GUATEMALA 2001 ENERO FEBRERO. Viernes 12. Lunes 15. Martes 23. Viernes 26. Sábado 27. Lunes 29

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUATEMALA 2001 ENERO FEBRERO. Viernes 12. Lunes 15. Martes 23. Viernes 26. Sábado 27. Lunes 29"

Transcripción

1 GUATEMALA 2001 ENERO Viernes 12 Lunes 15 Martes 23 Viernes 26 Sábado 27 Lunes 29 La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechaza la recusación interpuesta por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) contra el juez encargado de evaluar el antejuicio contra los 24 diputados del partido oficialista, sindicados de haber alterado la ley que grava la distribución de bebidas alcohólicas, conocido como caso Guatagate. El FRG interpone un amparo. Cientos de empleados de la Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, Izabal, bloquean la entrada de la institución para impedir que se prolongue la concesión a la empresa Equipos del Puerto S.A, alegando que la privatización lesiona sus ingresos. La Portuaria fue concesionada por el gobierno anterior por un período de 10 años. Alrededor de 600 campesinos se concentran frente a la Municipalidad de Nahualá, Sololá, para exigir que las autoridades aclaren dudas sobre corrupción en la aldea Guinales, Nahualá. Centenares de maestros se manifiestan por las calles de la capital para rechazar el aumento ofrecido por el Gobierno. Más de 500 campesinos de distintas comunidades de los municipios de Sayaxché y San Francisco, Petén, se reúnen frente a la gobernación exigiendo que se continúen los proyectos iniciados por la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL): reparación de calles, construcción de caminos y escuelas, entre otros. Más de un millar de maestros recorren las calles de la capital para oponerse a un acuerdo sobre reajuste salarial firmado entre el Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional Magistral (ANM). Exigen la ampliación presupuestaria del ministerio, que se les otorgue un 100% de reajuste salarial y que se eliminen las plazas por contrato. MARTES 30 Más de maestros marchan hasta el Congreso, la Casa Presidencial y el Ministerio de Educación. Miércoles 31 Alumnos de seis colegios capitalinos protestan frente al Palacio Nacional contra el decreto que establece que cada estudiante del último año del nivel medio deberá, como prerrequisito para graduarse, enseñar a leer a cinco personas. FEBRERO Viernes 2 Lunes 5 Martes 6 Más de 150 médicos del Hospital Roosevelt se reúnen en asamblea general y prestan servicios irregulares para exigir que sus salarios sean pagados sin atrasos. Los médicos residentes del Hospital Roosevelt paran por la mañana para exigir el pago de sus salarios de enero, respaldo legal para su práctica médica y un bono especial por los turnos extra que tienen que cubrir. Activistas pro Derechos Humanos se reúnen frente al Congreso para protestar contra los diputados del FRG implicados en el caso Guatagate.

2 Miércoles 7 Viernes 9 Jueves 15 Viernes 16 Los choferes de Escuintla comienzan un paro de 72 hs. y se manifiestan frente a la Municipalidad para exigir aumento salarial, pedir la destitución del director de transporte municipal y solicitar un subsidio para el transporte público del interior. Alrededor de 2 mil estudiantes, junto a sus familias y profesores de Retalhuleu y Mazatenango, Suchitepéquez, obstruyen la ruta al Pacífico en el km. 117, y otros dos mil de San Marcos se manifiestan por las calles de esa ciudad para pedir que el Gobierno derogue el decreto de alfabetización. Los estudiantes del Instituto Experimental Werner Ovalle López, de Xela, ocupan sus instalaciones para oponerse al programa de alfabetización. Los maestros nacionales se concentran frente al Congreso para exigir aumento salarial, incremento al presupuesto de Educación y la renuncia del ministro. Los estudiantes de San Pedro Sacatepéquez y San Marcos bloquean las entradas a las ciudades para oponerse al decreto que los obliga a alfabetizar. Lunes 19 Cientos de estudiantes marchan hasta el Ministerio de Educación para oponerse a la alfabetización obligatoria. La Corte de Constitucionalidad (CC) rechaza el amparo interpuesto por el FRG contra la CSJ, que el 12 de enero rechazó la recusación al juez que trata el caso de la alteración de la Ley de Bebidas Alcohólicas. Los transportistas de Quetzaltenango comienzan un paro de 72 hs. para que la comuna autorice la suba del pasaje. Martes 20 Jueves 22 Viernes 23 Sábado 24 Lunes 26 Martes 27 Luego de 5 días, los estudiantes del Werner Ovalle López, de Xela, desalojan el instituto tras la promesa del viceministro de Educación de que la alfabetización será flexible en lugares y horarios. Aprovechando la visita del presidente Portillo, más de 300 alumnos de Cuilco, Huehuetenango, expresan su oposición a la alfabetización obligatoria y abuchean al mandatario. Campesinos, indígenas, estudiantes y activistas pro-derechos humanos marchan hasta la Plaza de la Constitución para exigir al Gobierno que cree la Comisión para la Paz, impulse el Programa Nacional de Reparación y Resarcimiento a las Víctimas del conflicto armado y oficialice el 25 de febrero como Día de la Dignidad de las Víctimas. Más de 700 trabajadores de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla inician una huelga en protesta por la destitución del interventor del establecimiento. Centenares de pobladores del municipio de Fraijanes, Guatemala, bloquean la ruta a El Salvador en el km. 25 para oponerse al alza del pasaje. Los legisladores del FRG modifican el artículo 16 de la Ley Orgánica del Congreso para evitar que si la CSJ hace lugar al antejuicio, seis integrantes de la Junta Directiva, sospechados de haber alterado la Ley de Bebidas Alcohólicas, abandonen sus cargos. Miércoles 28 Las principales bancadas de oposición presentan una acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley Orgánica del Congreso hecha por el FRG y abandonan el pleno por tiempo indefinido.

3 MARZO Lunes 5 Jueves 8 La CSJ retira la inmunidad parlamentaria a 24 legisladores del FRG. Con ello, da inicio al proceso judicial por la alteración de la Ley de Bebidas Alcohólicas. La Corte dispone que mediante el proceso se investigue la posible participación de los imputados y, por lo tanto, hace lugar al antejuicio. Así, los parlamentarios oficialistas podrán ser juzgados al menos por seis delitos (falsedad material e ideológica, violación de la Constitución, abuso de autoridad, ocultación y destrucción de evidencia e incumplimiento de deberes). Durante la mañana, el Movimiento Ciudadano realiza un plantón exigiendo justicia frente a la CSJ. Alrededor de mujeres marchan desde la Municipalidad hasta el Palacio Nacional, en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y para pedir por sus Derechos. Los maestros nucleados en la ANM y en la Unidad Magisterial de Guatemala (UMG) se retiran del diálogo que mantenían con el Ministerio de Educación para resolver el incremento salarial. Viernes 9 Domingo 11 Más de un centenar de maestros protestan frente al Congreso ante la falta de disposición de Educación para discutir el aumento salarial. Los vecinos de las colonias Villa Hermosa I y II de San Miguel Petapa bloquean el tránsito entre estas colonias y Ciudad Real para reclamar el control del agua potable, concesionada a una empresa que hace 8 días les cortó el suministro de agua. La policía reprime y 16 personas son detenidas. Miércoles 14 Alrededor de 150 campesinos bloquean la entrada a la Procesadora de Alimentos Tierra Fría, ubicada en El Tejar, Chimaltenango, para exigir lo adeudado por la empresa desde junio de Estudiantes de dos institutos de nivel medio de Jalapa ocupan sus instalaciones para oponerse al plan de alfabetización. Jueves 15 Viernes 23 Lunes 26 Martes 27 Entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala, Honduras, El Salvador y México, en medio de inquietudes sobre sus efectos en la economía nacional. Los habitantes de San Pablo La Laguna, Sololá, se concentran frente al municipio para exigir la renuncia del alcalde, a quien sindican de malversación de fondos. Más de campesinos marchan desde San Martín Jilotepeque hasta Chimaltenango para exigir al Gobierno que reconozca los derechos de quienes ocuparon y trabajan las tierras de la finca Las Mercedes, en San Martín Jilopeque. Los estudiantes del Instituto de Ciencias Comerciales de Jutiapa ocupan el establecimiento para oponerse a la alfabetización y pedir que, tal como ocurrió en Retalhuleu, Jalapa y San Marcos, se los exonere de esta obligación. ABRIL Lunes 2 Más de campesinos, convocados por la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), marchan hasta el Palacio Nacional reclamando el cumplimiento del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas firmado en marzo de 1995 y contemplado en los Acuerdos de Paz de La ley, que exigen sea elevada a rango constitucional, establece que no deben faltar tierras para cultivar y

4 vivir, la oficialización de los 23 idiomas indígenas, el respeto a la religión y la cultura Maya, y la realización de un catastro. Alrededor de 300 personas ocupan un tramo de la Ruta Interamericana, en las inmediaciones de la aldea Los Encuentros, para exigir al Gobierno no cerrar el Fondo para el Desarrollo Indígena de Guatemala (FODIGUA). Martes 3 Miércoles 4 Cerca de 500 vecinos de Chajul, Quiché, se congregan frente a la comuna para exigir la dimisión de los miembros del Concejo edilicio, a quienes sindican de enriquecimiento ilícito. Aproximadamente 10 mil personas provenientes de los 32 mercados cantonales que permanecen cerrados protestan frente a la Municipalidad capitalina por el cambio de modalidad administrativa para los mercados cantonales, reforma que consideran una privatización. Alrededor de 70 familias que ocupaban las tierras de la finca San Nicolás Málaga, Suchitepéquez, son desalojadas por la policía. Lunes 23 Martes 24 Jueves 26 Viernes 27 Los trabajadores de ocho fincas bananeras de Izabal paran por tiempo indefinido, para oponerse al pacto colectivo de labores firmado por los empresarios. Efraín Ríos Montt, junto con otro diputado del FRG, es absuelto por falta de méritos de los delitos de Alteración de la Ley de Bebidas Alcohólicas. El juez basa su resolución en que el día de la aprobación de la ley el general no estuvo presente en la sesión del Congreso. Otros seis diputados pagan una fianza y quedan sujetos a proceso. Mientras tanto, más de 5 mil seguidores eferregistas se congregan en las puertas de los tribunales en apoyo al líder del partido y a los otros diputados involucrados en el caso Guatagate, y agreden a un grupo de estudiantes y militantes del Movimiento Ciudadano que exige que se procese al presidente del Congreso y a los otros diputados envueltos en el escándalo. Ante las agresiones recibidas y la falta de apoyo de la Policía, los militantes no oficialistas prosiguen su marcha hacia el Congreso. Centenares de vecinos de San Pablo La Laguna, Sololá, se congregan frente a la comuna para exigir la ratificación de la renuncia del alcalde y discutir a quién elegirán como jefe edilicio. Más de 10 mil vecinos de 12 comunidades de El Estor, Izabal, firman un pacto para convivir en un ambiente donde prevalezca el estado de derecho. Se comprometen a no linchar a presuntos delincuentes y a entregarlos a un juez. El Movimiento Ciudadano, integrado por más de 20 agrupaciones civiles, apela ante autoridades superiores la resolución de absolver al general Ríos Montt. Además, pide constituirse en querellante adhesivo en el proceso, lo cual le permite colaborar en la investigación del Ministerio Público. En tanto, otros cinco diputados del FRG pagan fianzas y quedan sujetos a proceso por la alteración de la Ley de Bebidas Alcohólicas. MAYO Martes 1 Entra en vigencia la Ley de Libre Negociación de Divisas, que permite efectuar negociaciones y transacciones en moneda extranjera. Alrededor de 30 mil guatemaltecos marchan hasta el Parque Central en la ciudad de Guatemala en conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores. Expresan su malestar por la crisis económica, su oposición a la Ley de Libre Negociación de Divisas y al aumento del 10 al 12% al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

5 Miércoles 9 Viernes 11 Lunes 14 Los vendedores mayoristas del mercado La Terminal de la zona 4 de la capital, que se resisten a ser trasladados a la Central de Mayoreo (CENMA) en la zona 12, se concentran en la calzada de Roosevelt y 39 de la zona 11 para bloquear el paso de los camiones que se dirigen a dicha central. Los estudiantes de la Escuela de Ciencias Comerciales de Jutiapa ocupan las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación para oponerse a participar en el programa de alfabetización, que establece que cada estudiante del último año del nivel medio deberá, como prerrequisito para graduarse, enseñar a leer a cinco personas. Miembros de sindicatos aglutinados en la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG) realizan un plantón en las puertas del Congreso de la República para exigir que las reformas que se apliquen al Código de Trabajo estén en consonancia con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las normas de los Acuerdos de Paz. Los militantes de la Coordinadora de Organizaciones e Instituciones Indígenas (COI) se unen a la manifestación, para oponerse a la intervención del Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala (FODIGUA), instancia que es bipartita, fruto de la lucha del movimiento indígena. JUNIO Viernes 8 Más de habitantes de la ciudad de Guatemala se concentran en la plaza El Obelisco de la capital para protestar contra la administración del presidente Portillo y rechazar la posibilidad de pagar más impuestos. Los habitantes de las poblaciones de San Miguel Chicaj, San Jerónimo Verapaz y Salamá, del departamento de Baja Verapaz, inician una huelga de pago al servicio de energía eléctrica, como consecuencia de un aumento de 150% por parte de la empresa DEORSA. Viernes 22 Lunes 25 Martes 26 Viernes 29 Sábado 30 Al cumplirse un año del asesinato del dirigente sindical de traileros Oswaldo Monzón Lima, y 20 años de la desaparición de 22 dirigentes de la CGTG, esta central encabeza una marcha de más de personas hasta el Ministerio Público en la capital, para protestar contra la impunidad y la intención de imponer nuevos impuestos e incrementar el IVA de 10 a 12%. En el Día del Maestro, decenas de docentes, encabezados por el Sindicato de Maestros de Guatemala (SMG), se congregan en la Plaza de la Constitución para oponerse a la política educativa gubernamental, solicitar aumento salarial y protestar por el incremento del IVA. Grupos sindicales y del sector informal se manifiestan frente al Congreso en oposición al alza del IVA. Miembros de unas 50 organizaciones, que se agrupan en el colectivo Asamblea de la Sociedad Civil, se concentran frente al Congreso, en rechazo al incremento del IVA. El grupo Hijos e Hijas de los Desaparecidos y la Asamblea Nacional de Jóvenes de Guatemala organizan en la capital una jornada de protestas contra la militarización de la sociedad, en recuerdo de los desaparecidos y para promover la sustitución del servicio militar obligatorio por el servicio social. JULIO

6 Miércoles 4 Martes 10 Unas 500 familias que ocupaban terrenos de Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA) en el cruce de Villa Hermosa y San Miguel Petapa son desalojadas por 200 efectivos de la Fuerza Especial Policial (FEP), que detienen a sus dos dirigentes. Alrededor de 5 mil personas, entre sindicalistas, estudiantes, jubilados, militantes sociales y de derechos humanos, y sectores populares en general, convocados por la CGTG, marchan hasta la Casa Presidencial y el Congreso de la República, para rechazar el aumento del IVA y exigir al gobierno que encarcele a los empresarios evasores. Los más de 50 trabajadores de la maquila Sul-Ki S.A., quienes desde 15 días atrás están en paro reclamando el pago de sus prestaciones y mejores condiciones laborales, comienzan una huelga de hambre. Viernes 13 Martes 24 Por séptimo viernes consecutivo, al menos 500 personas se congregan en el Obelisco, en la ciudad capital, para repudiar el incremento del IVA. En tanto, vecinos de Cobán (Alta Verapaz), Coatepeque (Quetzaltenango), Puerto Barrios (Izabal) y Antigua (Sacatepéquez), entre otros municipios, realizan actos por el mismo motivo. Cientos de estudiantes y maestros de los institutos Aqueche, Central, Belén y Gómez Carrillo, junto con universitarios y sindicalistas, marchan hasta el Palacio Nacional de la Cultura y el Congreso para exigir al gobierno que dé marcha atrás con el aumento del IVA. Más de estudiantes, maestros y ex alumnos de la Escuela Normal Pedro Molina, de La Alameda, Chimaltenango, inician una caminata de protesta hacia la capital, para exigir el retiro de una base militar instalada durante el conflicto armado interno de 1981 que ocupa el 70% de los terrenos escolares. Miércoles 25 Los habitantes de Jalapa, Coatepeque, Mazatenango, Chiquimulila y Chiquimula paran durante la jornada y realizan multitudinarias marchas en sus poblados para rechazar la aprobación del paquete fiscal. En la capital, unos 4 mil estudiantes de cinco institutos públicos marchan desde la Plaza Central hasta el Congreso para expresar consignas contra la suba de impuestos. Jueves 26 Viernes 27 Martes 31 Pese a la oposición popular, la bancada del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), que cuenta con mayoría parlamentaria, con apoyo de la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) y de la Unión Democrática (UD), aprueba el alza del IVA de 10 a 12% y otros impuestos y reformas legales contra la defraudación fiscal. Miles de guatemaltecos cierran sus comercios, realizan marchas multitudinarias en sus respectivos poblados, inclusive en la capital, y bloquean las principales carreteras del país, muchos de ellos vistiendo de luto, en protesta por el alza del IVA. Más de 5 mil personas, entre maestros y estudiantes, sindicalistas, jubilados y vendedores informales, marchan en la capital desde el Palacio Nacional de la Cultura hasta la embajada de Estados Unidos para rechazar el aumento del IVA y la injerencia extranjera, que presiona al gobierno guatemalteco en la implementación de las medidas económicas. AGOSTO Miércoles 1 Denominándolo Día de la Dignidad Nacional, la sociedad guatemalteca convocada por la cúpula empresarial y distintos sindicatos y agrupaciones sociales realiza un paro de 24 hs. a nivel nacional e importantes manifestaciones, con numerosos cortes de ruta, en todo el país. En la ciudad capital, 20 mil personas marchan para intentar que el gobierno dé marcha atrás con el paquete impositivo y repudiar al

7 Presidente y a los diputados del FRG. Concluida la marcha de protesta, se producen disturbios frente al Palacio Nacional de la Cultura, por lo que 205 personas son detenidas. En el departamento de Totonicapán, más de 5 mil manifestantes que salen a las calles para rechazar el incremento del IVA incendian la casa del alcalde y de un diputado del FRG, además de destrozar varios inmuebles. Veinte personas son detenidas y doce manifestantes resultan heridos, uno con herida de bala. Tras su publicación en el Diario Oficial y pese a la oposición popular, entra en vigencia la reforma a la Ley del IVA, subiendo de 10 a 12%, entre otros impuestos que también se incrementan. Jueves 2 Viernes 3 Tras las violentas protestas en contra del alza del IVA del miércoles último en Totonicapán, el gobierno decreta el estado de sitio durante 30 días en dicho departamento para resguardar la vida de los pobladores del lugar. Los estudiantes de la Universidad de San Carlos (USAC) paralizan el tránsito frente a las instalaciones de la universidad para protestar por el alza del IVA. Los maestros de Mazatenango, Suchitepéquez, marchan hasta la gobernación departamental para expresar su oposición al aumento del IVA. Sábado 4 Domingo 5 Lunes 6 Viernes 10 Los pobladores de Salamá, Baja Verapaz, se concentran frente a la municipalidad para oponerse al IVA y reclamar por la inseguridad y la corrupción que azota el país. El estado de sitio decretado en Totonicapán debe quedar sin efecto, ya que el Congreso no ha resuelto nada al respecto, por lo cual, tras tres días de ser decretada la medida, al no haberse seguido todos los pasos establecidos por ley, su aplicación pasa a ser ilegal. Un grupo de 9 estudiantes, sindicalistas y maestros comienza una huelga de hambre frente a la Corte de Constitucionalidad (CC) como presión para que ésta resuelva con un fallo jurídico y no político sobre los recursos legales interpuestos en contra del aumento del IVA. Más de maestros de Sacatepéquez realizan una manifestación en el parque central de Antigua Guatemala para exigir al gobierno que deje sin efecto el incremento del IVA. Alrededor de 2 mil personas, entre universitarios, maestros, jubilados, médicos y otros sectores afectados, recorren las principales calles de Mazatenango hasta el parque central, en protesta por el aumento del IVA. Domingo 12 Comerciantes y vecinos de Zacapa salen en pequeños grupos a las calles del centro de la ciudad para protestar por el alza del IVA y los altos precios en los productos. Miércoles 15 El grupo de universitarios, docentes y gremialistas que desde 10 días atrás realizaba una huelga de hambre frente a la CC levanta la medida, habiendo recolectado más de 50 mil firmas de adhesión a su postura de rechazar el aumento del IVA. Los habitantes de los 22 municipios del departamento de Quetzaltenango recorren el centro de Xela hasta el edificio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para reclamar por el aumento del IVA. Asimismo, en la capital, grupos sindicales y populares marchan desde la Av. de la Reforma hasta el Centro Cívico y la CC en oposición a las medidas tributarias. Lunes 27 Los pobladores de Retalhuleu, San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, Coatepeque, Jutiapa, Petén y la capital cortan carreteras en sus respectivos departamentos y realizan marchas multitudinarias para oponerse al alza del IVA.

8 Viernes 31 Unos 500 estudiantes, sindicalistas y docentes se manifiestan frente a la CC y entregan al secretario de la Corte un documento con más de 50 mil firmas para pedir que se rechace el decreto que estableció el alza del IVA. SEPTIEMBRE Lunes 3 Miércoles 5 Viernes 7 Martes 11 El gobierno decreta, por treinta días, Estado de Calamidad Pública en todo el país, debido a la crisis alimentaria que afecta particularmente a algunos municipios de Chiquimula. Unos 3 mil habitantes de San Pablo La Laguna, Sololá, se concentran frente a la municipalidad local para impedir que el jefe edil separado de su cargo por corrupción sea reinstalado en su puesto. Son reprimidos por la policía, que detiene a tres personas; pero logran que el concejal 1º de la comuna sea designado en el cargo. Importadores de vehículos usados y pobladores de El Carmen Frontera, San Marcos, ocupan la aduana y cierran el paso fronterizo, al tiempo que otro grupo de importadores se manifiesta frente al Congreso, para oponerse a los altos impuestos a las importaciones de vehículos usados. El Congreso emite un decreto por el cual durante los próximos 30 días los importadores de autos usados pagarán sólo el 40% del arancel a las importaciones. Miércoles 19 El Magisterio Unido de Guatemala comienza una huelga de 72 hs. en demanda de mayores salarios. Lunes 24 Por falta de recursos, el gobierno suspende en varios departamentos el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo (PRONADE), que se encarga de llevar planes de educación a los lugares donde nunca ha habido escuelas. En respuesta y reclamando el pago de salarios atrasados, los maestros del PRONADE de todo el país comienzan un paro indefinido. Miércoles 26 Tras una serie de despidos en empresas embotelladoras de gaseosas, la Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares de Guatemala (FESTRAS) realiza una protesta frente al Palacio Nacional de la Cultura y pide la intervención del presidente Portillo para que frene esta situación, debido a que las empresas del sector amenazan con seguir despidiendo obreros, cuando el 1º de octubre entre en vigencia la Ley del Timbre de Control Fiscal. Jueves 27 Viernes 28 La Asociación de Inquilinos de los Mercados Capitalinos cierra los 48 mercados de la capital y organiza una masiva manifestación frente a la Comuna, para oponerse a la privatización de los mercados que impulsa el alcalde municipal. Luego de recibir una circular en la que se informa a los trabajadores del Ministerio Público (MP) que no cobrarán sus salarios, decenas de funcionarios abandonan sus puestos de trabajo y salen a las calles a reclamar el pago de sus sueldos atrasados. Profesores, padres de familia y directores del PRONADE de Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez, Mazatenango, Totonicapán y Chimaltenango realizan una manifestación hasta la Gobernación de Mazatenango para que les paguen los salarios atrasados desde hace tres meses. OCTUBRE

9 Viernes 5 Martes 9 Jueves 11 Viernes 12 Lunes 15 Los maestros y padres del PRONADE acuerdan reanudar las clases el próximo lunes, luego de una reunión con el ministro de Educación y el director del programa, en la que éstos se comprometen a no volver a atrasarse en los pagos y a buscar ayuda financiera internacional. Alrededor de 4 mil campesinos de Huehuetenango, San Maros, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez, apoyados por la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP), ocupan tres fincas de la carretera a Champerico, Retalhuleu, exigiendo tierras para cultivar. Unos campesinos ocupan la finca Alnquil II, en Morales, Izabal, propiedad de la Bananera de Guatemala (BANDEGUA), para solicitar la mejora de sus prestaciones laborales en la citada empresa. Millares de campesinos bloquean 30 tramos carreteros del interior del país y de acceso a la capital y aproximadamente 50 mil campesinos de todo el país, movilizados por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) y otras organizaciones, arriban a la capital para participar de la marcha por el Día de la Resistencia Nacional y el Grito de los Excluidos, en conmemoración del aniversario de la llegada de los europeos a territorio americano. Recorren distintos tramos de la ciudad hasta la Casa Presidencial, en demanda de una reforma agraria integral, de una reforma al Código de Trabajo y de la instauración de un Instituto de Trabajo Indígena, entre otros puntos. Más de vecinos de San Antonio Huista, Huehuetenango, atacan el municipio local, quemando cinco patrulleros e intentando linchar a tres agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), supuestos autores de la muerte de un vecino. Cinco personas son detenidas. Miércoles 17 Los 4 mil agricultores que el martes 9 habían invadido tres fincas de la carretera a Champerico, Retalhuleu, abandonan el lugar, luego de dialogar con autoridades gubernamentales. Sábado 20 Jueves 25 Martes 30 Unas 10 mil personas marchan por las calles de la capital y otras cien lo hacen en Coatepeque, Escuintla y San Marcos, para conmemorar la gesta revolucionaria del 20 de octubre de 1944 y protestar contra las medidas de gobierno impulsadas por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Reclaman, entre otros puntos, el relanzamiento de los acuerdos de paz, la desmilitarización del país y mejoras laborales. Centenares de maestros del PRONADE bloquean el paso de vehículos en Los Encuentros, Sololá y en Cocales, Suchitepéquez, en demanda del pago de salarios atrasados y la firma de contratos para el Son dispersados con gases lacrimógenos por la policía. Unos 2 mil vecinos de Mazatenango, Suchitepéquez, se reúnen en Cabildo Abierto y declaran vacante el cargo del alcalde. Asume como jefe edil el concejal quinto de la comunidad. NOVIEMBRE Miércoles 14 Un joven que dirigía un camión con verduras al mercado capitalino La Terminal en vez de a la Central de Mayoreo (CENMA), adonde las autoridades pretenden trasladar a los comerciantes, muere de un balazo, luego de que agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) dispararan contra el vehículo que manejaba. Otros tres vendedores son secuestrados por la PMT, que los lleva hasta la CENMA, donde los someten a interrogatorios y torturas, amenazándolos de muerte para que cambien de actitud. Viernes 16 Los vendedores de La Terminal llevan en hombros hasta la municipalidad capitalina los restos del menor asesinado por la PMT, condenando las acciones criminales de la policía y acusando al alcalde de

10 enviar a los agentes para que disparen contra los camiones de verduras. Se dirigen con el féretro hasta la Procuraduría de Derechos Humanos, donde denuncian los hostigamientos y crímenes en su contra por oponerse a ser trasladados a la CENMA. Lunes 19 Jueves 22 Viernes 23 Lunes 26 Los trabajadores de la maquiladora coreana Bentex S.A., Mixco, incendian las instalaciones de la empresa, al enterarse de que el propietario desaparece con la maquinaria y sin haber pagado los salarios. Mientras tanto, los más de 100 obreros de la maquiladora coreana Modas Azteca, Mixco, toman el local, en demanda de la liquidación de sus sueldos, luego de que el dueño declara el cierre de la empresa. Tres campesinos del parcelamiento Nueva Esperanza, Santa Cruz, Poptún, Petén, son asesinados a balazos por miembros de las Fuerzas de Defensa de Belice (FDB). El FRG aprueba un nuevo paquete de impuestos a las bebidas y al tabaco, en sustitución de la Ley del Timbre de Control Fiscal. Las tarifas se establecerán en dólares y se aplicará su equivalente en quetzales. Los vecinos de varias colonias de Chinautla, departamento de Guatemala, se congregan frente a la municipalidad local, exigiendo la renuncia del alcalde y reclamando la realización de un Cabildo Abierto. En respuesta, el Consejo Edil desconoce la autoridad del alcalde y autoriza el Cabildo Abierto para el domingo próximo. El Congreso aprueba el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2002 por ,7 millones de quetzales, de acuerdo al cual no habrá mayores avances en gastos sociales. Martes 27 Sesenta vecinos de San Marcos toman la municipalidad de San Pedro Sacatepéquez y otros 5 mil se concentran frente de la comuna, para pedir la renuncia del alcalde local. Desalojan las instalaciones a raíz de un fuerte sismo en la zona. Setenta y un obreros despedidos tres años atrás de la empresa generadora de electricidad San José, situada en la ruta al Puerto Quetzal, Escuintla, comienzan una huelga de hambre frente a la Casa Presidencial, para reclamar el pago de sus prestaciones laborales. Jueves 29 Los trabajadores de caminos bloquean las principales carreteras del interior del país e impiden el acceso al Aeropuerto Internacional La Aurora, para luego concentrarse en las oficinas de la Dirección General de Caminos de la capital, oponiéndose al decreto que indica que las zonas viales pasarán a estar bajo la administración del Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ). Pese a la oposición popular, el alcalde de Chinautla reasume su cargo, luego de iniciar acciones legales para hacer valer sus derechos. DICIEMBRE Sábado 1 Entran en vigencia los nuevos impuestos con tasas en dólares para las bebidas y tabaco. Centenares de campesinos provenientes del Altiplano y municipios de la Costa Sur, agrupados como Población Maya sin Tierra, se concentran a la orilla del Km. 206, jurisdicción de Champerico, Retalhuleu, como presión al gobierno para que les conceda las tierras. Domingo 2 Miércoles 5 Los vecinos de Chinautla realizan un Cabildo Abierto en el municipio local, donde piden la renuncia del alcalde, acusado de corrupción. La Justicia suspende temporalmente los nuevos impuestos a las bebidas y el tabaco.

11 Sábado 8 Lunes 10 Jueves 13 Sábado 15 Martes 18 Viernes 21 Dos campesinos de aldeas del municipio de Dolores, Petén, que habían desaparecido el 5 de diciembre, son encontrados muertos, supuestamente por un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Belice, en las zonas de adyacencia con ese país. Los familiares de las 226 víctimas de la masacre Las Dos Erres, ocurrida en diciembre de 1982 en la aldea Las Cruces, La Libertad, Petén cuando Efraín Ríos Montt, actual presidente del Congreso, encabezaba el régimen militar reciben por parte del presidente Portillo una indemnización, siendo la primera vez que el estado reconoce su responsabilidad en un hecho de violencia masiva. El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala da a conocer un comunicado por el cual exculpa a las Fuerzas Armadas de Belice de la muerte de dos campesinos de Petén. Unos 2 mil habitantes de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, participan de un Cabildo Abierto, para exigir la renuncia del alcalde local. Luego de reunirse con dirigentes sindicales, el presidente en funciones, Francisco Reyes López, dispone un aumento del 8% para los trabajadores del agro y un 9% para el resto de los asalariados. Sin embargo, tanto empleados como empleadores se muestran disconformes. La Corte de Constitucionalidad (CC) revoca los amparos provisionales que habían dejado en suspenso el nuevo cobro en dólares del impuesto a la distribución de bebidas y tabaco. Glosario de siglas ANM BANDEGUA CC CENMA CGTG CNOC COI CONIC CSJ DCG FDB FEGUA FEP FESTRAS FODIGUA FONAPAZ FRG IVA MP OIT PMT PNC PRONADE SAT SEDESOL SMG TLC UASP UD Asamblea Nacional Magisterial Bananera de Guatemala Corte de Constitucionalidad Central de Mayoreo Central General de Trabajadores de Guatemala Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas Coordinadora de Organizaciones e Instituciones Indígenas Coordinadora Nacional Indígena y Campesina Corte Suprema de Justicia Democracia Cristiana Guatemalteca Fuerzas de Defensa de Belice Ferrocarriles de Guatemala Fuerza Especial Policial Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares Fondo para el Desarrollo Indígena de Guatemala Fondo Nacional para la Paz Frente Republicano Guatemalteco Impuesto al Valor Agregado Ministerio Público Organización Internacional del Trabajo Policía Municipal de Tránsito Policía Nacional Civil Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Superintendencia de Administración Tributaria Secretaría de Desarrollo Social Sindicato de Maestros de Guatemala Tratado de Libre Comercio Unidad de Acción Sindical y Popular Unión Democrática

12 UMG USAC Unidad Magisterial de Guatemala Universidad de San Carlos

Guatemala. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO JUNIO SÁBADO 1

Guatemala. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO JUNIO SÁBADO 1 OSAL214 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - GUATEMALA] REGION NORTE Guatemala SÁBADO 1 VIERNES 28 MARTES 8 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO En conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores, alrededor

Más detalles

Región Norte: Guatemala. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

Región Norte: Guatemala. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO, Región Norte: Guatemala. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. -- ISSN 1515-3282 Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/crn16guatemala.pdf

Más detalles

Guatemala Cronología del conflicto social enero abril 2003

Guatemala Cronología del conflicto social enero abril 2003 Guatemala Cronología del conflicto social enero abril 2003 Enero Lunes 20 Cuando debía iniciarse el ciclo lectivo, los maestros de todo el país, nucleados en la Asamblea Nacional de Magisterio (ANM), comienzan

Más detalles

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 Enero Miércoles 8 Un grupo de 20 personas conformado por miembros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Más detalles

Reporte estadístico enero - agosto

Reporte estadístico enero - agosto SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD 213 Reporte estadístico enero - agosto Dirección de Monitoreo y Comunicación Septiembre 213 INDICE INDICE...1 INTRODUCCIÓN...3 1. Homicidios a nivel

Más detalles

AUXILIATURAS DEPARTAMENTALES

AUXILIATURAS DEPARTAMENTALES AUXILIATURAS DEPARTAMENTALES AUXILIATURA DIRECCIÓN Y TELÉFONO Alta Verapaz 3ª avenida 2-00 zona 8, Barrio Bella Vista, Cobán, Alta Verapaz. Tel. 7794-5248 Cel. 5451-3120 Baja Verapaz 9ª avenida 4-56 zona

Más detalles

INSTITUTO DE LA DEFENSA PUBLICA PENAL

INSTITUTO DE LA DEFENSA PUBLICA PENAL 1 2 3 Coordinación Departamental Abogados Defensores Públicos en Formación Unidad de Impugnaciones SEDES METROPOLITANAS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA 10 Calle 6-37 2506-2000 10 Calle 6-37, 2506-2000 10 Calle

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año V no. 15 sep-dic 2004) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

El Salvador. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

El Salvador. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1 El Salvador SÁBADO 1 VIERNES 14 M IÉRCOLES 26 VIERNES 28 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO Miles de personas marchan por el centro de San Salvador en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores

Más detalles

INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL 1 2 3 4 5 6 Coordinación Departamental Edificio BEARN Abogados Defensores Públicos en Formación Edificio BEARN Unidad de Impugnaciones Edificio BEARN Coordinación Nacional de Derechos Humano Anexo II Unidad

Más detalles

Informe de monitoreo de violencia y situación de derechos humanos de Enero a Mayo 2014

Informe de monitoreo de violencia y situación de derechos humanos de Enero a Mayo 2014 Informe de monitoreo de violencia y situación de derechos humanos de Enero a Mayo 2014 Mayo mes más violento del año, incrementan Introducción: muertes de mujeres. El mes de mayo es el que presenta características

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 12/02/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 09/04/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA 1. Promedio mensual de muertes violentas a nivel nacional 2008 a 2015... 5 2. Muertes violentas a nivel nacional 2012-2016... 6 3. Heridos en hechos violentos

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Guatemala Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año V no. 15 sep-dic 2004) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL SEDES METROPOLITANAS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL SEDES METROPOLITANAS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA SEDES METROPOLITANAS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA 1 3 4 5 Coordinación Departamental Abogados Defensores Públicos en Formación Unidad de Impugnaciones Unidad Apoyo Técnico, Trabajo Social y Psicología Coordinación

Más detalles

INFORMADOR ESTADÍSTICO DEL OJ NÚMERO 12 RAMO PENAL: RESUMEN DE ACTUACIONES PROCESALES

INFORMADOR ESTADÍSTICO DEL OJ NÚMERO 12 RAMO PENAL: RESUMEN DE ACTUACIONES PROCESALES INFORMADOR ESTADÍSTICO DEL OJ NÚMERO 12 RAMO PENAL: RESUMEN DE ACTUACIONES PROCESALES 2007-2008 ESTADISTICA DE SENTENCIADOS A PENA DE MUERTE PENDIENTES DE EJECUCION ORGANOS JURISDICCIONALES DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2 Honduras LUNES 2 MARTES 10 M IÉRCOLES 11 LUNES 23 VIERNES 27 [cronología enero-abril 2006] ENERO Los trabajadores del Instituto de Jubilados y Pensionados de los Empleados Públicos (INJUPEMP) paralizan

Más detalles

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos ALTA VERAPAZ Centro de Mediación Cobán, Alta Verapaz 3a. avenida 4-56 zona 4, Cobán, Alta Verapaz 563-0645 2 Centro de Mediación Chahal, Alta Verapaz Barrio El Centro, a un costado de Policía Nacional

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida Estadísticas sobre necropsias a jóvenes adultos de (18-29 años) por causas de muerte asociadas a hechos criminales en investigación- Enero-abril 2016 Las estadísticas de este informe fueron sistematizadas

Más detalles

DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DEPENDENCIA AUDITORIA DE GUERRA Teléfono 44974099 AUDITORIA MILITAR DE CUENTAS Teléfono 44974054 Telefono 44974058 PRIMERA BRIGADA DE INFANTERIA

Más detalles

Resultados de Auditoría

Resultados de Auditoría Hoja /6 Resultados de Auditoría SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 009 La Contraloría General de Cuentas, en cumplimiento del artículo 9, del Decreto -00, Ley Orgánica de la Institución, publica los resultados de

Más detalles

Alta Verapaz. Baja Verapaz. Vota por Guate. El Progreso. Chiquimula Chimaltenango. Guatemala tendrá Guatemala este 2018 Jalapa una oportunidad de

Alta Verapaz. Baja Verapaz. Vota por Guate. El Progreso. Chiquimula Chimaltenango. Guatemala tendrá Guatemala este 2018 Jalapa una oportunidad de Petén Belice MÉXICO Diferendo Territorial Insular y Marítimo pendiente de resolver Huehuetenango Sí No Alta Verapaz CONSULTA POPULAR2018 Izabal Quiché San Marcos Totonicapán Quetzaltenango Sololá Retalhuleu

Más detalles

ACUERDO No LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ACUERDO No LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ACUERDO No. 6-2010 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSIDERANDO: Que de conformidad con el artículo 2 del Reglamento de la Ley de la Carrera Judicial, corresponde a la Corte Suprema de Justicia convocar a

Más detalles

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL SUBGERENCIA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Guatemala, C.A.

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL SUBGERENCIA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Guatemala, C.A. EJECUCION PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO Orden Descripción / Concepto Vigente Devengado Saldo % TOTAL INGRESOS (A + B + C) 6,778,761,392.00 4,464,825,936.68 2,313,935,455.32

Más detalles

Cuadro 1 EJECUCION PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 (En Quetzales)

Cuadro 1 EJECUCION PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 (En Quetzales) Guatemala, C.A. TOTAL (A + B + C) 8,853,640,489.00 6,881,165,468.41 1,972,475,020.59 77.72 A PROGRAMA EMA 5,490,588,290.00 4,167,160,860.43 1,323,427,429.57 75.90 Ingresos no Tributarios 147,727,657.00

Más detalles

DETALLE DE VIAJES NACIONALES Correspondiente al mes de octubre del año 2013

DETALLE DE VIAJES NACIONALES Correspondiente al mes de octubre del año 2013 No. Nombramiento No. Formulario Nombre Cargo Fechas Lugar Total Q. Objetivo del Viaje Participar en reunión de la SVET-064-2013 Jueves 03 de Red Departamental Contra la Escuintla Q 60.00 C, y V-L No. 229

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a- b) (b / a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a- b) (b / a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO TOTAL (A + B + C) 8,853,640,489.00 5,369,112,486.12 3,484,528,002.88 60.64 A PROGRAMA EMA 5,490,588,290.00 3,274,227,186.65

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE INGRESOS 2018 2018 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A +B + C) 17,671,466,208.00 4,266,408,344.61 13,405,057,863.39 24.14

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a- b) (b / a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a- b) (b / a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO TOTAL (A + B + C) 8,853,640,489.00 6,117,288,149.41 2,736,352,339.59 69.09 A PROGRAMA EMA 5,490,588,290.00 3,734,849,141.38

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a- b) (b / a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a- b) (b / a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO TOTAL (A + B + C) 8,853,640,489.00 4,543,057,442.11 4,310,583,046.89 51.31 A PROGRAMA EMA 5,490,588,290.00 2,765,695,383.40

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Las estadísticas que se presentan en este informe fueron elaboradas en la de la Procuraduría de los Derechos Humanos, utilizando la

Más detalles

Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE IGRESOS DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2017 (En Quetzales)

Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE IGRESOS DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2017 (En Quetzales) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE IGRESOS 2017 2017 (a-b) (b/a * 100) TOTAL (A +B + C) 16,952,970,405.00 911,593,938.96 16,041,376,466.04 5.38. A PROGRAMA

Más detalles

DIRECTORIO TELEFONICO DE UNIDADES MEDICAS DEL IGSS

DIRECTORIO TELEFONICO DE UNIDADES MEDICAS DEL IGSS 1 Dirección Departamental Alta Verapaz Alta Verapaz 7952-1074 2 Hospital de Coban Alta Verapaz 7951-4351 7951-1544 3 Delegación Departamental de Alta Verapaz Alta Verapaz 7952-2506 Delegación Departamental

Más detalles

Listado puntos Rapibac

Listado puntos Rapibac Guatemala Guatemala Guatemala 1 11 Avenida 8-52 Guatemala Guatemala 1 18 Calle 4-11 Guatemala Guatemala 1 2 Av 4-04 CC Momentum Plz. Loc 4 y 5 Guatemala Guatemala 1 5ta. Avenida 14-02 Guatemala Guatemala

Más detalles

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O Honduras [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O D O M I N G O 1 L U N E S 1 6 M A R T E S 1 7 En el Día Internacional de los Trabajadores, más de 15 mil personas, en su mayoría afiliadas a la Confederación

Más detalles

Evento organizado por. Ana Isabel Garita Jefe de Gabinete Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)

Evento organizado por. Ana Isabel Garita Jefe de Gabinete Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) Evento organizado por Ana Isabel Garita Jefe de Gabinete Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) Washington D.C. 4 de junio de 2009 Extensión Territorial: 108.890 km2 Población:

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Guatemala Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 19 ene-abr 2006) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

La Cobertura de información departamental en los medios escritos en el año 2002

La Cobertura de información departamental en los medios escritos en el año 2002 La Cobertura de información departamental en los medios escritos en el año 22 En el 22 se continuó con el esquema establecido en el año anterior, para unificar la información obtenida en el monitoreo.

Más detalles

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL SUBGERENCIA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Guatemala, C.A.

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL SUBGERENCIA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Guatemala, C.A. EJECUCION PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DEL 1 AL 31 DE ENERO DE TOTAL (A + B + C) 9,223,905,954.00 595,745,975.82 8,628,159,978.18 6.46 A PROGRAMAS EMA 6,023,566,219.00

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO 2017 2017 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A +B + C) 16,952,970,405.00 4,009,264,110.50 12,943,706,294.50 23.65 A PROGRAMA

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO 2018 2018 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A +B + C) 17,671,466,208.00 3,141,638,740.16 14,529,827,467.84 17.78 A PROGRAMA EMA

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE INGRESOS 2017 2017 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A +B + C) 12,641,744,936.00 12,508,291,115.37 133,453,820.63 98.94 A

Más detalles

(En Quetzales) A PROGRAMA EMA 10,792,157, ,092,931, ,699,226,

(En Quetzales) A PROGRAMA EMA 10,792,157, ,092,931, ,699,226, Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO 2015 2015 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A + C + D) 15,323,300,193.00 3,472,337,049.24 11,850,963,143.76 22.66 A PROGRAMA

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO 2016 2016 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A +B + C) 16,320,115,674.00 2,931,787,527.57 13,388,328,146.43 17.96 A PROGRAMA

Más detalles

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DEPENDENCIA AUDITORIA DE GUERRA Planta Telefonica 2332-7726 AUDITORIA MILITAR DE CUENTAS Planta Telefonica 2339-2363

Más detalles

Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DE 2018 (En Quetzales) (a)

Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DE 2018 (En Quetzales) (a) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DE TOTAL (A + B + C) 13,275,073,729.00 8,536,043,665.70 4,739,030,063.30 64.30 A PROGRAMA

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS 2016 2016 (a-b) (b/a * 100) TOTAL (A +B + C) 16,320,115,674.00 3,941,395,558.84 12,378,720,115.16 24.15 A PROGRAMA EMA 11,281,902,263.00 2,425,545,037.23

Más detalles

Informe sobre situación de derechos humanos en Guatemala y hechos de violencia al mes de Noviembre 2011

Informe sobre situación de derechos humanos en Guatemala y hechos de violencia al mes de Noviembre 2011 Introducción: Informe sobre situación de derechos humanos en Guatemala y hechos de violencia al mes de Noviembre 2011 El año 2011 no fue distinto a años anteriores, índices altos de violencia se siguen

Más detalles

La Ley General de Electricidad es lesiva a los Derechos. de los Pueblos Indígenas NO PUEDE HABER DESARROLLO SIN ENERGÍA

La Ley General de Electricidad es lesiva a los Derechos. de los Pueblos Indígenas NO PUEDE HABER DESARROLLO SIN ENERGÍA CNP-TIERRA COORDINADORA NACIONAL PERMANENTE SOBRE DERECHOS RELATIVOS A LA TIERRA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS -CNP-TIERRA- 24 Avenida A 0-97 zona 7, Colonia Altamira, Guatemala, C.A. Telefax: 2474-1455 Email:

Más detalles

DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DEPENDENCIA AUDITORIA DE GUERRA Planta Telefonica 44974099 AUDITORIA MILITAR DE CUENTAS Planta Telefonica 44974054 Telefono 44974058 PRIMERA

Más detalles

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA 1944-2002 NICOLÁS S GUZMÁN Investigador OBJETIVOS Analizar cuantitativamente los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, tanto en el área

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO 2017 2017 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A +B + C) 12,641,744,936.00 10,205,819,986.43 2,435,924,949.57 80.73 A PROGRAMA

Más detalles

. TOTAL (A +B + C) 16,320,115, ,114, ,441,001, A PROGRAMA EMA 11,281,902, ,408, ,734,494,

. TOTAL (A +B + C) 16,320,115, ,114, ,441,001, A PROGRAMA EMA 11,281,902, ,408, ,734,494, Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO 2016 2016 (a-b) (b/a * 100). TOTAL (A +B + C) 16,320,115,674.00 879,114,476.16 15,441,001,197.84 5.39 A PROGRAMA EMA

Más detalles

NECROPSIAS REALIZADAS EL 22 DE ENERO DE 2012 A NIVEL NACIONAL

NECROPSIAS REALIZADAS EL 22 DE ENERO DE 2012 A NIVEL NACIONAL SEDE NECROPSIAS REALIZADAS EL 22 DE ENERO DE 22 A NIVEL NACIONAL CAUSAS ASOCIADAS A HECHOS CRIMINALES - EN INVESTIGACION- HERIDAS POR HERIDAS POR ARMA PROYECTIL DE ARMA BLANCA DE FUEGO ASFIXIAS POR: CONFINAMIENTO,

Más detalles

HORARIOS ESPECIALES 24 DE DICIEMBRE FIESTAS NAVIDEÑAS

HORARIOS ESPECIALES 24 DE DICIEMBRE FIESTAS NAVIDEÑAS 118 C.C. Paseo Liberación 139 Florida Zona 19 178 Aeropuerto 06:00-23:00 206 Mega Primma 282 Periroosevelt 322 Plaza Atanasio Tzul 364 Miraflores 453 C.C. Pradera Zona 10 509 C.C. Santa Amelia 653 Megapaca

Más detalles

(a) (b) (c) (d) % Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100) Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DEL 01 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución 2015 2015 (a-b) (b/a * 100).

Más detalles

Índice de Denuncias de Delitos - septiembre de 2018-

Índice de Denuncias de Delitos - septiembre de 2018- Índice de Denuncias de Delitos - septiembre de 2018- Tema del Mes: Fortalecimiento de la Carrera Policial Índice de Denuncias de Delitos Qué es el Índice de Denuncias de Delitos IDD-? El IDD es un índice

Más detalles

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO )

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO ) FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO 114-97) Artículo 11. Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la presidencia tiene a su

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE 7 Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 6 7 9 8 ALTA VERAPAZ 9 9 9 BAJA

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 7 7 9 9 ALTA VERAPAZ 7 9 9 BAJA

Más detalles

MESAS DE DIALOGO LABORAL

MESAS DE DIALOGO LABORAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL ANTECEDENTES: El gobierno del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, instalado el 8 de febrero

Más detalles

Gráfica 1. Gráfica 2

Gráfica 1. Gráfica 2 Gráfica 1 Gráfica 2 2 Gráfica 3 Gráfica 4 3 Gráfica 5 Gráfica 6 4 Gráfica 7 Gráfica 8 5 Gráfica 10 Gráfica 9 6 I. PRODUCCIÓN 1.1 Producción nacional Cuadro 1: Guatemala: Producción Nacional de Frijol.

Más detalles

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013 Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía Volumen 1, nº 1 Marzo 2014 Estadísticas Energéticas Año El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Energía es responsable

Más detalles

INFORMADOR ESTADÍSTICO DEL OJ NÚMERO 11

INFORMADOR ESTADÍSTICO DEL OJ NÚMERO 11 INFORMADOR ESTADÍSTICO DEL OJ NÚMERO 11 RAMO DE FAMILIA: JUICIOS ORALES DE ALIMENTOS, DIVORCIOS ORDINARIOS Y VOLUNTARIOS: PATERNIDAD Y FILIACIÓN; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; 2008-2009* RAMO PENAL: CASOS INGRESADOS

Más detalles

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA 1950-2002 José Florentín Martínez López Centro de Estudios Urbanos y Regionales Universidad de San Carlos de Guatemala Santiago de Chile, 17 de agosto de 2011. Reunión

Más detalles

Un camino para la justicia. Costos y desafíos del combate a la impunidad en Guatemala

Un camino para la justicia. Costos y desafíos del combate a la impunidad en Guatemala Un camino para la justicia Costos y desafíos del combate a la impunidad en Guatemala Guatemala, Centroamérica, 10 de noviembre de 2015 Contenido 1. Cinco elementos relevantes al hablar de impunidad 2.

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 4 DELITOS CONTRA LA VIDA

INTRODUCCIÓN... 4 DELITOS CONTRA LA VIDA Contenido INTRODUCCIÓN... 4 DELITOS CONTRA LA VIDA 1. Promedio mensual de muertes violentas a nivel nacional 2008 a 2015... 7 2. Comparación muertes violentas a nivel nacional 2008 a 2015 INACIF - PNC...

Más detalles

DIRECCIÒN Y TELEFONO DE SAT AGENCIAS TRIBUTARIAS

DIRECCIÒN Y TELEFONO DE SAT AGENCIAS TRIBUTARIAS OFICINAS CENTRALES EDIFICIO TORRE SAT 7a. Avenida 3-73, zona 9 PBX: 2329-7070 / PBX 1550 Opción 1 CENSAT 7a. Avenida 4-13, zona 9. PBX: 2332-9899 CALL CENTER 4a. Calle 7-53, zona 9 Edificio Torre Azul,

Más detalles

Guatemala Cronología del conflicto social Mayo agosto 2000

Guatemala Cronología del conflicto social Mayo agosto 2000 Guatemala Cronología del conflicto social Mayo agosto 2000 Mayo Lunes 1 Aproximadamente 15 mil personas convocadas por la Unidad de Acción Sindical y Popular, la Central General de Trabajadores de Guatemala

Más detalles

Avances y Desafíos en Seguridad y Justicia de enero de #SeguridadGT

Avances y Desafíos en Seguridad y Justicia de enero de #SeguridadGT Avances y Desafíos en Seguridad y Justicia 2018-31 de enero de 2018- Índice de Denuncias de Delitos Qué es el Índice de Denuncias de Delitos IDD-? El IDD es un índice que da seguimiento a las tasas interanuales

Más detalles

Guatemala, febrero de 2017 Año 4

Guatemala, febrero de 2017 Año 4 Guatemala, febrero de 2017 Año 4 39 CONTENIDO CONTENIDO... 2 ÍNDICE DE GRAFICAS... 3 ÍNDICE DE TABLAS... 4 PRESENTACIÓN... 5 DIRECTORIO... 6 SEGURIDAD EN CARRETERA... 7 Resultados de Operatividad...7 Vehículos

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 16 ene-abr 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL PAGO DIRECTO AL 80% + COASEGURO 20% (Participación del Asegurado) HABITACION SEMI PRIVADA No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 Hospital Centro Medico 23323555

Más detalles

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL DEPENDENCIA AUDITORIA DE GUERRA Planta Telefonica 2332-7726 AUDITORIA MILITAR DE CUENTAS Planta Telefonica 2339-2363 PRIMERA BRIGADA DE INFANTERIA,

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

"EL PRESENTE LISTADO DE PROVEEDORES Y PARTICIPACION DEL ASEGURADO QUEDA SUJETO A CAMBIOS DE ACUERDO A CONDICIONES CONTRATADAS DE SU POLIZA"

EL PRESENTE LISTADO DE PROVEEDORES Y PARTICIPACION DEL ASEGURADO QUEDA SUJETO A CAMBIOS DE ACUERDO A CONDICIONES CONTRATADAS DE SU POLIZA LISTA DE HOSPITALES ROBLE RED PAGO DIRECTO AL 80% + COASEGURO 20% (Participación del Asegurado) HABITACION SEMI PRIVADA No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 Hospital Centro Medico 23323555 /

Más detalles

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002 El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002 Enero Lunes 7 Reclusos del Centro Penal de Ciudad Barrios, al norte de San Miguel, se amotinan para exigir a las autoridades penitenciarias

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED Aplica en Habitación Semi-Privada o Colectiva PAGO DIRECTO AL 80% Participación del Asegurado: COASEGURO 20% No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 HOSPITAL CENTRO MEDICO 23323555-22794949

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO Semana de la 1 a la 38 de Enero a Septiembre parcial 2013 DEPARTAMENTO MUNICIPIO 10 11 12 13 Total: ALTA VERAPAZ CAHABÓN - - - 9 9 ALTA VERAPAZ

Más detalles

EXPERIENCIAS EN GUATEMALA DE CATASTRO EN TIERRAS COMUNALES

EXPERIENCIAS EN GUATEMALA DE CATASTRO EN TIERRAS COMUNALES EXPERIENCIAS EN GUATEMALA DE CATASTRO EN TIERRAS COMUNALES Jorge Luis García Solares Coordinador de Tierras Comunales Panamá, 28 de mayo de 2018 INSTITUCIONES AGRARIAS El Catastro Según se define en la

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL PAGO DIRECTO AL 80% + COASEGURO 20% (Participación del Asegurado) HABITACION SEMI PRIVADA No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 Hospital Centro Medico 23323555

Más detalles

República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003

República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003 República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003 Enero Martes 14 La Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE), la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED),

Más detalles

"EL PRESENTE LISTADO DE PROVEEDORES Y PARTICIPACION DEL ASEGURADO QUEDA SUJETO A CAMBIOS DE ACUERDO A CONDICIONES CONTRATADAS DE SU POLIZA"

EL PRESENTE LISTADO DE PROVEEDORES Y PARTICIPACION DEL ASEGURADO QUEDA SUJETO A CAMBIOS DE ACUERDO A CONDICIONES CONTRATADAS DE SU POLIZA DIRECTORIO CENTROS DE DIAGNOSTICO CIUDAD CAPITAL PAGO DIRECTO AL 80% - COASEGURO 20% (Participación del Asegurado) 1 Cardio Care 6 avenida 3-22 zona 10 edificio centro medico II nivel 6 oficina 606 23139999

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA No. Departamento Información 1 Alta Verapaz Cobán. Fracción De la finca Chivencorral. 2 Alta Verapaz Terreno Fray Bartolomé de

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ HORAS POR MODALIDAD EAMENES PRIVADOS Ciencias la Comunicación con Enfasis en Publicidad 5 50 10 1 216 3 TESIS Y/O MAESTRIA Ciencias la Comunicación Ciencias la Comunicación con Enfasis en Periodísmo Ciencias

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Guatemala. Juicios por violaciones de derechos humanos del pasado

Guatemala. Juicios por violaciones de derechos humanos del pasado ENERO DE 2016 RESUMEN DE PAÍS Guatemala El Presidente Otto Pérez Molina renunció en septiembre, luego de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que cuenta con respaldo

Más detalles

Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003

Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003 Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003 Mayo Jueves 1 Más de 1.500 personas, convocadas por el Frente Nacional de Trabajadores (FNT), la Central Sandinista de Trabajadores (CST), la

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED Aplica en Habitación Semi-Privada o Colectiva PAGO DIRECTO AL 80% Participación del Asegurado: COASEGURO 20% No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 HOSPITAL CENTRO MEDICO 23323555-22794949

Más detalles

LEGISLATURA

LEGISLATURA MARTES 18 DE ABRIL DE 2017 LEGISLATURA 33-2017 Lectura y aprobación del Orden del Día con modificación. Se incluyó el conocimiento de proyecto de punto resolutivo que dispone demandar de los organismos

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN FINANCIERA 1 DIRECCIÓN FINANCIERA Director Financiero Asistente Secretarial Coordinador de Presupuesto Asistente de Presupuesto Coordinador de Tesorería Asistente de Tesorería Coordinador de Contabilidad Asistente

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

MIGRACIONES INTERNAS EN GUATEMALA. C. A. ( )

MIGRACIONES INTERNAS EN GUATEMALA. C. A. ( ) MIGRACIONES INTERNAS EN GUATEMALA. C. A. (1950-2002) José Florentín Martínez López Erwin Rolando Díaz Aldana Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) Universidad de San Carlos de Guatemala CELADE,

Más detalles

Plan de trabajo 2016 Guatemala, 14 de Abril del 2016

Plan de trabajo 2016 Guatemala, 14 de Abril del 2016 Plan de trabajo 2016 Guatemala, 14 de Abril del 2016 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Características Personal y composición por proceso Apoyo, 1421, 31% Normativa sustantiva, 422, 9% Atención de contribuyentes

Más detalles

Priorización Inmediata Mediata En riesgo Total GUATEMALA REPUBLICA Q114,720,

Priorización Inmediata Mediata En riesgo Total GUATEMALA REPUBLICA Q114,720, Guatemala, 28 Julio 2010 Priorización Inmediata Mediata En riesgo Total GUATEMALA REPUBLICA Q114,720,940.02 184 229 64 477 1 Guatemala Q11,692,038.30 5 65 0 70 2 El Progreso Q1,932,892.00 7 6 2 15 3 Sacatepéquez

Más detalles