UNI BANK & TRUST, INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNI BANK & TRUST, INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)"

Transcripción

1 Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

2 Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado Consolidado de Situación Financiera Estado Consolidado de Resultados Estado Consolidado de Pérdidas Integrales Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio Estado Consolidado de Flujos de Efectivo

3

4

5

6

7

8

9

10

11 31 de diciembre de 2011 (Cifras en Balboas) (1) Información General Uni Bank & Trust, Inc., se organizó y constituyó bajo la legislación panameña, y le fue otorgada una Licencia General bancaria mediante Resolución No del 19 de julio de 2010 y Licencia Fiduciaria mediante Resolución FID No ambas de la Superintendencia de Bancos de Panamá. La licencia bancaria general y la licencia fiduciaria le permite llevar a cabo el negocio de banca y fideicomisos, en cualquier parte de la República de Panamá, así como efectuar transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan sus efectos en el exterior y realizar aquellas otras actividades que la Superintendencia de Bancos autorice. El Banco inició operaciones a partir del 6 de diciembre de 2010; y se ha acogido a un período fiscal anual del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Uni Bank & Trust, Inc. es supervisado por la Superintendencia de Bancos de Panamá según el Decreto Ley No.9 de 26 de febrero de 1998 y reglamentaciones pertinentes, modificado por Decreto Ley 2 de 22 de Febrero de La Superintendencia de Bancos tiene todas las facultades entre otras para supervisar, regular e inspeccionar las operaciones bancarias. Uni Bank & Trust, Inc., brinda directamente y a través de su subsidiaria, (será referido como el Banco ), servicios financieros, de banca corporativa, banca personal y banca privada, aparte de otros servicios financieros; estas actividades están sujetas a la supervisión de las autoridades regulatorias. El Banco es dueño del 100% de las acciones emitidas y en circulación de UNI Leasing, Inc., quien se organizó y constituyó bajo la legislación panameña, y le fue otorgada Licencia mediante Resolución No.393 del 15 de septiembre de 2011, para efectuar operaciones de arrendamiento financiero. Las operaciones de arrendamiento financiero en Panamá están reguladas por la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias de acuerdo a la legislación establecida en la Ley No.7 de 10 de julio de Uni Bank & Trust, Inc. es 100% subsidiaria de UNI B&T Holding, Inc., sociedad registrada bajo las leyes de la República de Panamá, en el Registro Público en la sección mercantil con ficha No y documento No del 15 de enero de Al 31 de diciembre de 2011, el Banco mantenía un total de 107 (31 de diciembre de 2010: 66) colaboradores permanentes. La oficina principal del Banco está ubicada en Avenida Balboa, P.H. Grand Bay Tower, Niveles PB, 100, 200 y 300, Bella Vista, ciudad de Panamá. Estos estados financieros consolidados han sido aprobados por la Junta Directiva para su emisión el 28 de marzo de

12 (1) Información General, continuación Adquisición y Reorganización Interna Uni Bank & Trust, Inc., absorbió por fusión a UNI B&T de Panamá, S. A., a partir del 1 de diciembre de 2010, esta fue una compañía debidamente constituida en Panamá, y cuyo propósito fue el de gestionar la puesta en marcha del Banco, previo a la obtención de la Licencia General Bancaria emitida por la Superintendencia de Bancos de Panamá el 19 de julio de Esta fusión fue aprobada por la Superintendencia de Bancos de Panamá mediante Resolución S.B.P. No del 24 de noviembre de (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes Las políticas de contabilidad más importantes se detallan a continuación: (a) Declaración de Cumplimiento Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tal como han sido modificadas por regulaciones prudenciales emitidas por la Superintendencia de Bancos de Panamá para propósito de supervisión. La Superintendencia de Bancos ha regulado que los estados financieros consolidados que se presenten a esta entidad reguladora, deben incluir todas las reservas para pérdidas en activos financieros, de acuerdo con regulaciones prudenciales emitidas por esta entidad regulatoria como lo establecen las normas prudenciales emitidas por la Superintendencia de Bancos. El tratamiento contable para el reconocimiento de pérdidas en préstamos, en inversiones en valores y en bienes adjudicados de prestatarios de conformidad con las normas prudenciales emitidas por la Superintendencia, difiere en algunos aspectos del tratamiento contable de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera, específicamente NIC 39. (Ver Nota 2 (e) Inversiones en Valores y Nota 2 (g) Reserva para Pérdidas en Préstamos. (b) Base de Preparación Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, exceptuando los valores que se clasifican como valores razonables con cambios en resultados y disponibles para la venta, los cuales se presentan a su valor razonable. Otros activos y pasivos financieros y activos y pasivos no financieros se presentan al costo amortizado o al costo histórico. Las estimaciones y supuestos efectuados por la administración que son particularmente susceptibles a cambios en el futuro, están relacionadas con la reserva para pérdidas en préstamos, el valor razonable de los valores disponibles para la venta y la estimación del impuesto sobre la renta, los cuales se revelan más ampliamente en la nota 4 y 7. Los estados financieros consolidados están expresados en balboas (B/.), la unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar (US$) de los Estados Unidos de América. La República de Panamá no emite papel moneda propio y, en su lugar, el dólar (US$) de los Estados Unidos de América es utilizado como moneda de curso legal. 10

13 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación Al 31 de diciembre de 2010, el Banco tenía un mes de haber iniciado operaciones, por lo cual, presenta variaciones importantes con respecto a las cifras al 31 de diciembre de (c) Principio de Consolidación Subsidiarias Las subsidiarias son entidades controladas por el Banco. El control existe cuando el Banco tiene la facultad, directa o indirectamente, para regular las políticas financieras y operativas de una entidad para obtener beneficios de sus actividades. Para determinar el control, son tomados en cuenta los derechos de votación potenciales que actualmente sean ejecutables o convertibles. Los estados financieros de las subsidiarias están incluidos en los estados financieros consolidados desde la fecha en que comienza el control hasta la fecha en que cesa el mismo. Balances y Transacciones Eliminadas en la Consolidación Los saldos, las ganancias o pérdidas no realizadas y los ingresos y gastos que surjan de las transacciones significativas entre la subsidiaria han sido eliminados en la consolidación. (d) (e) Transacciones en Moneda Extranjera Los activos y pasivos mantenidos en moneda extranjera son convertidos a Balboas a la tasa de cambio vigente a la fecha del estado consolidado de situación financiera, con excepción de aquellas transacciones con tasas de cambio fijas contractualmente acordadas. Las transacciones en moneda extranjera son registradas a las tasas de cambio vigente en las fechas de las transacciones. Las ganancias o pérdidas por conversión de moneda extranjera son reflejadas en las cuentas de otros ingresos u otros gastos en el estado consolidado de resultados. Los activos y pasivos no monetarios denominados en monedas extranjeras que son valorizados al valor razonable son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las diferencias en moneda extranjera que surgen durante la reconversión son reconocidas en resultados, excepto en el caso de diferencias que surjan en la reconversión de instrumentos de capital disponibles para la venta, un pasivo financiero designado como cobertura de la inversión neta en una operación en el extranjero, o coberturas de flujo de efectivo calificadas, las que son reconocidas directamente en el estado consolidado de utilidades integrales. Inversiones en Valores Las inversiones en valores son clasificadas a la fecha de negociación, e inicialmente medidos al valor razonable más los costos incrementales relacionados a la transacción, y son subsecuentemente contabilizados, basados en las clasificaciones mantenidas de acuerdo a sus características del instrumento y la finalidad para la cual se determinó su adquisición. Las clasificaciones utilizadas por el Banco se detallan a continuación: 11

14 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación Valores Disponibles para la venta En esta categoría se incluye aquellos valores adquiridos con la intención de mantenerlos por un período de tiempo indefinido y que se pueden vender en respuesta a las necesidades de liquidez, a los cambios en las tasas de interés, tasa de cambios o precios de mercado. Estos valores se presentan a valor razonable y los cambios en valor se reconocen directamente en el patrimonio usando una cuenta de valuación hasta que sean vendidos o redimidos (dados de baja) o se ha determinado que una inversión se ha deteriorado en valor; en cuyo caso la ganancia o pérdida acumulada reconocida previamente en el patrimonio se incluye en el resultado de operaciones en el estado de resultados. Las ganancias o pérdidas en moneda extranjera por los valores disponibles para la venta son reconocidas en el estado consolidado de resultados. Cuando el valor razonable de las inversiones en instrumentos de capital no puede ser medido confiablemente, las inversiones permanecen al costo, y se miden usando instrumentos con similares características en el mercado de capitales. El Banco determina el deterioro de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento en base al Acuerdo , emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Bajo ciertos criterios y elementos definidos en dicho Acuerdo, se deberá constituir reserva para pérdidas temporales en las inversiones en valores mantenidos hasta su vencimiento. Adicionalmente, el Acuerdo requiere establecer reservas especiales cuando: El emisor de los valores sufra un deterioro notorio y recurrente en su solvencia económica o exista una alta probabilidad de quiebra. Hayan transcurrido más de noventa días desde el vencimiento total o parcial del principal, de los intereses, o de ambos, tomando en cuenta el importe que razonablemente se estime de difícil recuperación, neto de las garantías o en función del tiempo transcurrido desde el vencimiento, así: más de 90 días a menos de 180 días 25%; más de 180 días a menos de 270 días 50%; más de 270 días a menos de 360 días 75%; y más de 360 días 100%. Las inversiones en valores que no tengan precios confiables y no estén cotizados dentro de un mercado organizado activo. Ocurra un deterioro importante en el riesgo cambiario, o un deterioro significativo del riesgo país, o inversiones en plazas bancarias que carezcan de regulaciones prudenciales acordes con los estándares internacionales y que no hayan sido debidamente cubiertas. El valor razonable de una inversión en valores es generalmente determinado con base al precio de mercado cotizado a la fecha del estado consolidado de situación financiera. De no estar disponible el precio de mercado cotizado o no puede ser medido su valor, el valor razonable del instrumento es estimado usando instrumentos con similares características en el mercado de capitales o utilizando modelos para cálculos de precios o técnicas de flujos de efectivo descontados. 12

15 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación El Banco evalúa a cada fecha del estado consolidado de situación financiera, si existe una evidencia objetiva de deterioro en los valores de inversión. En el caso de que inversiones sean clasificadas como disponibles para la venta, una disminución significativa y prolongada en el valor razonable por debajo de su costo es considerada para determinar si los activos están deteriorados. Si existe alguna evidencia objetiva de deterioro para los activos financieros disponibles para la venta, la pérdida acumulada es rebajada del patrimonio y reconocida en el estado consolidado de resultados. Si en un período subsiguiente, el valor razonable de un instrumento de deuda, clasificado como disponible para la venta aumentara, y el aumento está objetivamente relacionado con un evento ocurrido después de la pérdida por deterioro reconocida en ganancias y pérdidas, la pérdida por deterioro se reversará a través del estado de resultados. Sin embargo, si en un período subsiguiente, el valor razonable de un instrumento de capital clasificado como disponible para la venta aumentara, este aumento se reconocerá directamente en patrimonio. (f) Préstamos e Intereses Los préstamos se presentan a su valor principal pendiente de cobro, menos los intereses y comisiones no devengadas y la reserva para pérdidas en préstamos. Los intereses sobre los préstamos se acreditan a ingresos bajo el método de acumulación con base al valor principal pendiente de cobro y las tasas de interés pactadas. Los intereses y comisiones no devengadas se reconocen como ingresos durante la vida de los préstamos utilizando el método de interés efectivo. El Banco tiene la política de no acumular intereses sobre aquellos préstamos cuyo capital o intereses esté atrasado en más de noventa días, a menos que en opinión de la administración, basado en la evaluación de la condición financiera del prestatario, colaterales u otros factores, el cobro total del capital y los intereses sea probable. Cuando un préstamo es transferido a estado de no acumulación de intereses, los intereses acumulados por cobrar a esa fecha son reversados de los ingresos por intereses sobre préstamos. Esta política se enmarca dentro del Acuerdo Clasificación de Cartera y Constitución de Reservas emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Los contratos de arrendamiento financiero por cobrar se presentan como parte de la cartera de préstamos y se registran bajo el método financiero el cual reflejan estos arrendamientos financieros al valor presente del contrato. La diferencia entre el monto total del contrato y el costo del bien arrendado se registra como intereses no devengados y se amortiza como ingresos de intereses de préstamos durante el periodo del contrato de arrendamiento bajo el método de tasa de interés efectiva. (g) Reserva para Pérdidas en Préstamos El Banco utiliza el método de reserva para proveer sobre pérdidas en los préstamos. El monto de pérdidas en préstamos determinado durante el período se reconoce como gasto de provisión en los resultados de las operaciones y se acredita a una cuenta de reserva para pérdidas en préstamos. 13

16 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación La reserva se presenta deducida de los préstamos por cobrar en el estado consolidado de situación financiera. El banco revisa periódicamente su cartera para identificar aquellos créditos que hayan sufrido un deterioro y ameriten una mayor reserva o castigarlos contra la reserva para perdidas en préstamos. Cuando un préstamo se determina como incobrable, el monto irrecuperable es cargado a la referida cuenta de reserva. Las recuperaciones de préstamos previamente castigados como incobrables, se acreditan a la cuenta de reserva. La Superintendencia de Bancos de Panamá requiere que la información financiera presentada por los bancos en Panamá, incluyendo estados financieros consolidados anuales e intermedios, incluya el reconocimiento contable y presentación de reservas para pérdidas en préstamos con base a normas prudenciales para la constitución de tales reservas, emitidas por esta entidad reguladora. Con base al Acuerdo emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá, el Banco clasifica los préstamos en cinco categorías de riesgo y determina los montos mínimos de reservas para pérdidas sobre el saldo de capital así: Normal, 0%; Mención especial, 2%; Subnormal, 15%; Dudoso, 50%; Irrecuperable, 100%. Para tal efecto, se utilizan criterios para la clasificación, tales como la calidad del préstamo y parámetros de incumplimiento con el servicio de la deuda, entre otros. El criterio de periodos de incumplimiento es utilizado mayormente para clasificar los préstamos de consumo, pero también es considerado en la clasificación de los préstamos corporativos. Adicionalmente en un plazo no mayor de 90 días, el Banco deberá ajustar la clasificación anterior de los préstamos y constituir nuevas provisiones específicas, de ser aplicable, en función de las pérdidas estimadas, así: Mención especial, 2% hasta 14.9%; Subnormal, 15% hasta 49.9%; Dudoso, 50% hasta 99.9%; Irrecuperable, 100%. Al calcular las pérdidas estimadas, el Banco considera, entre otros, los estados financieros del deudor, su flujo de caja operativo, el valor de realización de las garantías reales, y cualquier otro flujo que pudiera obtener por parte de los codeudores o garantes. Para la cartera de consumo se considera la morosidad del deudor, las pérdidas que históricamente han experimentado en el pasado grupos comparables o similares, el perfil de vencimiento de la cartera, y cualquier otra información que pudiera afectar el cobro de la cartera de consumo. En adición, el Acuerdo permite la creación de reservas genéricas para pérdidas en préstamos, de manera provisional, cuando se tenga conocimiento del deterioro en el valor de un grupo de préstamos que tengan características comunes definidas y que no haya podido ser imputado a préstamos individualmente. El Acuerdo requiere que la reserva total para pérdidas en préstamos, incluyendo las reservas específicas y genéricas, no sea menor al 1% del saldo de la cartera de préstamos menos las garantías de depósitos en el propio banco. La Superintendencia de Bancos de Panamá podrá evaluar la suficiencia de las reservas y ordenar al Banco la constitución de reservas adicionales en cualquier momento. 14

17 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación Las reservas para pérdidas en préstamos determinadas con base a la norma prudencial emitida por el regulador (Acuerdo ), pueden diferir del monto de reservas determinadas bajo la Norma Internacional de Contabilidad No. 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. La estimación de reservas bajo la NIC 39 se basa en el concepto de pérdidas incurridas por deterioro en los préstamos por cobrar y utiliza dos metodologías para evaluar si existe evidencia objetiva del deterioro: individualmente para los préstamos que son individualmente significativos e individualmente o colectivamente para los préstamos que no son individualmente significativos. Según NIC 39, las pérdidas por deterioro en préstamos corporativos individualmente evaluados se determinan con base a una evaluación de las exposiciones caso por caso. Si se determina que no hay evidencia objetiva de deterioro para un préstamo individualmente significativo, éste se incluye en un grupo de préstamos con características similares y se evalúa colectivamente por deterioro. La pérdida por deterioro es calculada comparando el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, descontados a la tasa efectiva original del préstamo, contra su valor en libros actual. Según NIC 39, para los propósitos de una evaluación colectiva de deterioro, los préstamos de consumo se agrupan de acuerdo a características similares de riesgo de crédito. Esas características son relevantes para la estimación de los flujos de efectivo futuros para los grupos de tales activos. Los flujos de efectivo futuros en un grupo de préstamos que se evalúan colectivamente para deterioro, se estiman de acuerdo a los flujos de efectivo contractuales de los activos en el grupo, la experiencia de pérdida histórica para los activos con características de riesgo de crédito similares, y en opiniones experimentadas de la administración sobre si la economía actual y las condiciones del crédito son tales que el nivel real de pérdidas inherentes es probable que sea mayor o menor que la experiencia histórica sugerida. El monto de cualquier pérdida estimada por deterioro de préstamos se carga como una provisión para pérdidas en el estado de resultados y se acredita a una cuenta de reserva. Los préstamos dados de baja se cargan a la cuenta de reserva para pérdidas en préstamos. Si en un período subsecuente, el monto de la pérdida por deterioro disminuye y la disminución pudiera ser objetivamente relacionada con un evento ocurrido después de que el deterioro fue reconocido, la pérdida previamente reconocida por deterioro es reversada disminuyendo la cuenta de reserva para deterioro de préstamos. El monto de cualquier reversión se reconoce en el estado consolidado de resultados. (h) Compensación de Activos y Pasivos Financieros Los activos y pasivos financieros se compensan y se presenta en su importe neto en el estado consolidado de situación financiera solamente cuando hay un derecho reconocido legalmente para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar en términos netos, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 15

18 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación (i) Mobiliario, Equipos y Mejoras Mobiliario, equipos y mejoras comprenden mobiliario y enseres, así como equipo de cómputo utilizados por el Banco. Todos los mobiliarios, equipos y mejoras se indican al costo histórico menos depreciación y amortización acumuladas. El costo histórico incluye el gasto que es directamente atribuible a la adquisición de los bienes. Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que el Banco obtenga los beneficios económicos futuros asociados al bien y el costo del bien se pueda medir confiablemente. Los costos considerados como reparaciones y mantenimiento se cargan al estado de resultados durante el período financiero en el cual se incurren. Los gastos de depreciación y amortización de mobiliario, equipos y mejoras se cargan a las operaciones corrientes utilizando el método de línea recta considerando la vida útil de los activos, a excepción del terreno, que no se deprecia. La vida útil máxima y valor residual estimado de los activos se resumen como sigue: Mejoras Mobiliario y equipo Equipo de computo 20 años 5-7 años 3-5 años La vida útil estimada de los activos se revisa, y se ajusta si es apropiado, en cada fecha del estado consolidado de situación financiera. El mobiliario y equipo se revisan para deterioro siempre que los acontecimientos o los cambios en circunstancias indiquen que el valor en libros puede no ser recuperable. El valor en libros de un activo se reduce inmediatamente a su valor recuperable si el valor en libros del activo es mayor que el valor recuperable estimado. La cantidad recuperable es la más alta entre el valor razonable del activo menos el costo de vender y valor en uso. (j) (k) Activos Intangibles Licencias y Programas Las licencias adquiridas por separado se presentan al costo histórico. Las licencias tienen una vida útil definida, que se lleva al costo menos la amortización acumulada. La amortización se calcula utilizando el método de línea recta para asignar el costo de las licencias sobre sus vidas útiles estimadas hasta cuatro años. Las licencias adquiridas de programas informáticos se capitalizan sobre la base de los costos incurridos para adquirir y poder utilizar el software específico. Deterioro de Activos Los valores en libros de los activos del Banco son revisados a la fecha del estado consolidado de situación financiera para determinar si existe un deterioro en su valor. Si dicho deterioro existe, el valor recuperable del mismo es estimado y se reconoce una pérdida por deterioro igual a la diferencia entre el valor en libros del activo y su valor estimado de recuperación. La pérdida por deterioro en el valor de un activo se reconoce como gasto en el estado consolidado de resultados. 16

19 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación (l) Valores Vendidos bajo Acuerdo de Recompra Los valores vendidos bajo acuerdos de recompra son transacciones de financiamiento generalmente a corto plazo garantizadas con valores, en las cuales el Banco tiene la obligación de recomprar los valores vendidos en una fecha futura y a un precio determinado. La diferencia entre el precio de venta y el valor de compra futura se reconoce como gasto por intereses bajo el método de tasa de interés efectiva. (m) Ingresos y Gastos por Intereses Los ingresos y gastos por intereses son reconocidos en el estado consolidado de resultados para todos los instrumentos financieros, usando el método de tasa de interés efectiva con base al saldo y tasas pactadas. El método de tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financiero y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. Cuando se calcula la tasa de interés efectiva, el Banco estima los flujos de caja considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero (por ejemplo, opciones de prepago), pero no considera pérdidas futuras de crédito. El cálculo incluye todas las comisiones y cuotas pagadas o recibidas entre las partes del contrato que son parte integral de la tasa de interés efectiva, los costos de transacción y cualquier otra prima o descuentos. Los costos de transacción son los costos de originación, directamente atribuibles a la adquisición, emisión o disposición de un activo o pasivo. (n) Ingresos por Honorarios y Comisiones Generalmente, los honorarios y comisiones sobre préstamos a corto plazo, cartas de crédito y otros servicios bancarios son reconocidos como ingreso bajo el método de efectivo debido a su vencimiento a corto plazo. El ingreso reconocido bajo el método de efectivo no es significativamente diferente del ingreso que sería reconocido bajo el método de acumulación. Los honorarios y comisiones sobre transacciones a mediano y largo plazo son diferidos y amortizados a ingresos usando el método de tasa de interés efectiva durante la vida del préstamo. Las comisiones de préstamos están incluidas como ingresos por comisión de préstamo en el estado consolidado de resultados. (o) (p) Acciones comunes Las acciones comunes son clasificadas como patrimonio. Impuesto sobre la Renta El impuesto sobre la renta estimado es el impuesto a pagar sobre la renta gravable para el año, utilizando las tasas de impuesto vigentes a la fecha del estado consolidado de situación financiera y cualquier otro ajuste del impuesto sobre la renta de años anteriores. 17

20 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación El impuesto sobre la renta diferido representa el monto de impuestos por pagar y/o por cobrar en años futuros, que resultan de diferencias temporales entre los saldos en libros de activo y pasivo para reportes financieros y los saldos para propósitos fiscales, utilizando las tasas impositivas a la fecha del estado consolidado de situación financiera. Estas diferencias temporales se esperan reversar en fechas futuras. Si se determina que el impuesto diferido no se podrá realizar en años futuros, éste sería disminuido total o parcialmente. (q) (r) (s) Efectivo y Equivalentes de Efectivo Para propósitos del estado consolidado de flujos de efectivo, los equivalentes de efectivo incluyen depósitos a plazo en bancos con vencimientos originales de tres meses o menos. Uniformidad en la Presentación de Estados Financieros Las políticas de contabilidad detalladas anteriormente han sido aplicadas consistentemente en los periodos presentados en los estados financieros consolidados y han sido aplicados consistentemente por la subsidiaria del Banco. Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e Interpretaciones Adoptadas Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011, el Banco ha adoptado la siguiente Norma modificada: NIC 24 (Revisada en 2009) Revelaciones de Partes Relacionadas: Las enmiendas modifican la definición de partes relacionadas y simplifica las revelaciones para entidades relacionadas con el gobierno. (t) Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e Interpretaciones no Adoptadas A la fecha del estado consolidado de situación financiera existen normas, modificaciones e interpretaciones emitidas las cuales no son efectivas al año terminado el 31 de diciembre de 2011, por lo tanto no han sido aplicadas en la preparación de los estados financieros consolidados. Entre las más importantes tenemos: Enmiendas a la NIC 1 Presentación de los rubros de las otras utilidades integrales, publicada el 16 de junio de La norma es efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de julio de Se permite su adopción en la fecha más temprana. NIIF 9 Instrumentos Financieros, publicada el 12 de noviembre de 2009, forma parte de la primera fase del proyecto comprensivo del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) para reemplazar NIC 39. La norma es efectiva para períodos anuales comenzando en o después del 1 de enero de Se permite su aplicación en fecha más temprana. 18

21 (2) Resumen de Políticas de Contabilidad Más Importantes, continuación NIIF 13 Medición del valor razonable, publicada el 12 de mayo de 2011; esta nueva norma define lo que se considera como valor razonable, establece un marco único de trabajo para la medición del valor razonable, y requiere revelaciones sobre dicha medición. La norma es efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite su adopción en fecha más temprana. El Banco se encuentra en proceso de evaluación del impacto que estas normas tendrán en los estados financieros consolidados al momento de su adopción. Por la naturaleza de las operaciones del Banco, se asume que la adopción de estas normas tendrán un impacto significativo en los estados financieros consolidados. (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros Un instrumento financiero es un contrato que origina a su vez un activo financiero para una de las partes y un pasivo financiero o un instrumento de capital para la contraparte. Los instrumentos financieros exponen al Banco a varios tipos de riesgos. La Junta Directiva del Banco tiene la responsabilidad de establecer y vigilar las Políticas de Administración de Riesgos de los instrumentos financieros. A tal efecto, la Administración del Banco ha establecido ciertos comités para la administración y vigilancia periódica de los riesgos a los cuales está expuesto el Banco, entre estos comités están los siguientes: Comité de Crédito Ejecutivo Comité de ALCO y Riesgos Comité de Auditoría Comité Ejecutivo Comité de Cumplimiento Comité de Tecnología Comité de Operaciones Adicionalmente, el Banco está sujeto a las regulaciones de la Superintendencia de Bancos de Panamá, en lo concerniente a concentraciones de riesgos, liquidez y capitalización, entre otros. Los principales riesgos identificados por el Banco son los riesgos de crédito, liquidez, mercado y operacional, los cuales se describen a continuación: (a) Riesgo de Crédito Es el riesgo de que el deudor, emisor o contraparte de un activo financiero propiedad del Banco no cumpla completamente y a tiempo, con cualquier pago que debía hacer al Banco de conformidad con los términos y condiciones pactados al momento en que el Banco adquirió u originó el activo financiero respectivo. El Banco estructura los niveles de riesgo crediticio aceptables a través del establecimiento de límites sobre la cantidad de riesgo aceptado en relación a un solo prestatario, o grupo de prestatarios, y segmento geográfico. Estos créditos son controlados constantemente y sujetos a una revisión periódica. 19

22 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación La exposición al riesgo crediticio es administrada a través de un análisis periódico de la habilidad de los prestatarios o prestatarios potenciales, para determinar su capacidad de pago de capital e intereses y la reestructuración de dichos límites cuando sea apropiado. La exposición al riesgo crediticio es también mitigada, en parte, a través de la obtención de garantías colaterales, corporativas y personales. La gestión crediticia se realiza bajo políticas claramente definidas por la Junta Directiva y revisadas y modificadas periódicamente en función de cambios y expectativas de los mercados en que se actúa, regulaciones y otros factores a considerar en la formulación de estas políticas. Préstamos: El Banco inicia sus operaciones crediticias con una cartera completamente nueva a partir del mes de diciembre de Al 31 de diciembre de 2011, el total de préstamos sin deterioro incluye préstamos morosos por un valor de B/.659,787. Los factores de mayor exposición de riesgo e información de los préstamos deteriorados, y las premisas utilizadas para estas revelaciones son las siguientes: Deterioro de Préstamos: El deterioro para los préstamos se determina considerando el monto de principal e intereses, de acuerdo al término contractual de los préstamos. Estos préstamos son evaluados como Mención Especial, Subnormal, Dudoso o Irrecuperable, que es el sistema de evaluación de crédito del Banco. Morosidad sin deterioro de los préstamos: Son considerados en morosidad sin deterioro los préstamos donde los pagos de capital e intereses pactados contractualmente presentan atraso, pero el Banco considera que no hay deterioro considerando el tipo y nivel de garantías disponibles sobre los montos adeudados al Banco. Política de castigos: El Banco determina el castigo de aquellos préstamos que presentan incobrabilidad; esta determinación se toma después de efectuar un análisis de las condiciones financieras hechas desde que no se efectuó el pago de la obligación y cuando se determina que la garantía no es suficiente para el pago completo de la facilidad otorgada. Para los préstamos de montos menores, los castigos generalmente se basan en el tiempo vencido del crédito otorgado. 20

23 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación La siguiente tabla analiza la cartera de préstamos del Banco que está expuesta al riesgo de crédito y su correspondiente evaluación: Evaluados Evaluados 2011 para deterioro para deterioro Sin Total Clasificación Condición Individual Colectivo Deterioro Préstamos Normal Riesgo bajo ,005, ,005,205 Mención especial Vigilancia 0 659, ,787 Subnormal Deterioro 0 4, ,148 Dudoso Deterioro 46, ,129 Irrecuperable Deterioro Menos: Total 46, , ,005, ,715,268 Provisión por deterioro 23,070 13, , ,411 Comisiones Desc. No ganadas , ,393 Valor en libros 23, , ,735, ,408,465 Evaluados Evaluados 2010 para deterioro para deterioro Sin Total Clasificación Condición Individual Colectivo Deterioro Préstamos Normal Riesgo bajo ,320 79,320 Mención especial Vigilancia Subnormal Deterioro Dudoso Deterioro Irrecuperable Deterioro Total ,320 79,320 Menos: Provisión por deterioro Comisiones Desc. No ganadas 0 0 1,935 1,935 Valor en libros ,685 76,685 La tabla a continuación muestra un análisis del monto bruto y monto neto de reservas para deterioro para los préstamos individualmente deteriorados por evaluación de riesgo: Categoría Monto Bruto Monto Monto Reserva Neto Bruto Reserva Monto Neto Mención especial 659,787 13, , Subnormal 4, , Dudoso 46,129 23,070 23, Irrecuperable Total 710,064 36, ,

24 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación Para cumplir con normas regulatorias en base al acuerdo de la Superintendencia de Bancos de Panamá, el Banco mantiene una reserva global que corresponde al uno por ciento (1%) de la cartera crediticia. Para el periodo 2010, no había préstamos clasificados bajo las categorías antes mencionadas, sin embargo, la reserva global fue de B/.700. El Banco mantiene garantías sobre los préstamos otorgados a clientes correspondientes a depósitos pignorados, hipotecas, sobre este activo. Las estimaciones del valor razonable están basadas en el valor del colateral a la fecha del desembolso. La garantía generalmente no está supeditada a los préstamos o adelantos bancarios efectuados. Al 31 de diciembre de 2011, préstamos por B/.7,943,269 (31 de diciembre de 2010: B/.9,320) están garantizados con depósitos a plazo fijo con un valor de B/.13,813,887 (31 de diciembre de 2010: B/.10,000). Inversiones: La cartera de inversiones se encuentra registrada a su valor razonable con cambios en el patrimonio, ya que la misma fue adquirida con la intención de mantenerla disponible para la venta. El Banco a pesar que la situación actual en la cual se encuentran los mercados internacionales y que ha reducido de una u otra forma el valor de las inversiones, con base a sus evaluaciones y consideraciones presentadas a la Junta Directiva, no considera deterioro en las inversiones al cierre del 31 de diciembre de Depósitos en Bancos: Los depósitos interbancarios son colocados en bancos de primer orden a corto plazo, por lo cual no se prevé el establecimiento de reservas para posibles pérdidas por riesgo de crédito. El Banco da seguimiento a la concentración de riesgo de crédito por sector y ubicación geográfica. El análisis de la concentración de los riesgos de crédito a la fecha de los estados financieros consolidados es el siguiente: 2011 Depósitos en Bancos Préstamos Inversiones Valor en libros 32,549, ,715,268 43,868,201 Concentración por sector: Empresariales y particulares 0 106,715,268 18,898,510 Gobierno 0 0 7,013,400 Bancos y entidades financieras 32,549, ,956,291 32,549, ,715,268 43,868,201 Concentración Geográfica: Panamá 18,487, ,715,268 12,800,750 América Central y el Caribe 12,948, ,926,750 Estados Unidos de América y otros 1,113, ,140,701 32,549, ,715,268 43,868,201 22

25 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación 2010 Depósitos en Bancos Préstamos Inversiones Valor en libros 16,887,255 79,320 31,821,505 Concentración por sector: Empresariales y particulares 0 79,320 12,310,017 Gobierno ,566,688 Bancos y entidades financieras 16,887, ,738,800 Organismos internacionales ,000 16,887,255 79,320 31,821,505 Concentración Geográfica: Panamá 5,452,560 79,320 0 América Central y el Caribe 0 0 5,421,440 Estados Unidos de América y otros 11,434, ,400,065 16,887,255 79,320 31,821,505 Las concentraciones geográficas de préstamos y depósitos en bancos están basadas en la ubicación del deudor; en cuanto a la concentración geográfica para las inversiones se registra de acuerdo a la ubicación del emisor. (b) Riesgo de Liquidez El riesgo de liquidez consiste en el riesgo de que el Banco no pueda cumplir con todas sus obligaciones por causa, entre otros, de un retiro inesperado de fondos aportados por acreedores o clientes, el deterioro de la calidad de la cartera de préstamos, la reducción en el valor de las inversiones, la excesiva concentración de pasivos en una fuente en particular, el descalce entre activos y pasivos, la falta de liquidez de los activos, o el financiamiento de activos a largo plazo con pasivos a corto plazo. El Banco administra sus recursos líquidos para honrar sus pasivos al vencimiento de los mismos en condiciones normales. Administración del Riesgo de Liquidez: El Banco controla este riesgo con reservas apropiadas de liquidez y de activos fácilmente realizables, usualmente por encima de los requerimientos regulatorios, con adecuado calce de plazos entre activos y pasivos y con planes de contingencia que son periódicamente revisados y actualizados. Las políticas de administración de riesgo establecen un límite de liquidez que determina la porción de los activos del Banco que deben ser mantenidos en instrumentos de alta liquidez. Compete al Comité de Gestión de Activos y Pasivos, la gestión y seguimiento del riesgo de liquidez, para asegurar la capacidad del Banco para responder, sin mayor dificultad, a retiros no previstos de depósitos o necesidades no programadas en la colocación de créditos. 23

26 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación La Gerencia y el Comité de Gestión de Activos y Pasivos realizan un seguimiento periódico de la posición de liquidez mediante el análisis de la estructura de vencimiento, estabilidad de depósitos por tipo de cliente, ejercicios de sensibilización y el cumplimiento de estándares mínimos establecidos en las regulaciones y políticas corporativas. La Junta Directiva ha establecido niveles de liquidez mínimos sobre la proporción mínima de fondos disponibles para cumplir con dichos requerimientos y sobre el nivel mínimo de facilidades interbancarias y otras facilidades de préstamos que deben existir para cubrir los retiros en niveles inesperados de demanda. El Banco mantiene una cartera de activos a corto plazo, compuestos en gran parte por inversiones líquidas, colocaciones y otras facilidades interbancarias, para asegurarse que mantiene la suficiente liquidez. El Banco está expuesto a requerimientos diarios sobre sus recursos de fondos disponibles de depósitos de un día, cuentas corrientes, depósitos en vencimiento, desembolsos de préstamos y garantías y de requerimientos de margen liquidados en efectivo. Exposición del Riesgo de Liquidez: La medida clave utilizada por el Banco para la administración del riesgo de liquidez es el índice de activos líquidos netos sobre depósitos recibidos de clientes. Los activos líquidos netos son el efectivo y equivalentes de efectivo y títulos de deuda, para los cuales exista un mercado activo y líquido, menos cualquier otro depósito recibido de bancos, instrumentos de deuda emitidos, otros financiamientos y compromisos con vencimiento dentro del mes siguiente. Un cálculo similar, pero no idéntico, se utiliza para la medición de los límites de liquidez establecidos por el Banco en cumplimiento con lo indicado por la Superintendencia de Bancos de Panamá con respecto a la medición del riesgo de liquidez. A continuación se detallan los índices semanales correspondientes al índice de activos líquidos netos sobre los depósitos recibidos de clientes del Banco a la fecha de los estados financieros consolidados, como sigue: Promedio del período 433.0% 928.9% Máximo del período 1,671.1% 1,606.2% Mínimo del período 81.6% 410.2% Al 31 de diciembre de 2011 el índice de activos líquidos netos sobre los depósitos recibidos de clientes del Banco es de 81.32% (31 de diciembre de 2010: 770%, de acuerdo con la ponderación autorizada por la Superintendencia de Bancos de Panamá según el Acuerdo No del 22 de noviembre de 2008 el índice de liquidez legal mínimo que los Bancos con Licencia General deberán mantener en todo momento es de treinta por ciento (30%). 24

27 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación La siguiente tabla analiza los activos y pasivos financieros del Banco en agrupaciones de vencimiento basadas en el período remanente desde la fecha del estado consolidado de situación financiera con respecto a la fecha de vencimiento contractual: Hasta 1 De 1 a 3 De 3 a 5 Más de 2011 Año Años Años 5 años Total Activos: Depósitos a la vista en bancos 2,101, ,101,079 Depósitos a plazo en bancos 30,448, ,448,251 Inversiones 0 4,720,700 5,211,920 33,935,581 43,868,201 Préstamos 65,724,721 5,941,381 14,629,567 20,419, ,715,268 Total 98,274,051 10,662,081 19,841,487 54,355, ,132,799 Pasivos: Depósitos a la vista 26,340, ,340,256 Depósitos de ahorros 16,074, ,074,374 Depósitos a plazo 65,757,954 31,351, , ,339,881 Total 108,172,583 31,351, , ,754,510 Posición neta (9,898,532) (20,689,743) 19,611,385 54,355,180 43,378,289 Hasta 1 De 1 a 3 De 3 a 5 Más de 2010 Año Años años 5 años Total Activos: Depósitos a la vista en bancos 5,849, ,849,255 Depósitos a plazo en bancos 11,038, ,038,000 Inversiones 0 6,049,275 8,067,818 17,704,412 31,821,505 Préstamos 5,987 17,961 41,909 13,463 79,320 Total 16,893,242 6,067,236 8,109,727 17,717,875 48,788,080 Pasivos: Depósitos a la vista 1,435, ,435,935 Depósitos de ahorros 1,365, ,365,898 Depósitos a plazo 2,560, , ,160,309 Total 5,362, , ,962,142 Posición neta 11,531,100 5,467,236 8,109,727 17,717,875 42,825,938 El cuadro a continuación muestra los flujos de efectivo no descontados de los pasivos financieros del Banco, sobre la base de su vencimiento más cercano posible: 2011 Valor en Libros Monto Nominal Bruto Salidas (Entradas) Hasta 1 Año De 1 a 3 Años De 3 a 5 Años Depósitos a la vista 26,340,256 26,340,256 26,340, Depósitos de ahorro 16,074,374 16,074,373 16,074, Depósitos a plazo 97,339,880 98,723,783 65,757,953 38,014, ,773 Total 139,754, ,138, ,172,582 38,014, ,773 25

28 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación 2010 Valor en Libros Monto Nominal Bruto Salidas (Entradas) Hasta 1 Año De 1 a 3 Años De 3 a 5 Años Depósitos a la vista 1,435,935 1,435,935 1,435, Depósitos de ahorro 1,365,898 1,365,898 1,365, Depósitos a plazo 3,160,309 3,226,811 2,603, ,671 0 Total 5,962,142 6,028,644 5,404, ,671 0 Los flujos de efectivo esperados del Banco por estos instrumentos varían significativamente en este análisis. Por ejemplo, se espera que los depósitos a la vista mantengan un saldo estable o creciente; y no se espera que todos los compromisos de préstamo no reconocidos sean dispuestos inmediatamente. La (entrada)/salida nominal bruta revelada en la tabla anterior representa los flujos de efectivo no descontados relacionados con el capital e intereses del pasivo o compromiso financiero. (c) Riesgo de Mercado Es el riesgo, de que el valor de un activo financiero del Banco se reduzca por causa de cambios en las tasas de interés, en las tasas de cambio monetario, en los precios accionarios, y otras variables financieras, así como la reacción de los participantes de los mercados a eventos políticos y económicos exponga al Banco tanto a pérdidas latentes como a ganancias potenciales. El objetivo de la administración del riesgo de mercado, es el de administrar y vigilar las exposiciones de riesgo, y que las mismas se mantengan dentro de los parámetros aceptables optimizando el retorno del riesgo. Las políticas de administración de riesgo disponen el cumplimiento con límites por instrumento financiero. Para efecto del riesgo de mercado, los límites de autorización son establecidos en base a recomendaciones del Comité de Gestión de Activos y Pasivos, quien establece los Límites de Riesgo de Mercado. La evaluación de riesgo de mercado se hace diariamente por el Departamento de Tesorería usando diversas métricas usuales en la industria. La revisión de cumplimiento con políticas se hace mediante informes mensuales enviados a los responsables de monitorear este riesgo y a través de la presentación al Comité de Gestión de Activos y Pasivos. El riesgo de mercado se origina por las posiciones abiertas en las tasas de interés, tipo de cambio de moneda y de los valores compuestos por acciones. Todos estos elementos están expuestos a los movimientos generales y específicos de mercado y pueden causar que se reduzca el valor de un activo financiero. El Banco aplica la metodología de Valor en Riesgo "VaR" para estimar el riesgo de mercado de las posiciones mantenidas y el máximo riesgo de pérdida esperada basadas en una serie de parámetros sobre diferentes cambios en las condiciones de mercado. El Comité de ALCO y Riesgos establecen el límite sobre el valor de riesgo que podría aceptarse, el cual es verificado sobre una base diaria. 26

29 (3) Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros, continuación Administración de Riesgo de Mercado: Para la medición y control de Riesgo de Mercado, el Banco cuenta con límites tales como: exposición neta por moneda, por emisor individual, por país de riesgo, tamaño de la emisión y plazos máximos, entre otros. El cuadro a continuación presenta un resumen del cálculo del VaR (Valor en Riesgo) para el portafolio de inversiones a valor razonable del Banco a la fecha de los estados financieros consolidados: VaR total 1,002, ,955 Para el cálculo del VaR o Valor en Riesgo, el Banco utiliza un modelo estándar el cual le da más importancia a los datos más recientes, con un horizonte de tiempo de 14 días (31 de diciembre de 2010: horizonte de tiempo 1 día) y un nivel de confianza del 99%. Aunque el modelo de VaR es una herramienta importante en la medición de los riesgos de mercado supone lo siguiente: Movimientos normales de mercado (están excluidas las grandes crisis financieras) No calcula la pérdida máxima de la cartera. De las pérdidas reales que genere la cartera posteriormente, algunas estarán por encima del VaR. Las limitaciones de la metodología del VaR son reconocidos, pero son complementadas con otras estructuras de sensibilidad de límites, incluyendo límites para tratar riesgos potenciales de concentración dentro de cada portafolio para negociación. A continuación se presentan detalladamente la composición y análisis de cada uno de los tipos de riesgo de mercado: Riesgo de tasa de cambio: Es el riesgo de que el valor de un instrumento financiero fluctúe como consecuencia de variaciones en las tasas de cambio de las monedas extranjeras, y otras variables financieras, así como la reacción de los participantes de los mercados a eventos políticos y económicos. Para controlar este riesgo que surja de transacciones futuras, sobre activos y pasivos financieros reconocidos, el Banco usa contratos de divisas a plazo negociados por la Tesorería, y éste es responsable de gestionar la posición neta en cada moneda extranjera usando contratos externos a plazo de moneda extranjera. Mensualmente se presenta información financiera por cada segmento de negocio del Banco que gestiona contratos de moneda con la Tesorería del Banco como cobertura del valor razonable o de flujos de efectivo, según proceda; adicionalmente se designan contratos externos de tipo de cambio como coberturas de riesgo de tipo de cambio sobre determinados activos, pasivos o transacciones futuras.

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de marzo de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones a partir

Más detalles

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá) BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera

Más detalles

Efectivo y efectos de caja 473, ,898

Efectivo y efectos de caja 473, ,898 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estado de Situación Financiera 30 de septiembre de 2012 Activos Nota Sep-12 Sep-11 Efectivo y efectos de caja 473,182 345,898 Depósitos en bancos: Depósitos a la vista en

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. ///A INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Quantum Advisors, lnc. los cuales

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.)

Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.) Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.) Informe y Estados Financieros t:\cliente\suvalor\fs\2015\fs15-003srficp.docx/astrid

Más detalles

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y 2003 t:\cliente\panab ank\fs\fs03-008.doc:gdec Índice para los Estados Financieros Periodo terminado al 30 de Junio de 2004 y 2003

Más detalles

Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias (Panamá, República de Panamá)

Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias (Panamá, República de Panamá) Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-6 Estados

Más detalles

Suvalor Renta Fija Internacional Largo Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.)

Suvalor Renta Fija Internacional Largo Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.) Suvalor Renta Fija Internacional Largo Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.) Informe y Estados Financieros t:\cliente\suvalor\fs\2015\fs15-004srflargop.docx/astrid

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 t:\cliente\panabank\fs\fs03-007.doc:gdec Índice para los Estados Financieros 30 de septiembre

Más detalles

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Diferencias significativas entre las NIIF y los nuevos PCGA

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2016 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO NO. 4017 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000, MEXICO, CIUDAD DE MEXICO. BALANCE GENERAL

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Información Financiera Intermedia Condensada 31 de marzo de 2014 Este documento ha sido preparado con el conocimiento que su contenido será puesto a disposición del público inversionista y del público

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

2 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Situación Financiera 2014 (Cifras en Balboas) 1 de enero de Activos Nota 2014 Efectivo y efectos de caja 10,415,206 6,537,152

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá)

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá) BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) En Davivienda encontrará productos y servicios bancarios para usted, su familia

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Estado Consolidado de Situación Financiera Activos Nota 2013 2012 Efectivo y efectos de caja 27,294,383 28,086,390 Depósitos en bancos: A la vista en bancos locales 37,320,649 33,154,061 A la vista en

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 de Diciembre de 2015

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 de Diciembre de 2015 l. Información corporativa Del Este Panamá Casa de Valores, S.A. (la "Compañía") es una sociedad anónima constituida conforme a las leyes de la República de Panamá, mediante Escritura Pública No. 2933,

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) (Panamá, República de Panamá)

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de octubre de 2010 (Con el Informe de los Auditores Independientes) (Panamá, República de Panamá) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros NIIF PARA PYMES Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros En la preparación de estos estados financieros se aplicaron las políticas contables detalladas a continuación,

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614 SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN Balance General al 30 de Septiembre 2016 Cifras en Miles de pesos Activo Disponibilidades 2,096 Inversiones en Valores 9,192 Cuentas por cobrar (neto) 5,987 Inmuebles,

Más detalles

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. TALCA CHILLÁN SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Saldos Saldos PCGA

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015 I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2010 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011 ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 211 Volkswagen Bank, S.A. Institución de Banca Múltiple Autopista México Puebla Km. 116 más 9 San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Puebla C.P. 727 Balance General

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este documento ha sido preparado

Más detalles

CALIFORNIA FIXED INCOME FUND, INC.

CALIFORNIA FIXED INCOME FUND, INC. Informe de Revisión del Contador Público Autorizado a la Junta Directiva y Accionistas de CALIFORNIA FIXED INCOME FUND, INC. Estados Financieros Comparativos Al 31 de Marzo de 2013 Este documento ha sido

Más detalles

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados t:\cliente\b_popular\fs\2015\fs15-001esp.docx/zulia Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de

Más detalles

Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower (Panamá, República de Panamá) 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y

Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower (Panamá, República de Panamá) 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y 2007 P. H. Bayfront Tower Contenido Página Informe de los auditores independientes 1-2

Más detalles

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) (Panamá, República de Panamá)

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de octubre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) (Panamá, República de Panamá) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

BANCO GENERAL, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO GENERAL, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2008 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Consolidado Estado

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016 ANEXO 1 O I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS. Marzo 2011

Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS. Marzo 2011 Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS Marzo 2011 I. INTRODUCCIÓN PI Capital de Riesgo S.A., en su calidad de entidad que reporta sus estados financieros anuales a la Superintendencia de Valores

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes CLUB DEPORTIVO UNIÓN SAN FELIPE S.A.D.P. Navarro 1101. San Felipe RUT 76.503.050-1 Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) 1.- Estado de Situación Financiera resumido:

Más detalles

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa I Sobre bases y criterios contables I. 1 Información de la entidad NIC 1.138 NIC 10.17 I. 2 Fecha de autorización de los Estados Financieros NIC 10.17 I. 3 Actualización de condiciones existentes al final

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros Interinos por los períodos terminados al 30 de Septiembre de 2016 y 2015 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Clasificado Intermedio Estados de Resultados Integrales Intermedio

Más detalles

HSBC BANK (PANAMA), S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

HSBC BANK (PANAMA), S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) HSBC BANK (PANAMA), S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$ Estado de Situación Financiera Clasificado ACTIVOS M$ Activo Corriente Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos financieros, corrientes Otros activos no financieros, corrientes 11.289 3.503.648

Más detalles

Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros

Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros Objetivo y alcance de la NIIF 9 El objetivo de la NIIF 9 es establecer los principios para el reporte de activos y pasivos financieros; buscando que

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados Estados Financieros Informe: Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados Estos Estados Financieros han sido preparados con el consentimiento de

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2016

Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2016 Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 216 Cambiar las cosas es más sencillo de lo que parece. Bienvenido a ser un buen vecino Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 216 Índice

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA (Una Asociación Civil Sin Fines de Lucro constituida y domiciliada en la República de Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Con

Más detalles

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros Auditoría Octubre 2015 NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros 1 Las versiones previas de la NIIF 9 podrían ser adoptadas anticipadamente si la fecha relevante inicial de aplicación

Más detalles

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (Panamá), S.A. y subsidiaria Estados financieros consolidados por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 e Informe de los Auditores Independientes de 27 de marzo de

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Información Financiera Intermedia Condensada 30 de junio de 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes sobre la Revisión de Información Financiera Intermedia Condensada) Este documento ha sido

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles