TEMA 9. LA CLONACIÓN Biología aplicada IV CICLO ( 3º curso) Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 9. LA CLONACIÓN Biología aplicada IV CICLO ( 3º curso) Curso 2008-2009"

Transcripción

1 TEMA 9. LA CLONACIÓN Biología aplicada IV CICLO ( 3º curso) Curso

2 INTRODUCCIÓN Tenemos una idea aproximada de lo que significa la clonación y lo que ella implica? La información que nos ofrece la prensa puede tener matices sensacionalistas, aunque no deforman la historia, la modifican para causar un mayor impacto en los lectores Actualmente el término clonación está siendo utilizado por gran parte de la sociedad, sin entender realmente su significado INTRODUCCIÓN

3 HISTORIA La oveja Dolly, el primer mamífero clonado HISTORIA

4 La clonación en el mundo de las plantas ya era conocida en el siglo pasado La novedad radica en utilizar la clonación en un grupo más próximo al humano el reino animal HISTORIA

5 Hace ya mas de 20 años se estudiaba la clonación en animales Los primeros experimentos de clonación en vertebrados utilizando ranas no tuvieron mucho éxito (1952). Jhon Gurdon, fue el primero en realizar trabajos relacionados con la clonación de animales Destruía con luz U.V los núcleos de huevos de una especie de rana africana, introduciéndoles posteriormente núcleos de otra especie. No superaron el estado de renacuajo Pero se vislumbro una nueva línea de investigación la clonación animal HISTORIA

6 En los años ochenta, se llevaron acabo trabajos con vacas y ovejas, camino que se sigue actualmente Estos trabajos consistieron en ir creando nuevos individuos a partir de células cada vez mayores: Con el fin de demostrar que por muy desarrollada que este una célula, todavía contiene la información suficiente para engendrar un nuevo ser HISTORIA

7 Esquema clonación HISTORIA

8 El 27 de febrero de 1997 se publica el informe sobre la primera clonación de un mamífero (la oveja Dolly) a partir del núcleo de una célula adulta de otro individuo. Consistió en modificar genéticamente un animal con un gen humano para posteriormente clonarlo Para llegar hasta Dolly se usaron 277 embriones, y una cuarta parte de las ovejas murieron antes de nacer». HISTORIA

9 El primer experimento en cuanto a la clonación humana lo realizó Shettles en En este experimento no se paso de un estado de desarrollo muy bajo Posteriormente el científico Richard Seed, pretendía clonar seres humanos. Y según los medios de comunicación lo sigue intentando actualmente Científico de Nueva York ha clonado 14 embriones humanos El científico opera en un laboratorio secreto ubicado en Medio Oriente HISTORIA

10 ADN (ácido desoxirribonucleico) El ADN es la estructura donde se encuentra toda la información genética Su función es la de almacenar las instrucciones para la síntesis de las moléculas de RNA Mantiene a través de una sistema de claves código genético la información necesaria para que las células hijas sean idénticas a las progenitoras información genética ADN

11 El ADN se encuentra en cloroplastos, mitocondrias, cromosomas y plásmidos Formado por una cadena doble de nucleótidos, cada uno de los cuales contiene azúcar desoxirribosa, bases nitrogenadas (adenina, citosina, guanina, timina), radical fosfato Los nucleótidos se unen formando largas cadenas, en un orden y proporción determinados ADN

12 Composición del ADN ADN

13 Casi todo el ADN de las células se localiza en el interior del núcleo ADN

14 Las moléculas de ADN componen los genes Contienen las instrucciones codificadas químicamente para la producción de casi todas las proteínas que necesita la célula El núcleo regula la síntesis de proteínas al enviar moléculas de ARN mensajero, que son copias de partes de los genes que codifican proteínas a través de la membrana nuclear en dirección al citoplasma

15 ARN mensajero ADN

16 El ADN se asocia con las proteínas y forma un complejo denominado cromatina La moléculas de ADN son largas y delgadas, deben estar empaquetadas en el núcleo con regularidad ADN

17 Qué son los cromosomas? Son los portadores de la información en los eucariontes Son estructuras celulares formadas por ADN y proteínas, encargadas de transmitir los caracteres hereditarios de una célula a otra CROMOSOMAS

18 Esquema de una célula y ubicación de cromosomas CROMOSOMAS

19 Los cromosomas constan de una serie de genes y se presentan en pares homólogos La identificación de cada par cromosómico se basa en su morfología y sobre todo en los patrones de tinción obtenidos mediante las técnicas de bandas CROMOSOMAS

20 Cada especie tiene un número determinado de cromosomas, una magnitud, estructura y orden característico Hombre: 46 Maíz: 20 Mosca Drosophila sp. : 8 También hay especies de animales y plantas con 46 cromosomas CROMOSOMAS

21 Los cromosomas pueden ser autosomas y heterosomas Autosomas: llevan información somática (características del cuerpo) y siempre son homólogos Heterosomas: Determinan el sexo (X e Y) Los cromosomas están formados por una materia compleja llamada cromatina, que contiene: 60% proteínas 35% ADN 5% ARN CROMOSOMAS

22 Cuando una célula no se encuentra en división, la cromatina tiene forma de hilos largos y delgados En el momento de la división celular, las fibras de cromatina se condensan Cada cromosomas puede tener cientos de miles de genes. El hombre apróx. Tiene CROMOSOMAS

23 1. Formación y diferenciación En el ciclo vital de la célula, se diferencia: Un periodo de estabilidad o Interfase Uno de división o Mitosis Las moléculas de ADN, asociadas a algunas proteínas y a las de ARN, aparecen como una masa de estructura indefinida llamada cromatina CROMOSOMAS

24 Cuando la división va a comenzar, la cromatina se hace compacta, el ADN duplica su conformación molecular y el resultado final son los cromosomas Cada cromosoma está compuesto de dos fibras longitudinales unidas por el centrómero. Cromatina CROMOSOMAS

25 2. Cariotipo Es la ordenación de los cromosomas de una especie, en función de sus tamaños y formas Cromosomas sexuales. No aparecen igual en hembras que en machos El hombre posee un cromosoma XY y la mujer XX CROMOSOMAS

26 Qué es la Ingeniería genética? Todo organismo, aún el mas simple, contiene una enorme cantidad de información. Esa información se repite en cada una de sus células organizada en unidades llamadas genes, los cuales están formados por ADN. Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción De ellos depende la continuidad de la vida, porque constituyen el enlace esencial entre generaciones. ING. GENÉTICA

27 Esta transmisión de información genética de los padres a los hijos se denomina herencia. ING. GENÉTICA

28 Desde principios de siglo, la ciencia de la Ingeniería Genética ha experimentado notables avances. La Ingeniería Genética es un término que abarca distintos caminos para cambiar el material genético. ING. GENÉTICA

29 El ADN contiene toda la información almacenada en una larga cadena de una molécula química Determina la naturaleza del organismo así sea una ameba, un pino, una vaca o un hombre y el que caracteriza las particularidades individuales ING. GENÉTICA

30 A diferencia de los gemelos el mapa genético de cada uno de nosotros es único Los genes individuales son secciones particulares de esta cadena, que determinan las características y funciones de nuestro cuerpo Los defectos de los genes individuales pueden causar errores en el funcionamiento del metabolismo del cuerpo, y es el origen de muchas enfermedades genéticas. ING. GENÉTICA

31 En la ingeniería genética se busca el conocimiento de lo que son cada uno de los genes de un mapa genético. French Anderson, pionero de la terapia genética: Ya existe toda la base científica necesaria, pero no tendremos hasta dentro de unos años la eficiencia y seguridad para llevar a cabo transferencias genéticas en forma ética. ING. GENÉTICA

32 Otro factor limitante es que todavía el banco de genes no tiene disponibles a la espera de clientes todos los complejos conjuntos de genes que determinan la inteligencia, el buen comportamiento y la higiene mental perfecta Lo ideal de recurrir a la ingeniería genética es que se utilice para prevenir o corregir enfermedades serias y no para tener un hijo mas inteligente, o para que sea alto y de ojos azules. ING. GENÉTICA

33 Hay bancos de datos que poseen la codificación parcial de más de la mitad de los genes humanos La única terapia genética permitida hoy para su aplicación en seres humanos es la vinculada a las enfermedades La ingeniería genética puede definirse como la manipulación deliberada de la información genética, con vistas al análisis genético o al mejoramiento de una especie. ING. GENÉTICA

34 Potencial de la ingeniería genética Gen para la insulina Aumento de la resistencia de los cultivos a enfermedades Producción de compuestos farmacéuticos en la leche de los animales Elaboración de vacunas Alteración de las características del ganado ING. GENÉTICA

35 BIOÉTICA La ingeniería genética es el desafío actual de la bioética Durante la última década, la comunidad internacional se ha visto conmovida por los anuncios de espectaculares avances en el campo de la biología molecular, centrados, sustancialmente, en el ámbito de la genética La clave del misterio de la vida comenzó a ser desentrañado El ciudadano medio sólo accede a noticias defectuosamente elaboradas por los medios masivos de difusión BIOÉTICA

36 Se pueden confundir los procedimientos de ingeniería genética con las prácticas terapéuticas destinadas a resolver los problemas de infertilidad La ingeniería genética comprende la totalidad de las técnicas dirigidas a alterar o modificar el caudal hereditario de alguna especie: Ya sea con el fin de superar enfermedades de origen genético o con el objeto de producir modificaciones o transformaciones con finalidad experimental: Lograr un individuo con características hasta ese momento inexistentes en la especie manipulación genética BIOÉTICA

37 Cada ser humano cuenta con una dotación de aproximadamente cien mil genes, ordenados por pares, que le otorgan su carácter diferencial A lo largo de su existencia desarrollará parte de la información contenida en esos genes, pero lo que nunca podrá lograr es que su organismo exprese una información ausente de su cromosoma BIOÉTICA

38 El lenguaje en que tal información está escrita es el mismo para todo ser viviente BIOÉTICA

39 Dausset, Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1980), señalaba: Es sólo el orden en que se suceden estas cuatro letras lo que diferencia al rosal o al maíz de una bacteria, de un elefante o de un hombre. BIOÉTICA

40 Dueños de este conocimiento, dos serían los caminos a recorrer por parte de los científicos: 1. Traducir la información contenida en el cromosoma de los seres vivos A fin de crear una medicina predictiva, y, en un futuro, crear una terapia génica que reconstruya los cromosomas portadores de graves enfermedades BIOÉTICA

41 Proyecto HUGO Objetivo Descifrar la información contenida en cada uno de los genes que componen el cromosoma humano La secuenciación completa del genoma permitirá un importante avance en las terapias génicas Posibilitando una medicina predictiva que eliminará la mayoría de las enfermedades conocidas BIOÉTICA

42 Una vez finalizado el Proyecto Se podrá conocer con un alto grado de certeza el genoma de un individuo determinado: Propensión a poseer ojos azules o castaños Alto o bajo Tendencia a desarrollar diabetes o ciertos tipos de cáncer Portador del síndrome de Down Alzheimer Pero, cómo y quién va a manejar esa información? BIOÉTICA

43 Humanidad perfecta? La fecundación in Vitro permitirá manipular genéticamente los embriones extrauterinos eliminando la dolencia que los afecta Esta práctica -por el momento, imposible- no es la alentada por los científicos que, ante un supuesto de anomalía severa del embrión sugieren, su no implantación BIOÉTICA

44 2. Estudiar la posibilidad de que la información genética de en un organismo pueda ser insertada en otro que carezca de ella, aun tratándose de distintas especies El lenguaje en que está codificado el patrimonio hereditario de todo ser viviente es el mismo, sólo varia la cantidad y la calidad de información contenida en cada genoma. Los científicos idearon la posibilidad de introducir información genética de una especie en el cromosoma de otra, e intentar que esta última exprese, con su propio organismo, estas instrucciones. BIOÉTICA

45 A partir del descubrimiento del ADN recombinante, por parte del Premio Nobel Paul Berg, se logró transferir la síntesis química de un gen humano a la bacteria Escherichia coli. Esta bacteria, con la información genética humana incorporada a su genoma, produjo la hormona somatostatina. En la actualidad son numerosos los casos de producción de sustancias humanas mediante biotecnología Insulina Interferón. BIOÉTICA

46 La supervivencia de la especie humana y los derechos de todo hombre a ser único e irrepetible A poseer un patrimonio genético inviolado Y a preservar la privacidad de ese patrimonio Son los valores fundamentales que están en juego BIOÉTICA

47 Más cerca a la ciencia ficción La clonación de un ser humano va a ser relativamente costosa, al menos en principio, y sólo va a estar al alcance de las personas con dinero La ingeniería genética, puede estar dedicada al mejoramiento de la raza humana, creando como consecuencia, una nueva raza, la de los mejorados genéticamente, probablemente superiores, y los no mejorados que serían los hijos de las personas más humildes. BIOÉTICA

48 BIOÉTICA

49 QUÉ ES LA CLONACIÓN Se denomina clon a una serie de organismos idénticos genéticamente que provienen de un mismo ascendiente Clonación consiste en crear seres con la misma dotación genética Cuando hablamos de clones, hablamos de muchos individuos genéticamente iguales resultados de una reproducción no sexual CLONACIÓN

50 Se consigue un embrión cuyo patrimonio genético es idéntico al del donante del núcleo CLONACIÓN

51 La clonación A partir de una célula de un individuo se crea otro exactamente igual al anterior Los caracteres que puede mostrar un ser humano se deben a los genes que ha heredado de los progenitores Mediante la clonación se consigue que el individuo tenga los mismos genes que el padre o la madre CLONACIÓN

52 La reproducción sexual se sustituye por una reproducción artificial asexual Pero los genes los aporta una única persona El individuo tendrá los mismos genes, pero está demostrado científicamente, que es posible que sus rasgos puedan oscilar CLONACIÓN

53 No se puede conseguir una copia exacta respecto al físico Cada persona tiene grupos de células que se activan en un determinado momento que dan lugar a cambios en su imagen y su personalidad Tampoco sería idéntica, ya que depende de la educación, las motivaciones que reciba y el ambiente en que crezca. CLONACIÓN

54 La investigación sobre este tema, aunque actualmente no es vital, es necesaria Y a pesar de que casi tres cuartas partes de la población están en contra de ésta, va a continuar, pues se puede frenar a un científico, pero nunca seremos capaces de poner barreras a la ciencia Lo único que las autoridades pueden hacer es evitar que las personas abusen o apliquen de forma negativa los avances de la ciencia CLONACIÓN

55 LA CLONACIÓN, EL HECHO BIOLÓGICO La clonación, considerada en su dimensión biológica, en cuanto reproducción artificial, se obtiene sin la aportación de los dos gametos Se trata, por tanto, de una reproducción asexual y agámica. El individuo que se obtiene posee, salvo posibles alteraciones, la misma identidad genética del donante del núcleo Esta correspondencia genética fundamental con el donante es la que convierte al nuevo individuo en réplica somática o copia del donante CLONACIÓN

56 En Edimburgo una experiencia tuvo lugar después de 277 fusiones ovocito-núcleo donante. Sólo 8 tuvieron éxito; es decir, sólo 8 de las 277 iniciaron el desarrollo embrional, y de esos 8 embriones sólo 1 llegó a nacer: la oveja que fue llamada Dolly Se trata de un hecho que supera las formas de fecundación artificial conocidas hasta ahora, las cuales se realizan siempre utilizando dos gametos. CLONACIÓN

57 El desarrollo de los individuos obtenidos por clonación, debería producir un individuo muy semejante al donante del DNA. Pero, aunque se trate de individuos genéticamente idénticos, el desarrollo psicológico, la cultura y el ambiente conducen siempre a personalidades diversas Se trata de un hecho bien conocido también entre los gemelos, cuya semejanza como bien se dijo anteriormente no significa identidad. CLONACIÓN

58 Oveja Finn dorset Células de la ubre Oveja Scottish blacface Duplicación del ADN Preparación para la mitosis Pipeta Proliferación celular Detención del crecimiento celular Cultivo de las células de la ubre en fase Go Varias divisiones Nacimiento del clon a los 148 días Ovocitos Extracción del núcleo Fusión de una célula y un ovocito anucleado. Activación de la duplicación por shock eléctrico. Implante del embrión CLONACIÓN

59 El desarrollo de la clonación ha llevado al hombre a imaginar hipótesis inspiradas en el deseo de mejorar la especie humana: Réplica de individuos dotados de ingenio Belleza excepcionales Reproducción de la imagen de familiares difuntos Selección de individuos sanos e inmunes a enfermedades genéticas Posibilidad de selección del sexo Producción de embriones escogidos previamente y congelados para ser transferidos posteriormente a un útero como reserva de órganos, etc. CLONACIÓN

60 Pronto podrían aparecer propuestas de clonación presentadas como «razonables» y «compasivas»; la procreación de un hijo en una familia en la que el padre sufre de aspermia o el reemplazo del hijo moribundo de una viuda, las cuales, se diría, no tienen nada que ver con las fantasías de la ciencia ficción. CLONACIÓN

61 LA CLONACIÓN ANIMAL Todos sabemos, o intuimos que el principal objetivo de esta técnica es económico: Mejora de la productividad y calidad de la ganadería y la agricultura Producción de proteínas de interés médico mediante la explotación de animales transgénicos. CLONACIÓN

62 La clonación animal es aceptada con optimismo por muchos sectores a los que beneficiaría: Para el criador, ganado idéntico de alto rendimiento Para el industrial, fabricación de productos más homogéneos; Para el consumidor, compra de productos de calidad garantizada (aquí hay que señalar el escepticismo con el que responden los consumidores) El sector médico-farmacéutico será el más beneficiado: producción de proteínas, utilización de animales clonados como donantes de órganos, eliminación del riesgo de rechazo por productos derivados de la sangre humana... CLONACIÓN

63 No se debe olvidar que la clonación masiva aún está muy lejos, y por tanto, su rentabilidad también Además, su aplicación masiva puede provocar una reducción de la diversidad genética y una mayor probabilidad de epidemias en rebaños de clones De todas formas estos dos últimos inconvenientes podrían llegar a tener solución reduciendo el tamaño de las poblaciones, o preservando la biodiversidad con clones congelados y almacenados. CLONACIÓN

64 LA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO Se denomina clon a una grupo de organismos genéticamente idénticos provenientes de un único ancestro Pero, no es tan simple comprender cómo los científicos pueden clonar mamíferos superiores. CLONACIÓN

65 Un artículo publicado por la revista Nature, dio a conocer los resultados de un experimento que logró demostrar que el material genético de las células de un tejido adulto conserva la capacidad de dar origen a un nuevo organismo CLONACIÓN

66 Para lograr el experimento se siguieron los siguientes pasos: Se cultivaron in vitro células de la glándula mamaria la ubre de una oveja adulta de raza Finn Dorset que se encontraba en el último trimestre de preñez Las células fueron posteriormente fusionadas, mediante un shock eléctrico, con ovocitos (óvulos inmaduros) a los que previamente se les había extraído el núcleo (ovocitos anucleados), provenientes de una oveja de raza Scottish Blackface (blanca con cara negra). CLONACIÓN

67 Estos ovocitos, fertilizados de manera artificial, después de ser activados con una suave descarga eléctrica, comenzaron a dividirse. Cuando los embriones llegaron a poseer entre ocho y dieciséis células (estadio de mórula), se implantaron en el útero de otras ovejas Scottish Blackface Transcurridos 148 días nació un cordero de 6,6kg de peso, totalmente blanco, el primer vertebrado obtenido a partir de una célula tomada de un mamífero adulto. CLONACIÓN

68 Estudios moleculares demostraron que la dotación genética del cordero clonado era idéntico a la de la oveja de la cual se extrajeron las células de la glándula mamaria, y diferente a la de la oveja utilizada como portadora. CLONACIÓN

69 Desde el siglo pasado se sabe que es posible clonar plantas a partir de una única célula tomada de alguna de sus partes (tallo, hoja, raíz, etc.) Los primeros métodos de transferencia nuclear en mamíferos fueron desarrollados en ratones donde se vieron dificultades relacionadas con la compatibilidad entre el núcleo donante y el ovocito receptor. CLONACIÓN

70 Davor Solter, de uno de los institutos Max Planck, dedicado a la inmunobiología, al comentar en Nature (marzo 1996) tales resultados, dijo: La clonación de mamíferos a partir de células adultas resultará considerablemente más difícil, pero no debe ser considerada imposible ; aclaró que el problema crucial que restaba por resolver era el de la compatibilidad entre el citoplasma receptor y el núcleo donante, todavía poco comprendida. CLONACIÓN

71 Las ventajas de la clonación, serían que se podrían clonar ejemplares de ovinos para el mejoramiento de razas Pero primero es necesario mejorar las técnicas de clonación La oveja obtenida de la célula mamaria, bautizada Dolly, representa apenas un 3,4% de efectividad respecto del número total de núcleos transferidos. CLONACIÓN

72 LA CLONACIÓN HUMANA La clonación humana junto con la ingeniería genética (ciencia capaz de modificar a un ser humano antes de clonarlo) llevan consigo un debate ético muy importante en la actualidad. CLONACIÓN

73 Cómo valorar el carácter de ser humano de ese ser en sus primeras fases de desarrollo? Qué criterios deben regular la experimentación sobre la realidad embrionaria? Que valores se vulneran con la utilización de estas técnicas? Cuáles son las responsabilidades de las personas implicadas?. CLONACIÓN

74 Si los científicos utilizan animales en los laboratorios, por qué no pueden utilizar embriones humanos para el mismo tipo de investigación? Este tema deja de ser una mera discusión entre la ciencia y la religión Y existe muchos vacíos legales en el campo de la legislación Dentro de este debate ético, también habría que considerar si los embriones congelados son o no seres humanos, y estos se emplean desde hace tiempo en la fecundación in Vitro sin arrastrar la polémica que se generó en torno a la clonación. CLONACIÓN

75 A pesar de que algunas asociaciones feministas ven con buenos ojos que el hombre no participe en la reproducción por clonación (dado que es asexual) Deberíamos preguntarnos si la mujer es realmente quien puede utilizar las nuevas tecnologías o dichas tecnologías utilizan a la mujer como un instrumento. CLONACIÓN

76 También deberíamos preguntarnos que sucede con las relaciones clásicas tales como la consanguinidad, el parentesco o la paternidad Esto significa que una persona puede ser hermana gemela de su madre, no tener padre biológico y ser hija de su abuela, etc. CLONACIÓN

77 La clonación animal está prácticamente aceptada por la sociedad y por tanto, bien acogida su experimentación En cambio, si nos referimos al hombre, la situación cambia de forma radical La OMS, considera totalmente inaceptable la utilización de esta tecnología en los seres humanos debido a que nadie debe tener, en su opinión, el poder de quebrantar el derecho a la libertad personal de otro ser humano, aunque éste sea clonado CLONACIÓN

78 LA CLONACIÓN LA FRUTA PROHIBIDA? Los humanos jugamos a ser dioses? La clonada oveja Dolly, nos asusta no sólo porque implica una revolución de la naturaleza y de la vida sino porque abre un abismo insondable hacia el futuro Estaremos a las puertas de la clonación humana?. CLONACIÓN

79 Autoridades estatales, médicos, líderes religiosos y sociales, instituciones diversas, han levantado voces de alerta y manifestado mayoritariamente su rechazo a la clonación humana El Vaticano pidió a los gobiernos del mundo que elaboren leyes que la prohíban ya que deshumanizar al hombre es contribuir a su propia clonación El rabino presidente de la Comisión de Bioética de la Unión de Congregaciones Judías Norteamericanas admitió, al pronunciarse sobre las nuevas tecnologías de clonación, que es difícil pensar en algo más cercano al mecanismo bíblico de la creación del hombre, hecho por Dios a su imagen y semejanza. CLONACIÓN

80 Llama la atención, sin embargo, lo expresado por un guía espiritual de musulmanes chiítas, Mohammad Hussein Falallah: La clonación no es un sacrilegio. Los hombres no han establecido nuevas reglas, sólo han descubierto nuevas leyes de funcionamiento del organismo, como habían descubierto las leyes de la fecundación in Vitro y del injerto de órganos...si han hecho esos descubrimientos es porque Dios lo ha permitido CLONACIÓN

81 La clonación es la "fabricación" artificial de un ser sin necesidad de fecundación, obtenida implantando en el óvulo una célula viva provista por el código genético DNA del ser clonado Pero la oveja Dolly sólo reveló uno de los tantos secretos de la ingeniería genética. Cuántos nuevos descubrimientos ya se han hecho o están a punto de hacerse? La Organización Mundial de la Salud, OMS, declaró la clonación humana éticamente inaceptable, aunque agrega que no debe llevar a una prohibición indiscriminada de todas las formas de clonación y de investigación. CLONACIÓN

82 EUGENESIA La eugenesia es la aplicación del estudio de la herencia al perfeccionamiento de las cualidades de la raza humana. Existían dos convicciones filosóficas muy extendidas: La creencia en la perfección de la especie humana y La confianza cada vez mayor en la ciencia como la forma más fiable y útil de conocimiento. EUGENESIA

83 La eugenesia moderna está basada en la noción de que la planificación cuidadosa a través de una educación adecuada es la clave para mejorar la sociedad. EUGENESIA

84 Los genes controlan la estructura de todas las proteínas del organismo, incluyendo los enzimas. En su función de catalizadoras, los enzimas a su vez regulan las reacciones metabólicas Además los genes son los encargados de todas nuestras características físicas (color de pelo, altura, color de piel, etc.) y es donde se encuentran muchas de las enfermedades genéticamente heredadas como el asma, retrasos metales Los cuales se podrían prevenir en la etapa de la fecundación si se conocieran cuales son los genes responsables de éstas EUGENESIA

85 NOTICIAS PUBLICADAS EN LA PRENSA 1. Terapia genética contra el VIH Se consiguió matar células del organismo infectadas por el virus del SIDA con glóbulos blancos (las mismas células que forman el sistema inmunitario) Estos glóbulos fueron extraídos del cuerpo y modificados genéticamente en el laboratorio Según este estudio, esos glóbulos blancos -también llamados linfocitos T- modificados, reconocen las células infectadas por el VIH y las eliminan tanto en las primeras etapas de la infección como al cabo de largos tratamientos antivirales. PRENSA

86 No sólo se ha demostrado que los linfocitos modificados genéticamente actúan de manera tan eficaz como los linfocitos naturales, sino que también las células reconocen a tiempo a aquellas infectadas para permitir su destrucción antes de que liberen su carga viral Impiden que el virus siga su invasión PRENSA

87 2. Ensayan a1-antitripsina de leche transgénica para fibrosis quística Las granjas transgénicas farmacéuticas serán una realidad el próximo siglo. De hecho, ya se están ensayando fármacos obtenidos a partir de leche procedente de animales transgénicos Otro de los posibles productos que se pueden obtener a partir de la leche de ovejas transgénicas es un spray de fibronógeno para controlar hemorragias en accidentados o en el quirófano De un litro de leche de oveja se pueden extraer 5 gramos de fibrinógeno PRENSA

88 3. Xenotrasplantes La clonación permite obtener mayor número de animales, y en menos tiempo, que las técnicas tradicionales de microinyección. Se están utilizando cerdos transgénicos para el xenotrasplante La manipulación genética de los órganos de cerdos resolverá la inmunocompatibilidad con los humanos. De esta forma, se podrá salvar a los miles de personas que mueren cada día por falta de donantes. PRENSA

89 Otra de las aplicaciones importantes de esta práctica serán los trasplantes de tejidos Entre los tejidos trasplantables, se encuentran: el tejido nervioso, para tratar enfermedades como el Parkinson; el del páncreas, para el tratamiento de la diabetes, etc. Es necesario que las células de esos tejidos logren sobrevivir y que, además, cumplan la función para la que se les ha destinado. PRENSA

90 4. Clonar humanos es reprobable e imposible Clonar seres humanos es reprobable éticamente e imposible con las técnicas actuales, aseguró en Barcelona el doctor Harry Griffin, portavoz del equipo que consiguió clonar a la famosa oveja Dolly Hablar de clonación humana es pura ciencia ficción, porque no se puede decir que se obtendría una copia igual del original, ya que los seres humanos somos fruto de la interacción de los genes y del ambiente que nos rodea, y ese ambiente es en cada caso distinto. PRENSA

91 5. Científico dice que planea producir clones humanos al año El físico estadounidense Richard Seed comunicó a la prensa que quería producir unos clones humanos por año. Agregó que una vez perfeccionado el proceso, el costo de crear cada clon será mucho menor que el millón de dólares que costará el primero A diferencia de los investigadores escoceses que usaron una célula de glándula mamaria para clonar a la oveja Dolly, PRENSA

92 Seed dijo que utilizaría una célula sanguínea, empleando una corriente eléctrica para iniciar la división celular Señaló que le llevaría unos 40 segundos implantar el nuevo embrión en la paciente, lo cual se podría realizar sin necesidad de anestesia, durante una visita a su consultorio que no tardaría más de 20 minutos. Dijo: La ciencia tiene mucha más experiencia con el embrión humano que con otros animales, lo cual incrementa las posibilidades de éxito en la clonación PRENSA

93 6. Armas contra objetivos étnicos podrían estar por llegar Las armas biológicas y genéticas diseñadas para matar a grupos étnicos o raciales específicos ya no son un asunto de ciencia ficción No existe un plaga que sólo mataría a serbios o una toxina diseñada para afectar a los israelíes o los kurdos Pero los avances en biotecnología y en la descripción de los mapas del genoma humano podrían ser utilizados para desarrollar armas letales. PRENSA

94 7. Clonación de dos monos La ingeniería genética se acerca cada vez más al hombre Dos monos son clonados en EE UU, lo que constituye la primera vez que se clona una especie tan cercana a la humana Los simios nacieron clonados a partir de células tomadas de embriones: por tanto, no a partir de un animal adulto, como sucedió en el caso de la oveja Dolly PRENSA

95 Los expertos opinan que añadiendo a la ingeniería genética la técnica de clonación podrían desarrollarse colonias de animales idénticos que permitieran experimentar medicamentos contra enfermedades concretas. PRENSA

96 GRACIAS

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto. Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal

Más detalles

Anomalías Cromosómicas

Anomalías Cromosómicas 12 Teléfono: + 44 (0) 1883 330766 Email: info@rarechromo.org www.rarechromo.org Anomalías Cromosómicas Orphanet Información gratuita sobre enfermedades raras, ensayos clínicos, medicamentos y enlaces a

Más detalles

Anomalías Cromosómicas

Anomalías Cromosómicas 12 Unique Grupo de apoyo para enfermedades cromosómicas raras del Reino Unido Teléfono: + 44 (0) 1883 330766 Email: info@rarechromo.org www.rarechromo.org Anomalías Cromosómicas Orphanet Información gratuita

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Su clínica local: www.aegh.org/docs/encuesta-aegh-2005-centros-y-personasde-contacto.pdf Herencia Ligada al Cromosoma X www.aegh.org/docs/encue sta-aegh-2005-servicios-degenetica-clinica.pdf Elaborado

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Herencia Ligada al Cromosoma X Elaborado a partir de folletos originales de Guy s and St Thomas Hospital, Londres y London IDEAS Genetic Knowledge Park. Enero de 2008 Este trabajo se ha realizado bajo

Más detalles

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA A) EL EMBRIÓN: fecundación Espermatozoides llegando al ovocito Concepción La carrera por la vida... "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a

Más detalles

www.martinendocrino.com 1/5

www.martinendocrino.com 1/5 Los problema por los que algunas parejas no pueden conseguir un embarazo son de origen muy diverso y por eso también son diferentes las soluciones que se buscan: Estimulación ovárica: Se trata de modificar

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

Qué es un Análisis Genético?

Qué es un Análisis Genético? 12 Qué es un Análisis Genético? Elaborado a partir de folletos originales de Guy s and St Thomas Hospital, London. Enero de 2008 Este trabajo se ha realizado bajo el auspicio de EuroGentest, Contrato Nº

Más detalles

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 2 Células en diversos estadios del ciclo celular en la raíz de ajo. 3 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 4 Repartición del

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología.

CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología. CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología. 1. El ADN no puede salir del núcleo: Cómo logra llevar a los ribosomas que están en el citoplasma la información que porta? 2. El individuo

Más detalles

Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras

Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras Diferencia entre los seres vivos 1. Pedruscos y bichos, Qué los diferencia? Dos tipos de objeto seres vivos (pueden hacer copias

Más detalles

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

La MEDICINA del SIGLO XXI

La MEDICINA del SIGLO XXI La MEDICINA del SIGLO XXI Ginés Morata Pérez Ex-Director del Centro de Biología Molecular del CSIC Carlos Martínez-A. Jefe del Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología

Más detalles

Translocaciones Cromosómicas

Translocaciones Cromosómicas 12 Información gratuita sobre enfermedades raras, ensayos clínicos, medicamentos y enlaces a asociaciones y grupos de apoyo en Europa. www.orpha.net Translocaciones Cromosómicas EuroGentest Información

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 5

7.012 Serie de ejercicios 5 Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) 1) Cuándo se dice que una célula es haploide? y diploide? Qué células del cuerpo humano son diploides? y, cuáles haploides? 2) Diferencias entre cromosomas homólogos y cromátidas

Más detalles

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad Página 1 de 5 Declaración sobre la disposición de óvulos versión 1/12/2013 Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad He decidido someterme a una recuperación de óvulos, en la cual se removerán

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS GUÍA PARA LAS EMBARAZADAS PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS La decisión de realizar las pruebas incluidas en este Programa es una decisión voluntaria y personal, que debe tomar tras

Más detalles

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes La enfermedad de Alzheimer y la diabetes Cerca de 21 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes. Más de 6 millones de estas personas no saben que la tienen. La diabetes es una enfermedad

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Células madre de cordón umbilical

Células madre de cordón umbilical Células madre de cordón umbilical Para más información: 902 109 464 www.crio-cord.com Una oportunidad única para cuidar el futuro de los tuyos Somos médicos 902 010 010 www.asisa.es Condiciones exclusivas

Más detalles

Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante.

Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante. Temáticas que se revisarán: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Mejoramiento Genético Ingeniería genética Agropecuaria Luz Mery Bernal Parra Curso: Ingeniería genética Agropecuaria

Más detalles

CURSO DE FUTBOL SALUD FÍSICA Y MENTAL

CURSO DE FUTBOL SALUD FÍSICA Y MENTAL Cuatro semanas después, y tras realizarle toda una serie de pruebas, los médicos que le atendieron concluyeron que debía ser cauto y esperar antes de volver a jugar, pues puede tener problemas cardiacos

Más detalles

UD 3. La Revolución Genética

UD 3. La Revolución Genética UD 3. La Revolución Genética 1. INTRODUCCIÓN: El ADN, la genética. 2. La ingeniería genética 3. Para qué sirve la ingeniería genética? Aplicaciones 4. Transgénicos 5.El Proyecto Genoma Humano (PGH) 6.

Más detalles

Genética de las Neurofibromatosis

Genética de las Neurofibromatosis Genética de las Neurofibromatosis Cuaderno núm. 3 El texto de este cuaderno, ha sido cedido por The Neurofibromatosis Association (UK) y traducido por la Asociación Catalana de las Neurofibromatosis (Barcelona

Más detalles

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El ADN, material de los genes La información que controla la aparición de los caracteres hereditarios se localiza en el interior del núcleo celular y se transmite de célula

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas

Más detalles

TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Conceptos Tema 4 TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Células eucariotas: Células con núcleo. Núcleo: Un compartimento en el interior de la célula que alberga el material genético. Citoplasma: En una célula eucariota,

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen

Más detalles

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre bl Vea el vídeo de la entrevista. mos Doctor Maher Atari, investigador en regeneración con células madre Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro MAXILLARIS ENERO 2013

Más detalles

GLOSARIO. Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria

GLOSARIO. Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria GLOSARIO Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria que se encuentra en el núcleo de la célula. Las bases del ADN son 4: Adenina, Timina, Citosina y Guanina representadas

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

(Estudios in vivo y estudios in vitro) (Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO

UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO Lee atentamente. 1. EL ORGANISMO RECONOCE A LOS ELEMENTOS EXTRAÑOS Las células de una persona introducidas en otra son reconocidas por el organismo como algo extraño no

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8 Evolución de la donación de órganos en España Europa: 19,2 EEUU: 25,8 REQUISITOS PARA EL TRASPLANTE Muerte encefálica Criterios médicos distribución Equipo médico independiente del trasplante Donación

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA YA DEBERÍAS SABER Todos los seres vivos tenemos células. Nuestras células son eucariotas (núcleo verdadero) Todas tienen: membrana, citoplasma

Más detalles

Concurso Reporteros en la Red 2011-2012

Concurso Reporteros en la Red 2011-2012 Concurso Reporteros en la Red 2011-2012 1 er Premio ESO El reloj de la vida Autores: Profesora: Colegio: Isabel Lamana Claver y María Jaime Casas Mª Gemma Tolón Herrera Colegio Bajo Aragón Marianistas

Más detalles

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. 10 En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. Trabajar en equipo para un bien que nos beneficia a todos. Todos los grandes proyectos nacen con una idea, y terminan siendo una realidad envidiada

Más detalles

A la vanguardia en la prevención de enfermedades genéticas

A la vanguardia en la prevención de enfermedades genéticas MEDICINA GENÓMICA TEST GENÉTICO DE PORTADORES A la vanguardia en la prevención de enfermedades genéticas Ref. 167/ Abril 2013 Si quieres recibir información más detallada, ponte en contacto con nuestro

Más detalles

La Filogenia en nuestro ADN. Las huellas filogenéticas en nuestro ADN

La Filogenia en nuestro ADN. Las huellas filogenéticas en nuestro ADN 78 Hurvitz M. Filogenia en nuestro ADN La Filogenia en nuestro ADN Las huellas filogenéticas en nuestro ADN Hipótesis o Perspectiva Teórica Marcos Hurvitz Área de Biología Molecular Instituto de Coloproctología

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

Datos sobre el síndrome de Down

Datos sobre el síndrome de Down Datos sobre el síndrome de Down El síndrome de Down aparece cuando una persona tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de dos. Este material genético adicional altera el curso del desarrollo y causa

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

Ética y Valores II. Tema 3: La tecnología en la medicina e ingeniería genética. Unidad I

Ética y Valores II. Tema 3: La tecnología en la medicina e ingeniería genética. Unidad I Tema 3: La tecnología en la medicina e ingeniería genética Ética y Valores II Unidad I Importancia y relación de la ética, la ciencia y la tecnología en la práctica médica y la bioética LA TECNOLOGÍA EN

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

ESTAMOS MOSQUEADOS!!!

ESTAMOS MOSQUEADOS!!! ESTAMOS MOSQUEADOS!!! Por qué somos cómo somos? La herencia es algo más? Algo que nos tiene mosqueados en nuestra clase del Colegio Pintor Rosales. Este proyecto va a proporcionar las primeras bases de

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc. Eje temático: Variabilidad y herencia Contenido: Herencia Nivel: Segundo medio Herencia Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie y puede

Más detalles

Práctica del paso de generación de Leads

Práctica del paso de generación de Leads Práctica del paso de generación de Leads La parte práctica de este módulo consiste en poner en marcha y tener en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales vamos a generar un flujo de interesados

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:

Más detalles

La ingeniería genética

La ingeniería genética Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Biotecnología moderna. tradicional Ingeniería genética y manipulación del genoma. Alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano Problemas

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

Bioluminiscencia: de la Naturaleza a labiotecnología

Bioluminiscencia: de la Naturaleza a labiotecnología Bioluminiscencia: de la Naturaleza a labiotecnología Científicos crean gatos con piel fluorescente. El mundo.es ciencia y ecología. 13-12-2007 Son los científicos unos excéntricos? Cómo brilla la naturaleza?

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

Cortar y pegar ADN: arreglar las mutaciones mediante la "edición genómica" ADN, ARN y proteínas

Cortar y pegar ADN: arreglar las mutaciones mediante la edición genómica ADN, ARN y proteínas Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Cortar y pegar ADN: arreglar las mutaciones mediante la "edición genómica" Los científicos

Más detalles

Proyecto GENOMA HUMANO

Proyecto GENOMA HUMANO CÉLULAS MADRE Proyecto GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO TIPOS DE ADN EN EL GENOMA HUMANO Intrones, promotores y regiones reguladoras (40 %) DNA intergénico con funciones desconocidas(68,3

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de Las células madre. Vamos a definir ahora a las células madre. Célula madre o Steen cell se define como una célula progenitora, auto renovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados.

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

6. De leche cruda a materia prima

6. De leche cruda a materia prima 6. De leche cruda a materia prima Es largo el camino que recorre la leche cruda desde el ordeñe hasta su ingreso en la planta elaboradora, donde se convierte en la materia prima de una enorme gama de productos.

Más detalles

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN

Más detalles

LA INGENIERÍA GENÉTICA

LA INGENIERÍA GENÉTICA LA INGENIERÍA GENÉTICA Todo organismo, aún el más simple, contiene una enorme cantidad de información. Esa información se repite en cada una de sus células organizada en unidades llamadas genes, los cuales

Más detalles

Formación de una nueva vida:concepción,herencia y ambiente. Janette Orengo Puig,Ed.D.

Formación de una nueva vida:concepción,herencia y ambiente. Janette Orengo Puig,Ed.D. Formación de una nueva vida:concepción,herencia y ambiente Janette Orengo Puig,Ed.D. Cambios en la teoría de concepción Concepción- (fertilización)-es el proceso por medio del cual el espermatozoide y

Más detalles

ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA

ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA Provida press Medio: Atención: Fax: Gabinete de prensa ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA DEFENSA DE LA VIDA. O.N.G. Sin ánimo de lucro. Declarada de "utilidad pública". C/ Gascons, 2-3 -5 a Tel. y fax 96 3525191

Más detalles

Los animales: Vertebrados e invertebrados

Los animales: Vertebrados e invertebrados Los animales: Vertebrados e invertebrados 1 Producto final de la tarea: Que cada alumno cree su propio libro de los diferentes animales que existen en cada grupo; con la ayuda de los padres y su conocimiento

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013 Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Genética para andar por casa... y 3 Murcia, 17 de diciembre de 2012. Genética. Gen. ADN. Información genética. Cromosomas. Genética forense. Ingeniería genética. Clonación/Transgénicos.

Más detalles

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos

Más detalles

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA

EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA IES LAS VIÑAS MANILVA. MÁLAGA. CMC. Susana Serradilla EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA EL GENOMA HUMANO GENOMA: Conjunto de genes de un ser vivo. GENOMA HUMANO: Conjunto de genes de la especie humana PROYECTO

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Fecha: 13 de Abril de 2011 Nombre: Dra. Ana Cardo Maza R3 Tipo de Sesión: Seminario LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA CAPÍTULO 1- DISPOSICIONES GENERALES Objeto de la

Más detalles