología 27 4 Localización de terremotos 4.1 Localización de sismos locales Fig 27: Gráfico de la ruptura en la superficie de una falla. La ruptura se propaga desde el punto de la nucleación,

Más detalles

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

Workshop Taller I: Introducción a los SIG Taller I: Introducción a los SIG Talleristas: Comunidad SIG MAPA EDUCATIVO Qué es la información geográfica? https://www.youtube.com/watch?v=qvkldkhvvyo Qué es un SIG o GIS? Las siglas significan lo mismo,

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA WGS-84 23/03/2003

SISTEMA DE REFERENCIA WGS-84 23/03/2003 SISTEMA DE REFERENCIA WGS-84 23/03/2003 Es un sistema de referencia terrestre convencional. ( Conventional Terrestrial Reference System CTRS). En su definición se siguen las recomendaciones del IERS (

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014 SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM Julio 2014 ADS-B Y COMO FUNCIONA DEFINICIÓN DE OACI Una técnica de vigilancia mediante la cual la aeronave

Más detalles

INTRODUCCIÓN MEDIANTE USO DE INFORMACIÓN DIGITAL EXISTENTE

INTRODUCCIÓN MEDIANTE USO DE INFORMACIÓN DIGITAL EXISTENTE LECCIÓN 33: PROCESO DE CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO VECTOR OBJETIVOS DE LA LECCIÓN: Estudiar los métodos de introducción de datos en formato vectorial Tener una visión global de formas de introducción

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

En nuestro país, se utiliza como sistema de referencia el WGS84 cuyo elipsoide posee parámetros propios y está materializado por la red POSGAR07.

En nuestro país, se utiliza como sistema de referencia el WGS84 cuyo elipsoide posee parámetros propios y está materializado por la red POSGAR07. Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Este es un sistema que permite obtener sobre la superficie topográfica coordenadas geográficas (ϕ,λ,h) referidas, valga la redundancia, a un sistema de referencia

Más detalles

Introducción a las tecnologías Geoespaciales. Sistemas de posicionamiento Global

Introducción a las tecnologías Geoespaciales. Sistemas de posicionamiento Global Introducción a las tecnologías Geoespaciales Sistemas de posicionamiento Global Temas GPS orígenes Encontrando su ubicación con GPS Medidas de posición Errores del GPS GPS Diferencial GPS disponibles EDECA

Más detalles

Indra Espacio. Indra Espacio Datos clave

Indra Espacio. Indra Espacio Datos clave Indra Espacio Indra Espacio Indra Espacio es la empresa líder en sistemas y aplicaciones del segmento terreno de satélite. Con una experiencia de más de 25 años en el sector espacial, Indra Espacio desarrolla

Más detalles

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO BOLILLA 5 MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO Sistemas de referencia Inerciales y No-inerciales En la bolilla anterior vimos que las leyes de Newton se cumplían en marcos de referencia inercial.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METEOROLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para asignar sistema de coordenadas

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para asignar sistema de coordenadas Mapa Digital de México para escritorio Guía para asignar sistema de coordenadas INTRODUCCIÓN Ocurre a menudo que las capas de información vectorial se han obtenido de fuentes con sistemas de coordenadas

Más detalles

CÁLCULO PROVISIONAL DE LAS COORDENADAS EN ETRS89 DE LA RED GNSS ACTIVA DEL GOBIERNO DE NAVARRA (RGAN)

CÁLCULO PROVISIONAL DE LAS COORDENADAS EN ETRS89 DE LA RED GNSS ACTIVA DEL GOBIERNO DE NAVARRA (RGAN) CÁLCULO PROVISIONAL DE LAS COORDENADAS EN ETRS89 DE LA RED GNSS ACTIVA DEL GOBIERNO DE NAVARRA (RGAN) Como resultado de la petición realizada por el Departamento de Obras Públicas y Transporte del Gobierno

Más detalles

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007 Introducción La presencia de

Más detalles