LA ENTRADA DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR REPERCUSIONES INTERNAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ENTRADA DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR REPERCUSIONES INTERNAS"

Transcripción

1 LA ENTRADA DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR REPERCUSIONES INTERNAS Carlos A. Romero Caracas, septiembre de 2007

2 I. INTRODUCCIÓN Los elementos tradicionales y novedosos en la Política Exterior de Venezuela El proceso de formación y toma de decisiones en la Política Exterior venezolana La Política Exterior de Venezuela, su entrada al Mercosur y sus implicaciones domésticas

3 II. VENEZUELA Y MERCOSUR La incorporación de Venezuela al Mercosur constituye uno de los más importantes acontecimientos para el mecanismo de integración Venezuela representa una fuerte atracción para las exportaciones del Mercosur, por ser receptora de bienes y servicios, pero a la vez, en el comercio exterior de Venezuela se refleja una balanza comercial deficitaria

4 II. VENEZUELA Y MERCOSUR Venezuela tiende a convertirse en un actor significativo en Mercosur no sólo por ser un país energético sino por la pretensión de Caracas de politizar al Mercosur; elemento crítico que ha generado reacciones negativas en la vida política y social de los países miembros y en la sociedad venezolana

5 III. ENTRADA DE VENEZUELA EN MERCOSUR REPERCUSIONES DOMÉSTICAS A) PLANTEAMIENTOS GUBERNAMENTALES B) PLANTEAMIENTOS NO GUBERNAMENTALES

6 A) PLANTEAMIENTOS GUBERNAMENTALES La decisión de ingresar al Mercosur no tuvo el nivel de consulta con organismos públicos y mucho menos con organismos privados La entrada al Mercosur tiene que ver con la salida de Venezuela de la Comunidad Andina

7 El presidente Hugo Chávez, en ocasión de una reunión presidencial del Mercosur en Brasilia insistió en que Venimos a seguir aprobando acuerdos, espacios, proyectos, para fortalecer la integración real de Sudamérica y contribuir con algo que consideramos absolutamente necesario: el 'reformateo' del Mercosur'' El presidente Chávez afirmó que no venía a proponer el socialismo al Mercosur, no vengo a contaminarlo de socialismo, de marxismo o leninismo y añadió hay que darle una mayor presencia al Estado en la economía

8 B) PLANTEAMIENTOS NO GUBERNAMENTALES En Venezuela se desarrolló un importante debate sobre los alcances de la decisión y sobre todo por el carácter unilateral de la misma El sector empresarial nacional estaría entrando en condiciones desventajosas al Mercosur A las organizaciones laborales organizadas no se les tomó en cuenta al momento de acordar esa postura que, para bien o para mal, afecta a los trabajadores

9 Establecer una Zona de Libre Comercio (ZLC) con Mercosur, tal como se recoge en el Protocolo en cuestión, equivale a suscribir un TLC con Estados Unidos, por cuanto estas naciones tienen con respecto a Venezuela niveles de escala y de competitividad similares a los del país del Norte Si la entrada al Mercosur se hace sin barreras protectoras para los ganaderos venezolanos, estamos muertos Una decisión tan trascendental merece que se consulte al soberano, así como también se amerita consultar si Venezuela quiere salir de la CAN

10 IV. CONCLUSIONES La integración como objetivo y como tema está jugando un importante rol en la formulación y ejecución de la política exterior de Venezuela. Durante estos últimos ocho años, el país ha profundizado su activismo internacional El paquete ideológico tiene como ingrediente la tesis de un mundo diferente al planteado por Estados Unidos La aspiración del gobierno del presidente Chávez es desarrollar un proyecto más global y ambicioso de liderazgo

11 La decisión del gobierno del presidente Chávez de adherirse al Mercosur como miembro pleno, es ejemplo de una política desacertada, inconsulta y apresurada que en poco ayuda a la economía venezolana y al diálogo entre el Estado y los actores sociales involucrados Estará Venezuela en condiciones de implementar su paquete ideológico y exportarlo en el momento en que muchos gobiernos se niegan a comprometerse en una solución extrema? Seguirá el gobierno participando en esquemas de integración sin consultar a actores involucrados? Contentos con el regreso (a la CAN)?

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno Rosalba Linares ALCA: espacio de oportunidades Aprovechamiento de potencialidades económicas y comerciales Oportunidades para el desarrollo económico y social Los

Más detalles

Construyendo Competitividad La Logística como factor clave de Integración y Desarrollo para el Paraguay. Mesa de Logística para el Comercio Exterior

Construyendo Competitividad La Logística como factor clave de Integración y Desarrollo para el Paraguay. Mesa de Logística para el Comercio Exterior Construyendo Competitividad La Logística como factor clave de Integración y Desarrollo para el Paraguay Mesa de Logística para el Comercio Exterior REDIEX Misión: Impulsar el Desarrollo Económico y Social

Más detalles

El ajedrez del libre comercio

El ajedrez del libre comercio El ajedrez del libre comercio Integración, competitividad y globalización en Colombia y los países andinos Carlos Ronderos UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Contenido índice de tablas.- 9 índice de gráficas

Más detalles

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Foro de Discusión

Más detalles

El nuevo gobierno y la herencia de Uribe: Política Exterior. Mauricio Reina Agosto 5, 10

El nuevo gobierno y la herencia de Uribe: Política Exterior. Mauricio Reina Agosto 5, 10 El nuevo gobierno y la herencia de Uribe: Política Exterior Mauricio Reina Agosto 5, 10 Contenido 1. El legado del gobierno que termina 2. Agenda para el nuevo gobierno Legado del gobierno que termina

Más detalles

Implicaciones de la salida de Venezuela de la CAN. Por Cristina Fernández y José Gregorio Pineda Mayo de 2006

Implicaciones de la salida de Venezuela de la CAN. Por Cristina Fernández y José Gregorio Pineda Mayo de 2006 Implicaciones de la salida de Venezuela de la CAN Por Cristina Fernández y José Gregorio Pineda Mayo de 2006 Introducción El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado recientemente la retirada

Más detalles

JULIO CÉSAR PELUFFO JHON

JULIO CÉSAR PELUFFO JHON JULIO CÉSAR PELUFFO JHON c.c. 1010181850 de Bogotá. Fecha de Nacimiento: 9 de noviembre de 1988 Residencia: Carrea 4a # 66-47, apto 603. Torres de San Carlos Apto. 603 Teléfono Residencia: 2113277 Móvil:

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

ENTRE LA DIPLOMACIA Y EL CONFLICTO

ENTRE LA DIPLOMACIA Y EL CONFLICTO LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS: ENTRE LA DIPLOMACIA Y EL CONFLICTO Carlos A. Romero Caracas, Octubre de 2005 LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE VENEZUELA Y LOS ESTADOS

Más detalles

PROTOCOLO PSICOSOCIAL

PROTOCOLO PSICOSOCIAL PROTOCOLO PSICOSOCIAL PROTOCOLO PSICOSOCIAL La evolución del proceso del trabajo, caracterizado por las nuevas tecnologías de producción y servicios, ha obligado a mirar la salud en el ámbito organizacional

Más detalles

Energía y Telecomunicaciones

Energía y Telecomunicaciones Tercera Reunión GTE Eje Interoceánico BOGOTA COLOMBIA CARACAS VENEZUELA GUYANA SURINAM GUYANA FRANCESA Energía y Telecomunicaciones QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA CUIABA

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En las últimas tres décadas el mundo ha sufrido cambios drásticos en cuanto a la

INTRODUCCIÓN. En las últimas tres décadas el mundo ha sufrido cambios drásticos en cuanto a la INTRODUCCIÓN. En las últimas tres décadas el mundo ha sufrido cambios drásticos en cuanto a la interconexión entre los actores internacionales, sobre todo en lo referente a comercio, inversión, y comunicaciones.

Más detalles

EL COSTO LOGÍSTICO Y EL COSTO DE LA MEDITERRANEIDAD PARA BOLIVIA. EL CASO DE LA SOYA.

EL COSTO LOGÍSTICO Y EL COSTO DE LA MEDITERRANEIDAD PARA BOLIVIA. EL CASO DE LA SOYA. UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EL COSTO LOGÍSTICO Y EL COSTO DE LA MEDITERRANEIDAD PARA BOLIVIA. EL CASO DE LA SOYA. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos CONSIDERANDO: 1. Que los pueblos del hemisferio

Más detalles

Situación n Actual de la Industria en Venezuela

Situación n Actual de la Industria en Venezuela Situación n Actual de la Industria en Venezuela Carlos Feo 22 de junio de 2007 Comité Small Business Venamcham La Máxima Organización Empresarial del Sector Industrial Venezolano Más de 50 Cámaras y Asociaciones:

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD. DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Descripción Hoy las empresas se ven enfrentadas a un proceso de globalización e integración de la economía, con una grn

Más detalles

Caracas, Alianza Venezolana de Empresas por el Liderazgo de las Mujeres

Caracas, Alianza Venezolana de Empresas por el Liderazgo de las Mujeres Caracas, 2017 Alianza Venezolana de Empresas por el Liderazgo de las Mujeres QUÉ ES LA ALIANZA EMPRESARIAL? Es un espacio para que las empresas venezolanas compartan información y buenas prácticas sobre

Más detalles

PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL PARA EL PROGRAMA DE BECAS MAD-SHAN 2010: UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS EMPRESARIOS

PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL PARA EL PROGRAMA DE BECAS MAD-SHAN 2010: UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS EMPRESARIOS PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL PARA EL PROGRAMA DE BECAS MAD-SHAN 2010: UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS EMPRESARIOS El Ayuntamiento de Madrid quiere brindar la oportunidad a los empresarios para que colaboren

Más detalles

PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D. http://giovr.tripod.com/alca Contenido Caracterización económica

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; video-política y Web 2.0. Nelson F. Núñez Vergara

Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; video-política y Web 2.0. Nelson F. Núñez Vergara Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; video-política y Web 2.0 Nelson F. Núñez Vergara Las TIC y la Gobernabilidad Las tecnologías de información y comunicación (TIC) como Internet,

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS Economista Luis Alberto Crespo 1. Comercio Internacional: Algunos Elementos Importantes: En la actualidad no existen economías autarquicas, los agentes economicos

Más detalles

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Seminario Taller sobre Internacionalización de PYMES Quito, Ecuador 1 y 2 de diciembre

Más detalles

Bloque de Integración

Bloque de Integración Bloque de Integración Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) North American Free Trade Agreement (NAFTA) Bloque comercial de ámbito regional, un acuerdo económico integrado por México,

Más detalles

Nación y Región en América del Sur

Nación y Región en América del Sur DIANA TUSSIE Y PABLO TRUCCO (COORDINADORES) Nación y Región en América del Sur Los actores nacionales y la economía política de la integración sudamericana E S E O ÍNDICE Agradecimientos 15 Los actores

Más detalles

el fomento del CLUSTER LÁCTEO en Chontales Nimia Guzmán Moncada Productora Agropecuaria de Chontales

el fomento del CLUSTER LÁCTEO en Chontales Nimia Guzmán Moncada Productora Agropecuaria de Chontales el fomento del CLUSTER LÁCTEO en Chontales Nimia Guzmán Moncada Productora Agropecuaria de Chontales SECTOR LÁCTEO EN CENTROAMERICA 100000 80000 60000 40000 20000 0-20000 -40000-60000 -80000 Balanza comercial

Más detalles

Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON. Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017

Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON. Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017 Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017 Diciembre 2016 1. Materias que serán sometidas a Consulta Ciudadana:

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 3er PROTECCIÓN CIVIL I CÓDIGO

Más detalles

Régimen jurídico del Comercio Exterior

Régimen jurídico del Comercio Exterior Integración Económica Asignatura: Integración Económica Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Régimen jurídico del Comercio Exterior Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por

Más detalles

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano La Ingeniería y Desarrollo José María Fernández Arguiñano Modelos de Desarrollo Teoría del Crecimiento Económico. Teoría del Desarrollo Humano Teoría del Desarrollo Endógeno Teoría del Desarrollo Local.

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIÓN Y LA CONVERGENCIA DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIÓN Y LA CONVERGENCIA DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIÓN Y LA CONVERGENCIA DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Jaime Estay (Universidad Autónoma de Puebla, México) Caracas, 3 y 4 de julio de 2007 INDICE

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué entienden por riesgos psicosociales? de qué hablamos cuando decimos riesgos psicosociales? De qué manera creen ustedes el trabajo puede

Más detalles

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio 15 de octubre de 2012

Más detalles

INSTITUTO DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE CASTILLA- LA MANCHA

INSTITUTO DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE CASTILLA- LA MANCHA 2.3 55. INSTITUTO DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE CASTILLA- LA MANCHA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PARA 2008 MEMORIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO El desarrollo y auge

Más detalles

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clusters y consorcios

Más detalles

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN JUSTIFICACIÓN La noción de desarrollo sustentable como vehículo para permitir a las comunidades mantener y elevar

Más detalles

PROPUESTA DE INCORPORACION DE LOS TRABAJADORES DE LA ECONOMIA INFORMAL ORGANIZADA AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA EN MATERIA DE PENSIONES

PROPUESTA DE INCORPORACION DE LOS TRABAJADORES DE LA ECONOMIA INFORMAL ORGANIZADA AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA EN MATERIA DE PENSIONES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DIRECCION DE POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES PROPUESTA DE INCORPORACION DE LOS TRABAJADORES DE LA ECONOMIA

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

Los países que conforman América Latina se han desarrollado de similar manera.

Los países que conforman América Latina se han desarrollado de similar manera. INTRODUCCIÓN Los países que conforman América Latina se han desarrollado de similar manera. Aquellos pueblos que formaron Latinoamérica durante la colonización, salvo algunos pocos países, participaban

Más detalles

MODELO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

MODELO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI MODELO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Seminario: La Ciencia de la Ingeniería Prof. Dr. José María Fernández Doctorando: José Antonio Bottino Definición de Concepciones

Más detalles

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro Plan de Estudios La Maestría en Administración de Negocios del CETYS Universidad es un programa flexible que brinda una formación integral en el contexto general de la administración y mediante un enfoque

Más detalles

Solicitud de Viaje al Exterior y en el Exterior Ingreso Extemporáneo No: 55105 Fecha de Ingreso Extemporáneo: Jueves, 15 de Diciembre de 2016 Información General Fecha Envío: Miércoles, 14 de Diciembre

Más detalles

El cambio de modelo en China: implicaciones para Brasil y América del Sur Pedro da Motta Veiga (CINDES)

El cambio de modelo en China: implicaciones para Brasil y América del Sur Pedro da Motta Veiga (CINDES) El cambio de modelo en China: implicaciones para Brasil y América del Sur Pedro da Motta Veiga (CINDES) Workshop China s new development model: impacts on Latin America and Africa Buenos Aires, 26 de marzo

Más detalles

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA AL TÍTULO DE ECONOMISTA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA AL TÍTULO DE ECONOMISTA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA AL TÍTULO DE ECONOMISTA ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS COMERCIALES DEL INGRESO DEL ECUADOR AL ALBA EN

Más detalles

LICENCIAMIENTO AMBIENTAL. Bogotá 10 de noviembre de 2008

LICENCIAMIENTO AMBIENTAL. Bogotá 10 de noviembre de 2008 LA GESTION SOCIAL EN EL MARCO DEL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL Bogotá 10 de noviembre de 2008 GESTION AMBIENTAL La gestión ambiental es un proceso que está orientado a manejar los impactos ambientales en la

Más detalles

NICARAGUA. La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el

NICARAGUA. La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el NICARAGUA OPORTUNIDAD Y PERTINENCIA DE LOS INFORMES La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el interés de algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, no han

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE PROSPECTIVA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL

IMPLEMENTACIÓN DE PROSPECTIVA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL Globovisión, Agencia de Noticias ANDES, INER IMPLEMENTACIÓN DE PROSPECTIVA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL marca_españa.es Implementación de

Más detalles

Política de Desarrollo, Competencia y Comercio Exterior en Colombia

Política de Desarrollo, Competencia y Comercio Exterior en Colombia Política de Desarrollo, Competencia y Comercio Exterior en Colombia Elsa María Ardila, Ministerio de Comercio, Industria y Comercio-Colombia Cooperación Económica y Técnica III Reunión Anual del Grupo

Más detalles

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

América Latina en el comercio global: Ganando mercados Reporte de Economía y Desarrollo 2005 América Latina en el comercio global: Ganando mercados Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas,

Más detalles

Discurso del Señor Ministro de Trabajo, Empleo y. Seguridad Social de la Argentina.

Discurso del Señor Ministro de Trabajo, Empleo y. Seguridad Social de la Argentina. 99 Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Discurso del Señor Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina. Junio de 2010, Ginebra, Suiza. Señor Presidente, Sres. Delegados

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO 2008 2011 LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria

Más detalles

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Lic. María Verónica Orendain de los Santos, Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) Noviembre, 2016 1. Industria

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Organigrama Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Secretaría de Empleo Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional

Más detalles

Democracia e Integración MERCOSUR y CAN. La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas

Democracia e Integración MERCOSUR y CAN. La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas Democracia e Integración MERCOSUR y CAN La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas Mariela Morales, Montevideo 05 y 06 de Mayo 2008 Tres cuestiones centrales: Premisas para el análisis Perfil

Más detalles

SEMANA ASIA 2014 LA IMPORTANCIA PARA COLOMBIA DE LA ALIANZA DEL PACIFICO MEDELLIN, 20 DE AGOSTO DE 2014 JUAN CAMILO NARIÑO

SEMANA ASIA 2014 LA IMPORTANCIA PARA COLOMBIA DE LA ALIANZA DEL PACIFICO MEDELLIN, 20 DE AGOSTO DE 2014 JUAN CAMILO NARIÑO SEMANA ASIA 2014 LA IMPORTANCIA PARA COLOMBIA DE LA ALIANZA DEL PACIFICO MEDELLIN, 20 DE AGOSTO DE 2014 JUAN CAMILO NARIÑO QUE REPRESENTA PARA COLOMBIA ESTA UNION? HACER PARTE DEL MERCADO MAS GRANDE DE

Más detalles

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo Saadia Sánchez Vegas SELA Relaciones Intrarregionales IV Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: Políticas

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 Evolución histórica de la economía nacional venezolana Modelos

Más detalles

la Internacionalización

la Internacionalización Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación para la Internacionalización Anabella Cosentino Costa Montevideo, JULIO 2011 Esquema de la presentación Presentación de la

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1. Planteamiento del Problema La industria del azúcar en el Perú, después de haber tenido una participación importante en el mercado de exportación de la región,

Más detalles

Presidencia Pro-Témpore CHILE

Presidencia Pro-Témpore CHILE Presidencia Pro-Témpore CHILE La CSM tuvo sus inicios, con la cooperación técnica de la OIM, en Lima, en el año 1999 a partir del «Encuentro Sudamericano sobre Migraciones, Integración y Desarrollo». La

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN RELACIONES INTERNACIONALES AGENDA DE POLÍTICA EXTERIOR ECUADOR - COMUNIDAD ANDINA AJ-JFONSO SEGOVIA

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental, productivo y de la sociedad civil, promoviendo asimismo

Más detalles

Presentación del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU)

Presentación del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Presentación del

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

CRECIMIENTO ECONÓMICO, MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA

CRECIMIENTO ECONÓMICO, MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA HÉCTOR VALECILLOS TORO CRECIMIENTO ECONÓMICO, MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA LA EXPERIENCIA VENEZOLANA DEL SIGLO XX EDICIONES QUINTO PATIO CARACAS, 2007 ÍNDICE PREÁMBULO 11 INTRODUCCIÓN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) INFORMACIÓN GENERAL País: México Institución coordinadora: Secretaría de Economía Duración de la experiencia:

Más detalles

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Reunión de Consulta

Más detalles

Posición de Nicaragua sobre el financiamiento al desarrollo y la deuda externa

Posición de Nicaragua sobre el financiamiento al desarrollo y la deuda externa Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Posición de Nicaragua

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil,

Más detalles

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Programa Radiofónico PALABRA DE MUJER para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para el Examen

Más detalles

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas. RIESGO EN EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA: CORREDORES COMUNES PARA LA SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO EUROPEO (RISK OF ENERGY AVAILABILITY: COMMON CORRIDORS FOR EUROPE SUPPLY SECURITY) Los principales objetivos

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 1. PEEA 2. 5 Fuerzas de Porter 3. Taller Práctico Temática Sesión V Libro recomendado Módulo ll Contextualización 1)

Más detalles

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria Programa EUROsociAL II Acción Acceso al Derecho - Brasil Consultor Internacional Antecedentes Términos de convocatoria EUROsociAL II es una iniciativa de cooperación técnica de la Comisión Europea, un

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA - DERECHO LABORAL (ELECTIVA NO TÉCNICA) CÓDIGO HORAS ENT -31313

Más detalles

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR El interés de Ecuador en su adhesión al análisis normativo presentación preliminar Federación Ecuatoriana de Exportadores Asamblea General Ordinaria de Afiliados Abril 2012 Interés de Ecuador en Estructura

Más detalles

Eje 3: Participación de los interlocutores sociales en la evaluación

Eje 3: Participación de los interlocutores sociales en la evaluación Eje 3: Participación de los interlocutores sociales en la evaluación En un ambiente democrático, es fundamental contar con el apoyo de los interlocutores sociales en la definición, seguimiento y evaluación

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

ROL DE LAS INSTITUCIONES EN LOS CONFLICTOS MINEROS. Ing. Antonio Samaniego Presidente

ROL DE LAS INSTITUCIONES EN LOS CONFLICTOS MINEROS. Ing. Antonio Samaniego Presidente ROL DE LAS INSTITUCIONES EN LOS CONFLICTOS MINEROS Ing. Antonio Samaniego Presidente EL SECTOR MINERO EN EL PERÚ - Genera el 14.4% del Producto Bruto Interno (PBI). - Representa más del 50% del total de

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LOS COMITÉS SOCIALES PARA LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD.

ORGANIZACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LOS COMITÉS SOCIALES PARA LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD. Objetivos de la institución SENCAMER, implementados a través de la Dirección de Promoción e Información. ORGANIZACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LOS COMITÉS SOCIALES PARA LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD. Gestión Pública,

Más detalles

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones EFICIENCIA ENERGÉTICA, PLANES DESARROLLADOS Y RESULTADOS OBTENIDOS Reunión de ACERCA Guatemala, 18 y 19 de enero de 2009 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO DIISOCIANATO DE TOLUENO Y POLICLORURO DE ALUMINIO 1.- POSICIÓN ARANCELARIA: A) 2929.10.10 B) 2827.32.00 2.- DESCRIPCIÓN: A) Toluen-diisocianato

Más detalles

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, a los 18 días del mes de junio de

Más detalles

REFORMA DEL MARCO REGULATORIO EN EL SECTOR HIDROCARBUROS

REFORMA DEL MARCO REGULATORIO EN EL SECTOR HIDROCARBUROS REFORMA DEL MARCO REGULATORIO EN EL SECTOR HIDROCARBUROS CONFERENCIA: CAMBIOS REGULATORIOS PARA HACER MAS ATRACTIVO EL UPSTREAM EN EL PERU Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Lima, Marzo

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013 LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO COMEXI Enero, 2013 1. Implicaciones Estratégicas 2. Escenarios 3. Conclusiones 1. Implicaciones Estratégicas a. Importancia del TPP b. Reacciones

Más detalles

Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR Secretaría General. Comunidad Andina, CAN Secretaría General

Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR Secretaría General. Comunidad Andina, CAN Secretaría General Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR Secretaría General Comunidad Andina, CAN Secretaría General Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, UDUAL Universidad Andina Simón Bolívar, UASB Sede

Más detalles