LABORATORIO PRESENTACIÓN HERRAMIENTA: ECLIPSE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LABORATORIO PRESENTACIÓN HERRAMIENTA: ECLIPSE"

Transcripción

1 LABORATORIO PRESENTACIÓN HERRAMIENTA: ECLIPSE DESCRIPCIÓN En este laboratorio se va a presentar una herramienta de desarrollo de software. En concreto, se trata de Eclipse, que es uno de los entornos visuales existentes en el mercado que permiten desarrollar aplicaciones en Java. Este tipo de herramientas permite generar código de manera automática, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo. OBJETIVOS Los objetivos de este laboratorio son: Tener una primera toma de contacto con un entorno de desarrollo visual Java que se va a utilizar durante los laboratorios de la asignatura. Mostrar las ventajas del uso de estas herramientas: generación automática de código y facilidades de compilación,ejecución, depuración de programas. Señalará las facilidades para consulta, en forma on line, la documentación sobre Java. Mostrar las posibilidades de generación automática de documentación para nuestra aplicación, extraída de los comentarios escritos en los programas fuente. Obtener un programa ejecutable para poder lanzar la aplicación desde fuera de la herramienta de desarrollo. Para ello realizaremos una implementación de un ejercicio clásico como es el de calcular el número Fibonacci de un número. A continuación se creará una interfaz de usuario gráfica sencilla desde donde se llamará al módulo anterior. Es en esta segunda parte del laboratorio donde se verán más claramente las ventajas de la herramienta visual al comprobar que genera código de manera automática. Por último, veremos cómo crear documentación usando Javadoc y cómo crear un fichero.jar. PROCEDIMIENTO A SEGUIR 1. Crear una carpeta de trabajo (carpeta workspace). Debemos crear una carpeta en nuestro equipo (por ejemplo de nombre lab1) para guardar en ella todo lo que generemos durante el laboratorio. 2. Abrir el Entorno de Desarrollo Integrado Eclipse. 2.1 Seleccionar la carpeta que hemos creado anteriormente (en el ejemplo anterior, lab1) como workspace. NO se seleccionará la opción de usar por defecto esa carpeta como workspace. Si se quiere cambiar el directorio que se usa como workspace una vez abierto Eclipse, utilizaremos la opción Switch Workspace disponible en el menú File.

2 2.2 Crear un nuevo proyecto Java. En el menú File, elegimos la opción New > Project y, posteriormente la opción Java Project. Pulsamos Next y, en la siguiente ventana, introducimos el nombre del proyecto en la primera caja (por ejemplo, lab1 ). Elegimos la opción Create new project in workspace y la máquina virtual de Java por defecto (JRE). Además, seleccionamos la opción Create separate source and output folders. Si pulsamos el botón Next, dejaremos las opciones que aparecen por defecto. Finalmente, pulsamos el botón Finish. Una vez hemos creado el proyecto, pinchamos en la opción Go to the workbench para visualizar el proyecto.

3 2.3. Crear una nueva clase Java que calcule el fibonacci de un número. En el menú File, seleccionamos New > Class. Tenemos que indicar el nombre del proyecto y el nombre del package en el que queremos crear la clase. También hay que asignarle un nombre a la clase, por ejemplo Fibonacci. Además, seleccionamos la opción public static void main(string[] args) para crear el método principal. En el workbench, vemos que Eclipse ha generado algo de código de manera automática y algunos comentarios.

4 2.4. Introducir el código. En la ventana de Fibonacci.java añadiremos el método calcfibonacci y rellenaremos el método principal main : public static void main (String args[]) { int numero = 4; System.out.println(calcFibonacci(numero)); } //fin main public static int calcfibonacci(int n){ int ant=0; int sig=1; for( int j = 0; j < n; j++){ int tmp = sig; sig = sig + ant; ant = tmp; } return ant; // COMENTARIO. También podría definirse de manera recursiva: // if (n == 0) return 0; // if (n == 1) return 1; // return calcfibonacci(n-1) + calcfibonacci(n-2); } // fin calcfibonacci

5 2.5. Compilar la aplicación. En Eclipse, normalmente está seleccionada por defecto la opción Build automatically (en el menú Project ). Esto hace que el proyecto se compile únicamente cuando ejecutamos la aplicación. Si desactivamos esta opción, entonces tendremos disponibles las opciones Build project y Build all (por si tenemos más de un proyecto) en el menú Project. Si compilamos con cualquiera de las dos opciones anteriores y no obtenemos errores, entonces se crearán los archivos.class en la carpeta bin de nuestro proyecto (un único archivo.class en este ejemplo). Los errores de compilación (si los hay) aparecen en la ventana inferior Problems Ejecutar la aplicación. Para ejecutar nuestra aplicación por primera vez, usaremos el comando Run as dentro del menú Run. Si nos da a elegir entre diversas opciones, elegiremos Java Application. Para ejecutar la aplicación, tenemos que compilarla previamente o bien tener seleccionada la opción Build automatically. Si la ejecución se realiza correctamente, en la ventana Console (en la parte inferior) obtenemos el resultado. Si la ventana Console no está visible, podemos abrirla desde el menú Window mediante la opción Show view > Console. Para ejecutar la aplicación nuevamente, podemos usar directamente el comando Run dentro del menú Run, o bien usar el acceso directo disponible en la barra de tareas (icono circular verde con una flecha blanca en el interior) Intentar calcular el Fibonacci de 46, 47, 48. Qué sucede? Para ejecutar con distintos valores se puede hacer de varias formas: a) Modificando la instrucción int numero = XXX; del método main de Fibonacci. b) Pasando como parámetro al programa el valor que sea, para lo que hay que sustituir la instrucción int numero = 4; del método main de Fibonacci por esta: int numero = Integer.parseInt (args[0]); Los parámetros se introducen de la siguiente manera: seleccionamos la opción Run en el menú Run. NOTA: NO usar el acceso directo de la barra de herramientas. En el menú de la izquierda, seleccionamos la clase Fibonacci. En la pestaña Arguments, escribimos 46 (o el número que queramos) en Program arguments.

6 c) También se puede leer de la entrada estándar el número. Para ello, hay que usar algunas clases del paquete java.io : import java.io.* Abrir la entrada estándar para leer de ella: BufferedReader entrada = new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in)); Leer de la entrada estándar en una variable String : String num = entrada.readline(); Y transformar el String en un número entero: int numero = Integer.parseInt(num); En estos últimos dos casos hay que tener cuidado y definir qué hacer cuando se produzcan excepciones (no se puede leer, la entrada no es un número, etc.).

7 Aquí se presenta el código anterior tal y como debe aparecer (excepto el método calcfibonacci ): package lab1; import java.io.*; public class Fibonacci { public static void main (String args[]) { BufferedReader entrada = new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in)); try { String num = entrada.readline(); int numero = Integer.parseInt(num); System.out.println (calcfibonacci(numero)); } catch (Exception e) { System.out.println(e.toString()); } } //fin main public static int calcfibonacci(int n){... } // fin calcfibonacci } La entrada estándar se realiza desde la propia ventana Console, en la cual hay que introducir lo(s) parámetro(s) (separados por espacio en blanco) y pulsar intro. 3. Ejecutar la aplicación desde fuera de Eclipse, invocando directamente a la máquina virtual Java. Para ello hay que: 1) Lanzar un intérprete de comandos (seleccionamos Ejecutar en el menú Inicio del Sistema Operativo y después tecleamos cmd. 2) Asegurarse de que la herramienta JAVA se puede ejecutar en dicho intérprete de comandos. Escribir el comando java y ver si lo encuentra o no. Si no lo encuentra, hay que modificar la variable de entorno PATH del sistema. El PATH se puede cambiar en el Panel de Control, seleccionanado la opción Sistema. En la pestaña de Opciones Avanzadas, pinchamos en el botón Variables de Entorno. Ahí hay que añadir o editar la variable de entorno de usuario PATH para que contenga el directorio donde se encuentra java.exe. Normalmente se encuentra en el directorio C:\Archivos de programa\java\jrex.x.x_xx\bin. Una vez modificado el PATH, volver a lanzar un intérprete de comandos y comprobar que se ejecuta JAVA. 3) Posicionarse en el directorio bin de nuestro proyecto, donde se encuentran todos los ficheros.class, y ejecutar la clase lab1.fibonacci : java laboratorio1.fibonacci (para el ejemplo 2.4.a) java laboratorio1.fibonacci 5 (para el ejemplo 2.4.b) java laboratorio1.fibonacci + enter enter (para el ejemplo 2.4.c)

8 NOTA: Si nos aparece una excepción del tipo "java.lang.noclassdeffounderror", debemos ejecutar la clase de la siguiente forma: java -cp.laboratorio1.fibonacci o bien modificar la variable de entorno CLASSPATH: set CLASSPATH=. 4. Crear una interfaz gráfica. Para crear la interfaz gráfica en Eclipse, vamos a usar el plug in Visual Editor. Primero, debemos comprobar que tenemos el plug in instalado, para lo cual pulsamos el botón derecho del ratón sobre el icono del proyecto en el menú izquierdo y seleccionamos New. En el menú desplegable, seleccionamos la opción Others. A continuación, desplegamos la carpeta Java y si aparece una opción llamada Visual Class significa que tenemos el plug in instalado. Si no lo tenemos instalado, debemos instalarlo de la siguiente forma: en el menú Help, seleccionamos Software Updates > Find and Install.... A continuación seleccionamos la opción Search for new features to install. Tras pulsar el botón Next, seleccionamos la opción Callisto Discovery Site y pulsamos Finish. Posteriormente, seleccionamos un servidor (mirror) cercano y pulsamos el botón de aceptar. En la ventana de resultados que nos aparece, desplegamos la opción Callisto Discovery Site y, a continuación, la opción Graphical Editors and Frameworks. Dentro de esa opción, seleccionamos Visual Editor x.x.x.. Una vez seleccionada esa opción, pulsamos el botón de Select Required. Continuamos pulsando el botón Next, aceptamos las condiciones de la licencia y continuamos con Next. En la siguiente ventana, pulsamos el botón Finish.Si nos pide alguna verifcación, pulsamos el botón Install all.finalmente, terminamos la instalación y reiniciamos Eclipse pulsando el botón Yes. 4.1 Crear la clase visual. Sobre la entrada del proyecto en el menú izquierdo, pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción New > Others. Desplegamos la opción Java y seleccionamos Visual Class. A continuación, pulsamos el botón Next. En la ventana que aparece, seleccionamos la opción Swing > Frame en el menú Style y le asignamos un nombre (por ejempl, FibFrame ) y un paquete (el mismo que el de la clase Fibonacci ) a la nueva clase. Tras pulsar el botón Finish, en el workbench nos aparece la ventana que acabamos de crear y todo el código que Eclipse ha generado de forma automática.

9 4.2. Diseñar la interfaz del frame. Vamos a diseñar una interfaz gráfica sencilla que nos permita ejecutar la clase Fibonacci anterior. Para ello, insertaremos dos cajas de texto, la primera de ellas para introducir un número y la segunda para mostrar el valor de la función de Fibonacci para el número introducido. Asímismo, introduciremos una etiqueta al lado de cada caja de texto. Finalmente, añadiremos un botón Aceptar en la parte inferior para iniciar el cálculo de la función de Fibonacci.

10 Para empezar, cambiaremos el título del frame pulsando sobre la barra de título del frame, e introduciremos por ejemplo FibonacciGUI.A continuación, desde la paleta de elementos ( Palette ), añadimos al frame un JDesktopPane (de la categoría Swing Containers ) para facilitar la colocación del resto de elementos. A continuación añadimos dos JLabel (de la categoría Swing Components ), a los que llamaremos inlabel y outlabel respectivamente, y dos JTextField (también de la categoría Swing Components ), a los que llamaremos intextfield y outtextfield respectivamente. Finalmente, añadimos un JButton (de la categoría Swing Components ) en la parte inferior al que llamaremos jbutton ). Ahora, podemos comprobar todo el código que Eclipse ha generado de forma automática. Cambiamos el texto de las etiquetas y añadimos una etiqueta al botón pulsando sobre él con el botón derecho y seleccionando la opción Set Text. Podemos probar cómo queda nuestra interfaz ejecutando la clase FibFrame. En esta ocasión, tenemos que ejecutar la clase con la Java Bean. 4.3 Programar la respuesta a eventos. Tenemos que añadir el código que debe ejecutarse cuando se pulse el botón, para lo cual pulsamos sobre el botón con el botón derecho y seleccionamos la acción Events > Add Events del menú desplegable. Entre los eventos disponibles, elegimos el evento mouseclicked en la categoría Mouse y seleccionamos la opción extends al crear el nuevo Listener. Al pulsar el botón Finish, Eclipse crea el siguiente código: jbutton.addmouselistener(new java.awt.event.mouseadapter() { public void mouseclicked(java.awt.event.mouseevent e) { System.out.println("mouseClicked()"); // TODO Autogenerated Event stub mouseclicked() } }); Para añadir la funcionalidad deseada, la implementación del Listener debe ser algo parecido a lo siguiente: jbutton.addmouselistener(new java.awt.event.mouseadapter() { public void mouseclicked(java.awt.event.mouseevent e) { int numero = Integer.parseInt(inTextField.getText()); outtextfield.settext(integer.tostring(fibonacci.calcfibonacci(numero))); } }); 4.4. Salvar los ficheros. Como siempre, es conveniente de vez en cuando salvar los ficheros fuente Java, proyectos, workspaces para no llevarnos disgustos.

11 4.5 Ejecutar la aplicación. Como hemos mencionado antes, se puede ejecutar la interfaz desde Eclipse usando la opción Java Bean del comando Run. Para ejecutar la aplicación fuera de Eclipse, tenemos que añadir un método main que invoque a la interfaz. Existen dos opciones: a) añadir el main a la clase FibFrame, o bien b) crear una nueva clase principal que contenga el main. En cualquiera de los dos casos, debemos eliminar el método main de la clase Fibonacci. El código del nuevo método main es el siguiente: public static void main(string[] args) { // TODO Auto-generated method stub FibFrame fibonaccigui = new FibFrame(); } Además, debemos añadir la instrucción this.setvisible(true) en el método initialize(), que es invocado por el constructor de la clase FibFrame, para hacer visible la interfaz Probar la aplicación y ver si hay algún problema. Como podéis comprobar, unicamente se calcula el Fibonacci de un número cuando se hace click con el ratón, pero no cuando se hace click con el teclado (mediante la barra espaciadora). El problema es que el evento apropiado no es mouseclicked sino actionperfomed, que responde a cualquier click sobre el botón. Definir el comportamiento anterior para el evento actionperformed. Qué sucede si se mete un carácter no numérico en el intextfield? Comprobad que se lanza una excepción. Para arreglar el problema, hay que cambiar el código, y poner las instrucciones que pueden levantar excepciones dentro de un try{...}, y las instrucciones que tratan la excepción dentro de un bloque catch{...}.en este caso, habría que añadir código con este esquema: try{...} catch(numberformatexception ex){..} 5. Consultar la documentación de las API de Java. Comprobar que efectivamente el método parseint de la clase Integer puede lanzar una excepción NumberFormatException. Para consultar la documentación de las API de Java, se puede buscar en Google directamente (poniendo "API" y el nombre de la clase, por ejemplo "API Integer"). En el paquete java.lang, encontraremos la clase Integer y dentro de la misma podremos ver que existe un método parseint que puede lanzar una excepción NumberFormatException. La documentación completa de Java puede ser accedida también a través de Google (buscando API JDK1.6 ) o accediendo a 6. Generar documentación de manera automática. Seleccionamos la opción Export en el menú File. A continuación, en el apartado Java, seleccionamos la opcion Javadoc. En la ventana que se abre, seleccionamos el proyecto completo o las clases que queremos que aparezcan en la

12 documentación y el nivel de visibilidad de la documentación: Private, Package, Protected y Public. Al pulsar el botón Finish, se genera automáticamente un documento con la documentación del código. Aunque mucha de esta documentación se ha generado de manera automática, es conveniente añadir comentarios Javadoc a las clases fuente de Java para que sean incluidos en la documentación. Por ejemplo, comprobar lo que sucede si se añade el siguiente comentario Javadoc inmediatamente antes del método public static int calcfibonacci(int n) en la clase Fibonacci : /** n int valor de entrada el valor de la función de Fibonacci para el valor de entrada */ y se genera de nuevo la documentación con Javadoc. Ver cómo quedaría la documentación. En estas transparencias se muestra un ejemplo de un programa comentado con Javadoc y el resultado de visualizar la documentación en un navegador. Se incluye además un pequeño resumen de algunas palabras reservadas de Javadoc. 7. Generar un fichero.jar ejecutable (en realidad ejecutable por la máquina virtual Java). Seleccionamos la opción Export en el menú File. A continuación, en el apartado Java, seleccionamos la opcion Jar. En la ventana que se abre, seleccionamos el proyecto e indicamos el nombre del archivo.jar que se va a crear. Al pulsar el botón Next, podemos guardar las opciones del archivo.jar en un archivo. Al pulsar de nuevo el botón Next, indicamos dónde se va a guardar el archivo Manifest (con información para la ejecución del archivo.jar) y la clase principal del proyecto. Para finalizar, pulsamos el botón Finish. El archivo.jar creado puede ejecutarse mediante la siguiente sentencia: java -jar archivo.jar 8. Reutilización de las clases creadas en este proyecto en otros proyectos. Después de salvar todo el proyecto, vamos a crear un nuevo proyecto como se ha hecho anteriormente, pero indicando para el mismo otro paquete Java diferente, por ejemplo Laboratorio1Nuevo. Para que la clase Fibonacci del paquete Laboratorio1 sea accesible a las clases del nuevo proyecto hay que modificar el Java Build Path de este segundo proyecto de la siguiente forma: en el menú Project, seleccionamos la opción Properties. En la nueva ventana, seleccionamos la opción Java Build Path en el menú de la izquierda y, a contiuación, añadimos el directorio con código fuente de la clase Fibonacci en la pestaña Source. Tampoco hay que olvidar que, dentro de las clases que quieran usar la clase Fibonacci hay que añadir la sentencia import correspondiente: import Laboratorio1.Fibonacci; Salir de la herramienta una vez que acabemos el laboratorio eliminando la carpeta creada al principio, que contiene nuestros proyectos, junto con los.java generados, las clases como resultado,.class, y los proyectos, el Workspace y los ficheros con la documentación en formato html.

Introducción a la herramienta de desarrollo Eclipse

Introducción a la herramienta de desarrollo Eclipse Introducción En este laboratorio se va a presentar la herramienta de desarrollo de software Eclipse. Se trata de una plataforma de software de código abierto independiente de plataforma que permite desarrollar

Más detalles

Ingeniería del Software Swing

Ingeniería del Software Swing Introducción En este laboratorio, utilizaremos una interfaz gráfica que permita realizar una entrada y salida de datos. Para ello usaremos el plugin Visual Editor de Eclipse. También realizaremos un primer

Más detalles

USO DE LOS OBJETOS JLABEL, JTEXTFIELD Y JBUTTON

USO DE LOS OBJETOS JLABEL, JTEXTFIELD Y JBUTTON USO DE LOS OBJETOS JLABEL, JTEXTFIELD Y JBUTTON Una aplicación sin usar Formulario A continuación vamos a desarrollar una aplicación sencilla que permita calcular el área del triángulo dado los valores

Más detalles

Guía del Entorno de Desarrollo de Java. Eclipse

Guía del Entorno de Desarrollo de Java. Eclipse Guía del Entorno de Desarrollo de Java. Eclipse Dpto. Lenguajes y Ciencias de la Computación. E.T.S.I. Informática. Universidad de Málaga Programación Orientada a Objetos Dpto. Lenguajes y Ciencias de

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Ingeniería del Software Separación entre Presentación y Lógica del Negocio

Ingeniería del Software Separación entre Presentación y Lógica del Negocio Introducción En este laboratorio desarrollaremos una aplicación que verifica si una cuenta y un password son correctos. En dicha aplicación la presentación y la lógica del negocio se definirán en dos capas

Más detalles

El entorno de desarrollo eclipse 3.0.1

El entorno de desarrollo eclipse 3.0.1 escuela técnica superior de ingeniería informática El entorno de desarrollo eclipse 3.0.1 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Ingeniería del Software de Gestión III Índice Introducción Perspectiva

Más detalles

Ingeniería del Software de Gestión

Ingeniería del Software de Gestión escuela técnica superior de ingeniería informática El entorno de desarrollo Eclipse Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Ingeniería del Software de Gestión III Índice Introducción Perspectiva

Más detalles

Bloque III. Herramientas

Bloque III. Herramientas Bloque III. Herramientas Capítulo 2. Uso de un entorno integrado de desarrollo de programas Editor de texto El compilador y la ejecución Uso del entorno de desarrollo de programas bluej La depuración Generación

Más detalles

Descarga e Instalación de Java Development Kit (JDK)

Descarga e Instalación de Java Development Kit (JDK) Instalación del SDK de Android en Eclipse Por M.T.I. Jorge Carranza Gómez Para desarrollar aplicaciones para el Sistema Operativo Android, se deben revisar los requisitos mínimos para instalar el entorno

Más detalles

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B)

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B) APRENDERAPROGRAMAR.COM DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: HTML desde

Más detalles

Integración de Toolchain sobre IDE gráfico basado en Eclipse

Integración de Toolchain sobre IDE gráfico basado en Eclipse Integración de Toolchain sobre IDE gráfico basado en Eclipse Objetivos Integrar un toolchain sobre un IDE gráfico basado en Eclipse. Creación y compilación de un pequeño proyecto. Debug de una aplicación

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

INSTALACION Y PRUEBA DEL PLUGIN WindowBuilder para trabajar Swing en Eclipse

INSTALACION Y PRUEBA DEL PLUGIN WindowBuilder para trabajar Swing en Eclipse INSTALACION Y PRUEBA DEL PLUGIN WindowBuilder para trabajar Swing en Eclipse Por: María Consuelo Franky 2015 Contenido 1. Instalación para Eclipse 4.3 Kepler... 1 2. Prueba inicial del plugin WindowBuilder...

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

Creando archivos *.jar 2008

Creando archivos *.jar 2008 PARTE I: Extendiendo los comandos de DOS Crear el archivo.jar desde la consola de DOS Paso 1: Debemos extender los comandos del DOS a través de las variables de entorno, para ello ubicamos el jdk o jre

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE CIRCULACIÓN EN INNOPAC. Biblioteca de la Universidad Complutense

GUÍA RÁPIDA DE CIRCULACIÓN EN INNOPAC. Biblioteca de la Universidad Complutense GUÍA RÁPIDA DE CIRCULACIÓN EN INNOPAC Biblioteca de la Universidad Complutense 1 Cómo entrar en el módulo de circulación Para trabajar con el módulo de circulación debemos iniciar el programa Java y conectarnos

Más detalles

ENTORNO DE TRABAJO E INTRODUCCIÓN A JAVA - ANEXO Versión: 1.0.1

ENTORNO DE TRABAJO E INTRODUCCIÓN A JAVA - ANEXO Versión: 1.0.1 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Curso: 2013/14 ENTORNO DE TRABAJO E INTRODUCCIÓN A JAVA - ANEXO Versión: 1.0.1 OBJETIVOS Aprender a importar bibliotecas en archivos.jar a un proyecto Eclipse. Aprender a exportar

Más detalles

Presentar un trabajo: Impress

Presentar un trabajo: Impress BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Presentar un trabajo: Impress Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW ASESORES DE NNTT TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW Versión 1.92 (4-2-2008) Nota: es perfectamente válido para versiones anteriores. TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW... 2 INSTALACIÓN DEL PROGRAMA...

Más detalles

Tutorial de Flex: Creación de una aplicación simple con Flex 2.0

Tutorial de Flex: Creación de una aplicación simple con Flex 2.0 Tutorial de Flex: Creación de una aplicación simple con Flex 2.0 Descripción: Esta lección muestra como compilar y ejecutar una aplicación simple de Flex con Adobe Flex Builder. En esta lección también

Más detalles

Manual Remora USB Disk Guard. Encriptar datos de discos externos y pendrive

Manual Remora USB Disk Guard. Encriptar datos de discos externos y pendrive Manual Remora USB Disk Guard. Encriptar datos de discos externos y pendrive Todos usamos hoy en día para trasladar información dispositivos USB, bien sean pendrive o bien discos duros externos, y todos

Más detalles

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 En un primer momento vamos a practicar las opciones de Crear, abrir y cerrar una base de datos de Access 2007. Abrimos Access 2007 y haz clic sobre la opción Base

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO # 2 ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE UN PROGRAMA EN C

GUIA DE LABORATORIO # 2 ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE UN PROGRAMA EN C GUIA DE LABORATORIO # 2 ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE UN PROGRAMA EN C OBJETIVOS: Conocer el entorno de desarrollo Pelles C. Editar, compilar y ejecutar un programa sencillo. Aprender a depurar

Más detalles

1. Cuántas sentencias hay en la secuencia principal del siguiente programa?

1. Cuántas sentencias hay en la secuencia principal del siguiente programa? 1. Cuántas sentencias hay en la secuencia principal del siguiente programa? public class PruebaSwitch { System.out.print ("Opcion: "); case 3: System.out.println ("miércoles "); A. 1. B. 4. C. Más de 10.

Más detalles

Crear un Blog en Wordpress

Crear un Blog en Wordpress Crear un Blog en Wordpress 1. Registrar nuestro blog... 2 2. Panel de Control... 5 3. Cambiar la apariencia... 8 4. Entradas a. Insertar entrada con Texto... 11 b. Insertar entrada con Imagen... 12 c.

Más detalles

Tutorial básico del entorno de desarrollo Eclipse.

Tutorial básico del entorno de desarrollo Eclipse. Tutorial básico del entorno de desarrollo Eclipse. Arrancar Eclipse. Después de descomprimir la aplicación, dar doble clic sobre el ícono ejecutable para arrancar la aplicación. En caso de que se presente

Más detalles

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Bienvenido! Para acceder a LexNET es necesario tener instalado en el equipo el componente JAVA. A lo largo de este material conoceremos los pasos a seguir para

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Manual de desarrollo

Manual de desarrollo Manual de desarrollo Generación de extensiones en Kosmo Versión 1.0 24/02/08 2 0. Control de versione s VERSIÓN AUTOR FECHA CAMBIO 1.0 SAIG, S.L. 24/02/08 Versión Inicial Índice de contenido 0.Control

Más detalles

Descarga, instalación y uso de herramientas:

Descarga, instalación y uso de herramientas: Descarga, instalación y uso de herramientas: Eclipse: Instalación de Eclipse (Más información en http://www.eclipse.org/) 1. Copiar, descomprimir e instalar si es necesario la última versión de Eclipse

Más detalles

Manual de Recurso Multimedia. C/ Salado, 11. Local Sevilla

Manual de Recurso Multimedia.  C/ Salado, 11. Local Sevilla Manual de Recurso Multimedia info@sagasoluciones.com C/ Salado, 11. Local 10. 41011 Sevilla +34 954 45 72 75 MANUAL RECURSO MULTIMEDIA CONTROL DEL DOCUMENTOS Realizado (28/12/2009) Inmaculada Peña Ruiz

Más detalles

Manual de instalación Revisión: 03/10/17

Manual de instalación Revisión: 03/10/17 Revisión: 03/10/17 - Professional Edition v 0.1.x Sumario 1 Introducción...2 2 Requisitos hardware...2 3 Requisitos...2 3.1 Java Development Kit...2 3.2 Eclipse...2 3.3 Apache Maven...3 4 Instalación...3

Más detalles

Anexo 1: Preparación del entorno de trabajo

Anexo 1: Preparación del entorno de trabajo Anexo 1: Preparación del entorno de trabajo 1 - Instalación del Java Development Kit Antes de nada, prepararemos el PC para el desarrollo de aplicaciones móviles estándar. Para poder hacer nuestros propios

Más detalles

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente:

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente: 1. INTRODUCCIÓN PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

Java desde Consola Utilizando Java sin Path

Java desde Consola Utilizando Java sin Path 1 Utilizando Java sin Path Una vez hayamos instalado el JDK (Java Development Kit) ya estamos en capacidad de crear y hacer funcionar algunos códigos sencillos. Para esto utilizaremos como entorno de programación

Más detalles

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes:

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes: Proceso de Instalación para Windows XP y Vista Una vez descargado el software de los dos ficheros ejecutables: Lector PC Twin Reader y Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos

Más detalles

Arrancar el entorno. Manual de usuario TOTBEM. USB/DVD Live

Arrancar el entorno. Manual de usuario TOTBEM. USB/DVD Live Manual de usuario TOTBEM Arrancar el entorno El entorno TOTBEM está integrado en el software SALOME bajo la distribución Ubuntu 10.04 LTS, todo este paquete se encuentra disponible en un una única imagen.iso

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

ANEXO A MANUAL ADMINISTRADOR. Modulo Sistema

ANEXO A MANUAL ADMINISTRADOR. Modulo Sistema ANEXO A MANUAL ADMINISTRADOR Modulo Sistema 2017 1. INSTALAR XAMPP EN WINDOWS 7 Nota: Antes de instalar un servidor de páginas web es conveniente comprobar si no hay ya uno instalado. Para ello, es suficiente

Más detalles

Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows

Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows 1.- El software se puede descargar de la web: http://www.bloodshed.net/devpascal.html Como se puede observar en la página web de Bloodshed, el fichero ocupa

Más detalles

USO DE LOS OBJETOS JLABEL, JTEXTFIELD Y JBUTTON

USO DE LOS OBJETOS JLABEL, JTEXTFIELD Y JBUTTON USO DE LOS OBJETOS JLABEL, JTEXTFIELD Y JBUTTON Una aplicación sin usar Formulario A continuación vamos a desarrollar una aplicación sencilla que permita calcular el área del triángulo dado los valores

Más detalles

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario 6. Consulta 6.1. Consulta de Productos en el mercado Esta opción es común para los SIG y las empresas. En ésta opción se podrán consultar las cantidades puestas en el mercado por las empresas con los siguientes

Más detalles

Introducción a Java LSUB. 30 de enero de 2013 GSYC

Introducción a Java LSUB. 30 de enero de 2013 GSYC Introducción a Java LSUB GSYC 30 de enero de 2013 (cc) 2013 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial

Más detalles

1. El entorno de desarrollo Eclipse

1. El entorno de desarrollo Eclipse Índice 1. El entorno de desarrollo Eclipse 1 1.1. Qué es Eclipse?........................................................ 1 1.2. Trabajando con Eclipse....................................................

Más detalles

Configuración de PDAS en ITACTIL (Windows 10)

Configuración de PDAS en ITACTIL (Windows 10) Configuración de PDAS en ITACTIL (Windows 10) La aplicación ITACTIL puede trabajar con terminales de mano (PDAS, tablets o teléfonos Android, Iphone, Ipad, etc.) en sus versiones Profesionales y Líder.

Más detalles

Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal.

Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal. CORREO ELECTRÓNICO NIVEL MEDIO DE CORREO ELECTRÓNICO CORREO ELECTRÓNICO CONFIGURAR OUTLOOK Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal. En función de nuestras necesidades,

Más detalles

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad.

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad. tema 4: ELEmENtOS DE SOFtWaRE: PROGRamaS 4.1. agregar o quitar programas Una de las operaciones más frecuentes que realizarás con Windows será la de instalar programas de uso profesional o personal: juegos,

Más detalles

Construir una Interfaz Gráfica

Construir una Interfaz Gráfica Construir una Interfaz Gráfica JAVA, permite al programador: -Diseñar y programar en interfaces gráficas de usuario en forma rápida y sencilla. -Cuenta con dos paquetes de clases predefinidos que brindan

Más detalles

Conocimientos previos

Conocimientos previos 7 Ficha de Aprendizaje Tema: Mi primer programa JAVA Logro @ # n Conoce los pasos para crear un proyecto JAVA con Netbeans. Conoce los pasos para diseñar formularios en Netbeans. Conocimientos previos

Más detalles

EJERCICIO GUIADO. JAVA: DISEÑO DE FORMULARIOS DESDE CÓDIGO

EJERCICIO GUIADO. JAVA: DISEÑO DE FORMULARIOS DESDE CÓDIGO EJERCICIO GUIADO. JAVA: DISEÑO DE FORMULARIOS DESDE CÓDIGO La Ventana de Diseño La ventana de diseño es una gran herramienta que nos permite diseñar formularios de forma relativamente sencilla. Simplemente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación. IIC1102 Introducción a la Programación

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación. IIC1102 Introducción a la Programación Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación IIC1102 Introducción a la Programación Tutorial eclipse TM Introducción al uso de eclipse TM Contents

Más detalles

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Creación de variantes 4 3. Definición de variantes 6 3.1. Variante de cambio de color 6 3.2. Variante de cambio

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Inteligencia Artificial Dpt. Lenguajes y Sistemas Informáticos. FISS. UPV-EHU

Técnicas Avanzadas de Inteligencia Artificial Dpt. Lenguajes y Sistemas Informáticos. FISS. UPV-EHU Laboratorio 0 Instalación, interfaz JADE y Eclipse Técnicas Avanzadas de Inteligencia Artificial Dpt. Lenguajes y Sistemas Informáticos. FISS. UPV-EHU 1 ÍNDICE 1. Iniciación 1.1. Instalación: Java y JADE

Más detalles

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access.

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. Todas las bases tienen unos puntos comunes que debemos tener en cuenta, como son: entidades, tipos

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 20: MACROS 20.1. Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas

Más detalles

Práctica 2: Eclipse como Entorno Integrado de Desarrollo e Introducción al manejo de excepciones.

Práctica 2: Eclipse como Entorno Integrado de Desarrollo e Introducción al manejo de excepciones. Práctica 2: Eclipse como Entorno Integrado de Desarrollo e Introducción al manejo de excepciones. Software Necesario Eclipse IDE Ejecución de la práctica 1. Descomprima el archivo eclipse-sdk-3.0.1-win32.zip

Más detalles

Cuando pinchamos sobre ejecutar nos aparece una ventana en la que debemos escribir la ruta de ejecución de nuestro CD:

Cuando pinchamos sobre ejecutar nos aparece una ventana en la que debemos escribir la ruta de ejecución de nuestro CD: Para instalar el programa debemos conseguir el CD de instalación. En los muchos centros educativos está disponible y podemos encontrar copias completas. Comenzamos insertando el CD en el lector de nuestro

Más detalles

Prácticas de Fundamentos de Informática

Prácticas de Fundamentos de Informática Prácticas de Fundamentos de Informática Primer Curso Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Curso 2010-2011 Centro Politécnico Superior Departamento de Informática e Ingeniería

Más detalles

Gestiona tus referencias bibliográficas con

Gestiona tus referencias bibliográficas con Gestiona tus referencias bibliográficas con Última actualización Abril 2016 Contenidos 1. Introducción Por qué un gestor de referencias? Los gestores de referencias Zotero Características Instalación Crear

Más detalles

Anuncios Clase 2 (Práctica)

Anuncios Clase 2 (Práctica) Anuncios Rogamos inicie su portátil y arranque Forte cada viernes al llegar: - Desde la barra de tareas, vaya a Inicio-> Programas -> Forte for Java CE -> Forte for Java CE. - Forte tarda un rato (2 minutos

Más detalles

Crear objetos de política de grupo. Sistemas Operativos

Crear objetos de política de grupo. Sistemas Operativos 2011 Crear objetos de política de grupo. Sistemas Operativos Crear una política de grupo en un dominio para varios grupos de un dominio o otro. Carlos Gallo Peña 11/04/2011 1 Crear una política de grupo

Más detalles

El servicio de echo en Java-RMI

El servicio de echo en Java-RMI PRÁCTICA 3 El servicio de echo en Java-RMI E l objetivo de esta práctica es crear y ejecutar una aplicación cliente servidor echo basada en java-rmi. La práctica tiene dos partes: La primera parte implementa

Más detalles

MANUAL DE WINK. El formato de salida básico de Wink es FLASH. Para obtener el software:

MANUAL DE WINK. El formato de salida básico de Wink es FLASH. Para obtener el software: MANUAL DE WINK Wink es un software que permite hacer presentaciones y tutoriales a partir de grabaciones de nuestro ordenador. Está especialmente indicado para mostrar cómo utilizar bases de datos, el

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

09/12/2010 Módulo de Recetas Base Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Práctica ENS:Ensamblar y depurar

Práctica ENS:Ensamblar y depurar Práctica ENS:Ensamblar y depurar 1. Objetivos Familiarizarse con el manejo básico de la herramienta µvision3 con programas escritos en lenguaje ensamblador. Depurar los programas escritos en lenguaje ensamblador

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

INSTALACIÓN DE GREENSTONE EN SISTEMAS LINUX

INSTALACIÓN DE GREENSTONE EN SISTEMAS LINUX INSTALACIÓN DE GREENSTONE EN SISTEMAS LINUX Raúl Barrera Pérez Analista de Sistemas Chile - 2010 Introducción: El presente documento tiene como finalidad servir de guía para aquellos que quieran instalar

Más detalles

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C

ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C 2010 UNAN LEON Departamento de Computación Ing. En Sistemas Sabatino Autor: Ing.Karina Esquivel Alvarado. Asignatura: Programación II. ENTORNO DE DESARROLLO Y COMPILACIÓN DE PELLES C OBJETIVOS: Conocer

Más detalles

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA Metas de comprensión cuarto periodo Comprende sus responsabilidades a la hora de formular sus propuestas como soluciones a problemas reales que impliquen el uso de las tecnologías de información y la gestión

Más detalles

Conociendo el ambiente de programación de Java. M. en C. Erika Vilches

Conociendo el ambiente de programación de Java. M. en C. Erika Vilches Conociendo el ambiente de programación de Java M. en C. Erika Vilches La variable PATH Una vez que se ha aceptado la licencia del JDK y que se ha instalado satisfactoriamente y antes de poder utilizarlo,

Más detalles

MANUAL Factura.e ÍNDICE

MANUAL Factura.e ÍNDICE MANUAL Factura.e ÍNDICE 1. Descargar la aplicación de escritorio (FACe) para la entrada de facturas electrónicas. 2. Disponer de firma electrónica avanzada (XAdES). 3. Verificar que la versión Java esté

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

CÓMO DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO DESDE EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CÓMO DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO DESDE EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Comprimir y Descomprimir archivos en formato.zip Página 1 COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS EN FORMATO.ZIP CÓMO DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO DESDE EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Si trabajamos con XP, la descompresión

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO

MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Funcionalidad del sistema...3 3 Ejecución de la aplicación...3 3.1 Requisitos mínimos...4 4 Operatividad...4 4.1 Preferencias

Más detalles

Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start

Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start Rev. Fecha Descripción 1.0 28/11/2016 Versión inicial 2.0 20/12/2016 Se incluye el apartado Posibles problemas y soluciones y se modifica

Más detalles

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG USANDO LA HERRAMIENTA BLOGGER

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG USANDO LA HERRAMIENTA BLOGGER MANUAL PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG USANDO LA HERRAMIENTA BLOGGER CTE/SMET/DAATE/SRE 1 Para darse de alta como usuario - Lo primero que debemos hacer es acceder a la siguiente página de internet www.blogger.com.

Más detalles

UNIDAD 6 TEMA 4: OFIMÁTICA AVANZADA. CLASE 04: PLANTILLAS

UNIDAD 6 TEMA 4: OFIMÁTICA AVANZADA. CLASE 04: PLANTILLAS UNIDAD 6 TEMA 4: OFIMÁTICA AVANZADA. CLASE 04: PLANTILLAS Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo

Más detalles

Crear una macro automáticamente

Crear una macro automáticamente Cuando trabajamos con un libro personalizado, es decir, un libro en el que hemos definido una serie de características específicas como pueden ser el tipo de letra, el color de ciertas celdas, los formatos

Más detalles

GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS

GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS BIBLIOTECA DE QUÍMICAS GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS CURSO 2013-2014 ACCESO A REFWORKS S U M A R I O Definición Utilidades Acceso CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS Crear carpetas Introducción de referencias

Más detalles

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE 1- CÓMO ABRIR EL PROGRAMA? 2- CÓMO EMPEZAR CON NUESTRA PRESENTACIÓN? 3- CÓMO AÑADIR UNA NUEVA DIAPOSITIVA? 4- CÓMO CAMBIAR EL FONDO DE LA DIAPOSITIVA? 5- CÓMO

Más detalles

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación 8.1. Crear una animación profesional 8.2. Transiciones de diapositiva a diapositiva 8.1. CREAR UNA ANIMACIÓN PROFESIONAL La animación puede ciertamente potenciar

Más detalles

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil El Juego de preguntas El Juego de preguntas es uno de los objetos que hay disponibles en Educamóvil que nos permite generar, en un punto determinado del mapa,

Más detalles

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos Calc I : Entorno de trabajo, celdas y rangos 1. Entorno de trabajo Entre la amplia variedad de software existente, las aplicaciones de ámbito general que más interesan a nivel del ámbito científico son

Más detalles

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido R. Instalación y descripción de la interfaz Objetivos Conocer la forma de instalar R y R Commander. Descripción del interfaz Conocimiento previo Bases de Estadística Descriptiva Univariada Contenido En

Más detalles

Pasos a seguir para crear una aplicación visual en el lenguaje de programación Java con Netbeans IDE.

Pasos a seguir para crear una aplicación visual en el lenguaje de programación Java con Netbeans IDE. Pasos a seguir para crear una aplicación visual en el lenguaje de programación Java con Netbeans IDE. Autores: Ing. Maikel Zuñiga Suarez. Reisel González Pérez. Universidad de las Ciencias Informáticas

Más detalles

MICROSOFT WORD. Edición básica de documentos

MICROSOFT WORD. Edición básica de documentos MICROSOFT WORD Edición básica de documentos Microsoft Word Microsoft Word es un procesador de textos que forma parte del paquete Microsoft Office Dispone de varias utilidades para redactar documentos de

Más detalles

SINCRONIZACION DE CUENTAS GMAIL Y CORREO DE LA UNIVERSIDAD. Subdelegación de estudiantes, Centro Universitario de Mérida

SINCRONIZACION DE CUENTAS GMAIL Y CORREO DE LA UNIVERSIDAD. Subdelegación de estudiantes, Centro Universitario de Mérida SINCRONIZACION DE CUENTAS GMAIL Y CORREO DE LA UNIVERSIDAD Subdelegación de estudiantes, Centro Universitario de Mérida ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 SINCRONIZACION DE LAS CUENTAS POR SEPARADO... 3 a. SINCRONIZACION

Más detalles

Instalación de OpenOffice.org 2.0 DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA

Instalación de OpenOffice.org 2.0 DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA Instalación de OpenOffice.org 2.0 1 Para comenzar a trabajar lo primero que tenemos que hacer es instalar la suite OpenOffice.org. Podemos hacernos de ella a través

Más detalles

INSTALACIÓN VM WEBSERVICE

INSTALACIÓN VM WEBSERVICE INSTALACIÓN VM WEBSERVICE Requisitos mínimos: Importante para poder instalar VM WEBSERVICE, el equipo debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos: El sistema operativo tiene que tener las últimas

Más detalles

Entorno de desarrollo para OPL

Entorno de desarrollo para OPL Entorno de desarrollo para OPL Aunque existen muchos lenguajes de modelado para problemas de programación lineal, en este curso utilizaremos OPL (Optimization Programming Language), un lenguaje con una

Más detalles

La forma más fácil e intuitiva de crear macros es crearlas mediante el grabador de macros del que dispone Excel.

La forma más fácil e intuitiva de crear macros es crearlas mediante el grabador de macros del que dispone Excel. Unidad 18. Macros En esta unidad estudiaremos qué son las Macros, en qué nos pueden ayudar y cómo crear macros automáticamente. Esta unidad tratará de manera muy sencilla el tema de macros sin entrar en

Más detalles

MS EXCHANGE 2013 MANUAL DEL USUARIO...

MS EXCHANGE 2013 MANUAL DEL USUARIO... Manual de usuario MS Exchange 2013 Índice 1. OBJETO... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. MS EXCHANGE 2013 MANUAL DEL USUARIO... 4 3.1. MANUAL OWA... 4 Acceso al portal OWA... 4 Cómo conocer la nueva dirección

Más detalles

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc?

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? Manejo de la hoja de cálculo Calc 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? 1. ABRIR UN ARCHIVO NUEVO DE CALC 1.1. Podemos pulsar Aplicaciones Oficina Open Office Calc. Al abrir el programa, se nos abre

Más detalles

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Objetivos: El propósito de este tema es que el alumno se familiarice con el entorno de desarrollo de Visual C# Express mientras crea el formulario más

Más detalles