CATTLEYA : Técnicas de cultivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CATTLEYA : Técnicas de cultivo"

Transcripción

1 CATTLEYA : Técnicas de cultivo CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Phylum: Euphyta División : Angiospermae, es decir plantas abastecidas de flor y/o de fruto Clase: Monocotiledones, qué quiere decir que son plantas que tienen una sola hoja embrionaria (un cotiledón) Orden: Gynandreae Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliinae Género: Cattleya, con numerosas Especies CARACTERÍSTICAS GENERALES ORQUÍDEA CATTLEYA Al género Cattleya pertenecen plantas originarias de las zonas tropicales del sur y de centro América. El género comprende algo más de 60 especies comúnmente EPIFITAS y en pequeña parte LITOFILAS con desarrollo SIMPOIDAL, con pseudobulbos de

2 largo variable de pocos centímetros hasta un metro qué llevan a su extremidad una o a dos hojas sin pecíolo, de consistencia correosa y espesas. Los tallos (pseudobulbos) surgen uno después del otro de un fuste rizomatoso en posición horizontal. Las inflorescencias son, en casi todas las especies de cattleya (con alguna rara excepción), terminales y son constituidas por 2 a 10 flores qué se desarrollan en el ápice del tallo. La flor de cattleya es grande y los pétalos y los sépalos

3 generalmente son del mismo color mientras el labelo muy desarrollado tiene los bordos ondulados, desflecados y adornado con llamativas manchas con colores a menudo muy diferentes del resto de la flor. La flor, como en todas las orquídeas, tiene una sola antera qué contiene órganos de forma ovalado/redondeante que contienen el polen reunido en masas llamadas polinias qué en la cattleya son ocho, siendo cuatro estériles. Las muchas especies de cattleya a menudo son muy diferentes entre ellas y han engendrado por tanto no poco problemas en su clasificación tanto que, se ha decidido clasificarle sencillamente en unifoliadas y bifoliadas: las cattleya unifoliadas, son las que desarrollan una sola hoja y tienen la particularidad de tener flores un poco más grandes que las bifoliadas y en número inferior; las cattleya bifoliadas tienen dos y hasta tres hojas. Las cattleya son plantas muy rústicas y no tienen exigencias particulares en su cultivo. CICLO VEGETATIVO Las orquídeas cattleya tienen un tallo rizomatoso qué se desarrolla horizontalmente con grandes raíces carnosas que se meten en el sustrato, llegan al borde superior de la maceta y superándolo, se adhieren a las paredes externas. El fuste emite a su ápice una gran gema vegetativa del que se desarrolla un tallo pseudobulboso en cuyo extremo se forman dos/tres hojas. El tallo pseudo-bulboso se forma durante un ciclo vegetativo de la planta de cattleya cuya duración es inferior a un año. Al inicio de cada período vegetativo se tiene la emisión de un nuevo tallo pseudobulboso qué se forma a pocos centímetros delante del precedente en cuánto el fuste rizomatoso mientras

4 tanto se ha alargado algún centímetro. Con el pasar del tiempo se tendrá una fila más larga de pseudobulbos de los que el último es el más joven. Por lo que en la misma planta de cattleya se encuentran: un pseudobulbo, él último, que está creciendo; el penúltimo en flor; el antepenúltimo habiendo florecido el año anterior queda en la planta con las hojas pero no florecerá más; el cuarto con las hojas amarillentas; el quinto está allí falto de hojas ya secas o en proceso de extinción. La cattleya es por tanto una planta que camina con su fuste horizontal y se desplaza del centro de la maceta hacia el exterior y al final podrá resultar en posición tan excéntrica con respecto del centro de la maceta que amerita un trasplante. También puede ocurrir que se formen otras gemas vegetativas o la emisión de una gema lateral en el fuste. De este modo la planta de cattleya crescerá por dos o más direcciones diferentes. Las cattleya son orquídeas que tienen necesidad de un período de descanso alrededor de octubre abril, ligeramente distinto en algunas especies dónde puede ser más breve. Durante este período se tienen que suspender las aspersiones (octubre) pero se continúan los riegos por aquellas orquídeas que manifiestan claramente qué todavía están vegetando y se suspenden los riegos mano mano que completan la vegetación. En todo caso dentro de octubre todas estarán en descanso y desde entonces, nada de agua pero mucha luz y mucho aire. Hacia abril, para

5 estimular la reanudación vegetativa se hace el primer riego sumergiendo la maceta de la cattleya en agua y dejando impregnar bien el sustrato, después se deja escurrir el agua en exceso y se cultiva como siempre retomando las nebulizaciones y los abonos. TEMPERATURAS Y VENTILACIÓN ORQUÍDEA CATTLEYA Las orquídeas cattleya necesitan temperaturas adecuadas, durante el invierno, alrededor de C cómo temperaturas mínimas y C como temperatura máxima. En verano, las temperaturas no deberían superar C. Es importante que el cambio entre día y noche no sea superior a 5-6 C. Es fundamental adecuar la temperatura a la luz. Si es muy caluroso y la luz es escasa le pueden crear descompensaciones en su metabolismo. Las cattleya necesitan el aire por tanto es importante que haya una buena ventilación pero sin corrientes de aire que le afecten. (Para mayores explicaciones sobre la temperatura y la ventilación de la orquídeas consulta el artículo Temperatura y ventilación de las orquídeas ). LUZ ORQUÍDEA CATTLEYA La orquídea cattleya siendo originaria de las zonas tropicales, necesita luz que es una de sus primeras necesidades. Una exposición abundante al sol por la mañana, es muy agradable, nunca en las horas centrales del día. Cultivándola en casa la colocación ideal está en una ventana expuesta a este o a oeste; a sur podría quedar bien si se tiene la prudencia de protegerla de la excesiva insolación. Exponer la orquídea cattleya al norte es decididamente

6 insensato ya que la cantidad de luz es muy poca. (Para mayores explicaciones sobre la luz de la orquidea consulta el artículo Exigencias de luz de las orquídeas ) RIEGO Y HUMEDAD ORQUÍDEA CATTLEYA La orquídea cattleya requiere riegos regulares que deben ser efectuadas cuando uds se percaten que el sustrato esta casi seco. La frecuencia varia según las dimensiones de la maceta (una maceta pequeña secará antes de una maceta grande que al contrario necesitará más tiempo para secarse). Un método es sopesar la maceta. Si se siente ligera hace falta regar, viceversa si es pesada. Mantener un entorno húmedo alrededor de la planta de cattleya es fundamental. Ahora, en nuestras casas no es siempre simple lograr aparentar un rincón de selva tropical. Para lograr acercarse a éste podemos posar la maceta que contiene la planta sobre un posamaceta (u otro recipiente) en el que habrán arreglado arcilla difundida o de la grava en la que siempre tendrás poca agua. De este modo las raíces de la orquídea no entrarán en contacto con el agua qué evaporándose garantizará alrededor un entorno húmedo tal como rociar una vez al día las hojas. Tenemos presente que la humedad optima para la cattleya no es en todo caso particularmente elevada ya que anda alrededor del 70%. Obviamente todo eso está en proporción a la temperatura: temperaturas elevadas solicitarán mayor humedad pero en este caso es fundamental garantizar a la planta una buena ventilación para evitar peligrosos estancamientos hídricos qué

7 pudieran provocar la manifestación de peligrosas patologías. Por la salud de todas nuestras plantas, se recomienda contar con humectadores para evitar que el aire de la habitación sea muy seco. Además recordamos que una falta de agua provoca una concentración en el sustrato de los elementos nutritivos que se han suministrado gradualmente, volviéndose extremadamente dañinos por la planta. (Para mayores explicaciones sobre el riego de la orquidea consulta el artículo Riego y humedad de las orquídeas ) ABONO ORQUÍDEA CATTLEYA La cattleya debe ser abonada cada días con un abono balanceado y variando su relación entre N:P:K (Nitrógeno: Fósforo: Potasio) según el estadio de desarrollo de la planta. La lógica de seguir en el suministro de los fertilizantes es la siguiente: para favorecer la reanudación vegetativa de la planta, se suministra a la orquídea una mayor cantidad de Nitrógeno (N) y se usa la fórmula 30:10:10 (N:P:K) qué quiere decir: 30 partes de Nitrógeno (N), 10 partes de Fósforo (P) y 10 partes de Potasio (K). Cuando llega el período de la floración se disminuye el nitrógeno y se aumenta el Potasio y se usa por tanto la fórmula 10:30:20. Durante los otros períodos se usa la fórmula balanceada 20:20:20. Los abonos deben ser disueltos en el agua de riego en porcentaje muy bajo, 0,5% si se usaran frecuentemente (dos veces a la semana) o 1% si se usaran una vez a la semana. En todo caso no superar nunca 1 g por litro de agua. Obviamente estas indicaciones son pertinentes a sustratos inertes, es decir que no aportan ningún elemento nutritivo a la planta (a

8 tal propósito consultar: Tipo de sustrato y trasplante). Las dosis deberán ser disminuidas en caso de que se utilice un sustrato no inerte. Es fundamental que los abonos sean efectuados con el sustrato mojado para evitar peligrosas concentraciones de sales minerales qué pudieran perjudicar las raíces. Es importante no dejar nunca secar completamente el sustrato de la cattleya ya que se tendría una excesiva concentración de las sales minerales. Sería oportuno que después de un cierto número de abonos (4 o 5) se proceda a un riego sin abono de modo que aclarar el sustrato y bajar la concentración salina. (Para mayores explicaciones sobre los abonos de la orquidea puedes consultar el artículo Abono de las orquídeas ) SUELO TRASPLANTO ORQUÍDEA CATTLEYA La cattleya se trasplanta cuando el sustrato se ha deteriorado o bien cuando ya la planta rebosa la maceta o las raíces ya no encuentran ningún sostén. El período optimo para efectuar el trasplante es la reanudación vegetativa es decir cuando la planta de cattleya emite nuevas raíces. Pero es importante esperar que éstas hayan alcanzado un largo de al menos 3-4 cm antes de trasplantar. Obviamente la disposición mejor, sería la posibilidad de dejar libres las raíces de encaramarse sobre una rama o un tronco. Pero más allá de estas disposiciones decididamente complejas de hacer dentro de casa, elegiremos un contenedor apto (en comercio existen de muchos tipos pero si quieres ahorrar, también un contenedor del helado oportunamente pinchado queda bien) pero tendremos particular cuidado en la elección del sustrato cuya primera característica debe ser de ser bien drenante, qué permita una buena aireación de las raíces y que tenga la capacidad de retener la humedad.

9 Respecto a eso es consagrada la Osmunda, muy difícil de hallar y en su sustitución podras usar el bark de talla entre los 2 y los 3 cm con la añadidura de un poco de turba de sfagno o cisco y varios materiales inertes por ejemplo poliestireno. Antes de proceder al trasplante de la cattleya, lavar bien el bark dejándolo en inmersión por algunos días en agua de modo que eliminar el polvo presente, sacar las impurezas presentes que van a acabar sobre el fondo del recipiente y asegurar así su perfecta hidratación. Si las raíces al momento del abocinado se adhieren demasiado resistentemente a la maceta, es oportuno sumergir la maceta por unos 30 minutos en agua ligeramente tibia. Si esta técnica no funcionara, entonces cortar la maceta. No forzar las raíces de la cattleya que podrían perjudicarse. El rizoma lo debes arreglar horizontalmente, casi a la altura del borde de la maceta buscando el modo de arreglar el bark alrededor de las raíces. Ten cuidado que exista un poco de espacio entre los bordes de la maceta y las raíces para evitar que la misma situación se presente el año siguiente. Para tener una planta ordenada, considerando que las Cattleya a menudo crecen a su gusto, puedes seguir los pseudobulbos mano mano que crecen y asegurarlos a un tutor. Enseguida después del trasplante esperar dos-tres semanas antes de regar para permitir a las raíces adaptarse con la nueva maceta.

10 (Para mayores explicaciones sobre el trasplante de la orquidea puedes consultar el artículo Tipo de sustrato y trasplante de orquídeas ) PLAGAS Y ENFERMEDADES ORQUÍDEA CATTLEYA Respecto a las enfermedades de la cattleya se propone el capítulo Enfermedades y curas de las orquídeas CURIOSIDAD ORQUÍDEA CATTLEYA El género Cattleya fue descubierto el 1924 por el botánico John Lindley. Ocurrió que William Cattley di Barnet, un rico labrador inglés y apasionado coleccionista de plantas exóticas, encontró entre las plantas enviadas, el de hojas de consistencia carnosa que sirvieron como embalaje. Despertada la curiosidad cultivó de ello algunos y uno de estos floreció. Ya que no supo de qué se trataba, la hizo estudiar por John Lindley qué la clasificó como nuevo género y le dio el nombre de Cattleya por su descubridor. La Cattleya es la flor nacional de algunos países: la Cattleya Trianae de Colombia, la Cattleya Mossiae de Venezuela, la Cattleya Skinnery de la Costa Rica.

LYCASTE Técnicas de cultivo

LYCASTE Técnicas de cultivo LYCASTE Técnicas de cultivo CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Phylum: Euphyta División: Angiospermae, es decir plantas abastecidas de flor y/o de fruto Clase: Monocotiledones, qué quiere decir que son plantas que

Más detalles

Orquideas Dendrobium: Nuevas Floraciones

Orquideas Dendrobium: Nuevas Floraciones Orquideas Dendrobium: Nuevas Floraciones Te gustan las orquideas dendrobium? Son orquideas espectaculares, sus varas son muy largas y los contrastes de sus flores aún más bellos. Con este post quiero regalarte

Más detalles

plantas con esquejes y almácigos?

plantas con esquejes y almácigos? BAJO nivel dificultad JARDÍN PA-TU3 CÓMO reproducir plantas con esquejes y almácigos? Existen dos maneras de reproducir plantas: con semillas desarrolladas a través de la polinización y de forma vegetativa

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

EL CULTIVO DE ORQUIDEAS, ES DIFICIL?

EL CULTIVO DE ORQUIDEAS, ES DIFICIL? EL CULTIVO DE ORQUIDEAS, ES DIFICIL? El cultivo de las Orquideas El cultivo de orquídeas no es lo difícil que algunas personas creen. Las orquideas son el grupo de plantas más extenso del mundo, contrariamente

Más detalles

Campánula Champion y Champion Pro

Campánula Champion y Champion Pro Campánula Champion y Champion Pro Plugs y Producción Bob Croft Sakata Seed America Inc. Campánula Champion -semillero y cultivo La Campánula Champion requiere menos frío para florecer y expande la ventana

Más detalles

CANTIDAD DE PLANTAS POR CAJA O CARRITO DANÉS Guadalajara. 100 PRINCESS 100 LITTLE PRINCESS

CANTIDAD DE PLANTAS POR CAJA O CARRITO DANÉS Guadalajara. 100 PRINCESS 100 LITTLE PRINCESS DISPONIBILIDAD TODO PEDIDO DEBE SER HECHO CON UNA SEMANA DE ANTERIORIDAD Días de empaque: lunes, jueves y viernes (disponible a partir del siguiente día en la oficina de Tapachula). Para México se empaca

Más detalles

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción Campanula Champion y Champion Pro Plugs y Producción Campánula Champion - semillero y cultivo La Campánula Champion requiere menos frío para florecer y expande la ventana al mercado desde diciembre hasta

Más detalles

Significado de regalar Orquideas

Significado de regalar Orquideas Significado de regalar Orquideas Significado de regalar orquideas Qué significado tiene regalar orquideas? Qué quieren decirte cuando te regalan una orquidea? Bueno, en la mayoría de los casos cuando se

Más detalles

PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Condiciones Optimas. Medio Ambiente y Cultivo

PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Condiciones Optimas. Medio Ambiente y Cultivo PRODUCCION de PLUGS Medio Ambiente y Cultivo C.C. Pasian Department of Horticulture and Crop Science The Ohio State University Columbus, Ohio Etapas de Producción de Plugs Etapa 1 : de siembra a la emergencia

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Cultivar plantas bulbosas

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Cultivar plantas bulbosas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Cultivar plantas bulbosas www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S plantadores de bulbos azadilla pala pequeña

Más detalles

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133 Capítulo 6 Qué es la Hidroponía? 133 Una huerta para todos 134 Qué es la Hidroponía? Es una técnica de producción de hortalizas en la que se cultiva sin suelo y donde los elementos nutritivos son entregados

Más detalles

PLANTAS BULBOSAS CÓMO CUIDAR? 1 nivel dificultad

PLANTAS BULBOSAS CÓMO CUIDAR? 1 nivel dificultad 1 nivel dificultad MANTENER PA-MA06 CÓMO CUIDAR? PLANTAS BULBOSAS Las plantas bulbosas son un gran aporte al jardín porque tienen una fl oración muy bonita, su principal característica es que reservan

Más detalles

Solución nutritiva. Hidroponía Simplificada. Cartillas de capacitación

Solución nutritiva. Hidroponía Simplificada. Cartillas de capacitación 6 Solución nutritiva Nitrógeno Fósforo Manganeso Así como las personas necesitamos comer para vivir, las plantas requieren elementos minerales que los encuentran en el suelo como son: 1 Potasio Zinc Boro

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

Como regar las orquídeas

Como regar las orquídeas Como regar las orquídeas Las orquídeas son plantas delicadas que requieren que las cuidemos con cierto mino. El agua es, junto con la luz y, el elemento más importante en su desarrollo. Por eso, es muy

Más detalles

Instrucciones uso y manejo Golden Grow Hydroponics Grow Bag

Instrucciones uso y manejo Golden Grow Hydroponics Grow Bag Instrucciones uso y manejo Golden Grow Hydroponics Grow Bag Las placas de cultivo se utilizan principalmente para el cultivo hidropónico protegido en invernaderos. RECOMENDACIONES PARA UNA ÓPIMA EXPANSIÓN-NEUTRALIZACIÓN

Más detalles

DAÑOS EN PLANTAS EN MACETEROS

DAÑOS EN PLANTAS EN MACETEROS 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS37 CÓMO SOLUCIONAR? DAÑOS EN PLANTAS EN MACETEROS Las plantas en maceteros necesitan más cuidados y control, ya que como su espacio es reducido, los nutrientes

Más detalles

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú CONTROLANDO EL BALANCE DE LA PLANTA POR EL RIEGO Elly Nederhoff INTRODUCCIÓN En cultivos de invernadero como el tomate, pimiento y pepinillo, es esencial mantener un buen balance para lograr una óptima

Más detalles

Orquideas de Venezuela (Parte 1)

Orquideas de Venezuela (Parte 1) Orquideas de Venezuela (Parte 1) Cattleyas Etimología Su nombre Cattleya es en honor de William Cattley orquidólogo aficionado inglés, y John Lindley que la clasificó como nuevo género. Hábitat Se distribuye

Más detalles

CATALOGO DE PLANTAS DE SOL. "Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza".

CATALOGO DE PLANTAS DE SOL. Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza. CATALOGO DE PLANTAS DE SOL "Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza". Introducción: Se considera plantas de exterior a toda planta que se desarrolla a la intemperie, ya sea que crezca

Más detalles

Capítulo 6. Qué es la hidroponía?

Capítulo 6. Qué es la hidroponía? Capítulo 6 Qué es la hidroponía? 149 Capítulo 6 Qué es la hidroponía? Qué es la hidroponía? Es una técnica de producción de hortalizas en la que se cultiva sin suelo y donde los elementos nutritivos son

Más detalles

TIPO DE TERRENO Y TRASPLANTE ORQUÍDEAS

TIPO DE TERRENO Y TRASPLANTE ORQUÍDEAS TIPO DE TERRENO Y TRASPLANTE ORQUÍDEAS Normalmente se cree que cuanto se compra una planta, y en particular una orquídea, amerita un trasplante porque vemos muchas cosas extrañas en la maceta, trozos de

Más detalles

media baja media baja A. bisporus invierno media otoño invierno media media baja media alta

media baja media baja A. bisporus invierno media otoño invierno media media baja media alta VARIEDADES CHAMPIÑÓN DENOMINACIÓN 35-1 35-2 35-5 305 315 GÉNERO Y ESPECIE A. bisporus A. bisporus ÉPOCA DE CULTIVO primavera otoño primavera otoño A. bisporus todo el año A. bisporus A. bisporus primavera

Más detalles

Manual del Usuario. RiegoMatic!

Manual del Usuario. RiegoMatic! Manual del Usuario RiegoMatic! Índice Qué es el Riegomatic?...Pag.2 Cómo se usa el Riegomatic!?...Pag.2 Cómo regar?...pag.3 Cómo cuidar la sonda?...pag.4 Características...Pag.4 Contacto...Pag.4 Qué es

Más detalles

Guía Rápida para Hacer Agricultura Orgánica en Casa IAZ. LUIS FELIPE CASTRO LANDA

Guía Rápida para Hacer Agricultura Orgánica en Casa IAZ. LUIS FELIPE CASTRO LANDA Guía Rápida para Hacer Agricultura Orgánica en Casa IAZ. LUIS FELIPE CASTRO LANDA Cuida lo que tus Hijos algún día heredaran Morelos, México. 2016 INTRODUCCIÓN Cultivar una explotación agrícola autónoma

Más detalles

Campánula Appeal Primer. Consejos de produccíon de invernadero

Campánula Appeal Primer. Consejos de produccíon de invernadero Campánula Appeal Primer Consejos de produccíon de invernadero November 2012 Tabla de contenidos Producción de plantas jóvenes... 1 Trasplante... 2 Tamaños de potes. 3 Fase Final... 4 Reguladores de crecimiento...

Más detalles

INVERNADEROS Tipos, clima, luz, temperatura, calefacción, ventilación, humedad, cultivo...

INVERNADEROS Tipos, clima, luz, temperatura, calefacción, ventilación, humedad, cultivo... INVERNADEROS Tipos, clima, luz, temperatura, calefacción, ventilación, humedad, cultivo...... El clima en invernaderos: - Luz - Temperatura - Calefacción - Ventilación - Humedad Cultivo en invernaderos:

Más detalles

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero Manuel Alonzo Báez-Sañudo Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) Unidad Culiacán Carretera a Eldorado Km. 5.5. Culiacán, Sinaloa,

Más detalles

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Abonamiento en las plantaciones de durazno Abonamiento en las plantaciones de durazno Presentación El durazno es un cultivo importante en la economía de las familias agropecuarias en la provincia Chayanta. El objetivo de esta cartilla, es apoyar

Más detalles

Introduccion. Esperamos que te sirva de ayuda también para esto está tu growshopero de confianz que te ayudará con tus consultas.

Introduccion. Esperamos que te sirva de ayuda también para esto está tu growshopero de confianz que te ayudará con tus consultas. 1 2 3 Introduccion Tenes en tus manos un manual básico de cultivo, hemos intentado en el resolver las dudas más elementales que se le puedan presentar a un principiante en su cultivo. Ya que muchas veces

Más detalles

Curso BASICO para el cuidado de la Azalea

Curso BASICO para el cuidado de la Azalea 2012 Curso BASICO para el cuidado de la Azalea Arturo Daniel Escutia Salvando a las plantas.inc 25/04/2012 No hay índice DISPONIBLE, Sentimos las molestias. Gracias por su atención. Gracias por adquirir

Más detalles

EL JARDÍN ANTES DE PRIMAVERA?

EL JARDÍN ANTES DE PRIMAVERA? BÁSICO nivel dificultad JARDÍN PA-IS3 CÓMO CUIDAR EL JARDÍN ANTES DE PRIMAVERA? A finales de agosto hay que pensar en la primavera y hacer las labores de recuperación del jardín ya que es seguro que después

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

Aster Matsumoto. Plugs y Producción. Bob Croft Sakata Seed America Inc.

Aster Matsumoto. Plugs y Producción. Bob Croft Sakata Seed America Inc. Aster Matsumoto Plugs y Producción Bob Croft Sakata Seed America Inc. Aster (Callistephus chinensis) Semillero y Cultivo Matsumoto Mix Popular por su variedad de colores alegres y su larga vida en florero

Más detalles

CATTLEYA. Origen: América Tropical

CATTLEYA. Origen: América Tropical Azienda Agricola Nardotto Capello di Nardotto Claudio C.so Repubblica 266 18033 Camporosso (IM) ITALY Nursery CITES P-IT-1002 Tel. +39.0184.29.00.69 Fax +39.0184.25.46.49 P.Iva IT01478300088 CATTLEYA Origen:

Más detalles

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Patata/papa Hack et al., 1993

Patata/papa Hack et al., 1993 (Solanum tuberosum L.) Descripción Desarrollo de tubérculo Desarrollo de semilla Estadio principal 0. Germinación / Brotación 00 000 Letargo innato o forzado; Semilla, seca Tubérculo, sin brotes 01 001

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

LA NUTRICION EN LAS ORQUIDEAS

LA NUTRICION EN LAS ORQUIDEAS LA NUTRICION EN LAS ORQUIDEAS Sustratos para Orquideas Regala orquideas La variedad de sustratos para orquideas existentes en el mercado es abundante, tanto así que depende hasta de la imaginación del

Más detalles

PODA DE FORMACION DEL NOGAL EN EJE CENTRAL

PODA DE FORMACION DEL NOGAL EN EJE CENTRAL PODA DE FORMACION DEL NOGAL EN EJE CENTRAL La formación del nogal en eje central es la que ofrece mejores resultados para lograr una rápida entrada en producción y un fácil manejo posterior. Si bien las

Más detalles

Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de Festival del Huerto Casero

Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de Festival del Huerto Casero Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de 2011 F ti l d l H t C Festival del Huerto Casero http://academic.uprm.edu/aalvarado Sistema para la manipulación de las plagas, combinando

Más detalles

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES?

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES? BÁSICO nivel dificultad JARDÍN PA-IS4 CÓMO CUIDAR HORTENSIAS, HELECHOS Y ÁRBOLES FRUTALES? Cuando el invierno está pronto a terminar, hay labores que podemos hacer aprovechando el receso vegetativo de

Más detalles

PORQUÉ LOS BONSÁI SE MANTIENEN PEQUEÑOS? El tamaño de un bonsái se mantiene en sus reducidas dimensiones debido a varias causas:

PORQUÉ LOS BONSÁI SE MANTIENEN PEQUEÑOS? El tamaño de un bonsái se mantiene en sus reducidas dimensiones debido a varias causas: QUÉ ES UN BONSÁI? La palabra BONSAI procede del japonés y significa literalmente árbol plantado en bandeja, pero adaptándolo a nuestro idioma, diríamos que se trata de un árbol plantado en una maceta.

Más detalles

GUIA BASICA/RAPIDA DEL CULTIVO DEL CANNABIS

GUIA BASICA/RAPIDA DEL CULTIVO DEL CANNABIS GUIA BASICA/RAPIDA DEL CULTIVO DEL CANNABIS A continuación explicaremos brevemente los cuidados básicos de Cannabis sativa en sus distintas etapas. 1. GERMINACION: Podemos utilizar varios tipos de medios

Más detalles

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 CONCEPTOS GENERALES 1.- Qué es Hidroponía? El término hidroponía tiene su origen en las palabras Griegas: Hidro

Más detalles

PRODUCCIÓN EN. Raca Octubre 2010

PRODUCCIÓN EN. Raca Octubre 2010 PRODUCCIÓN EN INVERNADEROS Ricardo Lardizabal Ricardo Lardizabal Raca Octubre 2010 ESTADO VEGETATIVO Y GENERATIVO Las plantas durante su desarrollo pasan por dos estados: Vegetativo y Generativo. Que significan

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO Son las plantas tiernas (plántulas) de algún cereal de 14 20 días de cultivo, las cuales han crecido dentro de una bandeja o recipiente sin utilizar el suelo como sustrato

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

Cuidados. De Planta Carnívora. Contenido. Ubicación Luz Temperatura Sustrato Riego Alimentación

Cuidados. De Planta Carnívora. Contenido. Ubicación Luz Temperatura Sustrato Riego Alimentación Cuidados De Planta Carnívora Contenido Ubicación Luz Temperatura Sustrato Riego Alimentación Creado por: José Agustín López Chaparro (Biólogo Botánico) Editado pág. por: 1 Juan Camilo Páez Jiménez (Ingeniero

Más detalles

NUTRICION El boro es uno de los nutrientes esenciales. No lo ocupa la planta en grandes cantidades, pero si falta la planta no puede completar su ciclo de vida. BOROS DE US BORAX FERTIBOR 15% GRANUBOR

Más detalles

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS AGENDA 1.- POR QUÉ SEMBRAR COLZA 2.- DÓNDE PODEMOS SEMBRAR COLZA 3.- CÓMO PODEMOS SEMBRAR COLZA

Más detalles

El Cultivo de CHILE. Capítulos

El Cultivo de CHILE. Capítulos Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS Se germina en interior en un lugar protegida de viento y sin sol. Se conserva antes de la siembra en un lugar fresco. No se germina en un lugar con aire acondicionado.

Más detalles

Cándido Mendoza Pérez

Cándido Mendoza Pérez INFLUENCIA DE LAS VARIABLES ATMOSFÉRICAS EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE JITOMATE INDETERMINADO (CID FI) EN INVERNADERO Cándido Mendoza Pérez Fecha 16/octubre/2018 INTRODUCCIÓN La horticultura en invernaderos

Más detalles

Federación Colombiana de Productores de Mango

Federación Colombiana de Productores de Mango Federación Colombiana de Productores de Mango Por un Futuro Productivo y Sostenible para Nuestros MANGUICULTORES 1er SEMINARIO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN Y RIEGO PARA EL CULTIVO DE MANGO Riego - Balance

Más detalles

Su cultivo y cuidado no resulta complicado.

Su cultivo y cuidado no resulta complicado. Plantas fascinantes Los cactus y las suculentas constituyen un grupo de plantas fascinantes que, de un tiempo a esta parte, se han impuesto ampliamente como moda y tendencia. En atractivas macetas y otro

Más detalles

Como aprovechar la poda en las Orquídeas

Como aprovechar la poda en las Orquídeas Como aprovechar la poda en las Orquídeas Dicen que a un buen jardinero le duele podar sus plantas. Esto es también cierto para las orquídeas, sin embargo, a diferencia de otras plantas, el material resultante

Más detalles

Reproducción asexual de Pinguicula 'Weser'.

Reproducción asexual de Pinguicula 'Weser'. Reproducción asexual de Pinguicula 'Weser'. En este documento voy a describir el proceso que se debe realizar para poder reproducir nuestras Pinguiculas de forma rápida y exitosa. Tan sólo se necesita:

Más detalles

Presentación del fertilizante Shivansh

Presentación del fertilizante Shivansh Presentación del fertilizante Shivansh La mayoría de las personas en nuestro país son agricultores, y no pueden ganarse la vida y cuidar a sus familias. Hemos encontrado una manera de ayudarles a ganarse

Más detalles

ENFERMEDADES Y CURAS DE LAS ORQUÍDEAS

ENFERMEDADES Y CURAS DE LAS ORQUÍDEAS ENFERMEDADES Y CURAS DE LAS ORQUÍDEAS La gravedad de las enfermedades que padecen las orquídeas es extremadamente variable principalmente en función de las técnicas de cultivo adoptadas. En efecto la mayor

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

Flower Power Nonstop! colorido interminable

Flower Power Nonstop! colorido interminable Flower Power Nonstop! colorido interminable Begonia tuberhybrida F 1 Nonstop & Nonstop Mocca Begonia tuberhybrida F 1 Nonstop Rosa petticoat Mejorado Begonia tuberhybrida F 1 Nonstop MoCCA Cereza 40 años

Más detalles

Glandularia. Variedades INTA. `Extrema Violeta INTA. `Natali Rosa INTA. `Dulce Coral INTA. `Alba INTA

Glandularia. Variedades INTA. `Extrema Violeta INTA. `Natali Rosa INTA. `Dulce Coral INTA. `Alba INTA `Extrema Violeta INTA Es una variedad perenne que presenta follaje de color verde brillante persistente en los meses invernales. La inflorescencia es de tamaño mediano a grande con flores de color violeta

Más detalles

ELEMENTOS NUTRITIVOS

ELEMENTOS NUTRITIVOS LOS Las plantas para su correcto crecimiento necesitan de 16 elementos químicos esenciales. El Carbono (C), el Oxígeno (O) y el Hidrógeno (H) son suministrados por el aire y el agua, mientras que el resto

Más detalles

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE Ingeniero Agrícola: Fernando Díaz Abreu Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta EL PASO NOVIEMBRE 2017 1 EL AGUA Es una biomolécula esencial

Más detalles

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra * Taller: Manejo vegetativo de café y arboles de sombra 16 de Mayo 2013 * 1. Retroalimentar los conocimientos acerca de la importancia de la poda de café, el manejo de los arboles de sombra, así como la

Más detalles

Boletín Técnico Producción de plántulas de Nochebuena en

Boletín Técnico Producción de plántulas de Nochebuena en Boletín Técnico Producción de plántulas de Nochebuena en Euphorbia pulcherrima Willd. Ex Klotzch, conocida como Nochebuena (México), Pascuas (Ecuador), Poinsettia (Colombia), es una planta nativa de México,

Más detalles

Producción de Plántula de Tomate. M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores

Producción de Plántula de Tomate. M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores Producción de Plántula de Tomate M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores Introducción La producción de plántula es una actividad primordial en el proceso de producción de tomate en invernadero.

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE FLORES DE CORTE Dra. Martha Elena Pedraza Santos Universidad Michoacana

Más detalles

Atami sustratos se han desarrollado como base para todo cultivador, para todos los cultivos en todas las variedades y de todas las maneras.

Atami sustratos se han desarrollado como base para todo cultivador, para todos los cultivos en todas las variedades y de todas las maneras. Atami sustratos se han desarrollado como base para todo cultivador, para todos los cultivos en todas las variedades y de todas las maneras. 28 Atami Bi Growmix Atami Bi Growmix es un sustrato fertilizado

Más detalles

Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales. Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C

Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales. Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C Nombre Comercial Nombre Químico Nombre común Grado Producido por Comercializado por Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Fetrilon Combi

Más detalles

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Semilla La semilla de Vincent posee alto vigor sin la necesidad de Primax (semilla pregerminada) Disponible con tratamiento de (Mefenoxam) o semilla sin tratamiento.

Más detalles

GAMA NIPOFOS NPK CRISTALINOS

GAMA NIPOFOS NPK CRISTALINOS GAMA NIPOFOS NPK CRISTALINOS 1. INTRODUCCIÓN La gama de productos NIPOFOS está integrada por una serie de fertilizantes sólidos en forma de polvo cristalino. Por la calidad de sus materias primas son de

Más detalles

El Cultivo de CACAHUATE

El Cultivo de CACAHUATE Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Unidad 1: Las plantas. Profesora Katherine Huerta

Unidad 1: Las plantas. Profesora Katherine Huerta Unidad 1: Las plantas Profesora Katherine Huerta Qué sucede en cada caso? Analicemos el caso Cuando Mariana se cambió de casa, olvidó sacar la planta que su madre había guardado en una caja. Luego de varios

Más detalles

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Adaptación de las Plantas al Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2014 Las plantas forrajeras que componen una pradera tienen la capacidad de sobrevivir y crecer

Más detalles

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017 vida y color para su jardín catálogo de productos 2017 Orgánicos Humus de Lombriz Orgánico Fertilizante orgánico, ecológico, inoloro, neutro y no tóxico adecuado para el césped, plantas del jardín, así

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras 1. Use un invernadero que se haya diseñado como la imagen más abajo, con la posibilidad de tener ventilación en los lado y un toldo a mínimo 100 cm

Más detalles

Origen Proceden de México, América del Sur y Central, Asia y África. Características

Origen Proceden de México, América del Sur y Central, Asia y África. Características Begonia Rex Proceden de México, América del Sur y Central, Asia y África. hojas grandes, dentadas, bordes de color verde claro y dibujos en rojo intenso o violeta. flores grandes, unisexuales, de colores

Más detalles

OBJETIVOS. Reconocer la importancia de las podas o renovaciones

OBJETIVOS. Reconocer la importancia de las podas o renovaciones 204 En esta cartilla usted aprenderá a: Describir cómo crece un cafeto OBJETIVOS Reconocer la importancia de las podas o renovaciones Describir los sistemas de poda Describir que es el descope Realizar

Más detalles

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA NUTRICIÓN NATURAL FERTIBLACK Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego Composición FICHA TECNICA Carbono Orgánico Oxidable Total 50.00 g/l Nitrógeno Total (N)

Más detalles

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Semilla La semilla de Vincent posee alto vigor sin la necesidad de Primax (semilla pregerminada) Disponible con tratamiento de (Mefenoxam) o semilla sin tratamiento.

Más detalles

Producción de plántulas de Pepino en

Producción de plántulas de Pepino en Boletín Técnico Producción de plántulas de Pepino en Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas. Por ser de origen tropical, exige temperaturas

Más detalles

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS SEMINARIO TÉCNICO DE PAPAYA Gran Canaria 6 de Julio 217 NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS F I N C A L A E S T A C I Ó N ( I C I A ) G R A N C A N A R I A INTRODUCCIÓN Calidad organoléptica

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA))

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INTRODUCCIÓN La platanera Musa acuminata COLLA (AAA),c.v. Gran enana pertenece al grupo de las

Más detalles

DROSERAS. versión nc página 1 de 5. Fotos: Capensis y Adelaee

DROSERAS. versión nc página 1 de 5. Fotos: Capensis y Adelaee DROSERAS El género drosera se encuentra disperso por el mundo, pero más de la mitad proceden de Australia. Existen más de 100 especies y muchos híbridos. Este género es el segundo más grande de las plantas

Más detalles

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA IMPORTANCIA ECONÓMICA Clase: Oomycetes Orden: Peronosporales Familia: Peronosporaceae En Rosas Género: Peronospora Especie: sparsa Enfermedad muy

Más detalles

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE 1.- ESTUDIOS REALIZADOS JUNTO CON EL ICIA Y EL CABILDO (2007 hasta hoy): 1.1 Búsqueda de estrategias de control de la araña de cristal

Más detalles

ENFERMEDADES DE LAS ORQUIDEAS Y SU SOLUCION

ENFERMEDADES DE LAS ORQUIDEAS Y SU SOLUCION ENFERMEDADES DE LAS ORQUIDEAS Y SU SOLUCION La gravedad de las enfermedades que padecen las orquídeas es extremadamente variable principalmente en función de las técnicas de cultivo adoptadas. En efecto

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO contenido DE

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica N 54 Jaime Torres Bodet. Nombre del Proyecto: Sistema de riego por goteo con captador de agua de lluvia

Escuela Secundaria Técnica N 54 Jaime Torres Bodet. Nombre del Proyecto: Sistema de riego por goteo con captador de agua de lluvia Escuela Secundaria Técnica N 54 Jaime Torres Bodet Nombre del Proyecto: Sistema de riego por goteo con captador de agua de lluvia Resumen Realizaremos un invernadero con un sistema de riego por goteo en

Más detalles

Tubérculos. Bulbos. Estolones. Rizomas

Tubérculos. Bulbos. Estolones. Rizomas A Bipartición Gemación Esporulación Núcleo se divide en dos núcleos idénticos, luego la célula se divide en dos células iguales. El núcleo se divide en dos, uno se desplaza en la membrana en donde se forma

Más detalles

EM 9124 agosto de El tizón de boxwood. en viveros de producción comercial. Luisa Santamaria

EM 9124 agosto de El tizón de boxwood. en viveros de producción comercial. Luisa Santamaria EM 9124 agosto de 2016 El tizón de boxwood en viveros de producción comercial Luisa Santamaria Síntomas iniciales 1 Hojas con manchas de color café claro con bordes más oscuros que pueden lucir ligeramente

Más detalles

Figura 1. Figura 2-2 -

Figura 1. Figura 2-2 - Compostaje El compost es el producto resultante de la descomposición aerobia (en presencia de oxígeno) de materiales orgánicos. Es un producto estable, de olor agradable y con multitud de propiedades beneficiosas

Más detalles