Postura de UPyD al FRACKING HIDRÁULICO en el Campo de Montiel. Postura de UPyD al FRACKING HIDRÁULICO en el Campo de Montiel.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Postura de UPyD al FRACKING HIDRÁULICO en el Campo de Montiel. Postura de UPyD al FRACKING HIDRÁULICO en el Campo de Montiel."

Transcripción

1 Postura de UPyD al FRACKING. 1

2 Índice 1.-Diagnostico del problema de la fractura hidráulica Qué es el la fractura hidráulica? 1.2.-Proceso 1.3.-Fluido de fracturación 1.4.-Fluido de retorno flowback 2.-Actualidad del problema 3.-Regulación 4.-Estudio del caso concreto en el Campo de Montiel 5.-Ventajas e inconvenientes de los sistemas renovables 6.-Conclusiones 2

3 1.-Diagnostico del problema de la fractura hidráulica Qué es el la fractura hidráulica? El fracking hidráulico o fractura hidráulica es una técnica agresiva para posibilitar la extracción de hidrocarburos no convencionales del subsuelo. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros, en fisuras y en pequeñas burbujas atrapadas en ciertas rocas sedimentarias estratificadas, generalmente arcillas o margas. Por lo tanto, es comprensible afirmar que se trata de unos recursos muy dispersos. Echando una mirada a los hidrocarburos, podemos distinguir entre hidrocarburos convencionales y no convencionales. En el primer grupo encontramos las grandes explotaciones de bolsas de gas o petróleo que no necesitan estimulación, sino que una vez pinchada la bolsa y se puede extraer el hidrocarburo. Mientras tanto, el segundo grupo es la explotación de hidrocarburos en grandes extensiones con instalaciones costosas y a pequeña escala, necesitando una estimulación previa para poder obtener dicho hidrocarburo, esto es el fracking hidráulico. Entre los gases que se pueden obtener del fracking hidráulico se pueden encontrar: Shale Gas: Gas atrapado en pizarras con alto contenido en materia orgánica y muy baja permeabilidad. Tight Gas: Gas natural contenido en arenas compactas con baja porosidad y permeabilidad. Coalbed Methane (CBM): Gas natural contenido en capas de carbón. Hidratos de metano: Hielo que contiene metano (caltratos) 1.2.-Proceso El proceso consta de 4 fases diferenciadas, a saber: 1. Perforación horizontal cementada y revestida con tubería Se incluye en este primer paso las perforaciones horizontales de entre 1-3 km. 3

4 2. Punzado 3. Fractura hidráulica 4. Taladrar tapones e instalar tubería de producción El procedimiento 3, la fractura en sí, está basado en la inyección a presión de un fluido (agua normalmente) a alta presión en el terreno, con el objetivo de que la presión supere la resistencia de la roca y que se produzcan fracturas en el sustrato rocoso que encierra pequeñas burbujas el gas, y favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, aunque ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas, la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km. 4

5 1.3.-Fluido de fracturación Postura de UPyD al FRACKING Para el proceso de fracturación se suele usar un fluido de baja fricción o slickwater fracturing y el más común es el agua a la que se añade un material apuntalante o soportante ( propant ) y aditivos químicos para hacerla compatible con las características de la formación que contiene el gas. Otros fluidos son los fluidos bifásicos, tipo espumas de nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2). La composición del fluido de fracturación suele ser de un 84-90% agua, 15-9% arena (soportante) y 0,5-0,8% aditivos. 5

6 1.4.-Fluido de retorno flowback Una vez concluida la fracturación se extrae el fluido de retorno bombeando el líquido hacia el exterior. El mayor problema que tiene este proceso es que no todo el fluido retorna, sólo entre el 10 y el 40% del volumen de agua inyectada a un pozo retorna a superficie, o lo que es lo mismo, una gran cantidad de sustancias peligrosas se quedan en el pozo, con la posibilidad de infiltrarse a otras capas donde el agua tiene usos comunes. Las sustancias presentes en las formaciones y que retornan con el efluente pueden contener: Salmueras. Gas natural (metano, etano), CO2, sulfuro de hidrógeno, nitrógeno, helio. Mercurio, plomo, arsénico. Radio, torio, uranio. 6

7 Ácidos orgánicos, hidrocarburos policíclicos aromáticos, compuestos orgánicos volátiles. 2.-Actualidad del problema La crisis energética que se está dando, con un alza de los precios de los combustibles y la energía en general, está propiciando que se busquen nuevas fuentes de energía, tanto renovables como desgraciadamente no renovables, como es este caso. Con esta tecnología como ya se ha comentado se busca la explotación de reservas continuas de gas en extensas superficies, produciendo una fracturación en el subsuelo. El uso de esta técnica puede aumentar las reservas mundiales de gas casi hasta multiplicarlas por tres veces la existente en grandes reservas. Esto hace nada más y nada menos que alargar el uso de los combustibles fósiles y concretamente del gas. 7

8 El porqué de mirar hacia aquí, tiene el origen en los Estados Unidos, donde se empezó experimentar con esta tecnología, hasta llegar a reducir el precio del gas. Concretamente el 75% desde que empezó la explotación de lo que se conoce como la fiebre del gas procedente del fracking hidráulico. Actualmente en Canadá se están ejecutando numerosas instalaciones de este tipo dado el gran potencial que existe en el subsuelo de este país norteamericano. Así pues, diversos estudios incluyen en un futuro próximo la utilización masiva de este recurso, redibujando la curva de recursos energéticos existentes de cara al futuro, mostrando cómo la fractura hidráulica puede ser un sustituto fiable (económicamente) a los hidrocarburos convencionales que están en decadencia. 3.-Regulación La regulación al respecto de este tipo de explotaciones existe en los EE.UU., pero el control y la supervisión de operaciones es bastante pobre y está dentro del Plan to Study the Potential Impacts of Hydraulic Fracturing on Drinking Water Resources.Office of Research and Development a su vez dentro del US Environmental Protection Agency. En Europa, sin embargo, no existe regulación específica pero han tratado de desarrollar documentos internos para valorar el impacto medioambiental del fracking hidráulico, documentos como Impacts of shale gas and shale oil extraction on the environmental and human healt. (2011). En el Parlamento Europeo. Donde da una serie de recomendaciones encaminadas a no autorizar este tipo de actividades mientras no estén bien reguladas y evaluadas, se hagan públicos sus componentes y afirma que no es una práctica sostenible al representar unos riesgos y cargas medioambientales que no serán compensadas con su correspondiente beneficio temporal. Existen regulaciones administrativas complejas y lentas en diversos países e incluso puntos de vista muy dispares entre unos estados miembros y otros, por ejemplo el parlamento búlgaro ha prohibido su uso en 2012, al igual que Francia, mientras que otros países europeos como Alemania, Irlanda del Norte o los Países Bajos han aprobado moratorias. 8

9 Echando la mirada a nuestro país, tenemos la Ley 34/1998, de 7 de Octubre, del sector de hidrocarburos y modificación de 12/2007. En el cual no se especifica el caso de fracking hidráulico de una forma clara. Esto está llevando a que cada comunidad legisle de una forma rápida, divergente y muchas veces insuficiente al respecto dentro de este tema. Además no existe un marco regulador que ponga solución a los graves problemas de la fracturación hidráulica, así pues la exploración y explotación de los recursos no convencionales se encuentran en un estado de vacío legal que puede dar lugar a impactos ambientales severos. Esta falta de bases solidas, añadida a la falta de información y la descoordinación entre el gobierno central y el regional está generando un malestar social de las zonas afectadas, donde se posicionan en contra de la explotación de estos recursos. 4.-Estudio del caso concreto en el Campo de Montiel El día 20 de julio, la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha publicaba en el DOC la aprobación de la fase de investigación para extracción de hidrocarburos con los nombres de Esteros, Almorada y Nava. Incluyendo los términos municipales de Alhambra, en 9

10 Ciudad Real, y Viveros, Villarrobledo, Munera, Ossa de Montiel, El Bonillo, Lezuza y El Ballestero, en Albacete, afectando a una superficie de hectáreas. Su promotor es Oil and Gas Capital, S.L. Como se aprecie en la siguiente figura, todos los permisos entran en zonas declaradas como ZEPA y LIC (Zona especial de protección para las aves y lugar de importancia comunitaria, respectivamente) por l cual se señala más adelante el potencial riesgo para la biodiversidad que puede ocasionar la explotación de estos recursos fósiles. 10

11 El primero de ellos es el Permiso Esteros, véase la cercanía a ciudades importantes como Tomelloso, Munera, u Ossa de Montiel. O la proximidad al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. 11

12 Junto a esté encontramos el permiso Almorada, como se aprecia junto al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, sino es que dentro de él. Justo por arriba de dichas lagunas, y en los cauces que las abastecen y que son salidas naturales del acuífero 24. El tercer y último permiso, Nava, se sitúa junto a los otros dos y a la vez sobre las lagunas que dan origen a ríos como el Córcoles, el curso alto del Guadiana (rio Pinilla) o el rio Lezuza (afluente del Júcar). 12

13 Todos los proyectos en zonas especial interés medioambiental entre las provincias de Ciudad Real y Albacete. 5.- Análisis de las ventajas/inconvenientes del proceso de Fracking Hidráulico en el Campo de Montiel Ventajas Cuando es un proceso que se está desarrollando en otros países, es porque tiene aspectos (como se aprecia únicamente económicos) que proporcionan unas ventajas a este proceso: Atendiendo al punto de vista energético, usando hidrocarburos tipo gas no convencional, se puede provocar una bajada considerable del precio de la energía incluyendo recursos propios dentro del sistema de producción de energía eléctrica y de energía primaria dentro de España. Es un hidrocarburo barato, en términos de extracción. 13

14 La tecnología está aparentemente desarrollada ya que la mayoría de los elementos son similares a los de la extracción de gas convencional, y las partes que se incluyen nuevas están siendo rápidamente estudiadas y desarrolladas en EEUU. Reduce la independencia energética del país y disminuir el consumo de otros hidrocarburos importados. Puede producir empleo y beneficios económicos en el lugar de explotación. Inconvenientes La explotación de estos recursos mediante esta técnica, acarrea algunos problemas que vamos a ir desgranando a continuación, los cuales todavía no se entienden ya que aun no se comprenden los mecanismos naturales de comportamiento ante esta práctica. Esto es debido a que no se tienen los estudios necesarios para saber que puede verse afectado, cómo, durante cuánto tiempo, de qué forma, y en qué grado puede ser perjudicial para el medio ambiente y para el hombre. Los principales factores que se ven implicados en el impacto ambiental de este proceso son las aguas subterráneas, aguas superficiales, atmósfera y las propiedades geológicas del terreno. Aunque siendo las principales, el medio físico y geológico, y el medio biológico del ecosistema se pueden ver gravemente alterados. Disponibilidad del agua para fracturación Un dato a tener en cuenta es la gran cantidad de agua que necesita el proceso al que nos referimos en el estudio. Como datos principales podemos señalar que el consumo promedio de agua para perforar un pozo sin fracturación hidráulica es de m3. Ya contando solo la técnica de estimulación (Fracking) para obtener dichos hidrocarburos tiene un consumo promedio de agua de m3 (media entre m3 y m3) como suma de todas las etapas del proceso (6-8 etapas). Así pues el agua total necesaria por pozo es de a m3. 14

15 Como dato, en 2009 el consumo de agua en España por habitante y día fue de 149 l/hab, por lo tanto el gasto para obtener los recursos de un pozo por fracking hidráulico, es de aproximadamente el consumo diario de una población de habitantes. Esto sumando a que la zona que ocupa este estudio, El campo de Montiel, no es una zona de abundantes precipitaciones y por lo tanto semiárida prácticamente. Con lo cual, el agua con que se quiera proveer al Fracking Hidráulico, entra en conflicto con los propios agricultores de la zona. Otra de las alteraciones del sistema hidrogeológico es el descenso del nivel piezométrico, y también la disminución de caudal en arroyos y manantiales aguas abajo. Relación con el impacto ambiental y la ocupación del territorio La fractura produce una microsismicidad asociada a la ruptura de las capas inferiores. Dicha sacudida puede cambiar el estado físico de las capas superiores, entre ellos los del acuífero que queda por encima del plano de ruptura. Es más, esta zona de la llanura manchega es conocida por sus pequeños seísmos de no más de 2 grados en la escala de Richter asociados a una serie de fracturas naturales como las que se pueden ver en las figuras. 15

16 Mapa geológico. Mapa fracturas y epicentros de terremotos. 16

17 Aplicación del longitud-gradiente del cauce, los tonos más oscuros representan el potencial de que ocurra algún movimiento tectónico. 17

18 Este estado alterado de todas las capas que se encuentran sobre el plano de la actividad de la fractura, puede acarrear un colapso de toda ellas similar al que se puede producir al sobreexplotar un acuífero, ya que quedarán espacios en los entresijos de roca, que tenderán a ser ocupados por las rocas inmediatamente superiores. Véase las posibles causas del terremoto de Lorca. Un equipo de científicos encabezado por el español Pablo González, de la universidad canadiense de Western Ontario, llegó a la conclusión que la pérdida de agua por la progresiva extracción subterránea para el suministro doméstico perturbó la corteza terrestre de la falla. Esto, afirman, fue suficiente para provocar una fractura en la roca, lo que a su vez indujo el terremoto, que tuvo una magnitud de 5,1 grados y causó también más de 300 heridos y graves destrozos en el pueblo murciano. Los expertos comprobaron que la pauta del movimiento de la falla guarda correlación con los cambios en la corteza terrestre causados por un descenso de 250 metros del nivel de agua natural subterránea por las extracciones desde los años 60. Esto confirma que "las actividades antropogénicas pueden influir en cómo y cuándo ocurren los terremotos", aseveran. En un artículo paralelo, Jean-Philippe Avouac, profesor en el California Institute of Technology de Pasadena (EEUU), advierte de que "hay que permanecer alerta a las perturbaciones causadas por la acción humana", ya que "sabemos como iniciar terremotos, pero aún Las operaciones derivadas de la perforación y explotación pueden causar una degradación del medio que conllevará a un daño, posiblemente difícil de recuperar del paisaje principalmente debido a la intensa ocupación del territorio y de las capas inferiores a la superficie por donde se extiende la red de tuberías de la plataforma, realizando un sondeo por cada 2,6 km2. Haciendo un símil al de un iceberg, la verdadera gran parte de la instalación es subterránea. A todo esto que se está comentando en este apartado, hay que añadir la contaminación, erosión, contaminación acústica, etc, como consecuencia del tráfico constante de vehículos. Que pueden afectar a las poblaciones cercanas y a la fauna local a través de la degradación del hábitat. 18

19 Contaminación atmosférica: El gran número de vehículos que se necesita (cada plataforma de pozos requiere entre y viajes en camión para el transporte de maquinaria, limpieza, etc.) y las operaciones de la propia planta, también pueden causar una contaminación atmosférica significativa si tenemos en cuenta los gases ácidos, hidrocarburos y partículas finas. Emisiones de gases de efecto invernadero: Se han dado casos de fugas de gases como el metano. Por eso mismo es necesario evaluar los impactos ambientales que tienen estos escapes. Aunque en la actualidad las instalaciones están siendo entubadas y hormigonadas en su coronación, es realmente un peligro para las poblaciones bajo las que se realiza la explotación de este recurso, y más aún el potencial peligro sobre las Lagunas de Ruidera. Como ya decía las instalaciones suelen ser entubadas y las propias empresas aseguran que los escapes de metano son menores al 2%, pero aún así, su misma presencia ya es un signo de alarma. Es necesario para ello un estudio detallado de las fugas que se producen a la atmosfera. Recientemente un estudio de de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) 19

20 y de la Universidad de Colorado, en Boulder, determina que en el área conocida como la cuenca Denver-Julesburg (EE.UU) las fugas son del 4% en el plano superior de la explotación, descontando ya el metano producido por propio suelo en la descomposición de materia orgánica, y sin incluir las pérdidas adicionales en el sistema de tuberías y distribución, lo cual puede elevar la fuga de metano al 10%. Bastante más del triple de lo afirmado por los estudios de las propias empresas. Véase el caso del lago Kivu entre Ruanda y la Republica democrática del Congo, el cual es un lago en una zona volcánica que contiene entre sus capas, y en sus profundidades, altas concentraciones de metano. Cuando el metano viaja a través de los entresijos de las rocas o del agua cerca del suelo se puede notar esta cantidad de metano y falta de oxigeno. Cuando se produce un terremoto en este lago produce una fuerte sacudida que libera el metano o el CO2 en grandes cantidades a través del suelo o del agua. E incluso puede producir en este caso, en las Lagunas de Ruidera el llamado efecto del lago explosivo o erupción límnica, donde las concentraciones de gas son tan grandes que la superficie de la masa de agua se convierte prácticamente en una bebida gaseosa, extinguiendo a los seres vivos que habitan en las cercanías del lago, incluso de los seres humanos pueden morir asfixiados, como fue en el caso del lago Monoun (Camerún). Aunque estos casos son casos naturales, no existe ningún impedimento a que se pueda inducir este problema de forma artificial por actividades humanas. El efecto más común de ver, es el de los grifos que arden. Respecto al CO2 y al calentamiento global, se ha de recalcar que es definitivamente otro hidrocarburo más de origen fósil, y por lo tanto su combustión genera dióxido de carbono (entre otros), aunque en menor proporción que el carbón y el petróleo, pero aún así es una fuente que incrementa la cantidad de anhídrido carbónico en la atmosfera. Pero no es el CO2 el elemento clave, sino que el metano tiene unos efectos 25 veces más potentes en la atmósfera que el CO2 como gas de efecto invernadero. Otro elemento que se ha encontrado en unas cantidades significativas es el benceno, un potente agente cancerígeno que aparece en forma de vapor alrededor de los pozos de perforación y de las balsas de aguas residuales. 20

21 Relación entre las aguas subterráneas y el Fracking Hidráulico A causa de la dificultad de estudiar, que es lo que sucede con los productos asociados no recuperados a esas profundidades, se sabe muy poco sobre los peligros que atañe su uso, y menos aún su composición ya que algunas empresas los guardan como secreto industrial, protegidas como el caso de EEUU, por los intereses comerciales. Se conocen alrededor de 260 sustancias usadas para este fin (vea se la tabla adjunta más arriba), de los cuales existen productos cancerígenos, tóxicos o mutagénicos. Por eso mismo en el caso de algún fallo, alguna filtración o incluso una ruptura del terreno provocada por la sismicidad pueden causar la contaminación del subsuelo. Como ya hemos dicho antes entre un 10% y un 40% del fluido que se inyecta para la fractura vuelve a la superficie como agua de retorno, y el resto se queda en el subsuelo infiltrado entre los entresijos de la roca. Entre las 21

22 sustancias disueltas encontramos gases, metales pesados y elementos naturales radiactivos. Mapa de manantiales. Dado que nos encontramos en una zona de especial interés debido a sus recursos hídricos almacenados en acuíferos y lagunas, y de los que se obtiene agua para usos de boca y de riego, no se puede descartar una posible contaminación del Acuífero 24. Pero no solo de este, sino también de otras masas de agua afectadas indirectamente como son el Acuífero 24, Acuífero 23, las Lagunas de Ruidera, Embalse de Peñarroya, Tablas de Daimiel, Rio Guadiana, Rio Córcoles, Rio Lezuza, entre otros. Entre las que hay masas de aguas superficiales destruyendo parte del ecosistema de esos espacios. Estos productos químicos pueden, por lo tanto, ser vertidos en los acuíferos y fuentes de aguas subterráneas que alimentan los suministros públicos de agua potable. Incluso pequeñas cantidades de hidrocarburos cancerígenos son perjudiciales para los seres humanos. La calidad del agua se ve muy influida ya que vertido de las aguas residuales de esta práctica contiene gran cantidad de sales de potasio o de sodio, que 22

23 aumentan el nivel de salinidad del agua. Con lo cual cabe destacar, que si las aguas residuales no son tratadas convenientemente y depuradas pueden causar un grave peligro al medio ambiente. Relación del producto del fracking hidráulico en temas energéticos El fracking hidráulico no representa más que alargar la agonía de unos combustibles de origen fósil que deberían estar ya en proceso de reemplazo por fuentes de carácter renovable y en detrimento del desarrollo sostenible. Una vez que se estén estudiados los potenciales de la fractura hidráulica, probablemente se destinarán partidas presupuestarias al I+D de esta práctica, dinero que se debería usar no precisamente ene renovables, sino por ejemplo en investigar el almacenamiento de energía para adaptar la demanda a la producción. Esta medida no hace ningún beneficio a Kioto, ya que España se ha desviado un 30% de lo establecido, y por lo tanto se alargará la emisión de CO2 durante más años. 23

24 Por último beneficia a la generación centralizada de los ciclos combinados, precisamente los que pueden aprovechar el gas como combustible y que casualmente está en manos de las grandes eléctricas, frente a la generación distribuida y el net meetering que está proponiendo actualmente en países europeos como Alemania, en beneficio de la pequeña generación a nivel de pequeñas instalaciones conectadas a red, en viviendas. 6.-Conclusiones Postura de UPyD sobre el Fracking Hidráulico en el CAMPO DE MONTIEL La postura que adopta UPyD CLM en este caso, es la de ESTAR EN CONTRA DEL FRACKING HIDRÁULICO. Y la de posicionarnos EN CONTRA de la Resolución de 26/07/2012, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se otorgan a Oil and Gas Capital, S.L., los permisos de investigación de hidrocarburos denominados Esteros, Almorada y Nava. Que corresponde a la autorización de sondeos de estudio en las zonas de Alhambra y Ossa de Montiel. 24 Motivos Nuestra postura, va en sintonía de respaldar el principio de precaución, ya que preferimos que no se realice ninguna actividad de explotación de gas en esta zona ya que existen problemas que no tienen (o es muy difícil) su solución entre estos Elevadas necesidades de agua para la fracturación. Posibles conflictos del agua con los agricultores por su uso. Alteración del sistema hidrogeológico. Disminución del nivel de agua en los pozos. Disminución de caudal en manantiales y arroyos. Microsismicidad (con posibilidad de sismicidad) inducida y alteración de las capas superiores a la explotación (incluyendo que existe un acuífero por encima). Intensa ocupación. Excesivo movimiento de vehículos.

25 Erosión. Elevado impacto ambiental. Contaminación acústica. Posibilidad de afectar a la fauna local. Contaminación atmosférica. Emisiones y fugas de metano y benceno (cancerígeno) entre otros gases. Metano es 25 veces más potente que el CO2 en el efecto invernadero. No vuelve todo el fluido inyectado. Aditivos cancerígenos, tóxicos o mutagénicos. La perforación saca la superficie elementos radiactivos naturales. Potencial peligro para masas de agua de Castilla La Mancha y Ríos. Acuífero 24, Acuífero 23, las Lagunas de Ruidera, Embalse de Peñarroya, Tablas de Daimiel, Rio Guadiana, Rio Córcoles, Rio Lezuza, entre otros. La calidad se puede ver influida si se vierten a un rio las aguas residuales procedentes de la explotación del recurso. Representa alargar la agonía de los combustibles fósiles. Olvido del objetivo principal del desarrollo sostenible. Incompatibilidad con Kyoto ya que provocará alargar la emisión de CO2 más años. Posible desvío de fondos para investigación, en detrimento de estudios realmente importantes como energías renovables o almacenamiento de energía. Fomenta la producción centralizada y en manos de pocas compañías en detrimento de la generación distribuida. Álvaro Rubio Aliaga Coordinador del Grupo de Trabajo de Agricultura, Medio ambiente y Energía de UPyD CLM. 25

26 7.-Bibliografía Opinión de un geólogo. Desastres naturales acaecidos en EEUU. Documento sobre los beneficios del Fracking Hidraulico: Opiniones varias posicionadas en contra: Estudio pro-ecologista de Greenpeace -GP_ESP.pdf Estudio del Parlamento Europeo os/shale-gas_parlamento_europeo-es_0.pdf Estudio realizado por CCOO Estudio Universidad de Cornell Estudio del Centro Tyndall Opinión de expertos en la materia Documentos de UPyD (Gas no convencional y fractura hidráulica, ponencia de Yolanda Sánchez Moya): 26

Virginia Alonso Vicente Raquel Álvarez Guerra Yasmina Pinto Garrido José Carlos Poza Delgado Carlos Rodríguez Urquía 3º curso de Ambientales.

Virginia Alonso Vicente Raquel Álvarez Guerra Yasmina Pinto Garrido José Carlos Poza Delgado Carlos Rodríguez Urquía 3º curso de Ambientales. Virginia Alonso Vicente Raquel Álvarez Guerra Yasmina Pinto Garrido José Carlos Poza Delgado Carlos Rodríguez Urquía 3º curso de Ambientales. Grupo A Evaluación de impacto ambiental Índice Historia del

Más detalles

Fracking: la controversia.

Fracking: la controversia. Fracking: la controversia. El fracking, término anglosajón para designar a la fracturación hidraúlica, es una técnica que aumenta la extracción de petróleo y gas del subsuelo o que directamente la posibilita

Más detalles

Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking

Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking Septiembre 2014 SEO/BirdLife considera que, en estos momentos, es inadmisible la autorización de la explotación del gas de esquisto mediante fracturación hidráulica

Más detalles

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) ÍNDICE 1ª JORNADA. ASPECTOS TEÓRICOS 1. QUÉ ES EL FRACKING? 2. PARA QUÉ SE UTILIZA EL FRACKING? 3. QUÉ EXTRAER MEDIANTE FRACKING? 4. POR QUÉ UTILIZAR EL FRACKING? 5. TECNICA

Más detalles

Yacimientos hidrocarburíferos no convencionales

Yacimientos hidrocarburíferos no convencionales Yacimientos hidrocarburíferos no convencionales Trabajo y exposición Química Aplicada, com 21, año 2018. Introducción: Qué es el petróleo? Básicamente, el petróleo es un combustible fósil (recurso NO renovable).

Más detalles

SECRETARIA SECTOR ENERGÉTICO.

SECRETARIA SECTOR ENERGÉTICO. Introducción: El fracking consiste en la inyección concentrada en la tierra, de agua, arena y productos químicos buscando liberar los hidrocarburos no convencionales atrapados en las rocas de muy baja

Más detalles

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1 Centrales eléctricas mome electricidad juan plaza l 1 CENTRAL ELÉCTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía

Más detalles

A LA MESA DEL PARLAMENTO

A LA MESA DEL PARLAMENTO A LA MESA DEL PARLAMENTO El Grupo Parlamentario Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IU LV-CA), conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y siguientes del Reglamento de la Cámara,

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Al amparo de lo establecido en el artículo 124 y siguientes del Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: LA IZQUIERDA PLURAL presentan

Más detalles

Qué es la Hidrogeología?

Qué es la Hidrogeología? Qué es la Hidrogeología? La hidrogeología trata del estudio integral del agua subterránea, su distribución y evolución en tiempo y espacio en el marco de la geología regional. La geohidrología se encarga

Más detalles

Shale gas y la técnica del fracking Impactos ambientales

Shale gas y la técnica del fracking Impactos ambientales Shale gas y la técnica del fracking Impactos ambientales Paco Ramos Shale gas y la técnica del fracking 03. Impactos ambientales Desarrollo de la extracción de gases no convencionales Desarrollo de la

Más detalles

El uso del fracking en las zonas donde ya está ampliamente implantado, como es EE. UU., está generando múltiples problemas.

El uso del fracking en las zonas donde ya está ampliamente implantado, como es EE. UU., está generando múltiples problemas. Incendio en un pozo de gas Aitor Urresti es Ingeniero Industrial especializado en energía, y profesor de la Universidad del País Vasco. Comenzó su carrera profesional en el sector de la exploración y explotación

Más detalles

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla Odile Rodríguez de la Fuente "El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente QUE SON AMBIENTALES? Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

Más detalles

LA OPINIÓN DEL CENTRO MARIO MOLINA RESPECTO A LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE GAS Y ACEITE DE LUTITAS EN MÉXICO

LA OPINIÓN DEL CENTRO MARIO MOLINA RESPECTO A LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE GAS Y ACEITE DE LUTITAS EN MÉXICO LA OPINIÓN DEL CENTRO MARIO MOLINA RESPECTO A LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE GAS Y ACEITE DE LUTITAS EN MÉXICO 2014 El desarrollo tecnológico consistente en la utilización conjunta del fracturamiento hidráulico

Más detalles

Colegio de Geólogos de Costa Rica

Colegio de Geólogos de Costa Rica Colegio de Geólogos de Costa Rica Definición del Gas Natural Es una mezcla de gases almacenados en el interior de la tierra, unas veces aislada (gas seco), y otras acompañado de petróleo (gas húmedo).

Más detalles

LA FRACTURACIÓN HIDRAULICA

LA FRACTURACIÓN HIDRAULICA LA FRACTURACIÓN HIDRAULICA PANACEA ECONÓMICA VERSUS IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DRA. JULIETA EVANGELINA SANCHEZ CANO COLUMBIA UNIVERSITY, UJED MEXICO, ULEAM. SENESCYT, PROMETEO. El crecimiento y desarrollo

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

Energía Geotérmica - Historia

Energía Geotérmica - Historia Energía Geotérmica - Historia La energía geotérmica se emplea desde hace varios siglos con fines térmicos, mientras que su transformación en electricidad comienza apenas a principios del siglo XX. En 1904,

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación QUÉ ES EL GAS SHALE O GAS DE ESQUISTO? Es gas natural que se encuentra

Más detalles

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

EL GAS NO CONVENCIONAL

EL GAS NO CONVENCIONAL EL GAS NO CONVENCIONAL David Alameda Jornada Técnica ACEFER 22 Octubre2014 Índice La plataforma Shale Gas España Gas no convencional: shale gas Una industria muy normalizada El shale gas: la perforación

Más detalles

Qué es el fracking?

Qué es el fracking? Qué es el fracking? Barcelona, 2 de junio, 2012 www.fracturahidraulicano.info Reservas en la actualidad Yacimientos de Gas Natural superficie gas convencional no asociado gas en capas de carbón gas

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía II Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Montevideo,

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

Contaminación: concepto y tipos.

Contaminación: concepto y tipos. Contaminación: concepto y tipos. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO LA CONTAMINACIÓN Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Concepto

Más detalles

En el sector eléctrico es de enorme importancia para generar electricidad.

En el sector eléctrico es de enorme importancia para generar electricidad. CONTENIDO El Gas Natural Industria del Gas Natural La exploración La extracción La producción El transporte El almacenamiento La distribución La comercialización Ventajas del gas natural 2 EL GAS NATURAL

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS . A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea presenta, al amparo de lo establecido en los artículos 124 y siguientes del vigente

Más detalles

GEOLOGÍA APLICADA. Riesgos geológicos Recursos geológicos Ingeniería civil Medio ambiente

GEOLOGÍA APLICADA. Riesgos geológicos Recursos geológicos Ingeniería civil Medio ambiente GEOLOGÍA APLICADA Riesgos geológicos Recursos geológicos Ingeniería civil Medio ambiente RIESGO RIESGO = PELIGROSIDAD x EXPOSICIÓN x VULNERABILIDAD PELIGROSIDAD: probabilidad de que se produzca un fenómeno

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación

Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación Ing. Luis Alfredo Mogollón Monroy, MBA Bogotá, 22-24 de Mayo 2013 Agenda Introducción Hidrocarburos

Más detalles

CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Fractura Hidráulica o Fracking. Explotación de gas asociado a lutitas.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Fractura Hidráulica o Fracking. Explotación de gas asociado a lutitas. CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Fractura Hidráulica o Fracking. Explotación de gas asociado a lutitas. Preparado por Geóg. Rafael Lairet Centeno 1. Antecedentes - La técnica

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Y DEL MEDIO AMBIENTE PARA LA EXPLORACIÓN, INVESTIGACIÓN O EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS UTILIZANDO

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

La contaminación del agua

La contaminación del agua La contaminación del agua El agua es considerada como contaminada cuando sus características naturales están alteradas de tal modo que la hace total o parcialmente inadecuada para el uso al que es destinada.

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Código: Nombre: Superficie (km2): 080.029 MANCHA ORIENTAL Total De Afloramiento Confinado 628.904,4 Habitantes: Núcleos 239.578 Diseminado 4.494 244.073 Localización

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO El ejercicio consta de dos opciones, A y B, cada una de las cuales consta a su vez de un tema que deberá desarrollarse ampliamente, cinco preguntas cortas y una pregunta de aplicación.

Más detalles

En la búsqueda de nuevos energéticos: el shale gas Por: Liliana Estrada Publicado abril 11, 2013

En la búsqueda de nuevos energéticos: el shale gas Por: Liliana Estrada Publicado abril 11, 2013 En la búsqueda de nuevos energéticos: el shale gas Por: Liliana Estrada (@LilianaEG145) Publicado abril 11, 2013 En los últimos años, el shale gas se ha introducido como tema relevante en la agenda energética,

Más detalles

SONDEOS EXPLORATORIOS EN EL PAIS VASCO ARABA: 37 EN TIERRA BIZKAIA: 6 EN TIERRA, 8 EN MAR GIPUZKOA: 3 EN TIERRA, 1 EN MAR TOTAL 55 SONDEOS

SONDEOS EXPLORATORIOS EN EL PAIS VASCO ARABA: 37 EN TIERRA BIZKAIA: 6 EN TIERRA, 8 EN MAR GIPUZKOA: 3 EN TIERRA, 1 EN MAR TOTAL 55 SONDEOS SONDEOS EXPLORATORIOS EN EL PAIS VASCO ARABA: 37 EN TIERRA BIZKAIA: 6 EN TIERRA, 8 EN MAR GIPUZKOA: 3 EN TIERRA, 1 EN MAR TOTAL 55 SONDEOS 1 LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN LA PROVINCIA DE ALAVA SE

Más detalles

La situación en Europa. Medidas legislativas

La situación en Europa. Medidas legislativas 7 La situación en Europa. Medidas legislativas 7. La situación en Europa. Medidas legislativas La actual problemática de sobreexplotación y contaminación de las aguas continentales por compuestos nitrogenados

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE HIDROCARBUROS, A CARGO DEL DIPUTADO RENÉ RICARDO FUJIWARA MONTELONGO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA El suscrito, René Ricardo Fujiwara

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL PREGUNTAS Y S DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL 1. Indique Usted, cual es el Objetivo General y Específicos de la Remediación ambiental Nota (3 puntos). A continuación se da a conocer el objetivo general

Más detalles

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Qué es el Fracking? Qué Implica el Fracking Qué Implica el Fracking? Estudios como el de Colborn

Más detalles

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas

Más detalles

PUNTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE DURANTE LA FRACTURA HIDRÁULICA DE FORMACIONES DE GAS NO CONVENCIONAL

PUNTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE DURANTE LA FRACTURA HIDRÁULICA DE FORMACIONES DE GAS NO CONVENCIONAL PUNTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE DURANTE LA FRACTURA HIDRÁULICA DE FORMACIONES DE GAS NO CONVENCIONAL José F. Petrizzo M. Compañías Shell en Venezuela Gerente Corporativo SSA Marzo 2012

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

La extracción de gas en Asturies por Fractura Hidráulica

La extracción de gas en Asturies por Fractura Hidráulica Xixón 18 de Octubre 2013 La extracción de gas en Asturies por Fractura Hidráulica Paco Ramos Permisos investigación España Permisos investigación Asturies Granda Liereres Villaviciosa Morcín Mieres Laviana

Más detalles

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa Hidrocarburos no convencionales Viabilidad y pertinencia operativa Contenido 1. Panorama global de los hidrocarburos no convencionales 2. Política de hidrocarburos no convencionales en Colombia: formación

Más detalles

CRITERIOS SANITARIO-AMBIENTALES A CONSIDERAR EN LOS PROYECTOS DE FRACKING EN ESPAÑA

CRITERIOS SANITARIO-AMBIENTALES A CONSIDERAR EN LOS PROYECTOS DE FRACKING EN ESPAÑA CRITERIOS SANITARIO-AMBIENTALES A CONSIDERAR EN LOS PROYECTOS DE FRACKING EN ESPAÑA Grupo de trabajo Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) Ana Salinas Avellaneda XIII Congreso Sanidad Ambiental

Más detalles

Tratamiento y disposición de agua de producción

Tratamiento y disposición de agua de producción Tratamiento y disposición de agua de producción La extracción del petróleo trae consigo el agua emulsificada proveniente de la formación, y cuando llegan a la superficie se despresuriza y libera los gases

Más detalles

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos Cinética química La cinética química, es la parte de la química que estudia la velocidad o rapidez con que transcurren las reacciones químicas, se refiere a la variación de las concentraciones de reactivos

Más detalles

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). A.- Aspectos generales 1. Qué es el gas natural? Gas Natural El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). Se puede

Más detalles

TERMINOLOGIA EMPLEADA

TERMINOLOGIA EMPLEADA TERMINOLOGIA EMPLEADA Acequia Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines Acuífero libre Formación acuífera limitada en su parte inferior por una superficie impermeable.

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Mitos y Verdades sobre riesgos ambientales asociados al fracking

Mitos y Verdades sobre riesgos ambientales asociados al fracking Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Ciclo de Conferencias 2014 Mitos y Verdades sobre riesgos ambientales asociados al fracking Lic. 1 Qué entendemos por mitos y por verdades? ACLARACIÓN!!!

Más detalles

TEMA: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

TEMA: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles

5. MARCO REGULATORIO DE LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE GAS NO CONVENCIONAL

5. MARCO REGULATORIO DE LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE GAS NO CONVENCIONAL 5. MARCO REGULATORIO DE LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE GAS NO CONVENCIONAL FRANCISCO JOSÉ CAYOLA CORTÉS Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo

Más detalles

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM José Antonio Sáenz de Santa María Benedet EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM José Antonio Sáenz de Santa María Benedet José Antonio Sáenz de Santa María Benedet REQUISITOS PARA UN YACIMIENTO CONVENCIONAL:

Más detalles

Tema 3 EL RECURSO SUELO

Tema 3 EL RECURSO SUELO Tema 3 EL RECURSO SUELO CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta

Más detalles

Tabla 7.10 Emisiones de PM 10 (t)

Tabla 7.10 Emisiones de PM 10 (t) Capítulo 7 Resultados del Inventario 7.2.7. Emisiones de PM 10 En la Tabla 7.10 se muestran las emisiones totales de materia particulada de menos de 10 micras para cada uno de los sectores tratados en

Más detalles

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA ORIGEN DE LA ENERGÍA QUE UTILIZAMOS (Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo) TODOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS GASTAN ELECTRICIDAD LA ENERGÍA, ADEMÁS, HAY QUE

Más detalles

1. Petróleo significa 2. Los compuestos que contienen los elementos Carbono e Hidrógeno: H y C se llaman:

1. Petróleo significa 2. Los compuestos que contienen los elementos Carbono e Hidrógeno: H y C se llaman: 1 EL PETROLEO Basado en el video Petrolina exploradora EL PETROLEO https://www.youtube.com/watch?v=ainzkfmthpq ALUMNA CURSO 1. Petróleo significa 2. Los compuestos que contienen los elementos Carbono e

Más detalles

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

JULIO CÉSAR VERA DÍAZ PRESIDENTE ACIPET SEPTIEMBRE 11 DE 2018

JULIO CÉSAR VERA DÍAZ PRESIDENTE ACIPET SEPTIEMBRE 11 DE 2018 YACIMIENTOS EN ROCA GENERADORA UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA TODOS LOS COLOMBIANOS JULIO CÉSAR VERA DÍAZ PRESIDENTE ACIPET SEPTIEMBRE 11 DE 2018 Qué es ACIPET? Asociación Colombiana de

Más detalles

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA Eduardo A. Garrido Schneider 1 Celestino García de la Noceda 2 1 Área de

Más detalles

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación Qué es el gas shale o gas de lutitas? Es gas natural que se

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR.

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. Sesión # 1 Objetivos 1. Definir el concepto de cambio climático. 2.

Más detalles

La técnica de fractura hidráulica o fracking en el subsuelo para extraer gas natural y su relación con el ambiente

La técnica de fractura hidráulica o fracking en el subsuelo para extraer gas natural y su relación con el ambiente CARTA PERIODICA Gloriselle Negrón Ríos, MS Catedrática Asociada en Salud Ambiental Programa de Agricultura, Mercadeo y Recursos Naturales Departamento de Educación Agrícola enero de 2013 La técnica de

Más detalles

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5.1. MINERIA. La minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales no orgánicos de la corteza terrestre para su aprovechamiento por el hombre. Es una

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

Esquisto: Significado. Roca metamórfica de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas o láminas

Esquisto: Significado. Roca metamórfica de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas o láminas Petróleo / Gas Shale y Ve s ----------------------------------------------- Este escrito es un complemento directo del anterior, numero 4. Es real que el Ve aparece en la historia relacionado con el precio

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de RESUMEN El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tratamiento de los aceites lubricantes residuales por el método acido-arcilla y que cumpla con la NTP 900.053.2009

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza 3º ESO. GEOGRAFÍA Pilar Bazán Díaz 2 1.LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD En cada periodo histórico los grupos humanos han aprovechado los recursos naturales disponibles según sus conocimientos,

Más detalles

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE. SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE. Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 CONTENIDO 1. Generalidades, ciclo del agua 2. Balance Hídrico 3.

Más detalles

energía geotérmica energía geotérmico

energía geotérmica energía geotérmico ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término «geotérmico» viene del griego geo («Tierra»),

Más detalles

Y N C LOS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Y SU IMPORTANCIA PARA COLOMBIA

Y N C LOS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Y SU IMPORTANCIA PARA COLOMBIA Y N C LOS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Y SU IMPORTANCIA PARA COLOMBIA 1 Ubicación de los potenciales de YNC en Colombia Fuente: Ecopetrol Investor Presentation 2011. Mapa: Wikipedia.com 3 2 Qué son los

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO El agua subterránea es una parte integral del ciclo del agua, como se observa en la Ilustración 1. El ciclo empieza con la precipitación sobre la superficie.

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). UAM --> PAM25-> CTyM --> 2014 --> Opción A 1a.- La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire entra en contacto con óxido de nitrógeno y dióxido de azufre, procedentes de las emisiones en fábricas,

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION ANEXO 1: ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Iván Javier Barrera GRADO: Once NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN Responsable: Domingo Francisco Ujpán, Técnico en Sistemas de Información; Elsa María

Más detalles

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles