Comunicaciones por Fibra Óptica 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicaciones por Fibra Óptica 2006"

Transcripción

1 Tecnologías en dispositivos WDM Comunicaciones por Fibra Óptica 2006 Presentador: Miguel Olave Cáceres Profesor: Ricardo Olivares V.

2 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

3 Introducción La implementación de WDM se debe a la creación y perfeccionamiento de varios componentes pasivos y activos. Componentes adecuados para transportar en forma eficiente distintos canales en una fibra óptica. consiste en combinar varias longitudes de onda dentro de la misma fibra. Acontinuación se presentaran algunos dispositivos utilizados en redes de fibra optica

4 Aspectos Generales en Fibras WDM Posibilidad de transmitir diferentes portadoras ópticas independientes sobre la misma fibra. Se pueden Tx muchas longitudes de onda simultáneamente a través de una sola fibra, donde cada una de estas porta una información diferente. Conceptualmente el esquema de WDM es el mismo que el de FDM, pero como se trata de luz es más apropiado hablar de la longitud de onda de esta misma.

5 Separando... 2da ventana : λ=1310 [nm] λ={ }[nm] Bw=14 [Thz] 3ra ventana : λ=1550 nm Δλ={ }[nm] Bw=15[Thz] BW total=29 THz = c 2 Canales espaciados a: 200[GHz] (1.6[nm]) 100[GHz] (0.8[nm]) 50[GHz] (0.4[nm])

6 Separando... Wavelength Division Multiplexing: canales con separación de 0.8 ó 1.6 [nm] Dense Wavelength Division Multiplexing: canales con separación de 0.8 ó 0.4 [nm], en bandas C, S ( [nm] ) o L ( [nm])

7 Conceptos básicos Perdida de Insersión Es la variación de potencia entre la señal de entrada y la salida. Insertion loss (db) = -10lg (P out /P in ) minimizar Típicamente (0.1~1 db) Perdida de retorno Es la variación entre la potencia retornada y la de entrada ( high return loss low reflection). Return loss (db) = -10lg(P ref / P in ) maximizar Típicamente >= 60dB Input signals Reflected signals Component Output signals

8 Conceptos básicos Crosstalk Ocurre cuando la potencia del canal X se combina con la potencia del canal Y, y ésta es comparable con la potencia de X o Y. Crosstalk (db) =10lg(P X Y /P X ) Aislamiento Aislamiento(dB) = -10lg (P' X Y /P X Y ) Direction isolation = Return loss P X Channel X P X P Y X P Y P' X Y Channel Y P Y P X Y

9 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

10 Estandares IEEE El estándar para 10Gbit Ethernet es IEEE ae Especifica 10 Gigabit Ethernet a través deluso de la Subcapa de Control de Acceso al Medio (MAC) IEEE 802.3, por medio de Acceso Múltiplecon Detección de Portadora y Detección de Colisiones (CSMA/CD), conectada a través de unainterfaz Independientedel Medio Físico de 10 Gbps (XGMII) a una entidad de capa física tal como10gbase SR, 10GBASE LX4, 10GBASE LR, 10GBASE ER, 10GBASE SW, y 10GBASE EW,

11 10GBase-R Es la implementación más común de 10GBE y utiliza el método de codificación64b/66b, en el cual 8 octetos de datos se codifican (decodifican) en (de) blocks de 66 bits, los cuales son transferidos en forma serial al medio físico a una velocidad de 10 Gbps. 1octeto 1octeto... 1octeto = 64 bits + 2 bits 66 bits Son TX a 10Gbits

12 10GBASE W 10GBASE W es unaopción que, mediante el encapsulamiento de las tramas 10GBASE R en tramas compatibles con SONET y SDH, permite la conexión a la WAN.

13 10GBASE X utiliza el método de codificación 8B/10B, dividiendo las tramas de datos de 32 bits y 4 bits de control en 4 grupos de 10 bits que se transmiten en forma simultanea e independiente, cada uno a una velocidad de 2.5 Gbps, mediante Multiplexación por División de Largo de Onda (Wavelength División Multiplexed Lane, WDM). 32 bits + 4 bytes = 36 bits Se separan los 36 bits en 4 paquetes de8 bits 8 bits + 2 bits Paquetes de 10 bits transmitidos a 10Gbps 10 bits

14 Las letra S, L y E hacen referencia al largo de onda de operación (S=Short Wavelength Serial 850 nm, L=Long Wavelength Serial 1300/1310 nm, E=Extra Long Wavelength Serial 1550 nm). Cabe destacar que en ninguno de estos casos se hace referencia explícita a un tipo de medio físico (tipo de fibra óptica) específico.

15 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

16 Láser Fabry-Perot. Funciona en la segunda y tercera ventana, en conexiones de corta y media distancia. Ancho espectral: 3-20 nm VCSEL s lásers. Nueva estructura. Diferentes materiales semiconductores hacen de espejo por encima y debajo de la zona activa (Donde se produce la luz) Emisión monocromática. Muy alta eficiencia. Tamaño muy reducido.

17 Ejemplo de Laser en el mercado LFO-17-i. is a series of optical modules based on Mitsubishi 1310nm MQW InGaAsP/InP Fabry-Perot laser diode and coupled with multimode optical fiber Absolute maximum ratings: Laser diode Max. output power (mw) 3.0 Reverse voltage (V) 2.0 Monitor photodiode Reverse voltage (V) 10 Forward current (ma) 1.5 Environment Operating temperature range (ос) Storage temperature range (ос) Assembly Pin soldering temperature (ос) 200 Pin soldering time (sec) 3.0

18 LFO-17-i

19 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

20 ST Straight Tip mecanismo de sujeción en forma de bayoneta que fija la conexión al dar un cuarto de vuelta SC Subscription Channel Es de encaje directo de tipo Push Pull. LC Lucent Connector tiene un tamaño pequeño para aplicaciones de alta densidad, incorpora un único mecanismo de cierre generando estabilidad en el sistema de montaje en racks.

21 FC onectador óptico de la fibra con un cuerpo roscado que fue diseñado para el uso en ambientes de la alto-vibración. MTRJ es un conectador óptico de la fibra pequeña del forma-factor que se asemeja al conectador RJ-45 usado en redes de Ethernet.

22 Ejemplo de conector SCReal

23 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

24 Acopladores Cuando hay que distribuir la luz de una a varias fibras, se usa un acoplador. Este divide el foco luminoso en dos o más partes y las inyecta en las fibras correspondientes. Podemos hablar de dos familias de acopladores: Los acopladores en T o árbol distribuyen la señal de una a doso más fibras, mientras que los acopladores en estrella la distribuyen en varias fibras. Se plantean diversos problemas, debido a que se reduce la potencia óptica y de margen dinámico, pues la potencia necesaria para llegar a los destinos más lejanos puede ser excesiva para los más cercanos

25

26 Algunos parametro importantes en Acopladores

27 Acopladores

28 Acopladores 1 4 或 或

29 Contenido Introducción. Aspectos generales en Fibras WDM Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros Mux y Demux Integrados

30 Aisladores Función Sin Perdidas en un una orientación y alta perdida en la otra Remover la influencia del retorno óptico Clasificación Aisladores dependientes de la polarización Aisladores independientes de la polarización Requerimientos Baja Perdida de inserción Alto Aislamiento Baja PDL(Polarization dependent loss)

31 Aisladores por polarización Operación bajo el principio de polarización π/4 Light Input π/2 π/4 Reflected light

32 Estructura de una polarización independiente de la aislación óptica(hacia adelante) Glass tube GRIN lens Birefrigent Wedge Faraday rotator Birefrigent Wedge

33 Ailadores Estructura de una polarización independiente de la aislación óptica(hacia atrás)

34 Polarización independiente de la aislación optica

35 Ejemplo de Aislador

36 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

37 Circuladores Basados en aisladores. Se utilizan principalmente en aplicaciones Add/Drop. También para separar señales de propagación forward y backward >50 db Aplicaciones Trasmisión bidireccional en una fibra Usando circuladores en el puerto de tranmisión y recepcción OADM Optical Add/Drop Multiplexer Con circuladores + Fiber grating Compensador de dispersión

38 Ejemplo de Circulador

39 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

40 Filtros Ópticos Permiten seleccionar una o varias longitudes de onda de portadora (Canales). Existen Filtros sintonizables y fijos. Requieren de un mecanismo de selección de longitud de onda. Interferencia óptica Difracción

41 Propiedades de un buen filtro Amplio rango de selección. Crosstalk despreciable. Mecanismo de selección de canal rápido. Baja pérdida de inserción. Insensibilidad a la polarización. Estabilidad independiente del ambiente. Bajo costo de producción

42 Filtro Fabry-Perot Cavidad resonante de Fabry-Perot. Filtro de banda estrecha en WDM. Para sintonizar el filtro, se varía la distancia entre los espejos de la cavidad con un piezoeléctrico.

43 Filtro Fabry-Perot Frecuencia seleccionada. ng es el índice de refracción del material al interior de la cavidad. L es la distancia entre los espejos. Se produce interferencia constructiva en el canal seleccionado, destructiva en los otros casos.

44 Filtro Mach-Zehnder Basado en el interferó- metro Mach-Zehnder. Sintonización por cam- bios en el retardo. Principio de Operación: Cambio de fase por diferencia de caminos ópticos entre las ramas del interferómetro. (Cambio de longitud o índice de refracción)

45 Filtro Thin Film Consiste en una delgada capa de material dieléctrico. Esta capa mide unos pocos λ s y genera interferenciadestructiva en su interior, como una cavidad. Cada capa selecciona una longitud de onda.

46 Filtro Thin Film Consiste en una delgada capa de material dieléctrico. Esta capa mide unos pocos λ s y genera interferenciadestructiva en su interior, como una cavidad. Cada capa selecciona una longitud de onda.

47 WDM (Film Interference Filter) Configuración básica Input λ 1 λ 2 GRIN lens GRIN lens Transmitted λ 1 Reflected λ 2 Interference filter 47

48 WDM (Film Interference Filter) Principle of thin film interference filter Input λ 1 λ 2 Reflected λ 2 H L H L H H L H L H Transmitted λ 1 48

49 WDM (Film Interference Filter) DEMUX con 8 canales λ 1 λ 3 Input λ 1 ~λ 8 λ 5 λ 7 lens λ 2 λ 4 λ 6 λ 8 < nm/ o C 49

50 WDM (Fiber Grating) Operation of fiber grating filter Λ λ 1, λ 2. λ n λ 2. λ n λ 1 Good wavelength selection λ 1 =2n Λ 50

51 WDM (Fused Fiber Coupler) Multiplexaxión por cascada de acopladores -3dB -3dB 8:1-3dB 51

52 WDM (Fiber Grating) Fiber grating + Circulator λ 1, λ 2. λ n λ 2. λ n Fiber Grating λ 1 52

53 WDM (Fiber Grating) Fiber grating + acoplador λ 1, λ 2. λ n Isolator λ 2. λ n λ 1 53

54 Filtro FGB Ventajas: Bajas pérdidas Fácil acoplo a fibra Baja sensibilidad a la polarización Aplicaciones: Filtrado Funciones add/drop Compensación de la dispersión Ecualización de la ganancia en A.O.

55 Ejemplo de Multiplexor

56 Contenido Introducción y aspectos Generales Estandares Fuentes lásers Conectores Acopladores Aisladores Circuladores Filtros / Mux y Demux Amplificadores

57 Amplificadores WDM Amplificación en el dominio óptico. Deben tener ancho de banda adecuado.

58 EDFA - Erbium-doped fibre amplifier

59 Amplificadores ópticos EDFA: Problemas con ganancia no uniforme Entrada Salida

60 Se aplica un filtro ecualizador de ganancia. Se obtiene la siguiente señal de salida.

61

62 Amplificador Raman Usan como base SRS. Tienen una gran ancho espectral de ganancia (sobre 6 Thz). Se pueden amplificar varios canales con la misma fuente de bombeo. Amplificación en ambos sentidos. Es preferible bombeo reverso respecto del directo (mejor SNR)

Tecnología de dispositivos ópticos WDM (Wavelength Division Multiplexing)

Tecnología de dispositivos ópticos WDM (Wavelength Division Multiplexing) Tecnología de dispositivos ópticos WDM (Wavelength Division Multiplexing) ELO357, 2s 2011 Carlos Quiroz Benjamín Ginouvès Qué es WDM? Wavelength Division Multiplexing WDM aumenta la capacidad de transmisión

Más detalles

COMUNICACIONES ÓPTICAS CUESTIONES- Tema 3 Curso 2005/06. Primer Semestre

COMUNICACIONES ÓPTICAS CUESTIONES- Tema 3 Curso 2005/06. Primer Semestre COMUNICACIONES ÓPTICAS CUESTIONES- Tema 3 Curso 2005/06. Primer Semestre 3.1- En un acoplador 2x2 50/50 y pérdidas de exceso 1 db se introduce una señal de 0 dbm por una de las entradas. Calcule la potencia

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

COMUNICACIONES ÓPTICAS (AMPLIFICADORES ÓPTICOS)

COMUNICACIONES ÓPTICAS (AMPLIFICADORES ÓPTICOS) Departamento de Tecnología Fotónica E.T.S.I.Telecomunicación-UPM COMUNICACIONES ÓPTICAS (AMPLIFICADORES ÓPTICOS) Santiago Aguilera Navarro aguilera@tfo.upm.es INTRODUCCIÓN Pin Bombeo Pout G = P P out in

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE LONGITUD DE ONDA WDM Contenido 1.- Conceptos de WDM. 2.- Sistemas WDM. 3.- Tipos de sistemas WDM. 4.- Topologías para DWDM. Objetivo.- Al finalizar, el lector será capaz

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 4. Ejercicios Propuestos de Componentes Ópticos Pasivos y Activos Autor: Isabel Pérez/José Manuel Sánchez /Carmen Vázquez Revisado: David Sánchez Grupo

Más detalles

IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012

IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 Contenido Introducción a Ethernet Ethernet de alta velocidad Implementación

Más detalles

Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1

Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1 Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1 1 Introducción En este taller de varias prácticas experimentales, se analiza la aplicación de la fotónica en fibra óptica, con un

Más detalles

III. DISEÑO O DE UN ENLACE DE FIBRA ÓPTICA. Redes Ópticas Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón /UNAM Página 1

III. DISEÑO O DE UN ENLACE DE FIBRA ÓPTICA. Redes Ópticas Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón /UNAM Página 1 III. DISEÑO O DE UN ENLACE DE FIBRA ÓPTICA Redes Ópticas Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón /UNAM Página 1 Compensación Dispersión ATENUACION DISTANCIA Parámetros de desempeño DISPERSION BIT RATE ANCHO DE BANDA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación INGENIERO EN ELECTRÓNICA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

Más detalles

Guión. Conceptos Básicos DE AMPLIFICACIÓN. Haz láser a amplificar

Guión. Conceptos Básicos DE AMPLIFICACIÓN. Haz láser a amplificar Guión Ganancia Óptica Tipos de Amplificadores EDFA Tierras raras Bombeo óptico y transiciones Espectro de ganancia y saturación Estructuras SOA Ruido, figura de ruido, S/N Raman Diseño en transparencia

Más detalles

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta una técnica fotónica que permite medir la potencia de reflexión en una antena microstrip, como resultado de las señales de

Más detalles

TALLER DE REDES ÓPTICAS. Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón

TALLER DE REDES ÓPTICAS. Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón TALLER DE REDES ÓPTICAS Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón Contenido TALLER DE REDES ÓPTICAS I. Conceptos básicos. I.1 Introducción I.2 Fibras mono-modo y multi-modo I.3 Atenuación en una fibra óptica I.4 Dispersión

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Repetidor Hub Hub repetidor Concentrador Concentrador de cableado Repetidores

Más detalles

Arquitecturas Fiber Deep. jrgbish@hotmail.com

Arquitecturas Fiber Deep. jrgbish@hotmail.com Arquitecturas Fiber Deep jrgbish@hotmail.com Arquitecturas Fiber Deep Al disminuir el tamaño del nodo y acercarnos cada vez mas con la fibra óptica a la casa del cliente es posible tener una distribución

Más detalles

SOLUCIÓN: a) Debe calcularse la potencia óptica generada por la fuente, que depende de la corriente inyectada según:

SOLUCIÓN: a) Debe calcularse la potencia óptica generada por la fuente, que depende de la corriente inyectada según: 1. Se pretende diseñar un sistema de comunicaciones ópticas simple NO GUADO entre dos satélites, del tipo M- DD con codificación digital NRZ a la velocidad de 620 Mbps, y separados una distancia de 500

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISPOSITIVOS ÓPTICOS 2049 8 ó 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

Comunicaciones Opticas

Comunicaciones Opticas Comunicaciones Opticas Dr. Daniel Cárdenas L. Dr. Daniel Cárdenas L. 1 Introducción Fibra óptica (FO) ~ Guía de onda dieléctrica Solo se propaga el modo TE o el TM, nunca el TEM Dr. Daniel Cárdenas L.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 3 Multiplexación Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco MULTIPLEXACIÓN Múltiplex es la transmisión

Más detalles

Convertidor de Medios Ethernet de Cobre a Fibra de 10 Gigabits - Administrado - con SFP+ Abierto

Convertidor de Medios Ethernet de Cobre a Fibra de 10 Gigabits - Administrado - con SFP+ Abierto Convertidor de Medios Ethernet de Cobre a Fibra de 10 Gigabits - Administrado - con SFP+ Abierto Product ID: ET10GSFP Este convertidor de medios a fibra óptica de 10GbE le permite escalar su red, mediante

Más detalles

Efectos no lineales. Los efectos no lineales son importantes, principalmente, en sistemas WDM de larga distancia, amplificados y no regenerados.

Efectos no lineales. Los efectos no lineales son importantes, principalmente, en sistemas WDM de larga distancia, amplificados y no regenerados. Efectos no lineales Stimulated Raman Scattering (SRS) Stimulated Brillouin Scattering (SBS) Self and Cross-Phase Modulation (SPM/XPM) Four-Wave Mixing (FWM) Los efectos no lineales son importantes, principalmente,

Más detalles

Ventajas de la Tecnología Digital en el camino de Retorno para arquitecturas HFC en aplicaciones DOCSIS 3.0 y 3.1

Ventajas de la Tecnología Digital en el camino de Retorno para arquitecturas HFC en aplicaciones DOCSIS 3.0 y 3.1 Ventajas de la Tecnología Digital en el camino de Retorno para arquitecturas HFC en aplicaciones DOCSIS 3.0 y 3.1 Camilo Moreno Septiembre 2015 Agenda Introducción El desafío del camino de Retorno en las

Más detalles

COMUNICACIONES OPTICAS FENOMENOS NO LINEALES

COMUNICACIONES OPTICAS FENOMENOS NO LINEALES COMUNICACIONES OPTICAS FENOMENOS NO LINEALES Universidad Autónoma de Baja California UABC FACULTAD DE INGENIERIA ENSENADA Dr. Horacio Luis Martínez Reyes FENOMENOS NO LINEALES EN FIBRAS OPTICAS Los efectos

Más detalles

Dr. Charles K. Kao premio Nobel de Fisica 2009: El nacimiento de las comunicaciones por fibra óptica.

Dr. Charles K. Kao premio Nobel de Fisica 2009: El nacimiento de las comunicaciones por fibra óptica. Dr. Charles K. Kao premio Nobel de Fisica 2009: El nacimiento de las comunicaciones por fibra óptica. José Luis Cruz. Facultad de Física. F 11 de Febrero de 2010 1 Nobel 2 Nacido en Shanghai en 1933. Doctorado

Más detalles

Índice general. Terminología. Terminología

Índice general. Terminología. Terminología Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general TEMA 2 Transmisión de datos Transmisión de datos y señales Medios de transmisión guiados Medios de transmisión no guiados Multiplexación

Más detalles

Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace.

Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace. www.c3comunicaciones.es Fibra óptica: Velocidad de transmisión y longitud de enlace. La normativa aplicable (ISO/IEC 11801 2ª edición y EN50173) especifica tres tipos de canales de transmisión, en función

Más detalles

Titulación: Master en Ingeniería de Telecomunicación UOC-URL Alumno: Mario Barranquero Pérez Consultor: Josep María Fábrega

Titulación: Master en Ingeniería de Telecomunicación UOC-URL Alumno: Mario Barranquero Pérez Consultor: Josep María Fábrega Diseño y simulación de sistemas ópticos para despliegue transparente de servicios móviles en redes ópticas metropolitanas y de acceso hasta el hogar Diseño y simulación de sistemas ópticos para despliegue

Más detalles

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local 1 Tema 2: Redes de área local 2 Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs) Descripción de diferentes tipos de LAN Segmentación y conmutación Descripción

Más detalles

2.1 Características Técnicas

2.1 Características Técnicas 2.1 Características Técnicas 2.1.1 Tensión de la alimentación auxiliar... 2.1-2 2.1.2 Cargas... 2.1-2 2.1.3 Entradas de intensidad... 2.1-2 2.1.4 Entradas de tensión... 2.1-3 2.1.5 Exactitud en la medida

Más detalles

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo Fibra óptica Cables Ing. Waldo Panozo Introducción Lo habitual es que la fibra este fabricada de cristal de silicio. La fibra tiene un núcleo central y alrededor del mismo un revestimiento de un material

Más detalles

Ethernet en LAN (2) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Ethernet en LAN (2) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Ethernet en LAN (2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Contenido Fast Ethernet Gigabit Ethernet y superiores Equipos Tecnologías

Más detalles

Convertidor Compacto de Medios Ethernet Gigabit a Fibra Multimodo LC - 550m

Convertidor Compacto de Medios Ethernet Gigabit a Fibra Multimodo LC - 550m Convertidor Compacto de Medios Ethernet Gigabit a Fibra Multimodo LC - 550m Product ID: MCM1110MMLC Este convertidor de medios a fibra óptica ofrece un método fácil y económico de ampliar su red a través

Más detalles

REDES DE ACCESO PON. Redes de Fibra Óptica.

REDES DE ACCESO PON. Redes de Fibra Óptica. REDES DE ACCESO PON Redes de Fibra Óptica. Las redes pasivas ópticas PON (Passive Optical Network), no poseen elementos activos entre la central y el usuario, entendiéndose como elemento activo a regeneradores

Más detalles

Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión

Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión LAS REDES DE ÁREA LOCAL, SU EVOLUCIÓN Y LOS ELEMENTOS PARA SU INTERCONEXIÓN Tema 2: Ethernet y su Evolución Dr. Jose Ignacio Moreno Novella Ethernet vs. IEEE 802.3 Ethernet

Más detalles

CURSO: SISTEMAS ÓPTICOS TERRESTRES Y SUBMARINOS DWDM

CURSO: SISTEMAS ÓPTICOS TERRESTRES Y SUBMARINOS DWDM CURSO: SISTEMAS ÓPTICOS TERRESTRES Y SUBMARINOS DWDM I. DATOS GENERALES: a. Nombre y tipo de la actividad: Sistema Ópticos Terrestres y Submarinos DWDM b. Tema central: Sistema Ópticos Terrestres y Submarinos

Más detalles

1. Introducción. Recibido el 29 de octubre de 2009; aceptado el 17 de junio de 2010

1. Introducción. Recibido el 29 de octubre de 2009; aceptado el 17 de junio de 2010 INVESTIGACIÓN REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 56 (4) 275 280 AGOSTO 2010 Estudio experimental de un láser sintonizable en longitud de onda usando un filtro de Sagnac con selectividad espectral mediante cambios

Más detalles

3.1 Interferencia óptica

3.1 Interferencia óptica CAPÍTULO III 3. Interferencia óptica La interferencia es un fenómeno óptico que ocurre entre dos o más ondas ópticas que se encuentran en el espacio. Si estás ondas tienen la misma longitud de onda y se

Más detalles

Modelo Modelos compatibles Longitud de onda Conector Fibra Perdidas máx /1550nm 1 x MM. 1310/1550nm 1x SM

Modelo Modelos compatibles Longitud de onda Conector Fibra Perdidas máx /1550nm 1 x MM. 1310/1550nm 1x SM EMC1 FAST ETHERNET MEDIA CONVERTER 10/100TX A 100FX 1 & 2 Fibras Ópticas (-40 a 74 C) Rango Industrial - Equipo conversor de medio de Ethernet 10/100BaseTX a 100BaseFX - Detección automática de la comunicación

Más detalles

Foro @aslan Tendencias Tecnológicas Optimización de fibra: los retos del WDM

Foro @aslan Tendencias Tecnológicas Optimización de fibra: los retos del WDM Foro @aslan Tendencias Tecnológicas Optimización de fibra: los retos del WDM Christophe Gand Jefe de producto REPRESA 26/02/20 Agenda: Tendencia del mercado Quées el WDM? El ROADM Aplicaciones Para ir

Más detalles

Elementos de una Red DWDM Capítulo 3 Pag. 1

Elementos de una Red DWDM Capítulo 3 Pag. 1 Elementos de una Red DWDM Capítulo 3 Pag. 1 Cada uno de estos componentes incluye diferentes tecnologías ópticas específica a cada uno. Elementos de una Red DWDM Capítulo 3 Pag. 2 Elementos de una Red

Más detalles

Ethernet a 100Mbps+ Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Ethernet a 100Mbps+ Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Ethernet a 100Mbps+ Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario 1. Introducción

Más detalles

Sistemas de cableado de Fibra Óptica

Sistemas de cableado de Fibra Óptica Sistemas de cableado de Fibra Óptica 1 2 Parámetros de la Fibra Óptica Tipos de Fibra Óptica Prestaciones del Cable Prestaciones del Conector Prestaciones de los empalmes Prestaciones del sistema Longitud

Más detalles

GIGABIT ETHERNET. Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos

GIGABIT ETHERNET. Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos GIGABIT ETHERNET Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos Gigabit Ethernet Gigabit Ethernet, también conocida como GigE, es una ampliación del estándar Ethernet que consigue una capacidad de transmisión

Más detalles

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado 6.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction

Más detalles

V. Práctica 5: Caracterización de un Sistema de Transmisión Digital y sus componentes pasivos

V. Práctica 5: Caracterización de un Sistema de Transmisión Digital y sus componentes pasivos V. Práctica 5: Caracterización de un Sistema de Transmisión Digital y sus componentes pasivos En esta práctica se empleará el método del diagrama de ojo para analizar las características de portadoras

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica

Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica Dispositivos y Medios de Transmisión Óptica Introducción Autor: Carmen Vázquez García Colaboradores: Pedro Contreras, Isabel Pérez, Jose Manuel Sánchez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF)

Más detalles

WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica

WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica LA NECESIDAD DE VELOCIDAD Las telecomunicaciones para el acceso local se han desarrollado lentamente: los teléfonos y TV, han permanecido

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

EXTENSIÓN ÓPTICA MONOFIBRA O DUPLEX

EXTENSIÓN ÓPTICA MONOFIBRA O DUPLEX EXTENSIÓN ÓPTICA MONOFIBRA O DUPLEX Tipo del Producto Cordón Óptico Familia del Producto Padrón TeraLan RoHS Compliant Descripción Extensión óptica montada es el elemento óptico o cable óptico monofibra

Más detalles

Emisión multilínea en láseres de fibra óptica dopada con erbio empleando filtros sencillos

Emisión multilínea en láseres de fibra óptica dopada con erbio empleando filtros sencillos Emisión multilínea en láseres de fibra óptica dopada con erbio empleando filtros sencillos Multiwavelength erbium-doped fibre lasers using simple filters Francisco Javier Salgado Remacha (1), Sebastián

Más detalles

EXTENSIÓN ÓPTICA MONOFIBRA O DUPLEX

EXTENSIÓN ÓPTICA MONOFIBRA O DUPLEX EXTENSIÓN ÓPTICA MONOFIBRA O DUPLEX Tipo del Producto Cordón Óptico Familia del Producto Padrón TeraLan RoHS Compliant Descripción Extensión óptica montada es el elemento óptico o cable óptico monofibra

Más detalles

Técnicas de Multiplexaje Fís. Jorge H. Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Técnicas de Multiplexaje Fís. Jorge H. Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de San Luis Potosí Fís. Jorge H. Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de an Luis Potosí Multiplexaje Frecuency Division Multiplexing Wavelength Division Multiplexing Multiplexaje Es un recurso,

Más detalles

Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas

Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas ROCÍO J. PÉREZ DE PRADO 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS. COMUNICACIONES ÓPTICAS 2012-2013 Departamento Ingeniería de Telecomunicación. Área de Teoría de la Señal

Más detalles

GIGABIT ETHERNET Nivel Físico. Víctor Poblete González

GIGABIT ETHERNET Nivel Físico. Víctor Poblete González GIGABIT ETHERNET Nivel Físico Víctor Poblete González Índice Introducción. Gigabit Ethernet Nivel físico Codificación 8B/10B PAM-5x5 Interfaces GMII TBI Medios de transmisión 1000BASE-X 1000BASE-SX 1000BASE-LX

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

Conectividad Multifibra y su Aplicación en Centros de Datos

Conectividad Multifibra y su Aplicación en Centros de Datos Conectividad Multifibra y su Aplicación en Centros de Datos Miguel Aldama Gerente de Servicios Técnicos Siemon México RCDD DCDC OSP RTPM CCRE Experto del comité ISO/IEC/JTC 1/SC 25/WG 3 Coordinador de

Más detalles

Revista Facultad de Ingeniería ISSN: 0717-1072 facing@uta.cl Universidad de Tarapacá Chile

Revista Facultad de Ingeniería ISSN: 0717-1072 facing@uta.cl Universidad de Tarapacá Chile Revista Facultad de Ingeniería ISSN: 0717-1072 facing@uta.cl Universidad de Tarapacá Chile Zamorano L., Mario; Estrada C., Sergio Simulación de un enlace digital FDM/WDM por fibra óptica Revista Facultad

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT G.694.2 (06/2002) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Características

Más detalles

Sistemas de Cableado Estructurado en Data Centers

Sistemas de Cableado Estructurado en Data Centers Sistemas de Cableado Estructurado en Data Centers Dr. Paulo Marin, Ing. IT Infrastructure Expert Consultant Buenos Aires Junio/2008 Introducción El objetivo de esta presentación es hacer un análisis de

Más detalles

SOLUCIONES DE FIBRA OPTICA CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INTERCONEXIÓN DE REDES MEDIANTE EL USO DE FIBRA OPTICA

SOLUCIONES DE FIBRA OPTICA CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INTERCONEXIÓN DE REDES MEDIANTE EL USO DE FIBRA OPTICA SOLUCIONES DE FIBRA OPTICA CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INTERCONEXIÓN DE REDES MEDIANTE EL USO DE FIBRA OPTICA Visión TRENDnet diseña soluciones de redes para darle vida a su hogar y oficina.

Más detalles

Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V. TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO

Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V. TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO CONTENIDO Funcionalidad y características generales del equipo. Especificaciones

Más detalles

Redes. Tema 8 Capa Física OSI

Redes. Tema 8 Capa Física OSI Tema 8 Capa Física OSI Autor: Igor Montes Asensio 2013 8.1.1 Capa física. Objetivo. La capa física de OSI proporciona los medios de transporte para los bits que conforman la trama de la capa de Enlace

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE Ejercicio 1. Versión A. La pregunta correcta vale 1p, en blanco 0p, incorrecta 1/3p. Sólo una respuesta es correcta. 1) En un receptor de comunicaciones por satélite a 14GHz con una banda de 50MHz, a)

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LÁSERES DE DIODO

CARACTERIZACIÓN DE LÁSERES DE DIODO Física del láser CARACTERIZACIÓN DE LÁSERES DE DIODO OBJETIVOS A Estudio de la potencia de salida en función del bombeo. B Estudio del estrechamiento espectral. C Estudio de la coherencia temporal. MATERIAL

Más detalles

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS. Convertidores D/A Convertidores A/D

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS. Convertidores D/A Convertidores A/D SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Convertidores D/A Convertidores A/D Capitulo 0: Circuitos de Adquisición de Puntos discretos sobre una señal analógica V 5 0 9 8 7 6 5 0 0000 000 00 0 0 0 0 0 00 00 0 00

Más detalles

Jornadas Red-Iris : Redes ópticas David Benito dbenito@unavarra.es. Pamplona 2001 MAD

Jornadas Red-Iris : Redes ópticas David Benito dbenito@unavarra.es. Pamplona 2001 MAD Jornadas Red-Iris : Redes ópticas David Benito dbenito@unavarra.es Pamplona 2001 MAD BCN VLC Arquitecturas /Tecnologías/Servicios de Red USUARIO Fijo y móvil Set Top Box: TV digital, i TV, WebTV Acceso

Más detalles

Conectores de fabricación estandar mas utilizados en todo el mundo en cumplimiento con las normativas Telcordia, TIA/IEA, IEC

Conectores de fabricación estandar mas utilizados en todo el mundo en cumplimiento con las normativas Telcordia, TIA/IEA, IEC Conectores Standard Conectores de fabricación estandar mas utilizados en todo el mundo en cumplimiento con las normativas Telcordia, TIA/IEA, IEC Fabricados con gran precisión y componentes de máxima calidad.

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN PARA ÓPTICA

INSTRUMENTACIÓN PARA ÓPTICA INSTRUMENTACIÓN PARA ÓPTICA PROLITE-60 Analizador de espectros óptico portátil El PROLITE-60 es el fruto de una intensa labor de investigación asociada al desarrollo de los nuevos sistemas de comunicación

Más detalles

CONECTORES Y EMPALME DE FIBRA OPTICA

CONECTORES Y EMPALME DE FIBRA OPTICA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA-ELECTRONICA LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES MATERIA: TELECOMUNICACIONES III (ELT3732) LABORATORIO 2 1. INTRODUCCION CONECTORES Y EMPALME DE FIBRA

Más detalles

Conceptos básicos de comunicaciones

Conceptos básicos de comunicaciones Conceptos básicos de comunicaciones Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Inormática Temario 1. Introducción a las redes 2. Tecnologías para redes de área local 3.

Más detalles

COMPONENTES ELECTRO-OPTICOS Sobre la óptica-integrada, los amplificadores ópticos, los solitones y la DWDM.

COMPONENTES ELECTRO-OPTICOS Sobre la óptica-integrada, los amplificadores ópticos, los solitones y la DWDM. COMPONENTES ELECTRO-OPTICOS Sobre la óptica-integrada, los amplificadores ópticos, los solitones y la DWDM. 1408 1- ÓPTICA INTEGRADA (OPTOELECTRÓNICA) 1.1- TEORÍA BÁSICA. Con el nombre de óptica integrada

Más detalles

FILTRO BIRREFRINGENTE EN DOS LONGITUDES DE ONDA

FILTRO BIRREFRINGENTE EN DOS LONGITUDES DE ONDA 1 FILTRO BIRREFRINGENTE EN DOS LONGITUDES DE ONDA CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a filtros birrefringentes de señales ópticas específicamente a un sistema de varios cristales birrefringentes

Más detalles

DECANATO DE INGENÍERA E INFORMATICA E INFORMÁTICA

DECANATO DE INGENÍERA E INFORMATICA E INFORMÁTICA ASIGNATURA : LABORATORIO DE FIBRAS OPTICAS OPTICAS CODIGO : TEC-622 CREDITOS : 01 INGENIERIA : ELECTRÓNICA EN COMUNICACIONES ELABORADO POR : ING. DOMINGO PEREZ B. REVISADO POR : ING. YRVIN RIVERA VIGENCIA

Más detalles

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A. Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde

Más detalles

DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing)

DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) Preparado por: José Fernando Sánchez S Sistemas de Comunicaciones Avanzadas UNITEC (Abril-Julio 2009) Introducción Incremento del ancho de banda necesario

Más detalles

LASER Conceptos Básicos

LASER Conceptos Básicos LASER Conceptos Básicos Laser - Light Amplification by Stimulate Emission of Radiation Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación Como Funciona? Usa a emisión estimulada para desencadenar

Más detalles

Victor Antonio Masero Rubio Por tanto, la capacidad de la bra óptica plantea el desafío de optimizar el funcionamiento de las redes ópticas, con el pr

Victor Antonio Masero Rubio Por tanto, la capacidad de la bra óptica plantea el desafío de optimizar el funcionamiento de las redes ópticas, con el pr CAPÍTULO 4 Sistemas OFDM ópticos 4.1. Evolución de las Comunicaciones ópticas En las dos últimas décadas, la saturación en términos de capacidad y alcance de las tecnologías de comunicaciones dominantes

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Tema 2 Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 2 Capas Capas Bits Bits Tramas Tramas Paquetes Paquetes Segmentos Segmentos Sesiones Sesiones Formatos Formatos Mensajes Mensajes

Más detalles

Ethernet se creó en el año 1973 en Xerox como un standard de redes para comunicar varios computadores usando un cable compartido.

Ethernet se creó en el año 1973 en Xerox como un standard de redes para comunicar varios computadores usando un cable compartido. Ethernet se creó en el año 1973 en Xerox como un standard de redes para comunicar varios computadores usando un cable compartido. Para acceder al medio compartido usa un mecanismo llamado CSMA-CD(Carrier

Más detalles

Unidad 2: Instalaciones de antenas

Unidad 2: Instalaciones de antenas Unidad 2: Instalaciones de antenas Técnicas y procesos de instalaciones singulares en edificios Gregorio Morales Santiago Diciembre 2009 Unidad 2: Instalaciones de antenas Dispositivos de cabecera Dispositivos

Más detalles

Estudio experimental de estructuras láser de fibra óptica con anillo óptico

Estudio experimental de estructuras láser de fibra óptica con anillo óptico E.T.S. de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación RUBÉN FERNÁNDEZ BALERDI Estudio experimental de estructuras láser de fibra óptica con anillo óptico AGRADECIMIENTOS En primer lugar quería

Más detalles

DIODO EMISOR DE LUZ.

DIODO EMISOR DE LUZ. DIODO EMISOR DE LUZ. Un LED (Light Emitting Diode- Diodo Emisor de Luz), es un dispositivo semiconductor que emite radiación visible, infrarroja o ultravioleta cuando se hace pasar un flujo de corriente

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 2. Propagación en Fibras Ópticas. EJERCICIOS Autor: Isabel Pérez/José Manuel Sánchez /Carmen Vázquez Revisado: Pedro Contreras Grupo de Displays y Aplicaciones

Más detalles

Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2011

Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2011 Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 5: Multiplexación y acceso por división Sistemas OFDM Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2011

Más detalles

Ref Filtro Diplexor Coaxdata. Manual de Instrucciones

Ref Filtro Diplexor Coaxdata. Manual de Instrucciones Ref. ES Filtro Coaxdata Manual de Instrucciones w w w. t e l e v e s. c o m Índice ES Descripción... 4 ESPAÑOL Aplicaciones del Filtro... 4 Características Técnicas... 4 Redes Colectivas - Filtrado de

Más detalles

Conceptos básicos de comunicaciones (2)

Conceptos básicos de comunicaciones (2) Conceptos básicos de comunicaciones (2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Inormática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo

Más detalles

Tarjeta PCI Express de Red de Fibra de 10GB con 2 Puertos de SFP+ Abiertos

Tarjeta PCI Express de Red de Fibra de 10GB con 2 Puertos de SFP+ Abiertos Tarjeta PCI Express de Red de Fibra de 10GB con 2 Puertos de SFP+ Abiertos Product ID: PEX20000SFPI Obtenga conectividad rápida con un alto ancho de banda mediante esta económica tarjeta de red por fibra

Más detalles

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible.

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible. Access Point / Amplificador de cobertura Exterior 150N Múltiples SSIDs, Aislamiento inalámbrico, Puente, Repetidos, WDS, PoE Pasivo, Antena interna de 12 dbi Part No.: 525497 Red inalámbrica con tres veces

Más detalles

DWDM Definiciones y Estándares Capítulo 4 Pag. 1

DWDM Definiciones y Estándares Capítulo 4 Pag. 1 DWDM Definiciones y Estándares Capítulo 4 Pag. 1 DWDM Definiciones y Estándares Capítulo 4 Pag. 2 Los proveedores de servicios de transporte, al momento de planificar la red, lo hacen para tener una capacidad

Más detalles

Comprobación del sistema de transporte. de señales de RF/IF por fibra óptica. para el radiotelescopio de 40 metros. del Observatorio de Yebes.

Comprobación del sistema de transporte. de señales de RF/IF por fibra óptica. para el radiotelescopio de 40 metros. del Observatorio de Yebes. Comprobación del sistema de transporte de señales de RF/IF por fibra óptica para el radiotelescopio de 40 metros del Observatorio de Yebes. P. García-Carreño, J.A. López-Pérez, D. Cordobés, S. García-Álvaro

Más detalles

WDM. Multiplexación por División de Longitud de Onda.

WDM. Multiplexación por División de Longitud de Onda. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NÚCLEO ANZOÁTEGUI. ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. AREA DE ELECTRÓNICA. COMUNICACIONES I. WDM. Multiplexación por División de Longitud de

Más detalles

Sistemas Ópticos Coherentes. Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012

Sistemas Ópticos Coherentes. Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012 Sistemas Ópticos Coherentes Cristóbal Rodríguez Fernando Cid 22/03/2012 Sistemas Coherentes Introducción. Detección Homodina y Heterodina. SNR. Esquemas de modulación. Esquemas de demodulación. BER en

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

Proyecto Fin de Carrera

Proyecto Fin de Carrera Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Proyecto Fin de Carrera Diseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra Óptica Especialidad: Equipos Electrónicos. Autor:

Más detalles

Switch Ethernet de 10 Puertos L2 con 2 Ranuras SFP Abiertas - Conmutador de Montaje en Rack

Switch Ethernet de 10 Puertos L2 con 2 Ranuras SFP Abiertas - Conmutador de Montaje en Rack Switch Ethernet de 10 Puertos L2 con 2 Ranuras SFP Abiertas - Conmutador de Montaje en Rack Product ID: IES101002SFP El conmutador Ethernet de 10 puertos, modelo IES101002SFP, ofrece flexibilidad y control

Más detalles

WDM y Redes Ópticas. Comunicaciones Ópticas. Distancia vs tasa binaria (1ª Ventana, Fibra MM) Universidad Politécnica de Madrid ETSI TELECOMUNICACIT

WDM y Redes Ópticas. Comunicaciones Ópticas. Distancia vs tasa binaria (1ª Ventana, Fibra MM) Universidad Politécnica de Madrid ETSI TELECOMUNICACIT 1 Universidad Politécnica de Madrid ETSI TELECOMUNICACIT ELECOMUNICACIÓN Departamento de Tecnología a Fotónica Comunicaciones Ópticas WDM y Redes Ópticas José M. Otón Mayo 2005 Distancia vs tasa binaria

Más detalles

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 6: Estándares en LAN ÍNDICE (Ethernet) 3. Estándar IEEE 802.2 (LLC) 4. Estándar IEEE 802.4 (Token Bus) Curso 2002-2003

Más detalles

Última modificación: 12 de agosto 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 12 de agosto 2010. www.coimbraweb.com MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA FDM Contenido 1.- Introducción. 2.- Procesos en FDM. 3.- Jerarquía de multiplexación analógica. 4.- Aplicaciones i de FDM. Objetivo.- Al finalizar el tema, el

Más detalles